Está en la página 1de 3

Versión 03-06-2020 1

Curso de EPISTEMOLOGIA JURÍDICA


Maestría en Derecho
Universidad Santo Tomás (Bucaramanga)
2020

1. TEMARIO:

1.1. ¿El derecho puede ser ciencia?

Contenido:
 Surgimiento de la ciencia del derecho en el contexto de la universidad alemana
del siglo XIX.
 El derecho como una ciencia del espíritu y el derecho como una ciencia
documental (primeros pasos de la hermenéutica).
 Rechazo de la cientificidad del derecho por parte de Kirchmann.

Lectura obligatoria:

1) CALSAMIGLIA, Alberto. Introducción a la ciencia jurídica. 3ª ed. Barcelona:


Ariel, 1990. Capítulo II “El Estatuto Científico de la Dogmática” (p. 47-74).
Nota: Esta lectura hace un análisis de los argumentos de Kirchmann y al finalizar
defiende la cientificidad del derecho basado en argumentos propios de sociología
de las ciencias.

Lecturas sugeridas:

BOTERO, Andrés. “El positivismo jurídico en la historia: las escuelas del


positivismo jurídico en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX”. En: FABRA,
Jorge Luis (editor general). Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2015. Vol. I, pp. 93-104.
Capítulo sobre las escuelas alemanas (defensoras de la cientificidad del derecho).
Nota: Esta lectura expone, desde la historia del derecho, el surgimiento de las
escuelas científicas alemanas, en especial de la dogmática. No se trata de leer
todo el capítulo sino el apartado de las escuelas alemanas (ver la paginación
indicada).

LÓPEZ, Diego. “¿EXISTE UNA "CIENCIA JURÍDICA"? Los modelos de la


"cientificidad" del derecho en Colombia”. En: CASTRO, Santiago (ed.). La
reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana, 2000. pp. 137-156.
Nota: Esta lectura se pregunta criticamente por la academia jurídica colombiana
hasta finales del siglo pasado. Tener en cuenta la fecha en la que se produjo el
Versión 03-06-2020 2

texto, previo a varios fenómenos universitarios acaecidos en Colombia que


impulsaron la ciencia jurídica.

RUIZ MIGUEL, Alfonso. La dogmática jurídica: ¿ciencia o técnica? En:


CABANILLAS, Antonio (Coord.). Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis
Díez-Picazo. Vol. 4. Madrid: Civitas, 2002. pp. 5649-5680.
Nota: Esta lectura se plantea si la dogmática es ciencia o es técnica. Al finalizar,
señala que lo importante no es tanto si es científica o técnica, sino la forma en que
se relaciona con las actividades que hoy día son consideradas como científicas.

1.2. Metodología documental

Contenido:
 Métodos de la historia del derecho, la filosofía del derecho, la sociología del
derecho, el derecho comparado y la dogmática jurídica
 Investigación bibliográfica (metodología documental). Consejos sobre cómo
opera el método bibliográfico-documental en la investigación jurídica

Lectura obligatoria:

2) BOTERO, Andrés. “Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica”.


En: Revista Pensamiento Jurídico, Universidad Nacional de Colombia, Sede
Bogotá, No. 43, 2016, pp. 475-504.
Nota: Esta lectura plantea consejos prácticos y un derrotero a seguir en lo que
respecta la metodología documental, que es la más usada en el campo de la
dogmática jurídica, la filosofía del derecho y el derecho comparado.

Lectura sugerida:

BOTERO BERNAL, Andrés. “Nuevos paradigmas científicos y su incidencia en la


investigación jurídica”. En: Revista de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad
del Norte (Barranquilla). No. 21 (2004); p. 163-199.
Nota: Esta lectura señala cómo los nuevos paradigmas científicos (en especial el
que ataña a la superación de la fragmentación del saber) inciden en la
construcción del campo científico del derecho.

2. EVALUACIÓN

2.1. Trabajo escrito con las siguientes reglas:


2.1.1. Es individual o en parejas.
2.1.2. Se trata de analizar comparativamente la lectura obligatoria de Calsamiglia
con la lectura sugerida de Diego López o con la de Andrés Botero (Nuevos
paradigmas científicos y su incidencia en la investigación jurídica). Es decir, el
estudiante escoge una de las dos últimas lecturas y la analizará comparativamente
Versión 03-06-2020 3

con el texto de Calsamiglia. Se trata de encontrar lo que hay en común y lo que los
separa en relación con lo que ambos afirman de la ciencia del derecho.
2.1.3. No se trata de comentarios sueltos ni opiniones. Se trata de analizar
comparativamente ambos textos, a nivel de maestría. No se trata de hacer una
descripción de los escritos. Recordar que se trata de un trabajo jurídico-
epistemológico a nivel de posgrado.
2.1.4. La fecha de entrega será el 14 de septiembre de 2020. Se enviará por correo
electrónico (al siguiente correo: botero39@gmail.com) y en formato Word, para
poder verificar, en software especial, que no hay plagios. Cualquier plagio (aunque
sea de una frase) será puesto en conocimiento de las autoridades del programa y
el trabajo recibirá una nota de cero. Se puede tomar citas directas o indirectas de
otros, pero deben ser citados conforme a las reglas Icontec o APA (el estudiante
escoge cuál de los dos modelos, pero no se pueden mezclar). Hora límite de
envío: 18 horas.
2.1.5. Igualmente, se considera plagio tomar textos o ideas de los trabajos de los
compañeros sin citar.
2.1.6. El trabajo debe contener: portada, introducción, contenido (puede dividirse
en capítulos), conclusiones y bibliografía. Las notas bibliográficas y la bibliografía
se harán conforme a las reglas Icontec o APA (a elección del estudiante).
2.1.7. El trabajo será en tamaño carta, letra Arial 12, márgenes 3-3-3-3. Espacio
1,5. Máximo 20 páginas.
2.1.8. Cualquier duda será respondida mediante correo electrónico. Igualmente, si
requieren alguna ayuda durante la elaboración del trabajo, pueden ponerse en
contacto conmigo.

Prof. Dr. Dr. ANDRÉS BOTERO BERNAL

También podría gustarte