Está en la página 1de 5

QUE ES UN CANTERA

Las canteras son explotaciones de la minería que se


llevan a cabo a cielo abierto. De una cantera puede
obtenerse granito, caliza o mármol, por citar algunas
posibilidades. Cabe destacar que una cantera
constituye un recurso limitado: se agota en
determinado momento sin que exista la posibilidad
de generar nuevas piedras.

Si bien lo normal es que las canteras no sean de un


tamaño considerable, si sumamos la superficie de
todas las que existen en el mundo es probable que el resultado supere el de las
explotaciones mineras de mayores dimensiones.

A diferencia de los productos que se pueden obtener de las otras explotaciones mineras,
los de las canteras no se someten a concentración. Se entiende por procesos de
concentración de minerales a aquellos que tienen la finalidad de enriquecer las especies
útiles de los minerales desde un punto de vista económico, para lo cual se eliminan los
componentes estériles (también conocidos con el nombre de ganga) y se separan, a veces
asociándolos por sus propiedades físicas.

El agotamiento de una cantera, el cual tiene lugar cuando se termina su vida útil, supone
un problema para el medio ambiente. Cuando la cantera ya no ofrece piedras, la explotación
minera queda abandonada. De este modo el paisaje se ve afectado, quedando los restos de
la explotación y el entorno destruidos.

Canteras de formación de aluvión.

Llamadas también canteras fluviales. Corresponden a las canteras situadas en las laderas de
ríos, donde éstos, como agentes naturales de erosión, transportan durante grandes
recorridos las rocas y aprovechan su energía cinética para depositarlas en zona de menor
potencialidad para formar grandes depósitos de estos materiales entre los cuales se
encuentran desde cantos rodados y gravas hasta arena, limos y arcillas. Dentro del entorno
ambiental una cantera de aluvión tiene mayor aceptación en terrazas alejadas del área de
influencia del cauce que directamente sobre él.

En las canteras de río, los materiales granulares que se encuentran son muy competentes
en obras civiles, debido a que el continuo paso y transporte del agua desgasta los materiales
y al final quedan aquellos que tienen mayor dureza y, además, con características
geométricas típicas como sus aristas redondeadas. Estos materiales son extraídos con palas
mecánicas y cargadores de las riberas y cauces de los ríos.

GC-F -005 V. 05
Canteras de roca

Más conocidas como canteras de peña, las cuales tienen su origen en la formación geológica
de una zona determinada, donde pueden ser sedimentarias, ígneas o metamórficas; estas
canteras, por su condición estática, no presentan esa característica de autoabastecimiento,
lo cual las hace fuentes limitadas de materiales. Las canteras de peña están ubicadas en
formaciones rocosas, montañas, con materiales de menor dureza, generalmente, que los
materiales de ríos debido a que no sufren ningún proceso de clasificación; sus
características físicas dependen de la historia geológica de la región y permiten producir
agregados susceptibles para su utilización industrial; estas canteras se explotan mediante
cortes o excavaciones en los depósitos

QUE ES UNA MINA

Excavación que tiene como propósito la


explotación económica de un yacimiento mineral,
la cual puede ser a cielo abierto, en superficie o
subterránea.

Yacimiento mineral y conjunto de labores,


instalaciones y equipos que permiten su
explotación racional.

El Código de Minas define "mina" como el yacimiento, formación o criadero de minerales o


de materias fósiles, útil y aprovechable económicamente, ya se encuentre en el suelo o el
subsuelo.

Minería a cielo abierto. Llamada también minería de superficie, consiste en la eliminación


de las capas superiores de roca, junto con la vegetación de la zona, para exponer los
yacimientos minerales enterrados. El resultado es una gran rajadura en el suelo (Open Pit
Mining o minería de pozo abierto), una abertura sobre un yacimiento concreto (explotación
por canteras) o la modificación radical de la topografía de la zona (Mountaintop mining) a
través de la desaparición de montañas.

Minería subterránea. También llamada minería de subsuelo, consiste en penetrar la roca


hacia el subsuelo y crear galerías y túneles que conduzcan a los yacimientos. Puede consistir
en accesos horizontales (drift mining), accesos diagonales (slope mining) o verticales (shaft
mining). Este tipo de minas tienen la desventaja de que pueden colapsar y sepultar a los
mineros en su interior.

GC-F -005 V. 05
MUNICIPIO DE SABANA LARGA

Es un municipio colombiano en el departamento del Casanare, región de los Llanos


orientales. Se encuentra a 145 km de Yopal, la capital del departamento.

Su nombre se debe a la forma alargada y angosta de la meseta donde se encuentra


construido.

Su economía gira en torno a la agricultura y la ganadería. En sus tierras fértiles, se cultivan


gran variedad de frutales, especialmente cítricos.

El principal generador de empleo en el municipio es el sector agropecuario, dentro de las


actividades que destacan dentro del municipio para el sector primario son la ganadería y la
agricultura, en la cual destacan cultivos como la piña, la yuca, caña, plátano, cacao; los
cuales inicialmente suplen el autoconsumo y generan excedentes para la comercialización.
Para procesos de agregación de valor vale la pena resaltar que el municipio cuenta con una
planta de acopio de leche ubicada en el centro poblado de Aguaclara, esta planta
acopiadora “Leches del Casanare” tiene capacidad de procesar 10000 litros de leche/día.

En cuanto a procesos de explotación minera en el municipio estos no han tenido cabida


porque la población no lo ha permitido, lo que se tiene únicamente es un tramo por donde
pasa el oleoducto, más no pozos en explotación.

GC-F -005 V. 05
MUNICIPIO DE TAMARA

Es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra en el


occidente del departamento, a 95 km de Yopal, la capital departamental.

La actividad cafetera destaca en el municipio a nivel nacional e internacional por la calidad


de su producto. Sin embargo, el posicionamiento regional en cuanto a otros productos es
prácticamente inexistente, esto debido a las barreras que representan la escasa
conectividad del municipio para desarrollo poblacional y económico. Támara en sí, organiza
su economía en torno al café, el cual inclusive no es que se consuma mayormente en el país,
sino que se exporta para Italia.

Los cultivos de arveja, caña, plátano, naranja, limón mandarino, guanábana, guayaba,
maracuyá, todos se producen bien, pero como se mencionaba su comercio es casi nulo, ya
que la interconexión entre las veredas y el casco urbano es muy difícil por las vías de acceso
limitando grandemente las posibilidades de flujo comercial, además que el municipio se ve
aislado comercialmente de los demás municipios vecinos al contar con una sola vía de
acceso.

Respecto al sector minero en el municipio se presentó una intervención hace cerca de tres
años en donde con el inicio de las perforaciones inmediatamente se ahondaron las
problemáticas de derrumbes e inestabilidad de los terrenos que de por sí ya son una
constante en esta zona, haciendo con esto que la población se organizara en un grupo de
representativo del pueblo llamado “Dignidad por Támara”, una asociación sin ánimo de
lucro la cual hizo frenar el proceso.

MUNICIPIO DE SACAMA

Es uno de los 19 municipios del departamento de Casanare. Su jurisdicción tiene una


extensión total de 312.7 km², presenta temperaturas entre 18 y 20 ºC. Dista de Yopal (la
capital departamental) 201 km, y de Bogotá 561 km.

El municipio de Sácama depende económicamente de la agricultura y la ganadería, aunque


tiene una reservas de sal aún sin explotar, las cuales son aprovechadas en su gran mayoría
por el municipio vecino de salinas

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE

Es uno de los 19 municipios del departamento de Casanare, en el oriente de Colombia. Su


área urbana está ubicado en el centro del departamento, a 95 km de Yopal, la capital del
departamento, y a 446 km de Bogotá, la capital del país.
Su jurisdicción tiene una extensión de 3.052 km², equivalente a un 6,82% de la superficie
total de Casanare, y su población es de 6.982 habitantes, distribuidos en los 7 barrios que

GC-F -005 V. 05
conforman el área urbana y en las 45 veredas que conforman su jurisdicción, de las cuales
la más importante es San Rafael de Guanapalo.
La ganadería es la actividad principal que se desarrolla; sin embargo, el municipio también
ve reflejado su potencial en el sector minero energético dada la explotación
de hidrocarburos que allí se realiza.
Las condiciones biofísicas del municipio de clima cálido, en sabanas inundables de la
Orinoquía, ricas en diversas especies de flora y fauna y recursos hidrobiológicos, son parte
del patrimonio y riqueza natural del municipio.
El municipio recibe regalías, por la explotación de hidrocarburos que se da en este. Algunos
como Estación Cravo Sur, Estación Barquereña, Pozo Toruno, etc.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte