Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS DE DESARROLLO Y

GERENCIA DE PROYECTOS
Formulación y evaluación

Camilo Andres Escobar Caicedo


Andres Felipe Villamil Moreno
Diego Alejandro Lozano Perico
Sebastián Ricardo Venegas Cifuentes

José Arturo Rodríguez


MAYO DE 2019 - BOGOTÁ D.C.
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
Contenido
1. NOMBRE DE LA COMPAÑIA:.....................................................................2
2. INTRODUCIÓN:.............................................................................................2
3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:..........................................................2
3.1 EL PROBLEMA:...........................................................................................2
3.2 MAQUINARIA E IMPLEMENTOS:...............................................................2
3.3 SERVICIO DE PERSONAL:.........................................................................2
3.4 OBJETIVOS:................................................................................................3
4. ANALISIS DE INVOLUCRADOS:.................................................................3
4.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES:...............................................................3
4.2 IDENTIFICACION DE INTERESES:............................................................3
4.3 ESTRATEGIAS DE VINCULACION:............................................................3
4.4 PERSONAL:.................................................................................................3
4.5 USUARIOS:..................................................................................................3
5. ESTUDIOS DE MERCADO:.........................................................................4
5.1 ANALISIS DE COMPETITIVIDAD:...............................................................4
6. POBLACIÓN BENEFICIARIA:......................................................................4
6.1 TIPO DE POBLACION:................................................................................4
7. ANALISIS TECNICO:.....................................................................................4
7.1 LOCALIZACION:..........................................................................................4
7.2 ANALISIS AMBIENTAL:...............................................................................5
7.3 PROCESOS:................................................................................................5
7.4 ANALISIS DE RIESGO:...............................................................................6
7.5 DISTRIBUCIÓN:...........................................................................................6
8. ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS:................................................................7
8.1 PERSONAL- CONTRATACIÓN:..................................................................7
9. ESTUDIOS DE COSTOS, BENEFICIOS, PRESUPUESTOS,
INVERSIÓN, Y FINANCIACIÓN:............................................................................8
9.1 COSTOS Y BENEFICIOS:...........................................................................8
9.2 FINANCIACIÓN:...........................................................................................9
10. PLAN DE GERENCIA ……………………………………………………………10
1. NOMBRE DE LA COMPAÑIA:
CONSTRUCT DELIVERY

2. INTRODUCIÓN:
Se desea desarrollar una plataforma virtual mediante la cual se pueda realizar
compras de equipos, implementos de construcción y contratar personal capacitado
para cualquier tipo de actividad relacionada con la construcción, teniendo la
facilidad de hacer el pedido desde cualquier lugar en el que se encuentre.

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:


EL PROBLEMA:

Se desea obtener una mayor facilidad al momento de adquirir un servicio


relacionado con la construcción, constantemente se desea obtener información
respecto a la maquinaria, implementos o personal de construcción antes de
adquirir un producto y no siempre tenemos accesos a grandes distribuidores de
estos servicios, por lo cual se desea crear una aplicación virtual con la facilidad de
esta prestación.
MAQUINARIA E IMPLEMENTOS:

En la aplicación se venderá todo tipo de maquinaria e implementos de


construcción. Se desea realizar una plataforma en la cual los costos serán
competitivos ya que no se contará con un local donde el cliente tenga contacto con
sus necesidades, por el contrario, todo será por método virtual para facilitar la
compra del usuario sin necesidad de salir de casa.
SERVICIO DE PERSONAL:

En la aplicación, se permitirá al personal capacitado enviar su hoja de vida para


poder corroborar que se encuentra con un alto nivel de conocimiento en su área
de desempeño y podrá ingresar a la plataforma a buscar los trabajos requeridos.
No se contratará el personal, cada persona ingresa a su cuenta y se desplegaran
los trabajos buscados en su área de desempeño.
El cliente desea tener una persona capacitada para la instalación de una cortina,
en la aplicación tendremos dichas personas que estarán dispuestas a brindar el
servicio dependiendo de las necesidades del cliente.
OBJETIVOS:

 Tener un amplio catalogo de productos de construcción.


 Prestar al personal capacitado para todo tipo de trabajo un medio para
poder ejercer sus habilidades.
 Facilidad para el cliente de encontrar el servicio que necesite y se acople a
sus necesidades.

4. ANALISIS DE INVOLUCRADOS:
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES:

Todo aquel personal que desarrolle una actividad en el área de la construcción


podrá vincularse a la aplicación.
Personal que revisara las hojas de vida enviadas para proceder a seleccionar su
área de desempeño y aceptación en la plataforma.
Personal en bodegas para poder gestionar los productos que ingresan a la bodega
en la compra de productos directamente de la compañía y este personal también
encargado de organizar los productos que los usuarios requieren.
Personal de distribución desde la bodega al cliente final.
IDENTIFICACION DE INTERESES:

En Bogotá, así como en el resto de las ciudades grandes se tiende hacia un


cambio cultural en que las nuevas preferencias en cuanto a tradiciones, gustos,
necesidades generadas por un estilo de vida más acelerado y cambios
actitudinales frente al consumo, por lo cual se infiere que las nuevas generaciones
buscan obtener servicios con mayor facilidad.
ESTRATEGIAS DE VINCULACION:

PERSONAL:

El personal que desee vincularse a la plataforma deberá enviar de forma virtual su


hoja de vida, fotocopia de su cedula, áreas de desempeño, cuenta bancaria e
información de contacto.
USUARIOS:

Los usuarios se podrán afiliar a la plataforma ingresando con su información de


contacto y área de interés.

5. ESTUDIOS DE MERCADO:
ANALISIS DE COMPETITIVIDAD:

 Participantes potenciales:
1. Bajas barreras de entrada.
2. No se requiere alta inversión de capital.
3. Pueden surgir ideas similares.
 Poder de negociación de compradores:
1. Hay estandarización en los servicios.
2. Requisito de ley.
 Rivalidad entre competidores actuales:
1. Bastante diferencia de tamaño con los competidores actuales.
 Poder de negociación de proveedores:
1. Existe buena cantidad de oferta de los productos y servicios que
pensamos vender.
2. Precio regulado por el mercado.
 Productos sustitutos:
1. Comprar directamente de algún gran almacén los productos que
ofrecemos en línea.

6. POBLACIÓN BENEFICIARIA:
TIPO DE POBLACION:

Enfocado a todo tipo de población con necesidades de algún aspecto de


construcción, bien sea para la instalación de un servicio como para adquirir algún
tipo de herramienta o implemento.

7. ANALISIS TECNICO:
LOCALIZACION:

La plataforma prestará sus servicios inicialmente en la ciudad de Bogotá en donde


se encontrará ubicada la bodega principal, donde se encontrarán los equipos y los
implementos de construcción, pero a su vez se prestarán los servicios del personal
capacitado en todo el territorio colombiano, ya que existe una demanda a nivel
nacional.

ANALISIS AMBIENTAL:

CAUSA EFECTO ELEMENTO TIPO DE GRAVEDAD


EFECTO
Consumo de Agotamiento Agua - Leve
agua de los
recursos
naturales
renovables
Consumo de Agotamiento Energía - Leve
energía de los
recursos
naturales
renovables
Instalación Reducción de Agua + Leve
de consumo de
ahorradores agua
de agua
Instalación Reducción de Energía + Leve
de sistemas consumo de
ahorradores energía
de energía
Publicidad Contaminació Paisaje - Leve
n visual
Ruido por Contaminació Aire - Leve
alarmas y n auditiva
maquinaria
Emisión de Contaminació Aire - media
gases por n del aire
parte de
maquinaria

PROCESOS:

FLUJOGRAMA PARA LA ENTREGA DE UN PEDIDO

Transportar
Empacar en
Revisar Buscar en hasta el Realizar
camion de
pedido bodega origen del entrega
entregas
pedido

Capacidad:
Diseño de espacio de oficinas:
AREA M2
Bodega 1200
Supervisor 20
Zonas comunes 20
Total 1240

ANALISIS DE RIESGO:

 Costos:
Al tener una bodega de almacenamiento y de distribución, se reduce el costo de
tener locales de contacto directo con el cliente, ya que se evita el pago de
personal de ventas, el pago de un local comercial, infraestructura de ventas
(estantes y publicidad). Lo cual permite tener un bajo costo de mantenimiento y de
ventas, y esto reduce el valor final de producto, por consiguiente, si la
competencia baja sus costos, podremos bajarlos de igual manera ya que se tiene
un margen de ganancia significante.
 Personal capacitado:
El personal capacitado al enviar la hoja de vida se podrá evidenciar las actividades
realizadas y se procede a su aceptación. El riesgo observado es de aquel personal
que no cuente con las habilidades que dice tener, por lo cual podrá tener
problemática con el usuario.
 Puntualidad:
La distribución se podrá ver afectada por la congestión vehicular, por lo cual se
presentará por franjas, para obtener un rango de entrega y tener al usuario
satisfecho.
DISTRIBUCIÓN:

 Equipos e implementos:
El usuario es el encargado de ingresar a la plataforma y posteriormente revisará la
ficha técnica de los productos que desee y podrá seleccionar dichos productos.
Una vez haya finalizado la selección se dirige al carrito de compras y procede a
realizar el pago y seleccionar el día y la franja de horario para la entrega de los
productos, la plataforma tendrá la logística previamente implementada de las
franjas disponibles y el usuario procede a realizar la selección de esta.
Una vez seleccionada la franja de envió, los encargados en la bodega proceden a
empacar y realizar la distribución del producto.
 Personal capacitado:
1. El usuario ingresa en la plataforma y selecciona el servicio que necesita
(instalación de cortinas, instalar el piso, pintar las paredes, arreglo del
lavadero, instalación de lavadora, instalación de energía, entre otros), una
vez seleccionado, procede a decir en que horario de oficina necesita dicho
servicio, seleccionando 3 horarios.
2. Una vez el usuario selección los 3 horarios, se envían estos horarios al
personal capacitado, y todos aquellos que estén habilitados para realizar el
servicio serán notificados y podrán aceptar o rechazar el servicio.
3. Una vez aceptado el servicio se le notificara al usuario el día y la franja de
instalación.

8. ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS:

Gerente general

Supervisor

Trabajadores contratados
Mensajeros Operarios de maquinaria para instalación de
productos

PERSONAL- CONTRATACIÓN:

Cargo Tipo de contrato


Gerente general Termino indefinido
Supervisor Termino indefinido
Mensajeros Termino indefinido
Operarios de maquinaria Termino indefinido
Trabajadores contratados para De obra o labor
instalación de productos

9. ESTUDIOS DE COSTOS, BENEFICIOS,


PRESUPUESTOS, INVERSIÓN, Y FINANCIACIÓN:
COSTOS Y BENEFICIOS:

ESTUDIO COSTOS BENEFICIOS


Mercados Publicidad Ingresos por ventas
Promoción
Técnicos Infraestructura N/A
Muebles y enseres
Vehículos
Equipos de computo
Maquinaria
Licencia de office
Ambientales Programas de uso N/A
eficiente de agua y
energía, y reciclaje
Administrativos Salarios N/A
Constitución de la
empresa

COSTOS ESTUDIOS AMBIENTALES


Año 1
Uso eficiente de agua $ 3.500.000
Uso eficiente de energía $ 2.500.000
Reciclaje $ 5.000.000
Capacitaciones y auditorias $ 2.000.000
Revisión tecno mecánica $ 1.500.000
Subtotal $ 14.500.000

COSTOS ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS


Año 1
Costos de personal obra $ 144.000.000
Costos de personal oficinas $ 48.000.0000
Arrendamiento $ 100.000.000
Mantenimiento de equipos de $ 500.000
computo
Servicios públicos $ 15.000.000
Subtotal $ 307.500.000

FINANCIACIÓN:

INVERSIÓN
Publicidad y promoción $ 10.000.000
Muebles y enseres $ 15.000.000
Compra de equipos de computo $ 5.000.000
Equipo de transporte $ 400.000.000
Maquinaria de carga $ 80.000.000
Licencia de office $ 1.000.000
Administrativos (primer mes) $ 16.000.000
Gastos preoperativos $ 1.000.000
Total, inversión requerida $ 528.000.000

100.000.000 200.000.000 300.000.000


VPN =−528.000 .000+ + +
1.031 1.032 1.033
VPN =32.149 .058

PROJECT CHARTER

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Preparado por:
Jefe de
Diego Alejandro Lozano
Proyecto:
Especialidad: Mercado de Restaurantes
CONSTRUCT DELIVERY
Empresa:

Historial de Revisiones
Versión Fecha Autor Descripción
Sebastián
08/04/2 Venegas
1.0 Redacción inicial del Project Charter
018

10/04/2 Alejandro Modificaciones del Project Charter


2.0
018 Lozano inicial
11/04/2 Alejandro
2.1 Correcciones del Project Charter
018 Lozano
17/04/2 Redacción y modificación del Project
3.0 Camilo Escobar
018 Charter
1/05/20
3.1 Andrés Villamil Correcciones del Project Charter
19
6/05/20 Alejandro
4.0 Entrega Final del Project Charter
19 Lozano

Estudio de mercado:  es conocer el perfil y comportamiento del cliente objetivo,


que a menudo se divide en distintos segmentos o nichos de mercado, así como
determinar el tamaño actual y futuro del mercado, anticipar las reacciones de la
competencia y proveedores e identificar posibles elementos que puedan llegar a
transformar radicalmente el sector, como por ejemplo la irrupción de una nueva
tecnología o legislación.

Vamos a seguir los siguientes pasos:


1. Encuesta:

La primera actividad es la encuesta donde se hace la base de este proyecto un


procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que
el investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente
diseñado, donde se recoge la información.
Los medios de captura para realizar la encuesta:

La Web: Las encuestas en la web suelen usarse para encuestas


autoadministradas, es decir, cuando no sea requerido un encuestador. El
problema de este tipo de encuesta es la baja tasa de respuestas, dado que
habitualmente el sujeto no se motiva a responder. Enviado por el correo
institucional.

Papel y lápiz: En términos generales, el papel se usa para encuestas que van
a ser aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de Internet, donde la
Internet no sea confiable o cuando se requiera un registro físico del llenado
para su posterior vaciado y procesamiento; por ejemplo, encuestas en zonas
rurales. El papel sigue siendo el medio más usado a pesar de los avances
tecnológicos de las últimas décadas por su bajo costo, versatilidad y seguridad.
La tasa de rechazos de una encuesta en papel mediante encuestador es muy
baja.

2. Observación directa: El segundo paso de tu estudio de mercado consiste


en observar lo que está pasando en el mercado, utilizando las siguientes
técnicas:
 Observación de clientes en establecimientos de la competencia:
una buena manera de ir aumentando tu conocimiento de tu clientela
es acudir a tu competencia y fijarte en como son y actúan sus
clientes: características socioeconómicas, productos más
demandados, impulsos y motivaciones de compra.

 Observación de clientes en tu establecimiento: el contacto real


con tus clientes una vez que estés funcionando será una excelente
manera de profundizar en su conocimiento. Esto se puede
complementar con la técnica de cliente misterioso, que te permitirá
conocer la calidad del servicio que realmente ofreces.

 Visita a la competencia: las técnicas de observación son básicas


en esta acción que se analiza en detalle más adelante.

Normatividad: DECRETO 3075 DE 1997. Por el cual se reglamenta parcialmente


la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones. La salud es un bien de interés
público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente Decreto
son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar factores
de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicaran:

a. A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos;


los equipos y utensilios y el personal manipulador de alimentos.
b. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de
alimentos en el territorio nacional.
c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano.
d. A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y
comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas para
alimentos.
Posicionamiento

El posicionamiento de mercado es una de las claves que permiten asegurar el


éxito y la viabilidad económica de una empresa. Después de realizar un análisis
de mercado para demostrar la viabilidad comercial del proyecto, se determinan
parámetros como la localización, se analizan las motivaciones y comportamientos
de compra de los clientes y sus necesidades, teniendo en cuenta la futura
evolución que se espera del mercado y la competencia directa e indirecta que se
presenta en el sector.
Impacto en la organización

El beneficio principal de la implementación de este proyecto recae sobre el cliente,


mejorando la calidad de vida de los consumidores mediante la implementación de
una aplicación que ofrezca variedad de equipos y a la ayuda de instalación y guía
de los mismos
El segundo beneficio es el brindar una oportunidad de empleo a personas con su
un clic priorizando el bienestar del consumidor.

Suposiciones y Restricciones

Suposiciones Descripción
Se cuenta con una El proyecto saldrá bien si se cuenta con los elementos y
aplicación para la las características requeridas para al entrega de los
entrega de mimos que satisfagan al cliente
elementos de
construcción
Debido a la tendencia de las personas por tener una
mayor facilidad a la hora de comprar y saber utilizar los
Parte de la
elementos a vender, se asume que parte de la población
población a la que
se inclina y se les facilita la comprar de los elementos por
se les vende los
la aplicación ya que hay catálogos y personal calificado
productos tienen
para la guía de esta compras.
varias
necesidades para
adquisición de
estos
Restricciones Descripción
Solo tendría Todas las personas no tendrán acceso a la forma de
acceso personas pago
que tengan
acceso a una
tarjeta de crédito
Organización del Proyecto

Equipo del Proyecto

Rol Miembro Responsabilidades

Alejandro lozano
- Aprobar proyecto profesional
Comité de Sebastián Venegas - Monitorear el cumplimiento de
Proyectos Camilo Escobar entregables

Andrés Villamil

- Captura de requerimientos
- Definición del alcance
Jefe de - Gestión del proyecto
Sebastian Venegas - Gestión de los recursos
Proyecto
- Seguimiento del cronograma
- Documentación de gestión
- Reuniones con el cliente
- Definición de procesos de
desarrollo
Jefe de - Seguimiento del cronograma
Camilo Escobar - Gestión de los recursos
Desarrollo
- Documentación de software
- Capacitaciones
- Reuniones con el cliente
- Dar seguimiento al avance del
Asesor Alejandro Lozano Proyecto
- Guiar el proceso de desarrollo
Administrador - Crear y realizar cambios a la
de Base de Andrés Villamil base de datos
Datos - Verificar la integridad de la
data
Programador Camilo Escobar - Elaborar el código fuente
- Realizar pruebas unitarias
Especialista en Alejandro Lozano - Elaborar las encuestas que se
Investigación de deberán tomar al público
objetivo.
- Elaborar el reporte de
Mercado resultados de las encuestas
tomadas.

Recursos requeridos

Para el desarrollo del presente proyecto se hará uso de los siguientes recursos:

Hardware
- Encuestas vía online para todas las personas aquellas que deseen
contribuir con los tipos de equipos y servicios que se podrán adquirir en la
aplicación
- Promocionar anuncios y correos

Enfoques del trabajo:

1.Todo aquel personal que desarrolle una actividad en el área de la construcción


podrá vincularse a la aplicación.
Personal que revisara las hojas de vida enviadas para proceder a seleccionar su
área de desempeño y aceptación en la plataforma.
Personal en bodegas para poder gestionar los productos que ingresan a la bodega
en la compra de productos directamente de la compañía y este personal también
encargado de organizar los productos que los usuarios requieren.
Personal de distribución desde la bodega al cliente final.
2.IDENTIFICACION DE INTERESES:
En Bogotá, así como en el resto de las ciudades grandes se tiende hacia un
cambio cultural en que las nuevas preferencias en cuanto a tradiciones, gustos,
necesidades generadas por un estilo de vida más acelerado y cambios
actitudinales frente al consumo, por lo cual se infiere que las nuevas generaciones
buscan obtener servicios con mayor facilidad.
-ESTRATEGIAS DE VINCULACION:
3 PERSONAL:
El personal que desee vincularse a la plataforma deberá enviar de forma virtual su
hoja de vida, fotocopia de su cedula, áreas de desempeño, cuenta bancaria e
información de contacto.
5 USUARIOS:
Los usuarios se podrán afiliar a la plataforma ingresando con su información de
contacto y área de interés.

Riesgos y Mitigación

Los riesgos más relevantes que podrían afectar el desarrollo del proyecto son los
siguientes:

# Riesgo Probabil Imp


Estrategia de mitigación
idad acto
1 No Media / Alta Medio Tener un personal disponible y
visualización capacitado para atender todos
de los correos
electrónicos
por los
usuarios

2 No Media / Alta Alto En dado caso que este


participación proyecto resulte viable,
en la encuesta establecer una obligación en la
aplicación para contestar la
encuesta que se solicite.

3 No viabilidad Alta Alto Ajustar el proyecto desde sus


del proyecto inicios en donde se encuentren
las falencias más significativas
para así acatarlas lo más rápido
posible y estudiar su pronta
solución

5 No contar con Medio / Alto Realizar estudios de mercadeo


proveedores Bajo en donde se encuentren
necesarios proveedores que accedan a
para abastecer
# Riesgo Probabil Imp
Estrategia de mitigación
idad acto
al restaurante. llevar sus productos

Alcance del proyecto


El fin de Construct Delivery es ser una aplicación reconocida a nivel internacional
por su gran desempeño en las tareas que desarrolla, para cumplir este objetivo
nos planteamos la meta a nivel local, esperando poder servirle a Bogotá con la
implementación del medio que conecte al usuario con un especialista en la
necesidad que desea suplir y con el apoyo que se le brindaran todas las
herramientas necesarias para que se lleve a cabo de la mejor manera, después de
tener un tiempo de ensayo en medio local se piensa llevarlo a un rango
intermunicipal a los lugares aledaños o más cercanos a Bogotá, teniendo en
cuenta la disponibilidad de especialistas y de los lugares de distribución de las
herramientas.
Ya con esto completado y con la ganancia generada pensamos en diseñar nuestra
marca de herramientas y una empresa de especialistas propia, que eviten la
contratación externos y/o el alquiler de herramientas, teniendo un balance optimo
de este concepto pensamos ubicar sucursales tanto a nivel nacional como
internacional para que podamos proveer de especialistas y de herramientas a las
personas que usen la aplicación.
El verdadero alcance del proyecto consta en poder generar nuestra propia
empresa generando un servicio multinacional que genere trabajo y soluciones
para la comunidad en general.
Línea Base de Alcance

SUPLIR GENERAR
SUPLIR AFUERAS BUEN DESARROLLAR
CAPITAL MARCA PROPIA
BOGOTA DE BOGOTA

SUPLIR
RECONOCIMIENTO NECESIDADES DE EXPANDIR LA UBICAR
INTERNACIONAL LA POBLACION EN MARCA A NIVEL SUCURSALES
GENERAL INTERNACIONAL A NIVEL
NACIONAL
Diagrama 1. Línea base de Alcance

ACTIVIDADES
Dentro la implementación del proyecto se tienen un listado de actividades a
cumplir, empezando por la etapa de evaluación donde se hace la proyección de
que tan viable o no viable es el proyecto, una etapa posterior encargada del
diseño donde se realizara el diseño y la implementación de la aplicación y la
pagina web por la cual se contrataran los servicios del especialista y el alquiler de
las herramientas necesarias, obviamente se desarrollara para plataformas Android
y iOS, continuando con el listado surge una etapa de implementación del proyecto
donde se trabaja la parte de contactar a los proveedores (temporalmente) de
herramientas y de especialistas en todo tipo de necesidades, se tendrá contacto
con diferentes tipos de transportadoras para que realicen los envíos de las
herramientas con el fin de que oferta es la mejor y la cual preste el mejor servicio
siempre y cuando tenga una buena relación de precio-servicio, por ultimo en esta
etapa se buscara un programador para que diseñe un aplicativo que genere un
inventario de las herramientas disponibles y alquiladas en tiempo real y que
también implemente el horario y el tipo de especialidad de las personas que
realizaran el trabajo, adicionalmente se verán referencias de esta persona y su
perfil.
Para culminar nuestra lista de tareas se integrarán todas las partes del proyecto
con el fin de poder ver si se cumple o no el alcance de la empresa.

CONSTRUCT DELIVERY

3. Etapa de
3. Etapa de 4. Gestion Integrada
4. Gestion Integrada del
del
1. Etapa de
1. Etapa Evaluacion
de Evaluacion 2. Etapa de
2. Etapa de diseño
diseño implmentacion
implmentacion proyecto
proyecto

3.1CONTACTAR
3.1CONTACTAR 3.2CONTACTAR
3.2CONTACTAR
2.1DISEÑO 3.3TRANSPORTE
3.3TRANSPORTE 3.4INVENTARIO
3.4INVENTARIO
2.1DISEÑO PROVEEDORES
PROVEEDORES ESPECIALISTAS
ESPECIALISTAS
APLICACION
APLICACION

3.3
3.3 ENVIOS
ENVIOS 3.4.1
3.4.1
LOCALES
LOCALES YY IMPLEMENTAR
IMPLEMENTAR 3.4.2 FRANQUICIAS
3.4.2 FRANQUICIAS
2.1.1 ANDROID
2.1.1 ANDROID 2.1.2
2.1.2 iOS
iOS NACIONALES
NACIONALES NACIONAL
NACIONAL

3.4.2.2
3.4.2.2
3.4.2.1
3.4.2.1 NACIONAL
NACIONAL INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Diagrama 2. Organigrama de Actividades

Secuencia de actividades
ACTIVIDADES
1. Etapa de Evaluación
2. Etapa de Diseño
2.1. Diseño de aplicación y pagina web
2.1.1. Sistema operativo Android
2.1.2. Sistema operativo iOS
3. Etapa de implementación
3.1. Contactar proveedores
3.2. Contactar Especialistas
3.3. Servicio de Transporte
3.4. Aplicativo para inventario
3.4.1. Implementar a nivel nacional
3.4.2. Franquicias
4. Etapa de Gestión integrada del proyecto

Tabla 1. Secuencia de Actividades

SECUENCIA DE ACTVIDADES
Teniendo la secuencia de actividades definida se realizará la ruta crítica del
cronograma el cual especifica los hitos y la importancia de cumplir la secuencia de
las actividades, en otras palabras, es darle prioridad a cada actividad para que se
culmine de la mejor forma el proyecto.

Android
Android

E. Diseño
E. Diseño App
App yy Pagina
Pagina
Na
Na
iOS
iOS
DELIVERY Transporte Local
Transporte Local Franquicias
Franquicias
Proveedores
Proveedores
E.
E. implementacion
implementacion Inventario
Inventario Inte
Inte

Especialistas
Especialistas

Diagrama 3. Diagrama de red

RECURSOS
Se debe encargar cada actividad a un funcionario de la empresa para así poder
organizar la responsabilidad y la importancia del cumplimiento de las actividades,
esto se hace asignando recursos de la empresa para el cumplimento del proyecto
y el funcionario debe garantizar el cumplimiento de la actividad a realizar.
Así se puede tomar medidas respecto al tiempo y al cumplimiento con el
funcionario a cargo, para eso se genera la tabla de recursos.

ACTIVIDADES RECURSOS
3. Etapa de Evaluación GERENTE
4. Etapa de Diseño INGENIERO
4.1. Diseño de aplicación y INGENIERO
pagina web
2.1.1. Sistema operativo Android INGENIERO
4.1.2. Sistema operativo iOS INGENIERO
5. Etapa de implementación ENCARGADO
5.1. Contactar proveedores ENCARGADO
5.2. Contactar Especialistas ENCARGADO
5.3. Servicio de Transporte ENCARGADO
5.4. Aplicativo para inventario INGENIERO
3.4.3. Implementar a nivel ENCARGADO
nacional
3.4.4. Franquicias GERENTE
6. Etapa de Gestion integrada del GERENTE
proyecto
Tabla 2. Actividades y recursos
TIEMPO
Para el cálculo del tiempo de duración del proyecto se implementa el método de la
estimación por tres valores (tiempo optimista, tiempo mas probable, tiempo
pesimista) y se halla un tiempo estimado probable

Tabla 3. Estimación de tiempo del proyecto

La estimación de tiempo dio un valor aproximado de 262 semanas que equivalen


aproximadamente a 5 años naturales.
COSTOS
Se utiliza el mismo método para calcular el costo aproximado del proyecto
Tabla 4. Estimación del costo del proyecto

El costo aproximado del proyecto en la parte funcional y la implementación del


proyecto sin tener en cuenta salarios ni gastos por licencias ni alquiler de
establecimientos es alrededor de 484 millones de pesos un valor cercano al
presupuesto manejado en el proyect charter.

RIESGOS

Se deben tener en cuenta las diferentes incertidumbres y riesgo que puede correr
el proyecto para esto se realiza el siguiente esquema
INCERTIDUMBRES RIESGOS

Falla en el Falta de
funcionamiento de comunicacion entre
la aplicacion y la la aplicacion y el
pagina web inventario

Envios no Tomar mala


entregados a tiempo reputacion por el no
o no entregados del cumplimiento de las
todo fechas de entrega

No encontrar la Incumplimiento en
herramienta en la la finalidad del
lista de los objetivo de la
proveedores empresa

Escases de Limitacion por parte


especialistas en las de falta de personas
necesidades mas para atender
abundantes solicitudes
Diagrama 4. Incertidumbres y Riesgos

Al reconocer los riesgos se debe crear un plan para contrarrestas los posibles
efectos que tengan los riesgos en el desarrollo del plan para así poder tener una
salida en momento en que se presenten para eso se hace el siguiente esquema
MITIGAR: TRANSFERIR:
TENER CONTRATADOS BUEN SERVICIO DE ADQUIRIR MAS CANALES DE
SERVIDORES Y BASES DE DATOS
COMUNICACION: CALL CENTER,
TENER OTRO CANAL DE INFORMACION PARA
PODER SOLUCIONAR INQUETUDES PARA ESTE
FAQ, CONTACTO POR WHATSAPP
INCOVENIENTE Comunicacion entre
al App y el
inventario
ACEPTAR: EVITAR:
TENER EL CONTACTO DE LOS TENER AL DIA LA APLIACION Y LA
CLIENTES MAS FRECUENTES PARA PAGINA WEB PARA ESTOS TIPOS
ADYUARLOS EN ESOS DE PROBLEMA
MOMENTOS

Diagrama 5. Control de Riesgos

PLAN DE COMUNICACIÓN
Para esta parte se gestionará un correo institucional para conectar cada una de
las áreas encargadas de cada sector de la empresa, se manejarán en las oficinas
conexiones intranet para que se tenga control de los avances de los objetivos de
la empresa.

Se tendrá un aplicativo de chat en línea por medio de la aplicación y la pagina web


para que los usuarios puedan comunicarse directamente con el área encargada
para que le brinde la información pertinente a las dudas que se tengan en el
momento.

Se tendrán comités de directores por cada área de funcionamiento que serán


parte del comité administrativo de la empresa para llevar a cabo juntas para
evaluar el funcionamiento de cada área, estos directores serán los responsables
de su área y tendrán la obligación de culminar de mejor manera los objetivos por
área.

ADQUISICIONES

Con el fin de completar el alcance del proyecto que como objetivo final es tener
franquicias a nivel nacional e internacional con el presupuesto de 500.000.000 de
pesos y con un tiempo estimado de 5 años naturales se deben generar
adquisiciones a nivel empresarial para poder lograr este objetivo.
Con esto claro se define la adquisición de personas especializado en marketing
para el desarrollo comercial de la empresa, por medio de contratos con incentivos
a lago plazo para que así la empresa pueda tener un status a nivel social y
económico aceptable.

También adquirir buen servicio de servidores y bases de datos que estarán a


cargo del ingeniero de sistemas encargado también contratado por medio de
contratos de honorarios + incentivos, para que podamos tener una aplicación
optima en el momento de poder utilizar la app y la página.

Por otra parte, debemos tener un abogado y un economista que nos colaboren en
la parte administrativa, legal y económica en la parte especifica de las franquicias,
para aclaras los términos y condiciones que debe cumplir cada franquicia, estos
serán contratados por medio de contratos de costo fijo.

De igual forma, se tendrán comisiones evaluadoras de franquicias que tendrán


que verificar el buen resultado de las franquicias a nivel nacional e internacional,
se enviaran comisiones con personal a cargo de estas tareas por medio de
contratos de costo fijo + honorarios.

Por ultimo la empresa debe adquirir su propia marca de herramientas y un lugar


donde puedan capacitarse las personas con las cuales se prestará el servicio por
medio de la app, esto será un contrato a largo plazo donde se manejarán
específicamente con director técnico en esta parte para poder garantizar este
objetivo, será contratado con costo fijo + honorarios e incentivos para lograr lo
propuesto ya que este ítem en especifico es el más importante.

CIERRE DEL PROYECTO

EVALUACION DEL PROYECTO:

Se llevara a cabo un junta con el comité administrativo donde cada director de


área dará el resultado de su área, donde se calificara y se evaluara el desempeño
de cada labor que se tenia por cumplir, al tener resultado de esta evaluación se
tendrán un informe final sobre el rendimiento del proyecto y con esto lo que se
logro durante los cinco años, también se hará el balance económico de que tan
fructífera fue la parte financiera y por último se dará un informe detallado con
todos los objetivos cumplidos y por cumplir al encargado de la empresa.

También podría gustarte