Está en la página 1de 16

EL MONOPOLIO

El mercado monopolístico
El monopolio es el mercado en el que una única empresa abastece a toda la sociedad.

Las razones para la existencia de un monopolio pueden ser diversas. Por ejemplo:
• Una empresa puede hacer una innovación tecnológica que la lleve a ser la única
productora de algún tipo de producto;
• Pueden existir leyes que impidan que otras empresas compitan;
• Los propietarios de empresas productoras pueden unir sus negocios para pasar a ser
una única empresa (o comprar una empresa a todos sus competidores);
• También puede ocurrir que la tecnología de producción de un determinado producto
haga que, de forma natural, su producción se lleve a cabo por una única empresa
(especialmente cuando hay economías de escala en la producción).
El mercado monopolístico
El monopolio es el mercado en el que una única empresa abastece a toda la sociedad.

Como veremos, el comportamiento del monopolista difiere del de las empresas


competitivas, lo que tiene importantes consecuencias para los beneficios empresariales
y para la sociedad en su conjunto.

Para que una empresa mantenga su posición de monopolista, es necesario que existan
barreras de entrada al mercado, ya sea en forma de una legislación favorable, de la
necesidad de una enorme inversión para empezar a producir, o de cualquier otro tipo.
De no existir dichas barreras de entrada, los altos beneficios obtenidos implicarían la
entrada de competidores a largo plazo, lo que destruiría el monopolio en el sector.

Mercado competitivo y demanda de la empresa


La empresa competitiva es pequeña respecto al mercado: puede vender toda la cantidad
que desee al precio que el mercado estipula.

Demanda del mercado Demanda individual de


la empresa competitiva
qD(p)
p p

QD(p)

q q
Monopolio y demanda de la empresa
Para el monopolista, la demanda del mercado coincide con su demanda individual. Esto quiere
decir que la decisión de vender más o menos unidades afecta al precio que obtiene por ellas.

Demanda del mercado Demanda de la empresa

p p

QD(p) QD(p)

q q

Ingreso Medio e Ingreso Marginal

En competencia perfecta, por cada unidad que la empresa vende, sus ingresos
aumentan en el precio de mercado. De media, por cada unidad vendida, obtiene ese
mismo precio de mercado.

Para la empresa competitiva, el ingreso medio y el ingreso marginal obtenido con cada
unidad vendida coinciden por tanto con el precio de mercado.

Para el monopolista esto no es así: cuando vende una determinada cantidad de


productos, por cada unidad recibe el precio de mercado, que es su ingreso medio.
Ingreso Medio e Ingreso Marginal
Sin embargo, la última unidad vendida no le varía sus ingresos en una cuantía
similar al precio.

La razón es que al vender 1 unidad adicional, el precio al que vende los productos
debe ser necesariamente más bajo (para que la demanda adquiera esa unidad
adicional). Por tanto, esa unidad le genera una cuantía de dinero igual al precio, pero
le reduce sus ingresos ya que baja el precio que estaba percibiendo por todas las
unidades anteriores.

Por tanto, el Ingreso Marginal del monopolista es distinto al precio.

El Ingreso Marginal del monopolista


Si el monopolista vende q’ unidades de producto, obtiene un precio p’ por
p cada uno de ellos, por lo que sus ingresos vienen dados por q’xp’, que en
el gráfico es el área de los rectángulos A+B.

Si el monopolista vende q’+1 unidades de producto,


obtiene un precio p’’ por cada uno de ellos, por lo
p’
B que sus ingresos vienen dados por (q’+1)xp’’, que en
p’’ el gráfico es el área de los rectángulos A+C.

A C QD(p)

q’ q’+1 q
El Ingreso Marginal del monopolista
Por tanto, el monopolista, al vender una unidad adicional,
p aumenta sus ingresos porque recibe el precio obtenido por
dicha unidad (es el área C), pero ve reducidos sus
ingresos porque se ve obligado a vender todas las
unidades anteriores a un precio más bajo (que son
ingresos equivalentes al área de B).
p’
p’’ B

A C QD(p)

q’ q’+1 q

El Ingreso Marginal del monopolista

El ingreso marginal del monopolista, por tanto, viene dado por la diferencia
p entre B y C.

Es importante notar que el ingreso marginal


SIEMPRE es inferior al precio: esto se debe a
p’ que el área de C equivale al precio, y el ingreso
p’’ B marginal resulta de restarle a éste el área de B

A C QD(p)

q’ q’+1 q
El Ingreso Marginal
El Ingreso Marginal es la variación de los ingresos de la empresa al variar la
cantidad. Por tanto, matemáticamente lo obtenemos derivando el Ingreso
respecto de la cantidad.

IT (q ) = P(q ) ⋅ q
dIT (q ) d (P(q ) ⋅ q )
IM (q ) = = =
dq dq
dP(q )
= ⋅ q + P(q )
dq

El Óptimo del Monopolista


El monopolista maximiza su beneficio igualando su ingreso marginal a su coste
marginal. Matemáticamente podemos comprobarlo a partir de la búsqueda del
máximo del beneficio respecto de la cantidad:

Maxq Π (q ) = Maxq (IT (q ) − CT (q ))

dIT (q ) dIT (q ) dCT (q )


= − = IM (q ) − CM (q ) = 0
dq dq dq
Es decir, para maximizar beneficios, el monopolista debe producir todas aquellas
unidades de producto que le generan un ingreso marginal mayor que su coste
marginal, hasta la última unidad de producto que le genere exactamente el mismo
ingreso marginal que coste marginal.
El Óptimo del Monopolista
Veamos un ejemplo. Supongamos un monopolista con función de costes
C(q)=q2/2+10q+5, cuyo producto tiene una demanda que viene dada por
D
Q (p)=100-P. ¿Cuánto producirá el monopolista? ¿Qué beneficios obtendrá?

Π (Q ) = P(Q ) ⋅ Q − C (Q )
P(Q ) = 100 − Q
IT (Q ) = P(Q ) ⋅ Q = (100 − Q ) ⋅ Q
Q2
CT (Q ) = + 10Q + 5
2

El Óptimo del Monopolista


Veamos un ejemplo. Supongamos un monopolista con función de costes
C(q)=q2/2+10q+5, cuyo producto tiene una demanda que viene dada por
QD(p)=100-P. ¿Cuánto producirá el monopolista? ¿Qué beneficios obtendrá?

dIT (Q ) dCT (Q )
IM (Q ) = = −Q + (100 − Q ) = 100 − 2Q CM (Q ) = = Q + 10
dQ dQ

100 − 2Q = Q + 10 → Q* = 30 → P * = 70

 30 2 
Π (30 ) = 70 ⋅ 30 −  + 10 ⋅ 30 + 5  = 1345
 2 
El Ingreso Marginal del monopolista

El Ingreso Marginal del monopolista es, para cualquier


p cantidad producida, inferior al precio de dicha unidad. La
razón es que la variación de los ingresos generados por la
última unidad corresponde al precio que ingresa la
empresa por dicha unidad, menos la disminución de
ingresos que la empresa tiene al bajar el precio al que
vende todas las unidades anteriores.

IM(Q)
P(Q)

El óptimo del monopolista

p CM(Q)
El monopolista produce la cantidad
que iguala su Ingreso Marginal a su
P* Coste Marginal.

El precio de venta será el que esté dispuesta


a pagar la demanda por dicha cantidad.
IM(Q)
Q* Q
El óptimo del monopolista
Si el monopolista fuera precio-aceptante,
como las empresas que actúan en
p CM(Q) competencia perfecta, igualaría su coste
marginal al precio del mercado, produciendo
una mayor cantidad de producto que se
P* vendería a menor precio.

Los beneficios serían forzosamente inferiores:


PCP dado que el monopolista puede producir la
cantidad que desee, la cantidad que produce
P(Q) es la que consigue maximizar los beneficios
(lo que consigue la cantidad que iguala su
IM(Q) ingreso marginal a su coste marginal).

Q* QCP Q

El poder de monopolio
La ventaja de un monopolista es que puede cargar un precio superior a su coste
marginal, mientras que las empresas competitivas no pueden hacerlo. De hecho, la
capacidad del monopolista de cargar un precio superior es una medida del poder que
posee el monopolista.
El Índice de Lerner nos mide esto, el poder de mercado que tiene el monopolista. Mide
cuánto del precio es el margen que el monopolista consigue por encima de su coste
marginal: es decir, cuánto se aleja el precio que obtiene el monopolista del que
conseguiría en competencia perfecta:

P − CM
L=
P
¿De qué depende que el monopolista tenga un poder de mercado mayor o menor? Se
puede demostrar que el índice de Lerner se puede expresar de forma equivalente como:
1
L=
ED
El poder de monopolio
1
L=
ED
Por tanto, un monopolista tendrá mayor poder de mercado cuanto más pequeña sea
la elasticidad de su demanda.
Cuanto más inelástica sea la demanda, el monopolista será capaz de aumentar más el
precio, sin que esto afecte mucho a la cantidad demandada. Por tanto, el monopolista
podrá cargar un precio muy por encima del coste marginal.

Sin embargo, si la demanda es muy elástica (ED) es muy alta), el Índice de Lerner será
bajo, y por tanto será bajo el poder de mercado del monopolista: la razón es que al ser
muy elástica la demanda, el monopolista no podrá cargar un precio muy por encima de
su coste marginal, ya que esto reduciría fuertemente sus ventas.

Por tanto, un monopolista dispondrá de mayor poder de mercado cuanto más inelástica
sea la demanda del producto.

Los costes sociales del monopolio


Cuando existe un monopolista en un determinado mercado, éste establece un precio
superior a su coste marginal. Esto genera, como veremos a continuación, una pérdida
para el conjunto de la sociedad.

Veamos en primer lugar qué beneficio obtiene p


la sociedad en competencia perfecta (es decir, CM(Q)
con empresas precio-aceptantes). Lo podemos
obtener sumando el “bienestar” que obtienen
todos los participantes del mercado: es decir,
sumando el excedente de los consumidores y el
excedente de los productores: P*

En competencia perfecta se vende Q* P(Q)


unidades de producto al precio P*, para el
cual se igualan oferta y demanda. Q*
Los costes sociales del monopolio
El Excedente de los Consumidores es la diferencia entre la función de demanda (la
valoración marginal de cada unidad por parte de los consumidores) y el precio
pagado por ellos.
p
CM(Q)
El Excedente de los Productores es
la diferencia entre el precio obtenido
y el coste marginal de cada unidad.

P*

El Excedente Total es la suma de ambos. P(Q)

Q*

Los costes sociales del monopolio


Veamos ahora el excedente cuando hay un monopolio.
En monopolio se vende Q* unidades de producto al precio P*, donde ahora Q* es la
cantidad que iguala el CM y el IM del monopolista.
p
El Excedente de los Consumidores es la
diferencia entre la función de demanda y el
CM(Q)
precio pagado por cada unidad. Las unidades
vendidas son menores y a un precio más alto
que en competencia perfecta.. P*
El Excedente de los Productores es la
diferencia entre el precio obtenido y el coste
marginal de cada unidad intercambiada en
equilibrio. El monopolista vende menos IM(Q) P(Q)
unidades a un precio más alto de lo que lo
haría en competencia perfecta. Q*
Los costes sociales del monopolio
El monopolista genera una pérdida para el conjunto de la sociedad.
Dicha pérdida se conoce como la “Pérdida
Irrecuperable de Eficiencia” generada por
el monopolio, que en el gráfico viene dada p
por el triángulo verde. Dicha área es el CM(Q)
bienestar que generaban las unidades que
ya no se producen.
P*
En las unidades que se siguen produciendo,
se produce una reasignación de los
PCP
excedentes. Como el precio sube, parte del
excedente que obtenían los consumidores al
pagar el precio de competencia perfecta IM(Q) P(Q)
pasa a ser del monopolista, que lo captura
gracias al precio más elevado al que ahora Q* QCP
vende los productos.

Los costes sociales del monopolio


El hecho de que los monopolios generen pérdidas para el conjunto de la sociedad ha
impulsado el desarrollo de numerosas legislaciones antimonopolio por todo el mundo.

Si las empresas se comportan de forma monopolística, consiguen beneficios más


elevados de los que conseguirían si tuvieran que competir.

Sin embargo, para la sociedad como conjunto, los resultados de la competencia son
más beneficiosos.

Esto genera que las empresas tengan enormes incentivos a reducir la competencia.
Es el caso de los cárteles, donde grupos de empresas se ponen de acuerdo para
coordinar sus ventas y llevar a cabo las que corresponderían a un monopolista. Con
estos acuerdos, consiguen tener mayores beneficios.
Los costes sociales del monopolio

Otra estrategia muy común sería que una empresa comprara al resto de competidores,
para así obtener un monopolio y poder obtener los mayores beneficios vinculados a éste.

Estas medidas benefician a los dueños de las empresas, pero perjudican al conjunto de
la sociedad: por esta razón, en las legislaciones de todo el mundo se establecen
limitaciones a las adquisiciones de empresas cuando éstas lleven a concentrar
demasiado el mercado en una empresa (o en muy pocas), o prohíben también que las
empresas puedan pactar sus actuaciones, obligándolas por ley a competir.

En España hay un órgano encargado de vigilar este tipo de conductas


entre empresas, la Comisión Nacional de la Competencia.

Ejemplo de los costes del monopolio


Veamos con un ejemplo los costes sociales generados por un monopolio. Supongamos un
monopolista con función de costes C(q)=q2/2+10q+5, en cuyo mercado la función de demanda
viene dada por QD(p)=100-p. ¿Qué excedentes conseguirían los productores y los
consumidores si el monopolista fuera precio-aceptante (es decir, si se comportara
competitivamente)? ¿Qué excedentes obtienen cuando el monopolista se comporta como tal?

Óptimo del monopolista Comportamiento precio-aceptante

CM (q ) = IM (q ) QD ( p) = QS ( p)

p = q + 10
CM (q ) = q + 10
→ Q S ( p ) = p − 10
IM (q ) = 100 − 2q
Ejemplo de los costes del monopolio
Veamos con un ejemplo los costes sociales generados por un monopolio. Supongamos un
monopolista con función de costes C(q)=q2/2+10q+5, en cuyo mercado la función de demanda
viene dada por QD(p)=100-p. ¿Qué excedentes conseguirían los productores y los
consumidores si el monopolista fuera precio-aceptante (es decir, si se comportara
competitivamente)? ¿Qué excedentes obtienen cuando el monopolista se comporta como tal?

Óptimo del monopolista Comportamiento precio-aceptante

CM (q ) = IM (q ) Q D ( p) = QS ( p)
q + 10 = 100 − 2q 100 − p = p − 10
q = 30
*

p CP = 55 → Q CP = 45
PQ( ) = 100 − Q
D

→ P * = 70

Ejemplo de los costes del monopolio


Para calcular todos los excedentes, debemos saber también el Coste Marginal que tiene
el monopolista con la cantidad que produce (Q*=15) y los puntos de corte de la oferta
(que es la misma función que el coste marginal) y la demanda con los ejes.

p
CM(Q) CM (30 ) = 30 + 10 = 40
100

70 Q D = 0 → P = 100
55
Q S = 0 → P = 10
40
IM(Q)
P(Q)
10
30 45
Ejemplo de los costes del monopolio
Competencia perfecta

45 ⋅ (100 − 55) 45 ⋅ (55 − 10 )


EC = = 1012.5 EP = = 1012.5
p 2 2
CM(Q)
100

70 ET = EC + EP = 2025
55
40
IM(Q)
P(Q)
10
30 45

Ejemplo de los costes del monopolio


Monopolio

30 ⋅ (100 − 70 ) 30 ⋅ (40 − 10 )
EC = = 450 EP = + 30 ⋅ (70 − 40) = 1350
2 2
p
CM(Q)
100 ET = EC + EP = 1800
70

55 PIE =
(45 − 30) ⋅ (70 − 40) = 225
2
40
IM(Q)
P(Q)
10
30 45
Ejemplo de los costes del monopolio
¿Qué cambios produce el monopolio respecto a lo que ocurriría en competencia perfecta?
El productor aumenta su bienestar: en este caso, pasando de un excedente de 1012.5 euros a
un excedente de 1350 euros
Los consumidores pierden: el
p excedente del consumidor pasa de
CM(Q) 1012.5 euros a tan solo 450 euros.
100 La sociedad, como conjunto, pierde 225 euros: la
diferencia entre lo que conseguían obtener
70 consumidores y productores en competencia
perfecta, respecto al monopolio.
55
Ése es el “valor social” de las unidades de
40
IM(Q) producción que, a pesar de ser valiosas para la
P(Q) sociedad (porque los consumidores las valoran
10 en más de lo que cuesta que se produzcan), no
30 45 llegan a ser producidas por el monopolista.

También podría gustarte