Está en la página 1de 5

Zambrana Mostacedo Luis Antonio Lider de grupo#6 De Santa Cruz de la Sierra

PRACTICO #3
LEY No. 1333
LEY DEL MEDIO AMBIENTE

Esta ley tiene como objetivo principal la protección y conservación de nuestros


recursos naturales y también para satisfacer las necesidades de nuestra
generación de manera responsable y no poner en riesgo los recursos para futuras
generaciones, que contribuyen patrimonio de nuestra nación la cual su protección
y aprovechamiento son protegido por Ley de orden público.
Con esta Ley además de proteger y conservación de nuestros recursos naturales
se creará la Secretaria Nacional del Medio Ambiente que dependerá de la
Presidencia de la Republica, la cual tendrá que analizar, proponer, controlar que
se lleve a cabo el complimiento de leyes.
Las funciones de la Secretaria Nacional del Medio Ambiente son:
 Formular dirigir la política del medio ambiente en coordinación con los
planes nacionales de desarrollo y cultura
 Incorporar la planificación de la dimensión ambiental
 Planear las actividades de control de la gestión ambiental
 Normalizar y fiscalizar las actividades en coordinación con los sectores
departamentales
 Aprobar o rechazar los estudios de evaluación de impactos ambientales
con carácter nacional en coordinación con los ministerios respectivas y
secretaria departamental
 Promover las ubicaciones de los territorios en coordinación con sectores
privados y publicas de los departamentos
 Hacer y cumplir las normas planteadas de esta presente Ley
Toda persona tiene el derecho de tener un entorno libre de contaminación y el
Estado tiene la responsabilidad de otorgárselo, donde la secretaria estará
encargada de hacer cumplir dicha los objetivos y llevar un control de la calidad
ambiental las cuales son:
 Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos
naturales
 Normar y regular el uso de los recursos naturales para el beneficio de la
sociedad
 Normar, orientar a la protección del medio ambiente y su aprovechamiento
responsable.

1
Zambrana Mostacedo Luis Antonio Lider de grupo#6 De Santa Cruz de la Sierra

Todas las empresas que realicen alguna actividad que puedan dañar al medio
ambiente no deben exceder los límites permisibles:
 Contaminación del aire, agua en todos sus estados hidrológicas
 Toda alteración a los patrimonios naturales
 Acciones directas o indirectas que pueden dañar o deteriorar de forma
temporal o permanente del medio ambiente que afectan a la salud de ser
humano.
Las personas responsables de estos actos deben tomar medidas de cuidado y
prevención e informar a la autoridad competente para evitar dañar la salud de la
población y del medio ambiente.
El estado promoverá y fomentará la investigación referente a los efectos de los
desastres naturales en la salud, economía y medio ambiente, donde el Ministerio
de Defensa Nacional deberá ejecutar planes para prevenir y recuperar el área de
desastre natural.
La evaluación es un conjunto de procedimientos que permitan hacer estudios
técnicos para poder estimar los efectos de una determinada obra y sus efectos
sobre el medio ambiente.
El impacto al medio ambiente deberá ser evaluado al siguiente nivel:
 Requiere de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) analítica integral
 Requiere de la EIA analítica especifica
 No requiere de la EIA analítica especifica también es aconsejable su
revisión conceptual
 No requiere EIA
El análisis respectivo de la Evaluación de Impacto Ambiental será realizado por la
Secretaria Nacional del Medio Ambiente.
El estado promoverá la protección de floja y fauna de las áreas protegidas que
comparten con otros países, también se controlara todo producto que ingrese al
país como ser farmacéuticos, agrotóxicos y otras sustancias que podrían poner en
riesgo el medio ambiente.
Queda terminantemente prohibida la introducción de desechos tóxicos,
radioactivos peligrosos al territorio nacional, poniendo en riesgo la salud de la
población y el medio ambiente la cual será sancionada de acuerdo a la Ley.
El estado debe promover, preservar los recursos bióticos como ser la flora, fauna
y los recursos abióticos como el aire y el agua.
Los departamentos donde se realizan estas actividades de explotación de
recursos naturales, deben hacer participes a las personas originarias de ese lugar
o brindarles un algún veneficio de los recursos encontrados en su territorio

2
Zambrana Mostacedo Luis Antonio Lider de grupo#6 De Santa Cruz de la Sierra

El agua es un de los recursos de mayor importancia para la subsistencia de la vida


y que necesita ser preservado y cuidado ya que de ella dependen las personas y
los seres vivos
El Estado promoverá el uso responsable del agua en las comunidades y de su
futura disposición, y para el consumo de toda su población, también el estado
controlará los desechos vertidos en el agua ya sean residuos líquidos, solidos o
gases que puedan contaminarlas o producir degradación a su entorno.
También se controlará todo desecho o contaminante que pueda dañar el aire y la
atmosfera las cuales son gases, vapores, humos, polvos que pueden causar daño
a la salud, al medio ambiente y al sector público y privado.
Se controlará el uso de cigarrillos en zona escolares y en ambiente cerrados que
pudieran molestar o afectar ala salud de las otras personas.
Las actividades agropecuarias y forestales deberán realizarse de modo que no
haya un impacto degradando los suelos para que tenga la capacidad de volver a
regenerar y recuperación de ese suelo.
Los bosques y territorios forestales están en dominio del estado ya que toda
actividad económica que utilice bosques o territorios forestales deberá hacerla
bajo las normas y leyes que la protegen, la cual regirá un seguimientos y
lineamientos para ver si es posible o no su ejecución.
Si las empresas tienen el visto bueno, se coordinará fomentaciones para
investigaciones de programas forestales que ayudaran a tener un mayor
aprovechamiento de las mismas en manejos e industrialización.
La industria forestal favorecerá al estado el cual potenciará sus productos
derivados de la materia prima, en otros productos industriales aumentado su valor
económico en el mercado.
Las empresas madereras deberán reponer los arboles que se han extraído del
bosque además que el gobierno deberá fomentar la reforestación y actividades
referentes al tema, también a la protección del suelo y cuecas.
El estado y la sociedad esta a cargo de la protección de la fauna y flora de las
cuales necesitamos preservarlas de amenazas en peligro de extinción ya se
acuático o terrestre.
La universidades y entidades científicas ya sean privadas o públicas deben
incentivar a la investigación para la evaluación de la flora y fauna con el objetivo
de conocer el valor científico de esas especies y económico en la que el estado
debe promover el manejo de la flora y fauna para su aprovechamiento de manera
responsable.

3
Zambrana Mostacedo Luis Antonio Lider de grupo#6 De Santa Cruz de la Sierra

Los recursos no renovables están en dominio del estado, los cuales son aquellos
recursos naturales que pueden agotarse ya sea por la acción del hombre o por
fenómenos naturales, los cuales son minerales e hidrocarburos.
Los cuales los recursos energéticos son unos de los recursos mas importantes
para el desarrollo del país, y por ello deben tener medidas de protección del medio
ambiente como ser la deforestación, erosión del suelo y protección de la flora y
fauna de áreas silvestres
El ministerio de Educación y Cultura, Universidades y consejos departamentales
del medio ambiente deberán definir políticas y actividades para para fomentar
programas de educación ambiental.
Los medios de comunicación también deben fomentar e informar sobre el medio
ambiente y su conservación.
Se creará el fondo Nacional para el medio ambiente (FONAMA), la cual será
destinada para programas, planes y proyectos.
La Secretaria Nacional del Medio Ambiente realizarán la vigilancia e inspección
del cumplimiento de la ley, el personal encargado de hacer cumplir las normas
podrá recolectarlas a través de personas originarias del lugar para saber si las
empresas cumplen con las normas
En caso de que haya alguna irregularidad y este en peligro la salud publica y el
medio ambiente se procederá a tomar medidas instituidas por la ley.
Comete delito contra el medio ambiente todo aquel que:
 Contamina o envenena aguas con el fin de consumo publico al uso
industrial agropecuario o piscícola.
 Que propague epizootias y plagas vegetales, quebrantando normas de
sanidad, los cuales tendrán una pena de uno a diez años de libertad
 El que interrumpa o suspenda el servicio de agua para el consumo o para
regar cultivos, será sancionado con dos años de prisión más treinta días de
multa equivalente al salario mínimo
 Todo el que tale bosques sin autorización será sancionado con dos a cuatro
años y una multa equivalente al cien por ciento del valor del bosque
 Todo el que sin o con autorización cace, pesque, capture con explosivos o
sustancias venenosas será sancionado con uno a tres años de prisión y
una multa del cien por ciento del valor de las especies capturaras pescadas
o cazadas
 El que incite a la captura y comercializar el producto de la cacería tendencia
transporte de especies animales y vegetales o derivados sufrirá una pena
de privatización de libertar de dos años, perdiendo las especies para ser
puestas en su hábitat

4
Zambrana Mostacedo Luis Antonio Lider de grupo#6 De Santa Cruz de la Sierra

 El que autorice permita coopere o ayude al deposito o introducción al


territorio nacional de productos tóxicos peligrosos y radioactivos será
sancionado con una pena de privación de libertad de hasta diez años
 Cuando el funcionario o servidor publico sea autor, encubridor o cómplice
recibirá el doble de la pena fijada por su conducta.
Todas las actividades a desarrollarse deberán ajustarse a los lineamientos de los
términos de la presente Ley.
Las cuales se le otorgaran plazo para reglamentar y establecer que están aptos
con lo que pide la ley en cual el tiempo de plazo en ningún caso será superior a
los cintos años.
Los delitos cometidos contra el medio ambiente serán penalizados según de
acuerdo con esta ley.
Delitos que van desde la contaminación de las aguas o alguna vertiente de agua
dulce que son la base de la subsistencia de algunos pueblos, ecosistemas y de la
población en general, tala de bosques poniendo en riesgo reservas de bosque que
son habitad de algunas especies, caza, pesca y captura de algunas especies
protegidas, contaminación del aire y el suelo hasta el encubrimiento por parte de
las autoridades en hechos ilícitos por beneficios económicos.
La presente ley tiene como objetivo principal salvaguardar los recursos naturales
que serán en un futuro explotadas de manera responsable y amigable con el
medio ambiente para el beneficio del estado y la disposición de estos recursos
naturales en tiempos futuros, con la ayuda del estado y de nosotros mismo
podemos aprovechar todos los recurso de esta nación sin impactar negativamente
nuestro propio territorio.

También podría gustarte