Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, ESCUELA DE INGENERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE SISTEMAS TÉRMICOS


GRUPO B1 – SUBGRUPO 4
18 DE MARZO DEL 2020, II SEMESTRE ACADÉMICO DE 2019

INFORME LABORATORIO: ANALISIS DE REFRIGERACION

JULIO RAFAEL CENTENO SEBASTIÁN CONTRERAS NICOLAS PATIÑO LAGOS


LUNA GONZÁLES 2165606
2164678 2164676

LUCAS ADRIÁN ARDILA VICTOR ALFREDO JHAWNER SCHNEIDER


RUEDA CARDENAS MARTINEZ ALQUICHIRE LÓPEZ
2165524 2154569 2154562

JHOAN CAMILO CÁCERES LUIS ANDERSON DIEGO ORLANDO FONSECA


CÁRDENAS HERNÁNDEZ LARROTA AYALA
2155240 2160382 2145652

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
La curiosidad del ser humano fue fundamental para el
surgir de nuevas tecnologías que le permitieran Comprender de manera global el funcionamiento
satisfacer sus necesidades, en cuanto al confort de un sistema de refrigeración, del mismo modo,
térmico, desde la prehistoria se usaban cueros de analizar por separado las respuestas de cada
animales para mantener la temperatura corporal elemento que lo compone.
cálida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
La comodidad del ser humano en su diario vivir lleva
a la necesidad de controlar la temperatura para cierta Determinación del comportamiento del sistema
aplicación o recinto, fue en la llegada de las maquinas cuando se varían las condiciones de carga
térmicas donde surgieron los sistemas de térmica.
refrigeración, los cuales retiran el calor que deseamos
para la conservación de los alimentos. Analizar el comportamiento del condensador
cuando se varían las condiciones del sistema.
Más adelante nos enfocaremos en la refrigeración de
un recinto como lo puede ser una nevera. Analizar el sistema de refrigeración ante un
cambio en la velocidad del ventilador y el
aumento de carga térmica.

Identificar en que varía la estimación teórica del


ciclo de refrigeración en cuanto al ciclo real.

1 Copyright © 2014 by ASME


MARCO TEORICO

Sistema de refrigeración
La transferencia de calor de regiones de temperatura
inferior a regiones de temperaturas más altas se llama
refrigeración.
Los dispositivos que producen refrigeración se llaman
refrigeradores, y los ciclos en los que operan reciben
el nombre de ciclos de refrigeración [1].

Parámetros para el diseño de un sistema de


refrigeración
El diseño de estos sistemas frigoríficos se define,
principalmente, en función de los siguientes
parámetros: [2]
1. Temperaturas de operación: (Temperaturas de Figura 1. Sistema de refrigeración por compresión de
evaporación y condensación) vapor. Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles, Michael
A. Termodinámica
2. Capacidad del sistema, generalmente denominada
en KW definida en función de la carga térmica. 2. Refrigeración de gas (ver Figura 2)
3. Refrigerantes amigables ambientalmente y de El gas se comprime durante el proceso 1-2. El gas a
amplio efecto refrigerante. presión y temperatura altas en el estado 2 se enfría
4. Costos operativos del sistema. después a presión constante hasta T0 al rechazar calor
hacia los alrededores. Esto es seguido por un proceso
de expansión en una turbina, durante el cual la
Tipos de sistemas de refrigeración temperatura del gas disminuye hasta T4. Por último,
el gas frío absorbe calor del espacio refrigerado hasta
1. Por compresión de vapor: que su temperatura se eleva hasta T1 (ver Figura 3) [1].
El ciclo de refrigeración más empleado es el ciclo de
refrigeración por compresión de vapor (Ver Figura 1).
En un ciclo ideal de refrigeración por compresión de
vapor, el refrigerante entra al compresor como un
vapor saturado y se enfría hasta el estado de líquido
saturado en el condensador. Luego se estrangula hasta
la presión del evaporador y se evapora en tanto
absorbe calor del espacio refrigerado. [1]

2 Copyright © 2014 by ASME


Figura 2. Sistema de refrigeración de gas. Fuente: Diagramas T-s y P-h
Cengel, Yunes A. & Boles, Michael A.
Termodinámica 1. Diagrama P-h:
Una de las grandes ventajas del diagrama P-h (ver
Figura 5) es la facilidad y fiabilidad con que se pueden
realizar los cálculos de sistemas frigoríficos y
selección de componentes como evaporadores,
condensadores, compresores y dispositivos de
expansión, tuberías y accesorios, así como trazar todo
tipo de sistemas frigoríficos, bien sea de una etapa,
compresión múltiple o sistemas en cascada. [3]
2. Diagrama T-s:
Al definirse la entropía como una función de estado
Figura 3. Diagrama T-s para un ciclo de refrigeración de un sistema, se hace posible describir el estado de
de gas. Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles, Michael dicho sistema, así como los procesos reversibles que
A. Termodinámica en él ocurren, a través de un diagrama en el cual se
representa la temperatura del sistema frente a su
3. Por absorción entropía.
El diagrama T-s (ver Figura 6), muestra que un
El refrigerante es absorbido por un medio de proceso adiabático reversible es siempre isentrópico.
transporte, y comprimido en forma líquida. El sistema Puesto que la entropía se mide en el eje de abscisas,
de refrigeración por absorción (ver Figura 4) más un proceso adiabático reversible corresponde a un
utilizado es el de amoniaco-agua; el amoniaco sirve segmento vertical. Estará orientado hacia arriba si el
como refrigerante, y el agua como medio de sistema se está calentando y hacia abajo si se está
transporte [1]. enfriando. [4]

Figura 4. Sistema de refrigeración por absorción. Figura 5. Diagrama P-h para un ciclo de
Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles, Michael A. refrigeración. Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles,
Termodinámica Michael A. Termodinámica

3 Copyright © 2014 by ASME


Figura 6. Diagrama T-s para un ciclo de
refrigeración. Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles,
Michael A. Termodinámica

Clasificación de los sistemas de refrigeración


por compresión de vapor y su aplicación.
1. Sistemas de refrigeración en cascada:
Un gran intervalo de temperatura significa también un Figura 7. Sistema de refrigeración por compresión de
gran nivel de presión en el ciclo y un pobre vapor en cascada. Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles,
desempeño en un compresor reciprocante. Una Michael A. Termodinámica
manera de enfrentar esas situaciones consiste en
efectuar el proceso de refrigeración por etapas, es 2. Sistemas de refrigeración por compresión de
decir, tener dos o más ciclos de refrigeración que múltiples etapas:
operan en serie. Tales procesos se denominan ciclos
de refrigeración en cascada (ver Figura 7) [1]. Cuando el fluido utilizado por todo el sistema de
refrigeración en cascada es el mismo, el
intercambiador de calor entre las etapas puede
sustituirse por una cámara de mezclado, puesto que
tiene mejores características de transferencia de calor.
A dichos sistemas se les denomina sistemas de
refrigeración por compresión de múltiples etapas (ver
Figura 8) [1].

4 Copyright © 2014 by ASME


Recibe el gas refrigerante a presión y disminuye su
temperatura para convertirlo en líquido.
3. Sistema de expansión:
El sistema de expansión está formado principalmente
por válvulas, es el equipo que controla el flujo de
refrigerante líquido que entra al evaporador de
expansión directa, manteniendo constante el
recalentamiento del vapor de refrigerante en la salida
del evaporador.

4. Evaporador:
El sistema de evaporación absorbe el calor al evaporar
el líquido refrigerante.

5. Refrigerante:
Sustancia química cuyas propiedades le permiten
Figura 8. Sistema de refrigeración por compresión de absorber el calor de un cuerpo a otro, provocando que
múltiples etapas. Fuente: Cengel, Yunes A. & Boles, descienda su temperatura.[5]
Michael A. Termodinámica
COP
Componentes de un sistema de refrigeración Se define como la relación entre la potencia (kW) que
sale del sistema de refrigeración como calor, y la
potencia (kW) que se suministra al compresor. [6]
𝑄𝐿
𝐶𝑂𝑃 =
𝑊

ESQUEMA DEL BANCO

Figura 9. Componentes principales de un sistema de


refrigeración simple. Fuente:
https://blog.froztec.com/

1. Compresor:
Figura 10. Esquema del banco
Mueve el refrigerante en estado gaseoso y lo
comprime para elevar la presión y la temperatura. 1. Evaporador
2. Compresor
2. Condensador: 3. Condensador
4. Válvula gas caliente
5. Válvula de líquido

5 Copyright © 2014 by ASME


6. Tubo capilar 5. Se apaga el ventilador para ver el efecto que tiene en las
7. Filtro presiones del sistema.

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES 6. Se abre la puerta del cuarto frio incrementando así la
COMPONENTES carga térmica del evaporador, se espera hasta que se
estabilice y se toman los datos.
• Compresor: Encargado de desplazar fluido,
7. Se apaga el sistema y se deja todo en orden
aumentando la presión del mismo y por
consecuencia su temperatura. CALCULOS
• Evaporador: Intercambiador de calor que tiene
como propósito evaporar el refrigerante que será CUANDO LA PUERTA ESTÁ CERRADA Y EL
suministrado al compresor, esto lo hace mediante VENTILADOR ENCENDIDO
la transferencia de calor que tiene en el interior de
la cámara de refrigeración.

• Condensador: Suministra el calor al medio


ambiente mientras condensa el fluido que pasa a
través de él.

• Válvula de expansión: Mediante su cambio de


sección genera una caída de presión.

PROCEDIMIENTO

1. Se realiza una inspección del banco de trabajo con


énfasis de los componentes que constituyen al mismo
identificando su posición en el ciclo y la función que Figura 11. Código cálculos COP
cumple cada uno de ellos (evaporador, compresor, Fuente: EES Profesional
condensador, servo válvula y tubo capilar de expansión).
Una vez halladas las entalpias y entropías del sistema,
2. Conectar el banco de trabajo y encenderlo. tener en con los datos de la práctica se obtiene.
cuenta que los suiches estén en contacto abierto y
observamos el comportamiento que tienen los dos 𝐾𝐽
medidores de presión los cuales nos indican la presión de ℎ1 = 208,6 (1)
𝐾𝑔
condensación y de evaporación. 𝐾𝐽
ℎ2 = 300,9 (2)
𝐾𝑔
3. Comprobar el estado del servo válvula el cual da 𝐾𝐽
ℎ3 = 95,73 (3)
dirección al flujo de refrigerante que sale del compresor, la 𝐾𝑔
𝐾𝐽
válvula que sale hacia el evaporador debe estar cerrada y ℎ4 = 253,8 (4)
𝐾𝑔
la que va al condensador debe estar abierta. 𝐾𝐽
𝑆1 = 1,023 (5)
𝐾𝑔𝐾
4. Prender el compresor con la puerta del local cerrada y se
espera hasta que los valores de presión estabilicen y se Obteniendo las entalpias es posible hallar el calor que
toman los datos. Se recibe una explicación detallada de entra al sistema y el trabajo del compresor.
como es el funcionamiento teórico de un sistema de
refrigeración. 𝐾𝐽
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 = ℎ4 − ℎ1 (6)
𝐾𝑔

6 Copyright © 2014 by ASME


𝐾𝐽 CUANDO LA PUERTA ESTÁ ABIERTA Y EL
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 = 253,8 − 219,5 (7)
𝐾𝑔
𝑲𝑱 VENTILADOR APAGADO
𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝟏 = 𝟒𝟓, 𝟏𝟒 (8)
𝑲𝒈
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 = ℎ1 −
𝐾𝐽
ℎ2 𝐾𝑔 (9) Datos del sistema
𝐾𝐽
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 = 219,5-300,9 (10) 𝑇𝑠3 = 5[°𝐶]
𝐾𝑔
𝑲𝑱 𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎3 = 912[𝑘𝑝𝑎]
𝑾𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝟏 = -𝟗𝟐, 𝟐𝟒 𝑲𝒈 (11)
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎3 = 29,42 [𝑘𝑝𝑎]
Una vez obtenido el calor requerido y el trabajo
necesario para sacar ese calor, se procede a hallar el Se procede de la misma manera mencionada
COP (Los flujos másicos se cancelan) anteriormente y se obtiene
𝐾𝐽
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 45,14 ℎ13 = 219,5 𝐾𝑔 (17)
𝐶𝑂𝑃1 = = 𝐾𝐽
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 92,24 ℎ23 = 291,2 (18)
𝐾𝑔
𝐾𝐽
𝑪𝑶𝑷𝟏 = 𝟎, 𝟒𝟖𝟗𝟒 ℎ33 = 102,3 (19)
𝐾𝑔
𝐾𝐽
ℎ43 = 261,3 (20)
CUANDO LA PUERTA ESTÁ ABIERTA Y EL 𝐾𝑔
𝐾𝐽
VENTILADOR ENCENDIDO 𝑆3 = 1,166 (21)
𝐾𝑔𝐾
Con los datos obtenidos se hallan el trabajo, calor y
Datos del sistema: COP 3
𝑲𝑱
𝑇𝑠2 = −5[°𝐶] 𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝟑 = −𝟒𝟏, 𝟕𝟖
𝑲𝒈
𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎2 = 669,3[𝑘𝑝𝑎] 𝑲𝑱
𝑾𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝟑 = -𝟕𝟏, 𝟕𝟔 𝑲𝒈
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎2 = 0,4 [𝑘𝑝𝑎]
𝑪𝑶𝑷𝟑 = 𝟎, 𝟓𝟖𝟐𝟐
Se procede de la misma manera mencionada
anteriormente y se obtiene ANALISIS DE RESULTADOS

𝐾𝐽 Caso I: sistema al inicio (Puerta de la nevera


ℎ12 = 186,8 (12) cerrada)
𝐾𝑔
𝐾𝐽
ℎ22 = 348,6 (13)
𝐾𝑔
𝐾𝐽
ℎ32 = 88,56 (14)
𝐾𝑔
𝐾𝐽
ℎ42 = 254 (15)
𝐾𝑔
𝐾𝐽
𝑆2 = 1,166 (16)
𝐾𝑔𝐾
Con los datos obtenidos se hallan el trabajo, calor y
COP 2
𝑲𝑱
𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝟐 = −𝟔𝟕, 𝟏𝟕
𝑲𝒈
𝑲𝑱
𝑾𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂𝟐 = -𝟏𝟔𝟏, 𝟖 𝑲𝒈
𝑪𝑶𝑷𝟐 = 𝟎, 𝟒𝟏𝟓𝟏
Figura 12. Diagrama P-h del ciclo con la puerta
cerrada

7 Copyright © 2014 by ASME


Con la ilustración grafica proporcionada se aprecia el de energía que se ve evidenciado en los costos de
comportamiento de un ciclo de refrigeración con energía y al daño que estos causan al medio ambiente,
R134a. debido a que en la refrigeración se genera un gran
Se tiene la puerta cerrada de la nevera como inicio de consumo de energía.
análisis, para obtener que no hay una generación de Debido a esto se tienen en cuenta algunos factores
sobre carga en el ciclo de refrigeración por lo tanto la que harán que la eficiencia del sistema aumente como
presión de evaporación del sistema a estudiar lo son:
permanece constante y el ciclo no se ve afectado por
ningún factor externo. Evitar la formacion de polvo en el condensafor
(limpiar la parte posterior)
Caso II: sistema con sobrecarga (Puerta de la No exponerlos a los rayos del sol
nevera abierta) Ubicar los equipos en el lugar mas fresco del
inmueble
No olvidar que el consumo energetico de un
refrigerador se incrementa con el numero y la
duracion de la apertura de la puerta.

Todos estos factores se pueden mantener bajo


restricciones con un sistema de control.

Ventajas de tener un sistema de control:

• Control del compresor

Nos sirve para controlar la presión de succión, al igual


que nos ayuda a la operación de compresor segura
Figura 12. Diagrama P-h del ciclo con la puerta tanto el arranque, parada.
cerrada Este sistema controla la capacidad del compresor con
relación a la carga de refrigeración por medio de
La situación actual para el análisis se ve afectada por desviación de gas caliente de la parte posterior HP en
un factor externo como lo es abrir la puerta de la el interior del lado LP, control de compresor ON/OFF
nevera, debido que al hacer esta acción se genera una o controlando su velocidad de rotación.
sobre carga térmica, lo cual al realizar los cálculos Instala la válvula de retención en la línea de descarga
pertenecientes a la situación en la que el sistema se ve con la finalidad de prevenir el flujo invertido del
afectado se aprecia, el incremento de las presiones de refrigerante para el compresor. Mantiene las presiones
alta y baja, esto se debe al incremento de la carga y temperatura en la entrada y salida del compresor
térmica. Debido a esto el ciclo debe hacer un esfuerzo dentro de los límites de funcionamiento.
mayor para así realizar la refrigeración.
Un factor que favoreció esta situación se ve reflejada • Sistema de seguridad
en el compresor, el cual consume menos energía; esto
se debe a que la demanda de presión es menor gracias Evita presión excesiva en los recipientes, protege el
al incremento de las presiones de alta y baja debido a compresor contra daños producidos por golpes de
la sobre carga. líquido, sobrecarga, escasez de aceite y alta
temperatura, protege la bomba contra daños
A lo largo del estudio del sistema de refrigeración se producidos por cavitación.
analiza un factor muy importante que es el consumo

8 Copyright © 2014 by ASME


La válvula de seguridad se encuentra instalada en los
recipientes y otros lugares necesarios, desconecta el • Control nivel del liquido
compresor y bomba, si la entrada/salida de presiones
o diferencial esta fuera del rango permitido, Proporciona el flujo correcto del refrigerante
desconecta parte del sistema cuando el nivel del desde el lado de alta presión hasta el lado de baja
separador de líquido o el depósito excede el nivel presión, de acuerdo con la demanda actual,
permitido garantiza un funcionamiento seguro y estable de
los dispositivos de expansión. Este controlador
• Control bomba de refrigeración: controla el grado de apertura del dispositivo de
expansión de acuerdo con el cambio del nivel del
Mantiene funcionando la bomba en modo libre de
líquido.
problemas, conservando el flujo a través de la
bomba, dentro del alcance operacional permisible,
también mantiene una presión deferencial Observando los cálculos del coeficiente de
constante a través de la bomba en algunos rendimiento se evidencia:
sistemas.
Este controlador crea un circuito de derivación, de • Cuando la puerta está cerrada y el ventilador
forma que el flujo pueda ser mantenido sobre el encendido
flujo mínimo permitido, desconecta la bomba
cuando deja de acumular suficiente presión 𝑪𝑶𝑷𝟏 = 𝟎, 𝟒𝟖𝟗𝟒
diferencial, y se instala una válvula de regulación
de presión. • Cuando la puerta está abierta y el ventilador
encendido
• Control del condensador
𝑪𝑶𝑷𝟐 = 𝟎, 𝟒𝟏𝟓𝟏
Mantiene la presión de condensación sobre el
valor mínimo aceptable, con la finalidad de CONCLUSIONES
garantizar el suficiente flujo, a través de los
dispositivos de expansión. Asegura la correcta Se analizó el banco de refrigeración y sus
distribución del refrigerante en el sistema. diferentes componentes para la realización de la
Este controlador opera en ON/OFF o controla la práctica.
velocidad de los ventiladores del condensador,
controla el flujo del agua de enfriamiento, Se estudió el comportamiento de un sistema de
completa los condensadores con refrigerante refrigeración variando la carga térmica y
líquido. condiciones físicas del banco.

• Control de sistema de evaporación: Se analizó el comportamiento de los elementos


que hacen parte del sistema, como evaporador,
Mantiene una temperatura media constante, condensador, luego de realizar cambios en las
optimiza la operación de los evaporadores, condiciones del sistema.
garantiza que ningún refrigerante liquido de los
evaporadores ingrese a la línea de succión del Se verificó los cambios del coeficiente de
compresor. Lo que hace este controlador es rendimiento del sistema después de haber
cambiar el flujo de salida del refrigerante en los realizado cambios de velocidad del ventilador y
evaporadores, de acuerdo con la demanda y carga térmica de este.
descongela los evaporadores.

9 Copyright © 2014 by ASME


BIBLIOGRAFIA

[1] Cengel, Yunes A. & Boles, Michael A.


Termodinámica. México, D.F: Mc Graw Hill, 2012.

[2] https://rua.ua.es/

[3] https://es.wikipedia.org/

[4] http://laplace.us.es/

[5] https://blog.froztec.com

[6] https://co.grundfos.com

ANEXOS

10 Copyright © 2014 by ASME

También podría gustarte