Está en la página 1de 134

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISION SUCRE, ALDEA U.E. ANDRES BELLO
SABANA GRANDE, MUNICIPIO BOLIVAR DEL ESTADO TRUJILLO

ORIENTACIÓN EN MATERIA JURIDICA A LOS HABITANTES DE LAS


PARROQUIAS QUE CONFORMAN AL MUNICIPIO BOLÍVAR
DEL ESTADO TRUJILLO
2014

Integrantes de la Investigación
Hernández Belkis, Hurtado Eustorgia, Jiménez Marisol, Quintero Fraddy, Montilla
Elias, Páez Marcos, Sánchez Zonia

Profesora del Proyecto: Abg. Andrea Gil. ________________________________

Profesor de Acompañamiento: Abg. Andrea Gil ____________________________

Sabana Grande, Julio de 2014


2

INDICE GENERAL
Pág.
LISTA DE CUADROS 5
LISTA DE GRÁFICOS 6
RESUMEN 7
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO 8
PFG-EJ UBV-MS
INTRODUCCIÓN 1

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 5


Comunidad con la que se Desarrolla el Proyecto 5
Ubicación Geográfica de la Comunidad 5
Sujeto Social o Actores Comunitarios del Proyecto 5
Indicadores Socio Políticos del Proyecto y Principales 5
Beneficiarios
Contexto en el cual se desarrolla el proyecto 6
Fundamentación social teórica y jurídica de la investigación 14
Plan de acción 23

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA 28


Diagnostico Participativo o Técnicas Mediante las Cuales la Comunidad 31
y los Estudiantes Reconocen las Problemáticas.
Presentación de Resultados y Discusión 34
Situación Problemática Escogida por la Comunidad 44
Antecedentes Histórico-Culturales, Socio-Jurídicos, Implicaciones 44
Políticas y Características de la Situación Problemática.
Justificación 46
Objetivo General 47
Objetivos Específicos 47
Metas Propuestas 47
SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOCIO COMUNITARIA Y 48
3

EVALUACIÓN DEL PROCESO.


Experiencia con Respecto a la Vinculación de la U.B.V. Proyecto y la 60
Unidades Curriculares
Experiencia con Respecto a la Vinculación de Unidad Básica 62
Integradora Proyecto, con los Tramos Anteriores
Logros y Soluciones Encontradas 64
Limitaciones u Obstáculos y Aspectos que no Lograron Concluir o 64
Atender
Análisis del Papel de las Instituciones Públicas u Organizaciones 65
Sociales en Relación con el Desarrollo del Proyecto

CONCLUSIONES 66
RECOMENDACIONES. 68

LA PROPUESTA 69
Introducción a la Propuesta 69
Objetivo General 69
Objetivos Específicos 69
Justificación 70
Viabilidad y Factibilidad 71
Juicios de los Especialistas 72

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 73
ANEXOS 75
ANEXO A: Cuestionario Aplicado a los Habitantes que conforman las 78
tres parroquias del Municipio Bolívar Estado Trujillo
ANEXO B: Actas de Visitas a Entes, Organizaciones Sociales y 80
Participaciones
ANEXO C: Asistencias de Ponencias, Charlas, Conversatorios, 94
Reuniones
ANEXO D: Registros Fotográficos de Eventos, Ponencias, Charlas 118
4

ANEXO E: Juicios de los Especialistas 121

LISTA DE CUADROS
5

N° CONTENIDO Pág.
1 Lista de los Triunfadores(as) 10
Lista de miembros de la Comunidad que Participan Directamente del 11
2
Proyecto
3 Datos de los Docentes de Proyecto, Acompañamiento y Voceros 11
4 Plan de Actividades Realizadas
5 Plan de Acción en Ejecución 24
¿Ha requerido en algún momento o situación de tu vida algún tipo de 35
6
orientación?
¿Ha requerido en algún momento orientación en materia legal o 36
7
jurídica?
8 ¿Ha recibido asesoría legal o jurídica de manera gratuita? 37
¿Existe dentro de su comunidad algún organismo que brinde 38
9
orientaciones jurídicas gratuitas?
10 ¿Necesitaría usted orientación o Asesoramiento en caso de? 39
11 ¿Considera importante recibir orientación jurídica de manera gratuita? 41
¿Estaría de acuerdo que en su comunidad se creara un centro de 42
12
orientación jurídica gratuita?
¿En caso de que se creara una oficina destinada a la orientación 43
13 jurídica, estaría dispuesto acudir a ella para recibir orientación o
asesoramiento?

LISTA DE GRÁFICOS
6

N° CONTENIDO Pág.
¿Ha requerido en algún momento o situación de tu vida algún tipo de 35
1
orientación?
¿Ha requerido en algún momento orientación en materia legal o 36
2
jurídica?
3 ¿Ha recibido asesoría legal o jurídica de manera gratuita? 37
¿Existe dentro de su comunidad algún organismo que brinde 38
4
orientaciones jurídicas gratuitas?
5 ¿Necesitaría usted orientación o Asesoramiento en caso de? 39
6 ¿Considera importante recibir orientación jurídica de manera gratuita? 41
¿Estaría de acuerdo que en su comunidad se creara un centro de 42
7
orientación jurídica gratuita?
¿En caso de que se creara una oficina destinada a la orientación 43
8 jurídica, estaría dispuesto acudir a ella para recibir orientación o
asesoramiento?

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


7

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÒN DE GRADO EN ESTUDIOS JURIDICOS
VALERA, ESTADO TRUJILLO

Autores (as)
Hernández Belkis, Hurtado Eustorgia, Jiménez Marisol, Quintero Fraddy, Montilla
Elias, Páez Marcos, Sánchez Sonia
Tutora: Abg. Andrea Gil
Fecha: 2014

ORIENTACIÓN EN MATERIA JURIDICA A LOS HABITANTES DE LAS


PARROQUIAS QUE CONFORMAN AL MUNICIPIO BOLÍVAR
DEL ESTADO TRUJILLO
2014

RESUMEN
El presente estudio de investigación, tiene como objetivo orientar en materia
legal a las comunidades que integran el municipio bolívar, para dar a conocer
derechos y deberes en nuestro ordenamiento jurídico, sustentado en una
investigación de Acción Participativa con un diseño de campo. La muestra estuvo
conformada por 874 familias que habitan en tres parroquias que conforman el
municipio bolívar, se elaboró un instrumento tipo cuestionario, conformada por
35items, la confiabilidad se determinará mediante el coeficiente de Kuder
Richardson. Igualmente se utilizó cuadros y gráficos de tortas con el propósito
de interpretar los datos los cuales dieron como resultado que existe la necesidad
de ofrecer orientaciones jurídicas a los habitantes de las Parroquias que
conforman el Municipio Bolívar, el uso de las estrategias que conlleva a las
actividades recreativas y jurídicas para alcanzar altos niveles de participación
fundamentados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, El
Plan de la Patria 2013-2019 y las Leyes que conforman nuestro marco jurídico

Descriptores: Orientación Jurídica, Organización Comunitaria, Plan de la Patria


8

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURIDICO PFG-EJ


UBV-MS
1.- NOMBRE DEL PROYECTO: Orientación En Materia Jurídica A Los
Habitantes De Las Parroquias Que Conforman Al Municipio Bolívar Del Estado
Trujillo.
2.-LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR EN LA QUE SE
ENMARCA: La línea estratégica en la que se enmarca el presente proyecto es en
la II: Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en
Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar
la “Mayor Suma de Seguridad Social, Mayor Suma de Estabilidad Posible y la
Mayor Suma de Felicidad”, para nuestro pueblo.
3.- OBJETIVO: Orientar en materia legal a los habitantes de las parroquias que
conforman al municipio bolívar del Estado Trujillo
4.-SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO:
• Asambleas Comunitarias, Consejos Comunales.
5.- ALDEA: U.E. Andrés Bello, Parroquia Sabana Grande, Municipio Bolívar,
Estado Trujillo.
6.- SECCIÓN: Única SEMESTRE: Décimo ESTUDIANTES: 07 OTROS PFG
INVOLUCRADOS: 0.
7.- COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL CON EL QUE SE
REALIZA, Nº APROXIMADO DE FAMILIAS O PERSONAS BENEFICIADAS
POR EL PROYECTO: Parroquias Sabana Grande, Granados y Cheregüe,
pertenecientes al Municipio Bolívar del Estado Trujillo, Numero de Familias
Beneficiadas 874.
8.- LOCALIZACION DE LA COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR
SOCIAL.
Municipio: Bolívar ESTADO: Trujillo PARROQUIAS: Sabana Grande, Granados,
Cheregüe NOMBRE DE CONSEJO (S) COMUNAL (ES) DE REFERENCIA: “San
Benito de Palermo”, “Asogranados” y “Esperanza Nuestra”
9

9.-FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION POPULAR EN


LA COMUNIDAD: Consejo Comunal, Asambleas Comunitarias
10.- INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS CON EL PROYECTO:
Alcaldía Bolivariana del Municipio Bolívar, Prefecturas Parroquia Sabana Grande,
Granados y Cheregüe
11.- NORMAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Líneas Estratégicas del Plan Nacional “SIMON BOLIVAR” 2013-2019
12.- BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:
Enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ,
siguiendo los Lineamientos del Plan Nacional Simón Bolívar, y acompañados en
el Poder Popular que se constituye con la participación protagónica del pueblo
venezolano, este proyecto se establece por la necesidad en orientar de
aprendizaje de nuestro Ordenamiento Jurídico a los habitantes de las parroquias
que conforman el Municipio Bolívar para la aplicación de la Justicia social a través
de una instancia de participación.
Para la elaboración del proyecto Los triunfadores y triunfadoras del 10mo
Semestre P.F.G Estudios Jurídicos Sección única entre semana, Ambiente “Aldea
Bolivariana Andrés Bello”, en conjunto con nuestra Profesora de Proyecto y
Acompañamiento Abogada Andrea Gil, se realizaron reuniones con habitantes
de las comunidades del Municipio Bolívar, quienes plantearon una serie de
conflictos y o problemáticas como suele ocurrir en los grupos sociales, el abordaje
comunitario nos arrojó lo siguiente: Cloacas colapsadas, Aguas blancas
contaminadas, el problema de la basura, contaminación ambiental, falla de
electricidad, En algunos sectores no tienen agua potable, carreteras en mal
estado, desempleo, Maltrato intrafamiliar, dificultad de los vecinos para
organizarse, problemas de convivencia entre vecinos, desconocimiento de las
leyes, es importante señalar la total ausencia de espacios reales de participación
de la comunidad, organizaciones y sectores sociales, en la planificación y gestión
de las políticas públicas para la atención jurídica y el acceso a la justicia, de igual
10

manera la carencia de orientación jurídica a las comunidades de una manera


adecuada con lo cual puedan resolver los conflictos. En los ámbitos locales no se
cuenta con suficientes instituciones que apoyen a la población en la asistencia jurídica
accesible que estas requieren, las pocas instancias de atención jurídica a escala
comunitaria no logran la cobertura necesaria, ni prestan un servicio adecuado a las
realidades locales; y no son solidarizadas a la retribución social que exige nuestro
nuevo modelo patriótico.
El Proyecto Comunitario que tiene por nombre: “Orientación en Materia Legal, a
las comunidades que integran el Municipio Bolívar, tiene como finalidad que las
comunidades organizadas y sectores populares más necesitados, tengan a su
alcance de manera adecuada una orientación jurídica social, y así ayudar a la
resolución de conflictos colectivos e individuales cuyas implicaciones socio jurídicas
requieren la implementación de un orden social orientado al logro de la Justicia social
efectiva. La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) como un desarrollo concreto
de las políticas de igualdad e inclusión, mediante el cual se desarrolla el proyecto
socio-jurídico a través de la investigación acción participativa, transmitiendo desde y
para la comunidad un proceso de enseñanza-aprendizaje vinculado a la práctica,
mediante pasos de interacción comunitaria que contribuyen a la formación de
abogados y abogadas, vinculados y vinculadas a las demandas populares.
13.- CUADRO Nº 1: LISTA DE LOS TRIUNFADORES(AS)

Nombres y Apellidos Cédula Correo Electrónico Teléfono


Belkis Hernández 13567706 belkishernandez@hotmail.com 04149233661
Elías Montilla 14598630 eliasmontilla@gmail.com 04265756977
Eustorgia Hurtado 06813649 emhurtado69@gmail 02716694864

Fraddy Quintero 13404638 fraddyquintero_quinta@yahoo.es 04267298334

Marcos Páez 04445670 mpaezrepamaq@gmail.com 04168721500

Marisol Jiménez 09849630 solivalle33@hotmail.com 04247323793

Zonia Sánchez 10184386 zoniacoromoto@gmail.com 04167246600

Fuente: los Investigadores (2014)


11

14.- CUADRO Nº 2: LISTA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTEDEL


PROYECTO
NOMBRE CEDULA CORREO ELECTRONICO TELEFONO

Jarlic J Matheus L 14329098 comunalbolivar@yahoo.es 04268716499


Érica Espinoza 13996765 comunalbolivar@yahoo.es 04247814109
Ramón Matheus 10241339 comunalbolivar@yahoo.es 04148596495
Nora Espinoza 4.664.703 comunalbolivar@yahoo.es
José Rosario 6310201 comunalbolivar@yahoo.es
Fuente: los Investigadores (2014)

15.- CUADRO Nº 3: DATOS DE LOS DOCENTES DE PROYECTO,


ACOMPAÑAMIENTO Y VOCEROS
DOCENTE DEL PROYECTO
Nombres Apellidos Cédula Teléfono Correo Electrónico
Andrea del Gil 15431231 04140798427 gilkandrea@gmail.com
Carmen Carrasquero
DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO
Nombres Apellidos Cédula Teléfono Correo Electrónico
Andrea del Gil 15431231 04140798427 gilkandrea@gmail.com
Carmen Carrasquero
VOCEROS
Nombres Apellidos Cédula Teléfono Correo Electrónico
Marcos Páez 4445670 04168721500 mpaezrepamaq@gmail.com
Fuente: los Investigadores (2014)
12

INTRODUCCIÓN

Las Sociedades tienen como visión mejorar la calidad de vida de cada uno


de sus integrantes. El Estado colonial-burgués que heredamos, despojó a las
comunidades y al Poder Popular del ejercicio de la justicia, centralizando,
elitizando y burocratizando todo el aparato de justicia, al punto que, no es capaz
de garantizar acceso y atención jurídica a las mayorías sociales desfavorecidas en
el reparto económico capitalista, esto se traduce en la carencia de Orientación
para abordar los problemas socio Jurídicos.
No existiendo una orientación adecuada en cuanto a las formas para
solución de conflictos, la violencia se convierte en un recurso cotidiano para
resolver las controversias en la mayoría de los escenarios sociales.
En este proyecto se hace referencia al Municipio Bolívar, el problema que
se enfoca es la falta de Orientación Jurídica, por lo tanto el presente proyecto tiene
como objetivo Orientar en materia legal a las comunidades que integran al
Municipio Bolívar para dar a conocer, derechos y deberes en nuestro
Ordenamiento Jurídico. Para lo antes señalado se hace necesario analizar los
necesidades socio-jurídicos reales de la comunidad y la teoría crítica de los
valores en nuestro ordenamiento jurídico, de igual manera, brindar la orientación
jurídica adecuada a las necesidades de las comunidades en defensa de sus
intereses individuales y colectivos, logrando afianzar los valores de igualdad,
justicia, democracia, cooperación y el respeto a la dignidad humana enmarcados
en nuestro marco jurídico, aplicados al sistema de justicia.
En este sentido, la contribución social de este proyecto estará dada por el
hecho de entender que el sistema jurídico forma parte de la sociedad como un
todo, que la potestad de administrar justicia emana de cada una de las personas
que habitan la comunidad, por medio de ella es que se puede llegar a la resolución
de las problemáticas surgidas en la misma; de allí entonces parte este proyecto en
relación al estudio de las necesidades de orientación jurídica, que cumplirá una
labor social.
13

Nuestra carta magna la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


es la máxima norma de nuestro ordenamiento jurídico y es la garante de la
protección de todos y cada uno de los derechos y el Estado tiene como fin la
defensa de los mismos.
Con el presente proyecto, se busca dar respuesta o posibles soluciones a
las problemáticas o necesidades de los ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a
las comunidades, brindándoles los mecanismos y herramientas necesarias para
que esta pueda resolver de manera eficaz y oportuna cada una de las situaciones
que se le presenten en el ámbito legal. Por tales razones se debe contribuir en la
construcción de este nuevo proceso, con una nueva realidad social y jurídica,
basada en los principios de equidad e igualdad, justicia social, solidaridad y
respeto a los Derechos Humanos y en donde la comunidad como pueblo juega un
papel fundamental a través de su participación en la toma de decisiones.
La meta que se pretende alcanzar, es promover y fortalecer el apoyo a las
comunidades en cuanto a orientación de materia jurídica, para la resolución de
conflictos que se presentan desde la cotidianidad, tales como: Adecuación de
Consejos Comunales, Registro y tenencias de Tierra, Problemas de violencia
domesticas, registro civil, maltrato infantil, desalojo arbitrario, seguridad social, la
violencia de género, normas de convivencia comunitaria, entre otros.
Por otra parte, se aborda el planteamiento del problema donde se describen
las situaciones observadas dentro de la comunidad, una vez realizado el
planteamiento, se procedió a sustentarlo teóricamente, analizando y exponiendo
antecedentes que sirvieron de apoyo a la investigación, de igual manera las bases
legales se consideraron validos para este proyecto.
Cabe señalar, que la metodología a utilizar es la Investigación Acción
Participativa (IAP) para el abordaje socio-comunitario, esta se emplea porque
permite desarrollar un análisis participativo
El proyecto está estructurado por una ficha técnica del Proyecto
Comunitario Socio-Jurídico y por cuatro (IV) capítulos, conclusiones y,
recomendaciones.
14

El Capítulo I, Descripción General del Proyecto: Describe a las tres


parroquias que conforman el Municipio Bolívar del Estado Trujillo, el número
aproximado de habitantes y de familias, el grupo etario poblacional, su ubicación
geográfica, los actores comunitarios del proyecto, los indicadores sociopolíticos
del proyecto, el contexto de desarrollo del proyecto, el análisis de las normas que
construyen la fundamentación legal y el plan de acción. Se constituye el Marco
Teórico, el cual proporciona la visión de los antecedentes de la comunidad, tanto
los históricos como los asumidos del fundamento jurídico que acoge de nuestra
participación comunitaria. Está el Marco Metodológico, demostrativo del proceso
de consecución de la investigación. Muestra el diseño de campo, la
instrumentación de la recolección y del procesamiento de datos obtenidos; y
finalmente, el enfoque resumido de la misma.
El Capítulo II, Planteamiento de la Problemática Abordada: Explica el
Diagnóstico participativo o técnicas mediante las cuales la comunidad y los
estudiantes reconocen las problemáticas. Refiere el Diagnóstico Comunitario: El
ambiente físico, el ambiente socio-cultural y el ambiente socio-económico.
Antecedentes histórico-culturales, socio-jurídicos, implicaciones políticas y
características de la situación problemática. Es el problema, su planteamiento, los
criterios para la selección de los sectores comunitarios, los objetivos de la
investigación y las limitaciones para ella.
El Capítulo III, Sistematización de Experiencias y Evaluación del Proceso:
Momentos o dimensiones de las experiencias, reconstrucción del proceso vivido.
Los sujetos involucrados en todo el proceso del Proyecto: Estudiantes, docentes y
comunidad deben construir lo siguiente: Logros y soluciones encontradas.
Limitaciones u obstáculos y aspectos que no lograron concluir o atender (motivos
y consideraciones). Análisis del papel de las Instituciones públicas u
organizaciones sociales relacionadas con el desarrollo del proyecto.
El capítulo IV Presentación de resultados y discusión:
Se hace evidentes los objetivos, actividades y recursos, entre otros, para alcanzar
la definición cierta de lo que acontece como, la propuesta.
15

Conclusiones y recomendaciones. Nos permite concluir y recomendar respecto de


lo que ha conllevado a la determinación de la lógica investigativa, iniciada con la
problemática abordada.
Las Referencias Bibliográficas, al final de este trabajo escrito, nos
enmarcan para consultar en lo referente a la investigación.
16

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

Comunidad con la que se desarrolla el Proyecto:


Parroquias Sabana Grande, Granados y Cheregüe, Según el último censo
realizado por la Alcaldía del Municipio Bolívar de 2010, los habitantes están
distribuidos de la manera siguiente: en Sabana Grande (capital del Municipio),
9988 habitantes; Granados, 4616 habitantes y Cheregüe, 5501 habitantes;
además, tiene una densidad poblacional de 96,6 habitantes, por Km².

Ubicación Geográfica de la Comunidad:


Estado Trujillo, Municipio Bolívar
Límites:
Norte: Parroquia Junín Municipio Sucre
Sur: Parroquia la Unión del Municipio Escuque
Este: Parroquia Valmore Rodríguez y Sabana de Mendoza Municipio Sucre,
y Betijoque del Municipio Rafael Rangel
Oeste: Parroquias Buena Vista y Monte Carmelo del Municipio Monte
Carmelo y Parroquia el Progreso del Municipio La Ceiba

Sujeto Social o actores comunitarios del Proyecto:


 Consejos Comunales.
 Asambleas Comunitarias.
 Reuniones de Vecinos.

Indicadores sociopolíticos del Proyecto y Principales beneficiarios:


El Proyecto realizado en las Parroquias del Municipio Bolívar, desarrolla la
práctica socio-jurídica desde las necesidades propuestas por la misma comunidad,
priorizando la investigación, atención de las causas y extensiones colectivas de la
problemática para promover la transformación, desarrollo, construcción de un
nuevo orden jurídico, social garantizando de esta manera los derechos
17

económicos y sociales. El Estado a través del Ejecutivo Nacional ha desarrollado


políticas económicas que ofrecen perspectivas realistas de igualdad y
mejoramiento social, a través de Políticas Públicas
Durante el desarrollo del proyecto, de una u otra manera se ha contado con
el apoyo, respaldo y colaboración de la comunidad. Con la aplicación de los
instrumentos (entrevistas y encuestas) por parte del equipo de triunfadores.
Se han dictado una serie de talleres, conversatorio y ponencias contando
con la suficiente participación de los miembros de las comunidades.
Los estudiantes de la Sección única de la Universidad Bolivariana, hemos
comprendido que en el desarrollo del proyecto se deben atender los casos
particulares, prevaleciendo la orientación jurídica, por lo tanto comunidad y
estudiantes coincidimos en la lucha de trabajar mancomunadamente para
contribuir con el desarrollo y bienestar de la comunidad en general.
Es importante señalar, que el proyecto presentado por parte del grupo de
estudiantes de Estudios Jurídicos está enmarcado en la orientación en materia
jurídica el cual va dirigido a todos los habitantes del Municipio bolívar.

Contexto en el cual se desarrolla el proyecto:


Contexto Social: El Municipio Bolívar cuenta con tres Parroquias que son
Sabana Grande (capital del Municipio), Cheregüé y Granados.
El Municipio no presenta problemas graves en la vialidad urbana, pero en
la vialidad rural si existen problemas debido a que estas son vías de tierras y
engranzonadas, existiendo 26.5 Km. de vías engranzonadas. 48,20 Km. de vía de
tierra y 27 Km. de vías asfaltadas. El servicio de transporte público urbano es
pésimo, debido al mal estado de los vehículos de las líneas existentes, que cubren
las rutas establecidas.
En cuanto al servicio de transporte público urbano es pésimo, debido al mal
estado de los vehículos de las líneas existentes, que cubren las rutas
establecidas. El servicio de energía eléctrica está a cargo de la compañía anónima
de electricidad de los Andes CADELA, Oficina Comercial ubicada en Sabana de
Mendoza.
18

El Municipio presenta un mal servicio telefónico, prestado por la empresa


CANTV, presta un mejor servicio la telefonía celular. Existe un déficit en el servicio
de agua potable, por las constantes fallas en el acueducto Triestadal del
Torondoy, en la Zona Urbana y para las Zonas Rurales del Municipio no existen
suficientes acueductos, además el agua potable es utilizada para el riego. El
sistema de cloacas se comporta como un sistema ineficiente, sin tratamiento de
las aguas negras, las cuales contaminan cursos de agua.
En la parte de Salud el Municipio Bolívar, cuenta con el Ambulatorio
“Carmen Rosa Aguilar”, y cinco ambulatorios rurales, es de mencionar que
también funcionan en algunas poblaciones los Centros Médicos Barrio Adentro y
cuenta además con dos (02) Farmacias en Sabana Grande y una (01) en
Granados. Cabe mencionar la Recolección de Desechos Sólidos: Relleno
Sanitario y Recolección por parte de la Alcaldía de Bolívar de Lunes a Viernes,
disposición final de un vertedero ubicado en el Sector La Quebrada el Toro, en la
Jurisdicción del Municipio Miranda, se efectúa a través de un camión
compactador. Existe un cementerio municipal y uno privado (JARVICA).
Existen 32 Concejos Comunales aproximadamente conformados en el
Municipio Bolívar y 22 Proyectos en ejecución.
Aspecto Socio-económico:
Las Comunidades en el Municipio Bolívar, son de variados estratos
Sociales, Económicos y Académicos, ya que es solamente Sabana Grande y
Granados son los sectores más poblados (cascos centrales) en ellos se
encuentran la mayoría de los comercios y servicios del Municipio no obstante muy
lejos de otros poblados cercanos como Sabana de Mendoza o Buena Vista, Los
otros sectores son de actividad agricola-pecuaría donde la mayoría de las
personas se dedican al trabajo pesado (obreros o jornaleros) en las fincas o
haciendas de estas localidades.
La Principal actividad económica productiva del Municipio es la Producción
Agrícola vegetal y Animal con desarrollo diversificados en cultivos, pastos,
ganadería de Leche y Carne.
19

Aspecto Socio-político:
Ahora bien en el Municipio Bolívar del Estado Trujillo, existen varias
organizaciones políticas de las cuales algunas se han unificado para formar un
solo partido, entre las cuales podemos mencionar:
- Partido Comunista de Venezuela (PCV): Dentro del municipio Bolívar el
Partido Comunista de Venezuela se encuentra representado por Pedro Elías
Montilla, y se encuentra ubicado en Calle Bolívar, con Calle Sucre Casa s/n.
- Patria Para Todos o PPT, El partido Patria Para Todos o PPT, está
representado en el Municipio Bolívar por la Ciudadana Celsa Gavidia, y la sede de
este organismo está ubicada en la Carretera Panamericana, parroquia Sabana
Grande.
- Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En el Municipio Bolívar
el Partido Socialista Unido de Venezuela es Representado por la Ciudadana Dalia,
el cual se encuentra ubicado en la casa del Alcalde, En la Calle Ricauter esquina
con Calle Sucre
Partido Social Cristiano COPEI: Este partido se encuentra representado
en el Municipio por el Ciudadano Patin y está ubicado en la calle principal, frente a
la casa de la Cultura, Parroquia Sabana Grande.
Acción Democrática. Representado en el Municipio por Ada Aguilar y la
sede de este partido se encuentra ubicado en la misma dirección de COPEI, ya
que los dos partidos se unificaron y ahora forman parte de la Unidad Democrática.
Contexto Histórico:
Antes de llegar los europeos a América, los indígenas hacían gala de sus
habilidades y manufacturaban artesanía de gran valor estructural, al mismo tiempo
adoraban a sus ídolos religiosos, acostumbraban a practicar sus cantos y danzas.
En el año 1600 entran los primeros Capuchinos a evangelizar a los indígenas del
Municipio Bolívar, cuyas tierras componían una vasta extensión que abarca desde
el punto de "La Vichú hasta los confines de Cheregüe”. El pueblo de Sabana
Grande fue creciendo a lo largo del “Camino Real”, vía que llegaba hasta San
Antonio de Gibraltar, lugar por donde entraron los “evangelizadores”, y que tenía
contacto con Escuque (“Skuke” o tierra de nubes, en palabras indígenas), era el
20

camino por donde se desplazaban los arreos de mulas que transportaban los
diferentes alimentos (pescado, panela, maíz, entre otros). Esta ruta fue sustituida
posteriormente por la carretera Panamericana.
Se puede decir que el Municipio Bolívar tiene su origen en la segunda mitad
del siglo XIX. En un principio asentado al pie del Cerro de “Las Bateas”, sin
embargo las condiciones ambientales no eran favorables, razón por la cual sus
habitantes decidieron emigrar al Sur de la Sabana de Mendoza; en su evolución
política pasó de ser Caserío a Aldea, luego a Parroquia y finalmente a Municipio
Autónomo. En sus inicios, pertenecía al Territorio de Betijoque, el cual en el año
de 1864, cuando triunfa la Federación en Venezuela, fue separado de Escuque,
creándose así el Departamento de Betijoque, con un Concejo Municipal propio que
inauguró el 5 de julio de 1864 el Presidente del Estado Trujillo Rafael Daboín;
estando conformado, entre otras localidades, por el caserío Sabana Grande, el
cual mediante sesión extraordinaria realizada el 20 de julio de 1884, fue puesto en
consideración para que se le constituyera como aldea, denominada Bolívar en
conmemoración al padre de la patria, quedando inaugurada el 16 de agosto del
mismo año.
Al transcurrir el tiempo, en el año 1977, al Distrito Betijoque le fue cambiada
la denominación por Rafael Rangel, en honor a los cien años del Sabio, Padre de
la parasitología venezolana, quien nació en Betijoque, el día 25 de abril de 1877 y
murió en Caracas el 20 de agosto de 1909. En 1989 se reforma el Municipio
Rafael Rangel con las parroquias Betijoque, La Pueblita, Los Cedros, José
Gregorio Hernández y Bolívar, siendo elegido alcalde el Sr. Ángel Mario Rojas. A
partir del 1 de enero de 1990, Bolívar junto a Betijoque y a José Gregorio
Hernández forma parte de las tres Parroquias del Municipio Rafael Rangel;
ganando la alcaldía de dicho Municipio, en 1992, el personaje de procedencia
libanesa Assad Karame (†). El 30 de enero de 1995, la Parroquia Bolívar, en
Gaceta Oficial del Estado Trujillo, es elevada a la jerarquía autónoma y el 24 de
julio de 1995 la Asamblea Legislativa del estado Trujillo crea el Municipio Bolívar
conformado por las parroquias de Sabana Grande, Granados y Cheregüe. Cabe
mencionar que en enero de 1996, empieza a funcionar la Alcaldía Bolívar y el
21

concejo municipal, los cuales tienen su sede en Sabana Grande, capital del
Municipio, siendo su primer alcalde la Profesora Celsa Gavidia. En el año 1998
asume la dirección de la Alcaldía la abogada Dinora Graterol (†) y en el 2000 y
2004 el Arquitecto Pedro Elías Montilla. En el 2008 y en el 2013, es electo Alcalde
el Ciudadano José Gregorio Díaz R.
Es importante destacar que el 24 de julio del 2007, el Concejo Municipal del
Municipio Bolívar en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 54, Numeral
1° de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal sanciona la Ordenanza sobre
oficialización de la Bandera, el Escudo, el Himno del Municipio Bolívar y la Banda
Oficial del Alcalde. El proceso para la creación y selección de la Bandera, Escudo
e Himno se sometió a concurso donde se involucró a las Instituciones Educativas,
a la sociedad civil del Municipio, y a artistas residentes en el mismo. En lo
referente a la creación de la Bandera participaron diez propuestas, resultando
ganadora la Bandera representada por la Ciudadana: María M. Aldana M; En lo
que respecta a la creación del Escudo, participaron siete propuestas, resultando
ganador el presentado por los ciudadanos: Luis Araujo y Freddy Barreto.
Relacionado con la creación del Himno, participaron cinco propuestas, resultando
ganador el Himno propuesto por el ciudadano Segundo R. Asencio. La Banda
Oficial del Alcalde, es de 15 cts. de ancha, muestra el mismo color de la Bandera
Municipal y en el centro lleva la figura del Escudo Municipal.

Contexto Demográfico:
La Alcaldía del Municipio Bolívar, forma parte de lo que se conoce como
Organización del Poder Municipal viendo esto a ser uno de los Organismos
de Gobierno y administración de esta rama del poder público. La Alcaldía se
expresa a través del despacho del Alcalde por conformidad al artículo 51-52 y 53
de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Gaceta Oficial N° 4.019 Decreto
N°1.297. Está Ubicada en el Sector El Campamento, En las Instalaciones del
Antiguo M.O.P, Actualmente el Alcalde es el T.S.U. José Gregorio Díaz
Dentro de sus Funciones podemos mencionar:
- Dirigir el gobierno y Administración Municipal.
22

- Ejecutar, Dirigir e Inspeccionar los servicios y Obras Municipales.


- Dictar reglamentos, Decretos, Resoluciones y demás actos
Administrativos de la Entidad.
- Suscribir los contratos que celebre la Entidad y disponer gastos y ordenar
pagos, conforme a lo que establezcan las ordenanzas.
- Estimular la colaboración y solidaridad de los vecinos para la mejor
convivencia de la comunidad.
- Presentar al consejo o Cabildo, en el mes siguiente a la finalización de
cada año de su periodo legal, la memoria y cuenta de su gestión.
- Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas y demás instrumentos jurídicos.
Ejercer las funciones de inspección y fiscalización de acuerdo con lo dispuesto en
leyes y ordenanzas.
- Conceder ayudas y otorgar becas, pensiones y jubilaciones de acuerdo
con las leyes y ordenanzas.
El Consejo de protección del Niño y del Adolescente, se encuentra
Ubicado en las Instalaciones de la Alcaldía del Municipio y es Presidido por
la Primera Dama del Municipio.
Dirección de Registro Civil Municipal, se encuentra Ubicado en las
Instalaciones de la Alcaldía del Municipio, tiene como Misión: Diseñar,
coordinar y desarrollar las acciones que conducen a la prestación de los servicios
públicos en el ámbito del Registro Civil de las personas, a través de las Jefaturas
Civiles y Unidades Hospitalarias de Registro Civil de Nacimientos, de conformidad
con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Civil
Venezolano, Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente y demás
leyes que rigen esta materia.
Cámara Municipal, Ubicada en las Instalaciones de la Alcaldía del
Municipio Bolívar, Constituida por 7 Concejales 4 Nominales y 3 por Lista, siendo
la presidente de la cámara la Concejal Noris Pacheco
El Trabajo Comunitario
Los Servicios o Beneficios Sociales que se cumplen en el Municipio Bolívar
son los siguientes:
23

a. Misiones Educativas:
- Misión Ribas: Cuenta con tres ambientes de estudios, ubicados en las tres
parroquias del municipio, contando con aproximadamente con 623 Vencederos.
Siendo la Coordinadora Municipal la Profesora Lucina Tello.
- Misión Robinson: Cuenta con tres ambientes de estudios, ubicados en las
tres parroquias del municipio, contando con aproximadamente con 336 Patriotas.
Siendo el Coordinador Municipal Yurdixson Díaz.
- Misión Sucre: Cuenta con una Aldea, ubicados en las instalaciones del
L.B. Andrés Bello, atendiendo a todo el Municipio Bolívar, contando con
aproximadamente con 250 Triunfadores. Cuenta con 5 Programas de Formación
de Grado (Educación, Gestión Social, Aptitud Física, Administración, Estudios
Jurídicos) Siendo la Coordinadora Municipal la Ing. Dilis Díaz
b. Misiones Sociales:
- Parroquia Sabana Grande: Servicio de Oftalmología (óptica y
oftalmológica), Sala de Rehabilitación Integral (SRI), Consultorio Médico General
(Sector Pueblo Nuevo y Sector el Castillo), Casa de Alimentación (Sector El
Campamento 24 Personas Beneficiadas)
- Parroquia Granados: Consultorio de Medicina General (Sector La Quinta),
Casa de Alimentación (Sector Granados, 150 Personas Beneficiadas), Casa del
Anciano (Sector Granados, 28 ancianos beneficiados)
- Parroquia Cheregüe: Consultoría de Medicina General (Sector Altamira y
Sector la Victoria de Caús)
- Poder Comunal, En el Municipio Bolívar, existen actualmente Cuarenta y
Siete Consejos Comunales que hacen vida activa en los diferentes sectores de las
tres Parroquias, y han realizado un número de proyectos que han beneficiado a
los habitantes del municipio, actualmente estos consejos están siendo adecuados
a la nueva ley de Consejos Comunales publicada en Gaceta Oficial del año 2009.
24

Contexto Cultural:
En cuanto a costumbres y tradiciones el municipio Bolívar cuenta con
numerosos eventos culturales o religiosos por Parroquia, con sus respectivas
fechas de celebración:
Parroquia Sabana Grande:
Enero: Busca de Niños Robados: Casas de Familias e Instituciones.
Febrero: Carnavales Turísticos Municipio Bolívar, Día de la Juventud.
Marzo- abril: Semana Santa.
Abril: Declaración Independencia de Venezuela.
Mayo: Día de San Isidro Labrador (Sector Los Hoyos), Día de San Benito
de Palermo, Día de Las Madres.
Junio: Batalla de Carabobo-Día del Ejercito, Día de San Juan Bautista
(Sector San Juan).
Julio: Firma de Acta de Independencia, Día Internacional del Niño, Natalicio
del Libertador, Aniversario Casa de la Cultura “Salvadora Espinoza”, Aniversario
de la Autonomía Municipal y Aniversario de la Fundación de Sabana Grande.
Octubre: Día de la Resistencia Indígena.
Diciembre: 17 Diciembre Aniversario Muerte del Libertador y del 20 al 30
de Diciembre Ferias de San Benito de Palermo.
Parroquia Granados:
Febrero: Carnavales Turísticos Municipio Bolívar.
Marzo-Abril: Semana Santa.
Junio: Festividades en honor a San Pedro y San Pablo.
Diciembre: Celebración Misas de Aguinaldos y Romería de San Benito de
Palermo.
Parroquia Cheregüe:
Marzo: Fiestas religiosas en honor a San José (Sector El Limón).
Mayo: Día de San Isidro (Sector La Victoria).
Junio: Día del Perpetuo Socorro.
Octubre: Festividades en honor a San Rafael Arcángel (Sector Altamira de
Caús).
25

Así mismo, el Municipio Bolívar cuenta con agrupaciones culturales tales


como: Club de Tamboreros “El Tambor”, Club de Tamboreros “Granados”, Escuela
de música “Rafael Castellano”, Movimiento Cul-Folk “San Benito de Palermo”,
Agrupación musical “Son Gaitero”, Grupo Cultural “Eliseo Araujo”, Escuela
Formación de Chimbangueles “Elio Antonio Castro”, Grupo Cultural “Ana Ángela
Méndez”, Danzas “Granados”, Danzas “Luz del Campamento”, Grupo “Rubí
Danza” y Grupo Experimental de Zarcos “El Turpial”.
Todas estas agrupaciones culturales disponen de espacios Alternativos para
talleres y presentaciones en Sabana Grande en la Casa de la Cultura “Salvador
Espinoza”, Cancha Múltiple Techada en la Avenida Miranda y en el frente de la
Plaza Bolívar. En Granados Casa de la Cultura “Granados”, Frente Cine Viejo
“Granados”. Y en Cheregüe Canchas Múltiples: Cheregüe, El Limón, Altamira, La
Victoria, Caja Honda, Casona de Altamira de Cáus.

Contexto Religioso:
El Municipio Bolívar en el aspecto religioso cuenta con diferentes Iglesias
entre ellas: Católicas: San Benito de Palermo en Sabana Grande, San Pedro y
San Pablo en Granados, El Limón, Cheregüe, La Victoria, La Inmaculada (Saque
Tierra) y en San Juan de Los Desbarrancados. Evangélicas: Getsemani en
Sabana Grande, Hebrón en la Quinta, Luz de mi Ciudad en Sabana Grande y
Salón del Reino de los Testigos de Jehová.

Fundamentación: Social, teórica y Jurídica de la Investigación.


Fundamentación Social. El conocimiento jurídico nos hace corresponsable
socialmente, se entiende que al conocer los derechos y deberes que tenemos,
trataremos de estar en el marco de la ley, aun cuando la ignorancia de la ley no
excusa de su cumplimiento, también es cierto que si conocemos más nuestros
derechos y limites jurídicos, la comunidad se desarrolla mejor.
Durante el progreso de esta investigación, se pudo interrelacionar de
manera continua en las comunidades de las parroquias que integran el municipio
Bolívar, para percibir de manera objetiva las problemáticas existentes en cuanto al
26

desconocimiento de las normas jurídicas, donde dirigirse con las formalidades del
caso, como realizar tramitaciones legales, donde acudir a efectuar alguna
denuncia, como solucionar de manera simple un conflicto dentro de la comunidad,
en este sentido, la línea de investigación implementada por los Triunfadores de
Estudios Jurídicos, Sección Única, se desarrolló con la aplicación constante del
Método de Investigación Acción Participativa encuadrándose en el estudio de
ciudadanía e igualdad real, consistiendo en el sentido de justicia del marco
normativo que regula las relaciones de cada individuo en la comunidad; se trata de
la igualdad en los derechos y obligaciones de cada uno, por lo tanto comunidad y
estudiantes coincidimos en la lucha de trabajar mancomunadamente para así
proporcionarle la referida estabilidad igualitaria a los habitantes de la comunidad,
con el propósito de darle el conocimiento adecuado de las leyes, para hacer uso,
goce y disfrute de los derechos consagrados en nuestra Carta Magna y las
respectivas leyes.
Por lo cual este Proyecto va dirigido a las y los ciudadanos de las
comunidades desasistidas de orientación legal, por no contar con centros de
atención jurídicos comunitarios para resolver de manera formativa, preventiva y
orientada a las dificultades o necesidades de tipo jurídico. Hemos propuesto
buscar un medio alternativo para despejar un poco a la congestionada justicia
Venezolana, dándole un beneficio a la sociedad y a los y los egresados de las
Universidades con Misión y Visión Socialista, buscando de esta manera
transformar y mejorar nuestro sistema de justicia con el cambio e inclusión de
nuevas leyes adaptadas a las necesidades de las comunidades,
comprometiéndolos así a tener mejor desempeño como acompañamiento de
manera organizada, conjuntamente con los ciudadanos, para lograr la justicia
social comunitaria, contribuir con el desarrollo potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración del trabajo y la participación activa, consciente y solidaria
de los procesos de transformación social consustanciados con los valores de
identidad nacional y con una visión futuristas. Donde no se permita discriminación
de raza, sexo, credo e ideología política, ni condiciones sociales, se debe
27

reconocer las condiciones de igualdad ante la ley, será real y efectiva para adoptar
medidas positivas a favor de estas personas o grupos que pueden ser
discriminados marginados o vulnerados. Tenemos un compromiso social con la
cimentación de justicia en la práctica transformadora, afines con todos los sectores
para así articularse en la comprensión y colaboración de acuerdo a sus
necesidades, priorizando una atención justa de las causas colectivas de la
problemática para promover la transformación socio-jurídica en la construcción de
un nuevo orden jurídico y social, superando el existencialismo y brindando una
respuesta real y efectiva a las mayorías, sin dejar de atender a los problemas
particulares, con ésta práctica erradicamos la exclusión. Contribuyendo a la
consolidación de las comunidades, colaborar en la formación de los valores para
socializar el conocimiento sobre el funcionamiento del Estado y promover su
adecuación a los intereses y aspiraciones populares que no son otra cosa que el
cumplimiento de las Políticas Públicas
Fundamentación Teórica.
Para Henry (2006) la Orientación “atiende el desarrollo del individuo, en
forma gradual y continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo
sus capacidades en la dirección más beneficiosa para él y para la sociedad”
(p.18). Es decir, que es aquel proceso que sirve de guía a una persona para
encontrar el camino correcto o deseado en un momento o situación determinada.
Según lo expresado con anterioridad, una persona puede llegar a necesitar
orientación en diferentes etapas de su vida, así como en cualquier situación que
se le esté presentando en un momento determinado, puede llegar a requerir
orientación en diferentes áreas, por ejemplo jurídica. En este sentido, la
Orientación jurídica gratuita según Candelero (2009) “describe un espacio de
voluntariado, Es una ayuda para la Comunidad, Es servir a nuestros semejantes
en materia jurídica”. (p.56). Significa que se busca ayudar de manera gratuita, a
los habitantes de diferentes comunidades en servicios profesionales con la
finalidad de solucionar sus problemas jurídicos o legales.
28

Según Ramos (2008), en el área jurídica son amplias las áreas del derecho
que se pueden abarcar para orientar a una comunidad, y estas se puede clasificar
dependiendo las obligaciones que se generan, entre estas se mencionan: áreas
Administrativo, es el conjunto de normas que regulan el funcionamiento del
estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos, y su
relación con los particulares. Es decir aquellos que se dan dentro de la
administración pública, dichos delitos se comenten sea por particulares o por
funcionarios públicos pero ambos dentro del derecho público, ahora bien dentro
del derecho público se encierran a su vez otros derechos como el derecho fiscal,
aduanero, entre otros. En este orden de ideas, un delito administrativo seria
contrabando de mercancía no declarada por aduana, desvió de fondos Realizado
por funcionarios u autoridades dentro de la administración pública, Abuso de
autoridad, Trafico de influencias Cometido por servidores públicos, entre otros
Penal, comprende las normas que regulan las conductas punibles de las
habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas
jurídicas tienen prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un
rasgo característico, ya que para que una conducta sea susceptible de sanción
penal, debe coincidir plenamente con la descripta por la norma, sin poder aplicarse
la analogía. Se puede mencionar que El Derecho Penal se ha encargado de
describir los comportamientos o conductas que desea prevenir, señalando las
penas que varían según la gravedad y peligrosidad de dichas conductas. Tales
comportamientos constituyen los hechos prohibidos penalmente, por ejemplo
robos, secuestros, asesinatos, hurtos, etc.
El Derecho Procesal, contiene las normas a las que deben ajustarse los
procedimientos a seguirse en el ejercicio de una acción ante los tribunales
judiciales, como modos de presentación o plazos, y aquellas reglas a las que los
jueces deben ajustarse para aplicar el Derecho en sus sentencias. En este sentido
Las situaciones jurídicas procesales pertenecen a la estática procesal, al estudio
del proceso prescindiendo de su movimiento o desenvolvimiento, está constituido
por el conjunto de procedimientos (como, por ejemplo, la acción de amparo, el
29

habeas corpus y la acción de inconstitucionalidad) y órganos destinados a


preservar la supremacía de la Constitución.
Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o
jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como
autoridad pública. Se puede acotar que es la más utilizada entre las ramas del
derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales, personales, de vecindad,
de familia, de derecho sucesorio, etc.
Comercial, o Mercantil, se encarga de regular la actividad de los
comerciantes, y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio, es
decir, principios legales y doctrinales encaminados a estudiar y disciplinar el
ejercicio profesional de una actividad económica organizada que está dirigida a la
producción o al cambio de bienes o de servicios, y también a los particulares actos
en que se concreta la materia comercial podemos mencionar las letras de
cambios, pagares, Contratos de arrendamiento, creación de compañías anónimas,
firmas personales, entre otros.
Laboral es el que se refiere a las relaciones entre los patrones y sus
empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección de
la parte más débil de la relación: el trabajador. Podemos mencionar que cuyos
principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano,
productivo, libre y por cuenta ajena. Normar la actividad humana, lícita. Prestada
por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una
contraprestación, en esta área encontramos despidos injustificados, cálculos de
prestaciones sociales, vacaciones, utilidades, accidentes en el trabajo, etc.
Tassara (2002) plantea la Importancia de la asesoría jurídica, debido a que
esta “interpone un Compromiso Social del profesional jurídico con su Comunidad,
que permite contribuir con la construcción de valores éticos de solidaridad y
cooperación en materia legal” (p.58). Este concepto se puede interpretar como la
preparación de la comunidad para mejorar la sociedad a través de la vinculación
de diversas leyes, normas y procedimientos con la comunidad y participando en
proyectos y programas sociales.
30

Fundamentación Jurídica
El marco jurídico en el cual se basa este proyecto, tiene su fundamentación
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los principios en
ella contenidos, tal como lo recoge la Exposición de Motivos, donde se expresa,
que la República es un:
…”Estado social y democrático de Derecho comprometido con el
progreso integral que los venezolanos aspiran, con el desarrollo
humano que permita una calidad de vida digna, supuestos que
configuran el concepto de Estado de Justicia…"
Lo que quedó claramente establecido en el Preámbulo de la citada Carta
Magna, cuando establece textualmente que:
“… con el fin supremo de refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que
consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el
imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el
derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia
social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna…”

Los principios fundamentales contenidos en la citada Constitución se


desarrollan en su articulado, siendo de especial relevancia para el presente
proyecto el artículo 2 en donde se expresa que; Venezuela es Estado democrático
y social de Derecho y de Justicia y que a la letra dice:
Artículo 2. “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político."

En el artículo 21 del citado texto constitucional, se garantiza la igualdad real y


efectiva de todas las personas ante la ley, y a los fines de lograr esa igualdad, se
adoptarán medidas a favor de los más débiles, excluidos y oprimidos, tal como lo
establece en su ordinal 2°, a continuación se transcribe:
31

Artículo 21. “Todas las personas son iguales ante la ley; en


consecuencia:
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para
que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas
positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados,
marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas
personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Igualmente en su artículo 25, se consagra la responsabilidad del Poder


Público cuando se viole o menoscabe los derechos garantizados por la
Constitución y la Ley, estableciendo la responsabilidad penal, civil y administrativa
de los funcionarios que incurran en esos actos, por lo cual todo aquel que cause
un daño a otro debe repararlo, así sea en el ejercicio de la función pública, como
puede leerse en el texto del citado artículo:
Artículo 25. “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole
o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley
es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo
ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes
superiores."

También consagra nuestra Constitución en su artículo 26, el derecho al libre


acceso a los órganos de administración de justicia, pero la situación real de las
limitaciones socio-económicas que tiene gran parte de la población en la
República, niega ese acceso, por lo que; las instituciones del Estado están en la
obligación de crear mecanismos que tiendan a fortalecer la inclusión, en
consecuencia, la orientación en materia legal, contribuye a cumplir el precepto
constitucional que textualmente expresa:
Artículo 26. “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses,
incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a
obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea,
transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y
expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones
inútiles."
32

Con la finalidad de lograr una justicia social, el Estado venezolano promueve


formas alternativas para resolver conflictos, dándole rango constitucional al
arbitraje, la conciliación, la mediación, la facilitación y otros medios para la
solución de conflictos, tal como lo establece el artículo 258 de la Constitución
vigente en nuestro país, que a la letra dice así:
Artículo 258. “La ley organizará la justicia de paz en las comunidades.
Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidos por votación
universal, directa y secreta, conforme a la ley.
La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos."
Es importante señalar lo establecido en el artículo 70 de nuestra carta magna
Donde establece la participación del pueblo unido para crear este tipo de
proyecto el cual reza así:
Artículo 70. “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en
ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos,
el referendo, la consulta popular, la revocación de mandato, las
iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto,
y la asambleas de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de
carácter vinculante, entré otros, y en lo social, y económico: las
instancias de atención ciudadana, la autogestión, las cooperativas en
todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de
ahorro, las empresas comunitarias y demás formas asociativas guiadas
por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.
La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de
los medios de participación previsto en este artículo”.
Así mismo se considera como norma objetiva, pilar fundamental del sustento
jurídico, el artículo 299 (CRBV), el cual establece:
En cuanto, al régimen socioeconómico de la República Bolivariana de
Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social,
democracia, eficiencia, libre competencia, protección
del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el
desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la
colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada,
promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de
generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel
de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,
garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad,
permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una
justa distribución de la riqueza mediante una planificación
estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.
33

Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos


derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para
lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad
social, el propender a un desarrollo integral de la sociedad y del individuo, el
establecimiento y la protección de los derechos humanos, siendo funciones
indelegables del Estado.
La novísima Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación
Superior (Gaceta Oficial Nº 38.272 de fecha 14 de septiembre de 2.005), define en
su artículo 4, al Servicio Comunitario como:
La actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes
de educación superior que cursen estudios de formación profesional,
aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos
y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en
beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al
cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela”.

Al referirse esta ley a los proyectos, señala que estos: “…deberán ser
elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo
soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de
desarrollo municipal, estatal y nacional.”
En síntesis, la Universidad en la innovación del proceso enseñanza-
aprendizaje. Debe tener como objetivo impulsar el mismo, a través de la
investigación para formar profesionales críticos con un alto compromiso social,
identificados con los problemas específicos de la comunidad, reconociendo su
responsabilidad en contribuir a solucionarlos. Para ello, la universidad está
obligada a:
Estrechar sus lazos con la sociedad y viceversa, por no estar ambas al
margen de los acontecimientos sociales, políticos y económicos que ocurren en el
país.
Establecer una metodología educativa que articule la formación integral del
individuo, la investigación y la inserción social dentro de la comunidad, en una
34

estrategia democratizadora del conocimiento que devienen en el empoderamiento


real de los colectivos para alcanzar la transformación de su realidad en función del
bienestar social.

Así mismo el Plan de la Patria 2013-2019 trata en su línea estratégica


Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela,
como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “Mayor
suma de Seguridad Social, Mayor Suma de estabilidad política y la Mayor suma de
Felicidad” para nuestro Pueblo. Lo que significa construir una sociedad igualitaria y
justa, logrando la irrupción definitiva del nuevo estado social y democrático, de
derecho y de justicia.

Plan de Acción
El plan de acción es un proceso de planeación participativa, en la
realización de diversas actividades encauzadas a buscar y conformar las posibles
orientaciones con las iniciativas de las comunidades y triunfadores, para la
promoción de una cultura jurídica social. Por medio de estas actividades se facilita
la ejecución de actividades tendentes a la solución del problema.
De acuerdo al plan de acción se ejecutaron una serie de actividades en
conjunto con los habitantes de las comunidades del Municipio Bolívar, las cuales
asistieron a Talleres, conversatorios, asambleas de ciudadanos, reuniones,
ponencias, realizadas por los triunfadores, el cual se detallan a continuación
35

Plan de acción:
Objetivo General: Orientar en materia legal a los habitantes de las parroquias que conforman al Municipio Bolívar del
Estado Trujillo

Recursos Materiales y
Fecha Actividades Planteadas Finalidad de la Actividad Responsables
Humanos
Estudiantes
Reunión en la Parroquia Para dar a conocer a la
Triunfadoras y Habitantes de la comunidad
14/04/2010 Granados, casa del comunidad, el objetivo de nuestro
Triunfadores bolígrafos
anciano. proyecto
material impreso

Reunión con los


Aplicar un modelo de encuesta Triunfadoras y Estudiantes del III semestre
estudiantes de la Misión
19/05/2010 que ayudara a determinar la Triunfadores. de estudios jurídicos.
Sucre en la aldea Andrés
factibilidad del proyecto Modelo de la encuesta
Bello
Reunión en la Parroquia
Estudiantes
Granados, sector la Quinta Para dar a conocer a la
Triunfadoras y Habitantes de la comunidad
20/10/2010 Escuela Bolivariana la comunidad, el objetivo de nuestro
Triunfadores bolígrafos
Quinta NER 132, para proyecto
material impreso
presentar nuestro proyecto
Reunión en la Parroquia
Cheregüe, sector la Estudiantes
Para dar a conocer a la
victoria Escuela Triunfadoras y Habitantes de la comunidad
17/11/2010 comunidad, el objetivo de nuestro
Bolivariana Monseñor Triunfadores bolígrafos
proyecto.
Carrillo, para presentar material impreso
nuestro proyecto
36

Recursos Materiales y
Fecha Actividades Planteadas Finalidad de la Actividad Responsables
Humanos

Conversatorio en la Triunfadoras y
Triunfadores Estudiantes
Comunidad del sector Conocer las deficiencias en
26/01/2011 Habitantes de la comunidad.
Brisas de la Playa, materia Jurídica.
Parroquia Sabana Grande.
Triunfadoras y
Conversatorio en la Casa Triunfadores Estudiantes
Conocer las deficiencias en
30/03/2011 de la Cultura de la Habitantes de la comunidad.
materia Jurídica.
Parroquia de Granados.

Triunfadoras y
Conversatorio en la Triunfadores Estudiantes
Conocer las deficiencias en
11/05/2011 Casona de la Parroquia Habitantes de la comunidad.
materia Jurídica.
Cheregüe.

Asesor
Aplicación de un Responsable Estudiantes
22/06/2011 instrumento que permitió la Abog. Andrea
Conocer la problemática de Habitantes de la comunidad
valoración de los aspectos Gil
mayor impacto de las Cámara fotográfica
sociales, jurídicos,
comunidades. bolígrafos
económicos, culturales,
material impreso
políticos y religiosos

Cámara fotográfica
Dar a conocer a los habitantes de
Video Bean
Ponencia en la casa de la la comunidad los procedimientos
Pantalla
14/06/2012 cultura en la parroquia para realizar reclamos en cuanto
Triunfadoras y Lapto
Granados a los servicios públicos mediante
Triunfadores. Trípticos
la LOJCA
Estudiantes y comunidad
Fecha Actividades Planteadas Finalidad de la Actividad Responsables Recursos Materiales y
37

Humanos
Ponencia en la Escuela
14/11/2012 Bolivariana La Quinta en la
parroquia Granados
Triunfadoras y
Ponencia Aldea Triunfadores. Cámara fotográfica
28/11/2012 Bolivariana Andrés Bello, Dar a conocer la Estructura de la Video Bean
Parroquia Sabana Grande Carta magna y dar a conocer los Pantalla
deberes y derechos de los Lapto
Ponencia sobre la habitantes del Municipio Bolívar Trípticos
Constitución de la Estudiantes y comunidad
República Bolivariana de
22/05/2013
Venezuela, Sector el
Campamento Parroquia
Sabana Grande
Cámara fotográfica
Dar a conocer a los habitantes de
Ponencia sobre la Triunfadoras y Video vean
las diferentes comunidades del
ordenanza de Seguridad, Triunfadores. Pantalla
Municipio Bolívar la ordenanza
protección ambiental y Alcaldía del Trípticos
26/06/2013 de Seguridad, protección
convivencia ciudadana en Municipio Estudiantes, habitantes de la
ambiental y convivencia
el municipio bolívar del Bolívar comunidad y los miembros
ciudadana en el municipio bolívar
Estado Trujillo Concejales que integran la cámara
del Estado Trujillo
Prefectos municipal
Reunión con los Prefectos Dar conocimiento sobre las
Cámara Fotográfica
de las Tres Parroquias que distintas actividades a realizar Triunfadoras y
27/06/2013 Estudiantes y Prefectos de
integran el municipio por parte de los Triunfadores en Triunfadores
las Diferentes Parroquias.
Bolívar Las Parroquias del Municipio
Recursos Materiales y
Fecha Actividades Planteadas Finalidad de la Actividad Responsables
Humanos
38

Ponencia basado en el Triunfadoras y


tema del maltrato infantil y Triunfadores,
los organismos Consejo de
06/06/2013 competentes para hacer Protección del
Concientizar a los habitantes del
cumplir la LOPNA Sector Niño, Niña y Cámara fotográfica
sector pueblo nuevo del
Pueblo Nuevo Parroquia Adolescente de Video bean
municipio bolívar, sobre el tema
Sabana Grande la Alcaldía del Pantalla
del maltrato infantil ya que es una
Ponencia basado en el Municipio Trípticos
comunidad donde reiteradamente
tema del maltrato infantil y Bolívar Estudiantes y habitantes de
se presentan casos de maltrato
los organismos la comunidad
infantil.
03/04/2014 competentes para hacer
cumplir la LOPNA Sector
La Victoria Parroquia
Cheregüe
Triunfadoras y Cámara fotográfica
Orientar a los habitantes de la
Triunfadores, Video bean
Ponencia Basado en la Parroquia Granados en relación a
Consejos Pantalla
15/05/2014 Ley Orgánica de Registro los tramites, procedimientos y
Comunales y Trípticos
Civil beneficios a obtener con la nueva
Registros Estudiantes y habitantes de
Ley de Registro Civil
Civiles. la comunidad
39

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA

El Estado Venezolano es el garante de asegurar a todos los habitantes del


territorio nacional, el acceso a los órganos de administración de justicia para hacer
valer sus derechos y deberes; también es potestad del estado garantizar una
justicia gratuita, accesible y sin dilataciones. Sin embargo no existe un mecanismo
articulado que provea de orientación a los ciudadanos para conocer los canales
regulares y de esta manera hacer valer estos derechos, esto lamentablemente es
un vacío de nuestro sistema de justicia, ya que el ordenamiento jurídico no
establece la orientación como parte del sistema de justicia y el municipio Bolívar
obviamente no escapa de este déficit.
En el contacto con las comunidades que integran el municipio Bolívar, a
través de las diferentes asambleas y conversatorios, se pudo dilucidar sobre las
problemáticas más relevantes que nos atañen como estudiosos del derecho. En
tal sentido se conoció que muchos miembros de la comunidad presentan
problemas en relación al registro de las tierras que habitan o trabajan, se
encontraron muchos problemas relacionados con el registro civil, además se pudo
observar que existe un alto nivel de desinformación en materia de maltrato infantil,
violencia domestica y reclamos por la deficiente prestación de servicios públicos y
privados, ya que se desconocen por completo cuales son los mecanismos para
poner un alto a este tipo de violaciones de derechos, más lamentable aun es que
estos ciudadanos y ciudadanas vivían en un desconocimiento total de lo que son
sus derechos y deberes consagrados en la carta magna.
En las comunidades de forma generalizada existe un gran vacío jurídico, esto
se evidencia principalmente, porque las personas no saben dónde acudir, para
hacer sus diligencias legales, lo que ocasiona que un asunto o trámite legal
simple, se convierta en un proceso interminable, generando malestar, frustración
individual, complicaciones, entre otros desencadenado en estrés colectivo
El desconocimiento total y hasta parcial de las leyes, la tramitación y
diligencias legales por parte de los habitantes de las comunidades, lleva al
individuo a instancias o instituciones e incluso soluciones erradas, lo que ha de
40

generar circunstancias negativas que logran obstaculizar, en menor o mayor grado


la situación puntual del individuo, lo cual va en busca de una solución.
El objeto fundamental de este proyecto, es ayudar a todos los ciudadanos,
en la orientación para el desempeño de sus deberes y derechos, en la
participación de todas las formas de autogobierno, en la conformación del Estado
Democrático y Social de derecho y de justicia.
En virtud de esto todos los ciudadanos y ciudadanas de las diferentes
Organizaciones Comunitarias están avocados, a la tarea de ayudar a consolidar el
bienestar de todos.
De todo lo anterior se entiende que la justicia, el desarrollo integral de la
sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos
humanos, se corresponden con funciones indeclinables del Estado venezolano.
Constituyen en esencia todas aquellas funciones amparadas en la legalidad que
puedan traducirse en el bien de la naturaleza humana y sus necesidades
fundamentales que pueden ser acometidas con mayor eficacia y eficiencia, es
decir funciones que cuadran al Estado en virtud de los fines y medios disponibles
a su alcance, así como la formación de profesionales sensibilizados, con sentido
de la justicia, la ética, la moral, la igualdad, la pluralidad, la equidad y la
solidaridad, como lo establece nuestro preámbulo constitucional…
Con el fin supremo de refundar la República para establecer
una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural en un Estado de justica, federal, y
descentralizado, que consolide los valores de libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para
esta y las futuras generaciones; asegura el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la
igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva
la cooperación pacifica entre las naciones e impulse y
consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el
principio de no intervención y autodeterminación de los
pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos
humanos, la democratización de la sociedad internacional, el
desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos,
ambientales como el patrimonio común e irrenunciable de la
humanidad”
41

Teniendo en cuenta las múltiples problemáticas socio-jurídicas que viven


los sectores de las Parroquias del Municipio Bolívar del Estado Trujillo, luego de
evidenciar que aún hoy gran parte de estos sectores no tiene acceso a los
órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses
individuales y colectivos, por falta de orientación, especialmente en las áreas del
derecho civil, mercantil y administrativo, que no tienen la posibilidad de lograr una
tutela efectiva de estos derechos, ni la prontitud de una decisión permanente, así
como el resarcimiento de los daños causados, aun cuando éstos derechos hayan
sido garantizados en el artículo 26 Título III de los Derechos Humanos. “De las
Garantías y de los Deberes de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela”, surge la propuesta de orientar en materia legal a las comunidades
que integran el Municipio Bolívar, para dar a conocer derechos, deberes y
herramientas que les ayuden a dar solución oportuna a los conflictos que se
desprenden de la vida cotidiana. ¿Qué pasaría si no se orientan oportunamente y
de manera acertada a los ciudadanos cuando se le presenta una situación
especial en su vida diaria?, lo más probable es que la situación se agrave o peor
aun que ya no exista ningún tipo de solución a esta.
Como estudiantes y servidores sociales comunitarios, se buscó realizar un
aporte que beneficie a los habitantes de las Parroquias del Municipio Bolívar, que
facilite el ejercicio del Poder Popular en el campo jurídico y articule las formas
diversas de administración de justicia en nuestras comunidades.
Podemos concluir diciendo que el  trabajo comunitario como vía de solución a
los problemas que más afectan a la población, así como la necesidad de una
mayor orientación evidencian la importancia del mismo en la sociedad y daría las
condiciones necesarias para la justicia social que tanto necesitan los habitantes de
este Municipio en el cual se ha realizado el proyecto, ya que permite la solución de
problemas concretos  y al mejoramiento de las condiciones de vida, en sentido
general la creación de condiciones para la satisfacción de las necesidades de los
habitantes del sector .
La justicia social es derecho de todos y lo contempla la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
42

Diagnostico Participativo o Técnicas Mediante las Cuales la Comunidad y los


Estudiantes Reconocen las Problemáticas.
Para hacer el diagnóstico de la problemática en las parroquias del Municipio
Bolívar del Edo. Trujillo, se implementó el manejó, técnica y metodologías de la
Investigación-Acción-Participación (IAP). Esta participación permite la adecuación
de las respuestas desde lo público a las necesidades y demandas de los
ciudadanos, igualmente permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas
antes de que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas
apresuradas, escasamente planificadas y probablemente más costosas
económicamente. Estas técnicas y metodologías participativas, como
herramientas complementarias de trabajo en el ámbito micro-local, como es un
barrio, distrito o municipio, pueden contribuir a alcanzar el objetivo último de
integración comunitaria y cohesión social es la primera tarea que se
debe proponer una comunidad que quiere mejorar sus condiciones de vida y
tener un papel más protagónico en las transformaciones del país. Es un paso para
saber dónde se debe iniciar todo el proceso participativo; este diagnóstico
comunal permite conocer con el máximo de los detalles cual es la situación que
existe en la comunidad, para poder planificar luego como abordar dichas
problemáticas a partir de las potencialidades con que se cuenta en la misma y el
apoyo externo que pueda recibir en las visitas, entrevistas, encuestas e
inspecciones realizadas a las comunidades.
La IAP proporciona a las comunidades a desarrollar un método para
analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas
necesidades, capacidades, recursos) y les permite planificar acciones y medios
para transformarlas y mejorarlas. Ya que la IAP es un proceso que combina la
teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la
población sobre su realidad, su empoderamiento, el esfuerzo y ampliación de sus
redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
43

Ventajas de la IAP
• La participación permite la adecuación de las respuestas desde lo
público a las necesidades y demandas de los ciudadanos.
• La participación y la consulta permiten anticiparse a ciertas demandas
ciudadanas antes de que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir
respuestas apresuradas, escasamente planificadas y probablemente más
costosas económicamente.
• La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública,
al producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos:
mejores servicios con iguales recursos.
• La participación profundiza en la democracia y facilita la articulación
social.
• La participación introduce las perspectivas de los diferentes actores
sociales en el ámbito de la planificación y la intervención y permite orientar y
gestionar de forma complementaria aquellos procesos planificadores que han
identificado claramente los intereses de los ciudadanos.
• La participación permite alcanzar u obtener el mayor consenso posible,
público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos abiertos de consulta y
debate, ya sea dentro del modelo tradicional de participación local mediante
normas y reglamentos de participación local, o bien dentro de las nuevas
estrategias y dinámicas de participación que más adelante se van a exponer.
El recurso del Análisis Marxista de coyuntura es una interpretación de la
realidad social construida a partir de los insumos diagnósticos que aporta la
metodología de Investigación Acción Participante desde la perspectiva y con la
participación de la comunidad seleccionada durante el acercamiento e inserción
comunitarios del primer año.
El Análisis de Coyuntura por tanto, es una forma de conocer lo articulado y
complejo de lo real, y su carácter conflictivo, es decir, conocer lo real significa
identificar las características que configuran lo real histórico-social.
44

Lo anterior es enteramente comprensible si se recuerda que el Análisis de


Coyuntura intenta insertarnos adecuadamente, intenta insertar nuestra práctica en
forma adecuada, en lo real para transformarlo.
Pero para poder ayudarnos en lo anterior, el Análisis de Coyuntura
descansa en un conocimiento, en conceptos que permiten un diagnóstico de la
situación actual de lo real y, especialmente, en un diagnóstico de la situación
actual, de las fuerzas en el escenario de la política en un sentido amplio.
El primer contacto con la comunidad, se realizo con los estudiantes de los
distintos programas de formación de la Misión Sucre, donde se dio a conocer el
objetivo de nuestro proyecto de igual manera se aplico un modelo de encuesta
cerrada para realizar un sondeo.
De igual forma se realizaron visitas a las diferentes parroquias del Municipio
Bolívar, prefecturas, así como también la Alcaldía, la casa del Anciano, las casas
de alimentación, Coordinadores de Misión Robinsón, Misión Ribas y Misión Sucre.
Por otra parte, se hizo acto de presencia en Reuniones y Asambleas en
distintos Consejos Comunales del Municipio, los cual fueron de gran provecho
como aporte para el Proyecto.
La recolección de la Información requerida para efectos de este proyecto se
baso en la utilización de una encuesta cerrada, el cual consta de 08 ítems.
Para la aplicación del mismo se conformaron equipos de trabajos
distribuidos por las parroquias del municipio bolívar dirigiéndonos directamente a
cada familia y entrevistándonos con el representante de cada una de ellas.
Es de hacer notar que obtuvimos mucha receptividad y colaboración por
parte de cada uno de los habitantes en las diferentes asambleas realizadas en las
parroquias que conforman el municipio Bolívar, de esa manera se trabajo
mancomunadamente la comunidad, los Estudiantes de la Sección única del PFG-
EJ, modalidad nocturno su Profesor y Facilitador de la Unidad Curricular de
Proyecto, logrando así recolectar toda la información necesaria, la cual nos mostró
las problemáticas más latentes en las comunidades para el desarrollo del
instrumento.
45

En este sentido, dentro de estas problemáticas se encuentran la falla de


electricidad, carreteras en mal estado, suministro de agua potable, desempleo,
carencia de viviendas propias, desconocimiento total en materia jurídica para
poder solventar conflictos tales como: tenencia de las tierras, así como el título de
propiedad de las viviendas, procedimientos y beneficios en materia de Registro
Civil, desalojo de propiedades cuando las misma son invadidas, las instancias
correspondientes donde acudir en caso que se presente maltrato infantil o
violencia contra la mujer, de igual manera no existen instancias que faciliten este
tipo de orientación, debiendo acudir a otros municipios para obtener alguna
información que muchas veces no es lo que se busca. Existen dentro de las
comunidades abogados que prestan asesorías a un precio no accesible para
muchos de los habitantes.
Una vez recogidas todas estas problemáticas, se les planteo la posibilidad
de dar la respectiva orientación en materia legal que necesitan.

Presentación de Resultados y Discusión


Una vez aplicado el instrumento seleccionado para la recolección de la
información, en este capítulo se presentan los datos ya procesados y analizados
estadísticamente, los cuales fueron obtenidos de la aplicación de un cuestionario
conformado por (8) ocho reactivos, a los habitantes que fueron seleccionados
como muestra y que tienen su hábitat en las (3) tres parroquias que conforman el
Municipio Bolívar del Estado Trujillo. Así mismo, la información que se arrojará a
continuación será la indique las conclusiones y recomendaciones a las cuales se
llegue en la presente investigación.
46

Cuadro 6
¿Ha requerido en algún momento o situación de tu vida algún tipo de orientación?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 80 88,89%

No 10 11,11%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 1: ¿Ha requerido en algún momento o situación de tu vida algún tipo de


orientación? Habitantes encuestados (2014)

Con respecto a si han requerido en algún momento o situación de la vida


algún tipo de orientación. De los habitantes encuestados un 88,89% manifestó que
sí ha requerido en algún momento o situación de su vida algún tipo de orientación
y un 11,11 no lo ha requerido. Lo que significa que la mayoría de las personas
encuestadas que residen en las tres (3) parroquias que conforman el municipio
bolívar, han recibido algún tipo de orientación en situaciones o momentos de su
vida en aspectos agrícolas, pecuarios, legales, salud y educativos
47

Cuadro 7
¿Ha requerido en algún momento orientación en materia legal o jurídica?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 68 75,56%

No 22 24,44%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 2: ¿Ha requerido en algún momento orientación en materia legal o


jurídica? Habitantes encuestados (2014)

En este ítem un 75,56% de los habitantes encuestados respondieron que


han requerido en algún momento orientación en materia legal o jurídica, otro
24,44% afirma que no la han necesitado. Lo que sugiere expresar, que la Mayoría
de los habitantes encuestados de las tres (3) parroquias que conforman el
municipio Bolívar del estado Trujillo han necesitado de orientaciones en materia
legal o jurídica para resolver situaciones que se les han presentado.
48

Cuadro 8
¿Ha recibido asesoría legal o jurídica de manera gratuita?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 5 5,56%

No 85 94,44%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 3: ¿Ha recibido asesoría legal o jurídica de manera gratuita? Habitantes


encuestados (2014)

Por otro lado, el 94,44% de los habitantes seleccionados respondieron a


este ítem que no han recibido asesorías legales o jurídicas de manera gratuita y
un 5,56% si ha recibido asesoría jurídica gratuita. Considerando lo anterior se
puede decir que son pocos los habitantes encuestados de las tres (3) parroquias
que han recibido asesoría jurídica o legal de manera gratuita. Cabe destacar que
49

dichas orientaciones han sido brindadas en algunos casos por familiares o amigos
cercanos.

Cuadro 9
¿Existe dentro de su comunidad algún organismo que brinde orientaciones
jurídicas gratuitas?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 0 0%

No 90 100%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 4: ¿Existe dentro de su comunidad algún organismo que brinde


orientaciones jurídicas gratuitas? Habitantes encuestados (2014)
Con relación a la existencia de algún organismo que brinde orientaciones
jurídicas gratuitas dentro de las comunidades los habitantes seleccionados
expresaron en un 100% que no existe dentro de la comunidad organismo que
brinde asesoría jurídica gratuita. En este sentido, se evidencia la carencia de
50

organismos u entes que brinden asesoría jurídica gratuita a los habitantes de las
tres (3) parroquias que conforman el municipio bolívar, la asesoría que se brinda
es realizada por profesionales (abogados) a quienes se les debe cancelar sus
honorarios

Cuadro 10
¿Necesitaría usted orientación o Asesoramiento en caso de?
Ítem Si % No %

Víctima de Abuso de Autoridad 90 100 0 0

90 100 0 0
Invasión de un terreno o parcela
90 100 0 0
Víctima o Acusado por Tráfico de influencias
90 100 0 0
Acusado de Robo
90 100 0 0
En caso de divorcio
90 100 0 0
Declaración de herederos universales
90 100 0 0
Realizar Firmas personales o Compañías Anónimas
90 100 0 0
Contratos de arrendamiento
90 100 0 0
Calculo de prestaciones sociales
90 100 0 0
Despido injustificado
90 100 0 0
Accidentes laborales
Nota. Habitantes Encuestados (2014)
51

Gráfico 5: ¿Necesitaría usted orientación o Asesoramiento en caso de: Abuso de


Autoridad, Invasión de Terreno o parcelo, Victima o Acusado por Tráfico de
Influencias, Acuso de Robo, Caso de Divorcio, Declaración de herederos
universales, Realizar Firmas Personales o Compañías Anónimas, Contratos de
Arrendamiento , Cálculo de Prestaciones sociales, Despido Injustificado,
Accidentes Laborales? Habitantes encuestados (2014)

En lo referido a si Necesitaría usted orientación o Asesoramiento en caso


de: Abuso de Autoridad, Invasión de Terreno o parcelo, Victima o Acusado por
Tráfico de Influencias, Acuso de Robo, Caso de Divorcio, Declaración de
herederos universales, Realizar Firmas Personales o Compañías Anónimas,
Contratos de Arrendamiento, Cálculo de Prestaciones sociales, Despido
Injustificado, Accidentes Laborales un 100% de los habitantes encuestados
manifestaron que sí la necesitan. Por lo anteriormente expuesto, se puede decir,
que la mayoría de las personas desconocen las normas, leyes y procedimientos
en los casos anteriormente mencionados, por lo tanto no saben cómo proceder
ante estas situaciones y en algunos casos esto trae consecuencias desfavorables
para estar personas afirmando que requieren la orientación o asesoría en materia
legal.
52

Cuadro 11
¿Considera importante recibir orientación jurídica de manera gratuita?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 83 92.22%

No 7 7.78%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 6: ¿Considera importante recibir orientación jurídica de manera gratuita?


Habitantes encuestados (2014)

Acerca de la Importancia de recibir orientación jurídica gratuita, los


habitantes encuestados expresaron en un 92,22% que si es importante y un
7,78% que no lo es. Se puede determinar que gran parte de los encuestados
considera que es importante recibir orientaciones jurídicas o legales de manera
gratuita por una parte que la mayoría de las personas que habitan en las
parroquias son de bajos recursos, y por otro lado, los habitantes al contar con
dicha orientación pueden actuar oportunamente de acuerdo al procedimiento
presentado, evitando así en algunos casos situaciones desfavorables.
53

Cuadro 12
¿Estaría de acuerdo que en su comunidad se creara un centro de orientación
jurídica gratuita?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 90 100%

No 0 0%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 7: ¿Estaría de acuerdo que en su comunidad se creara un centro de


orientación jurídica gratuita? Habitantes encuestados (2014)

En torno a este ítem el 100% de la muestra contesto que si estaría de


acuerdo que en su comunidad se creara un centro de orientación gratuita, por lo
tanto la totalidad de los habitantes encuestados manifestaron que están de
acuerdo en el desarrollo de un centro de asesoría gratuita debido a que los
54

habitantes de las parroquias reconocen la importancia de las orientaciones en


materia legal.

Cuadro 13
¿En caso de que se creara una oficina destinada a la orientación jurídica, estaría
dispuesto acudir a ella para recibir orientación o asesoramiento?
Alternativas Frecuencias Porcentajes

Sí 90 100%

No 0 0%

Total 90 100%

Nota. Habitantes Encuestados (2014)

Gráfico 8: ¿En caso de que se creara una oficina destinada a la orientación


jurídica, estaría dispuesto acudir a ella para recibir orientación o asesoramiento?
Habitantes encuestados (2014)

Por otra parte en lo referido al caso de que se creara una oficina destinada
a la orientación jurídica un 100% de los habitantes encuestados están dispuestos
acudir a ella para recibir orientaciones jurídicas, es decir que toda la muestra
55

seleccionada en esta investigación estaría de acuerdo en acudir en caso de que


se creara una oficina de orientación jurídica o legal en sus comunidades y así
poder brindar el beneficio social que tanto merece nuestra población.

Situación Problemática Escogida por la Comunidad


Los habitantes de las parroquias del Municipio Bolívar, basándose en el
principio igualdad y justicia social determinaron necesaria la orientación jurídica ya
que carecen desde épocas anteriores de la misma, pues esta se ha limitado
exclusivamente a entres políticos como la alcaldía, lo que ha generado que el
resto de la población desconozca radicalmente los procedimientos jurídicos,
penales y defensoría de los derechos humanos.
En consecuencia se requiere educar a la población actual en cuanto al
aspecto jurídico procesal como una estrategia que le permita estar actualizado en
los constantes cambios políticos, sociales, judiciales, educativos, económicos y
culturales; de hecho vivimos en un país donde las leyes y la constitución son
modificadas constantemente, es por este motivo se debe orientar a la población
sobre los cambios jurídicos para enfrentarse a la situación actual.

Antecedentes Histórico-Culturales, Socio-Jurídicos, Implicaciones Políticas


y Características de la Situación Problemática.
Alejandro Mendoza, y otros, (2010), desarrollaron un proyecto sobre
“MISIÓN JUSTICIA SOCIAL”, basado en una propuesta que tuvo como objetivo
fundamental Promover y fortalecer la participación popular en la transformación de
la realidad socio-jurídica nacional para la consecución de los derechos y la justicia
social, profundizando los ejercicios de Poder Constituyente de comunidades y
movimientos sociales con el fin de consolidar una plataforma popular de
parlamentarismo social, y el desarrollo de procesos dirigidos a la atención jurídica
gratuita e integral de las personas, colectivos y sectores sociales desde y en sus
propias comunidades, orientados a hacer efectivo el derecho humano, y
constitucional de acceso a la justicia, construyendo una red primaria de justicia
social – comunitaria, para lograr el objetivo se desarrollaron tres fases:
56

Promoción de la participación popular y articulación de los proyectos socio


jurídicos comunitarios del PFGEJ en función de la creación y reforzamiento de
proyectos de leyes en el año 2010 para fortalecer los logros de este periodo de la
Asamblea Nacional, Ejecución del acompañamiento y asesoría jurídica integral, en
fase experimental y de diagnostico, iniciando en 100 comunidades, articulado a los
proyectos socio comunitarios del último trayecto (año) del PFGEJ, popular y
procesos constituyentes de cara a la emancipación e integración de los pueblos de
Nuestra América.
Por otro lado Edgar Ávila, y otros (2011) presentaron un proyecto basado
en las “NORMAS DE CONVIVENCIA Y PROPUESTA DE REFORMA SOBRE
ALGUNOS INSTRUMENTOS LEGALES”, cuyo objetivo estuvo enmarcado en la
Comunidad Colicentro Paramaconi, el cual desarrolla la práctica socio-jurídica
desde las necesidades propuestas por la misma comunidad, priorizando la
investigación y atención de las causas y extensiones colectivas de la problemática
para promover la transformación, desarrollo, construcción de un nuevo orden
jurídico, social garantizando de esta manera los derechos económicos y sociales,
para lograr el objetivo consideraron cuatro aspectos: Diagnostico, Análisis de
coyuntura, Aspectos positivos y negativos en cuanto a lo local y Nacional y
Valores
En consecuencia se logo promover la formación, organización y
participación activa del ciudadano en el proceso de toma de decisiones para lograr
su desarrollo integral, el de su comunidad y su municipio, como principios
socialistas, valores éticos, deber patrio y como un derecho humano. El destino de
nuestra Comunidad, Municipio, Estado, País no será única responsabilidad de los
gobernantes, sino también de todos sus habitantes.

Betania Ángela (2011) realizo un proyecto titulado, “PROPONER LA


INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA PRAXIS PARA LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA”, cuyo objetivo estuvo enmarcado en adecuar las normas de
convivencia, garantizando una buena convivencia vecinal donde se minimicen los
problemas, las diferencias y se eleve las buenas relaciones interpersonal, fluyan
57

los canales adecuados de comunicación donde reine la tolerancia, la fraternidad,


solidaridad, respeto, la moral y las buenas costumbres, que siempre este presente
los valores para que los niños (as), adolescentes y todos las familias de esta
comunidad evolucionen en un ambiente de armonía, en equilibrio, paz, donde la
mente, cuerpo y espíritu reflejen bienestar y salud, Las fases desarrolladas son
las siguientes: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.
Se puede destacar que el proyecto en ejecución da beneficio a todas las
personas que integran esta comunidad, y al ponerse en conocimiento y práctica
las norma de convivencia para el buen vivir las familias tendrán mayor armonía,
respeto, tolerancia, amor entre otros.

Justificación
El presente trabajo de investigación parte de la necesidad de lograr que los
habitantes que conforman las tres parroquias del Municipio Bolívar Estado Trujillo,
estén orientados Jurídicamente de manera gratuita y así lograr una solución de los
conflictos cotidianos en el ámbito legal.
En este sentido, la contribución social estará dada por el hecho de entender
que el sistema jurídico forma parte de la sociedad como un todo, que la potestad
de administrar justicia emana de cada una de las personas que habitan la
comunidad, por medio de ella es que se puede llegar a la resolución de las
problemáticas surgidas en la misma; de allí entonces parte este proyecto en
relación al estudio de las necesidades de orientación jurídica, que cumplirá una
labor social.
Nuestra carta magna la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
es la máxima norma de nuestro ordenamiento jurídico y es la garante de la
protección de todos y cada uno de los derechos y el Estado tiene como fin la
defensa de los mismos.
Por último este proyecto posee una gran pertinencia, ya que por medio de él
se busca dar respuesta o posibles soluciones a las problemáticas o necesidades
de los ciudadanos y ciudadanas que conforman las tres parroquias del Municipio
Bolívar Edo Trujillo, brindándoles los mecanismos y herramientas necesarias para
58

que esta pueda resolver de manera eficaz y oportuna cada una de las situaciones
que se le presenten en el ámbito legal.
Por tal razón se debe contribuir en la construcción de este nuevo proceso,
con una nueva realidad social y jurídica, basada en los principios de equidad e
igualdad, justicia social, solidaridad y respeto a los Derechos Humanos y en donde
la comunidad como pueblo juega un papel fundamental a través de su
participación en la toma de decisiones.

Objetivo General
Orientar en materia legal a los habitantes de las parroquias que conforman al
municipio bolívar del estado Trujillo

Objetivos Específicos
- Diagnosticar las necesidades socio-jurídicos reales de los habitantes que
conforman las parroquias del Municipio Bolívar Edo Trujillo
- Determinar la importancia de la orientación jurídica gratuita de los
habitantes que conforman las tres parroquias del municipio Bolívar Edo Trujillo
- Fortalecer en materia jurídica a los habitantes que conforman las tres
parroquias del municipio bolívar estado Trujillo
- Brindar la atención y orientación en materia jurídica de manera gratuita a
los habitantes que conforman las tres parroquias del Municipio Bolívar del Estado
Trujillo

Metas Propuestas
Promover y fortalecer la participación popular en la transformación de la
realidad socio-jurídica Municipal, para la consecución de los derechos y la justicia
social, profundizando los ejercicios de Poder Constituyente de comunidades y
movimientos sociales con el fin de consolidar una plataforma popular de
parlamentarismo social, y el desarrollo de espacios y procesos dirigidos a la
atención jurídica gratuita e integral de las personas, colectivos y sectores sociales
59

desde y en sus propias comunidades, orientados a hacer efectivo el derecho


humano y constitucional de acceso a la justicia, construyendo una red primaria de
justicia social - comunitaria.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SOCIO COMUNITARIA Y


EVALUACIÓN DEL PROCESO.

La realidad Socio-Comunitaria, nos llevó a orientar nuestro Proyecto a


través del conocimiento de los entornos locales, donde se desarrollará la
aplicación del método Investigación Acción Participación (I.A.P) en las diferentes
parroquias del municipio Bolívar del Estado Trujillo, el proceso de construcción de
las habilidades planificadas que genere reflexión sistemática sobre la práctica,
cuya finalidad es orientar los procesos de Enseñanza – Aprendizaje en la parte
Jurídica que incida positiva y asertivamente, con el fin de transformar y cualificar la
comprensión, experimentación y expresión de las propuestas en cuanto a
orientación en materia jurídica. Hemos considerado que el proceso social que se
vive en nuestro país, obedece a las disposiciones propias de las dinámicas
sociales que van en mejoras de condiciones de vida delos habitantes de dichas
comunidades, Teniendo en cuenta las diferentes dificultades y problemáticas
sociales que presentan:
Las Parroquias del Municipio Bolívar del Estado Trujillo:
 Sabana Grande
 Granados
 Cheregüe
Es necesario articular instituciones públicas a estos procesos, que puedan
tener una proyección con los requerimientos de las comunidades, en la cual los
estudiantes de la sección única nocturno de Estudios Jurídicos desarrollan las
actividades que comprende la Unidad Básica Integradora Proyecto, articulada con
la sede Aldea Andrés Bello Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), para
lograr la gestión directa y efectiva de las Políticas Públicas a través del Plan de la
60

Patria “Simón Bolívar” 2013 – 2019, enmarcadas en nuestro Proyecto para la


profundización del conocimiento del Nuevo Reordenamiento Jurídico.
61

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
Quienes Resultados Observaciones e
Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Para dar a conocer
a los estudiantes de
Programación de la Se logró el interés
7:00 p.m los diferentes Se acordó realizar
Asamblea en la Triunfadores y de la comunidad
03/04/2010 A programas de la asamblea para el
Cancha del Liceo Triunfadoras estudiantil, notando
9:00 p.m formación, el 19/05/2010
Andrés Bello un flibakc
objetivo de nuestro
proyecto

Triunfadores y Se pudo recopilar


Para dar a conocer
Reunión en la 6:00 p.m Triunfadoras información en La comunidad se
a la comunidad, el
14/04/2010 Parroquia Granados, a Habitantes de relación a las mostró interesada
objetivo de nuestro
casa del anciano. 8:00 p.m la Comunidad insuficiencias de la en lo planteado.
proyecto
de Granados comunidad

Informar a la
comunidad
Se colocó la lámina estudiantil sobre los
6:30 a Triunfadores y Colocación de la
06/05/2010 para convocar a la problemas socio
7:00 pm Triunfadoras Lamina
asamblea jurídicos que se
presentan en las
comunidades

Reunión para Se elaboró un


determinar la forma de rotafolio informativo, La participación fue
Informar a la
convocar a la 7:00 a Triunfadores y el cual se colocó en de todo el grupo
06/05/2010 población estudiantil
comunidad estudiantil 8:00 pm Triunfadoras un sitio de acceso a para redactar la
de nuestro proyecto
para dar a conocer toda la población información
nuestro proyecto estudiantil
62

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Visita a la
Se obtuvo la
coordinadora de la Buscar información Fraddy
14/05/2010 6:30 pm información
Misión Ribas Lic. de la misión Rivas Quintero
completa
Lucina Tello
Visita a la
coordinadora de la
Buscar información Se obtuvo la
Misión Sucre Lic. Dilis Fraddy
14/05/2010 6:30 pm de la Misión Sucre y información
Díaz, y Misión Quintero
Misión Robinson completa
Robinson Yurdicson
Díaz
Buscar información
Entrevista en la con relación a las
2:00 a Se obtuvo una
17/05/2010 prefectura del prefecturas que Marcos Páez
5:00 pm información positiva
Municipio Bolívar existen en el
municipio

Reunión en el aula de
Se elaboró una
clase para programar Participación de
7:00 a.m Informar a la lámina, se colocó
la convocatoria e Triunfadores y todo el grupo en la
17/05/2010 A comunidad de en un sitio de
informar a la Triunfadoras redacción de la
8:00 p.m nuestro proyecto acceso a toda la
comunidad de que se invitación.
población estudiantil
trata el proyecto
De todos estos
Se pudo constatar
Recaudar organismos solo el
que existen los
información de los Consejo de
siguientes enlaces:
organismos que Fraddy Protección y
10:00 am Contraloría,
Visita a la alcaldía del prestan servicios de Quintero derechos del Niño,
19/05/2010 A Consejo de
Municipio Bolívar asesoría Jurídica a Margarita Niña y Adolescente
2:00 pm Protección del Niño,
la comunidad y que Hurtado es el único que
Niña y Adolescente,
trabajan de la mano presta asesoría en
Cámara Municipal,
con la alcaldía materia de menores
Síndico Procurador
63

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Aplicar un modelo
Expresaron, no
Reunión con los de encuesta que
6:30 pm conocer en cuanto a
estudiantes de la ayudara a Triunfadores y Se realizaron 50
19/05/2010 A estudios jurídicos,
Misión Sucre en la determinar la Triunfadoras encuestas
7:15 p.m desconocimiento de
aldea Andrés Bello factibilidad del
la materia
proyecto

Buscar alternativas
Los encuestados
viables para
7:00 pm Para determinar los manifestaron un
Se evaluó el resultado Triunfadores y recolectar
21/05/2010 A resultados de las desconocimiento de
de la propuesta Triunfadoras información que nos
9:00 pm encuestas lo que es estudios
arroje el resultado
jurídicos
que se busca

Asistencia a una
Se expuso todo lo
reunión en la casa del
Margarita relacionado con la
anciano Hildemar 4:00 pm Seguir recabando Alto grado de
Hurtado encuesta donde
25/05/2010 Guevara en la A información con las desinformación en
Fraddy algunos afirman no
Parroquia Granados, 5:00pm encuestas Materia Jurídica.
Quintero tener información
con los coordinadores
alguna
de la misión Robinson

Asistencia a reunión
Buscar información La comunidad se
del Consejo Comunal La mayoría mostro
en la comunidad Belkis mostró muy
Tricolor en la Parroquia interés y
6:00 am que nos dé Hernández receptiva y
26/05/2010 Granados, para darnos conocimiento al
A 7:00 pm resultados Margarita entendieron sobre
a conocer como tema planteado
favorables para Hurtado el material que se
estudiantes de
nuestro proyecto les entrego
Estudios Jurídicos
64

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones

Fraddy Fue exitoso porque


Quintero Se obtuvo el 93% se logró después de
Se hizo entrega a la
6:00 pm Evaluar las Belkis de los resultados, el varios intentos
Profesora Abg. Andrea
04/06/2010 A encuestas y saber Hernández cual fue exitoso y dentro de la
Gil del material
8:00 pm los resultados Marisol factible para el comunidad obtener
recolectado
Jiménez proyecto de 200 encuestas el
Sonia Sánchez resultado esperado

Reunión en la
Parroquia Granados, Se pudo recopilar
La comunidad se
sector la Quinta 7:00 p.m Dar a conocer el información en
20/10/2010 Triunfadores y mostró interesada
Escuela Bolivariana la A objetivo de nuestro relación a las
Triunfadoras en lo planteado.
Quinta NER 132, para 9:00 p.m proyecto insuficiencias de la
presentar nuestro comunidad
proyecto

Reunión en la
Parroquia Cheregüe, Se pudo recopilar
sector la Victoria 7:00 p.m Dar a conocer el información en La comunidad se
Triunfadores y
17/11/2010 Escuela Bolivariana A objetivo de nuestro Relación a las mostró interesada
Triunfadoras
Monseñor Carrillo, 9:00 p.m proyecto insuficiencias de la en lo planteado
para presentar nuestro comunidad
proyecto

Conversatorio en la Se pudo recopilar


Comunidad del sector 6:30 p.m Conocer las información en La comunidad se
Triunfadores y
26/01/2011 Brisas de la Playa, A deficiencias en relación a las mostró interesada
Triunfadoras
Parroquia Sabana 8:30 p.m materia jurídica insuficiencias de la en lo planteado.
Grande comunidad
65

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Se pudo recopilar
Conversatorio en la
6:30 pm Conocer las información en La comunidad se
Casa de la Cultura de Triunfadores y
30/03/2011 A deficiencias en relación a las mostró interesada
la Parroquia de Triunfadoras
8:00 pm materia Jurídica insuficiencias de la en lo planteado.
Granados
comunidad

Se pudo recopilar
Conversatorio en la Conocer las información en La comunidad se
7:00 a Triunfadores y
11/05/2011 Casona de la deficiencias en relación a las mostró interesada
8:30 pm Triunfadoras
Parroquia Cheregüe materia Jurídica insuficiencias de la en lo planteado.
comunidad

Se estudió el
material
Reunión en el salón
sumamente
de clases con la Prof.
completo que nos
Andrea Gil para Establecer pautas Puntos claves para
6:00 a Triunfadores y sirvió como
18/05/2011 analizar el para realizar el realizar el
8:30 pm Triunfadoras referencia para la
instrumento a aplicar instrumento instrumento
realización o
para realizar el
diseño del
análisis de coyuntura
instrumento a
aplicar
Discusión del
instrumento por
Se obtuvo como
separado en los Depurar las
Dada la revisión se resultado un
aspectos: Cultural, preguntas o
6:00a a Triunfadores y finalizó con el instrumento
01/06/2011 Económico, Social, agregar
7:45 pm Triunfadoras instrumento para el completo, donde
Político –jurídico, información al
ensamblaje se abordaron todos
Ideológico a la cual se instrumento
los aspectos.
le realizaron varias
correcciones
66

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Elías Montilla
Se realizó el Fraddy
Se obtuvo un
ensamblaje de todas Quintero
Tener el instrumento basado Fue necesario
las partes del Marisol
instrumento en 4 aspectos: aplicar algunas
instrumento separado 6:00 a Jiménez
15/06/2011 definitivo para Económico correcciones para
en los aspectos: 8:00 pm Margarita
aplicar a la Social obtener el producto
Cultural, Económico, Hurtado
comunidad Político – Jurídico final
Social, Político – Belkis
Cultural - Ideológico
jurídico, Ideológico Hernández

Al aplicar el
instrumento se pudo
Se aplicó el constatar que
Aplicación del
Palpar las instrumento en una efectivamente los
Instrumento separado
necesidades de las muestra de 60 habitantes de cada
en los aspectos: 6:00 a Triunfadores y
22/06/2011 comunidades de las viviendas que una de las
Cultural, Económico, 9:00 pm Triunfadoras
Parroquias del comprenden las Parroquias
Social, Político –
Municipio Bolívar Parroquias del necesitan
jurídico, Ideológico
Municipio Bolívar orientación en
materia Jurídica

Reunión con la Prof.


Andrea Gil para filtrar
6:30 a Clasificar la Triunfadores y Clasificación de la
01/07/2011 la información
9:00 pm información Triunfadoras información
recolectada en el
instrumento
Análisis del 7:00 a Análisis de los Triunfadores y Se pudo detectar la
05/07/2011
instrumento 10 pm datos Triunfadoras problemática
Entrega del análisis
Alcanzar los
recolectado a la Prof. 6:30 a Se cumplió con la Triunfadores y
08/11/2011 objetivos de la
de La Unidad 9:00 pm programación Triunfadoras
unidad curricular
Curricular Proyecto
67

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Con el fin de que
Distribución de las cada uno extrajera Clasificación de los
Triunfadores y
22/09/2011 encuestas aplicadas a 6:30 a 9:00pm los resultados de datos de las
Triunfadoras
los estudiantes cada uno de los encuestas
aspectos
Se obtuvo la
información y los
Obtener la
Proceso de los datos resultados Se analizaron los
6:30 a información para Triunfadores y
30/09/2011 de las encuestas deseados para el datos de manera
9:00 pm luego ser vaciado Triunfadoras
aplicadas posterior llenado de cualitativa
en la Matriz
la Matriz de
Coyuntura
Distribución de los Se pudo conocer la
datos recolectados en 6:30 a Detectar la Triunfadores y problemática
14/10/2011
la Matriz de análisis 8:30 pm problemática Triunfadoras existente y vialidad
Coyuntural del proyecto
Reunión para la
Culminar el capítulo Triunfadores y Se entregó a tiempo
12/02/2012 discusión y realización 6:00 a 10:00 pm
I Triunfadoras el informe
del capítulo I
Elaboración del 6:00 a Culminar con la Triunfadores y Se entregó a tiempo
13/03/2012
capítulo I 9:30 pm fase de entrega Triunfadoras el proyecto
6:30 a Cumplir con el Triunfadores y Finalización de la
28/03/2012 Entrega del capítulo I
8:30 pm programa Triunfadoras unidad curricular
Comenzar a
Reunión para elaborar 7:00 a organizar la Triunfadores y Culminación del
03/04/2012
el capítulo II 10 pm información y su Triunfadoras capítulo II
posterior entrega
6:30 a Culminar la fase del Triunfadores y Se culminó con la
18/04/2012 Entrega del capítulo II
8:30 pm programa Triunfadoras actividad
Reunión para Distribuir
7:00 a Asignación de Triunfadores y Excelente
24/04/2012 organizar el taller actividades para
9:00 pm responsabilidades Triunfadoras planificación
sobre LOJCA organizar el evento
68

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Se obtuvo de cada
Unificar la participante la
Reunión para elaborar 6:30 a Triunfadores y
01/05/2012 información información para
el capítulo III 9:00 pm Triunfadoras
recolectada conformar el
informe
Culminar etapa del
Entrega del capítulo III Se culminó con la
6:30 a programa Triunfadores y
09/05/2012 Elaboración del Plan actividad en el
9:00 pm Cumplir con el Triunfadoras
de acción tiempo pautado
objetivo
Margarita
Hurtado
Reunión para montar Realizar la Belkis Presentación
10/06/2012 4:00 a 10:00 pm
la ponencia presentación Hernández excelente
Marisol
Jiménez
Triunfadores y
Ponencia LOJCA en la Dar a conocer el Triunfadoras
5:00 a Una ponencia
14/06/2012 Casa de la Cultura de contenido de esta Habitantes
8:00 pm Magistral
la parroquia Granados Ley Sector
Granados
Defensa del proyecto 6:30 a Culminar con esta Triunfadores y Una excelente
20/06/2012
Capítulos I, II, III, IV 9:00 pm fase del programa Triunfadoras defensa
Triunfadores y
Ponencia LOJCA en
Triunfadoras
sector la Quinta, 7:00 a Dar a conocer la Buena participación
11/11/2012 Habitantes
parroquia Granados 8:30 pm Ley a la comunidad de la comunidad
Sector la
Municipio Bolívar
Quinta
Mucha
Dar a conocer a los
Ponencia LOJCA en la participación, se
alumnos del
Aldea Andes Bello, 7:00 a Triunfadores y mostró interés se
28/11/2012 ambiente
parroquia Sabana 9:00 pm Triunfadoras logró integrar a
universitario esta
Grande estudiantes de otras
Ley
carreras
69

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Ponencia sobre la Triunfadores y
Dar a conocer el
constitución, sector el Triunfadoras Mucha
7:00 a marco legal de
22/05/2013 Campamento Habitantes participación, se
9:00 pm nuestra carta
parroquia Sabana Sector el mostró interés
magna.
Grande Campamento
Ponencia basada en el
tema del maltrato
Concientizar a los Triunfadores y
infantil y los
habitantes de las Triunfadoras Se plantearon
organismos
06/06/2013 7:00 a 9:00 pm comunidades sobre Habitantes varios casos sobre
competentes Sector
el tema del maltrato Sector Pueblo el tema
Pueblo Nuevo
infantil. Nuevo
Parroquia Sabana
Grande

Dar a conocer a los


Ponencia sobre la
habitantes de las
ordenanza de
diferentes
seguridad, protección
comunidades del Se informó a la
ambiental y Triunfadores y
municipio bolívar la comunidad sobre
convivencia ciudadana Triunfadoras
26/06/2013 7:00 a 9:00 pm ordenanza de los deberes y
en el municipio Bolívar Habitantes del
seguridad, derechos
Estado Trujillo a los Municipio
protección ciudadanos
habitantes de las Tres
ambiental y
parroquias del
convivencia
Municipio
ciudadana
Dar conocimiento
Reunión con los sobre las distintas
prefectos de las actividades a Mucha
Triunfadores y
27/06/2013 Parroquias que 4:00 a 6:00 pm realizar por parte de participación, se
Triunfadoras
integran el municipio los triunfadores en mostró interés
Bolívar la parroquias del
Municipio
70

Quienes Resultados Observaciones e


Fecha Que se hizo Hoy Tiempo utilizado Para que se hizo
Participaron obtenidos impresiones
Ponencia basada en el
tema del maltrato Triunfadores y
Concientizar a los
infantil y los Triunfadoras
habitantes de las Se plantearon
organismos Habitantes del
03/04/2014 7:00 a 9:00 pm comunidades sobre varios casos sobre
competentes, en el Sector la
el tema del maltrato el tema
sector la Victoria de Victoria de
infantil.
Caús parroquia Caús
Cheregüe
Orientar a los
Ponencia basado en la
habitantes de la
Ley Orgánica del Triunfadores y
comunidad los
Registro Civil a los Triunfadoras Se plantearon
tramites,
15/05/2014 Habitantes de las 7:00 a 9:00 pm Habitantes del varios casos sobre
procedimientos y
Parroquias Sabana Municipio el tema
beneficios a obtener
Grande, Granados y Bolívar
con la nueva ley de
Cheregüe
Registro Civil
71

Experiencia con Respecto a la Vinculación de la U.B.V. Proyecto y la


Unidades Curriculares.
La Unidad Básica Integradora (UBI) es un denominador común en
cada uno de los tramos que conforman el P.F.G. Estudios Jurídicos de la
Universidad Bolivariana de Venezuela por ende existe una vinculación
permanente con las diferentes directrices que enmarcan a la Unidad Básica
integradora, al mencionar la vinculación de las Unidades Curriculares con la
Unidad Integradora Proyecto, nos encontramos con la necesidad de una
metodología Orientadora que facilite la articulación de estrategias a seguir en
relación a los materiales de apoyo y la elaboración de los proyectos de
interacción socio –comunitario, que llevadas a la práctica constituyen la
proyección jurídico social comunitaria de nivelación e integración que nos
permite detectar y diagnosticar necesidades y problemas jurídicos de las
comunidades. Esta metodología de estudio es el aprendizaje por proyecto,
que articula la formación integral del individuo, la investigación, acción,
participación y la inserción social dentro de la comunidad. El desarrollo del
proyecto de interacción socio-orientación es lo que genera, en todo momento
la inclusión y discusión de los contenidos de los Unidades Curriculares. Estas
unidades se construyen bajo la metodología del currículo abierto y flexible,
debido a que van alimentando las necesidades del estudiante, del entorno
social y su vinculación con el proyecto. El Proyecto Comunitario fue
caracterizado al momento de iniciar esta proyección jurídica por las unidades
curriculares Sociedad Estado y Constitución, Historia de Venezuela,
Complejidad Jurídica; las cuales fueron tomadas como base para
caracterizar el Proyecto Comunitario que llevamos a la comunidad. Este
conocimiento primordial de nuestra formación vinculado con Ética, Derecho
de Familia, Argumentación Jurídica, Medios de Participación y Protagonismo
del Pueblo y Sistema Político y Constitución, fueron tomadas como
conocimiento primordial, permitiéndonos manejar el derecho positivo en la
búsqueda de soluciones jurídicas justas y ajustadas realizadas en las
72

Parroquias del Municipio Bolívar, que fueron las elegidas por nuestra sección
para realizar dicho proyecto. Estos conocimientos manejados en estas
unidades curriculares han generado un aporte de soluciones jurídicas con
una visión social de justicia, permitiendo una debida comprensión por parte
de las comunidades a los planteamientos jurídicos abordados y
seleccionados. Con relación a las Unidades Curriculares Política, Derecho y
Medios de Comunicación; Estado, Integración Regional y Globalización;
Sistema Financiero y Mundo Productivo, fueron reflejadas en este proceso
de transformación social que está viviendo nuestro país, ya que son valores
imperantes que resultan incompatibles con el desarrollo humano, individual y
social como aspecto esencial de transformación que pretende este modelo
socialista y humanista que estamos construyendo.
Las Unidades Curriculares que a continuación se menciona:
Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos, Economía y Desarrollo
Endógeno, Electiva, Ley de Tierras y Luchas Campesinas, El Papel Social de
la Familia, Estado Ética y Servicios Públicos, Aspectos Coercitivos de la
Norma Jurídica y Sanción Social, fueron desarrolladas dentro de las
Parroquias, con la finalidad de orientar y crear un ambiente de cooperación,
solidaridad, comunitarismo, justicia social e igualdad de oportunidades, para
lo cual fueron utilizadas además herramientas fundamentales tales como:
foro, charlas, conversatorios, lo que nos ha permitido ayudar de alguna
manera en la solución de sus problemas.
Exclusión Social, Grupos Vulnerable y Modelos de Desarrollo; con
estas unidades curriculares se identificó y se observó la situación de
vulnerabilidad, necesidad de atención en la que viven las Parroquias por
carecer de recursos económicos y desconocer los derechos constitucionales.
También se pudo observar la desatención por parte de las instituciones
gubernamentales, por lo cual orientamos a las comunidades sobre las
normas de convivencias de integración establecidas en nuestra constitución
y Leyes correspondientes, mediante Ponencias y charlas; con la finalidad de
73

transformar su debilidad individual en fuerza colectiva a través delas


organizaciones comunitarias, orientadas hacia el bienestar de todos. Con
respecto a las Unidades Curriculares
Resolución Judicial de Conflictos; Delito y Exclusión Social; Medios
Alternativos de Solución de Conflictos; Economía Social y Desarrollo
Endógeno Sustentable y Sistema de Protección Social; tomando como base
la justicia social y apoyándonos de los conocimientos adquiridos para lograr
la convivencia intrafamiliar, en este sentido se dictaron charlas, Talleres y
conversatorios para el tratamiento pacifico de los conflictos y de esta manera
pudimos darles herramientas para actuar como mediadores comunitarios.
En relación con las Unidades Curriculares Derecho y Propiedad,
Protección Jurídica del Medio Ambiente, son de gran relevancia para
nosotros, debido a que el ambiente juega un papel muy importante ya que la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en una comunidad
posibilita un nivel satisfactorio de calidad de vida para la misma, en el marco
de un modelo de desarrollo con equidad y ecológicamente sustentado no
solo para una comunidad organizada sino para la nación.

Experiencia con Respecto a la Vinculación de Unidad Básica


Integradora Proyecto, con los Tramos Anteriores
La Unidad Integradora Proyecto es una herramienta para organizar la
acción que iniciamos con el reconocimiento de los problemas sociales de las
comunidades, esta experiencia se desarrolló en base al análisis social de la
justicia basada en el método Investigación, Acción Participación (IAP), como
un derecho fundamental que tiene esta comunidad como lo establece
nuestra Constitución, basados en los derechos humanos, como son la
igualdad, solidaridad, equidad, y justicia social.
El Trayecto II Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico fue
encaminado utilizando para su desarrollo el método de Análisis de
Coyuntura, el cual fue aplicado en las comunidades con la finalidad de que
74

sus habitantes vivan en armonía, paz y tranquilidad como es el deber ser al


solucionar por los medios alternativos sus situaciones de conflicto. Además
el problema de las políticas públicas juegan un rol importante como es el de
atender la realidad actual y futura de la comunidad. También abordamos en
el Trayecto III Ciudadanía e Igualdad Real, el cual se refiere a la
hermenéutica jurídica, con lo que se busca mejorar las condiciones de vida
de los habitantes vicisitudes como lo son; la apatía, falta de conocimientos
legales, derechos, deberes y organizacionales entre otros. Confrontándose
así una serie de debilidades preexistentes.
Cuando utilizamos la palabra humanizar nos referimos a la parte de
sensibilizar, como terminología y principios de valores establecidos; la falta
del mismo no lograríamos la verdadera equidad y Justicia Social que tanto
nos merecemos. Por lo tanto asumimos el retoque se nos presenta,
fortaleciendo nuestros conocimientos y saberes; para llevar con la práctica
constante y cotidiana, conjuntamente con las comunidades “un rayo de luz
en la oscuridad”; que jamás se sientan desamparados, con la posibilidad de
tener en sus manos una herramienta; que ayudaría al fortalecimiento del ser
humano; cultural, social de principios morales, capaz de organizarse, auto-
sustentarse y ejemplarizante para otras latitudes. Por tal motivo nos
declaramos ajustados al ideal y vinculados a la visión y misión del proyecto
Orientación en materia legal a las comunidades que integran el Municipio
Bolívar para dar a conocer derechos y deberes en nuestro ordenamiento
jurídico, el cual busca fortalecer las sociedades desde las bases populares,
que por años habían excluidos de los beneficios que por ley les pertenecen,
bajo la justa y equilibrada redistribución, rescate delos valores y derechos
ciudadanos.
75

Logros y Soluciones Encontradas


En este ámbito podemos mencionar:
Dar a conocer a los habitantes de las tres parroquias que conforman al
Municipio Bolívar del Estado Trujillo los procedimientos para realizar
reclamos en cuanto a los servicios públicos mediante la LOJCA.
Interponer la Estructura de la Carta magna y a su vez los deberes y
derechos de los habitantes que conforman las tres parroquias del Municipio
Bolívar Estado Trujillo
Informar a los habitantes de las tres parroquias que conforman el
Municipio Bolívar acerca de la ordenanza de Seguridad, protección ambiental
y convivencia ciudadana.
Sensibilizar a los habitantes de las tres parroquias que conforman el
municipio bolívar, sobre maltrato infantil motivado a la reincidencia estos
tipos de casos.
Orientar a los habitantes de las tres Parroquia que conforman el
Municipio Bolívar en relación a los trámites, procedimientos y beneficios a
obtener con la nueva Ley de Registro Civil

Limitaciones u Obstáculos y Aspectos que no Lograron Concluir o


Atender
- Falta de presupuesto que impiden la entrega de material impreso
(leyes, constituciones, entre otros) a los participantes de las diferentes
ponencias realizadas. Así como recursos para cubrir logística.
- Debido a la Ocurrencia de Fenómenos Naturales (Lluvias, Vientos,
Bloqueos de Vías de comunicación) impidieron el desarrollo de algunas
actividades planificadas, debiendo ser planificadas nuevamente
- Fallas de electricidad que se presentaron en algunas oportunidades
- Motivado a Responsabilidades personales y laborales de los
triunfadores en ocasiones no se pudo atender a solicitudes que requerían de
la presencia en horas diurnas.
76

- El factor tiempo influyo en ciertas oportunidades para abarcar en las


ponencias un mayor número de leyes.

Análisis del Papel de las Instituciones Públicas u Organizaciones


Sociales en Relación con el Desarrollo del Proyecto
En este ámbito, se puede decir que fue poca la colaboración por parte
de las instituciones pública que hacen vida activa en el Municipio Bolívar del
Estado Trujillo, sin embargo, los consejos comunales manifestaron su gran
interés y apoyo siendo portavoz en las comunidades en la convocatoria para
dictar las ponencias realizadas en las tres parroquias, actuando estos como
puntos clave para llevarnos a conocer las problemáticas al aplicarse el
instrumento.
77

CONCLUSIONES

Luego de haber presentado e interpretado los resultados que se


obtuvieron de la aplicación del instrumento, a continuación se formulan las
conclusiones que se desprenden de este trabajo de investigación en lo
referente a la Orientación en Materia Jurídica a los Habitantes de las
Parroquias que Conforman al Municipio Bolívar del Estado Trujillo y son las
siguientes:
La mayoría de las personas encuestadas que residen en las tres
parroquias que conforman el municipio bolívar del estado Trujillo, han
recibido algún tipo de orientación en situaciones o momentos de su vida. Lo
que sugiere expresar que han necesitado de orientaciones en materia legal o
jurídica para resolver situaciones que se les han presentado.
Se evidencia que son pocos los habitantes que han recibido asesoría
jurídica o legal de manera gratuita y los que han recibido dichas
orientaciones fueron brindadas en algunos casos por familiares o amigos
cercanos.
Además cabe señalar la carencia de organismos u entes que brinden
asesoría jurídica gratuita ya que la asesoría que se brinda es realizada por
abogados a quienes se les debe cancelar sus honorarios
Resulta preocupante tal situación ya que la mayoría de las personas
desconocen las normas, leyes y procedimientos en las diferentes áreas tales
como administrativas, penales, procesales, civiles, mercantiles, laborales,
entre otros. Por lo tanto no saben cómo proceder ante estas situaciones y en
algunos casos esto trae consecuencias desfavorables para estas personas
las cuales han afirmado que requieren de la orientación o asesoría en
materia legal y jurídica.
Se puede concluye que una gran parte de los encuestados considera
que es importante recibir orientaciones jurídicas o legales de manera gratuita
ya por una parte que la mayoría de las personas que habitan en las
78

parroquias son de bajos recursos, y por otro lado, los habitantes al contar
con dicha orientación pueden actuar oportunamente de acuerdo al
procedimiento presentado, evitando así en algunos casos situaciones
desfavorables.
Es importante resaltar que mayoría de los habitantes encuestados
manifestaron que están de acuerdo en el desarrollo de un centro de asesoría
gratuita debido al reconocimiento de la importancia de las orientaciones o
asesorías en materia legal y jurídica. Afirmando que estarían dispuestos en
asistir en caso de que se creara una oficina de orientación jurídica o legal en
sus comunidades y así poder brindar el beneficio social que tanto merece
nuestra población.
79

RECOMENDACIONES.

Considerando las conclusiones emitidas con anterioridad y los


objetivos propuestos en esta investigación es conveniente recomendar lo
siguiente:
A la Universidad Bolivariana de Venezuela, se recomienda la puesta
en marcha de un centro de orientaciones o asesorías jurídicas gratuitas que
beneficie a los habitantes de las tres parroquias que conforman al municipio
bolívar del estado Trujillo ya que es un compromiso social de la Universidad
con su comunidad, esto permite contribuir con la construcción de valores
éticos de solidaridad y cooperación en materia legal, así como la preparación
del estudiante para mejorar la sociedad a través de la vinculación con la
comunidad participando en proyectos y programas sociales, esto a su vez
logra de forma sencilla hacer vida el modelo ignaciano de formación, tales
como las prácticas profesionales que estimulan la participación de los
estudiantes a través de la investigación- acción y otras que son consideradas
un acercamiento a la realidad, fortaleciendo la ética profesional de los futuros
egresados.
Continuar con la formación de profesionales con compromiso,
responsabilidad social y un enfoque jurídico, consecuente con nuestro
sistema de justicia que rompa con los viejos esquemas, donde imperaba la
exclusión.
Promover una inserción laboral organizada y orientada a atender los
problemas fundamentales de la sociedad que vamos diagnosticando desde
las investigaciones nacionales, evitando que ésta responda a los puros
intereses individuales desde una perspectiva liberal, capitalista.
80

LA PROPUESTA

Introducción a la Propuesta
A través de asesoría jurídica gratuita, se ha propuesto contribuir a la
formación integral de la juventud universitaria, en su aspecto personal y
comunitario, dentro de la concepción cristiana de la vida, con la idea de que
su acción incluya especialmente en los sectores más marginados de la
comunidad nacional. De allí que buena parte de los esfuerzos estén dirigidos
a vincularse con las comunidades cercanas.
La Asesoría Jurídica Gratuita se propone motivar a la Comunidad
Estudiantil a desarrollar mayor conciencia sobre la importancia de la labor
social del abogado como futuro profesional de Venezuela.
Tal situación no es ajena en nuestro municipio Bolívar, donde parte de
la población son personas cuyos recursos económicos dependen
generalmente de la producción y posterior venta de los productos agrícolas y
pecuarios que es el principal fuerte económico del municipio.
En este sentido se tiene la necesidad observada en las comunidades
de las tres parroquias que conforman al Municipio Bolívar del Estado Trujillo,
donde los habitantes que hacen vida activa presentan desconocimiento en
diferentes procedimientos jurídicos o legales.

Objetivo General
Brindar la atención y orientación en materia jurídica de manera gratuita
a los habitantes que conforman las tres parroquias del Municipio Bolívar del
Estado Trujillo

Objetivos Específicos
- Resolver problemas legales o de índole jurídico de los distintos
visitantes o solicitantes de la Comunidad que requieran ayuda o asesoría en
81

derecho civil, familiar, mercantil, comercial, penal, administrativo, laboral,


entre otros
- Establecer conexiones con la comunidad circundante y con la
población venezolana, con el fin de abordar trabajos conjuntos en la solución
de problemas jurídicos o de índole legal como una forma de facilitar la ayuda
y cooperación a nuestros semejantes
- Formación, capacitación y acompañamiento de los estudiantes de
Derecho con la finalidad de contribuir con su formación personal y
profesional.

Justificación
Dentro del contexto de Proyección a la Comunidad, la Orientación
Jurídica Universitaria tiene como misión, facilitar y apoyar la conexión entre
los requerimientos de los miembros de la comunidad circundante o de
cualquier parte del país, en materia jurídica o legal y los talentos,
conocimientos, habilidades, destrezas y recursos de la facultad de Derecho
de la Universidad, puestos a la disposición para servir de manera gratuita y
atender a las necesidades de la población
La Orientación Jurídica y Legal Gratuita es el Compromiso Social de
la Universidad con su Comunidad, que permite contribuir con la construcción
de valores éticos de solidaridad y cooperación en materia legal, así como la
preparación del estudiante para mejorar la sociedad a través de la
vinculación con la comunidad participando en proyectos y programas
sociales.
La Asesoría Jurídica Gratuita, permite de forma sencilla hacer vida el
modelo ignaciano de formación, tales como las prácticas profesionales que
estimulan la participación de los estudiantes a través de la investigación-
acción y otras que son consideradas un acercamiento a la realidad,
fortaleciendo la ética profesional de los futuros egresados.
82

Viabilidad y Factibilidad
Determinar la Viabilidad y factibilidad de una propuesta tiene como
finalidad permitir el establecimiento de los factores que pueden limitar o no la
ejecución de la misma. En este sentido se plantea la factibilidad de la
propuesta en tres aspectos: Viabilidad técnica, viabilidad económica,
viabilidad social y viabilidad operativa.
Viabilidad Técnica. Se puede decir que es viable técnicamente, por
cuanto la propuesta goza del respaldo humano y material que se requiere
para el desarrollo de la misma, de allí pues, que se cuenta con el apoyo de
los estudiantes del programa de estudios jurídicos de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, quienes como futuros egresados profesionales
brindaran sus servicios de orientación y asesorías.
Viabilidad Económica. La Propuesta es económicamente viable por
cuanto, para la ejecución de la misma se cuenta con el Apoyo de la Alcaldía
del Municipio Bolívar para dotar Espacio Físico y Mobiliario, Los Consejos
Comunales Asogranados, San Benito de Palermo y La Inmaculada
Concepción brindaran el apoyo económico para la adquisición de un (1)
equipo de computación y material de oficina.
Viabilidad Operativa. Por otro lado, es viable operativamente, por
cuanto, la propuesta cuenta con el respaldo de los Estudiantes del Programa
de Estudios Jurídicos y Profesionales Egresados de la Carrera Derecho,
dado a que serán los que realicen las orientaciones y asesorías en materia
jurídica y legal, garantizando su operación, además se cuenta con el
respaldo y apoyo del personal directivo, docente de la Universidad
Bolivariana de Venezuela y Habitantes del Municipio Bolívar quienes están
dispuestos a recibir las orientaciones y asesorías en materia jurídica y legal.
Lo que garantiza su uso.
Viabilidad Social: La presente propuesta es socialmente viable, por
cuanto permitirá a los habitantes de las tres parroquias que conforman al
municipio Bolívar del estado Trujillo adquirir habilidades y competencias en
83

materia legal, beneficiándolos desde el punto de vista personal ya que


aumentara sus posibilidades de respuesta ante situaciones o problemáticas
que sean de índole legal, y estará en capacidad de utilizar las orientaciones
para su beneficio
Considerando lo anteriormente expuesto se puede decir que la
propuesta de Brindar la atención y orientación en materia jurídica de manera
gratuita a los habitantes que conforman las tres parroquias del Municipio
Bolívar del Estado Trujillo mediante un centro de asesoría gratuita es factible
por cuanto, se expresó su vialidad técnica, económica, operativa y social.

La presente propuesta fue validada por los Abogados en ejercicios:

Carlos Araujo, titular de la C.I 5.762.687, inscrito en el IPSA bajo el


número 58.433, Aura Araujo titular de la C.I 5.501.758, inscrita en el IPSA
bajo el número 38.097 y Nelson Abreu titular de la C.I.12.041.002, inscrito
en el IPSA bajo el número 100.602.

Los mismos, una vez revisado y analizado la propuesta realizaron la


respectiva validación, donde notifican que la misma es viable y de gran
provecho para todos los Habitantes de las comunidades.
84

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Henry, C. (2006) Orientación. Disponible en


http://www.ujap.edu.ve/Universitas/html/desarrollo_estudiantil/orientaci
on.htm [Consulta: 2014, Marzo 16]

Candelero, M (2009) “El Pensamiento Jurídico Actual” Sistema Social y


Justicia, Sexta Edición. Quirón Ediciones. Buenos Aires Argentina

Ramos H, Las Ramas del Derecho Disponible en


http://derecho.laguia2000.com/parte-general/las-ramas-del-derecho
[Consulta: 2014, Junio 18]

Tassara, G (2002) El Asesoramiento Jurídico, como Política para el


Mejoramiento Social en Nuestras Comunidades. Montevideo
Ediciones. Montevideo Uruguay

Constitución República Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta


Oficial Extraordinaria N° 5.453. Disponible en
http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm [Consulta: 2014,
Junio 19]

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.


República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 38.272 de
fecha 14 de septiembre de 2.005), Disponible en
http://www.ujap.edu.ve/Universitas/html/Serv_Comunitario/serv_comu
nitario3.htm [Consulta: 2014, Junio 19]
85

Plan de la patria segundo plan socialista de desarrollo económico y social de


la nación, 2013-2019. República Bolivariana de Venezuela, Disponible
en
http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a
54764da3be94c3715079a7e74416eba.pdf [Consulta: 2014, Junio 20]
86

ANEXOS
87

ANEXO A

Cuestionario Aplicado a los Habitantes que conforman las tres parroquias


del Municipio Bolívar Estado Trujillo
88

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISION SUCRE, ALDEA U.E. ANDRES BELLO
SABANA GRANDE, MUNICIPIO BOLIVAR DEL ESTADO TRUJILLO

CUESTIONARIO:

ORIENTACIÓN EN MATERIA JURIDICA A LOS HABITANTES DE LAS


PARROQUIAS QUE CONFORMAN AL MUNICIPIO BOLÍVAR
DEL ESTADO TRUJILLO
2014

Autores: Hernández Belkis,


Hurtado Eustorgia, Jiménez
Marisol, Quintero Fraddy, Montilla
Elias, Páez Marcos, Sánchez
Sonia

Sabana de Mendoza, Mayo de 2012


89

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISION SUCRE, ALDEA U.E. ANDRES BELLO
SABANA GRANDE, MUNICIPIO BOLIVAR DEL ESTADO TRUJILLO

Saludos.-

Es grato dirigirme a usted en esta oportunidad para solicitar de su valiosa


colaboración. El presente cuestionario tiene como finalidad, recabar información para
evaluar los objetivos propuestos en el proyecto de investigación titulado: Orientación en
Materia Jurídica a los habitantes de las Parroquias que conforman al Municipio
Bolívar del Estado Trujillo.
En tal sentido, se le solicita que por favor lea cuidadosamente y responda con la
mayor sinceridad posible cada una de las preguntas o enunciados planteados en el
mismo. Para su mayor tranquilidad, el cuestionario es anónimo y confidencial, por lo tanto,
no se verán comprometidas las personas que participan en su llenado.

Muchas Gracias por su atención y receptividad

Los Autores
90

Instrucciones:
Lea detenidamente cada uno de los enunciados que aparecen a continuación y
seleccione marcando con una “X” en el recuadro que corresponda a la opción que más se
acerque a la realidad. Considerando las siguientes escalas de acuerdo a cada caso:

N° ITEMS Si No

¿Ha requerido en algún momento o situación de tu vida algún


1
tipo de orientación?
¿Ha requerido en algún momento orientación en materia legal o
2
jurídica?
3 ¿Ha recibido asesoría legal o jurídica de manera gratuita?
¿Existe dentro de su comunidad algún organismo que brinde
4
orientaciones jurídicas gratuitas?
5 ¿Necesitaría usted orientación o Asesoramiento en caso de:
5.1 Que sea víctima de Abuso de Autoridad
5.2 Invasión de un terreno o parcela
5.3 Víctima o Acusado por Tráfico de influencias
5.4 Acusado de Robo
5.5 En caso de divorcio
5.6 Declaración de herederos universales
5.7 Realizar Firmas personales o Compañías Anónimas
5.8 Contratos de arrendamiento
5.9 Calculo de prestaciones sociales
5.10 Despido injustificado
5.11 Accidentes laborales
¿Considera importante recibir orientación jurídica de manera
6
gratuita?
¿Estaría de acuerdo que en su comunidad se creara un centro
7
de orientación jurídica gratuita?
¿En caso de que se creara una oficina destinada a la orientación
8 jurídica, estaría dispuesto acudir a ella para recibir orientación o
asesoramiento?
91

ANEXO B

Actas de Visitas a Entes, Organizaciones Sociales


y Participaciones
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104

ANEXO C

Asistencias de Ponencias, Charlas, Conversatorios, Reuniones


105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125

ANEXO D

Registros Fotográficos de Eventos, Ponencias, Charlas


126

Taller de Ordenanza de Seguridad y Protección Ciudadana


127

PONENCIA L.O.J.C.A.
128

PONENCIA MALTRATO INFANTIL


129
130

NOTA DE PRENSA
131

ANEXO E

Juicios de los Especialistas


132
133
134

También podría gustarte