Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional La Plata

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Seminario Nº 3

Evaluación Económica de Proyectos. Criterios de decisión

Objetivos:

 Adquirir los conocimientos necesarios para medir la rentabilidad de un proyecto.


 Contrastar los pros y los contras de cada uno de los criterios de decisión utilizados
en la evaluación económica de un proyecto.

 Analizar e interpretar el estudio de sensibilidad de un proyecto.

Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero en el


tiempo

El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda secuencia de análisis


de la factibilidad de un proyecto, se sabe en este punto que existe un mercado
potencial, se habrá determinado un lugar óptimo para la localización del proyecto y el
tamaño más adecuado, se conocerá el proceso de producción, asi como todos los
costos asociados y también se habrá calculado la inversión inicial necesaria para llevar
adelante el proyecto. El paso siguiente será el de confeccionar el flujo de caja para
cada uno de los años que dure el proyecto (horizonte de evaluación) y los resultados
de estos flujos aplicarle un factor de descuento (tasa mínima aceptable de
rentabilidad). La sumatoria de estos flujos descontados será contrastada con la
inversión inicial .En este momento surge el problema sobre el método de análisis que
se emplea para comprobar la rentabilidad, este método debe tener en cuenta el
cambio del valor del dinero con el paso del tiempo.

Criterios VAN y TIR

 El VAN de un proyecto de inversión es el valor que resulta de restar la


suma de los flujos descontados a la inversión. El criterio es que VAN > 0 el
proyecto se acepta.

Seminario Nº 3: Evaluación Económica de Proyectos


Cátedra: Organización Industrial
Departamento: Ingeniería Química 1
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Plata

 La TIR de un proyecto de inversión es la tasa de descuento que hace que el


VAN sea igual a cero. Ósea es la tasa que igual la suma se los flujos
descontados a la inversión inicial .El criterio es que si la TIR > tasa mínima
aceptable de rentabilidad el proyecto se aprueba

Problema Nº 1:

Una empresa debe adquirir una unidad de equipo de reemplazo y está tomando en
consideración modelos ofrecidos por dos fabricantes de equipos que son
competidores. Ambos modelos poseen un promedio de vida útil de seis años (no
existe valor de recuperación final) y la empresa posee un costo de capital de 10% para
sus inversiones.

La alternativa A requiere de una inversión inicial de $10.000 y gastos de


mantenimiento anuales por $1.000. La alternativa B, un modelo de lujo, requiere de
una inversión inicial de $12.000 y costos anuales de mantenimiento de $500. Hallar la
alternativa más conveniente si cada uno de los modelos representa un ingreso anual
de $4.000.

Problema Nº 2:

Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes


características:

Inversión inicial: 80.000 u.m.


Flujo de caja del premier año: 30.000 u.m.
Para el resto de los años se espera que el flujo de caja sea un 10 % superior al del
año anterior.
Duración temporal: 5 años
Valor residual: 20.000 u.m.
Costo medio capital 6 %

Según el criterio del VAN ¿Se puede llegar a buen termino con la inversión?

Problema Nº 3:

Una firma necesita instalar un equipo industrial de elevado costo inicial. Existen dos
alternativas:

Seminario Nº 3: Evaluación Económica de Proyectos


Cátedra: Organización Industrial
Departamento: Ingeniería Química 2
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Plata

1) Comprar un equipo cuyo costo inicial es de 11.000 u.m., del cual esperan obtener
los ingresos anuales (1), con un valor residual de 1.500 u.m.

Después de 6 años de uso, reemplazar esa maquina por otra igual, con idéntica
inversión inicial, estructura de ingresos, vida útil y valor residual.

Cuadro (1)

Primero 2.000 u.m.


Segundo 2.200 u.m.
Tercero 2.500 u.m.
Cuarto 2.950 u.m.
Quinto 3.400 u.m.
Sexto 3.900 u.m.

2) Instalar un equipo cuyo costo inicial es de 19.500 u.m. pero apto para ser usado
durante doce años y del cual se esperan los ingresos anuales consignados en (2), con
un valor residual de 3.000 u.m. La tasa de interés en ambos casos es del 10 %.

Cuadro (2)

Primero 1.700 u.m.


Segundo 2.300 u.m.
Tercero 2.400 u.m.
Cuarto 3.100 u.m.
Quinto 3.500 u.m.
Sexto 4.000 u.m.
Séptimo 4.200 u.m.
Octavo 4.200 u.m.
Noveno 4.200 u.m.
Décimo 4.200 u.m.
Decimoprimero 4.200 u.m.
Decimosegundo 4.200 u.m.

¿Cuál de las alternativas es la mejor?

Seminario Nº 3: Evaluación Económica de Proyectos


Cátedra: Organización Industrial
Departamento: Ingeniería Química 3
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Plata

Problema Nº 4:

Un proyecto que requiere una inversión de $ 1.000 reditúa en un año $ 1.120 en


moneda de igual valor, a quien lo realiza. El inversionista no dispone del total de la
inversión y debe necesariamente endeudarse para poder implementar el proyecto. Si
un banco le presta los recursos faltantes, supongamos $ 800, a una tasa anual de 8 %.
Determine el flujo del proyecto, del inversionista y del financiamiento.

Problema Nº 5:

Supóngase que una empresa analiza la posibilidad de reemplazar una maquina usada.
La maquinaria bajo estudio tiene mejor tecnología que la actual, mayor capacidad de
producción. Esto hará que las ventas puedan incrementarse de 40 millones de u.m. a
46 millones de u.m. y que se puedan reducirse los costos de mano de obra de 7 a 4
millones de u.m., así como reducir las perdidas por artículos terminados defectuosos
de 4 a 2 millones de u.m. La maquina usada se venderá al valor libro que tuviera en el
momento de la transacción.

La maquina usada se compro hace 5 años a un costo de 20 millones de u.m., esta


siendo depreciada en línea recta y tiene una vida fiscal de 10 años, con valor de
recuperación de cero al final del periodo.

La maquina nueva cuesta 30 millones u.m., tiene una vida fiscal de 5 años, sin valor
de recuperación y la empresa la depreciara en línea recta. La empresa paga
impuestos a una tasa del 50 %.

Determínese si es económicamente rentable la compra de la maquina nueva si la tasa


mínima aceptable de rentabilidad es del 25%.

Problema Nº 6:

Supongamos tener que evaluar la alternativa de invertir entre dos proyectos (mutua
mante excluyentes). El primero de ellos tiene una inversión inicial de 10.000 u.m. y al
año 1 un flujo de caja de 20.000 u.m. El segundo una inversión inicial de 20.000 u.m. y
un flujo de caja de 35.000 u.m. Calcular la TIR y el VAN al 10 % de ambos proyectos y
en función de ellos decidir.

Seminario Nº 3: Evaluación Económica de Proyectos


Cátedra: Organización Industrial
Departamento: Ingeniería Química 4

También podría gustarte