Está en la página 1de 2

Universidad Alva Edison

Criminología.
Segundo Semestre

Nombre: _____________________________________________________________

Grupo: ________ Fecha: ____________ # de aciertos: _________ Calificación: _______

Instrucciones: Lee las preguntas cuidadosamente, utiliza bolígrafo negro o azul, escribe lo más
claro y legiblemente posible. ¡Buena suerte!

1.- ¿Quién es el máximo exponente de la dirección Antropológica?

2.- Menciona 3 diferencias entre la dirección biológica y antropológica.

3.- ¿Cuál es la importancia de conocer el sistema endócrino?

4.- ¿Cuál es la diferencia entre una glándula endócrina y una exocrina?

5.- ¿Cuántas direcciones se desarrollaron entorno a la criminología?

6.- Menciona la importancia de la dirección biológica.

7- Menciona 3 aportes relevantes de la dirección sociológica.

8.- ¿En qué consistían las leyes de quetelet?


Universidad Alva Edison
Criminología.
Segundo Semestre

9.-Define en que consiste el yo, el ello y el super yo y como se relacionan.

10.- ¿Cuáles son los niveles de interpretación de la criminología?

11.- Define crimen, criminal y criminalidad.

12.- ¿Cuáles de las siguientes direcciones al final terminaron siendo un área criminológica?

A. Dirección crítica y clínica


B. Dirección antropológica y psicológica
C. Dirección sociológica.

Coloca V o F

13.-La criminología es una ciencia auxiliar del derecho penal. ____

14.- La criminología únicamente posee tipos de criminología, no existen las criminologías


especializadas. _____

15.- La criminología tiene más de 30 criminologías especializadas_____

También podría gustarte