Está en la página 1de 1217
HL CB vl + ej 4 Tn 18-1102498, -Reservados todos los derechos. ide este libro puede ser roproducids, fen un sistema do informatica 0 transmitda forma 0 por cualquier medi, electiGnico, “otocopia gabacin u otros métodos y exprose pormiso del propietario dl copyright Fst texo saldié a a fz pli eoincilendo con el nio dela dcima edicion dl Curso Internacional dk Hidrologta Subterénea para posigraduados, que se ‘iene eelebrando innterrumplamente desde 1967 en In ETS, de Ingeneros Industrials de la Universidad Politgeiea de’ Baretona. Esau Comision Docent lt ‘que ha redactado la mayor pate y coordinado Ta tte Iided, de modo que Ta iiietiva tomads en 1966 por dos organismor de a Ditesciin General de Obras Hi ‘riulices del Ministerio de Obras Pabicas yun Centro de Invesigactn privado, deni de la dvetees del Decenio Hidroldgieo Internacional y del Instituto de Hidrolgia del Consejo. Superior de. Investigaciones Clones, la ue mis adlant Se unieron Ta Unie ‘eridad Poliéenien de Barcslons y otro orgonismo de Sicha Direcion General, encientn en esta obra unk Solid jostenion de acer. "La proindizacin teres’ y_prti y Ja labor docontrealizada durante esos aos, de la que han paniipado mis de doscientosttlados espanol y de "nao pay esas cs cma Pofesres, expertesyconferencants, sopone una Henin oe mei er andes ena trie amplio sus Togros crtalzar em 9 Inayor permarencia y ifesion. Tales han sido en def tiv is condos gue ha condi a fx Cram nes re eat oe ‘Srual programa dl Caso, basado en fos mis maderos onocimientosy técieas,y progmiicamente aoplado Sas necsidads podagoyean coe eficcin creo fa quedado.sfiietemene consoidads, {hos importantes trabajos hidoligics desrol for ausprofeores en lento de ‘en diferentes dmbitos de nuestro pais. _ Preémbulo one citer a ee peer Soe eee rei area ae aie aug Es nuestro sincero deseo que este ‘igual que el Curso del que nacié, Coordinadores CUSTODIO GIMENA, EMILIO Director del Comite de Edicion LLAMAS MADURGA, MANUEL RAMON Director del Comité de Redaccién MARTIN ARNAIZ, MANUEL ‘Secretario de los Comités de Redaccién y de Edicion APARICIO FERRATER, ISIDRO ‘Administrador miembro del Comité de Edicién GALOFRE TORREDEMER, ANDRES ‘Miembro del Comité de’ Redaccisn FAYAS JANER, JOSE ANTONIO Miembro dsl Comité de Redaccién VILARO RIGOL, FRANCISCO ‘Miembro del Comité de Redaccion En Jos dtimos afos y nivel mundial se apreia tna gran actividad eh el soy aprovechamiento, de low Tevursos hidrdulcos, avez que un enorme aumento ¥ expansén en los conocimientos clentifigs,tecnol feos y Tegales en rclaign con el agus. Comparative: mente, este crecimiento ha sido mayor en el trea de Ta Hidrologia Sublerrénea que en eutlguler otro de Ta Midolegia: General Hasta hace relativamente pocos afos, la I Subterrinea era une disciplina que s6lo a ‘in de un grupo bustante redueido de invesigndores ie ls Ciencias de la Tetra de la Ingenieria, y dean frupo todavia mocho més reducido de_planificadores Hidrilios. En la acwalidad el-nimero’ de personas leresodas por las aguas sublerineas, en lor campos tlentfice, tenieo, socioecondmice, adminiseativa legal es yo importante, y se ex produciendo una clara toma de concienela de 4 importante fntinsca, des tencial papel en ciclo. hiroligico y de su ites Social y eeonéimico, tanto en los paises desarollados ‘como cn aquellos en vias de devarolo, Un claro exponente de la importancia que hoy se ‘concede Tos aguas subterréneas er Ta notuble propor ‘idm de programas de insetigscion sobre temas em de ‘recta relavin con elas, sobre el conjonta de programas 4d investgacion hidroldgiea. Un ejemplo clara ex el Programa Hidrolgico Internasionat (PHI) para 1975- 1980. que patrsinan las Naciones Unidas a través de UNESCO, el cual es, en realidad, Is contngasion de ‘oro programa nteracional: el Deceni Mirolpico Tnemacional (DHT). que coneliyé en 1974, 1s aguas sobtetrncas esti elaionadas con un gran nimero de factores goolices, hidrodingmeos, Fisicoquimicos, biolpicosy entropoldgicos,asciadoe Jas incertidumbres que son propias, no slo de I varia bie y compleia Nafurateza, sino tambign de Ia libertad humana, Para su estudio para st utiizaci6n se ha Prélogo 4: so eg aco ao lesrelo ty rete 0 8 cote pose Comin fat ne ge se een com go abarean my nanctoes y dvetsn camper dt sae, for lo cuales near clita le Hilo Sobee ‘rine come ‘a. cia malig, gue xis tna buena base ae fndamenton een MEDey ten ilgon Sao ese hecho yi inert dee en, domin, ¢Hnc d e ‘conocidos yen los que se entran @ los esfuerzos. Corrobora tambien hecho de que hasta Ia fecha 0m de HideologiaSubtereinea Tar también ha faclitado la o gama de exporoncias tena pre de or de « torent Ge Protege, tituys em 1966 en Barcelona, y en los apuntes, notas y crits que se han ido produciendo To largo de suce sivas ediciones gracias Ta paciente labor de profesores Y conferenciantes tin olvidar las interesantes contrib ‘Siones de mumerosos participantes, muchos de los cuales trajeron consgo interesantes expercncies y problemas ‘pritioos, Asi pues, o trata de un texto con un cierto ‘aricter docente, si bien el modo de tratar ciertos temas y la intensidad con que se desarollan otros, crc mos que extiende el interés a todos aquellos cienificos y profesionales de la Hidrologla Subtcrrénca o campos onexos, que desarrllan su actividad en los centros de Investigacion, en las aulas, en las empresas y en la Administracin. Aunque no se trata de un «manuals propiamente dicho, determinados capitulosincluyen ma- terial sufciente para que pueda ser utilizado como tl tho silo en el campo concreto de la Hidrologla Subic ‘rinea, sino también en cierios aspects de Ta. Agrono- tia, Edafologis, Hidréulics, Hidrologia general, Inge nieria civil, Geotecnia, Riegos y drenajes, Urbanismo, Ecologia, Ingenieria sanitaria, Ingenieria de. recursos hidrdulicos, Ingenieria de recursos encrgéticos y mine rales, te ‘Se atribuye a Leonardo da Vinci la frase «Se add iene tratare delle acque, considera prima la esperens. € poi la ragione», lo que en otros tminos pucde tra acre como una comprobacisn de aquel genial artista ¥y hombre de ciencia del Renacimiento de que In Hidro- fogia no es una ciencia exacta; Ia aplicacin prictica e sus concepios requiere una considerable dosis de experiencia y de sentido préctco. Por esta razdn ve ha buseado que todos los autores y colaboradores de es ‘eunleran el requisito de tener una dilatada expe encia profesional en el tema sobre cl que escriben Asi, solamente tres de ellos tienen una dedicacisn pre erent, aunque no exclusiva, ala docencia universiaria ¥ a la investigaciGn; el grupo mis numeroso de autores ¥ colaboradores es el integrado por personas de distntas titlaciones y especalidades que tfabajan en la Admi- nistracion, buena parte de ls cuales hacen o han hecho compatible su funcién profesional con alguns labor ‘docente, aungue también hay otros que se dedican ex. lusivamente a actividades de empresa privads, Las 26 secciones de esta obra pueden encuadrarse, _grosso modo, en ses grandes grupos: 1), Discinuinas auxiianes, cuyaintencién es la de presentar aquellos pricipios bisios de geolgia, hi Aréulica € hidromecénica, extadistica y quimica, que ‘espuds serdn utiizados en otras secsiones. ‘Comprende las secione Seccidn 1. Conceptos geoligicos bisicos de splice i6n a Ia Hidrolog Seccidn 2. Elementor de Hidromecénica Seecidn 3. Nociones de Estadistica aplicada a la Hidrologts Sevcidn 4. Prncipios bisicos de Qvimica y Radio ‘Quimica de aguas subteredneas, 2). HionoLocia ne surensiese, que presenta los prin cipios bisicos de afor, tratamiento y andlisis de datos {de excorrentia superficial y de regula Compronde Ia seccin Seccidn 7. Hidrologia de superficie. 3) Hipakeuses ne acuss sunrenainens, parte prin cipal de la tcoria-de les aguas subterrineas en la que fe tratan en detalle los principios » caracterstieas dl flujo del agua subterrines, de la hidrduliea de capta canes, de las relaciones ene diferentes tipos de aguas tublerteas y de Gites con las aguas superficiales, eder mn de los conceptoshésicos sobre pluviometta, apo. transpiracién ¢ infltraciin, y des medida, haciendo de puente con la Hidrologia superficial y “enfocados hacia las aguas subterréncss. Comprende las seeciones: Seccidn 5. Conceptos basioos y defniciones Seecidn 6 Componentes primarios del Ciclo hidre Tegico. Seccidn & Teoria elemental del flujo del agua en os medios porosos. Seccién 9. Hidréulica de captaciones de agua sub- Seceidn 11. Relacién entre las aguas superficales y Tas aguas subteréncas, Seccidn 15. Relaciones agua dulce-agua salada en las regiones costeras, Seccién 16. Modelos en Hidrologia subterréne 4) Aspreros auinicos De LAS AGUAS SUBTERRANEAS, que también es una parte principal de te teoria de las aguas subterineas, que va ganando dia dia um mayor Aesarolloy atilidad. Se tratan los apectos relacionados con la aparcign, evoluciin y estudio de los iones rite ‘ipates en funcién de las caracteristiens dl Tiujo. del ‘gua sublersnea, sin olvidar los iones menores de mayor interés. Por ot lado se. considera ‘en. gran Getalle Tos aspects del transporte dels. sutanc lisulias y su dspersién, de Ia uid y aplicaion de Jas téenieas isotpicas y radioiotspicas y también de Ja calidad y contaminacién, cuya importancla es cada CComprende las seesiones: Seccidn 10. Hidsageoquimica, Seccidn 12. Trazadores y tenis radiolsotpleas en. Hidrologia Subterines, Seccidn 18. Calidad del agua suberrines 5) PROSPECCIGN De AGUAS SUBTERRANEAS, Ta que se exponen las tenieas de reconocimiento y Tocaiza- cin de Tas aguas subterrinea ‘Comprende las seciones Seccién 1 rogeologia Seccidn 15 Prospeccién goofs aplicada a la Hi Exploraciin de aguas subterrncas, )EXPLOTACION ¥ GESTIGN DE AGUAS SURTERRANEAS, redine los diferentes principos, teenologias y met. dos de aprovechamiento de las aguas sublerréneas st ests dentro del eonjunto de reeuros hideulicos die ponibles, por fo que ademas se watan, a modo de pre Sentacidn, fos recursos Je agua posbles CComprende los seciones: Seccidn 17. Proyecto y construccién de captaciones de agua subterrina, ‘Seccin 19. Recarga artificial de acuferos subterré- Seccidn 20. Hidrocconomia y planificacin hide Tice, Seccidn 21. Legislacién de aguas. ‘Seccidn 22 Aplicaciones de Ia Hideologia Subverré- ‘nea en Geotecnia e Ingenieria Civil ‘Seccin 25. Otros recursos de agus. ‘Seccn 24. La evaluacién global de las aguas subs terednea Prétoge orden de presentacién de Is seciones no coincide con el expuesty ello ex debido a que no necesariamente Jn ngropacisn eefaladn ex Ia mejor desde el punto de vista expostvo para In docenci, ni tampoco el encua- Gramiento. dado ercuye que las secciones contengan ‘apitulos cuya temaica es ms apropiada de otro grupo. ‘Con ene conjunto de 24 seecones, dstribuidas en algo més de un centenar de eepitlos, se ha intentado ‘ofrecer una panorimica comprensiva de la Hidrologia Subterinea, desde una éptien preferentementeenfocad cxploracin y explotacin de los Recursos Hide os Sublerineas, sin perder de vista su fecuente interrelacién con lor roctreos hidrévlicos superficiales. [Los conceptos expussios en una seccién con frecuen- cla sin felacionados con los de otras; por elo referencias ervzadas son mimerosas, Sin embargo, se ha procurado —aun to de faciitr se Tectira sin necesdad de frecuentes Consultas a otras seclones. Les referencias bibligré- Ficas en cada seecion suclen ser_muy amplias con bjeto de faciltar al lector la profundizacion en los temas de su poculiar interés. Se ha prep tenso indice de materia, y otro de conceptos,colocados al final del segundo volumen, que abarcen todas las Secciones de Ia obra y que se espera contrbuyan fica ‘mente a foclitar su manejo como libro de consul No se oculta a los autores que la presente ob —cuya gestacion ha durado més de stis aioe — puede tener muchos defector que se podean haber e¥itado con una preparacién més prolongads, pero ello hubiera Privado 4 muchas personas de su utlizacién y quizis hhubisemos caido en Ia estenilidad por exceso de per feecionismo, buscando lo mejor en ver de lo bueno. ‘Los autores piensan que las muchas horas dedicadas @ ta emprest habrin valida Ta. pena si con este libro contribuyen a que en Espaia y en otros muchos pases Se vaya imponiendo una mejor y mais juta gestion de los recursos de agua, cada vex mis eseatos y necesarios, amenazades continuaments por la ighorancia y la desi: ia, que evan a su contaminacién, destruccin 0 des- pilfaro, cuando su caricter de bien vital es mis pro- ‘Los directores de edicin que firman este prélogo quieren hacer piblico su reconccimiento en primer Togar a los organsinos patrocinadores de la obra, que rrénea de Barcelona. También es un deber agradecer st colaboracién a todos los restanies autores y cola Proto boradores que han sabido dedicar una parte de soc ppado tiempo a esta labor de equipo. Mencion especial merece el Secrctario de los Comités de Redaccisn y Fdicign, Dr. Martin Arndiz, que ha revisedo en de talle Ia totalidad de la obra y los compafieros que cola: Brando en aquellos, han cargido sobre sf parte de la lures de gestion y edicién, no siempre agradable ni sencilla, No seria justo olvidar el interés que Ediciones Omega ha puesto en exta obra y la valuniad que Escuela Grifica Selesiana ha puesto en conseguir una presentacin pullda a partir de unos originales no siem pre claros y'& pesar de las difcultades nacidas de com Finuas retficaciones y adiciones para tratar de actus Vizar la obra a medida que progresaba su edicin, Por supuesto que tampaco. puede silenclarse Ia Tabor de los Uelineanles ¥ mecandprates, ¥ sungus ou nom bre quede en el anonimato, han sido tna picza clave fen Ia preparacisn de esta obra Entitio Custooie / MaNUEL:RAMGN LuAMas ALVAREZ FERNANDEZ, CEFERINO: CColaborador dl capita 164 ANDOLZ CAMPOY, JUAN, Dh: legtsiro os Cates, Carnes 7 Passe Sérviio Geoloico de Obras Publicas. Madrid Colahorador dst capitulo 203 ANGOLOTTE GARCIA DE LOS RIOS, Ingsniro, Agrénomo IRNDA. Lat Palmas de Gran Canaria JOSE RAMON ANGUITA BARTOLOME, FERNANDO Ingeniero Técnico de Obras Pilea Struc. Geoliico de Obras Pablicas, Madrid Capitals 163 y 164 APARICIO FERRATER, ISIDRO Lcenciado en Derecho Coro Internacional de Hidrologia Subterrnes. Barelons Centro de Estudios, Investigacion y Aplicaciones del AgoA. Sociedad General de Aguas Barca Colaborador en estin de Elion ARAGONES BELTRAN, TUAN MANUEL Igeniero de_Caninos, Canales y Puerton Jelaire de Corrters, Castlin de la Plana Capitulo 32 Autores y colaboradores BAYO DALMAU, ALFONSO Licensiado en Ciencias Geoligcas Serco Geolgico de Olas Pliess, Barcelona Capitulo 17.11 CCalatorador del capitulo 175 BORONAT CALABUIG, BERNARDINO GODS. Valencia Capitelo 222 CUENA BARTOLOME, jose Dr. Ingeiero de Caminos, Canales y Puerios D.G. Medio Ambiente, MOPU. Madd CCapitlor 75 9 165 ‘Colaborador de los captulos 166, 168 y apéndize A72 CUSTODIO GIMENA, EMILIO, Dr. Ingenieo Indust ‘Curso Internacional de Hidrlogla Subterréns, Barcslont EIS. Ingeieros Industales dela Universidad Polienica, Aareionn Cons de Aguas del Pinca Oriental. Barsiona Scceones 10, 12, 15, 19, 25 y 24 CCpitlos 162, 175, 178, 178, 17.1, 185, 184 y 203, Colaborador de fs capitles 71,134, 164, 174, 1712, BI y apladice A7.t DAVIS, STANLEY N University Profesor. Geologist Universidad de Afiaona (USA) Captus 187 y 224 ‘Autores y colaboradores DIAZ GONZALEZ, ENRIQUE Dr, ingeniero Industral Comicaia de Aguas dol Piinco Oriental Barcelona CCeptulos 18 y 182: apéndice A.18.1 FAVRE, ROGER Ingeniero Constor Berna (Suiza) ‘Capitulo 1710 FAYAS JANER, JOSE ANTONIO Dr. Ingniero de Camino, Canales y Poertos (Cars Intermacinal de Hidrolopla Subterednea, Barcelona Servicion Hidrslios de Balsres. MOPU. Paina de Mallorca Capitals 171 y 1212 Calaborador del sprtado AI2 FERNANDEZ BOYER, GONZALO Dr, Ingnicro Industrial INA Consrocsiones Mccéncas. Bombs. Barclona EAS, Ingenicoe Industral dela Universidad Polen, Barcelona Colaborador de capitelo 205 FERNANDEZ GONZALEZ, EMILIOT “Ayudante de Mines Fefatra de Minas {as Pals de Gran Coparia CColaborsdor det eaptulo m8 GALOFRE TORREDEMER, ANDRES Licenciado en Ciencias Geolégias Guts Tnteraacinel de HidrolopiaSubserinca, Barcelona Gomizaris de Apuas del Pirinco Oriental. Barelona Secsiin 1 Cepitlo 5:2 Colaborador de Ja soccdn 9, captlo 15.10 y apendice ALS. GARCIA YAGOE, ANGEL Dr, Ingsaiero de Camis, Canales y Pusrios Licenciada en Ciencias Eeacas Servicio Geoligico de Obras Publics. Madtid Secsién 14 HORTA SANTOS, FERNANDO Hidrogeétogo| Jotnson Well Sereens Madeid Dublin Captor 174, 173 9 177 Calaborador dl capitulo 178 ISAMAT BARO, FRANCISCO JAVIER De. Ingenio Industriel Curso Tnternscional de Hidologa Subterrincs, Barcelona Soviad General de Aguss. Barcelona Captor 22, 25, LOPEZ BUSTOS, ANTONIO 1, Ingeniora de Canines, Canales y Pocitos INTECSA. Magid Apendice ASL De. en Ciencias Geo CCiso Intenactnal de Hidelogfa Subtersnca, Barcelona Secein de lavetigacion de Recirsos Hidraulicos CSIC. Madrid Departamento de Geologia 9 Geoauimica, Universidad. Autonoma de Madr Captor 3.19 533 MARTI VALLHONA, FRANCISCO DE BORIA Dr, Ingeniera Agrénomo INTECSA, Madea Colaborador del ceptule 205 MARTIN ARNAIZ, MANUEL Dr. Ingeniero de Montes, Licenciado en Derecho (Curso Totemecional de Hidraogia Sublerrnes, Barcelona Departament e'Agriclura, Ramaderia 1 Pesca Generalitat do Catalogs, Barcelona Secciin 6 Capita 3. CCalaborador det capitulo 233 MEDINA SANIUAN, JOSE ANTONIO Cena de Estos Hidroldgeoe Proyecto Canarias Lat Palas de Gran Canaria Colaborador dl capitulo 203 MOLIST SAGARRA, JORGE Lcencido en Ciencias Geolgica Colaborader det capitulo 1.7 MORATO ELIAS, BALDOMERO De. lngenier tndvsva, Colaborodor dl capitulo 203 NOVOA RODRIGUEZ, MANUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puerto, Barcelona CComisaria de Aguas det Pirinco Oriental, Barcelona Colaborador del epitlo 7.1 y apéndice A. PALLARDO CARRETERO, ALFREDO Fancionaro de ta Administaciin Civil del Estado CComaria de Aguas det Pingo Oriental, Barcelona ‘Autores y colaboradores SAENZ O1ZA JOSE Dr. Ingsniro de Camino, Canales y Pueros Direction General de Obras Hidrélicas, MOPU. Madeid Colaborador del copitulo 178 SAHUQUILLO HERRAIZ, ANDRES Dr. Ingeniero de Camines, Canales y Puertos Servicio. Geolgico de Obrat Publics. Maid ETS. Ingenictes de Cominos Canales y Puertos dela Universidad Politenice, Valencia CCaptlos 161 y 225 pends A161 SERRET MEDINA, ALFONSO Dr. Ingsniero de Caminos, Canales y Pustoe Servicio Geolico de Obras Publica. Madrid Escuela Téenien de Peritor de Obrar Pablicas, Madrid SUAREZ NOVOA, MANUEL Ingenito Industria Department de Poin Territorial i Obres Publiques Generalitat de Catling, Barcelona CCapitlos 201 y 202 (Claboradae del capital 203 VILARO RIGOL, FRANCISCO De. Ingniero de Canines, Canales y Pucrios ‘Curso Intcacional de Hidrologia Suberines. Barcelona Department de Poltica Terterial 1 Obres Publique: (Genera de Catalunys. Barsiona Cepitules 24, 26, 74, 72, 75, 74 y 204 Apendice A712 (CEaborador dl capitulo 19:1 Secci6n 12 ‘TRAZADORES Y TECNICAS RADIOISOTOPICAS EN HIDROLOGIA SUBTERRANEA 1 Introduce a fia 14. Formulociin elemental de is fensmenos de {it Trarador estuble 9 rend 122 Trarador enable Yeesido por el te Valores de los cocisientes de disper 3 Stes 154" Formulas 133 Comiaeraconee sobre’ disper Aad cn lon caifer rales 1.6 Determinsign experimental Ge Hos coe Gente de: Spero, Resoacion dela scuacin de Is ier. 51 Desplnaminte a velocidad constants con flujo paralelo 122. Desplazamieno radial 175, Desplaramiento Je una peques mas de trarador estoble » voided ne (me en wn modi Movimiento de un plano de tazaor Movimiento dena linea de Wazador Sate. oon. ae area 1.76 Movimiemo’ de mass Ti moe 13 ne 11 un 17 ne ust indice de materias 127 Disperskin de dos dos miscible fue vlan conjuntamente 61 1.78 Bapentin en um demplaramieno coo raccion y desntegrecica net 18 Paso de reader por punto Mt 13. Tlempo de Wepada del traador- Tiempo de tee ae 1.10 Determinscin. de in eispersividad 13 EN Curvas acumalaivas 195 1112 Curva rein de penetra 198 Copiulo 122 \dores quimicos y radioactivos fae subtorraneas Seleceisn y daterminacion 21 tntoduecisn 1196 22 Condiciones de warador ideal 1196 35 Tramndores rales = ise 24 Tipon de trsadores arias us 2A) Trasadoresaiidos em suspensiin |< 1197 242. Tineadors quimicosslubles eleto- Thor foes : 243 Traadores guimicos colores 244 Tramndors dioativos 245, Treads pies exis - “raaadorestacsetivos 231 252 not 201 g Indice de materias 259. Sensibldad de_dctecién 26 Impeccién y mucsteo del tazador 22 Revorido el trzador y ancho de la bunds trevada : 28 Comided de wazador e‘enipoar Capitto 12:3 ‘Técnicas de empleo 3 Introduccion 32. Estudio de fa comnicacisn hidedtice entre oe puntos 53 Tempo de into ene dos pintos 34 Método del pozo de inyeccion de trzadot Yyidel pozo de bombco BAN Determinacion de Is porsidad 542 Deteminacion de permeabildades re Intver em scufleros estratiicados 35 Métodos de injecisn en un pozo neo 351" Acufero Romogéneo 352 Aculero eatatiicado | | 355 Recuperacin de trazador en acule roe con gradient natural © muy per rmesbles 5.6 Pozo de inyectiin y poz0 de bombeo. ME: todo de ls dos poror 57 Metodos ve dilucin puntal 371” Medida de la velocidad 6 fajo hor ontal del spi sublerinea en un sondes 372 Media de In’ yclociad ‘ena en sondeos 35 Méiodo simpiicade y de marcado dé fodn la column. piesomética (ME todo. espasal) 574 Medide de ln direccin y sentido del flujo det agua soberrinen 5375 Métodos en Tormacioncseluvales de poo espesor 38 Aplicaciin de Tor wrazadores al estado’ de urgencias kirticas eM ‘razadores artificiales Ccapislo 124 Datacién y trazado natural y accidental jo las aguas subterrineas 441 Introduceisn 42 Principio general defo dntacién radioactive $3 Levdatecitn con trio » 431 Datos de base 452 Origen natural con trio y vriacion fen su produccion 4453 Efecto de Ins pruchus nucears en ef Contenido en trio del agua de via 434 Medida del ello y mustoo 435 Mectniumo de aporte de teito™ al agus sublerines : 110 1210 1 1226 wa 1230 pe vs 120 124 1285 136 1246 16 ne 1230 32 46 48 49 456 Alteraciones del contenido en tito fn los sceros La datacdn con radiocarbono 441" Datos de base 442 Mucieo y determinack dt ato 443 Origen del’ radiccatbono, varacin fn au producein y contenido en It 444 Mecmnsmes de aporie de C14 al 445, Alereconer del contenido endl farbono en los sculferes 446 Utd ‘de Tas vatacones iconén fms del C15 par coreg las aroma Tas que se producen en cl contenido on cis 447. Feld de un agus sein sa contenido 448 Inerpetaciin y alder de is resu todos btenos con cl radicarbono. Dataciin con otorradiclementos 4511 Dataién con radosliclo 432. Dutaiin con uranio Princiio de la datacGn y trazado’ @umico iotpicn matural accidental Aplicsein de las vavaconesinuGpieas del Hidrogeno y del oxgeno a Tos studios de 471 Datos de base 43.2 Medida de Tas vriacionesiotpices 441.3 Varaciones del contenido en istopoe del hidrigeno y del oxieeno en el Sua de Tv 474 La comporicién inoSpics del agua de 475. Estudio de In relacion D/O-18 {1b Aporte de deuero y oxigen 18a los seers, 477 Unidad del esodie, de otras vara cones fotpicas en hidrolop subte ‘Trazado por paves naturales Modelos de meacley dispersion para lo de tacidn radinctiva en Tor suiTeros 449.4 Acuifero eautivoy aouer libre con fecarga localizade 492. Modelo de mezcls vertical gacame: te y con recarga loceliznda 493. Modelo de mezela total © modcle ex ponencial a 1254 1235 1256 1256 136 ns se 1260 1260 1265 1265 st 1267 1299 1270 v0 un mm un nm a 494 Acuifero con resargs niforme y ee 4440 Modelos de mersla persion en tor acu. Feros pars datacin por seen de yal ‘ones we 4.11 Diverse spliscioncs’ de ta dati y ira ural acidental 10 Tiny Mesto de aguas aniass” Comps faci den reuladoe endo on rie redinopos © ttpos rable 1280 4.112 Estudio del fancinamieno de au feros 1281 4113. Anais de Ta’ eiplobided “de sevieros ve 4114 Estudio 8 Ia relacién ene ‘aguas superfine y subernees 1283 441 Estudio. logon del gua de i vas 4116 Estado d's rlaciones aa due gun stlada ry at Taterrctackin det orgen’ de. ‘tas var de as ates. geotermicas {e's stlmters natures subtere 411.8 Esty ‘del movimienio del age’ e Ta zona no saturada, 1286 4.12 Comsidtacones acerea del admero "de frocsrasectaran sr Copiulo 125 | tras téonicas nuclaares ‘subterranea 51 tnroduceiin as | 32. Texmeas en Ins que ve hace wo de fas dhactones emitidas por un Tacate separada dst medio 199 SB" Repisttow pammaigarama © SS 1288 522. Regios neutrnicon ar) 525. Considerciones generics i 5.3, Yésnica basadas en andi por active sn ra 5.4, Teenie én las que se ce’ wo de lar diowcividad natal en los terenos 1 53. Téunic de marcado raiosctivo ie 516. Técnicas que emplean explosionesmuciares, 1292 Apindice 121 ‘Movimiento de masas d AML tnoduediin ee ee ns ) ‘R12. Movimiento de‘un volumen de agua inyes tad suns dun poo cers con Huo nator pea Indice de materias AAS Recupereién por bombeo de un volemen fe agus yeetadn on um acilers + 1296 14 Nomi lage Ce om pn un pozo de bombeo 1298 15 Movimiento del agua on un campo de pozos. 1301 ANG Conaideracn de le ipersividad 1302 [N19 Movimicmo de contaminants 0 sistemas rule 1502 Apes 122 Ecuaciones de Ia dispersion ‘N21 Ecuacén de Ia comervcisn em mass... 1508 22. Eeusclon de fs comervacin de radar | 1304 R23. Eevscion det faa ae) N24 evacones dela dispersin 1505 Bitogratia 1305 Secci6n 13, RELACIONES [AGUA DULCE-AGUA SALADA. EN LAS REGIONES COSTERAS Simbolos Bis 81” Introd BI Capi 134 Principi LL Intodecisn y definiiones 8 12 Povckn dela cufa de agua silada"en renia de mezcla- 1320 121" Formula de Ghybes Horsberg - ° | 1520 122 Modiiaciones de a Ley de Ghyben- Heraberg. Corecion de Hubber. 132 123 Intinaion de Ie iat 1.3, Profundidad de la inte 4 agua salada en movimien 1 {at yostiicacign de ta evencta de Gnd Interfacing 2 1532 Flrmula de Hutberi La 14 piicacign a aclferos 8 pesca Stas TRI Acuiers cutivoe 1333 142 Acoiferss semiconinados 1536 15. Zana de dispersion y jo del agus ‘subte! ‘rea con sainidad variable a7 TS Potencil de agua puniual, potencal e agua duly potencial de agua ambiental o Teel ws 15.2, Formula de Laseynshi y comparasion con las de Hubert y’Ghyben Here SeaaReeieoc «S18 153, Calcul de ia ‘el agua flim eee ee BS 1SA_ Velocidad de flujo del agua suble- Efectos de cambios en el nivel del agua 11> Trabsjor experimentalcs reales TB Anchurs dela zona de mezcla y efecto de Tar marcos 1g Aspectos aimicos de fae rcaciones spud dulceaguassledo 1.40 Relaciones agus dulce-gua silada cn moc os caeareos Ltt Efecto -de cambios en ia poscién dst mar climsticos captulo 132 Explotacién de acuiferos cot Y limitacion de In inteusion ma 2A Introduccién 22 Princpios pencils sobre ia exploiacion Us sellers conteros B21 Reduccon det ojo al mar 222 Uillzeidn de ls reserva de una Vez 225 Caplocin en Ta costa del gun fy sente al mar Efectos de ls explotacién en aculleros sem sonfiaados Explotacn de dunas coseres Formaciin de conas de agua salads debajo fe Tas capaciones. x ‘Metodos de prevencin’y contra dea i teusin marina : Biot Disminvcisn del bombeo 282 Reubicaciin de los cenros de bom: too : 265, Recarga anil 264 Establecimiento de barreias fies 265 Barrera hirdulce de Inyecisn. 266 Depresiin de borbco 27, Alerntivas de gestién de acuifeos costeres 28 Plectos de obras de ingenieria en las rela ‘once agus dulceagua sslads en repiones feosteray, 9 otran consccuencias Efeco de Jor extracciones sobre el Spesor Gels zona de merle oe 23. capitulo 133 Calculos relativos a las relaciones ‘Sous dules-ague salads en acuiferos costeros 5.4 nvroduecion Re 32 Gileulo aproximado ‘de ls profundidad’ 36 Ta imerfawe y del fojo de agua dulee ol ‘ren sosencia de zona de mezcle SoA Aculfero. libre recargado. unorme: ‘mente por a avi. © 3.22 Aeuifero exutivo 140 10 1300 Ht 1302 1365 be 16 be 7 137 bs 1350 1351 155 Cceulos més exactor dela posicibn Ae lo imerfase cuando no hay zona ‘de meacie, Formals de Glover wit de verti. al mar enn ero semiconfinado casio ag dale-gu Salida en 55 Esablecimien de capaciones de agua sub feernen, Nueva regimen esaconario SS Lines de poros © dfon parallo «18 Canton on aouero bre uniforme- frente recargado ‘por Ia via Tinea de poros o dren parallels 5:53. Extracins en isis osc. 54 Movimiento defo itrfase agua dolceagu Motimieto en'un plano vera pe. pendicuar win costa 342 Movimiento en un ple fe poses y drenes ‘ hoxton as bao Apéncice 13.1 ‘Técnicas de estudio de las relaciones agua dulce-ague salada en les regiones costeras ALL Intadvecion AN2. Determine dicota def posielin dé a AAS. Medichn de niveles =» AY Frecuencia de mediconés R13) Empleo de’ los modelos para estudior as felwiones agua duleeagod lado en scue Apéndiee 132 Notes sobre las loyes del flujo en medion Con fluidos no hamogéneos Biliograia Seccién 14 PROSPECCION GEOFISICA APLICADA A LA HIDROGEOLOGIA capitulo 14.1 1 Fundamentose historia. 2 Claificaciin de métodos 5 Coordinaion aa {4 Método magnético 5 Metods gravimetrico 158 0 1561 be 116 1576 1380 181 15a 1595 134 139 2388 1595 xi 154) Resided del tereno 152 Deduesion de Tas Tormelas 183 Disposivos 19.5 Interpretacién de us sondeo eléeties Gey Cimitacines en is intrpeicin a Tor SEV Egalpos j meiodor de cameo Perfes clceios eaisvor 10 Cada de" potencal a esis 22. Onias listen 25. Nuodo de relvacion 25 Fandamentos y prncpis 8 la inter 3 Equipos de prospeccién sismica de fetracein Apliscn Rellexion ssmicn traecoiogia Capitulo 143 Registros de sondeos. Costes y rendimientos en Geofisica S41 Desarrollo y métodos de reito 32 Registo de slinided y tmperata 35, Region eléetrcos S31 Fundamentos 5 332 Potent esponineo i‘ 334 Registos resisivos = i 4 Regios radiouctivos a SA Registro gamma ARs 342. Regsto gumme-gamina 345. Reqist sewn «= $3, Regio Wino. one. touts be 36 Mitodos varios — : Fd 39 ibiogratia wt 1395 1336 1536 335 ot Hor 109 105 tate 160 Indica de materias Seccién 15 EXPLORACION DE AGUAS ‘SUBTERRANEAS, Copia 15.1 Objctive y métodos de Ia exploracién de aguas subterraneas 1 Yatrodecion 2 Conteri de 1s soccisa 3 Tipos de estudion de exlorign T'St” Estadoe prelinioares ode resonock 132. Frtudoshidrogeagios generic, 135. Emudios de delle 14 “Tecnica sures em fos tudor ido: Recoiacion de informacion Estdio de Ta demands de agua Nétodosgeoigios Métodss eotscos Extuicecimatolcos 138 Metodos de Hidrlopa de super 143 Metodor herogulmicos 15 Métodos hirogsoligcospropiamente “di the SL Oblencin de ias dats bisics V2. Sims. Ndropeokiin. e-Teeicas especiales Coninto 152 Explorscin de 21 evvoduccion 22 Carscterties geokgias » gsomércas de {or depinton no comoliados 321 Principio tics de fa cinificcion, 222. Depotos de orien fival 233 Depeson en an vals de ofgen tee 224 235 lapars costes. 238 : 22 25 Roroidad 24, Permeaiidad 35. Calkld quimica © 226 Shtrms de cotacn dé agus subtersincas, 2 Peculladades de on a 21h pa 22 ae 23 i 105 38 36 ir sr 18 3 io Heo tat 15 ua 14s wae es 50 vst Hs 1st 152 152 154 186 usr ass 159 1489 Indice de materias 274 Sondeos mecinicos y poe experi: rentals ‘captuo 15.3 Exploracién de aguas subterréneas fen roces plutonieas y metemerfic 3 otroducisn 32 Tipor de rocas 3 carsctrsicasextructarles 33 34 35 38 a de imurés hiropeaogico 521” Generalidades 322 Rocar intrsivas,plutnicas'o cite lines ‘ 525 Roca floionas 524 Rocas metamérficas 325 Importancia del tipo’ lioigico de 326 Dimensones asometicis 327. La meteorzacion 328 La fracturcion Porosidad Permesbildad y caudal d'los pozos Relaciones entre Tos caracteristias Tlég. as In composcion quimica de Tas agus. Sistemas de captacion de aguas Povularidadce en lor mélodos de’ explore S71 Geveraidades 312 Métodos.gcolicos 373 Métodos, gofisicos B74 Invenio. de posos y° manantales 573 Programacién de sondeos mecinicos Y pozos experiments capitulo 154 Exploracién ‘aguas subterrineas ‘on rocas volesnicas a 2 2 Inrodvccion Clasificciny disposiién estructural de I formaciones voledncss desde el punto de vista hidropeolico : 421 Chatiacton 4 422 Dispovicin esiructural, | 425 Carscteistcas gromricas de los cm Bales subterrdnece de las formacio. fee vlesnicas Porosided - 2 Permesbilided | ° Relaciones entre las earacteristices ltligh as Ta composilon quimica de los agus Sistemas de capacion de agus. Peculardades de los métodos de" explora: 68 1469 169 1470 wn wn i 115 as 143 1976 ae 8 1479 Generates 2 Matodos goles 3 Metodor gelision ‘Tnventrio de eapaciones de agua y 475 Metodos hideoisios 476 Programaciin de sondco © caPlaciones experimentales Capitulo 155 Exploracion de sguas subterrin fen rocas sedimentarias consol (excepto karst) 51 Inrodussin 52 Up clanifiactén y SEL Chstnin Cars desde el punto’ de vista hidrogeoleic S31” Rocesdetrices de grana 54 Permesbiidad SAN” Rover ds gran S42 Arenses J conglomerados 5.5) Relaciom entre is carsceriteas ii 1 companicén quimica de las aguas 56 Sitomas de capacion de oust Pevulaidades de lon mélados de’ explore S31 Goneraidades 572 Metodos pelegios y eeofiicos 523 Programscion de pooos'y sondeos Capitulo 15.6 Exploracién do aguas subterréness 61 Introduccion. Definiciones f en 6:12 Importancia prdtica det kart Hidrologa kavstca, Geomorfoloaia Espelotogia 162 Clasfencion y dapoicidn estructural de ls rocas Késies 621 Clasficacién 622 Carsctoristcasexiructrals 825 Aspectos geomeroligicos del Karst 624 Extensén de fas formoclones karst 65. Porosidad 64 Permesbiidad ™ 109 1480 1480 18 80 1482 182 8 1485 186 1486 1486 1a 490 190 at teat st 1492 1493 193 1493 9 1496 437 1498 65 Calidad quimion de as agus subtrees Ae reas carbonaindt @ evapora 67 Peeulededes Sos meloies ae eters Genertdados| Métodoe seolsion y sromorihigh Métoosgettless © | Métodes hieolpioe Programacién de. sondeos de investi ‘uct » pots experiteetales 638 Copituio 1527 {do aguas subterraneas en climae extremados 121 E coi hiro en Tos desartos 22 Caldid del agun 125 Exploracion el aga Subterénes en Disirbucie dl permaos Explorcion de ages en zonas dé sperma 33 Difiulader res poles, 1 species’ en is eo Capitulo 198 a redaccion de informes hidrogeotésicos 81 Inroduscn SLL” Finaldad 7 812 Impotanca ELS Tipos de infbemes ¥ aticalaa 182. Elapar suceivas’ de In elubordcion den E21” Defic de objeivos y medion ne arin 0 diponibles Prior esqueme del ior! ‘erminaion dl primer Borrade Supervsin del primer borsdar ‘erminaign det texto y gure def 85 Contenido de tos informes 221 Lt BSI Le portds o cubis £32 El prologo 0 precios.) 833 indie 0 sumaia, : 84 Algunos aspectosIntresanies. © | 41 El resumen 0 «Abstracts |S B42 Las reerenias-a tos tabujos | a22 24 1500 "sot 1502 102 1503 1507 110 1510 Be 1565 sig 1 1516 1516 1520 130 1520 1320 1520 1520 tsa 13a 1531 152 1322 1822 1535 1535 130 1524 128 843 Eleato v B44 Taming, Seinines ¥ ener 43. Gita sigifietivas «2 ‘Mlgunas cuestones de ica y bucoe pre: 86. Ejemplos de indices de informes hidrogeo- picos 1325 4861 Indice de un informe de exploiacién, 1525 4862. Ejemplo de un indice de Estudio ge reral de Recursos Hidriulicos To- tales 1526 865. Ejempio de un esiudio hidropelbgico BRE ee ee ee 188 Ccopiulo 189 de los estudios hidrogeoléaicos 9.1 Introduction 1530, 3.1. Importancia econdmica del tema 1530 9.12 Situacién sctual 1530 8.13. Finalidad y enfoque del capituio | < 1330 8.44 Definicién de objtivos y medios. < 1531 92 Valoracién en personal, tiempo y coste de Is diversas operaciones. os BH S21 Criterios. generates 1331 922 Estudio de la demanda de agua | | 1532 923 Cariografin geologica 1533 924 Prospeccin eofsics 1333 925. Estudios climatoldgicos O15 926 Hidrologia de superficie | 1535 927. Inventario de pozos y fuentes | | 1335 928 Adqusicién y claboracién de los ‘datos de calidad quimica . 1535 929 Nivelaion y medidas de nivel de pots y piezsmetros 1335 9.210 Sondeos mesinicos y piezSmetros. 1336 92.11 Pozos experimentales y ensayos de bombeo 1536 ‘92412 Valoracn de trabajos especisies. | 1537 92.15 Gastos de divecién, administracién, ssesoramienio, supervision 1337 92.14 Algunos ejemplos de_yaloracén de gastos en estudios hidrogeolpicos 1537 93 Sistemas de eoordinacin entre las distitas actividades. 1538 94 Eniidades para realizar estudlos hidrogeo. 1egicos 15 34. iovien Inace os estudios'hidrogeoke eerie) ha Er pope etn pee ender logos... . 1548 943. El problema deta selectién y contra: tacién del commlton ss... 13H EE eee Indice de materias Ccepitte 16:10 Mapas hidrogeotégicos 102 Componentce Slo ius hidoscleicn. oat Essie 1022 Datos geogeaices 1023 Datos cimaticos 1024 Datos geloricos 023. Datos de bidrloei sop {026 Pater de hidrlopin sbterinea 1027 Datos de hidroquimica «= 103 Definicin 9 presentacign de los spas ht ropocogicos| 03.1" Detiicién 1032 Presemactin de tos mapas hie: ssslgicos 104 Casifeaisn de los mapas hidrogcoléicos, Toss eale : 1082 Odjivor o fines 1043 Contenido 105 Leyenda internacional de los! mapos hido seolopicos = Apindce 151 Inventario de puntos de agus TAN Introduccion 6 ‘AD Naturless del” inventrio de puntos “de seus R21. belinicidn de’ pumo de agua | ‘A22 Breve deseripelon de los imprescs tilizadoe en et sbvemtario AS. Obtencia del inventario ‘AA Uiiad hidrogeoliece Aa a2 Aas Aas Aas (Explosion total de la zona. Disribuciin en el espacio. de puntos de agus imecion de seulero onocimiento de a geolopia de sub ado Evoluciin istic’ de caudaes, oi ‘des pezomricos y-caracteisticas “eansmisividad el a a j ‘AAs Uldad para fturas eiios |S { teen cer : Seccién 16 MODELOS EN HIDROLOGIA SUBTERRANEA 0 Mniraduerion ee On Nos genemioe 58 1558 158 1559 1560 156t tse 156 1562 1562 1552 1582 1355 ast 1519 1573 a 02: ees mas hi eh capil 161 Sinwomas y modelos 1 El seer como sbtem i 13. Tipos de modelos ie Tis cen alice i 13) Nels temas os 4 Pree Dctnos de aclicwr Ist 12 lo ene melon avalos y 1.7 Eapackdad de resolver problemas at Ca poche nes = ee eae (erent aie = ie ta eS UE wdc Uti ysl fe reads im 1 Sls pokemon arn miner de ae ws 10 Vda ca de somportamients lie tne 185 capivie 162 faaopiacion y presemacién de los datos Be ae par la consrccion susie $n titaden de um modelo de simutacion olin datema cif i aousrisny cocepics fondant. 5 24 Uitte sara del ate et mo eo vat 25 Datos pcs jw do obienss «1886 FA Obtendin de I Ustor 8 35 Sckciin dl penodo y del ivan fears 50 26 tater ¥cipresin de os cudnes |. | 1 35, Presaclon dels dats ia Ein Datos geomericor Dat 352 Pontos fincor bn 315. Enolusy sad de agon oa 278 Nhe de sase ay 28 Enos enor dor es 35. Alnus pocione rc do aos prt eioael oe Jon Geom de seme er 332 Params for ‘ie 355 Eqrads y sis de agua) 1S 1h 254 Nock psometics a cpio 162 Modelos snsldgicos de fuidos viseoroe 3 Inaducién . st oe fares ol oe aa 35 Moron verte 34 Meloy horeonales cpio 164 Modelos analogicos eléctricos “LL Mosel de papel conductor Modelos de renatncan'ycapocliies (RI 133 Planeulento dt calle de fa fed $34 Cilsio somplemeniarios Aust’ det” pels Planteamiente general Ge lon modelo mateméticos de acuiferos Genoratdades 32. Reuacin ds lo en ef actiero y métedos frase tatamiento numérica == S21" Moos de malla rectangle 522 Metolos de mullapoligonal « - 53 Coniston de borde $31 Inoducelén 582, Diseretacon espacial de aclfer 325, Condiciones de borde expctles 534 Condiiones de Borde temporales 333. Coudnesprefidos Conituio 186 Métodos de resolucién de lor modelos matematicos 81 Iieodacein EIT Esquemas implcts de yesoluciin 12 Métadee dvecios de reslucin de Sistemas de ecuacioncs Fncales« 615. Métodoeindiector @ Herts 62 Meiodo expicto meee 621" Plasteamienio 622 Convergencia y Gwblldad © ¢ 623 Condusones <> = NMetedos implicios yo Gh Método de relsiselén > 6 S00 SS EE 1609 102 1605 to tos 1s 612 1120 1a teak teat 12 1603 1630 1630 test 1052 Tess tose 1436 1656 137 137 1687 Indice de materias 632 Método ditto en semi altemante (app 633 Método lett ese ‘aieman SPUADD, 634 Caltenoe de convergence 64 Comparaion enue fos distines mito, 5, Matador del Ming State Water Survey 8 Metodor del US, Geologie Survey 7 Meteda del Serisio Gealépico de Obras Pilea espa! Caoiuio 167 TA Iniraduceon Ja. heaters semicontendis TA Routers eoxteroe 13 Drenae fend. 76 Evapotranpirsci 17 Desesacgn ¥ encharaminte dé mado Copiuto 168. 1. Flesin de lo mala 12. Elsen det meedo de reskin 3. Calbrcin del modelo SSA. Ghiteron gonerte de iliac de lor mo ‘iste matemitices S41 Aciones exteriors al"aclero B82 Parimtror de cli del funciona: ites de exad inca (Goneraliznion de ts rests sa plaice 161 Los métod: plicados, A 52 aa. de los elementos finitor hidrogeotog Aoteodussifa ee ee Definiciin da prablema = Desivacgn de tx funtion EL metodo de Raleigh, [ACT Elecoion de as funsiones 9 sbdiv: sign en elements» = Formulacion de la ecuseisn matic El metodo de Galerkin ss Campari ds mods cements finite con los de dierenci Git - Biblogrofia ss ae aa 12 vost teas toss 1046 1650 ‘ost test 1635 1635 1053 1657 ier 1o38 1659 158 1660 1680 est 12 1665 1465 1608 Dennen — va Seccion 17 313 Sea de abies a SRovecto ¥ coNstRUCCION eo m DE CAPTACIONES DE AGUA Fey Pinelidad de ta cementacisn, a SUBTERRANEA $2 praca de coment: < 21S Smemss de tnbsio 1S 5 Aspects se 110 22 Beit elo etn rele cr mates anes o cow = fn * falda 0 TE gods: 16 55 ently‘ de pz om 222 Columpa o sata de orci 1 688 terials consotidados : Se rl Si 18S 54 Desamallo por sbrebonibco ne aera reer: 135. Deal por na. 2 onion. 224 Vokes te pelo isn 110t Semin mete pce ee 46 Deseo mediante are comprinido >. 1 ue oa Set Modo del poxoabito + + «1 23. Perforcién a rotacén con stein ie 5462 Método del pozo cerrado. 16 eee ein troy 37 Burin de prs on th ERO yy odin m0 7 ee sel i'n : ontace sia yelocdad . aa ’ ey OF, 559. Estimlacién y desarrollo por aciif scion, cantvlo 173 $io Enmlacsn sero on exo" « aS B01 Eximlason meprtellc ieeemsanin se Feaet 3102 Desarolo y rehabiltacién | : 34 Eni cla! 2 3105, Tratoien son exits ire 3.42 Tipor de ontobaciin «1707 5.04 Explosives perforamés 5.11 Fracturacinhdelea 59 312 Desarolo con sive eabénica SL. 159 315 Knmploo de-agentes diperamies et 5.14 Meloras producidas por In estimulaion' de Capinis 17.6 ne Corrosion e incrustacion de pozos 1 Introduccion 766 62 Incrstociones cn is eaptaciones de agua | 1165 €3 Tips ‘de incrstaciones 168 {84 Impoctancia dels compesiciin auimiea dé las aus 166 63. to incesacin 9 is caracoraics eon fructivas yd fancionan cate de fo pozos, 1767 {Como evar las ncrstaiones en Ios poses. 1768 Desimrasaciin de los pores = nee G71 Aspectes generals te 872 Tipos de agentes guimiees para de incase 169 6733 Moos de apiacin de fos métodos Ae desincrmacin v7 674 Desncrstocgn de poros ores 68 Cortonén es! es, bas eas. 469 La consign de los posos = + > 681 saa 635. 895, 638 837 eas 7) ‘ioe crores wbre la conan © Oxides we Ta dacucin de ls metas, Fendmenor letroliios « = = Atoproteschin y pasado. ‘Causes de corrosion {Carosin general {cer eran y roe {Corrskin por temsones = = Corrosion por ates rie per cota abide 7 1 Comrosisn Bacteria am ‘610 tmporuncin de i composing 8 Ieeorosiin de Tos pore se + = TB Indice de materis ‘Coplo 17.7 Proteccién sanitaria y abandono de por0s 1A. Newesidad de ta proteecién santana... 1784 42. Agemes'y métodor de desinfecion << | 1786 13, Proven comstractivos ara coset tina adevuada protoecon sania 8s TS" Lovalzaisn del poo «= = SLL 78S 332 Protest superior = = Sie 453. Cementacion hae ne 14 Abundono de pots. Seilado 88 15 Recupereiin dela sila deloe poxos | | 1790 Conia 178 Galrias de agua. zanjas pores excavad 81 Iotodusida . 2m 2 Gales de ag is Cea E21" Tipoe de aleiog | Hs £22 Constroccom de las glen < S> 1798 1825 Ejecuen de sondeos mecinicos en las gales 83, Poros con alin. | 54 Zamjs'y dene 85 Poros excavades = S 881 Utliacisn © S 852 Constrceisa © 1833 Limitaciones = ‘capivlo 179) Proce constrains WSL Paso vertical 1032 Drones horironales 1033 Caudal Carectersticas comparadas de pozos verti tery pasos con drones horizontals (Cakeulo de-un poro radial ‘Gencrltlades 1083. Calculs intemo Considcraciones finales 08 capil 17.11 ‘Sondeos mecénicos de reconocimiento ¥ de pequeno dismetro 1A Gencraliddes Tht Papel el sondeo tmocinico dé reco focimiento en la hidrogcologa a es ‘ala regional 1929 1929 112 Papel del sondeo mecinico d& reco ocimiento, presioa [a consiuc ‘ion de poros de produccin 129 Datos que debe proporcionar y tlizaisn posterior del sondco mecinico de recone Imienta hidrogco}gico 1830 112 Datos = proporcionsr. 150 1122 Uaaidn ponterior del sondco de econocimiento 15 ‘del sondeo tecnico de recone. imiento’ con Fines hidrogeoléecos. 550 ‘Tesifieacion mecdnica . 851 HY Omen dios or rosea imientos rotativos 151 1142 Obtenciin de testis por proce rmientos a percusion » 1834 .incomneientes os ee st paar i i854 155 1 1836 Sass 1856 1838 1885 capitulo 17.12 12 construceién de captaciones oe etic my Petes Corre re 1 f = 1 paseo ws Seccién 18 CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA antec ila i comin 18 aad del agua ebtecines rca pause. a 13 Seine poe Oats ‘= 1h Gaerne fencer taro Ben i teeta ices ia ja: teaacin eet e Stee acct omni = 12. ESS" Weel y st on we Nitiaieioce pete vice ED locos pra soe pads 18 an eit spa tar ba soe aie poe s 133. Chen pe pcm ‘ coptule 182 a aes 21 Cones de plein y commen «187 slctasalecriem is, ' es) eden comand) east te Fe een ms wera | xv 2A. Desendurecimieno. 0 sblandamiento por preciitacion quimia, 1499 242 Desendurecimiena. y_deaninctlia 243, Eliminacion del hieeo Di tom 244 Fliminaeion det monganeso 1905 245 Eneliacion 1905 Capitulo 18. Contaminacion de las aguas subterréneas Tatrodoerin 1905 Posies orgenes We’ Is coniaminaiin” ds tor aculferon 1906 533 Mads de contminacgn de Tas aguas oubte ines 1908 54 Resscin de how anes conira a comtam 5.5 Tnlucnia‘ ls forma de Gntamincisn en In reaceon de os seers 1915 56 Comportamienta de lot diferentes ios’ dé ‘ontaninantes 191s Sel Contaminanies minerals is 302 Conlaminantes mincrales meio: pesados 5 de clementor menores - = 1914 CContsminantesratioaetivos 1913 CContsmincién por dervados de pe eo oes 365 Contaminién por deergenies. | 1916 586 Contaminacién por compuestosniro- ‘enados 3.67 Comtaminacign por penis CConteminaeisn for Compussos org 3469. Contaminantes biodyicos: bacieas 36.10 Contaminentes biolgicos: vis 37 Procedimientn de descontamiaacion de scuieros Sup Vertido de aguas residuates n el vbsucl, SL Agus residuales doméstieas. 382 Aguas residuals industales << 583 Productos radioactvos 38 Coniminasin acl fos depts 9 verledoros de basuras 5.40 Problemas senitarios derivado de Ta recog arti Protein de scuiferas y capiaciones; eas proach eee SUIT Aspectes generates. = 222 S12 Areas de prteccin de captaciones. SUIS. Proteccin bacteriolégea. Distan- iss de seguridad vows «= 1929 5.114 Proweesin-contea el vertido Be hi drocatburos wine nee ee 1930 5:12 Proteccén y abandon de pozot | 11 1193 1917 1917 8 1318 1918 1920 iat 1921 192 2 i 1927 1927 927 Indice de materias Capitulo 104 Inyeccién profunda de salmueras, Aguas residuates industeales Y liquides radioactivos 4 Introduccion et 42 La‘insecegn profunda cn ol smupd 45 Conscterisicas de los pou de inyecsion 14 Chines de opiay exiles’ que se inestan Inotiante_ pozos prunes. 45. Clnsifecion de foe resis igus seen i toniedad 446 Aapscton pcligios ¢ Ndvopcoigics, < 47 Aspectos quimeos 4H Extensa superficial del gua faye 49° Caudal de imyeceign e increment de pre 4.10 Pres’ minima de Hagcecion feet simigos de Is nye profunda se agtioerexidales Exploracidn de cutferos profundos 4121" Estudios previos 122 Sondeos de reconosimien 4123 Obsersaciones y ensayon en Tos son tess 4115 Instalacign del pozo de imeccisn 414 Desatllo det poze de inyecsion 15 Colmataciin dat pore J Watamionto. del agua de inyeccin 4146 Vigilance de los pozos de ingen 4117 Problems termices = {E18 Rapuara 9 abandono’ dé poass > 4419 Fic de resdos por inyeecinprofunda, 420 Aspects econdmicos ; 421 Aspects Teles de ls ingen proud ‘Apindics 181 Notas sobre Ia ca a fas aguas y su det ‘AA Goneralidades . 2. Andisis AS Membranss ftrantes, | Pidlngria ss ss wees oe Seccion 19 RECARGA ARTIFICIAL DE ACUIFEROS SUBTERRANEOS 04 irodocisn gone a 02, Note tres de elzacono ais 1932 1932 195 1935 1934 1935 193 1938 1938 1989 1940 1310 Ia 1940 ret 192 1944 1989 1950 133 1951 1952 1982 1954 1955 1955, 1958 1959) = 1967 Indice le materias ‘capitulo 19:1 aspectos gone 1 tntodccisn privadas en Eopaia > > 13 Las teas pubs en Espa ‘x 131""aguam pablicas wopericles | | 2008 132. Aun publias sublerincas >> > 3005 133. Sondeor de reonmcimiem en Tot cauces pablo ne ee 288 apo 21.2 Povos aesinos, peas com grupos ected etn ees 22 gues incl Coptulo 21.3 Repulacisn legal 3.1 Las onus en otos pales 2n9 28 210 a ana 5.5. fortis administrative dst Minitesio de Indestia $4 Juredecin de le adnnitenciGn local Apindice 211 M2 Pancigales iepotcons sobre nist A3 Principles disposciones ie compicmenian Apéndice 21.2 Disposiciones de rigimen especial Invoices ABH2 Ley de 24 de diiembre de i962 A213. DecetoLey de 17 de jlo de 1958 ABIA DecrioLey de 16 de agosto Se A2IS DeortoLiy ds 3 de Tebrew ue i968 21% Ley de 1i de Tebneso de 1568 ARID Ley de 30 de jamio de 1969 ‘gue subterrinea zones de jurisdiecion (et Ministerio de Obras Poblicas a5 “Tramitcién de pormiss de sondeos de re fenton Tor caves pablicos tide conezsones de aguas sub rrineas en Tos cauce publios ‘ramiacion de permis para el slumbra rent do aguas on fincas de propieded pr. ada y zona de policta de cauce publica. . asa aaa Apindice 21.8 Ls reforma de la Loy de Aguas ‘AAI Intoduecisn ‘AS2 Diveros precios de reforma én Espata A421 El Proyecto de reforme de 1902. ‘A422 El Proyecto de reforma de 1910, ‘A423_El Proyecto de reform de 1921. | ‘A424 Bl Projecto de reforma de 192 A425 Los dltimos estudio sobre prover: 10s de reforma dela Ley d= Azts, [Necesdad’ de Ta reforms, Factores basicos quoneren cena ee es Aas: 2128 an 2129 2130 2 a3 255 205, 2055, 2138 ast Seccién 22 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA SUBTERRANEA A LA GEOTECNIA Go agua y de hidrocarburos Copiuio 222 2 Importancs y necesidades del dren Bo" Fltraciin_ det agus por tas Super ices pavinentades Material filtrate Tubos de capacin y dosage 3 Dispostves de drnsje BAL Drenae del agus. de initracon’ en operficis.pavimentadas 0. estail as 242 Contsl del nivel freitico en’ eons troccin de carretess 245 Fatebilizacion do tludes por diene 244. Drenae de esrucuras 243. Drenaes agricole 241 Drenaes de edifices, excavaciones y Capito 223, Problemas hidrogeolégicos Sn relacign con los embalaos de supertic 51 Introducciin 52 Permesbilidad yfitrciones de in ‘embabe $221 Influence del tipo de tereno - aay 2150 2151 2 2153 ne 210. 20 ext Indice do materias 1408 Costes futuros del agua desliné sada yor Bemba ii 2 2 A 1 ee ee ee SS" 7 etl a en eS ee ee ee 1 ssa HE i 333 Dewrminacién de la permeabilidad, aoe . Testament yp mastiecn de agunrodute Siesta: Se 3 a a ee ee 23° Alteracién de las caracteristicas de las aguas: 34.5 Valoracidn de las pérdidas de un em: Me Nee eerie 0 344 Promo kos yn Gis 319-24 ‘Veni en disses ater s vacion sys ce ete log ve ee + oe ath aa) Faia ay lade aN 2 ec ce eee 2 eee oe pe Se Se dn wate: tT OTROS AECURSOS DE AGUA ta aa Desatinizacion a - a 1 tatodssiin 2 Grigor del aga para desi 15 Sptemas de desainincéa seo SS Ta" Evoluckin Nintries'y actividades, 133 Tamano de ls niades deslinis! tt ants de detains Pretratumicnto del agua a desalinzay > sy tant tna de aa din ns oon 22 Reaves. « 2H 25. Reservas regladoras y seclares 23 24 Recursos = 2350 5 Gosstoneselaivas sl caudal puro! S 2265 capitulo 243 Aspectos geomorfolégicos y geodinémicos Gnvvelocion con tas eguas subterréneas 5 Introduccion + Re 52. Los nstemas de Majo 26 35. Maniestociones eslerors de las apuas sus terranes 2200 54 Relaciones entre geomorfclogia y tec | 2273 35. Anil etedicos 26 Be Shiai dope de a dad de drerae oe am 37 Consideraciones”sestea™ de “los Scuiferos aries "2285 Bibigrfia 2287 Indices Indice de nombres gsogsticos 25 Indice de autores sae Indie de eonesptos - - 2308 Seccion 12 Trazadores y técnicas radioisotopicas en hidrologia subterranea EMILIO CUSTODIO Doctor Ingenira Industal Sumario Ccopilo 121 Copitulo 122 Capitulo 123 Capitulo 124 Capito 125 ‘Apindice 121 ‘Apéndice 122 Desplaaminto de fidos misibles en medion porosos Y ispersién hidrodindmicn Traradoresquinicos y rdioacnos pra aguas subeanes, Selec? ¥ d ‘Técnicas de empleo de trazadores srtfiiaes Datacion y trarado natural y accidental de las oguss sub tes téonicas nucleares en hidrologia subterrénca Movimiento de masas do agua en un acuifero Ecuaciones de la dispersion, Simbolos Aetna (/L) R ‘apeon dl saitero (1) © SSheenucidn en el meio sida M/L') © Concenrsién en et foido (M/L Se Concentrsisnaataral M7) & © Cencenrsign inl, eonesatracon orginal 5 nyu) a © cohetnfteidn en lida teferido al volumen dt medio (M/L ‘ ‘aperiidad (L277) e ‘hiivdad molec (12/7) & ‘dspersividadntinsece (L) v ‘dupersvidd seg lor ches coordenados L2/T) Ve UUapersiidad frontal ongtadial (77) vi ‘Saperiidad laird @ transversal (LT) ¥ funeion de eae funclén complementaia de eror éspesorsaturado UL) ¥ Fradiente pierometsce biréuico) W. Neociad de tensporte seus chee (MJT) ermeabilided (1/7) & Sermesbiiged media (L/T) x ‘Pesmeabiida inne (L) z Sonfisente de reparo = musa de trazador (30) than de tazador por ‘enidad de superficie 4/2) Imasa de Wazador por wnidad de Tongted (M/L) poroidad cfcaz eetiente de yo . ‘onconracign Iniciat en In mstria orginica Vi fn concentasién de tazador natural (M/L) fe concentracign ini de tanedar natural (M/L) aude (U7) Sadat bombeado (L/7) OS syectago L/7) 9 Capacidad de etn, caudal por unidad de see n nee mero de Reynolds ‘stancia radial (L), eca istanci radial te ‘mensional radio del poro ‘Cosiiente de slmarenamlento tempo trnsfomado (Fs eagsmsidad (L/7), ii; prtod radioacsvg (1) siemps (edad (1) tiempo adimensional thmpo de legs, tempo medio (T) emo de residencia (1) lumen () ‘otumen bombeado (L') tolumen inyestdo (L) lack eal dl sido (L/7) eocdad real del Msid sega los oes coordena- oe (L/1) selocided de fajo © de Darey (L/T) reearea (LIT) ‘fordensdss adimensionsles:recrido medio (L) ‘eordenas catsanas fies (L) oordenadas carteianss moves (L) See aes rier tiled, sorecelon en diveiGn_ puna Tens de vapor, profundidad earecterisica; toi 2) {ye distancia radial aa sal de ingesion ‘adorn bets negtva ft/s olor slgnfcados Fadiaién gamma aracn sisecn en 6. 0) respect. a una muestra at (standard) Araceli de mezela (snd el agua orginal com Tien Wanadon. Stsiye 8 c/e. funeién poten Funclén Ge coriente ‘movida relative 412.4 Traraores y tdenices radiosotépicas b—conane de devintceracin radioactive 2 Sota dink Bim temic 3 Bins ri denied tsvncig io @ standard Sern uno dela permeabilldad fips de tempo ene tn ings y el bombo 27,7 ae ¥ era de Lara ier det poxo (1) Unidades Suajee ‘Salcemicrooro por centimetre ico cle ch coneaivo Sh dade vio = 10°" 7/H Nora: Seg ts reckeniey recomendaciones de ls OTEA. 1 et caro deters erribse Cl pero xe he | ‘mantenido, a fin de evitar excesivas correcchones tiposré eas a a aul que se io cn Ts ssi 4 0.1. INTRODUCCION ‘Una manera directa de seguir el movimiento del agua subierrinea es afadie ala misina lguna sustencia que se pueda identficar y medir con facildad y que’ al mismo tiempo sea capaz de movers st misma elas (ad. Tal sustancia es un frzador Estos trazadores poe ‘den ser afadidor arifiimente, pueden provenit de Sscciones no contrladas sobe el ilo del agua subterré- ‘eastales como ls prcbas ncleares ols contaminacion trhana, induseal © agricola, o pueden tener un origen ‘natural como algunos radioissiopes El movimiento de los trazadores no siempre ¢ sen sill, pucs ests sujelo a ls Fenémenos de dispersion, a Ta ineracign con el terreno y a fenéimencs de destruc tion, ya sea por desintegracion radioactive o por inests- bilidad guimica. Por elo es preciso disponer de unos friteris que permitanrelacionar el movimiento y eps {da de un trazador con la velocidad del agua (capitulo 124) y que permitan su seleccién (cspitlo 122). ‘Las ‘Gents de razadores permiten no slo determi nat la velocidad de movimiento del agua subteeinea y Sr ditecisn sino que permiten determinar porosidades det medio, permeabilidades roltivas, estudio de la ani- ‘oiropiay heterogencided de aciferos, mezcles de agua ¥ velocidades de trnsito, ce. unas veces como métodos Independientes de los puramente hidrodindmicos y que sitven para confirmarls, y otras como Tas Geos méto- {dor disponibles, En trabajos de rocarga aril. con taminacidn, inyeccién profunda, ete, pueden ser los métodos més direcos y mejores para estudiar su efec- tos, Estas f€enicas se estudian nel capitulo 123. ‘Las variaciones naturals ode aciones no controls cn la calidad qutmica, temperatura o contenido radio- ieotdpco, junto con el estudio de Ta desinegracin de sustanciag radioactivas generadas por accién cSsmica, permite determinar el tempo que hace que un agua se Init y su movimiento y gerd objeto dl capitla 124, ‘dando iugar Tae tGenias Hamadas de datacign radio. Las ténicas de trazado no siempre son de apicacn «© interpretacion sencills y pueden resultar mis caras {que lat idrodinamicas, pero no por ello pierden util: ‘Seq, Su empleo por personal inesperto o con descone- ‘imiento de sus prinlpios bisios ha sido objeto en ‘easiones de Tracaos y escepticismo, pero con frecuen- fia ha resultado de utiidad una correcta reinterpreacion de datos por personal adecuado Las diferentes tenias de tazadores y de datacién grad) —v grade fen la que Dy. D, y D, son las dspersvidades segin los ‘js eoordenados (supuesto medio homogéneo. Sil flujo es unidiecrional sgn el ci xe ¥ 1 si las dispesivdades son constates, queda: a ee eo ite ley, Pe 2 Tae ae ae ae a2) Si se ata de movimiento a fo argo de una cola Gee nara con cmpostion wire cheats existe dleperién ‘0 queda: (29) En to que respect a 0 exalt de di sisn'y diaper exisen varias aproximaciones con valor anicon. Schedepper (964) tea une crip ‘itm estates dl medio pores rupone que lay parce in sguen en emo a ‘cusctones diernclals exe termudinimicss Gib, tomundo como consante de stems {Wuido' que se dipere o la canidad de taeadorcontenida en 6 en vee de ln engin de sistema, os trabajos de De fosslin de Fong (1988) estén asados cn ls susitteign del medio pororo por un medio de cana alos entrcruzados (Tig. 1218 y Cy, cade particle lige ‘camino. La formilaciin se ealia analiando probabil Uiamente el camino seguido por un gran ndmero de par {cals Com as desisciones po de la dstboeiones ‘se relacionan con lor confiientes de difsion D mediante Ia felicion D ~ 2/21, Sendo tal empo, se pueden obenet Tos valres de diperién lngtadinal ytranveral en fon: ‘Sim de sarsctritias dl medio lid (ver apartedo 1) ‘Ow méteda de andi esadinico ex et extablsido por tun proceso de ramiflacén det que se puede deduce la des ‘asin tipo de Ta distibucén en fantom del rcorido me. ‘io (Ligo'y Scheidepger, 196 El studio de tubos cpilares en los que se produce una para N 21) = 685 2.400) = 795 12.14 “rraxadores sécnicas radiizotépicns y(t) =0/6)= 102+ 10° (665 +075 — 0577) = Saar 0 w/a (in) = (1/6)- 1:02 10°1085 + 075 Soho: io" arid osm= uliO/D,=05 ; D.={W0/D,=72 ga a velocidad para las qe 80 Si jp puede Me de Bary, puede eacibive en general se cumple i ey de ee D=D.+D.v" ‘Como para velosidaerclevadas e+ D&D, D = sep trie autores D =a Ret send Re = ni There de Reynolds = dy'/» (d= dg = tsato 504 Ga gran, ¥ = viscordud cinemitca y vs veovided de fluo o de Day) Seg Liy La (1966) para cl lela Des = 0055 43 al pasar de arenas grava y n= 0475; y para cl deus Dy # — 002 + O03 para grava y n ~ 4/5 El cosfviene « dinmingye al aumenur el grado de fedondee del material, Segia Bruch y Siret (Bruch 970) para el eilealo de D, es # = 18 y n= 1.203 y pata ello de Dy, a= 11 y n= 07, Sep otros {atores fen Lino y Scheidegger, 1965) varia ene 0.7 Y 1 Seats en Li Ll, 1968) propone: s+2 WETS by=va. on $ = 1 pra loo laminar de Darcy y S = 055 para Ajo trues Sin embargo en ls mayoria de aplicaciones présticas ex sisiente considera: 1D = Dy poe flyjor muy lento (del orden dl mm /dis) D= Dy +D,v para fyos itermedios D= Div para fijs sépidor que camplen ta ley de Darcy fen general ene 19 10-1). 1.52 Valores numéricos 1 alifosivdnd mole se sia en st onken de swine’ 8-. Me Dy mis recomend son (Lena Zuber, 1970): as dk pososem m poses dn para aren (cn arenas ms omopéncs we dede 605 cmt ads) de Td m0 rs pa ever 70 largo orion 42 4100 para roca Dare. x valores son hasta 16 2 érdenes de magni SERGE as heteropeneidades naturales, tee tr eterna cctcente de dnprsién soc nal (By = Dag). Pata cocicente de disper lend fete tomare un val de Diy varias Voecs sid ae sme 3 y 10 eucs seguin De Josecling menor a god) pero seg Dacislé 9 Soulriow (1966) te era de 13 a2 bajs velocidad, ya qe Peet te Dy de forma importante, En general una Patided baja co del orden de 0,1 m/dia o menos (9 trata de velocidad real medio homagéncos & D, = D, Aiferentes en medion esratificaos Tom. Boas velocidades, en las que influye Dy. D, rece tl dismingir¥ dehe ser tenido en cuenta evan no es constane, por elemplo en flujo radia En rocas muy belerogences 0 isuradas, detar que exten dos mediossuperpuestos con distinta Adapenivdad: la dipersividad observada seria Ia sum de efectos. pero puden ser ine cons 1.53 Consideraciones sobre Ia dspersividad au caller fea fn pemesbd. vats con a profiad, een wos nivel mi peicbles Be ona ig 1238. La dbcin de ta perme il quien recent proximate va on tin‘eot gue sera ov lt fra de ian curves de in permeaidedsslpoinicr alae y cla fade sigs Cy 128 wells hetroginsn cas dsiibuciin_ ponds Slams (lor medio y devin ip) cue fll de omprobar por jsp porcionts mis pormesles Get ecufere ceteponden «hie de gear dsedos por cuss vir dagen, Exes eplriades ee aie ere ele a Geo Picks otnrar ene nbn to's a Seas aigacons gues gnan ys meas Ge stor alee lo comps Sm miyone gus ol sors cal estaiedo 7 gogo gue lo pn» a ean, Go tion io nivel enn a oom posed que IN aupenién mlsoscpin puede degree pr ier trina y oe draco wera Meads de pemeslads sigue nay normal de silo medio ky dsvinin iia sy, puede demoe tae (Merado, 197) quem pode una dpe 1178 Fluidow miei Foun 123, Disribuidn de permeabildades en we acifero reat ¥ ste Tonto de su dsriucionclsifcada. (Wtedtcado de Theis, 1967) Frans 126 Permeahiidadeslogarimica clasificados y acumulaes ‘de'turias formaiones permeable (Molificedo de This, 167) 1 ¥ diepersién hidrodingmicn 12.15 rmacroscopica definida por una dispersividad intrinsesa >, iene ie toe me Bt sein pln leet isthe nn a meen ms Hes ees 1 para flujo en un medio bien esratifieado (D, independiente de ) para un medio hetero. finco euanda ef recoride es mayor que el tamatio de tas irregularidade, En este sltimo caso D, es indepen: dlicnte del reorrido tal como sucede en un medio homo- séneo e isStropo, pero con un valor uno o dos érdenes de mogaitud mayor. En el primer easo la dispersion pede deshacerse parcialmente al invert el flujo, pero no sucede lo mismo en el segundo eas0, en que continda ‘reciendo, Asi como la dspersividad es proporcional af dime: tro de grano, puede esperarse que en un medio hetero sgineo sea proporconal a la medida del grado de hete ‘ogeneidad (Simpson, 1970) 1.6 DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LOS COEFICIENTES DE DISPERSION La determinacién experimental de los cosiclentes de lispersin se puede realizar en el laboraterio uiilizando «oluranas rellens de material poroso inicalmente estén Ienas de agus y Esta se desplaza hacia abajo por un ‘agua mareada con un trazador que se afade & nivel Constante por la parte superior (ig. 12.7); Tas concen: traciones pueden medise-a la salide de la columna 0 ‘rien puede disponerse de varias tomas alo largo de tt lems ic ple medi as concnacones por dt Terenas de conductvidad, las tomas pueden susiuise 12. 42.16 traradoresy stonene radioisot6rions runs 127 Deaploziente de ws fad por otro miscible en wna Pll de meri ors, A) Columns) Cura de Scores de rasior de sid. C) Ditbuci {concnracons el nsante nil. D) Disbucn ie conenrconr a cao den tempo venaja por elecrados conductivimétios si estos De esta forma se bli un mo- te Tae formulas det Apariado 17) es posible deerminar el coeiinte de ipersin longitudinal. Si el fljo se detiene » pantie d'un cients momento, se puede medir el ocficente de ‘ius (De Tosein be Tong, 1958. Tes medida de eoeiciente de dispersion lateral es ago ‘mds complica y precisa de wna column dividida que 4 alimenia simulténeamente con ls dos tuidos, con amas situadas de forma adecuads (Li y Lai, 1966); ‘precio alenzarpreviamente el égimen estacionrio. teabjos de ivestigacién erica Tas eolunas se rellnan de un material selecconado cuidadosamente & fin de tener un Buen contol de sus carcterscas, pero ‘n aplicaciones prictieas se rellnan con muestas de terreno lo mis inalteradas posible. Dado que una colum- de labortrio no puede contener ni reproducir la 1% ican i nies de espe situacién real en un acuero ni 5 heteropeneidades se obtienen cocci tie miveees pueden ser inferiores hasta en uno o Sedcnen de magnitud respecto a las reales en el isms (Theis, 1967, pig. 140) tal como ya se ha dicho end para 15. Tia medide del valor real de D se realiza en ens 4 coals naural, cuya duracién es grande o que prs fan la inyeecon y bombeo de grandes volimenss & gua (ver capitulo 3) Aun estos ensayos slo son dds en la zona afeetadely en ocasiones no represen tl comporttmiento a mayor escala si las causas db ogencidad tienen dimensiones del mismo orden o rmayores. Ello explica porque los cocTcients de dip ‘sin obenidos pueden a veces variar de una expetin ta exela real a otra, Recientemente se considera posblidad de hallar D por méiodos geoetetricns ve feccién 14) a parts de un trazador elctolito fuerte ‘oncentracién sufiiente para modificar la sesistiviad ‘el medio a ira tener en cuenta las diferencias de comport to entre diferentes trazadores (ver capitulo 122), He en el labs como en ensayos grin esily & ‘mplean a veces dos © mas trazadores simul ww en especial cuando se desea javestgae el. comportar ‘fiento relative de un muevo trazador en wn determi nado terreno. 1.7 RESOLUCION DE LA ECUACION DE LA DISPERSION La reolucin analitica de la ecuacién de ta disper sign co en general muy complicada 0 imposible y slo rnerece le pena relizarla en alguns casos sencillos. La Consideracion de la refenciin por el tereno sélo obliga Sun cambio de la variable temporal st el coefeieme Se reparto ka constants; sino esas, o el trazador es ‘adiouetivo In reslucion es an mis compliceda Si ln velocidad media teal del flujo es constante, basta con emplear Tos valores D. de la dispersividad pero si es variable, como sucede en el movimiento Fadia hacia 0 alejandose d'un pozo, es preciso esta beer la dependencia entre D y v3 en general se admite aque D-—Drv-y ss se supondrd cuando sea preciso, Para velocidades de flujo muy bajas no. puede despre sharse Dy aquella rlacén no es vida, como tampoco foves pata velocidades muy clevadas Salvo gue se indique lo contraio, tas consideran siempre en valor absolut, si Fetrocevs, Ja distancia recorrda es Ia suma de Tos vale- Fes absolutos de lor movimientos parciales. En caios Complejos er posible resolver la ecuacion de ta disper Sin por transformacin en diferencias finitas (Shamir y Hatleman, 1967) Enel apariado A..6 se dan algunos comentarios com plemeniaros 1.7.4 Desplazamiento a velocidad constante y.con flujo paralelo Sea un cilindro de gran longtud rellena de material poroso. Si ef origen de distancias, x = 0, se sitia en na ‘ona central del tbo y 4 spe ab, nl i t=O, la region de x <0 aga on un trazador a concentacion ¢, y Ia regién de > 0 contiene agus pura, xistiendo una interfase de ‘momento se inicia el emo del fiuido a velocidad y, ta interfane, © ‘dc desplazamiento se mueve a la velocidad media cl Tido, pero st espesor va aumentando por disper- in y difusién. Como se trata den flujo ‘unidimension ral, es aplicable la ecuacién 126, D=D, v=, para simpliicar. La Fluidos miscibles y dispersign hidrodindmica 12.17 Fours 128 Disribucién de las concen ques miscibies que 4 desplacan,en juncion de la (Tetocia a orgen por tempos << b Sustnendo § port (iempo)'y tec por << 38 ODER [Er sigmoider oprosimadas de peneracién 0 peso del frente 1 contacto (ontrlse. Los pmtos de valor C/C= 03, epresenan ef Trem de deslazamient a a velocidad media de flu. ciém iferencial en las condiciones del problema (Gershon y Nir, 1969) (29) de error? 2 {* “ 2 fete tipo de la ecuacién (129) es ¢ = VIDE; tana, entre los puntos para Tos que ys y el correspondiente: al ‘La ectaciin (129) da la concentracién del trazador fo largo de la columna para cada tiempo t (fig. 128). Si X er el recorido medio (el correspondiente al de pistinyes X = vty Ia ecuacién (129 puede cscibise: 1 a-i i= te (ar) (210) ae cao te ea el cone dale ama neo dle lon ac a om de ‘aeons ajc ecto et 1} a a en 12:18 ana 129 Tnflucia de ox condilonesgromdrics on ta dribucion Tena de rsaor en fe carves depos. tiie anv carne ny devporeceensepuila ports no oe indign fas curses 4. (Modifica he Gerson y Nie 199) En el cio de una columna de muterial pooso en Iu que el agua trnenda ve Introduce por un extemo, produce on efecto de horde (eumbio de medio en fate wuperie de ln colina) que alter alg la soloion ‘ua Ik cui debe sunliire por (Ozata y Banks, 1961) Gerson y Nir, 196: wtle bt) vo) ero para yalores de x> D/v, 0 seu pata x > Dy e egundo vumando es muy pequeto, con lo que esa rule (128), 18 cual ha solucdn se converte en to Gemula Renae experimentalment®. En 1 Fgura 129 Sido con! r Tunas diposiciones geomrca, Femuetra el efecto Je 4.72 Desplazamiento radial 1 desplaraminio rata se presenta en el movimien to hcie alejindone de poz. Silos pozos son tol 10 pase cnetanes se tiene un fijo bidimensional tal ue ya que Dy y Dy son variables pues D, Bia Bey Ye. varian de un punto a oto ara’ un poco otsimente penetranie que inyecta el trnuadon encada punto D, = ¥," Dy, en a que cl sub fndicer sefala el movimiento radial, se tiene siendo 1 = distancia radial al pozo = caudal bombesdo sm = porosidad efcar Bb = espesor del scuifero Q/{2embr) vale lx velocidad radial de desplaze imiento, vy distancia r del pozo de bombeo. Se toma signo (+) i es uj divergente y (~) ses conver fente, Se eupone que fa distibucin inci de concen cin es tambien axsinérica. Una resolién proximada. de la ecvacién (12.12) propucsta por Hoopes y Harleman (en 1AEA, 1968, le 156; Shamie yHerleran, 1967) ex a Tabme ) DF 2s 179 siendo «el econrida en dteeciin radial. Se sopone que ‘Sl trarador empleze a introducise a caudal y concer frac consantes nel Hlempo t=O, F se define mes sdelate De Tosselin de Jong. (Harpaz, 1965, pig. 25; Best 1972, pg. 658) propore: ‘pel iv con’ desviaciin tpi: en fa que Feo reorrde medio (radio medio del vlu ten de agua inectada) Wl Segin Mercado (1967), la desviaci tipo hallada dsbe susie por cuando el medio esd estriado y los records no Son relalivamente grandes (ver apartado 153). Pera inyessién bombeo ca un medio homogénso Mercado (Herpaz, 1965, pig. 32) propone tome e=V0DF EI estudio detallado det flujo radial es complejo y debe reurrese en general o-métodos Iboriosos (Besr, 1972; Eldar y Dagan, 1972: Gelhar y Collins, 1971) 1.7.3. Desplazamiento de una pequena masa Ge trazador estable a velocidad Uniforme en un medio homogéneo Sea una masa de agua en movimiento a velocidad real constante ¥ segin ef eje X. En ef instante t= 0 Se deposita una camtidad, de agua con trazador ens Seno tal quest yolumen pucda considerarseinfinitesi> ‘mal, Esta mancha se desplaza segn el movimiento str {riendo una dispersion lateral D, = D, y un dispersin Fluidos miscibles y diepersion hidrodindmies 12.19) ley Ee rcuna 1210 Dispersién de una maa infitesimal de tazaor en un ja unforme,ndeando fa forma de a mancha e fos tmposy la dtbucon de concentrates sei) Tos eit dl elpoite revered Tongitudinal D, varias veces mayor gue la m2 1210, La resolucgn dela ecuacién (125) conduce a (Baesté xy Sovfriau, 1966: Lenda y Zuber, 1970) sta (gu mt Mw * VaEOD.DF (_w-vor yee a 1218) cl ince siendo m la porosided y M la cantidad de trazador rida, Si cl volumen” de trazador afiadido es dV Seed M =e, JV. Es preciso tener en cuenta que © e+ ‘oncentracin en el agua. La concentracn en el medio valee’ = me. ‘La distibusion segin tos cjes es una gausslna de esviacién tipo ¢,= 2D, segin el ee, Seg los cies y. 2 (ig. 12.10), Tomo, la cantidad de trazador debe permanecer 1a misma, en cualquier momento debe ser ifr-= == 12.20 “razadores y téenloas radiisotépicas ‘Cuando no se cumple que x > D, existe una pertor hacign en ol senlido del flujo que no viene refljada pain Krmla (1214) en este caso es mejor sustituila 1970) me 1 x ay, — op ™ eo (12s bi) TaD, Dit ue aifere de la (12.14 en el factor x/(v 0) 1,74 Movimiento de un plano de trazador ‘Supdngese que en t =O ewiste un plano de trazador Ae espesoe (x), ¥ queen ebe momento se incia el mo imiento a velocidad v 9 en dieccién perpendicular al Inismo, La dispersion segn la direcién del movimiento te puede obtener como: che = Fist + dd) — FO) siendo F(s,0) le foncién que da c/e, en ta (rmula (129), 1180 mtidad de trazador por unidad de su ‘Si Mes ls (g/m) puede escribirse que perficie de fren sino m i porosiad el medio y senda ls valores € Sets coctntaones cae 2, i tatado del opraig,teniendo en cc res de detvacion de funlones exponen (Ger 197 oo ( Mw VenDE xl Se trata de una funcién del tipo delta de Dirac Ta distibucion de trazador perpendicularmente_ al frente es una curva de error en campana (fig. 12.11) aque se va achatando oon la distancia pero conservando Ta misma dre, de valor igual a la cantidad de trazador existente por Unidad de superficie de frente ar} me 1 wv ) c2an are ape 1.7.8 Movimiento de una linea de trazador estable ‘Sea el cato de un pozo en un acuifero en el que se fntroduce un trazador que marca homogéncamente toda Ja columna de agua; si exist un flujo a velocidad real ¥, la linea vertical de trazador (a la que puede asimi- Jarse Ja columna de tazidor) se desplaza y se dispersa ide acuerdo con (Lenda y Zuber, 1970): ms 1 = @ Me VGRvDD, ve ire e! 4 vo So aa ) 2s) L oe ‘siendo M* a cantidad de trazador por unidad de lon cr ta ele ds pre un pox compet, Para ee ta * See or ne Sie cco a ai, Fae ce vse Lene y Zuker 70, set 1.7.6 Movimiento de masas finitas de trazador En teorl, el movimiento de una masa finite de ta: zador puede obtenerse por superposicién de soluciones Simples, pero la integracién es con frecuencia muy Gifs imposible, $i alguna dimensin es mucho menor ‘gue la desviacin po en esa digeccién, puede conside arse como infinitesimal educiéndose el problema a un 80 mis sencill, 1.7.7 Dispersién de dos fluidos miscibles que viajan conjuntamente ‘ea el caso de un movimiento uniforme a velocidad reat yy tal que para x-<0 existen dos fluidos que Viajan paralelamente pero separados por un plano im- Permeable que impide Ta dfusign. Si para x>0 los los Tluides missiles se ponen en contacto, se dispersan luno en el olro y la concentracién en régimen estaciona- Fig se abtiene integrando: ae ya que no existe dspersién longitudinal, La resolucion onduce a (Li y Lal, 1969: Liao y Scheidegger, 1969); Ja recorrida segin el flujo © y la distancia perpendicular al plano medio. ‘La ecuacion diferencal que rige el fenémeno en régi- tc | ae af ae tan Dag tae cuya resoluciéa condluce a una ecuacién complizada y de diffeil manejo (Bruch, 1970). 1 hee sare con retencion ¥ “ — Printer] Se eee neat ‘mensional, modificada de acuerdo con et ¥ dispersion hidrod ae ae Bey Tae ta Page TEE En el caso en que l trazador sea introducido a caudal constante, q = Av, siendo A la secciin de Ia colum- ina, puede esiablecerse un tégimen estacionario en el esplazamiento puesto que desaparcee por desinegra- ‘dn. El régimen estacionario se establecerd cuando el porte iguale a a desaparici por desintegracién dentro de la column, supuesta ésta de suficiente longtud. Li resolucin, prescindiendo de efecos de entrada es (Get- shom y Nir, 1968): N oof 3h (Ve 2) ] om Una _mancha esfGrica de trazador tiende a defor marie mucho alargindose notablemente en el sentido el flujo. {La resolucidn general puede verse en Bear (1972) pig a. 623. ara dispersén mula (D, = 0) y sin retenciin (r = 1) Ta eouaci6n (12.17) degenera en: Saewie cat {que es I Tey de la desint flujo de pstén. Tn sistemas no estacionarios no pueden tenerse solr Ds icon pcs (Lenda ‘y Zuber, 1970). = 10) si x>D, (29) Cuando s x > Dy, las eurvas de penetracisn corres: pondientes a su desplazamiento tienen forma sigmoide (Gig, 12:12 A) y las que corresponden a una pulstciin © introduecidn repentina de teazador & una eampana (Fi ‘gra 12.121), Sila introducién de trazador ha durado tin cierio tiempo se tiene una situscén intermedia, Inclino con una parte plana de concentraciin igual 4 In de ingeccin sila pulzacin fue suicentemente larga cl punto de observacion esa ceca del lugar de intro ‘ducclon (fig. 124). Li retenlén por el terreno modifica esas curvas en la forma expuesta en la figura 124, En Tn figura 12.3 se expusieron diferentes formas de euas Disribucién de trazador radioactive a lo tango deta luna de un poco de observation en eco de iyecce Duntual instanténea une dtermiada profundidad fn tro pozosituado uae arriba t= 100 dls ese lmpo te Megat Coresponde a efemplo 2. de ponetracin para una pulsacién en diferentes hipé- ves ‘Cuando la curva de penctracion se observa cerea de cambios de medio, como por ejemplo cerea de la entra- dao Ia salida de una columns o cerca de un pozo de lnyeecién © bombeo se tienen desviac milas tal como ya se indicd en el muestra en la figura 1239. ‘Guando no se cumple que x > D, se tenen notables esviaciones respecto a la curva simétrica; en caso de fl pno c/e, = 05 tambien se produce algo antes. Euando soba realizado una inyecsién puntual en un ‘acuifer, en los pozos de observacién se puede encon- ters pein lrg. wane, ‘sino eatin todos alineados sino también la vertical, ‘evando aquella no alcanza a todo el exper del acu fero dig, 12:19). Ekmple 2 existe un flo nara euya ects eked pal ete OU S/d yea et oe Ue Giperiin son D510" ia prs el ont y “Taadores y tenicas radioizotsie Encl sapueo de a desvicion mixed] pozo y a concentacon minima del pico de azador con se ro luted sprosinadamente para 100 dias y Realemté el mismo para x= 10 m se oben igualundo ceo le deivada' de Ta ceuaidn anterior, obteniendoe 1015 ds, Como es x = 10.m y Dy = jv = 005/03 5m, ex> De Tera (0-01-10 Ho" ) R10” Gor 00 = 0-102 00107 1a concenirtin 244 en 2 = 0 sen co 2 = 294-10" we M debe ser mayor au: Nos /298 10 10° cfm —=03t M> vcd tomar M= 03 ¢ dé Co0 para tener Un margen de seguridad Tene cn produce a conznrcin 2% sr we on ) debi aler a = 29410 : coast la" (= da, = 288-10 te di, e= 307-10 sempos ne y 20 sin El periodo radbatva del Co60 es de 53 afos = 1938 sins; bn 220 dias Ta soinidad se ha reducido en: ie es 220 ) = 092 sen un reducién del 76 56. En lo que sigue no s tends fn events esa sorrecesn, que deberia hacere ct ub calla Minado, La soncntaciin mixin de trzador 910m de Aixtanca con y = 09 2=09 1 = 100 dia, M =~ 05 ccs de Too vir Slendo Ia concentraciin mimo permiible de 50 yss/em A ser can mucho mayor deben torrie lan dispossions de Seguridad para qu nose earsgn agua para cont mmo ea los alrededors del pono, Pora x= 1000 tee 100/01 = 10000 das y crx ~20/(10'VT0)—20" 10" fem = 20 yfen?, que déberin rie 20 exp | - 23% we \~ 5 36 ween 4 causa de la dsinegracgn radioactive Sie trazador se smite con una ctvided especies 4 1 iic/e, ov 05 e neceaiorccuparan un volumen de Soo ct ‘Se deben introduci con grandee precaucones Ua datrbution de uazador a lo Inrgo del poto de obse sacn en el spuesto de = 0, viene dads por SUTIN 568-10 exp (2303 2) BOR 10% exp (0416 — 273) 20010 exp (0252) 183-10 exp (025 ~02 2) 109: 10° exp (0835 —/6) Pare ¢= 100 dian, Para ¢= 125 dis, Pare t= 150 dss as corvas estén dibujadas en Ja figura 1215. Estas ors, no acanzan Tor limites del sclfero_ para. valores Gee del onden del 186 del valor mésino, jemplo 5 Deterinar la curva de paso det uazador por el pozo de ‘bierveiin del cjemplo anterior en Tas mimas condiciones { suponiendo gus so han imsetado 05 ede Co. Sypsneme Sus el detector somergihe esta siuado’« una cota 2 m Superior ala de injeecion ¥_ que el fujo es horizontal Réther cl problema suposiendo gue el poro de obsewaion {sth e) exatamente alineado con el de inyescin en ls dre ‘Sin de loo, 6) desviado 2 m respects a esa Une. Dibvjor Ine carvas de paso simdoicas que correspondem 9 spon fl aber det gue afecta los deominadores igual & 100 ds Resolver este mismo. problema suponiendo gue los oct ‘lentes de gperin son 10 feces mayors © se! Di=05 m/diay B,D, On w/a caso a) La curva simrcn er exp (2200 10 wo vies °° (~~ e300 00, » ao-ony Too? (~a0— o-oaw 242) oT oot 200 ) Fluidos miscibies y apo ogee pet 5 Fours 1216 Curves de Hepade de una insecin Unstntdnen punta {de tazador den poco otro poco de obseractn Sinualo 8 10'm de ditoci, endo ¥ (real) = 04 mda Tas curses « corresponden al caso on que el pose de hacracin ext em lr diectn et foo y Ws curva Siesd desviado 2 m. Lax medides se toman 2 m por encima GET punto de isecidn. Las curves de ros om tet ‘arver siméincay corespondientes. 1a cura sien sed: oe ( 2 0010 :) sae (“a ate curves tin representa en figure 12168. persion hidrodinamice 12.25 12.26 Trasndores v ténicas radioisotopes Poros eoeiienes de dipesisn 10 yes mayors La curve siméiea srs 088 uo 0 = Sooyir | ~~ aio io) ~ oo cao 4) 0.635 Wo-oryr 20 ) 1s curva simétes srt 013.10 (-8384" 2) sts curs esa represetadas en Ia figura 12.168 ars hip ail a suscin ems conpcads, ay njen coninen sie aplcae sein {G22 Sea el cn etn yoo tones on pen Staci ten tn pn prising dita indus rpninanet nds su ong on cts Gad de rao, ete pores st oun bor Fade depots de ance Sep, Sl fees el a in cn tl inp nme hm Je oo ean pos comps) s cumple pe “Siadonenie go (stde y Zab 970, Poe Zuber, 1974); . te Le (1220) siendo ¢ i concentraciOn del trazador en el agua bom. beads Mle cantidad de teazador y Vel volumen te agua en el acnifero en un clindro de radio R; Va SRimb= Ot, siendo b el expesor del mismo, Q al caudal de bombso yt el tempo, de trénsito (her el apariado 18). Esta funclin se representa Ta Figure 12:17 Sl se observa el paso de (razor en un pozo inter medio, debe fenerse en cuenta la dispersiin lateral Tends y Zaber (1970) proponen para el marcado de toda Ta columna, Ia f6rmula siguiente = distancia dl pozo de bomboo al pozo de obser vacisn Aistancia del pozo de bombeo al pozo de inyee Dya= dlspersivide intrinsecs longitudinal (D.,=D,/¥) Do) ispersividad inunseca Tateral (D,, = By/¥) 22} mb ° en Ja que: R iempo do legada = © = caudal de bombeo y= dlireccién horizontal normal al movimiento b= spesor del acuifero 0 del aeuifero marcado, En el caso de un pozo en un acuifero sin flujo en e que se inyeeta un volumen de agua trazada e famed famente se inicia el bombeo, Ia concentracign de tre zador después de bombear un volumen VY, viene dado por (Stemau y cols, 1966) soe (-inf En wet Fluidos miscibles y dispersién hidrodinémics 12.27 (i | y R a méxima distncis sleanzada por ef frente de gus trarada, 0 sea V,= 2 Rb La desviaciin tipo ¢ viene dads por siendo A para el valor de Vi, ent e/e, = 159% 0 88.12% y fe, = 0.50. Tn la figura 12.18 se representan las eutvas de le sada de trazador para el caso de inyecein continua Se trazador a través de un poao. Estas mismas curvas — Ficuma 1217 representan 1a recuperacin de trazador en el pozo de Curvar de peetracidn adinensionals pra el coo de wi fombeo cuando agjuel ha sido’ afadido instantines- Thee de rzaior de dimensiones infiniesimaes en mente en un ozo préximo instone incl com fa radia Elpordmetro decree tl eecer ladies Aditi > Dasa my dias 1 gasnar (Lenda y Zuber. 1970 Ficus 1218 1.9 TIEMPO DE LLEGADA DEL TRAZADOR, Curves de penetraion dimensional par of cao de Re COLO Raa Inyccion de tntsador on we pose y bombeo sepudo lnmediaumente (flap ral de ej acer En la mayoria de Iss aplicaciones de los trazadores lio) El pardmetro rece ol reer a distancia rail R interesa poder deduci de las eurvas de penetricién el de'mdsing siguiente (e R-bm = inecado). tiempo de trinsto, 0 sea el tempo medio empleado EI tempo de trnsto viene definida por c/e.= 05 por el agua desde un instante dado —momento de ine sexx D, (Lenda y Zuber, 1970) “trot nti 7k | estes es ein — 12.28 earacores y téenloas radioisotopicas cin del atador— hats ct punto de observe Gin como 6 hubs cto Je un ajo tise Suble. Ete tempo puede deducine de Tas curvas de eneveiinslempte y cuando se conaxa la retencn Ex treador y su desintegracon. Em general = eligen za ke geo eno de tat de mmo Gel gun sean 1 als prvimos posible > De as ecucones dels curves de pentci, puc- de dedcine quel yalor medio del tmpo de titi alos prolate taradr coincide Con al empo Ineo de trait del apun st aquel noes rerio se desing Exe tempo medio viene dein por teat Wat ue valet = 3/7. Para valores x >, es fei dedusir el yalor de Para las curvas de desplazamiento viene dado por tiempo correspondiente & c/e, = 05 (ig. 12,12). En eh aso de una pulsacin © injeceién instantinea viene dado por el emp correspondiente al peo, y site ‘no queda bien definido puede también determinarse fntegtando Ia curva de concentrciones_gréficameme pars halle Ia curva acumulativa y en ells determiner tempo que corresponds al valor 50 de trazador recuperado, Paras cura forma de campane puede anbin stern In psicon dl pico Como lenge ae Someponde al punto medi dl anche dc ls hopes 1/2 62/3 det alta ig. 1212) aa tia re ae acura sa apoxinadaments nts {al ite cre lettin des bala de coneputo,sngur no sempre se L, een resultados saisfctoris, Ea ‘l emo de eal ; ———————""S 118 meee capes oa wn case a ‘inyeccidn continua de trazador. Corresponde al temple 460 1463 ° 33 ih 23 tee ne tas 2 tee 23 dist ta aot wee Ei 102 a tea ae inp 220 ia ae fd a 283 as 20a 2300 probabilidad normal, debe obtenerse una recta de la ‘que puede deducirse D. con la que posteriormente pue- de dibujarse con precisin Ia curva y obtener t, pata Ta Frecuencia 506 lemplo 4 En un ensayo de inyecign continua de trzador en an scuifer, © abtienen Ios valores de concentacones em os de ia tabla 121 « una distancia de 20'm. Calculer a Seefciente de dispesin y el tempo de Mega En Ta figura 1219 se han representa Ton velores de ft onceiracion en funcion del eto obteidadose una cua asimétiea In representacion de cJc. en cxa,probebl Hinks de Geuse no permite sister una feta, En la misma Aigsra se han realizado Similars representasiones en funeion al loss del tempo obteniéndose una curva ms sme: tse. un sceptableajuste' una recta c- para la cla probabil, Para el valor ¢/ = 50% se obtene: Puede tomar 1, 127 ho Pare determinar D es preciso determinar ¢. Basta recor ‘Gar que Ia desviacién de’ 1 da valores dec) ae ae ‘da valores de c/o. = 1599 suena: #167 ~ 126 = 41 horas 0 126 — 97 = 29 horas 1199 La diferencia es atibuible 9 Ie simeiia curva bi 2 = 168 — 1265 =415 horas 0 1283 ~95-= 415 hora curva c: ¢ = 170—129-=41 horas Pusde fomane # = 41 horas a = 0,164 mi/h = 38 w/a Ficus 1219 Curves de penetracién en normals y'probabitains. poseareceearnane Fluidos miscbles y dispersi6n hidrodinémica D_ 39 v0 Valor slo aproximado pues no se cumple que xD. de forme suficiente Cuando no se cumple que x > D, se tienen notables sasimeteias que hacen que ni el punto de c/s, = 05 ni fl pico de la campana de la cirva de penetracién se orrespondan con el tiempo {, como aparece en las figuras 12.13, 1214, 12.17 y 12.18. Los errores pueden Scr realmente importantes en las curvas en eampana pero mucho menos para igual valor x/D, para las furvas de desplazamiento o las acumulaivel, ¥ de ahi el interés en el empleo de estas thtimas. El cileulo de ty también de D, debe hacerse en- contrando la curva tedrica que dé el mejor ajuste ‘A fin de simplificar ef problema Lenda y Zuber (1970) ‘proponen igviente metodo para detorminar t, en ‘curvas en campana. Se supone un valor fal que le foresponde un valor de la concentracién c=; se toma tun valor c°/2 y se determinan los tiempos correspon- dienes t) > ty Con los valores t/t, ¥ t/t, 9 entra en las curvas de la figura 12.20 y So obticne el valor Dy/x 0 D,/r que debe ser igual para ambos valores: sino e¢ asi se sclsciona un nuevo valor de {en seneral basta con 2.6 5 intentos. Ejemplo 5 En las proximidides de un pozo que bombea @ = 100 tw/dia se marca toalmente la coum. de un pexmetro . 188 243 Trazadores quimicos colorantes Fate grupo de trazadore es de vso may generlizade por scrYicents soluble, detecables muchas veces a Focentraciones de solo 10"? ppm y en general las Shims naturales no. 10s contienen. Su_determinacién puede hacerse con facilidad en laboretorio con ford Theiros ofotoclorimetros y se pueden preconcentrat en {eampo 6 ene aboratorio, Si principal inconveniente face dea prop estructura molecule, eyo gra tame fo favorece la retencin en ef terreno a veces de forma poco reversible, en especial por ails, colbides y Fratriasorpinicasy carbonosas. Algunos de ellos ue: dion ter alerados 0 desiruidos por diversos tipos de fcciones {ales como Ia agresén por el CO;, cambios de PH, scciones de los microorganismes del terreno, ele, ‘Son de empleo css ideal en acuifers kirsticos, pero son algo deficientes en tetrenos finamente fisurados 0 porosos de grano grueso (arenas siliceas gruess, gra efter) y_ poco reeomendables en terrenos con ut nota conldo en ala cuando elmo dee ‘manencia en el terreno es superior a varios dia. ‘Lo sustanca eplorante de uso més generalizado es Ta ftuoresesina (CipH),00) que es vn polvo de color amar ‘anjado poco soluble en el agua para evita este incon Centente. se emplca wn derivado sédice muy soluble Teutt.0.Ne,) de propiedades similares, mado ura falna’o Huoresceine soluble, Las sluciones muy eon entradas son de color morado pero ls di ‘Se color verde inteneo, may aparente a conecntraciones 4 solo} ppm 9 aun visible Tigeramente a O.t ppm (Anguita, 1969). Con un fluorémetro se pueden medir (O02 ppm. y en condiciones muy especiales del agua Soporte” hasta 0.002 ppm, Su prneipal inconveniente hive de la retencin 9 fas atlas, materiales ong {Gos 9 carbonosos y au alteracion por el COs si el agua {lone bafs alalnided. Ls Taz puede destuila asi como jews bacterias ysl Gxido férico (Molinari, 1969; Feuerstein y Selleck, 1963), carb activo retiene le flooreseina, hecho que sc utiliza en ib dteeciém, para ello se colocan unas Cipsules psrforadas con earbén activo durante un cierto petiodo de fimo en In fuene, pozo o sondco que se Ubssrva; una ver retiradas se puede medir la cantidad icumlada de fuoresceina que ha. pasado durante el tempo de inmersign, levando el afluocapor» al abo sion extayendola de Tos mismos con una slucion Slcoholica de KOH (Angta, 196), En estas condiio- net se pueden Tegar a detetar 0.001 ppm (Knuisson, 1966, ple. 128), Se han propueso méiodos automticas de mucsteo y reais, capaces de funsionar en cont uo con senibfidad de 1 ug/t (Steppuhm, Meiman Goode, 1971) ‘Orros coloranies ullizados de uso mis restingido En solucién eatin y para aguas algo alclins: = Rhodamina B (CyltyN:O,C)), mis estable ae {a fuoresceina a cambios de pH y a la bactrias Y con una sensiblidad. de detecein similar. Es & Colorante mis utlizado después de la fluores eina pero es muy sensible alas avila, Su vari= lad, Rhodamina WT es menos sensible Ta acién te ls arias (Kntsson, 1966, pig. 2). — Sttforhodamina (también lamada Pentacyl Bri> iliant Pink, en sus variedades B y G), detectable ‘menos de 001 ppm, y en condiciones éptimas 4 0.00008 ppm (Kautsson, 1966, pég. 128), in aguas Seida — Anal de enilna. = Azul de metileno. 1b cinoma ruin nee “Tearadores quimicas y radioxetivos El empleo de colorantes no presenta inconvenientes sx hitarioe eopeisles, com la dnica precaucién de evitar {qu los aguas exiradas en lugares peéximos no reslten “Iprevialementecoloreads, con las consiguientes moles tins a Jos usuarios. No convene saris eonjuntamente on INa, finde evitar Ia destruccién quimica que pro- ‘lucia el 2.44 Trazadores radioactivos Los trazadres radioactivesforman vn grupo de gran Sets imporaneia. de tal forma que son indspenst bles en muchae aplicaciones, A ellos se dedieard el apartado 25. 2.4.5 Trazadores isot6picos estables os tazadores isotipicos esables on aquellos que supomen una variaign en Ia composicién jotpica del Sua o de alguna de Tas sustancias que tiene habitus: mene disucltas; tales son ol D, O-8, C5, ete, Su Ul detect, elevado cose valteraién por cambios faotdpicos reducen mucho sv interés, que queda limit. tio al teazado natural (ver capitulo ‘ojo ero punto. de vista, pueden emplearse certs suntaneias como tazadores;realizando después st de- eominacion. por setivacon nevtrdnies en un factor fnolear © con una fuente de neutrones. La sustancia legida, ademés’ de tener propiedades adecuadas para Ser un azador, debe tener una secion cficas de cap- fra neutniea’y dar radioisopes de un periodo tisactive 9 tipo de radiscign apropiador. No obstante fe iéenica ee poco empleada. EL on Br-, actvable a BrH0, con un periods radigsstivo de 176 min, ofrece fas mejores perspective de uso (Schmotzer, ester y Parizck, 1975). También ofrece condiciones favorables letectable #01 g/l, mientras que “ol ‘ari, 1968), 2.5 TRAZADORES RADIOACTIVOS 254. Venta Las prinsipales ventajas son: 1) Posibifidad de detectarlos ain a muy bajas cons Jando las radiaciones emia. Pera TIBt se posts Sector’ 10 neh 5 se punden dtr 3-10 e/g ee tenacity fe inconvenientes. 12.39 12.40. razedores v téenicas radicisotopcas 2) Posbtidad de efectar Tos medicones en el am povcon preci y ain denzo de poco sndeos sin Pecesdad de extraer muestra. i iecirarse muy poca cantidad por To tanto evi téado, muncjar prandes recipients y sin peligro Je tear las condiciones fiscas dl apu soporte My Ls muy pequetas cantidades precisas permien “rlearen en coneeniracones de un orden de magitud Cafes veces inferior a las concentraciones maxims per Wisbles en el agua de bebid, tanto desde um punto de ‘te tadolgico, como quimico™ "pemnlteniazar de forma asequible grandes vo rmenes de agua ) AL gesaparccer por desintegracion, transeurrido tun tempo de Vries vets el perio radioutivo, poede onside que avaifero est ibre del mismo, no fredueiéndose por To tanio una contaminssion per Pranents Fata veniaja no. debe considerane en [0s Fadigabtopes de. peiodo laigo, por ejemplo superior 2100 das Inconvenient: 1). Método de detesién y medida a veces caro y complejo y someido a averas frecuentes, sino se dis- pone de un buen servicio de mantenimiento "D) Manejo a veces complicado, preisando de pe sonal especialmente entrenado. En ecasiones se preci ‘an medidas de protecidn radioigica engorrosss Sy Neceidad! de wna aulorizacion de uso. 4) En ocasiones Ia disponbiidad del radvistopo periodo radioactvo es corte y el gar Tejano pueden exstir problemas de rap- Irangporte. No es posible el almscenamiento de iopos de perioda de sSlo unos pocos dias. chan radiactiva hace disminuir su “ebiéadose efectuar coreciones [tiempo transcurido, a menos que se 'de periodo radisctvo sufciente- oa le duracign dla experienc gems ==" * a 1280 52 selecci6n del trazador radioactivo 2 desde el punto de vista quimico. Portadores a foes is tecuete de tizcién de 108 tae eg ee turlgiasberies cs como sore sacs Man efor nce I a sates seule YJ eer afete sla. Co ns ar los polemas de tracen enable a, cir fotinente cuando gant ary seal act ct Lm epee reazados nl AO met cme ec demiesan Ge 8 el eae acu, puede usr ic form cal mg de caver enrico au ore Ye ede ead guiice, Se han Sea Ee coradin como &t (CNET * ed te gs del so etendlaninoere LAD EDTA) camo el CrEDTA He EO gad de rrr radoalvo empeado toy peur 8 vce se tala Je uh Sse a tene il cra kes fo seme eee pero pocon reine srandtnnle ae ee vegakiva a amps Ge wa ean it sa commues qui als ela pro et eee porador, AS por cimplo,cunn se em aoe ror Ten Toms iNav aciona ree ed tonsiderablemente mayor de INA no falco. yl conju se onae lagu qe se desea tt Sexe wenn pore een, tenes na (tia importante fn srinproprionalmene Site ese) comet 8 poe meer el Tot, Bl pod pede ser porta Por Trott ague nau 0 sien radilsopo den Pe ti gunn aus ano de os ones donna ttl clo olNo20 ch agus sides ‘i iclele dl nator adontv desde wn post atm od i de ey de formu Se cciocin del gu, En teens on tes ura yen teens Hsia, los problemas inde tito apeas exp congue tezator rdw G ectndo qulnicamenes En teenos pores poo? permeablsy con gan abundancia dearly, os pr- Elcmer de incacn sleanean i nina erie En dl aprtedo 2.5.7 te cmenarnTs aspects qu ou mds importanss de lo raditaraores at unales 1201 2.5.3 Seleccién del trazador desde e punto do vista do su period radiactive. Teniondo presente la freceente large duracin de cet tos ensayos de trazado de aguas subterrinen, se pueden precisar radioisdtopos de period radioactvo relative fnente largo, por lo menos del orden de magnitud de Ia duracign de la experiencia que se planea, Es muy importante estimar ln duracign dela experiencia y ef tar una correcta planifieseién de Ia misma para evitar frrores que Ta nvalden que supongan moletas co freceiones por disminucién de la cantidad de trazador, ‘a convene tomar radioisStopos de un peioda exse sivament largo porque la contaminasién produc pe. mance mucho tiempo ¥ puede invaldar experiencas posteriores y crear problemas desde ol punto de vista Finitario. Ademés debe tenerse en euenls que part onseyuit actividades Faeilmente detectables, «igualdsd te tipo y energia de la radiacién emitda, con radiisé- topos de periodo largo Se precisan mayores cantidades ft peso que can radiosétopos de vida cort [Dads la yatiedad de experiencias con radiisétopos en Hidrologlasubterrinea (ver eapitlo 3, con tempos de duracion desde pocas horas hasta muchos meses, f preciso disponer de una gama de radioisopos de fnuy diversas earactristicas para clegie entre ellos los més adecuados a cada caso En la tabla 4.6 del capitulo 45 pueden encontrase Jos periodos radioctivos de los radioistopos de interés fn hidrologia, Selecsfonando los més importantes se puede establecer: 4) _radiisstopo de perfodo muy largo TH), C% ca, Se 1b) _radioisdtopo de periodo largo: Nat, Ca Mn, CoS, Zak, Rui RA, Agi, Sb )_radiisstopos. de_periodo intermedio: SM, Se, (crt, Fe, Col, Rut, Sb, Te 1d) radioistopos de periodo corto: P™, 1% ‘earadores quimicos y radiosctivos 12.41 ¥ medicion Fn lo que respecta la posibilidad de detceiin del radioistepo, eonviene seleclonar emisores gamma ¥ fmisores Beta Es muy importante la detesign in st ya sea tomando muestra ya sca por iamersion de un Astetor en el lugat de-observactin; sin embargo, la reducide actividad In baja snerpia de radiacion de llgunas mucseas puede obligar a meditlas en labors Los emisores gamma duros de elevada energia son ans fdilmente detctbles, pero cuando es eonveniente Cbtestarlos «in stu» la gram penetocion de la radia- fn hace que el volumen de afluencia sea grande flando lsturas poco prcisas del punto medido cuando las yariaciones de activided son rapidas, En cambio las fadlaciones de los emisores beta puros son absorbidas fn pequetioe espesores de material y la determinacion AE fa actividad es ms cepresentativa del punto medio, ‘on contrapartida se precisa de un sistema de dessin nis sensible y com paredes o.sufclentemente finas ‘como para no detener las pariculas a medi los emisoes beta puros como el T y Cl tienen una cnergia muy baja y su determinasin en laboratorio es bligatoria, 2.8.5 Seleccién dot trazador radioactive desde el punto de vista sanitario A igualdad de radiosstivided epecifies (por unidad de" pao o volumes) no todos os radioinitopos son igusimente nocivos, En. generat convene. sleccionat ‘helo: para Tos que ls actividades makimas permis is en el agua do bcbida sean mayores fn de fash itr su detec, Six pontble, debe inectarse eta Zador una conentacion menor que Ia maxi perm ‘ible para asyurar sa gue em ningin momento se 8 STrobusar eat limite Sin embargo no slo debe tnerse acute tv alge sin Ie naa nica, en especil en cl exo en que se emplea una fotos’ cantdad. de portador de carder Uxio, tl ‘oi complejos canarads. "Toda operacin de trazado de aguas subtrees on radiictopos debe er correstamente planenda desde ‘punto de vista santario no solo para protege al ico en general sino también al propio peronal que alan Ta experiencia. Deben uilizarse reciplentes ade ‘udamente lindados (en cecal para los emisores amma) ytenerc una gran en fos manejo, nemacion de Eup Ami ene und em chaos GABAy Bet fs Apacs vi lg sone ee 12.42 _Tearadores v téenicas jolsotdpie ae eae as operaciones con radicisétopos deben cay rena pe ae ee Yn te tabla 46 del capitulo 4.5 se indican las con 25.6 Seleccién del trazador radioactive desde el punto de vista econémico En esperiencas que suponcn gran aparatosidad y pe aqua. cantidad de radiisotopo, cl eoste del mismo es poco importants, No es ast en experiencias en fas que Re pretende marcar grandes cantidades de agua. Los Gores gamma durds son mis fécilmente dctectables J por eo en Igoaldad de condiciones son més econ imigos, pero pede chcarecerse mucho su transporte y manejo" En la tabla 4.6 del capitulo 43 ve da cl orden fe magni de los precios de los diferentes radoisto por de inerésen hidrlogia, Puede observase que los Tadioisopos CI", Na‘, Mn'* y Ca" son cast probibi tivas, Lot-radioistopos Ca, Fe, CoM, CoM, Se, NB, Ru™ y SHI son moy eatos y por fo tanto { resringido, apart de otras propiedades que pu- an exclios, Son baraios el T(H?), Na, PB, Sel feampore eats} CH, Be, Ke, SP, C5, cI y AU. “En expetiencas de trazado importantes, a veces se Tevidees de bane Tey en sipnon cose aoe Bede earoectivon 40, sreen de bibliogrificas sobre como tears en i san Tesla Ls cla 1202 sxc ease oc apartiad 24 5 Dasa a fac ec: fn rads iis Y ok comport i indo eno come a, au cane nan jor compote. son $8 war oe. Por ete eon ceado contenido et Ne scat Secon de is frown cts i edema eden Yosh Ia Mair dl capi 45, 4) Tro (01h) empleado come THO (eeu Wins) eo an ely” pa de ba eneria Jo qe ace dif Bee de 306 100 UT": para med cones: Seaeretes es pecs efectur un ennaucciieno eee Soa ee scteide en cl apea natal aestada po lat frolic Eleare puede poner Un facior de isrfrenca Pac era prio co de 124, aos ace en general urs produce contin permanent para Te tere Su comportamiento e> muy similar al del tale Pe ceux Jl treo Nico eh ferenos Aree fae Namicon, Con agin slletdascalekas © Slruraay seas, su rcupeacion puede ser inferior al Speers 170 Lalgmand y Grson, 170), Su tot Shana Stn es uray de fi adult, almacenabl, $e Spon a concentacons de hats 20 cf Su mano UN Galio See hu uta en cntdades de ns 1000 Sy essa cxpercnetn Su wo hn sido slgo resting para So nuefet con ls datacign de agua, pero stoalmente se ends s presi de eta conideraion ya que las cane ds erpladas son menores qe [a aporacin ft de a ivi a aire (Coed, 1970 1B) Fodo131 ("), empleo como INa o IK, con eas suds como portador Cs un embor By y. Su dteccion Stevementesecila con contadors GeigerMiller 0 ‘Enttc, No ext ene agua natural u pvt code 803 di, adecudo para experiencia de dural de uns pcos day incluso de ues poces man Emi cs ri oe rn ex eh ero smuytriloeno Con ica eateria organic. £3 guide el {ailiopo mis utluado, Convieneevitor ss oxic inet lias, amis 3h por Toxidad es sigoelevada, an emborgo Su tansporie 1 mango seni. + En ensayor de major dorciin puede emplearse el 1129 aque sun emisr y de 0038 MeV ye periodo es de 60 dis, 4S poco anocido, mis eato mds fi de conse. ©) Bromo-2 (8) empleado como BrNH., con es se tania ‘como portador. Est eminor By 7 sw deeein aur wane 208 ce relaivamente sencilla con contadores Geiger Miler, 0 de ‘mice. No este en el agua aturl ‘Su periods es Ue $39 hors, demunado core para lt ms: yoria de las aplicaciones de trezado, aungue ea ensayos pu Totles de conta drscion tiene machos paridaton, ‘Es muy poco retenido en el terreno, eaceplo cuando es vy ariloto 9 con mocha materia orpiica, ero menos Que {'T-, Sus soluciones son algo instables af produce fa feavsiin de Salads Chlmers(desprendimignta de Bt Su toxiidad es moderada. Su transporte debe ter muy pido y en su tanejo dsben tomarse prcadclnes por la mean des adic. “). Cabalio60 (Co"), empleado como cobaliianaro po- tisgo ((CN}.COK]. con esa sustancla como portador. A feces se ha empleadg como COEDTA. pero no es reco Inendable en svelos bisicos o con mucha aia (rus {ato y McHenry, 1970) tos compleos emsayados no Son fies Es un cmisor yslgo dro y un emior 3 dl Su stein es. senlla "con contadores Geiger Miller ©. de cnelco, que pueden hacerse my robastos, Se le pucde ‘tectar 3 muy boja concentacin (ver apartado 259), NO txt en ot agus nara Su period es de 5.26 af, quiz algo largo, pero dees bie om envayor ds may larga duracién. Su comportamntg como tszidor (en forma de comple ciomurado) es excelent y soe debilmente retenido en terrnos arcilows o muy acoso con abundants hides Ferric en stor ttimos casos Ta etencign puede abuse, fl menos en parte, # tna dimincion de se exabiided gut tniva. Se ha usido con profunn en ensajos a gran esa ‘rnciplmente en Isa, ‘Su toricidad radioactive es lgeramente evade y debe tener en event tambign le toxiidad quimice dsl portador {Gone mix. perm. = OD pp). Ea ensayos de mareado de [andes olimenes se le ha etmpleado a cancenraconcs aie fo speren 1/10 de actividad minima perminble, Su mansio Drtisn de certs, presucions, incl quimicas pues € Esocentociones mayores qu 10 me/s en el suminita, 38 spina od oii tbe ai Ten ensayor de corta duracdn puede emplearse el Co™ con ‘ual forma quimien; es algo mas difell de edgutic y mis yy So plsjo on el ehimama soa come poor. Es on emir de encegia. No existe eh el agus su peiodo es ‘de 278 din, valor muy adecuado para experienc de de ‘Traradores quimicos y radioactivos 12.43 muy poco rtenido por el terreno except si Gte ef sy Srellos, En concentaciones de 0.1 ppm no stffe retraso, fore con O01 ppm emplera yaa existr Routson, 1968), Por ahora eso ha quedodo imitado al Isboratori, v0 nae pocss excepeiones Se one gran seniiidad y prec Sm ena detcen Insit, Su interes erecieme. ‘Su toned cr moderads,y se comporta bien en trons arenowosy de graves tambien en medion fracturados ‘Rrutson'y Forberg, 1866) Las masores diftcaltades ape even ea terronos con siiatados feromagnesianos (Cit). ‘Su adguiskion ca veces dil tse desea el producto 8 prepara. 1) Oras radvsitopos han sido ulizados algunas veces en casos expenses come: Foaforo 3 (P), en form de PON: es emisor 8° puro de periodo 1453 igs. Es fll de detecr, Es on trazadar flgo defcint, cn especial en medias arilsas, yes ae ‘able por bocteries ‘Azue39 (8), forma de SONa; un emisor 8 pura de perodo 87.2 dis. Eun buen trazador en terrenos [rllooe mowronde eecuperacione supriores al 95% (Cas todio, 1970, Lallemand 9 Grisgn, 1970), pero puede ser Skerado por sccm ucteioligia, Debs ser medida en Tnkoraton por su baja energia de radiacisn ‘Sodio2s (Nu) en forma de CINa: es un emisor By de perfodo 150 horas que es muy coro excepto para 16 ‘iets de divin puntual. Su transpors debe set muy pido. Es un tearador dficiene como todos los wazador’s eat ‘ics, excepto cm aga con ut ecvado contenido natural en Nav come cl apa del mar_ EI N22, de 2 aos de period a tiene cas tingin interés pecico ) es demasiado caro, ‘Oro.198 (Au), cn forma Ge CLAM: es un emisor Be yy. Su poriodo er de 209 lin, algo corto excepto en Experience reves. Se one poca experiencia Tespecto 8 omportamiento pero en Espana ha sido ulizado coy éxito dads del orden de $0 me Rh". en forma de_itrcompuets de mtreurtenio [iNO)ANONNORG(HLOINA] con periods Jet aio 50 seg mapetivamentc. Es preferememente un emisor intreatte por 30 moderadamente larg period radioctvo, Fer cmpuraminio yeaa f poo canoes 7 ‘Seep ten aepor i es 42.44 Tearadoreny sie an radiisosnieas actividad 258 Métodos de deteccion de la activ Mitogcs marcada con un trazador joactive fn tonto ve een, tin erent alr cele con eral de 1Ns (1) Ge Sere al cul ge eos i wei 8 snl Uiomadares Gee eller a oe nn cnrtaoemlean Uslen ae io, «oe a orp 1 os on dcr cont tn 1 2 Se ein croc de x mur ee recs san oben lg series 2s 1 ae eles ace pacar aparece complete} iain sy cura dob ren y Fosters ie tea can com, om dialer 1 efor cron Tae © inl se Donket Fre Pat por parade varios acres pent aa eg geo tener ae mt ito es COE Eo ci ia cemendo ua merle Se dixon, ‘as Pro y dine POPOT™ Lee Gover an tds seis ym cn, eae Coie ve susan por cotdores & ede PS Ze am mde senile, aoe mi aie ee os meione se ncen sobre macs des i "Ss veces el rtinstope puede sr conesado Pee dc une mayor cated de must, Esa conser Ea pacers por previpiaion © coprespicis een Pont ambien por tense en ents © occ Sree tciv tla 3 Guzen, 196; Plt y Bross, SBN A tm ei oles ranspore. de grands Gzist Mlle Set 9 oe foe nie genera poo cho en d ‘Seabee ts 8 pat al a Spaced anterior, sone satemietceand la dnponiiiades coo ae ent eae i psa de ogee Hovan le perdida det deta Kr dacs de a UKAEA (Atom, 1972), um eau de contin eS deta de cle etaco y 5 al corr tae Arde de 120000 pis. des abe 4302, = 430,/2—> x NITY pra una inyeccin realmente puntual,y 646.0430 VEFBE con 2.8 CANTIDAD DE TRAZADOR A EMPLEAR La cantidad de trazador a emplear depende no sslo de la dispersividad del scusfero, dela distancia a reco: rer en el acuifero y de la posicién del pozo de trazador respecto a la marcha de trazador, sino también de la Sensibilidad del sistema de medicién y de la forma de Tos efleulos deben hacerse atribuyendo al acuifero ‘unos valores probables de la dispersividad y dibujando para los mismos la curva de paso del trazador mediante ‘Trazadores quimicos y radioactives 1a wtilizacin de las f6rmulas t6ricas apropiadas 0 los ‘rélicos adimensionales adecusdos tal como s= expuso fn el capitulo 1. Estas curvas deben dibujarse para el aso mis desfavorable que pueda razonsblemente pre- sentarse, afin de garantizar que el trazador pode ser suficientemente detectado y medido, pero teniendo cui dado de que el exceso de Seguridad fo leve a concen- ‘waciones ¥y cantidedes de dificil manejo, demasiado ddensas o viscosas, demasiado caras o peligrsas y 16x ‘as, E ejemplo 2 del capitulo 1 es ilustrativo en cuanto fla determinacidn de ln cantidad a emplear; en el mismo se ha fjado que pueda llegarse a medir un 2 % de la concentracién del. pico. En general se fia que pueda meditse como minimo del 10 % al 146 de la con- ‘entracion méxima experable En el caso particular de ls legada del trazador inyec- tado en un sondeo a un poro de bombeo préximo, es preciso tener en cuenta la gran dilucién que sufrird Aquel en el agua contenida en todo el snillo de agua fon el que viajaré, ain en ausencia de dispersion. Sila distancia entre fos pozos es R y x es el radio del volumen de trazador injectado, esic debe meaclarse fn un volumen de agua: V=2eRb20 siendo b el espesor del acuifero, ‘La dilucién producida es: apr 2eRb2r «SR ele admitiendo que el volumen de trazador mantiene una forma esférica, 25 ean tel contin son ogo gu cone 1. ne Se tao nu Ex us ve prin et ees {pea gue em end puede et ma) nga 12.49 Capitulo 12.3, Técnicas de empleo de tr 34 INTRODUCCION i como 4 ha indcado en el apartado 0.1, 105 tt ial ie tapas de an oid nt ere er lg subrne, 905s ves ae Oe scion, desu, psc ES si ere de. lu contaminai6n, cc. EM. 12 mae se ata de sinczar algnts de ets epi tee ae twp modos se pose uit aa es sar extn de een ete cies ne fumes de rcagn 9 surges eran el po de rns ene dos patot 4p Ucn de trvein de oguns de sear 0 de Seenes contaminates. unr scares dels ails, en copula porstad Ia spesvidd, © informer ‘Sbpe Iacono, Tada cls cts fran grup con as de trnado aural aecidentaly ls de dation gu, por cies Tr ramente exporting furan en el cpio 4 Las acs de razadres tambien cnn pian en dl esulio del sovinionto del agua en meds 20 Stvraos yen el sna dels intelociones entre eu supine y sbverines. eee as sippieacons des feninenos res Taaiicied ena comet rpc de las aves in obligan a consider estos mods con cc como ua nueva ramets ds qu ea ‘una panacea, 92 SETURL aeRO feat ecieny Omens cries Soar azadores arti iciales pmo sao oe dec 8 Pp, Mish Bn go Scarce cnn} abe pp Se fee rs oa ee ln La ec ene vn deter ea cae eon etc de fenomencs Teles tala, goles grave si no hacen dismal ede x 8 le cto del azar, ince Sram Se scl pleat un Noll ext Se a ite santaramente pees Se a si embargo, empleo de Sop feet ie Sa previ del tempo de ell dia ear un peiodo radiontvo dena Bar tape) demasiado Tago (coming ‘Erato prongs) Ti estan Je ete tipo sn Srecunts en it ee ia de eerigu as conesions elt Tatnes ybungercasy con posiblessumideros Ea os eldades de crealaclon selene ls S'pore anol empo de reaparicion del mn LiSivtmente coo En unorensayosrealiadr oO {i Wardon y clo, 1963) se emplearon 1000 ¢ 3 a tds enue exprencay 400 «en ou en et Arse eatudlaro intrconexiones, in qu {bean le lucien btenida, we obtvo ls capaci nie pebble y de acuerdo on Ia acid fora se anand ln pond de oes sures Kennse mare el ago de ago Chala pra hae Pl snide 2 UT hn 80 UT ompobar wi restgabs un grupo de fue Slingo que no exists Ta supa cone CHER =e tor endow de ete tipo son los de fut ai alias rgeniasssocinae a ogo del cbse de Cols Epa), lizaon 70 ¢ de Br82 en 1063 tei mor ies eT a mole de atadores aiicalen 12.61 ‘Tanta 122: Pape de los trazadors en Tor extudios de opus subtrineas Moiicodo de Custodio 1968), Marpas y cle. (1963) Caallany 1960) Lcalacin Exec y org del agua subs Pei ems. pel tei gal, Mrs, orien erin ‘rots wannore dase Ud'agvs Tipo de ogua Intec, cange Daten: snus qumicon Sige "mas eteh Esto de uteecions eats ene wets tuts on guns balan ue agus ae Propidadss Tipo de pore Mecsas ‘uy pease ‘Ei acere Proll eae y ttl Moca cara ems, ambos: edio Mego semana v fists balances Permeaiiad Massa, todo; ons Romeo; studio mporancia cums T= Mose: su ez = Cosfintealmaceamienio __Emayer ben; entuio lacwsones Ning —— season ‘estas testifiacin gefisia de sondeos Método alteratve v Dipersad Noctay, tarado Metoda moze Ym v Contenido snes able Moca balances sroinicos Gpsctag de intercambie ico Must: aad Propicdades Temperatura “Teatf; muesiran de agua representatives Ninguno En “ronan Compuiin gimice Arai guimicas pete (5 ete Ngan Seer o: Densidad Aan io de muses de agua oy ce Movinino Dies del jo ‘lel; tendo; Usain; peak « hike Modo atumatvo TAU ‘et ogua ol Sihctanes Velocidad dt jo ‘cde trade; datacén; slances po El método més desig T/A ‘imi Specie pizométin rlgnciones: ensiner de peforaciones Ninn —— Entatcston Anil quis, pesoniones tsi. Meta aematvo, AD Formas de meztay dipenion ‘Trades anit guimicos| Mero mors mis TU. eee 412.52 Tecadores thenins rdiinoricas Aéeoas prs cae ‘eros stores han deteminnde rls Fa Fi, ec a Sree te a (o"/oen) Lo) 1225) SeoteDU yo vin 12H Pas) wtm/alay = canidad de deromato ‘ada de fos mananiks de 7 SEcidad rel del agua suber TL ditneia desde el punto deine ‘obseracin (urn) ‘y= volumen de reserva de gpa 1 undadesestblesen ave in a puso dt jneraes ea 10" ‘Con ta isms simbologia pata I flare honey (1225) (5 para cicalacin por Hsuras 0 canals en formacines press Sean Sn Bekchurn fn Scoelr, 1962, pi: 120 Ia caida en gs flgreseeoa a ulllzat en tereenos permeable, porcada 10 m de recorrido cs de: ects anos = $0.20 Srems 20 roca fs 240 roeas Ki 2a ara os esas pu presi caedes hate’ ys prone Et anon con ei. n ina dice que piste rel eo go roopnde a1 Tien por ma nen {a Lents Ge creypine ta mec ho. fmopnea con toto el embas uberns, aca de trido eo sara co une en gure ona nr ay Ss) + ‘Secenmain polo vare, pode laa nso ‘cn del vanes mini Se smoeamiens, SP ‘acon tsa oo sion ogee oben volute Go gun en lst, V, es =p Pits) vin) ° eippm am ida de caudales iso La nel simi os Po Tos todos See tag al dea de tga sempo DE TRANSITO ENTRE 33 Joe PUNTOS De wis vee » =p cgi ei ants da mo gina de tara, ee Fee ig alain ee ee nds ce a tommmaciée, =. puede set por Que POLO pag Sete Ph urd on fp mad» cmt Secon» ac fp ohn et lune con on tp ee vt soni conta La cones trator tempo de tinsito ha sido t, Res la dist nme dl poms de inyecsiOn y el pozo en el que we ea ia el paso del trazidor, | el gradients five y Fla permeabilidad, se tiene siendo m la porosided cficaz. Si ves Ia velocidad ral Sel fio es En esas ecusciones puede determinarse Kk, 01,08 canocios fo otros valores. El yalor de t debe de rinse de la curva de paso del trazador. Ta consrucsion de una gran cantidad de pos & cbservacin es muy cara y Ia calidad de ls datos oie dos en general no compensa el notable gasto af Har ese css de estsion eps a 08 0 de cardoter muy expecfico. Un estudio de M nels del agua puede permitir conocer Ia di Seatido del flujo Feional del agua subterrinea. Ene fo puede que sea suficientc la construccén do (© dos pozos aguas absjo del poxo de inyessién Ba Eisler emma ten mate 7

También podría gustarte