Está en la página 1de 3

DOCENTE.

LICENCIADA IRMA GUILLERMINA DOMINGUEZ


GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACION
CURSO:
DIDACTICA GENERAL E 100
INFORMACION DEL BLOQUE DE APRENDIZAJE PARA EL PROCESO DE INVESTICACION.
SE HARA DURANTE EL SEMESTRE, DE LA SIGUIENTE MANERA:
PRIMER BLOQUE…… ¿COMO HACER UN PLAN DE DIAGNOSTICO?.............4 PUNTOS
SEGUNDO BLOQUE… ¿COMO HACER EL DIAGNOSTICO?..............................4 PUNTOS
TERCER BLOQUE…… ¿COMO HACER LA FUNDAMENTACION TEORICA …4 PUNTOS
CUARTO BLOQUE…… ¿COMO HACER EL PLAN DE ACCION?.......................4 PUNTOS
QUINTO BLOQUE..................ENTREGA DE INFORME …………………………4 PUNTOS
TOTAL…………………………………………………………………………………… 20 PUNTOS

El plan de diagnóstico se hará durante las fechas que dure el primer bloque de aprendizaje
(ver fechas en el programa) Fecha de entrega del plan de diagnóstico 01-08-20

PRIMER BLOQUE…… ¿COMO HACER UN PLAN DE DIAGNOSTICO?.............5 PUNTOS

1.- Paso 1, realizar el proceso de investigación consiste en determinar la institución en la


cual se va a trabajar, se procede a dar la identificación plena de la institución.

2.- Al tener segura la institución, es necesario diseñar el plan de diagnóstico que debe
abarcar los siguientes elementos:
ESTRUCTURA DEL PLAN DE DIAGNOSTICO:

a. Identificación o parte informativa integrada por los datos institucionales o persona,


grupo que investiga (Universidad, Facultad, sede, carrera, carné y nombre del
estudiante)

b. Título: “plan del diagnóstico de… (nombre de la comunidad o institución a trabajar)


(el ¿qué?)

c. Ubicación física de la institución (dirección completa: –calle, zona, aldea, región,


municipio, departamento- que corresponda para localizar el sitio en que se hará LA
INVESTIGACION.) (¿dónde?)

d. Objetivos que se propone lograr con el diagnóstico, por ejemplo: a) determinar la


situación de la institución… b) identificar las dificultades en el funcionamiento de la
institución… c) listar las deficiencias, fallas o carencia de … (los anteriores sólo
son una sugerencia, cada persona o grupo debe plantear sus objetivos acordes a
sus posibilidades de investigación y de conocimiento previo del lugar o institución
a trabajar) (¿para qué) Se sugiere un objetivo general y tres específicos

e. Justificación. Expresar las razones por las cuales se realiza el diagnóstico, es


decir, explicar por qué se hace el diagnóstico. (¿por qué?)

f. Actividades. Acciones, procesos, procedimientos que se realizarán para lograr los


objetivos (¿cómo?)

g. Tiempo. Indicar en forma general el lapso que ocupará la realización del


diagnóstico (indicar fecha de inicio y fecha de finalización) (¿cuándo?) las fechas
que puede anotar es desde que se inició el estudio de contexto (TEMA ELEGIDO
EN EL PROGRAMA) FECHA DE INICIO CON EL ESTUDIO DE CONTEXTO A
LA FECHA EN QUE SE ENTREGARA EL DIAGNOSTICO.

h. Cronograma. En un gráfico de Gantt colocar cada una de las actividades definidas


en el inciso f y asignarles un tiempo para su realización (tener en cuenta las fechas
indicadas en el inciso g). El tiempo asignado puede ser
días, semanas. (cómo y cuándo en un gráfico) LOS TIEMPOS DEL
CRONOGRAMA PUEDEN SER LOS MISMOS DEL INCISO g

i. Técnicas e instrumentos. Hacer el listado de las técnicas de investigación que


aplicará (observación, encuesta, entrevista, análisis documental, fichaje, … etc.) y
con cuáles instrumentos recolectará la información (fichas, cuestionarios, cuadros
de registros, base de datos…etc)

j. Recursos. Hacer un listado de lo que se necesitará para realizar el diagnóstico


relativo a personas, equipo, materiales, fondos económicos e institucionales (si
son necesarios) (¿con qué?)

k. Responsable(s). Si el trabajo es en grupo, entonces será el encargado de la


realización de todas las actividades, por ello, deberá indicar quiénes son los
responsables del trabajo. (¿quién o quiénes?)
l. Evaluación. Consiste en diseñar, para agregar al plan, un instrumento que
posibilite valorar lo realizado en el diagnóstico. Para este fin se pueden utilizar
listas de cotejo, escalas de valoración, cuestionarios, etc. (esto con el apoyo del
docente)

RECUERDE QUE DESDE QUE SE INICIA UN TRABAJO DE INVESTIGACION DEBERA


PRESENTAR EVIDENCIAS… (CONSTACIAS, ASISTENCIA, NOTAS, FOTOGRAFIAS,
ETC. las fotografías deberán tener su descripción.)

2.-Al presentar el Plan de diagnóstico, se procederá a realizar el Plan


Diagnostico de la Institución elegida. (segundo bloque)
DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO DE CONTEXTO DESDE EL CONTENIDO DEL
PROGRAMA DE ESTUDIO: CONTENIDOS, PROBLEMATIZACION, TEMA, PREGUNTA
PROBLEMA Y LINEA DE INVESTIGACION.

También podría gustarte