Está en la página 1de 17

CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional privado es una organización
interestatal de carácter permanente que tiene por objeto trabajar en la unificación
progresiva de las normas de Derecho Internacional privado de los Estados
miembros (artículo 1 del Estatuto de la Conferencia).
Sus orígenes se sitúan en la segunda mitad del siglo XIX. El internacionalismo
imperante llevó a un amplio sector de la doctrina a la creencia de que la
unificación del Derecho Internacional privado era realizable. La pretensión inicial
de este movimiento era lograr una codificación completa en lo que se refiere a las
materias reguladas y de carácter universal desde el punto de vista de los Estados
participantes. En este marco, y tras algunas iniciativas que no llegaron a cuajar
-como las de MANUEL SILVELA o MANCINI-, el jurista holandés ASSER planteó
al Gobierno de su país en 1891 la necesidad de reunir en La Haya una
Conferencia con la intención de llevar a cabo la codificación internacional del
Derecho de los conflictos de leyes. Asumiendo esta iniciativa, el Gobierno de los
Países Bajos envió una Memoria a varios Gobiernos de Europa, en la cual
proponía un proyecto de programa que abarcaba tanto los principios generales
relativos al estado y capacidad de las personas, los bienes y derechos reales y la
forma de los actos, como diversas cuestiones de Derecho de familia y sucesiones.
Éstos son los orígenes de la Conferencia de La Haya.
En la vida de la Conferencia suelen distinguirse tres etapas: de 1893 a 1904, de
1925 a 1928 y, la última, desde 1951 hasta nuestros días. La primera reunión se
celebró en La Haya del 12 al 27 de septiembre de 1893 y en ella estuvieron
representados Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Francia,
Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Rumania, Rusia y Suiza. Una segunda
Conferencia se reunió del 25 de junio al 13 de julio de 1894 y a ésta siguieron la
tercera en 1900 y la cuarta en 1904. Resultado de estas conferencias son varios
convenios en los que prevalece el recurso a la ley nacional como conexión en
materia de familia. Tras la Primera Guerra Mundial se celebraron dos reuniones
(en 1925 y en 1928) cuyos trabajos no se reflejaron en textos positivos. La
Conferencia de La Haya, se ha llegado a decir, fue un fénix que renació tras las
cenizas de la Segunda Guerra Mundial, pues, en 1951, vuelven a reunirse los
representantes de los Estados en La Haya y es entonces cuando la Conferencia
se dota de un Estatuto -que entró en vigor el 15 de julio de 1955- que la convierte
en organización internacional y garantiza la continuidad de las sesiones.
Por lo que respecta a su composición, la Conferencia de La Haya inició su
andadura con un marcado carácter regional europeo y limitado al círculo de países
de Derecho Civil, como ha podido comprobarse en la enumeración de los Estados
que participaron en la primera reunión. Sin embargo, en la actualidad, su ámbito
ha pasado a ser universal y, en su seno, se reúnen delegaciones de países de
tradiciones jurídicas muy diversas. Junto a Estados con sistemas de Derecho
Internacional privado codificados, participan Estados de sistemas no codificados o
poco codificados; al lado de los países de Derecho Civil, los de common law, el
Derecho musulmán, el Derecho mosaico o los Derechos de los países
iberoamericanos.
La unificación se realiza a través de convenios internacionales que se elaboran en
las diferentes sesiones de la Conferencia. Estas sesiones se celebran
ordinariamente cada cuatro años, aunque, en caso de necesidad, pueden
celebrarse sesiones extraordinarias.
En cuanto al funcionamiento interno de la Conferencia, la Comisión de Estado
holandesa -instituida por Real Decreto de 20 de febrero de 1897- examina las
propuestas de los Gobiernos, Organizaciones internacionales, o de la propia
Conferencia en sesión plenaria, determina libremente el curso que deben seguir y,
previa consulta a los Miembros, fija la fecha y el orden del día de las sesiones. La
Oficina Permanente (con sede en La Haya) elabora un estudio preliminar y un
informe para exponer el problema a los órganos nacionales de los Estados
miembros. Recibidas las propuestas de estos órganos nacionales, se elabora un
Anteproyecto de Convenio, que es comentado por un relator nombrado al efecto.
El Anteproyecto, junto a las nuevas observaciones de los Gobiernos, constituye el
punto de partida para las discusiones de la sesión plenaria. Fruto final de las
deliberaciones es un proyecto de convenio, comentado en un nuevo informe, que
se recoge en el Acta final de cada sesión y que se abre a la firma de los Estados.
Más de treinta convenios se han gestado en el seno de la Conferencia
constituyendo un cuerpo importante de Derecho Internacional privado
convencional, si bien han sufrido una suerte desigual ya que, mientras algunos
han recibido un número satisfactorio de ratificaciones, otros se han convertido en
letra muerta.
La tendencia hacia la especialización del Derecho Internacional privado
convencional ha sido un factor constante desde la primera Sesión de la
Conferencia de La Haya y que se ha consagrado, sobre todo, a partir de 1954.
Aunque el núcleo principal de materias tratadas ha sido el de la determinación del
Derecho aplicable en temas de Derecho Civil y, concretamente, de estatuto
personal, no se han excluido las cuestiones de competencia de jueces y
autoridades ni de reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras.
La técnica de reglamentación empleada ha ido también evolucionando. Junto a las
normas de conflicto tradicionales se han incluido en algunos convenios normas
materiales especiales y reglas acerca de las normas de aplicación inmediata del
foro o del sistema extranjero estrechamente vinculado con el supuesto. Además,
en relación con la técnica conflictual, se observa una tendencia al abandono del
formalismo tradicional y hacia la flexibilidad en la determinación de la ley aplicable,
otorgando al Juez mayor protagonismo en el proceso de aplicación de las normas.
Los Estados europeos iniciaron la obra de la Conferencia de La Haya arrastrados
por el «vértigo de la ley nacional» entonces dominante, pero la orientación inicial a
favor de la ley nacional ha ido dejando paso a la ley del domicilio y de la residencia
habitual, evolución a la que no resulta ajena la presencia de países anglosajones.
Pese a la dificultad de un entendimiento común por las distintas familias jurídicas
que se integran en la Conferencia, sobre los valores jurídicos presentes en el
Derecho y de las concretas exigencias que derivan de ellos, la obra de la
Conferencia de La Haya pone de manifiesto que ciertos valores gozan de general
aceptación inspirando la tarea progresiva de unificación.
La Conferencia de La Haya ha contribuido al desarrollo del Derecho Internacional
privado, no sólo a través de los convenios internacionales que se han elaborado
en su seno, sino también a través de la aplicación extensiva de los mismos y de la
influencia ejercida sobre la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.
Concretamente para España, la amplia aceptación en los años ochenta de los
convenios de la Conferencia de La Haya ha constituido un importante factor de
modernización del sistema de Derecho Internacional privado, tanto desde el punto
de vista de las técnicas de reglamentación utilizadas como desde las líneas de
evolución de la disciplina. Destacan GONZÁLEZ CAMPOS y ALEGRÍA BORRÁS,
por otra parte, como novedad importante en la obra de la Conferencia, la creación,
a partir de 1964, de verdaderos regímenes de cooperación permanente e
institucionalizada, a través del establecimiento en algunos convenios de
Autoridades Centrales en cada uno de los Estados parte.
España ha participado en los trabajos de la Conferencia de La Haya desde 1893,
aunque el peso de nuestros representantes se ha hecho notar fundamentalmente
en los últimos años con las aportaciones de PÉREZ VERA, GONZÁLEZ CAMPOS
y BORRÁS RODRÍGUEZ.
UNA ORGANIZACIÓN MUNDIAL...
Con 83 Miembros (82 Estados y la Unión Europea) de todos los continentes, la
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado es una organización
intergubernamental de carácter mundial. La Conferencia, crisol de diversas
tradiciones jurídicas, elabora instrumentos jurídicos multilaterales que responden a
necesidades mundiales, al tiempo que garantiza su seguimiento. Un número
creciente de Estados no miembros se está adhiriendo a los Convenios de La
Haya. Así, 150 países de todo el mundo participan hoy en los trabajos de la
Conferencia.
...QUE TIENDE PUENTES ENTRE SISTEMAS JURÍDICOS...
Las situaciones personales, familiares o comerciales en las que se halla implicado
más de un país son más que habituales en el mundo moderno. Tales situaciones
pueden verse afectadas por las diferencias que existen entre los sistemas jurídicos
vigentes en estos países. Con el fin de resolver estas cuestiones, los Estados han
adoptado reglas especiales conocidas en su conjunto como "Derecho
internacional privado".
El mandato estatutario de la Conferencia consiste en trabajar en pos de la
"unificación progresiva" de estas reglas. Ello implica encontrar enfoques
reconocidos internacionalmente para cuestiones como la competencia de los
tribunales, el Derecho aplicable, el reconocimiento y la ejecución de sentencias en
numerosos ámbitos diferentes, desde el Derecho bancario o comercial hasta el
procedimiento civil internacional, y desde la protección de la niñez a las cuestiones
matrimoniales y del estatus personal.
Con el paso de los años, en cumplimiento de su mandato, la Conferencia se ha ido
transformando poco a poco en un centro de cooperación judicial y administrativa
internacional en materia de Derecho internacional privado, en particular en los
ámbitos de la protección del niño y de la familia, del procedimiento civil y del
Derecho comercial.
...Y REFUERZA LA SEGURIDAD JURÍDICA
La vocación última de la Organización consiste en trabajar por un mundo en el
que, a pesar de las diferencias entre sistemas jurídicos, las personas tanto físicas
como jurídicas puedan beneficiarse de un alto nivel de seguridad jurídica.
UNA ORGANIZACIÓN CENTENARIA...
La Conferencia celebró su primera reunión en 1893, a iniciativa de T. M. C. Asser
(Premio Nobel de la Paz en 1911). Pasó a ser una organización
intergubernamental permanente en 1955, año de la entrada en vigor de su
Estatuto.
...GOBERNADA Y FINANCIADA POR SUS ESTADOS MIEMBROS...
La Organización se reúne en principio cada cuatro años en Sesión Plenaria
(Sesión Diplomática Ordinaria) para negociar y adoptar convenios, así como para
decidir sobre los trabajos que habrán de llevarse a cabo en el futuro. Los
convenios son preparados por Comisiones Especiales o grupos de trabajo que se
reúnen varias veces a lo largo del año, normalmente en el Palacio de la Paz de La
Haya, y cada vez más en diferentes Estados miembros. También se organizan
Comisiones Especiales para examinar el funcionamiento de los Convenios y
adoptar recomendaciones, con el objetivo de mejorar su eficacia y promover una
práctica y una interpretación uniformes.
La Organización está financiada principalmente por sus Estados miembros. Su
presupuesto es adoptado cada año por el Consejo de Representantes
Diplomáticos de los Estados miembros. La Organización busca y recibe
igualmente recursos financieros de otras fuentes para proyectos específicos.
...SITUADA EN LA HAYA, CAPITAL DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL
Las actividades de la Conferencia están coordinadas por una Secretaría
multinacional (la Oficina Permanente) que tiene su sede en La Haya. Las lenguas
de trabajo de la Conferencia son el francés y el inglés.
La Secretaría prepara las Sesiones Plenarias y las Comisiones Especiales y lleva
a cabo las investigaciones fundamentales necesarias sobre las materias que
estudie la Conferencia. Además, contribuye a favorecer una implementación y un
funcionamiento efectivo de los Convenios.
Además de las representaciones diplomáticas en los Países Bajos, la Secretaría
mantiene contacto directo con los Estados miembros, a través de los Órganos
Nacionales y de Contacto designados. La Secretaría está también en contacto
permanente con los expertos y delegados de los Estados miembros, con las
Autoridades Centrales designadas para determinados Convenios, así como con
otras organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, y
con los ámbitos universitario y profesional. Por último, la Secretaría responde cada
vez más a las solicitudes de información de quienes utilizan los Convenios.
LOS CONVENIOS DE LA HAYA
Desde 1893 hasta 1904, la Conferencia adoptó siete Convenios internacionales,
todos ellos sustituidos posteriormente por instrumentos más modernos.
Entre 1951 y 2008 fueron adoptados 38 Convenios internacionales. El
funcionamiento práctico de muchos de ellos es examinado regularmente por
Comisiones Especiales. Incluso cuando no han sido ratificados, los Convenios
influyen en los sistemas jurídicos de los Estados, miembros y no miembros.
Constituyen, asimismo, una fuente de inspiración para los esfuerzos de unificación
del Derecho internacional privado a nivel regional, como por ejemplo la de la
Organización de Estados Americanos o de la Unión Europea.
Los Convenios que han recibido un mayor número de ratificaciones son los que se
ocupan de:
 la supresión de la exigencia de legalización (Apostilla)
 notificación y traslado de documentos
 obtención de pruebas en el extranjero
 acceso a la justicia
 sustracción internacional de niños
 adopción internacional
 conflictos de leyes sobre la forma de las disposiciones testamentarias
 obligaciones alimenticias
 reconocimiento de divorcios
Los Convenios más recientes son el Convenio sobre la Ley Aplicable a Ciertos
Derechos sobre Valores Depositados en un Intermediario (2006), el Convenio
sobre Acuerdos de Elección de Foro (2005), el Convenio sobre Cobro
Internacional de Alimentos para los Niños y Otros Miembros de la Familia, junto
con el Protocolo sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias (2007).
La mediación transfronteriza en materia de familia, la elección de Derecho en los
contratos internacionales, el acceso al contenido del Derecho extranjero y la
posible necesidad de desarrollar un instrumento global en estas áreas también
están en la agenda, junto con las siguientes materias, aunque sin carácter
prioritario: las cuestiones de Derecho internacional privado suscitadas por la
sociedad de la información, incluido el comercio electrónico; los conflictos de
competencia, de Derecho aplicable y la cooperación judicial y administrativa
internacional en materia de responsabilidad civil por daños causados al medio
ambiente; la competencia, el reconocimiento y la ejecución de decisiones en
materia de sucesión; las cuestiones de Derecho internacional privado relacionadas
con las parejas de hecho, así como una evaluación y análisis sobre cuestiones
legales transfronterizas relativas a valores depositados en un intermediario y las
garantías, tomando en consideración en particular el trabajo emprendido por otras
organizaciones internacionales.
Además, la Oficina Permanente ha emprendido estudios de viabilidad sobre el
tratamiento de Derecho extranjero, la mediación transfronteriza en materia de
familia y la elección de Derecho en los contratos internacionales. La Oficina
Permanente también continúa investigando la posibilidad de aplicar ciertas
técnicas que ha ido desarrollando en el ámbito de la cooperación internacional con
respecto a la migración internacional.
FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Con el fin de armonizar la aplicación de los Convenios, la Secretaría organiza,
ayuda a organizar y participa en conferencias y seminarios a nivel nacional e
internacional orientados a la formación de las distintas personas implicadas en la
aplicación de los Convenios, particularmente jueces, funcionarios de las
Autoridades Centrales y juristas. Asimismo, se publica un boletín judicial sobre la
protección internacional del niño. Diversos grupos de interesados, tales como
parlamentarios o estudiantes, visitan con regularidad la Oficina Permanente. Un
número creciente de pasantes y de funcionarios enviados por sus Gobiernos
acuden en comisión de servicios a la Secretaría. Los miembros de la Oficina
Permanente publican regularmente artículos en revistas especializadas y realizan
aportaciones en libros y otras publicaciones.

CNUDMI – UNCITRAL
Principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del
derecho mercantil internacional. Órgano jurídico de composición universal,
dedicado a la reforma de la legislación mercantil a nivel mundial durante más de
50 años. La función de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas
del comercio internacional.
El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea nuevas
oportunidades. Con el objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el
mundo, la CNUDMI formula normas modernas, equitativas y armonizadas para
regular las operaciones comerciales. Sus actividades son principalmente las
siguientes:
 La elaboración de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala
mundial
 La preparación de guías jurídicas y legislativas y la formulación de
recomendaciones de gran valor práctico
 La presentación de información actualizada sobre jurisprudencia referente a
los instrumentos y normas de derecho mercantil uniforme y sobre su
incorporación al derecho interno
 La prestación de asistencia técnica en proyectos de reforma de la
legislación
 La organización de seminarios regionales y nacionales sobre derecho
mercantil uniforme
Desde su constitución, la CNUDMI ha llegado a ser reconocida como el órgano
jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho
mercantil internacional. Órgano jurídico de composición universal, dedicado a la
reforma de la legislación mercantil a nivel mundial durante más de 50 años. La
función de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio
internacional.
El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida, crea nuevas
oportunidades. Con el objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el
mundo, la CNUDMI formula normas modernas, equitativas y armonizadas para
regular las operaciones comerciales. Sus actividades son principalmente las
siguientes:
La elaboración de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala mundial
La preparación de guías jurídicas y legislativas y la formulación de
recomendaciones de gran valor práctico
La presentación de información actualizada sobre jurisprudencia referente a los
instrumentos y normas de derecho mercantil uniforme y sobre su incorporación al
derecho interno
La prestación de asistencia técnica en proyectos de reforma de la legislación
La organización de seminarios regionales y nacionales sobre derecho mercantil
uniforme
Novedades de la CNUDMI
La Comisión
La Comisión lleva a cabo su labor en períodos de sesiones anuales, que se
celebran en años alternos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y el
Centro Internacional de Viena. Cada grupo de trabajo de la Comisión celebra
generalmente uno o dos períodos de sesiones al año, según el tema de que se
ocupe; el lugar de celebración alterna también entre Nueva York y Viena.
Se invita a todos los Estados que no son miembros de la Comisión, así como a las
organizaciones internacionales interesadas, a asistir como observadores a las
sesiones de la Comisión y de sus grupos de trabajo. Los observadores pueden
participar en las deliberaciones de las sesiones, en la misma medida que los
Estados miembros.
Grupos de Trabajo
La Comisión ha establecido seis grupos de trabajo que se encargan de la labor
preparatoria sustantiva sobre los temas del programa de trabajo de la Comisión.
Cada uno de los grupos de trabajo está integrado por todos los Estados miembros
de ésta.
Los seis grupos de trabajo y sus temas actuales son los siguientes:
Grupo de Trabajo I - Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas
Grupo de Trabajo II - Arreglo de Controversias
Grupo de Trabajo III - Reforma del Sistema de Solución de Controversias entre
Inversionistas y Estados
Grupo de Trabajo IV - Comercio Electrónico
Grupo de Trabajo V - Régimen de la Insolvencia
Grupo de Trabajo VI - Garantías Mobiliarias
COMPOSICIÓN La Comisión está integrada por 60 Estados miembros, elegidos
por la Asamblea General de las Naciones Unidas por períodos de seis años. Su
composición se ha estructurado de manera que sea representativa de las diversas
regiones geográficas y los principales sistemas jurídicos y económicos del mundo.
MÉTODOS DE TRABAJO La CNUDMI ha establecido varios grupos de trabajo,
integrados por todos sus Estados miembros, que se reúnen una o dos veces por
año para elaborar textos encaminados a simplificar las operaciones comerciales y
disminuir los gastos que ocasionan. También se invita a participar en las
deliberaciones a Estados que no son miembros y a organizaciones regionales e
internacionales interesadas, y éstos tienen ocasión de contribuir intensamente a la
labor de los grupos de trabajo, ya que las decisiones se adoptan por consenso, no
por votación. Los proyectos de texto que se preparan se someten a consideración
de la Comisión para que les dé forma definitiva y los apruebe en su período de
sesiones anual.
SECRETARÍA La Subdivisión de Derecho Mercantil Internacional de la Oficina de
Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas presta a la CNUDMI servicios de
secretaría sustantiva y se encarga, por ejemplo, de realizar investigaciones y de
preparar estudios y proyectos.
TEXTOS DE DERECHO MERCANTIL La CNUDMI elabora diversas clases de
textos encaminados a modernizar y armonizar el derecho mercantil internacional.
En general los textos son de carácter legislativo, como las convenciones, las leyes
modelo y las guías legislativas, aunque también se preparan textos de otra índole,
como las reglas contractuales, que pueden incorporarse en contratos comerciales
y en guías jurídicas.
Convención: acuerdo entre Estados por el que se establecen las obligaciones
que vinculan a los Estados que lo ratifican o se adhieren a él.
Ley modelo: conjunto de disposiciones legislativas modelo que los Estados
pueden adoptar incorporándolas en su derecho interno.
Guía legislativa: texto en que se da orientación para la elaboración de leyes
mediante el examen de cuestiones y opciones normativas pertinentes y la
recomendación de soluciones legislativas adecuadas.
Reglas contractuales: cláusulas o normas uniformes para incluir en contratos
comerciales.
Guía jurídica: texto en que se da orientación para la redacción de contratos
mediante el examen de cuestiones pertinentes y la recomendación de soluciones
apropiadas a las circunstancias del caso.
ASESORAMIENTO TÉCNICO EN MATERIA LEGISLATIVA Una de las
prioridades de la CNUDMI es prestar asesoramiento en materia legislativa para
facilitar la modernización de las leyes y prácticas mercantiles en vigor. Además de
propiciar un conocimiento más profundo de los textos de derecho mercantil
internacional y de la forma en que pueden impulsar la expansión del comercio
internacional, la Comisión ayuda a los Estados a elaborar las leyes necesarias
para aplicar esos textos
legislativos y a las asociaciones comerciales a promover la utilización de
normativas de otra índole.
“CLOUT” El sistema de difusión de jurisprudencia sobre textos de la CNUDMI
(CLOUT) consiste en una recopilación de decisiones judiciales y laudos arbitrales
en los que se interpretan los textos de la Comisión. Por el momento, el sistema
comprende extractos de casos, en los seis idiomas oficiales de las Naciones
Unidas, en relación con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos
de Compraventa Internacional de Mercaderías (CIM) (Viena, 1980) y la Ley
Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional (1985). Se irán
incorporando otros textos a medida que se disponga de jurisprudencia en la
materia.

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO


PRIVADO (UNIDROIT)
El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, también
conocido como UNIDROIT, es una organización intergubernamental independiente
con sede en Roma, Italia. Su objetivo es estudiar las necesidades y métodos para
modernizar, armonizar y coordinar el derecho internacional privado y el derecho
comercial, en particular entre los Estados, así como formular los instrumentos de
derecho uniforme, principios y normas para alcanzar dichos objetivos.
Asimismo, se tiene dentro de sus principales funciones la redacción y aprobación
de normativas respecto a temas de derecho privado aplicables a los países
miembro de la UNIDROIT. Uno de los principales logros, aplicables en la
legislación nacional, son los principios generales sobre derecho privado. Estos
principios abarcan los temas del derecho mercantil, civil y comercial.
La UNIDROIT cuenta con 63 Estados Miembro, al cual pertenece Colombia desde
el 19 de abril de 1940.
El Instituto para la Unificación del Derecho Privado - UNIDROIT-, es una
organización intergubernamental creada en el año 1926, bajo el auspicio de la
Liga de Naciones. Restablecida en 1940 sobre las bases de un Tratado
Internacional, El Estatuto Orgánico de UNIDROIT. Su sede se encuentra en
Roma. Se creó con el objetivo de promover la armonización y unificación del
derecho privado a nivel internacional, teniendo como punto de partida la creciente
liberalización del Comercio y el proceso de integración económica.
Son miembros del instituto Estados de los cinco continentes, que representan una
variedad de sistemas legales, políticos, y económicos.[31] En la actualidad,
UNIDROIT cuenta con 58 miembros: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia,
Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, Cuba, Chipre,
República Checa, Dinamarca, Egipto, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Santa
Sede, Hungría, India, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Malta,
México, Países Bajos, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Pakistán, Paraguay, Polonia,
Portugal, República de Corea, Rumania, Federación Rusa, San Marino,
Eslovaquia, Eslovenia, República de Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Tunicia,
Turquía, Reino Unido, Estados Unidos de América, Uruguay, Venezuela,
Yugoslavia.
De acuerdo con el Estatuto Orgánico de UNIDROIT, hecho en Roma el 15 de
marzo de 1940, incorporado a nuestro sistema jurídico por medio de la Ley 32 del
30 de diciembre de 1992, el INSTITUTO PARA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO
PRIVADO, tiene por objeto, según el artículo 1:
"� estudiar los medios de armonizar y coordinar el derecho privado entre los
Estados o entre grupos de Estados y preparar gradualmente la adopción por parte
de los distintos Estados de una legislación de derecho privado uniforme. A tal fin,
el Instituto:

 Prepara proyectos de leyes o convenciones con miras a establecer un


derecho interno uniforme;
 Prepara proyectos de acuerdos tendientes a facilitar las relaciones
internacionales en materia de derecho privado;
 Emprende estudios de derecho comparado en materia de derecho privado;
 Se interesa por las iniciativas ya tomadas por otras instituciones en todos
esos campos con las cuales puede, en caso necesario, mantenerse en
contacto.
 Organiza conferencias y publica los estudios que juzga dignos de amplia
difusión."
Precisamente, entre los antecedentes de la Convención de 1980 sobre
compraventa de mercaderías, se encuentra el trabajo de UNIDROIT. En efecto,
los antecedentes de la Convención de Viena de 1980 para la compraventa
internacional de mercaderías, se remontan a los trabajos de la comisión designada
por la Asociación de Derecho Internacional reunida en Estocolmo en 1924, los
trabajos de la Comisión del Instituto UNIDROIT de 1930 que preparó un proyecto
de Ley uniforme de la compraventa internacional, el proyecto de ley uniforme
sobre venta internacional de objetos mobiliarios corporales de 1939, la
Conferencia Internacional de la Haya de 1964, donde se aprobaron la L.U.V.I., o
Ley uniforme sobre la venta internacional de objetos mobiliarios corporales, y la
L.U.F., o Ley uniforme sobre la formación de los contratos de Venta internacional
de objetos muebles corporales.
Entre otros, los instrumentos legales sobre los cuáles ha trabajado el Instituto,
están: la Convención sobre normas uniformes en contratos para la venta
internacional de bienes, ULFIS, la Convención sobre normas uniformes en venta
internacional de bienes, ULIS, la Convención internacional sobre el contrato de
viaje, la Convención sobre normas uniformes en la expresión de la Voluntad
internacional, la Convención UNIDROIT sobre leasing financiero internacional y la
Convención UNIDROIT sobre factoring internacional.
De los instrumentos trabajados por UNIDROIT, tal vez, el que más difusión ha
tenido, y sobre el que existe mayor consenso en el derecho mercantil
internacional, es el que contiene los Principios para los contratos comerciales
internacionales, a los cuáles pasamos a referirnos.

CIDIP
El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que regula
las relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y el
intercambio de bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las
actividades transfronterizas ilícitas. El proceso de codificación del derecho
internacional privado en el ámbito interamericano ha sido una de las actividades
jurídicas permanentes de los Estados americanos desde las últimas décadas del
siglo XIX. Esta labor ha asumido distintas formas institucionales y en la actualidad
se realiza como un proceso jurídico por medio de las Conferencias Especializadas
Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP).
Cuando se celebró la primera CIDIP en 1975, la OEA siguió un camino conocido
en el cual se había embarcado a fines del siglo XIX. La adopción de los primeros
Tratados de Montevideo en 1889 y del Código Bustamante en 1928 sentó la base
para el establecimiento del derecho internacional privado en el Hemisferio.
Desde el inicio de la labor de codificación del derecho internacional privado se han
adoptado dos criterios. El primero supone un enfoque global que contempla un
cuerpo de normas para abarcar toda la normativa de esta disciplina, mientras que
el segundo prevé un proceso más gradual y progresivo, que supone la formulación
de instrumentos internacionales sobre temas jurídicos particulares.
El criterio de preparar un código único prevaleció en el Congreso de Lima de 1877
y culminó con la adopción de un código único de derecho internacional, el Código
Bustamante, en la Sexta Conferencia Internacional Americana, en La Habana en
1928.
En el período inmediatamente posterior al establecimiento de la Organización de
los Estados Americanos, el Comité Jurídico Interamericano realizó varios intentos
nuevos de codificar todos los temas del derecho internacional privado. Con ese fin,
el Comité propuso revisar el Código Bustamante para determinar si era posible
combinar sus disposiciones con las de los tratados de Montevideo de 1889 y
1939-1940, a la luz del Restatement of the Law of the Conflicts of Law en materia
de derecho internacional privado.
Como resultado, el Comité Jurídico Interamericano preparó un proyecto de código,
que no contó con el apoyo de los Estados miembros de la Organización. Esto
condujo al abandono del enfoque global de la codificación de esta disciplina legal y
el inicio de la segunda etapa, en la cual predominó la codificación sectorial del
derecho internacional privado.
Así fue que en 1971 los mecanismos utilizados previamente en el tratamiento del
derecho internacional privado en el ámbito interamericano fueron sustituidos por
las Conferencias Especializadas, o CIDIP, que hoy conocemos. La Carta de la
OEA describe las Conferencias Especializadas como “reuniones
intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar
determinados aspectos de la cooperación interamericana”

Sujetos de derecho internacional


Los principales sujetos del derecho internacional son los estados, sin embargo,
también debe tenerse en cuenta a los individuos, lo cual es desarrollado en forma
amplia en todos los libros y tratados sobre este importante tema.
Para nosotros el derecho internacional tiene dos clases de sujetos que son los
siguientes: Sujetos con base territorial, como es el caso de los estados y los
sujetos sin base territorial, como es por cierto el caso de los organismos
internacionales, en tal sentido podemos citar el caso de la organización de estados
americanos y la organización de las naciones unidas, y otro es el caso de la
organización internacional del trabajo. Este es un tema desarrollado en el derecho
internacional público, lo que debe ser materia de estudio en una sede más amplia
a efecto de poder conocer mejor estos temas y en este sentido podemos afirmar
que son desarrollados más ampliamente en libros sobre estos temas. En tal
sentido el estado peruano o república peruana es un sujeto de derecho
internacional con base internacional y las personas naturales y personas jurídicas
son sujetos sin base territorial, lo cual es muy conocido por parte de los
embajadores y otros diplomáticos, lo cual debe provocar abundantes estudios por
parte de los tratadistas. Los estados son sujetos con base territorial y deben velar
por que se respeten los derechos humanos, en tal sentido debe proteger el estado
peruano los derechos de los ciudadanos que se encuentren en el indicado. Si un
abogado conoce este tema es claro que podrá tener en cuenta algunos
conocimientos sobre el derecho internacional y ocurrirá lo contrario en el otro
caso.
Hasta aquí pareciera que los sujetos de derecho sin base territorial fueran
escasos, sin embargo, son abundantes, por ejemplo, el caso de la organización
mundial de la salud, entre otros tantos. En cuanto a las personas naturales son
sujetos de derecho internacional sin base territorial, al margen de que sean
propietarias o no de inmuebles, lo que debe ser materia de estudio en una sede
más amplia y en este sentido debemos incentivar el desarrollo del derecho
internacional.
Es decir, lo que nos importa de este tema es que todos deben proteger el derecho
de propiedad, el cual se relaciona con las garantías, ya que sólo puede gravar el
bien el propietario, o el apoderado con facultades suficientes para ello, lo cual
demuestra que si el estudioso del derecho internacional desconoce o ignora el
derecho internacional de los derechos humanos es claro que le falta estudiar o
investigar parte importante del derecho y si lo conoce es claro que es muy
importante en el estudio del derecho.
Si una persona no conoce el derecho internacional se deja de lado parte
importante del derecho, por ello, recomendamos su estudio, y de esta forma es
claro que llegaremos a conocer las formas de hacer respetar los derechos
humanos.
El derecho a la propiedad es un derecho humano y está protegido por la
constitución peruana de 1993, la cual debe ser materia de estudio en una sede
más amplia a efecto de conocer y dominar este tema.
El derecho de propiedad debe ser tomado en cuenta cuando nos referimos a la
adjudicación extrajudicial de los bienes ejecutados en el supuesto del impago del
crédito garantizado por la garantía mobiliaria.
Si aspiramos a conocer el tema del crédito debemos conocer el derecho de
propiedad el cual es un derecho humano que debe ser respetado incluso por parte
del estado, sin embargo, en el derecho peruano, éste lo perjudica con lo cual es
claro que se entorpece el crecimiento económico, y en este sentido es claro que
debe incentivarse que los agentes económicos adquieran bienes, los cuales son
corporales e incorporales, lo que debe ser materia de estudio en una sede más
amplia y en tal sentido podemos concluir que si es un tema importante, pero para
algunos no lo es, lo que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas,
sin embargo, no ha sido materia de estudio al menos en el derecho peruano.
Organización de Estados Americanos (OEA)
La OEA es un sujeto de derecho internacional e integra a algunos estados, lo cual
es bastante estudiado por parte de los estudiosos de esta disciplina jurídica.
Es decir, la OEA debe ser materia de estudio en la presente sede a efecto de
dominar más las cidips y las garantías, por lo tanto, hemos querido hacer esta cita,
lo que debe ser materia de estudio en una sede más amplia a efecto de
profundizar nuestros estudios sobre este sujeto de derecho internacional y para
otros en forma más específica del derecho internacional público.
Si un abogado no conoce este tema es claro que se le hará difícil comprender las
garantías, lo cual ocurre en muchas sedes o escenarios y en este orden de ideas
esperamos que la idea haya quedado clara. Además, no son lo mismo la OEA con
la ONU, por ello nos referimos a ambas en el presente trabajo de investigación, lo
que debe generar la difusión a que haya lugar en el derecho peruano y extranjero.
Si un abogado conoce este tema es claro que podrá dominar las garantías, las
cuales son importantes en el tráfico comercial o dicho de otra forma son
importantes en el mercado, no sólo nacional, sino también extranjero e
internacional.
Es decir, lo que pretende la OEA es mejorar el tráfico comercial, para que de esta
manera exista mayor crecimiento económico y de esta forma es claro que existirá
mayor número de empleos y de tributación, pero en cuanto a ésta última debe ser
materia de estudio por parte de los estudiosos del derecho.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La ONU tiene mayor campo de acción que la OEA y en todo caso sus siglas son
las que corresponden a la organización de las naciones unidas, el cual es un tema
muy importante en el estudio del derecho.
Este sub tema resulta importante en el tema materia de estudio por que no debe
confundirse la OEA con la ONU. Lo que debe generar estudios por parte de los
estudiosos del derecho, los cuales esperamos que sean publicados. Esto que
afirmamos lo hacemos básicamente para los estudiantes de pre grado, porque en
post grado, si se comprende con facilidad este tipo de temas, los cuales deben ser
materia de estudio en forma más amplia.
CIDIPS
Las cidips son convenciones de derecho internacional privado, las cuales han
alcanzado escasa difusión en el derecho peruano, en todo caso para estudiar este
tema se puede consultar en Internet.
Existe abundante información sobre este, pero en Internet, la cual se puede
consultar en forma libre.
En el derecho peruano existen algunos libros sobre las garantías mobiliarias, en
los cuales, por cierto, no se desarrollan a profundidad su relación con las cidips, ni
tampoco este último tema, como es por cierto las cidips.
Las cidips constituyen un tema de vital importancia en el desarrollo del derecho, lo
que debe ser tenido en cuenta a efecto de dominar más las garantías mobiliarias y
en este sentido recomendamos su estudio de ambos temas en forma conjunta.
Si un abogado conoce las cidips es claro que dominará con mayor profundidad las
garantías mobiliarias, pero si desconoce ocurrirá lo contrario
En publicaciones nuestras anteriores hemos desarrollado en forma tímida o dicho
más exactamente nos hemos referido a dicho tema, con lo cual advertimos su
relación, pero no desarrollamos las cidips, lo que debe ser materia de estudio, en
tal sentido en el presente estudiamos todas las cidips, desde la primera hasta la
última poniendo énfasis en las convenciones adoptadas, lo cual ubicará al lector
en el tiempo y de esta forma es claro que permitirá al lector conocer y dominar
más el presente.
CIDIP I
En la CIDIP I, se adoptó las siguientes convenciones:
1. Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras
de Cambio, Pagarés y Facturas,
2. Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Cheques,
3. Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional,
4. Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias,
5. Convención Interamericana sobre recepción de Pruebas en el Extranjero y
6. Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser
utilizados en el Extranjero
Y fue celebrada en la Ciudad de Panamá. Panamá en 1975.
CIDIP II
Se adoptó en la CIDIP II las siguientes convenciones: 1) Convención
Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Cheques, 2) Convención
Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles,
3) Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el
Derecho lnternacional Privado, 4) Convención Interamericana sobre Ejecución de
Medidas Preventivas, 5) Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado, 6) Convención Interamericana sobre Eficacia
Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros y 7) Convención
Interamericana sobre Pruebas e Información acerca del Derecho Extranjero.
Además, se aprobó el siguiente protocolo: Protocolo adicional a la Convención
Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias
Y fue celebrada en Montevideo, Uruguay en 1979.
CIDIP III
En la CIDIP III se adoptaron las siguientes convenciones: 1) Convención
Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de Menores, 2)
Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la
Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras, y 3) Convención
Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de Personas Jurídicas en el
Derecho Internacional Privado.
Además, se adoptó el siguiente protocolo: Protocolo adicional a la Convención
Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero
Esta CIDIP fue llevada a cabo en La Paz (Bolivia).
CIDIP IV
La CIDIP IV adoptó las siguientes convenciones: 1) Convención Interamericana
sobre Contrato de Transporte Internacional de Mercadería por carretera, 2)
Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, y 3)
Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias
Esta CIDIP fue celebrada en Montevideo, Uruguay en 1989.
CIDIP V
La CIDIP V adoptó las siguientes convenciones: 1) Convención Interamericana
sobre Tráfico Internacional de Menores y 2) Convención Interamericana sobre
Derecho aplicable a los Contratos Internacionales.

Esta CIDIP fue celebrada en la ciudad de México (México) en 1994.


CIDIP VI
En la CIDIP VI, se adoptó los siguientes instrumentos: 1) Ley Modelo
Interamericana sobre Garantías Mobiliarias, 2) Carta de Porte directa negociable
que rige el transporte de las mercaderías por carretera y 3) Ley Aplicable y
Jurisdicción Internacional competente en materia de responsabilidad civil
extracontractual. La cual fue llevada a cabo en Washington DC en 2002.
En la web aparece la ley modelo interamericana sobre garantías mobiliarias de la
OEA, la cual debemos estudiar a efecto de determinar los antecedentes
legislativos más importantes del tema estudiado, lo cual debe tenerse en cuenta a
efecto de determinar que el tema estudiado es muy importante en el estudio del
derecho.
Esta es la CIDIP mas importante en el estudio de la garantía mobiliaria, por lo
tanto, recomendamos su estudio a efecto de tener un conocimiento más amplio
sobre el tema citado.
Si un investigador tiene en cuenta esta CIDIP es claro que tendrá un conocimiento
más amplio del tema estudiado, y en caso que no la tiene en cuenta es claro y
evidente que no podrá comprender temas de vital importancia en el estudio del
derecho de las garantías en el derecho mundial, es decir, no sólo en el derecho
peruano.
CIDIP VII
Sobre esta CIDIP, la cual es la VII, se tendrán en cuenta la protección al
consumidor y registros electrónicos, y en este sentido, estos temas en el futuro
tendrán mucha importancia en el estudio del derecho. No se ha elegido fecha ni
tampoco se ha elegido sede al menos hasta este momento, lo cual demuestra que
se trata de temas actuales y en todo caso son importantes en el tema intitulado
“garantías”.
Conclusión
Es decir, las CIDIPS relacionadas a las garantías mobiliarias son las dos últimas,
por lo tanto, deben ser materia de estudio, por parte de los investigadores de este
importante tema, como es por cierto el indicado.
Si un investigador no conoce las cidips es claro que es muy probable que conozco
o domine las garantías mobiliarias a cabalidad, lo que debe ser materia de estudio
en todos los centros de estudio, dentro de los cuales podemos citar el caso de las
universidades, pero no sólo en el derecho peruano, sino también en el derecho
extranjero y por supuesto en el derecho comparado.

También podría gustarte