Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA


CARRERA: INGENIERÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

PRACTICO #5
SATÉLITES

ALUMNO: Julio Cesar Sanz


DOCENTE: Jose Moscoso

Santa Cruz – 19/08/2020


SATÉLITES

HISTORIA DEL SATELITE

1945, Guerra Fría. Los Estados Unidos y La Unión Soviética querían


llegar cuanto antes a la luna y lanzar un satélite. Acababa de comenzar la
carrera por descubrir una de las armas más poderosas del Siglo XX. En
primer lugar, la necesidad de comunicar de un punto a otro francamente
lejano fue uno de los impulsores de esa tecnología, ya que el primer
concepto en el que se pensó fueron loscables submarinos, pero se
buscaba una alternativa tecnológica debido a su elevado coste de
implantación y fabricación.
Tras numerosos estudios de la atmósfera terrestre con globos que alcanzaban los 30 Km de altitud (un
avión comercial vuela a unos 12 Km como máximo) y pruebas con algunos cohetes, un 4 de Octubre de
1957 la URSS lanzaba al espacio el primer satélite del mundo: ElSputnik 1. Tras posicionarse
correctamente en órbita, el satélite emitió unos pitidos por radio que demostraron el éxito de la
tecnología. Desde este momento, el mundo comenzó a cambiar por completo.
La recepción de esa señal de radio en la tierra supuso un impacto en la población mundial. Desde
entonces se comenzó a creer en la tecnología satelital e invertir a marchas forzadas para multiples usos,
contemplando a día de hoy desde el militar o el meteorológico, pasando por el de reconocimiento hasta
llegar a los satélites de comunicaciones, que son los que nos afectan directamente televisivamente
hablando.

¿Cuántos satélites hay?

Según el Índice de Objetos Lanzados al Espacio Exterior, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas
para Asuntos del Espacio Exterior (en inglés, UNOOSA), hay 4.921 satélites orbitando en la actualidad.

Pero no todos están activos.

"Hay cerca de 2.600 satélites que ya no funcionan pero siguen en órbita, y un total de aproximadamente
17.000 'objetos' en el espacio", explica David Barnhart, director del Centro de Investigación de Ingeniería
Espacial de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, Estados Unidos.

El especialista se refiere a la basura espacial que orbita la Tierra y que supera las 7.600 toneladas,
según informó en febrero de este año la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de
EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés)
1 El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que
orbitan la Tierra

"Todos ellos están en órbita alrededor de la Tierra desde 100km de altitud (órbita terrestre baja) hasta
35.000km (órbita geoestacionaria)", explica Barnhart a BBC Mundo.

¿Cuál es el tamaño de un satélite?

"Su tamaño varía desde el de una panera (por ejemplo, decenas de centímetros en cada lado y
algunos kilogramos de peso) hasta el de un autobús escolar (varios metros en cada lado y miles de
kilos)", dice Barnhart, que se dedica a diseñar satélites.
1 El sistema de diluvio: los chorros de 1,7 millones de litros de agua que la NASA planea
incluir en sus lanzamientos

¿Cuál es la función de un satélite?

No todos los satélites se dedican a observar la Tierra y a tomarle


imágenes.

"La órbita de los satélites alrededor de la Tierra ejecuta una


multitud de funciones que incluyen comunicaciones (cobertura
del teléfono celular y transferencia de datos), observación de la
Tierra, navegación y posicionamiento (este es el sistema GPS
que todos usamos), y el estudio del espacio y el planeta por
parte de la ciencia", describe el especialista.

¿Cómo un satélite se mantiene en órbita?

Los satélites pueden orbitar alrededor del planeta porque están programados en velocidades que son lo
suficientemente rápidas para vencer la gravedad.

Un cohete transporta el satélite al espacio y, una vez que se alcanza la ubicación determinada, coloca el
satélite en su órbita.
1 Cómo es la misión de un nuevo satélite para limpiar la basura del espacio
La velocidad alcanzada por el satélite mientras se separa del cohete es suficiente para mantener
el dispositivo en órbita durante cientos de años, señala el Servicio Nacional de Satélites Ambientales,
Datos e Información, (Nesdis, por sus siglas en inglés), que depende del Servicio Nacional de Océanos y
Atmósfera de Estados Unidos.

Un satélite se mantiene en órbita por su velocidad y la fuerza gravitacional que la Tierra tiene sobre él.
Aquel que está más cerca de la Tierra requiere de más velocidad para resistir la fuerza de la gravedad,
explica el Nesdis en su sitio web.

Y los satélites llevan su propio suministro de combustible que solo se utiliza en caso de cambiar la órbita
o para evitar colisiones.
SISTEMAS SATÉLITES

SISTEMAS SATELITALES FIJOS

SISTEMAS SATELITALES MÓVILES


SISTEMAS SATELITALES PERSONAL

RFID o identificación por radiofrecuencia (del inglés Radio Frequency Identification) es un sistema de


almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas
o transpondedores RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un
objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan
dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).

En Telecomunicaciones, el término banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por


un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de
señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a transmitir.
Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una
señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.
En los sistemas de transmisión, la banda base es generalmente utilizada para modular una portadora.
Durante el proceso de demodulación se reconstruye la señal banda base original. Por ello, podemos
decir que la banda base describe el estado de la señal antes de la modulación y de la multiplexación y
después de la demultiplexación y demodulación.
Las frecuencias de banda base se caracterizan por ser generalmente mucho más bajas que las
resultantes cuando éstas se utilizan para modular una portadora o subportadora. Por ejemplo, es señal
de banda base la obtenida de la salida de video compuesto de dispositivos como
grabadores/reproductores de video y consolas de juego, a diferencia de las señales de televisión que
deben ser moduladas para poder transportarlas vía aérea (por señal libre o satélite) o por cable.

También podría gustarte