Está en la página 1de 33

Historia del Perú Compendio de Letras VII–E

COMPETENCIAS
Ciertamente Inglaterra apoyaba económicamente y de hecho manifestó interés sobre la riqueza de
salitre de Bolivia y Perú. En esa medida el Perú, que no estaba en condiciones óptimas para afrontar una
guerra por su dura crisis económica no debió involucrarse al momento que estalló el conflicto chileno
- boliviano. Porque, sin quererlo, así estaba cayendo en la provocación que Chile preparó precisamente
contra nuestro país.

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué interés tenía Inglaterra en la Guerra del Pacífico?


• ¿Por qué el Perú no debió involucrarse en la guerra?
• ¿En qué condición militar se encontraba el Perú?

LECTURA:
“El Discurso del Politeama”
(MANUEL GONZÁLES PRADA)

I
Señores:

Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan
a las puertas del sepulcro. L a fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de
ironía; el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.

Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre
acusadora y juez de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres y bulliciosos
saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable
con un sello de indeleble ignominia.

Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más
triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni
venganzas más justas que satisfacer.
MANUEL GONZÁLEZ PRADA
En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso y (Lima, 1848 - 1918)
Escritor y ensayista, crítico de la
dejaron las heces. Siend o superiores a nuestros pad res, tendréis derecho para escribir el sociedad y la política peruana.
bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo,
con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional.

Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas y renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a
otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?.

La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del
enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre.

1
Compendio de Letras VII–E Historia del Perú

II

Sin especialistas o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos de ensayo en ensayo: ensayos de
aficionados en Diplomacia, ensayos de aficionados en Economía Política, ensayos de aficionados en Legislación y hasta ensayos
de aficionados en Tácticas y Estrategias. El Perú fue cuerpo vivo, expuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para sufrir las
amputaciones de cirujanos que tenían ojos con cataratas seniles y manos con temblores de paralítico. Vimos al abogado dirigir
la hacienda pública, al médico emprender obras de ingeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marino decretar en
administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos de ejército... ¡Cuánto no vimos en esa fermentación tumultosa de todas las
mediocridades, en esas vertiginosas apariciones y desapariciones de figuras sin consistencia de hombre, en ese continuo cambio de
papeles, en esa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa y vocinglera se sobrepuso siempre al saber humilde y silencioso!

Con las muchedumbres libres aunque indisciplinadas de la Revolución, Francia marchó a la victoria; con los ejércitos de
indios disciplinados y sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota. Si del indio hicimos un siervo, ¿qué patria defenderá? Como el
siervo de la Edad media, sólo combatirá por el señor feudal.

Y, aunque sea duro y hasta cruel repetirlo aquí, no imaginéis, señores, que el espíritu de servidumbre sea peculiar a sólo el indio
de la puna: también los mestizos de la costa recordamos tener en nuestras venas sangre de los súbditos de Felipe II mezclada
con sangre de los súbditos de Huayna Capac. Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse.
La nobleza española dejó su descendencia degenerada y despilfarradora: el vencedor de la Independencia legó su prole de
militares y oficinistas. A sembrar el trigo y extraer el metal, la juventud de la generación pasada prefirió atrofiar el cerebro en las
cuadras de los cuarteles y apergaminar la piel en las oficinas del Estado. Los hombres aptos para las rudas labores del campo y de
la mina buscaron el manjar caído del festín de los gobiernos, ejercieron una insaciable succión en los jugos del erario nacional y
sobrepusieron el caudillo que daba el pan y los honores a la patria que exigía el oro y los sacrificios. Por eso, aunque siempre
existieron en el Perú liberales y conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador,
sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores y los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. Por eso, en
el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de limaduras de
plomo; no una patria unida y fuerte, sino una serie de individuos atraídos por el interés particular y repelidos entre sí por el espíritu
de bandería. Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde
el primer general hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo, éramos siervos de la Edad media que invocábamos al
señor feudal.

Indios de punas y serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes y siervos; y no vencimos ni podíamos vencer.

III

Si la Ignorancia de los gobernantes y la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la
Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre engendradora de
hombres fuertes.
No hablo, señores, de la ciencia momificada que va reduciéndose a polvo en nuestras universidades retrógradas: hablo de la
Ciencia robustecida con la sangre del siglo, de la Ciencia con ideas de radio gigantesco, de la Ciencia que trasciende a juventud
y sabe a miel de panales griegos, de la Ciencia positiva que en sólo un siglo de aplicaciones industriales produjo más bienes a la
Humanidad que milenios enteros de Teología y Metafísica.

Hablo, señores, de la libertad para todos, y principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las
agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes; la nación está formada por
las muchedumbres de indios, diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años hace que el Indio rastrea en las
capas inferiores de la civilización; siendo un híbrido con los vicios del bárbaro y sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a
leer y escribir, y veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca
galvanizar una raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador y del cura, esa trinidad embrutecedora del
indio.
Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, y militares y políticos a la altura del siglo, recuperaremos Arica y
Tacna, y entonces y sólo entonces marcharemos sobre Iquique y Tarapacá, daremos el golpe decisivo, primero y último.
Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una victoria, fiemos sólo en la luz de nuestro cerebro y en la
fuerza de nuestros brazos. Pasaron los tiempos en que únicamente el valor decidía de los combates: hoy la guerra es un
problema, la Ciencia resuelve la ecuación. Abandonemos el romanticismo internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos: la
Tierra escarnece a los vendidos, y el Cielo no tiene rayos para el verdugo.
En esta obra de reconstitución y venganza no contemos con los hombres del pasado: los troncos añosos y carcomidos
produjeron ya sus flores de aroma deletéreo, y sus frutas de sabor amargo. ¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas y frutas
nuevas! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!

LA GUERRA CON CHILE

La Guerra con Chile es la experiencia más dolorosa que ha sufrido el


Perú en su vida republicana. En ella se pusieron de manifiesto nuestros más
graves defectos y contradicciones nacionales. L a increíble ceguera de los
gobernantes, que envueltos en sus preocupaciones egoístas por mantenerse
en el poder no pudieron o no quisieron comprender la situación real del país; la
incapacidad de la clase dominante para hacerse clase dirigente y
estructurar un plan nacional que hubiera podido construir un elemento de
identificación y cohesión de la población; la ineficacia de la diplomacia
peruana para utilizar el único terreno en el que se podía haber neutralizado el
desorbitado afán del expansionismo chileno, la marginación y explotación de
las capas populares; el caudallismo, y otros defectos fueron los factores
principales que condujeron al Perú a una derrota que, como han co incid id
o en señalar alguno s auto res, estaba ya d ecid id a d e antemano. En el
curso de la guerra, la improvisación, la sucesión de desaciertos, el
arribismo po lítico que llegó al extremo de o frecer el espectáculo
deprimente de la pugna y enfrentamiento de los caudillos delante mismo
del enemigo y a veces con su apoyo, para alcanzar el mando político de la
nación ocupada, llevaron finalmente al Perú a firmar la onerosa paz estipulada
en el Tratado de Ancón. Resulta, pues, en extremo doloroso llegar a la
conclusión de que el Perú fue derrotado más que por las fuerzas del invasor
por su propia realidad y por la índole de su clase dominante que no pudo
asumir el papel que le exigía la historia.
Pero con Chile se mostró también que había en el Perú un sinnúmero
de hombres de honor, en todas las capas sociales, que no vacilaron en entregar su vida en defensa de la Patria. La lista de
nuestros héroes es muy grande como fue grande el coraje y la voluntad de resistencia del pueblo peruano que en la marina, en el
ejército, en las columnas improvisadas de ciudadanos y de estudiantes, en las guerrillas campesinas o en la montonera de Cáceres
lavó con su sangre las manchas que empañaron el honor nacional.

CAUSAS DE LA GUERRA
En cuanto a las causas de la guerra, si bien ésta se produce de acuerdo con los planes hegemónicos y expansionistas del país
del sur, el Perú fue conducido a ella por el gobierno de Chile movido por los intereses de consorcios ingleses y chilenos ligados a
la explotación del guano y salitre. Importantes accionistas de la Compañía de Salitre y Ferrocarriles de Antofagasta eran miembros
del Gabinete, de las Fuerzas Armadas, de los Tribunales de Justicia y del Parlamento Chileno; de manera que los empresarios
ingleses no pudieron contar con mejores procuradores, juntos buscaron en la guerra con el Perú la manera de acrecentar sus
beneficios económicos. Apoderarse de los yacimientos del salitre de Tarapacá fue el objetivo fundamental y el más poderoso
incentivo para llevar adelante una guerra con todas las posibilidades de victoria.
A partir de 1860, el salitre había cobrado gran importancia en el mercado de fertilizantes, Europa necesitaba decenas de
millones de toneladas de abonos; en consecuencia, el guano y el salitre se alternaron como productos de gran interés
estratégico, sobre todo para Inglaterra. El salitre sólo existía en grandes cantidades y en forma fácilmente explotable en el
litoral de Bolivia (desierto de Atacama) y en Tarapacá, siendo las salitrera de Tarapacá de mucho mayor rendimiento. La
salitrera de Tarapacá era conocida desde 1809 y fue después el sabio Mariano Eduardo de Rivero en 1857 el primero en
esforzarse por darlas a conocer en Europa y vaticina la importancia que iba a tener en la industria. Si bien el salitre era
conocido como fertilizante desde la época de los Incas, en Europa se utilizaban principalmente para la fabricación de pólvoras. En un
principio fueron empresarios chilenos, con el apoyo de capitales británicos, quienes se dedicaron a la tarea extractiva, pero pronto
los capitales ingleses alcanzaron mayor preponderancia, tanto en las compañías salitreras como en los ferrocarriles a ellas asociados.
La febril actividad empresarial trajo como consecuencia la penetración de instalaciones y trabajadores en los territorios boliviano y
peruano.
El Perú no tenía frontera con Chile, entre ambos países se hallaba el litoral boliviano que se extendía hasta el paralelo 25° en el
desierto de Atacama. Mientras no tuvo importancia industrial, éste desierto permaneció tranquilo sobre la soberanía de Bolivia;
pero en 1842 el gobierno chileno envió una comisión al norte de su territorio en busca de depósitos de guano, en la cual halló el
ansiado fertilizante pero en territorio boliviano, 30 leguas al norte del río Paposo o Salado que era el límite internacional. Por
medio de una ley declaró Chile propiedad del Estado todos los depósitos de guano existentes en el desierto de Atacama y creó
después la nueva provincia chilena con ese nombre. Como era natural, Bolivia declaró sus derechos y protestó ante la cancillería
chilena, pero de nada sirvieron sus reclamos y protestas, ni sus esfuerzos para hacer respetar su soberanía y su patrimonio en
legítimo derecho y títulos de posesión del litoral, de hecho y de derecho, desde la época colonial. Como continuara la invasión y la
explotación clandestina de las guanereras bolivianas de parte de los chilenos, el Congreso de Bolivia autorizó al ejecutivo por ley del
5 de junio de 1863 declarar la Guerra a Chile por haber usurpado su territorio del río Paposo hasta Mejillones. Pero la guerra no se
llevó a cabo, pues por ese mismo tiempo se produjeron nuevos problemas entre España y sus antiguas colonias de América del Sur,
obligando a éstas a unirse ante el peligro común y postergar sus diferencias particulares. L as pretensiones de España terminaron
después del Combate del 2 de mayo de 1866 en la bahía del Callao. Ese mismo año, los exploradores chilenos encontraron en los
desolados suelos de Atacama grandes depósitos de salitre con nitrato de sodio.
La anarquía, el desgobierno y la crisis económica y moral que habían sumido a Bolivia los golpes de Estado, fueron los
mejores aliados que contó Chile para llevar adelante sus planes de expansión y apropiación de los territorios y riquezas
bolivianas.
Como el resultado de uno de éstos golpes de estados surgió la figura de Mariano Melgarejo, un caudillo ignorante y
vanidoso, quien ganado con astucia por el ministro chileno en L a Paz, hizo firmar a su ministro Muño z Cabrera un infame tratado
(10 de agosto de 1866) por el cual Bolivia reconocía por límite con Chile el paralelo 24° y le cedía la mitad de los productos
aduaneros y de la explotación del guano de la región comprendida entre los grados 23° y 25° de latitud sur, es decir, de una región
que se extendía un grado en territorio boliviano y otro en territorio chileno. Derrocado Melgarejo en 1871, el gobierno boliviano
pretendió atenuar las ominosas condiciones estipuladas en el tratado de 1866, pero ya no había nada que hacer, la infiltración
chilena se había convertido en una verdadera conquista.
El Perú no estaba metido en el conflicto, no había sido objeto de las presiones expansionistas de Chile, no se habían
produci discrepancias, ni había motivo alguno que pudiera justificar la agresión chilena, menos no siendo país limítrofe. Sin
embargo, a la clase dirigente chilena le interesaba una guerra con el Perú aún más que con Bolivia, puesto que el territorio de
Tarapacá era mucho más rico que el boliviano. Los objetivos de Chile, de acuerdo con los lineamientos del ministro Diego
Portales, verdadero inspirador de la política estratégica chilena, era obtener la hegemonía del Pacífico y llevar adelante la
expansión territorial con la expropiación de los yacimientos de guano y las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, para contrarrestar la
crisis económica por la que Chile atravesaba.
El Perú terció en el litigio chileno-boliviano como mediador, con la intención de conjurarlo, y fue arrastrado a la guerra más que
por la astucia chilena por la ingenuidad como por decir lo menos de la diplomacia peruana. En 1873, Juan de la Cruz
Benavente, ministro plenipotenciario de Bolivia en Lima, frente a la dramática situación de su país e inquieto por las actividades
conspirativas de los emigrados bolivianos en el sur del Perú, alentaba con esperanza de recibir ayuda de Chile, consiguió que el
ministro José de la Riva Agüero suscribiera por el Perú un tratado secreto de alianza d efensiva ( 6 de febrero d e 1873). El tratado
pretendía ser un instrumento para garantizar la paz y estabilidad de la frontera, pero no ofrecía por sí mismo tal posibilidad;
para fortalecer la alianza de por sí muy endeble, era necesario la adhesión de Argentina, que no fue asegurada. Si bien el gobierno
argentino veía con simpatía una alianza con el Perú –se habían agudizado por entonces sus problemas limítrofes con Chile–
estaba pendiente una discrepancia limítrofe con Bolivia, la cual, siendo el país más interesado en ganar su alianza, lejos de allanarse
a un arreglo era paradójicamente quien provocaba el impase. Argentina propuso una alianza por separado con el Perú, la cual no
fue aceptada. Sin embargo, en prueba de su buena disposición a la alianza tripartita, el senado argentino aplazó, sin rechazar, su
adhesión al tratado, en tanto se resolviesen las discrepancias con Bolivia. Fue en realidad el gobierno boliviano que con sus
dilataciones obstaculizó la adhesión de Argentina al tratado, dando tiempo a que
Chile madurase sus proyectos de ofensivas y asegurarse finalmente, ya en plena guerra, la falta de participación de Argentina en el
conflicto, cediéndole Patagonia a cambio de la soberanía chilena en el Estrecho de Magallanes. Pero es preciso señalar que el
gobierno argentino había intentado arreglar sus problemas con Bolivia y había solicitado también ampliar la alianza incluyendo a
Chile o por el contrario, su adhesión al Perú y Argentina, ofreciéndole de ésta manera a nuestro país la oportunidad de precaverse no
sólo del peligro chileno sino también de un posible pacto entre Chile y Bolivia cuyo temor fue una de las razones para que se
firmase la alianza secreta con Bolivia, pero esta fórmula fue rechazada por el Perú.

Era Chile, en realidad, que manejaba subrepticiamente la política diplomática y el Perú había entrado en un peligrosísimo juego
de alianzas dudosas que requería no sólo de destreza diplomática sino de una preparación bélica y estratégica que estaba lejos
de sus posibilidades. Al firmar el tratado de alianza secreta con Bolivia, el gobierno peruano cometió un error elemental: sin
estar el Perú preparado para la guerra se arriesgaba la seguridad nacional sobre bases totalmente deleznables. Por otra parte, era
más que ingenuidad pensar que el tratado cuyo texto tenía que pasar por tres cancillerías y por tres parlamentos, podía
mantenerse en secreto. El gobierno de Chile conoció no sólo la existencia sino el texto del tratado, que le fue proporcionado por
vías diferentes. De esta manera se le ofrecía a Chile en bandeja no solamente el asidero para justificar la agresión, puesto que de no
existir una conjura en su contra no habría razón para ser secreto, sino también el instrumento capital para encender la indignación
y el odio del pueblo chileno contra el Perú.
En cuanto a la situación de las fuerzas armadas peruanas, era grande su inferioridad frente a las chilenas. La escuadra
peruana que dominó el Pacífico Sur desde la época de Castilla hasta la guerra con España, en la década de los setenta estaba ya lejos
de esta supremacía; los mejores buques peruanos eran ya viejos y resultaban muy inferiores a los que adquirió Chile a inicios de la
década de 1870, y nada se logró para equilibrar esta diferencia. El presidente José Balta Montero (1868 – 1872) fue informado por el
Cónsul peruano en Valparaíso de la compra por Chile de los blindados Blanca Encalada y Cochrane y dispuso que se hicieran
gestiones en Inglaterra para adquirir también dos blindados, pero su trágica muerte dejó inconclusa esta gestión; el presidente
Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876) canceló la orden, teniendo incluso que pagarse una prima para anular el contrato que ya había sido
firmado por el capitán de navío Manuel Ferreyros. Ni Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876), ni Mariano Ignacio Prado Ochoa (1876-1879)
hicieron nada para contrarrestar la ventaja armamentista de Chile a pesar de que estuvieron informados de sus aprestos bélicos.
Refiere José Antonio de Lavalle en su memorias acerca de su misión en Chile que, cuando regresó de uno de sus viajes a Europa,
le advirtió a Don Manuel Pardo de los blindados que estaba haciendo construir Chile. El Presidente le contestó: “Yo tengo dos
blindados que son el Buenos Aires y el Bolivia”, aludiendo a los aliados del Perú. Es más, los gastos militares fueron reducidos
en el Presupuesto Nacional, del 45% que representaban en el periodo 1849-1860, fueron rebajados al 18% en 1875-76, al 25% en
el de 1877-78 y al 28% en el de 1879-80, dos meses antes de la guerra.
Los intereses capitalistas en el Perú se hallaban divididos. Durante el gobierno de José Balta Montero (1868 – 1872), la Casa
Dreyfus había alcanzado la mayor influencia gracias al apoyo que recibió en el contrato de la venta del guano del entonces
Ministro de Hacienda Nicolás de Piérola. Consecuentemente al grupo de intereses sostenido por Dreyfus apoyaba al partido de
Piérola, en tanto que los antiguos consignatarios apoyaban a Pardo. En agosto de 1876 Manuel Pardo entregó el mando a su
sucesor, el general Mariano Ignacio Prado, candidato “consentido y disimuladamente apoyado por su antecesor”. Prado tuvo en
su contra al círculo financiero encabezado por Dreyfus cuya influencia en Europa fue muy negativa para el Perú; tampoco tenía el
apoyo seguro de los civilistas que controlaban el Congreso, ni se hallaba identificado con los grupos anticivilistas. En vísperas de
la guerra, la acción de los poseedores de bonos peruanos trabó la colocación de un empréstito para la compra de armas: La
Peruvian Guano, formada por los nuevos consignatarios dentro de los que habían algunos financistas peruanos, no sólo se negó a
prestar su apoyo al exiguo erario nacional sino que impidió decisivamente en varias ocasiones los esfuerzos para armar el país en
1879, y cuando Chile conquistó Tarapacá se apresuró a concertar un arreglo con las autoridades chilenas.
El apoyo británico a Chile se manifestó de muy diversas maneras. Dice Kiernan que “Chile era también deudor moroso,
aunque en menor escala, y por lo menos en lo que se refiere a alguno de sus acreedores, se puede decir confidencialmente que
apoyaban la guerra con el Perú y deseaban el triunfo de Chile”. El famoso diario londinense The Times expresó en su editorial del 10
de mayo de 1879, cuando ya se había extendido la guerra, que era ella un enfrentamiento entre la estatización –se refería a la ley
peruana del 28 de mayo de 1875, por la que el Congreso autorizaba para que el Estado adquiriese en forma gradual los bienes
salitreros de Tarapacá; no era pues una estatización violenta– y la libre empresa (Antofagasta) entregada al capitán anglo-chileno.
Francis P. Pakemham, ministro de Gran Bretaña en Santiago, expresaba al Secretario de Relaciones del gobierno Británico (18-11-
1879) que con la ocupación de Antofagasta la perspectiva de los acreedores había sufrido un cambio muy favorable, señalando
que el capital de la Compañía Salitrera era principalmente de Gibbs y Edwards.
El Presidente Prado evidentemente no deseaba la guerra, pero era ya muy difícil detenerla, el drama se había venido
gestando con mucha anticipación y sólo era cuestión de que el gobierno chileno hallase un pretexto más o menos ostensible, fácil
de encontrar en el ambiente de tensión a punto de estallar. La oportunidad la ofreció Bolivia con la dación de la ley del 14 de
febrero de 1878 que gravaba con un impuesto de diez centavos cada quintal de salitre que saliera de Antofagasta; el impuesto en
realidad era tan bajo que después de la guerra el gobierno chileno lo aumentó en más de quince veces; pero la cancillería chilena
protestó terminantemente invocando el tratado de 1874.
Tratado de límites entre Bolivia y Chile de 1874
Este tratado fijó la línea fronteriza entre ambos países en el paralelo 24°, eliminando la medianería o mancomunidad de
derechos establecida en el tratado de 1866, sobre los productos provenientes de la explotación y los derechos de
exportación percibidos sobre minerales extraídos en el territorio comprendido entre los paralelos 23º a 25º, con
excepción del guano. Además, Bolivia se obligó a no aumentar durante 25 años los derechos de exportación sobre
minerales explotados, en el territorio situado entre los paralelos 23ºS y 24ºS, a las personas, capitales y negocios
chilenos, quienes no quedarían sujetos a más tributos que los entonces existentes, durante el antedicho periodo.
Poco después fue suspendido este gravamen, el presidente de Bolivia, Hilarión Daza, ordena el 17 de diciembre de 1878 el cobro de
la suma de 90,848 pesos adeudados desde el día en que promulgó la ley y el embargo de todos los bienes de la Compañía de Salitre y
Ferrocarriles de Antofagasta, así como la prisión de su gerente, Jorge Hicks, cuando el impuesto no fue pagado; prohibió además los
embarques de salitre. El gobierno de Chile “sospechosamente celosa en la defensa de una empresa particular y en principio no
chilena”, como dice Basadre, planteó de inmediato el arbitraje invocado para los casos de litigios; Bolivia negó que dicho
arbitraje implicase la supresión del cobro de los derechos con los que se había gravado el salitre y declaró que no podía seguir
negociando con Chile si no se retiraba el acorazado Blanco Encalada de Antofagasta. El 8 de febrero de 1879 el ministro de Chile
en la Paz presentó un ultimátum de su gobierno para que en el perentorio término de 48 horas el gobierno boliviano declarase si,
para ir al arbitraje, “convenía en suspender previamente toda innovación hecha en el litoral” y como no se le contestó en el plazo
señalado presentó su carta de retiro, solicitando pasaporte. El 14 del mismo mes se produjo la ocupación a Antofagasta por un cuerpo
del ejército chileno, declarándose por parte de Chile que “reivindicaba” el territorio al sur del paralelo 23°. La ocupación de
Antofagasta produjo en Lima gran indignación y surgió una muy fuerte corriente de la opinión pública que quiso la guerra.
El 22 de febrero partió del Callao rumbo a Santiago el mediador peruano José Antonio de Lavalle y el 4 de marzo lo
recibió en Valparaíso una muchedumbre enfervorizada para hacerlo objeto de sus insultos y amenazas, el ministro Lavalle
marchando en medio de esa muchedumbre hostil, más parecía un sentenciado que llevaban al suplicio que el ministro de un
país amigo y mediador en la contienda surgida entre Bolivia y Chile. A pesar del trato cortés que recibió de las autoridades
chilenas, Lavalle encontró dilaciones para ponerse al habla con el presidente Pinto y el ministro de Relaciones Exteriores;
fue finalmente recibido el 11 de marzo y asistió después a varias conferencias que en nada cambiaron la dirección de los
acontecimientos; la posición del gobierno chileno era decididamente inamovible: el Perú sólo podía evitar la guerra
declarando su neutralidad. El 1° de abril publicaban los periódicos de Santiago que el gobierno había pedido
autorización al Congreso para declarar la guerra al Perú, y por la noche de ese mismo día el pueblo asaltó el consulado
peruano, arrancó el escudo y lo hizo pedazos. El 3 de abril recibió Lavalle una carta de la cancillería chilena en la cual se le
decía que la conducta del Perú era muy irregular, que había firmado un pacto secreto de alianza con Bolivia y no querían
declararse neutral, a lo cual contestaba el gobierno de Chile con franqueza, declarando rotas sus relaciones con el Perú y
considerándolo como beligerante. Ese mismo día, en Lima el ministro plenipotenciario chileno Godoy hacía saber al
gobierno la decisión del suyo y pedía su pasaporte; en Santiago, el gobierno chileno despedía al plenipotenciario Lavalle.
El 5 de abril de 1879, aniversario de la batalla de Maipú, Chile declaraba la guerra al Perú y Bolivia.

CAMPAÑAS DE LA GUERRA CON CHILE

Fueron dos: marítima y terrestre

I. CAMPAÑA MARÍTIMA
Declarada la guerra, la táctica chilena consistió en dominar primero el mar, destruir
la flota peruana para luego permitir al ejército concentrado en Antofagasta
desembarcar en Tarapacá, objetivo inicial de la contienda. El presidente Pinto
decía que “la primera campaña con el Perú será marítima y una vez venzamos en
el mar, el campo de batalla será en el Perú”. Así pues, simultáneamente a la
declaratoria de la guerra, la escuadra chilena inició el bloqueo de Iquique, el
contraalmirante Williams, jefe de la escuadra, tenía instrucciones de paralizar las
actividades concernientes al embarque del guano y del salitre a fin de privar al
Perú de esta importante fuente de ingresos. El 18 de abril la escuadra chilena
bombardeó Pisagua, destruyendo los muelles de embarque salitrero e incendiando
la población. L a guerra asumía desde estos primeros momentos el carácter cruel
y destructivo que siempre le acompañó. MIGUEL GRAU SEMINARIO
“El Caballero de los Mares”
(27 de julio de 1834 - 8 de octubre de 1879)
Pero el dominio del mar que perseguía Chile era ir después a la campaña terrestre, no iba a conseguirlo tan fácilmente, pese a
su enorme superioridad bélica. Surgió la inmensa figura de Miguel Grau que no solamente mantuvo a raya a la escuadra
chilena sino llevó al desconcierto y a la derrota de las fuerzas enemigas. Durante seis meses el Huáscar, anticuado y a
veces desprovisto de municiones, hundió y hostigó a los buques chilenos, recorriendo el litoral, burlando al poder chileno,
paralizando la acción de sus tropas y permitiendo la concentración de las fuerzas peruanas en Tarapacá y en Tacna, así como
la fortificación de Arica.

COMBATE DE IQUIQUE
L a primera división de la escuadra peruana estaba comandada por el capitán Miguel Grau y estaba form ada por
“Independencia”, el “Huáscar” y el “Chalaco”. Otros buques eran “L a Unión” y “Pilcomayo”, los transportes “Oroya” y
“Limeña” y los antiguos monitores “Atahualpa” y “Manco Cápac”, utilizados más como baterías flotantes por tener sus
máquinas en mal estado.
L a escuadra chilena estaba al mando del almirante Williams Rebolledo y estaba conformado por ocho buques; el
“Cochrane”, el “Blanco Encalada”, el “Chacabuco”, el “O’higgins”, “Esmeralda”, “Covadonga”, “Magallanes” y “Abtao”, “El
Rímac” y el “Matías Cousiño”.
El Huáscar y la Independencia emprendieron rumbo al sur conduciendo al general don Mariano Ignacio Prado. Llegaron ahí
el 21 de mayo y se enfrentaron con los buques chilenos. El Huáscar se hizo cargo de la Esmeralda y la Independ encia de
la Co vadonga. El Huáscar atacó a la Esmeralda que se hundió. El comandante Moo re de la Independencia, quería
también atacar con un espolón al buque chileno, pero éste navegaba casi pegado a la costa al pasar a la altura de “Punta
Gruesa”, la Independencia choca con una roca submarina que no estaba señalada en las cartas geográficas y el barco
empezó a hundirse. El comandante de la Covadonga regresó y empezó a ametrallar a los náufragos de la independencia,
mientras que en Iquique, Grau salvaba a los náufragos de la Esmeralda arrancando el grito “Viva el Perú generoso”. Luego
el Huáscar fue al sur en busca de la Independencia y la encontró hundiéndose. El 23 de julio el Huáscar capturó el transporte
de guerra chilena “Rímac” y con él un escuadrón de carabineros, caballos pertrechos, carbón y gran cantidad de víveres y
aprestos bélicos.
El 23 de agosto libró el Huáscar un combate de artillería con la batería de Antofagasta y los buques Magallanes, Abtao
y Limarí, retirándose después a Iquique con algunas presas que hizo Mejillones, Cobija y Tacopía. Por la audacia de Grau
y su pericia de encomandar su nave, que burlaba a la escuadra enemiga y detuvo la invasión, fue una victoria defensiva del
Perú la que señaló los comienzos de la campaña naval y, por el momento la estabilización de la guerra. Esta situación y el
hecho de que tanto Chile como los aliados no estaban en condiciones de soportar indefinidamente los gastos de la guerra,
indujeron al ministro norteamericano en La Paz, Newton Petis, a realizar, sin autorización de su gobierno, gestiones para
lograr un entendimiento entre los beligerantes. Chile, sin embargo, quiso sacar provecho de las proposiciones con Petis,
transando con Bolivia y separándola del Perú, maniobra que fue advertida por la cancillería peruana.
Pese a que el Huáscar había reducido prácticamente a la escuadra chilena a la impotencia, era sólo un buque y sus
acciones habían sobrepasado el límite de
sus posibilidades.

COMBATE DE ANGAMOS
Al amanecer el 8 de octubre fueron vistas el
Huáscar y la Unión, entre Mejillones y
Antofagasta por las naves chilenas Blanco
Encalada, Covadonga y Matías Couciño. G
r au a p a re n t e me n t e lo g r ó b u r l a rl
o s d i ri g i én d o s e h a ci a e l o e s te
pe r o
a p are c i er o n pr o n to o t ra s t re s n av
e s enemigas: el Cochrane, el O’higgins y
el Loa; el combate se hizo inevitable y se
re ti r ó L a U n ió n , d e a c ue r d o c
EL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS
o n instrucciones recibidas. L a batalla Se produjo el 8 de octubre de 1879 entre las naves peruanas BAP Huáscar y el BAP Unión
empezó a las 9:18 a.m., frente a la (corbeta de madera) y las naves chilenas, acorazados Almirante Cochrane y Almirante Blanco
Encalada, las corbetas O'Higgins y Loa el transporte artillado Matías Cousiño y la cañonera
Punta d e Angamos. Los disparos del Covadonga.
Huáscar no alcanzaron a dañar al Cochrane,
el sólido
blindado de 3,600 toneladas, cuyos proyectiles en cambio causaban grandes estragos en el viejo monitor de 1,130
toneladas. A los veinte minutos de combate, una granada del Cochrane dio en la torre de mando del Huáscar y
estallando en el interior hizo volar en pedazos el cuerpo de Grau, así como el de su ayudante Diego Ferré. Pese a la
situación, el Huáscar intentó espolonear al Cochrane. Uno a uno fueron cayendo los comandantes del célebre navío
peruano y sucediéndose en el mando, prosiguió el combate tenaz y sostenido, y cuando ya no había esperanza alguna, el
último comandante del Huáscar teniente primero Pedro Gárezon, ordenó abrir las válvulas para hundir al monitor, lo cual fue
evitado con el abordaje de los chilenos. Este fue el fin heroico y grandioso de Miguel Grau, “El Caballero de los Mares”,
honra y gloria del Perú, hombre de honor inmenso, navegante eximio, varón de todas las virtudes, uno de los más grandes
capitanes que han surcado los mares del Pacífico.

II. CAMPAÑA TERRESTRE

Comprende: 1. Campaña de Tarapacá


2. Campaña de Tacna y Arica
3. Campaña sobre Lima
4. La Resistencia en la Sierra

CAMPAÑA DE TARAPACÁ
En la región de Tarapacá el ejército aliado se componía de 6 000 peruanos y 4 000 bolivianos, teniendo el mando el
general Juan Buendía. Los chilenos, por su parte, se habían concentrado en Atacama, cerca de 16 mil hombres que tenían
por misión desembarcar en la retaguardia peruana para, enseguida, encerrar a los defensores de Tarapacá. Por este motivo,
la campaña de Tarapacá comprende a su vez los siguientes hechos de armas:

• Toma de Pisagua (2 de noviembre de 1879)


El día 29 de octubre zarparon del puerto de Antofagasta 10 mil chilenos bajo la dirección del general Erasmo Escala, y al
amanecer del 2 de noviembre aparecieron frente al puerto de Pisagua.
En este lugar existía una guarnición aliada de mil hombres a cargo del coronel peruano Isaac Recavarren, que opuso tenaz
resistencia llegando a rechazarlo hasta dos veces consecutivas y sólo la presencia de una división enemiga que había
logrado desembarcar en una caleta vecina, pudo doblegar a la pequeña guarnición.

• Batalla de San Francisco (19 de noviembre de 1879)


Con la toma de Pisagua, el ejército acantonado en Tarapacá quedaba encerrado y sus comunicaciones se veían
cortadas. Pero, igualmente, los chilenos se habían situado entre los ejércitos de Tarapacá y Arica; esto fue observado por
el comando aliado que planteó un ataque combinado y simultáneo a fin de derrotar al invasor.
Con este objeto, en Pozo Almonte se concentró el general Juan Buendía, cuya tropa estaba lista para iniciar su
marcha hacia Pisagua; a su vez, desde la guarnición de Arica deberían salir 3 mil bolivianos al mando de Hilarión Daza.
Desgraciadamente esta fuerza sólo pudo llegar hasta la región de Camarones desde donde, debido a la
insubordinación de sus jefes y tropas, tuvo que volver al punto de partida en Arica. Buendía, entre tanto, avanzaba hacia
Pisagua. Los chilenos se habían atrincherado en el cerro San Francisco.
El 19 tuvo conocimiento Buendía de la defección de las tropas bolivianas y como tenía necesidad de procurarse
provisiones y agua, resolvió atacar al enemigo muy superior en número. Los peruanos avanzaron contra esta
formidable hueste, formado en tres columnas y de perfecto orden militar. Los rayos solares eran abrasadores, la
infantería chilena se precipitó contra los batallones de Cuzco y Arequipa, quienes por largo tiempo ofrecieron dura
resistencia. El terreno se defendía palmo a palmo; se intentó capturar a la artillería chilena sin conseguirlo. Al
término de tres horas de lucha intensa, los nuestros tuvieron que retroceder ya que también las fuerzas bolivianas nos
habían abandonado.

• Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879)


Las pocas tropas que pudieron salvarse, luego de la batalla de San Francisco se replegaron hacia Tarapacá de que una
vez pudieran continuar su marcha hacia Arica, estableciendo así contacto con el resto de las fuerzas nacionales. Sin
embargo, los chilenos al tener noticia de que nuestros defensores habían hecho alto y se encontraban descansando, resolvieron
atacarlos por sorpresa. Al defecto, al despuntar el alba el 27 de noviembre y haciendo su aparición por los altos de la
hondonada que da a sito a Tarapacá, el jefe de la plaza, Coronel Belisario Suárez, dictó lo conveniente para la batalla y así
se lanzaron resueltamente al ataque, destacando la segunda división comandada por el coronel
Andrés Avelino Cáceres, quien con sus tropas escaló los inaccesibles cerros, trabándose feroz lucha con el enemigo,
haciéndolos huir y apoderándose de varias piezas de artillería que los chilenos abandonaron en su pavorosa fuga. A las
cuatro y media de la tarde el triunfo peruano estaba consumado; el invasor dejaba en el campo de batalla más de mil
hombres entre muertos y heridos.
Este triunfo en Tarapacá en nada venía a solucionar la situación de las tropas que continuaban encerradas en el
desierto y sin posibilidad de auxilio de la base de aprovisionamiento que ahora se encontraba en Tacna. Por ello,
hubieron de proseguir su marcha hacia el norte en medio de un sol abrasador, la inclemencia del desierto, la escasez de
agua y provisiones y las deserciones de las fuerzas bolivianas. Todo esto diezmaba por completo a nuestro ejército.
La provincia litoral de Tarapacá se había perdido. Nuestras fuerzas, luego de penosa marcha, al fin arribaron a
Tacna y Arica. El enemigo se preparaba ya para la próxima campaña en esta región.

CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA


Perdida la región de Tarapacá, la situación política de los dos países aliados
entró en grave crisis.
En Lima se tachaba ineficacia del anciano vicepresidente general L a Puerta que
no ponía mayor empeño en formar las tropas que debían auxiliar a las fuerzas
del sur. Considerándo de este modo imprescindible su presencia en la capital, el
presidente Prado regresó a comienzos del mes de diciembre, y poco después
emprendió viaje a Europa, según manifestó desde Guayaquil para comprar
armamentos y para adquirir nuevas naves que dieran a los aliados la supremacía
en el Pacífico. Nuevamente quedó al frente el gobierno del general La Puerta,
quien al no ser bien visto por la voluntad popular, tuvo que afrontar el
pronunciamiento de la guarnición de Lima a favor del caudillo civil don
Nicolás de Piérola, quien asumió la suprema magistratura de la Nación el 21 de
diciembre de 1879.
Por aquellos mismos días, análogos acontecimientos se suscitaban en Bolivia,
donde un comicio popular le puso a Daza, implantando a una junta de gobierno que
sólo duró hasta el 14 de enero de 1880, cuando un motín en La Paz llevó a la FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES
presidencia de esa república al general Narciso Campero. (4 de noviembre, 1816 - 7 de junio, Arica ,1880)

A los tres meses de la ocupación de Tarapacá, los chilenos iniciaron las acciones destinadas a apoderarse de las regiones de
Tacna y Arica. En esta zona los aliados constaban de 6 mil peruanos a orden del almirante Lizardo Montero y 4 mil
bolivianos al mando del coronel Eleodoro Camacho. Además, en Arica existía una guarnición comandada por el anciano
coronel Francisco Bolognesi.
En este sentido, pues, la campaña de Tacna y Arica comprende:

• Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880)


El plan del invasor chileno consistía en desembarcar tropas más al norte de la región de Tacna y luego cortar todo
elemento de abastecimiento y de encerrar en sus posiciones a las fuerzas aliadas. En cumplimiento a esto, a mediados de
febrero se hicieron a la mar, en el capturado puerto de Pisagua, 15 mil chilenos en 16 transportes y buques de guerra
comandados por el general Manuel Baquedano. Este contingente desembarcó entre fines de ese mes y comienzos de
marzo, en el área comprendida entre Ilo y Pacocha, iniciando enseguida su marcha por el sur.
Ante la imposibilidad de planear un ataque ofensivo, el general Campero que había asumido el mando de las fuerzas
aliadas, tomó posiciones para esperar al enemigo en la meseta de Intiorco quien en adelante se llamó el Alto de la
Alianza y que está situada a 6 millas al norte de la ciudad de Tacna. En la mañana del 26 de mayo de 1880 el invasor atacó
con todos sus efectivos; la resistencia aliada fue heroica y en algún instante se presagió la victoria. Ante esto, los
chilenos debieron emplear hasta sus cuadros de reserva para poder conseguir el triunfo luego de 4 horas de sangrienta
lucha. A partir de este momento, las tropas bolivianas se retiraron en dirección a La Paz, no apareciendo más en el
escenario de las operaciones.
• Batalla de Arica (7 de junio de 1880) hacia Arica, se prepararon para la
Luego d e su triunfo en el Alto de la Alianza, los captura de esta guarnición defendida
chilenos ocuparon Tacna y utilizando el ferrocarril por 2 mil hombres a cargo del coronel
Francisco Bolognesi.
Hacia el sur de la población se encuentra el morro l e
ge n d a r io, c uy o s p er f i l e s c o r ta d o s ca s i
p er p en d i c ul a r m e nt e p o r ac a nt i la d o s q u e
c ae n directamente al mar. Las defensas peruanas se
habían instalado a su alrededor y en la cima misma,
estaban continuadas por minas y cañones y parapetos,
abajo las tranquilas aguas del mar, expectantes,
dibujaban la frágil silueta de nuestro barco Manco
Cápac como único defensor de una rara inmensidad.
El 5 d e junio, Baquedano ordenó el fuego de su

“Tengo deberes sagrados que cumplir y los


cumpliré hasta quemar el último cartucho”
poderosa artillería sobre la guarnición, castigándola sin piedad. Acto seguido, envió como parlamentario, a solicitar la
rendición de la plaza, al mayor Juan de la Cruz Salvo. Bolognesi, luego de consultar a su estado mayor, dio su épica
respuesta: “Tengo deberes sagrados y los cumpliré peleando hasta quemar el último cartucho”. El día 6 se hizo sentir
nuevamente el fuego de la artillería enemiga sobre los heroicos defensores que se aprestaban para la resistencia. Por la noche
del mismo día 6, los chilenos cambiaron de posición, engañando con esto a los defensores de Arica. Al amanecer del 7,
bajo la conducción del coronel Pedro L agos, 4 mil chilenos se lanzaron al asalto del morro. Abrumadora su
superioridad numérica y equiparada únicamente con el valor y el sacrificio que ahí se inmolaron. La lucha fue sangrienta,
con el derramar de su sangre o con el morir de sus puestos, poco a poco iban cayendo las posiciones peruanas. Así se
llegó a la lucha en la cumbre del morro, no había cuartel, se peleaba con bravura, con arrojo, con valentía. Casi todos
nuestros oficiales cayeron en la acción: Justo Arias Aragües, Juan Moore y el mismo Francisco Bolognesi, que murió
atravesado por una bala de rifle y después le destrozaron el cráneo. A su vez, el joven Alfonso Ugarte en brioso
corcel, se lanzó al mar con la bandera peruana, impidiendo que cayera en manos enemigas. La matanza efectuada por
chilenos fue tremenda, pocos fueron los que se salvaron ya que el enemigo
puso en práctica el bárbaro y salvaje sistema del “repase”.
“Concluido el combate y consumado el degüello de los
prisioneros, los vencedo res d escendieron del morro
y unidos con el resto del ejército que ya se
encontraba en la población, emprendieron la obra
devastadora, empezaron por las bodegas, tiendas de
licores y víveres y embriagados por el alcohol y
mezclado con la sangre, continuaron el saqueo de
casa en casa en donde no se respetó ni el pudor de las
ancianas... cuanto hombre encontraban, fuera o no
soldado, caía bajo el filo del alevoso corvo”. Entre
tanto, el Manco Cápac habría sus válvulas para hundirse
en el océano. L os chileno s victorio so s ocupaban
ya todo el sur del Perú. Con las escenas de Tacna y
Arica termina la primera parte del cruento drama que
BATALLA DE ARICA Chile representaba en el Perú y que las
El 7 de Junio de 1880 en Arica se gestó una de las páginas más dignas de
la historia peruana n a ci o n e s d e S u d a m ér i c a , s u s h e r m an a s ,
sus
compañeras en mejores días veían con ojos tranquilos, sin derramar una lágrima, sin exhalar un suspiro. ¡El Perú se
encontraba solo y desamparado sin esperanza del apoyo de sus hermanos, completamente solo!
CAMPAÑA SOBRE LIMA
• Primeras Negociaciones de Paz
Después de las épicas jornadas del sur, donde nuestras armas se cubrieron de gloria, no obstante la derrota ante la
superioridad bélica y numérica del enemigo, muchos países extranjeros iniciaron un movimiento con tendencia en poner
fin a esta guerra, cuyos actos de invasión y de barbarie cometidos por los chilenos estaban fuera de las reglas de la
civilización contemporánea. Estados Unidos ofreció su mediación, la que fue aceptada iniciándo se unas
negociaciones el 22 de octubre de 1880 en el barco de esa nacionalidad, el Lackwana, que se encontraba anclado en el
capturado puerto de Arica. Debido a la intransigencia del invasor, que exigía una indemnización de guerra de
20 millones de pesos, más la entrega de Tarapacá y la retención de Arica, Tacna y Moquegua, las negociaciones
fracasaron. La guerra prosiguió.

• La Expedición Lynch
Un mes antes de realizarse estas primeras negociaciones, el 4 de setiembre de
1880, lo s chileno s enviaro n a nuestra costa no rte la tristemente célebre
expedición comandada por el capitán Patricio Lynch, quien saqueó ciudades,
puertos y caletas, impuso cupos y se apoderó de la propiedad privada de los
comerciantes. A su paso fueron arrasados los puertos de Huacho, Supe,
Samanco, Chimbote (donde incendió la hacienda cañavelera de don Dionisio
Dertcano), Salaverry, Pacasmayo, Eten y Paita.
Ahí, únicamente procedía el invasor y se justificaban estos vandálicos actos aun
en el senado chileno, cuando al afirmarse que la guerra se estaba llevando fuera de
los límites de la civilización y la humanidad, se sostenía allí que para “para que la
guerra sea humana, es necesario que sea tremenda y terrible; la guerra
humanitaria no hace más que embarazar las operaciones y hacer perder el tiempo...
La expedición Lynch ha sido pues una operación bien llevada, que nos ha enseñado
cómo debemos hacer la guerra”. Vanas palabras de un senador por Coquimbo
(Chile) ensoberbecido por la victoria; otras hubieran sido sus
palabras si otras, también, hubieran sido las circunstancias. PATRICIO LYNCH ZALDIVAR
“El último Virrey” - “El Príncipe Rojo”

• Líneas Defensivas de Lima


Luego de la ocupación de Tacna y Arica, los chilenos se aprestaron a iniciar la campaña sobre la capital peruana,
presionados, más que nada, por la soberanía de su pueblo que gritaba: ¡A Lima, a Lima! ... para firmar en el Palacio de los
virreyes el Tratado de Paz que nos dé, como reparación e indemnización de guerra, la costa del Pacífico hasta el grado
19°, a Lima a fin para satisfacer el anhelo vehemente de nuestros soldados.
Al efecto concentraron un ejército de más de 25 mil hombres en dos divisiones de mando del general Manuel
Baquedano. El 19 de noviembre la primera división de los invasores desembarcó en Pisco y poco después ocupaba los
valles de Ica y Chincha. El segundo agrupamiento arribó a la caleta de Chilca el 21 del mismo mes y luego acampó
en el valle de Lurín, en espera del anterior para en forma conjunta planear la ocupación de Lima.
Mientras esto sucedía, el Dictador Piérola procedió a instalar las defensas de nuestras tres veces coronada Ciudad de los
Reyes, que por primera vez en su historia republicana iba a ser hollada por huestes enemigas, tras el sacrificio heroico
de sus hijos. Se tendieron dos líneas defensivas:

a. La Primera Línea Defensiva: estaba situada a lo largo del Morro Solar, en Chorrillos, pasaba por la hacienda Villa,
luego por los llanos de San Juan y llegaba hasta Monterrico Chico, en una longitud de seis millas. Allí estaban
defendiéndola el general Miguel Iglesias (en Villa), Andrés A. Cáceres (en San Juan, al centro) y el comandante
Pastro Dávila (cerros de Pamplona, a la izquierda).
b. La Segunda Línea Defensiva: partía de la quebrada de Armendáriz, pasaba por las afueras de la Villa de Miraflores
y terminaba en Monterrico Grande, actual Hacienda Vásquez (kilómetro 5.5 de la Carretera Central).

Con estas dos líneas se pensó detener el avance chileno. Pero, cabe añadir, que si bien es cierto que se contaba con un
ejército de 20 mil hombres, éstos, en su mayor parte, estaban mal preparados y peor equipados, con armamento antiguo y
deteriorado y además ni sabían manejar un fusil.
Era, pues, el sentimiento de la Patria que afloraba en momentos en que el alma máter corría peligro y por ello, para su
defensa se dieron cita el obrero, el campesino, el estudiante, el empleado, el rico y el pobre; todos acudieron para cumplir,
en la medida de su esfuerzo y de sus posibilidades, con el hermoso y sagrado deber de luchar por la patria invadida.

• Batalla de San Juan (13 de enero de 1881)


Baquedano también había dispuesto tres divisiones para el ataque. El capitán Patricio Lynch, por el lado de la playa, el
coronel Sotomayor, por el centro y el coronel Pedro L agos por la derecha, pegado a los cerros. Apenas despuntaba el alba
del 13 de enero, los chilenos se lanzaron a ataque concentrándolo con mayor intensidad sobre el centro, que era defendido
por Cáceres y la izquierda nacional, que les opusieron tensa resistencia obligando al jefe chileno, Baquedano, a usar
sus reservas para poder doblegarlas. A las dos de la tarde sólo quedaba combatiendo la división Iglesias en el Morro
Solar, hasta que, finalmente, fue rodeado y vencido.
Los chilenos entraron en la Villa de Chorrillos, donde se dedicaron, como lo habían venido haciendo en ciudades
capturadas del sur, al saqueo, al asesinato inmisericorde y, sobre todo, a la embriaguez.

• Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881)


Sobrepasada la primera línea defensiva, la esperanza se cifraba, ahora, en la línea de Miraflores, donde se encontraban grupos
de estudiantes de Guadalupe, San Carlos y los batallones de universitarios que, en la flor de la edad juvenil, también
acudían a la defensa del honor nacional.
El día 14 los chilenos, como tenían a su gente embriagada, a la vez que cansada, fingieron entrar en negociaciones, cuando
en realidad lo hacían para ganar tiempo y reponerse. El 15 al mediodía, en forma casual, se iniciaron los disparos.
Entonces los chilenos, apoyados por los poderosos cañones de su escuadra, que bloqueaban el Puerto del Callao y toda la
bahía, emprendieron su avance, siendo contenidos en todas las líneas por los bravos defensores, que estuvieron a punto
de producir el desbande del invasor, a eso de las cuatro de la tarde, pero la oportuna llegada de refuerzos para el enemigo,
que evitó que ello se produjera. Pasado las cinco de la tarde, las defensas peruanas caían unas tras otras en sus llamados
“reductos”, con todos sus defensores muertos o mal heridos en la acción; el terreno fue conquistado palmo a palmo,
hasta que se tendieron las sombras de la noche y junto con ellas, el amargo sabor de una nueva derrota escrita con la
sangre de 10 mil defensores que quedaron aureolados de gloria.

• Ocupación de Lima
El 17 de enero de 1881, tras arreglos previos, el ejército invasor ocupó nuestra capital, instalándose en la Biblioteca
Nacional, en la Universidad de San Marcos, Universidad de Ingeniería y en el palacio de la Exposición. Piérola se había
retirado hacia la sierra central para desde allí continuar con la resistencia, habiendo quedado como Alcalde de la ciudad,
el coronel don Rufino Torrico, quien fue el que le entregó a los invasores chilenos, los que, a su vez, nombraron
como gobernador de la misma al bárbaro y salvaje Patricio Lynch.
Toca anotar, también, la decidida intervención del almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars, quien advirtió
a los chilenos que los cañones de los barcos extranjeros en el Callao, dispararían y hundirían a la escuadra invasora, en
caso de que Lima fuera saqueada e incendiada, contraviniendo las normas de la guerra. Ello evitó penosas
consecuencias para nuestra capital.

III. LA RESISTENCIA DE LA SIERRA


• Cambios políticos en el Perú
Después de la ocupación de Lima, Piérola se estableció en Ayacucho, desde donde quiso entrar en negociaciones con los
chilenos; pero éstos se negaron. Ante esta circunstancia, convocó a una Asamblea ante la que se despojó del mando
supremo y, luego, se ausentó del país. Así, debido a la necesidad de la existencia de un gobierno nacional, que llevase
adelante las gestiones de paz, fue nombrado, el 22 de febrero de 1881, don Francisco García Calderón como Presidente
de la Nación. Este jurisconsulto llevó a cabo diversas gestiones con la condición de que la paz se estableciera sin
desmembración territorial para nuestro país. Este aspecto no lo consideraron positivo los chilenos y decidieron eliminarlo,
apresándolo el 6 de noviembre y embarcándolo rumbo a Chile, donde fue objeto de numerosas vejaciones y actos de
hostilidad cometidos contra su persona.
• La Campaña de La Breña En este sentido, si bien
L a resistencia peruana en la sierra central es conocida también como la es cierto que los
Campaña de L a Breña. chilenos habían
ocupado ya toda la costa sur y arrasado con las haciendas cañaveleras del
norte, no habían podido; sin embargo, hacer lo mismo con la sierra central
donde actuaba el general Andrés Avelino Cáceres, en un área comprendida
entre Ayacucho y Cerro de Pasco.
Cáceres al contar con la ayuda de los pueblos y personas acaudaladas de esa
zona, había logrado equipar un ejército con el que enarboló la bandera de la
resistencia por espacio de más de dos años. El invasor envió contra él a
numerosas expediciones que no pudieron vencerlo. Antes bien, en el año
1882, Cáceres logró derrotar a fuerzas chilenas en las batallas de Pucará,
Marcavalle y Concepción, el 5 y 9 de julio, haciendo desistir al enemigo en su
propósito de batirlo.
También en la sierra norte, el general Miguel Iglesias, el 13 de julio de ese
mismo año, había obtenido la importante victoria de San Pablo que le permitió
apoderarse de la ciudad de Cajamarca. Pero, poco después, una poderosa
ofensiva chilena le obligó a retirarse hacia el interior de los Andes.
Más tarde, Iglesias, desde la localidad de Montán lanzó un manifiesto a la
Nación en el cual convocaba a una Asamblea Legislativa, la misma que al

ANDRÉS AVELINO CÁCERES


(Ayacucho, 1836 - Lima, 1923)
“El Brujo de los Andes”
realizarse lo nombró como Presidente Regenerador del Perú, el 25 de diciembre de 1882. Mientras los chilenos
reconocieron el gobierno de Iglesias, los caudillos de la resistencia, principalmente Cáceres, no estuvieron de acuerdo y
continuaron en la lucha.

• Batalla de Huamachuco: Leoncio Prado (10 de julio de 1883)


Pero era evidente que el espíritu y la moral del pueblo peruano se veía levantada con las victorias que obtenía el
general Cáceres en la sierra central. Por ello, y para continuar adelante con las negociaciones, los chilenos decidieron
eliminarlo, lanzando una ofensiva que obligó al caudillo a abandonar Tarma y dirigirse al Callejón de Huaylas, para unir
sus fuerzas con todas las que allí operaban y que se encontraban al mando del coronel Isaac Recavarren. Fatalmente
al llegar a esa zona se vio rodeado por las fuerzas enemigas procedentes del norte y, al tratar de burlarlas, atravesando los
andes liberteños, tuvo que enfrentárseles en la batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883.
En esta batalla, en un principio las acciones y el éxito estuvieron a punto de favorecer a Cáceres con una nueva
victoria; sin embargo, ésta no llegó a concretarse por la falta de municiones, armamentos y demás pertrechos,
factores que ayudaron a los chilenos para hacerse del triunfo.
Cayó herido en esta acción de armas el joven oficial Leoncio Prado, hijo del ex presidente Ignacio Prado. Al saber
que sería fusilado pidió se le concediese a él mismo dar la voz de mando. Así lo hizo, dando de esta manera un
ejemplo de valor sin límites; corría el 15 de julio del año en 1883.
La derrota de Cáceres en Huamachuco fue de gran significado para el país, afianzó al gobierno de Iglesias y apresuró la
firma del tratado de paz. Andrés Avelino Cáceres (1833-1923) fue sin duda alguna el guerrero peruano que más hizo por
la patria en toda la guerra.

TRATADO DE PAZ DE ANCÓN

Este tratado de paz empezó a gestarse en cuatro conferencias efectuadas en Chorrillos entre el 27 de marzo y el 3 de mayo de
1883. Es indudable que la política peruana en aquellos días aciagos, buscaba la estabilidad entre uno y otro caudillo del momento,
esto es, Cáceres e Iglesias, de tal modo que la derrota de Huamachuco afianzó al gobierno de Iglesias y aumentó su labor en
procura de lograr la paz. Los chilenos desocuparon el norte y este mandatario se trasladó a Trujillo y, luego, a Lima en el mes de
octubre.
El 20 de octubre de 1883, el Plenipotenciario peruano Mariano Castro Zaldívar y Antonio de Lavalle, Ministro de Relaciones
Exteriores del Perú, juntamente con el Plenipotenciario chileno Jovino Novoa, firmaron el Tratado de Paz de Ancón, redactado en el
balneario de este nombre, y mediante el cual pusieron fin a las hostilidades.
En el artículo segundo de este documento se hace cesión al invasor de todo el territorio de la provincia litoral de Tarapacá, desde
la quebrada del río Camarones hasta el río Loa.
En el artículo tercero, se estipula que Chile continuará en la posesión de Tacna y Arica hasta el río Sama, por el término de
10 años a partir de la ratificación del Tratado y a cuya expiración, un plebiscito decidirá la nació n a la que habrían de
incorporarse definitivamente, debiendo, a su vez, la parte favorecida indemnizar a la otra la cantid ad de 10 millones de pesos
chilenos.
Después de la firma del Tratado, el general Lynch y sus 4 mil hombres se instalaron en Chorrillos, llevándose consigo todo
cuanto estuvo a su alcance. Se necesitaron más de 3 mil carretas para transportar todo el botín; no quedó nada en la Casa de
Gobierno, ni en ninguno de los otros edificios públicos, excepto las habitaciones con sus cuatro paredes. La ocupación de Lima
había durado dos años. El Tratado fue ratificado por una Asamblea Constituyente el 28 de marzo de 1884, a partir de entonces los
chilenos empezaron a desocupar nuestro territorio después de 4 años de permanencia. Esta Asamblea había nombrado a Iglesias
como Presidente Provisorio del Perú.
Las últimas tropas chilenas abandonaron el país en agosto de 1884, dando así por terminado el episodio más funesto en la
historia del Perú republicano, cuyas consecuencias se han prolongado por muchos años en la vida nacional.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Calcular las consecuencias de esta guerra infausta es casi imposible. Nunca ningún pueblo civilizado sufrió y pagó tanto por
la codicia, sin límites, del invasor; pero tampoco, nunca ningún pueblo civilizado se elevó hasta el infinito con el sacrificio heroico
de sus hijos en defensa del interés nacional. He aquí algunas de las principales consecuencias:
1. Pérdida de la Provincia Litoral Tarapacá con todas sus obras públicas y el salitre que pasó a poder de Chile.
2. Pérdida, momentánea primero y definitiva después, de la Provincia de Arica.
3. Pérdida del resultado de la venta del guano, que el gobierno chileno efectuó mientras duró su ocupación en nuestro
territorio.
4. Pérdida de innumerables objetos de arte de propiedad pública y privada.
5. Descenso general de la producción y del comercio.
6. Destrucción de las haciendas costeñas y de los ingenios azucareros.
7. Destrucción de muchas obras públicas y de instalaciones portuarias.
8. Ruina de nuestro crédito en el exterior. Ningún país se prestaba a concedernos fianza.
9. Depreciación del billete fiscal y desaparición de la moneda metálica.
10. Ruina y desaparición casi total de nuestra escuadra.
11. Aparición de límites con el invasor por el lado sur.
12. Desaparición de muchos jóvenes caudillos militares e intelectuales que constituían la esperanza de la nación.
Estas son las consecuencias más saltantes de la guerra con Chile, cuyo botín está calculado en 2 350 millones de pesos, que
incrementaron las anémicas áreas fiscales de sus entrañas. Estas consecuencias, además, no fueron sino producto de la imprevisión
y de la improvisación de quienes nos gobernaron en aquel tiempo, del caudillismo y del liderazgo que con afán personalista
mostraron algunos políticos y militares de esa época. Por eso, la juventud de hoy, al tomar conciencia de los hechos que nos
acarreó la guerra infausta, que si bien nos quitó tierras, nos legó héroes ejemplares, debe estar en su espíritu y preparada en su
acción para que acontecimientos de esta naturaleza: ¡Nunca más se vuelvan a repetir!
Pregunta desarrollada: Pregunta para desarrollar:

En el contexto de la Guerra del Pacífico, la Campaña


Explique el rol de las mujeres en la Guerra del Pacífico.
Marítima, ¿qué significó para los intereses peruanos?

Sustentación:
Sustentación:
La infausta Guerra del Pacífico se inició en el mar,
pues era el principal med io d e co m unicació n y
transporte para llegar al escenario de la guerra.
El 2 1 d e m ay o, l as n ave s pe ru an as H uá sc ar
e Independ encia se enfrentan a lo s barcos chilenos
Covadonga y Esmeralda. Se perdió en este combate la
Independencia, nuestro mejor barco.
El 8 de octubre se produjo el combate de Angamos,
donde se pierde el Huáscar y el control del mar.

1. No pertenece a la Campaña hacia Lima. D) La campaña sobre Lima iba a ser el último bastión
de la resistencia peruana. Se firma el Tratado de
A) El chileno Baquedano dirigió el desembarco en Paz.
Lurín. E) Todas son incorrectas.
B) Piérola organizó la resistencia en base a reductos en
San Juan de Miraflores. 3. L a única victoria que obtuvimo s en la Campaña
C) Miguel Iglesias dirigió la resistencia desde el Morro Terrestre del Sur fue:
Solar.
D) Cáceres fue derrotado en Huamachuco. A) Batalla de San Francisco
E) Petit Thouars evitó la destrucción total de Lima. B) Combate de Angamos
C) La toma de Pisagua
2. Piérola se había convertido en dictador después de un D) Batalla de Tarapacá
golpe contra La Puerta, los chilenos rumbo a Lima nos E) Batalla de los Dolores
derrotan en las batallas de San Juan (13 de enero) y Mi r
a f lo re s ( 1 5 d e e n e ro ) , d o n d e s e b at i ó 4. El presidente que go bernó d urante la Guerra d el
heroicamente el general Iglesias. Indique lo incorrecto:
Pacífico fue:

A) Los chilenos avanzan rumbo a Lima, incendian la


A) José D. La Valle B) Manuel Pareja
ciudad y practican el “repase”.
C) William Rebolledo D) Aníbal Pinto
B) Se convoca a una Asamblea de Notables, producto de
E) Diego Portales
ello se sublevan contra Piérola y nombran al Dr.
Francisco García Calderón, quien negocia con los
chilenos. 5. ¿Quién fue el último oficial que tuvo el Huáscar antes de
C) El general francés Abel Belgáss Du Petit Thouars caer en manos chilenas?
a m en a z a a l o s c h i le n o s co n B aq u e d
an o, bombardear si es que no respetan los hogares A) Enrique Palacios B) Melitón Carvajal
y vida de los peruanos. C) Pedro Garezon D) Diego Ferré
E) Elías Aguirre
resumirlas del siguiente modo. Indique lo correcto.
6. Las consecuencias de la Guerra con Chile podemos
10. El combate donde el Perú obtuvo una victoria con
A) Se firmó el Tratado de Ancón, que establece que el sabor a derrota y se perdió el buque la Independencia fue:
Perú cedía Tacna y Arica por 10 años, luego de lo
cual se convocaba a un plebiscito. A) Combate de Abtao
B) La pérdida del salitre en Tarapacá. B) Combate del Callao.
C) La pérdida del crédito externo y miseria fiscal. C) Combate de Angamos.
D) La pérdida de nuestra escuadra. D) Combate de Iquique.
E) Combate de Chipana.
E) Se originó el militarismo que da como presidente a
Piérola, quien había derrotado a Iglesias.
11. ¿Qué sucedió el 5 de abril de 1879?

7. L a Guerra del Pacífico o Guerra con Chile ocurrió A) Chile pide dinero a Bolivia.
entre 1879-83, tuvo como causa principal: B) Bolivia declara la guerra.
C) Chile declara la guerra al Perú.
A) El descubrimiento del guano por los años 1839 D) Se toma Antofagasta.
en Mejillones. E) Se inició la guerra.

B) La salida al mar que tenía Bolivia.


12. País que interpuso sus buenos oficios para poner fin a la
C) Las pretensiones del capitalismo inglés.
Guerra del Pacífico fue:
D) El poderío militar de Chile.
E) El pacto secreto Perú-Bolivia. A) EE.UU. B) Alemania
C) Inglaterra D) Francia
8. ¿Q ué aco nt eci mie nto no c o r resp o nd e a l hec ho E) España
histórico de la Guerra con Chile?
13. Combatió en Chorrillos, vencedor en la batalla de San
A) L a m u e r te d e l Pre si d e n t e B a l ta p o r Pablo, y decidió hacer la paz con Chile, aceptando la
cesión de territorios.
u n amotinamiento encabezad o por lo s hermanos
Tomás, Marcelino y Silvestre Gutiérrez.
A) Andrés A. Cáceres
B) El impuesto de 10 ctvs. por quintal de salitre que se
B) Luis La Puerta
exportará, ordenado por el Presidente boliviano C) Miguel Iglesias
Hilarión Daza. D) Remigio Morales Bermúdez
C) Sorpresivamente, el 14 de febrero de 1897 los E) Nicolás de Piérola
chilenos (sin previa declaración de guerra) invaden
territorio boliviano hasta el paralelo 23. 13. Fue la última batalla durante la Guerra del Guano y el
D) La ocupación del Litoral boliviano fue recibido con Salitre en la que participaron los bolivianos, a partir de
indignación por el Perú y envió a Don José A. ese momento sólo el Perú hizo frente a la invasión
Lavalle como plenipotenciario. chilena.

E) La Guerra entre Chile y Bolivia había terminado


A) Arica B) San Francisco
en la ocupación chilena al litoral boliviano.
C) Tarapacá D) Alto de la Alianza
E) San Juan
9. La primera traición boliviana durante la guerra con
Chile se dio en: 15. La Guerra del Guano y el salitre fue provocada por la
intromisión del capital imperialista extranjero, cuyo
A) La Batalla de San Francisco. objetivo fue:
B) La toma de Pisagua
A) Ocupar territorios soberanos en zonas de ultramar. B)
C) El combate de Iquique
Beneficios únicamente a la burguesía francesa.
D) Batalla de los Ángeles C) Dar el poder político a la arista racial terrateniente. D)
E) Quebrada de Camarones Controlar materias primas para beneficio de la
gran burguesía inglesa.
E) Posesionarse de territorios bolivianos.
16. ¿Po r qué lo s ter ratenientes dirigid os por Iglesias
negociaron la paz con los chilenos? A) Para evitar la pérdida de territorio patrio.
B) Por no perder sus intereses. 19. Las potencias occidentales que mostraban ambición
C) Para emprender la reconstrucción nacional. D) sobre el salitre de Bolivia y de Perú, fueron:
Por haber sido derrotadas las montaneras. E) Por
la presión de países imperialistas. A) Inglaterra y Francia.
B) Francia y Estados Unidos.
17. El tratado secreto con Bolivia en 1873 fue firmado por
C) Inglaterra y Alemania.
el presidente peruano:
D) Francia y Alemania.
E) Inglaterra y Estados Unidos.
A) Prado B) Pardo y L avalle
C) Diez Canseco D) Balta
20. La guerra con Chile estalló en el:
E) Piérola

A) Gobierno de Balta.
18. La única victoria significativa de las fuerzas peruanas en
B) Primer gobierno de Prado.
la Campaña terrestre del sur, fue:
C) Gobierno de Pardo y Lavalle.
D) Segundo gobierno de Prado. E)
A) en Pisagua
Primer gobierno de Piérola.
B) en San Francisco
C) en Marcavalle
D) en el Alto de la Alianza
E) en Tarapacá

1. H aga una nar ración so bre el Co mbate Naval d e 4. Analizar, por qué las salitreras peruanas pasaron a
Iquique y el de Punta Angamos. manos británicas.

2. Análisis y comentarios que historiadores y críticos han 5. Diseñar sobre un mapa el dispositivo de las líneas
emitido sobre las hazañas de “Huáscar” y Miguel Grau. defensivas y de ataque en la batalla de la primera
línea defensiva.
3. Elabora un mapa donde se aprecien los límites de las tres
naciones antes de la guerra del guano y el salitre.
Compendio de Letras VII–E Historia del Perú

COMPETENCIAS
• Comprender el proceso económico, social y político, luego de la posguerra con Chile.
• Analizar el desarrollo de la denominada Reconstrucción Nacional en el Perú del siglo XIX–XX.

MOTIVACIÓN:
EL PERÚ DESPUÉS DE LA GUERRA

Al terminar la pesadilla de la guerra y de la ocupación, el país seguía viviendo. Pero era un país exangüe, amputado,
adolorido. En suma, un país yacente.

“¡Qué horroroso espectáculo dado al mundo y qué terrible llaga en el corazón de los pueblos!”, escribió Emilio
Castelar al comentar las noticias que llegaban a España sobre los últimos sucesos de la lucha entre Perú y Chile. “No puede darse
–decía también– un estado más triste que el estado actual de la nación vencida.

El luto por muertos queridos entristecía a numerosas familias. Era fácil ver las ruinas y destrozos en los campos o
ciudades que fueron escenario de batallas y combates o estuvieron bajo la ocupación. Faltaban labradores y braceros en las
haciendas. Así era más lacerante el recuerdo del pasado inmediato, convertido en presente por el homenaje solemne a los caídos
que recién podía hacerse en público y por las recriminaciones ante los errores o pecados que a su hora, favorecieron la catástrofe. El
cuadro de la situación nacional era aún más terrible. El Perú ya no tenía escuadra. Los restos, desmedrados, de su ejército combatían
entre sí. Abrumaban a la hacienda pública y a la economía privada el empobrecimiento general del país; la fuga o la merma de
capitales; la depreciación progresiva del papel moneda que las necesidades de la defensa obligaron a emitir en abundancia; la
semiparalización del comercio exterior durante cinco años; la destrucción de los elementos de movilidad en los puertos; la
ruina dejada en la agricultura por las batallas y combates y otros acontecimientos bélicos y también por las expediciones de
Lynch. El aparato tributario íntegro tenía que ser acomodado a una situación fiscal de imprevisto o irremediable
empobrecimiento...

El tratado de Ancón había cercenado una zona considerable del territorio que incluía la totalidad de la riqueza del salitre
y parte de la del guano; y, con ello, arrebató al Perú los medios de atender a sus acreedores extranjeros, y lo obligó a asumir,
dentro de su pobreza, la responsabilidad de una deuda enorme. El pago de ella parecía imposible con un presupuesto nacional de
siete millones de soles. Ni siquiera llegó aquel tratado a terminar la cuestión con Chile; por el contrario, dejó abierta una larga y
penosa querella con ese país en la cual se invirtieron por largos años grandes caudales de refuerzo, dinero y pasión. Al amparo de
ese litigio y de la debilidad del Perú creció paulatinamente la magnitud de los problemas con Bolivia, Ecuador y Colombia, mientras
que Brasil, dueño de las desembocaduras de los ríos Purús y Yurúa, iba a extender sus posesiones al crecer la importancia económica
del territorio amazónico con la explotación del caucho. Así, el Perú a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX afrontó cinco
graves cuestiones internacionales a la vez.

Había algo todavía peor que la desolación inmediata, la angustia económica privada y pública, la debilidad, la soledad y las
asechanzas de los países vecinos; era el complejo de inferioridad, el empequeñecimiento espiritual, perdurable jugo venenoso
destilado por la guerra, la derrota y la ocupación.

Historia de la República del Perú, Vol IX


Jorge Basadre

1
Compendio de Letras VII–E Historia del Perú

I. RECONSTRUCCIÓN NACIONAL I
Como producto de la desastrosa derrota ante Chile, la clase dirigente civil peruana había perdido las bases en su poder
económico, y también el poder político: el partido civil es desplazado del poder. Muchos caudillos militares habían
ganado prestigio durante la resistencia, todo esto contribuyó a la aparición del segundo militarismo.

II. GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS (1884-1885)


Fue presidente provisorio una vez retirados los chilenos, elegido por una Asamblea Nacional. Su gobierno fue breve, pues
fue derrocado por Cáceres.

2.1 Hechos:
* Rebelión de Pedro Pablo Atusparia; rebelión indígena que estalló en Huaraz, contra ciertos abusos que se cometían con
los indios, fue cruentamente aplastada.
* Sacrificio de Daniel Alcides Carrión; mártir de la medicina peruana, murió víctima de la verruga, enfermedad que él
mismo se había inoculado para estudiar sus efectos.
* Se inicia la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, bajo la dirección de Ricardo Palma.
* Fundación del Partido Demócrata: Partido pierolista, aglutinaba principalmente intereses arequipeños.

2.2 Guerra Civil (1885 – 1888)


Cáceres – Iglesias
(“Kepi Rojo” Vs “Kepi Azul”)

III. PRIMER GOBIERNO DE ANDRES A. CÁCERES (1886 – 1890)

3.1 Contrato Grace:


* Firmado entre: el gobierno de Cáceres y los acreedores británicos (“Bond Holders”).
* Objetivo: Sanear el crédito exterior peruano, cancelando la deuda de 51 millones de libras que teníamos con los
británicos.
* Perú le entregaría a los acreedores británicos:
• Guano : 4 millones de toneladas métricas de guano.
• Dinero : 33 anualidades de 80 000 libras esterlinas c/u.
• Ferrocarriles : Todos nuestros ferrocarril es son entregados en usufructo por 66 años.
* Se formó la Peruvian Corporation Company, que debía administrar nuestros ferrocarriles y que se comprometía a
restaurar nuestra infraestructura ferroviaria y a terminar las vías que se encontraban inconclusas, entre ellas el ferrocarril
central.
3.2 Otras obras:
* Fundó el Partido Constitucional (cacerista, corte militarista)
* Adquisición de la Cañonera “Lima”
* Se creó el banco Italiano (después Banco de Crédito)
* Supresión y conversión de Billete fiscal
* Se inició la explotación del Petróleo de La Brea y Pariñas (London Pacific Petroleum Company)
* Comienza la explotación del caucho.

IV. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890 – 1894)


Militar adicto a Cáceres y de notable actuación durante la Guerra con Chile, presidió un gobierno de transición, sin
mayores realizaciones.
* Se terminó la construcción del ferrocarril central Lima –La Oroya y del tramo sur hasta Sicuani.
* Se incrementaron las rentas nacionales por la explotación del petróleo y el caucho.
* Reorganización de la economía: disminución del gasto público y nuevos impuestos.
* Repatriación de los restos de los héroes de la guerra con Chile, entierro de los mismos en el cementerio general.
* Se dio la ley de Elecciones, la de Municipalidades y la de Hábeas Corpus.
Enfermo, falleció el 1 de abril de 1894, sucediéndole el vicepresidente Justiniano Borgono, el cual va a convocar a
elecciones. En dichas elecciones va a ganar Cáceres, pero con fraude, los caceristas querían imponer un gobierno militar
de largo aliento, e impedir a los civiles el poder.
V. RECONSTRUCCIÓN NACIONAL - II SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES A. CÁCERES (1894 – 1895)

REVOLUCIÓN DE 1894-1895
Ante los intentos de Cáceres de perpetuarse en el poder, ser forma la Coalición Nacional Anticacerista (frente formado por
diversas fuerzas de Lima y provincia).
* Partido Civil
* Partido Democrático
* Luis Durand (Qosqo)
* Hermanos Seminarios (Trujillo)
Al mando de Nicolás de Piérola (fuerza militar de montoneros)

Dominados poco a poco diversos territorios del país, Piérola atacó Lima en marzo de 1895. Después de 2 días de
sangriento combate en las calles de la capital y tras la mediación del anuncio apostólico (Monseñor Macchi) Cáceres se ve
obligado a dejar la presidencia y salir del país. Va a asumir el poder una junta de gobierno presidida por Manuel
Candamo, el cual va a convocar a elecciones, las cuales van a ser ganadas por Piérola, fue el fin del segundo militarismo.

VI. SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-1899)


El gobierno de Piérola significó la culminación de la Reconstrucción Nacional y sentó las bases de lo que va a ser
después la República Aristocrática, marcando el fin del segundo militarismo.

6.1. Economía:
* Creó la libra peruana de oro como patrón monetario.
* Auge de los bancos y demás instituciones financieras:
• Italiano
• Internacional
• Popular
• Del Perú y Londres
* Se estimula la explotación y el desarrollo de la Selva: libre navegación.
* Estanco de la sal: Impuesto a la compra – venta de sal, cuyo objetivo era acumular el dinero para el rescate de Tacna y
Arica.
* Auge del caucho: destacó Isaías Fermín Fitzcarrald, conocido en su época como El rey del Caucho

6.2. OBRAS PÚBLICAS:


* Ministerio de fomento y obras públicas a cargo de Eduardo López de Romaña.
* Modernización de Lima: primer automóvil eléctrico, primer cinematógrafo de prueba.

6.3. Problema con Chile:


* Comienza la agresión sistemática a los peruanos residentes en Tacna y Arica (Chilenización).
* Tratado Billinghurst-L a Torre (1898): estableció las bases de realización del futuro plebiscito en las provincias de
Tacna y Arica (no llegó a realizarse nunca).
GLOSARIO

1. Segundo Militarismo:
Ascensión al poder de los caudillos militares luego de la derrota con Chile en la guerra del Guano y el Salitre (1834-
1899).

2. Verruga:
Excrecencia cutánea de forma y tamaño variables debido a una hipertrofia de las pupilas de la dermis.

3. Contrato Grace:
Firmado el 15 de octubre de 1889 con el “Comité inglés de tenedores de bonos de la deuda externa del Perú” presidido por
Miguel P. Grace.

4. Reconstrucción Nacional:
Etapa posterior a la Guerra del Guano y el Salitre, donde el Perú buscó resarcirse de la ruina y retornar a la senda de la
prosperidad y el desarrollo.

5. Libra:
Unidad monetaria de varios países cuyo valor se fija según la paridad de la libra esterlina.

6. Hábeas Corpus:
Institución jurídica que garantiza la libertad personal e individual a fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias.
7. Caucho:
Látex producido por varias muraceas y euforbiaceas intertropicales entre los que destaca la Hevea brasiliensis, de
aplicaciones industriales.

Pregunta desarrollada: Pregunta para desarrollar:

Explique brevemente el Contrato Grace: Explique la rebelión de Atusparia.

Sustentación: Sustentación:

Para resolver la abultada deuda externa del Estado pe


rua no, Các ere s fi r mó el Co n tra to G rac e q ue
establecía:
Entrega de ferrocarriles del Estado por 66 años a la
Compañía de Bones para su administración.
L o s recu rs o s nec esa rio s par a l a c o ns tr ucc ió n
y co nse r vac ió n d e lo s fe r ro car rile s, así co m o
l o s materiales útiles para la explotación del guano
que no pagaban los derechos fiscales.
Se resolvió la crisis económica.

1
1. Los protagonistas del Segundo Militarismo: 7. El sacrificio de Daniel Alcid es Carrión tuvo como
objetivo:
A) Cáceres e Iglesias
B) Piérola y Cáceres A) Descubrir el virus de la verruga.
C) Iglesias y Piérola
B) Hallar un tratamiento contra la uta.
D) L. Montero y Piérola
C) Inventar una vacuna contra la verruga. D)
E) Iglesias y L. Montero
Descubrir el virus de la malaria.
E) Hallar un tratamiento contra la viruela.
2. La política estatal que definió el gobierno de Cáceres
estuvo orientado hacia:
8. El Partido Liberal, al igual que otros partidos que
A) Una descentralización fiscal. nacieron en la época de la postguerra, estuvo en contra del
B) Una política federalista. Contrato Grace y su líder más prominente fue:
C) Un centralismo económico.
D) Un liberalismo económico. A) Gonzáles Prada
E) Una protección al Estado. B) Nicolás de Piérola
C) José María Quimper
3. El objetivo de la firma del Contrato Grace fue: D) García Calderón
E) Andrés A. Cáceres
A) Ampliar las vías de comunicación del Perú.
B) La amortización de la deuda externa
9. El partido que más gobernó durante el II Militarismo
C) Conseguir finanzamiento externo
fue:
D) Estabilizar la política interna.
E) Proteger las fronteras.
A) El Civil
B) El Demócrata
4. El Banco Italiano se fundó siendo presidente del Perú: A)
C) La Constitucional

Nicolás de Piérola D) El liberal


B) Andrés A. Cáceres E) La Unión Nacional
C) Remigio Morales Bermúdez
D) Lizardo Montero 10. La reconstrucción nacional la emprendió, dadas las
E) García Calderón circunstancias adversas:

5. L a primera huelga o currida en el contexto de la A) el Segundo Militarismo


reconstrucción nacional fue: B) el Segundo Civilismo
C) la República Aristocrática
A) De los trabajadores del muelle Dársena D) el Cacerismo
B) De los obreros textiles E) el Pierolismo
C) De los tipógrafos
D) De los pasteleros
11. El Contrato Grace significó:
E) De los obreros de la fábrica textil de Vitarte

A) Una medida de emergencia contra la bancarrota


6. El Contrato Grace fue firmado por:
financiera del Perú.
B) Financiamiento de obras públicas para producción. C)
A) el gobierno de Iglesias
Renegociación de la deuda externa peruana.
B) el primer gobierno de Cáceres C)
D) Refinanciamiento de la deuda externa peruana
el segundo gobierno de Cáceres D) el
comprometiendo nuestra soberanía.
segundo gobierno de Piérola E) el
E) Afianzamiento del imperialismo inglés en el Perú.
primer gobierno de Piérola
12. El Segundo Militarismo surgió: 17. Se puede calificar al segundo gobierno de Piérola co
mo el verd ad ero iniciad o r d e la d eno minad a
A) A raíz del vacío de poder después de la Guerra Reconstrucción Nacional:
con Chile.
B) Impuesto por la ocupación chilena. A) Porque venció al Segundo Militarismo, corrupto y
C) Para emprender la reconstrucción nacional. entreguista.
D) Como una acción de rapiña de los militares para B) Porque frenó la voracidad del imperialismo inglés
manejar nuevamente al Perú. sobre nuestra soberanía.
E) Para neutralizar al civilismo. C) Porque restableció la eco nomía peruana y la
credibilidad.
13. La Sociedad Geográfica fundada en el gobierno de D) Porque asumió la responsabilidad de gobernar al
Cáceres tuvo como objetivo: Perú en uno de los peores momentos de la Nación. E)
AyB
A) Dar a conocer los trabajos de explotación hechos en
el Perú. 18. En el contexto histórico del Perú después de la Guerra del
B) La reunión a la nueva aristocracia peruana. C) Guano y del Salitre, la denominada reconstrucción
Integrar a los partidos políticos del Perú. nacional se situó en la época de::
D) Asesorar económicamente al gobierno.
E) Representar culturalmente al Perú en evento s A) Postguerra con Chile
internacionales. B) Segundo Militarismo
C) Segundo Civilismo
14. En la política internacional del gobierno de Piérola, el D) República Aristocrática
acontecimiento significativo que intentó zanjar la E) Caudillismo pierolista
situación con Chile derivado del Tratado de Ancón,
fue: 19. En pleno segundo gobierno de Cáceres comenzó la
insurrección de Nicolás d e Piérola, quien tras el
A) La definitiva demarcación territorial. Manifiesto de Chincha asume el cargo de:
B) El Tratado Rada Gamio-Figueroa Larraín.
C) La Convención de Lima. A) Presidente Provisorio
D) El protocolo Billinghurst - La Torre B) Presidente Regenerador
E) El respaldo a la misión Santa Cruz. C) Protector de la Nación D)
Dictador
15. El Partido político que más apoyó al gobierno de E) Delegado Nacional
Piérola fue:
20. L a coalición contra Cáceres que finalmente llevó a
A) Partido Demócrata Piérola al poder estuvo formada por los partidos:
B) Partido Civil
C) Partido Constitucional A) Constitucional y Demócrata
D) Unión Cívica B) Unión Revolucionaria y Civilista
E) Unión Nacional C) Unión Cívica y Liberal
D) Demócrata y Civilista
E) Constitucional Liberal
16. La libra peruana fue instituida por: A)

Cáceres B) L eguía
C) Odría D) Pardo
E) Piérola
Compendio de Letras VII–E Historia del Perú

1. Hacer un cuadro cronológico de las primeras organizaciones obreras


después de la Guerra con Chile.

2. Hacer un cuadro del fenómeno de la concentración de la minería de la


postguerra con Chile.

3. ¿Cómo surgió el Segundo Militarismo?

4. Explique las condiciones del contrato Grace. ¿Estás de acuerdo?

5. Biografía de Andrés A. Cáceres.


Historia del Perú Compendio de Letras VII–E

COMPETENCIAS
• Analizar el proceso de desplazamiento del capitalismo no británico por el norteamericano.
• Investigar el desarrollo de la consolidación gradual del movimiento obrero y las luchas que
prosiguieron a éstas.

MOTIVACIÓN:

LOS ORÍGENES DE LAS HACIENDAS AZUCARERAS

Antes de la guerra del Pacífico, el valle de Chicama estaba salpicado de pequeños pueblos florecientes. Antiguas sedes de
grandes comunidades de indígenas, en el período colonial, vieron seriamente mermada su población y sólo alrededor de 1850
recuperaron parte de su anterior prosperidad. Contaban con una población estable aunque reducida, que oscilaba entre varios
cientos a pocos miles de habitantes, que trabajaban las tierras circundantes y tendían a una pequeña aunque creciente, vida
comercial. En estos pueblos, la tenencia de la tierra comunal y bajo la dominación española, hacia mediados del siglo, en su casi
totalidad, se compartió entre los agricultores, quienes quedaron en posesión de lotes que fluctuaban entre muy pocas hectáreas a
algunos cientos... Sin embargo, a principios de este siglo estaban empeñados en una carrera antagónica con las haciendas
azucareras de la región, que en forma creciente comenzaron a estrangular la vida urbana, agrícola y comercial del valle. Los
pueblos más florecientes eran Santiago de Cao y Ascope.
De allí que veinte años después aquellos pueblos florecientes (como Santiago y Ascope) estaban vacíos y estériles, su vida
comercial muerta y sus tierras antes tan compartidas, invadidas por un mar de caña de azúcar. Al referirse al decaído Estado de
Ascope y Santiago, así como al de Chocope, Paiján, Magdalena y otros, un periódico laboral de Trujillo comenta en 1917: “cuantos
visitamos esos lugares recogerán la más triste impresión, casas de las cuales quedan solamente paredes, otras amenazando
derrumbe, rastros de lo que fue, la tristeza, el silencio. Y por los contornos, a pocos pasos de distancia, como una invasión, avanzando
la caña triunfante”. La causa de esta precipitada decadencia se encuentra en el impacto social y económico que produjo en el valle la
expansión de la industria azucarera en las primeras décadas del siglo veinte.
El surgimiento de la industria azucarera ocasionó una enorme concentración en la tenencia de la tierra, ya que las haciendas
medianas fueron absorbidas por los nacientes imperios de los Larco y Gildemeister y por los intereses de Grace (Cartavio). Así como
los hacendados tradicionales se vieron adversamente afectados por este proceso, igual ocurrió con los pequeños agricultores
independientes, propietarios de lotes en los alrededores de los principales pueblos del área. A comienzos del siglo estalló un
violento conflicto entre los hacendados y los agricultores independientes, conflicto que se fue acalorando en el curso de los
siguientes años y que, finalmente, ocasionó la desaparición de los pequeños agricultores... Como las plantaciones de caña de azúcar
continuaron expandiéndose, la posición de los pequeños propietarios se fue haciendo insostenible. Incapaces de resistir la pérdida de
una cosecha por más de una o dos estaciones, porque carecían de ahorros o por la dificultad de conseguir préstamos, los
pequeños agricultores gradualmente se vieron obligados a abandonar sus tierras, casi siempre vendiéndolas a los hacendados...
Por otra parte, el boom del azúcar de la Primera Guerra Mundial aceleró violentamente la desaparición del pequeño
agricultor. “Incluso Trujillo” la capital departamental, no dejó de seguir este proceso de absorción. En un artículo titulado “La caña
invade Trujillo” el editorialista de El Norte, el sucesor de La Razón, de orientación reformista, escribe que a causa de los fabulosos
beneficios obtenidos durante la guerra), "los pequeños agricultores que se dedicaban a llevar sementeras de pan ahora son
despojados de sus mínimas parcelas de terreno... y el latifundio tiende sus tentáculos ávidos al corazón mismo de la ciudad...”.

Formación de las haciendas azucareras y los orígenes del APRA


Peter F. Klarén
Historia del Perú Compendio de Letras VII–E

I. PERÚ A INICIOS DEL SIGLO XX


El Perú ingresa al siglo XX arrastrando una serie de problemas sociales, políticos, económicos, etc; los cuales se van a
gestar a lo largo del siglo XIX desde que el país inicia su vida independiente, algunos de estos problemas se lograron
resolver, pero otros no, y aún hoy, en el siglo XXI los seguimos llevando a cuestas.
La primera mitad del siglo XX en el Perú presenta las siguientes características.

A. Lento pero progresivo desarrollo de la industria.


B. Conflictos sociales, fruto del incremento y organización de las masas obreras. Surgen los movimientos sindicales de
tendencia anarquista, aprista y comunista.
C. Llegada al país de la llamada modernización que se vio reflejada tanto en la vida cotidiana, en las actividades
económicas y en los servicios básicos. Así, tenemos por ejemplo la construcción de hospitales, etc.
D. Políticamente se observa un intento por consolidar la democracia. Sin embargo los caudillos civiles y militares van a jugar
un rol protagónico en estos años.
E. L a economía va a estar marcada por el explosivo desarrollo de las comunicaciones y de las exportaciones de
materias primas (algodón, azúcar y minerales), así como por el ingreso masivo de capital estadounidense.

II. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA


Se llama así al periodo comprendido por las 2 primeras décadas del siglo XX en el Perú. Durante estos años, el poder fue
ejercido directamente por representantes de los sectores dominantes, llamado oligarquía, estaba compuesta por tanqueros pero
sobretodo por terratenientes costeños (llamados “Barones de azúcar”). Éstos se dedicaron a la agroexportación en la costa
norte.

III. GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899 – 1903)


3.1 Antecedentes
Al finalizar su mandato en 1899, Nicolás de Piérola convocó a elecciones presidenciales, en las cuales va a salir elegido
presidente el representante del partido civil, el hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña. Su gobierno se va a
caracterizar por las constantes disputas entre el Presidente y el Congreso (que estaba controlado por los pierolistas en su
mayoría), el cual llegó a censurar hasta 8 gabinetes (presiden) ministeriales. Esta situación provocó la ruptura de la
alianza entre el partido civil y el partido democrático (pierolista). En el frente externo se rompieron relaciones diplomáticas con
Chile debido a la persecución contra los peruanos en Tacna y Arica.

3.2 Obras de gobierno


* Se inicia el boom algodonero y azucarero en la costa peruana.
Algodón en Ica, Fermín Tangüis.
Azúcar en la costa norte (haciendas Roma, Cartavio y Casagrande en el valle de Chicama)
* Hubo reformas en la organización del Ejército y la Marina.
* Ampliación del Ferrocaril Central en el tramo la Oroya-Cerro de Pasco.
* Ingreso al Perú de la compañía minera estadounidense Cerro de Pasco Mininy Company.
* Se firmó con Bolivia el Tratado Osma-Villazón por el cual se señalaron los territorios sometidos al arbitraje del
Presidente de Argentina José Figueroa.
* Se crea el código de Agua, Minería y Comercio.

IV. GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO (1 903 – 1 904)


Asume la presidencia de la República luego de ganar las elecciones como candidato del Partido Civil. Lamentablemente solo
gobernó un año, ya que fallece en abril de 1 904. Debido al anterior fallecimiento de su primer vicepresidente Lino Alarcón,
lo va a reemplazar su segundo vicepresidente Serapio Calderón, quién convocó a elecciones presidenciales.

4.1 Algunas obras y hechos durante su gobierno:


* Ley para favorecer la construcción de ferrocarriles que beneficiaban a la industria minera.
* Construcción del tranvía Lima-Chorrillos.
* Huelga de los jornaleros del Muelle y Dársena del Callao en 1 904 para el aumento del jornal diario a S/. 3 de plata.

1
V. PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904-1908)
Antecedentes:
Pardo, hijo del ex presidente Manuel Pardo, fue elegido presidente de la República en 1904. Era considerado como el
heredero de su padre, motivo por el cual se le apodó “El Delfín”. Fue el representante del sector más joven del Partido
Civil.
El gobierno del presidente Pardo fue muy importante dentro de los siguientes rubros.

5.1. Educación:
* El Estado se hace cargo de la educación pública.
* Se construyeron más de 1 000 colegios en todo el país.
* Educación Primaria fue declarada gratuita y obligatoria.
* Se crean escuelas nocturnas para obreros en las ciudades.
* Se funda la Escuela Normal de Varones, la escuela de artes y oficios (hoy Politécnico José Pardo), la Escuela de ellas
Artes y el Instituto Histórico Nacional.
* Se da la ley que permite el ingreso de las mujeres a la universidad.

5.2 Comunicaciones:
* Ferrocaril La Oroya-Huancayo
Cuzco-Sicuani
* Ampliación del servicio de teléfonos y telégrafos en algunas provincias.
* Inauguró el tranvía eléctrico urbano de Lima y Callao.

5.3 Servicios Urbanos:


* Creación de las Empresas Eléctricas Asociadas de Lima.
* Construcción de la Cripta de los Héroes.
* Agua potable en Huancayo, Cajamarca, Moquegua, Chachapoyas, Huacho, Aija, Huaraz, etc.
* Pavimentación de algunas calles y avenidas en Lima.

5.4 Fuer zas Armadas:


* Compra de los cruceros de guerra “Grau” y “Bolognesi”.
* Modernización del ejército.

5.5 Aspecto Laboral:


* Huelga de los motoristas del tranvía de Lima.
* Huelga de los obreros del Muelle y Dársena del Callao.
* Proyecto de legislación laboral y social encargado a José Matías Manzanilla.
* Se forman los primeros sindicatos como la Sociedad de Artesanos de Arequipa.

5.6 Aspecto Económico:


* Ministerio de Economía: Augusto B. L eguía.
* Empréstitos con Alemania por 3’600,000 libras y aumento de los impuestos para la ejecución de obras públicas.

VI. PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912)


Antecedentes:
Augusto B. L eguía, lambayecano de nacimiento, proveniente de una familia de clase media, gana las elecciones de
1908 como candidato del Partido Civil. Su primer gobierno se va a (considerar) caracterizar por el distanciamiento
definitivo que va a tener con el partido civil. “L eguía destaca por una personalidad sumamente fuerte, con ciertos dotes
caudillistas”.
Margarita Guerra, 1994
Su gobierno resalta en los siguientes aspectos:

6.1 Relaciones Exteriores:


* Con Chile: se produce el “incidente de la Corona” en 1908. Chile regaló una corona de bronce para la Cripta de los
Héroes, la cual fue rechazada por el gobierno peruano. En marzo de 1910 se rompieron relaciones diplomáticas debido
a que continuó la hostilización a peruanos en Tacna y Arica.
* Con Ecuador: el Perú y Ecuador sometieron su diferendo limítrofe al Arbitraje del Rey de España Alfo nso XII.
Ecuador desconoció dicho fallo antes de ser publicado y en 1910 estuvimos a punto de ir a una guerra.
* Con Colombia: conflicto armado de 1911 por la posesión de la margen derecha del río Caquetá. Las tropas peruanas al
mando del comandante Óscar R. Benavides expulsaron a los colombianos en la Batalla de La Pedrera.
* Con Brasil: firma del Tratado Velarde-Río Branco de 1909, con el cual se sella en forma definitiva las fronteras entre
ambos países.
* Con Bolivia: en 1909 se firma el Tratado fronterizo Polo-Bustamante.

Obras de gobierno:
6.2 Aspecto Laboral:
* Promulgación de la ley de Accidentes de Trabajo (1911).
* Huelga de los obreros textiles de Vitarte, reclamando aumento de sueldos y reducción de horas de trabajo (1911).
* Paro general de todos los obreros de Lima en respaldo a la huelga textil de Vitarte (1911).
* Formación del sindicato de trabajadores textiles Vitarte (1911).
* Huelga de los motoristas y conductores del tranvía eléctrico (1912).
* Huelga de los trabajadores del valle de Chicama en contra de la llegada de personal alemán a las haciendas azucareras
(1912).

6.3 Sal ud:


* Inauguró la asistencia pública de Lima en 1912.
6.4 Aspecto Económico:
* Empréstito de 1 245 000 libras con el Banco de París (1909).
* Auge de la explotación (cauchera) en la selva amazónica.

6.5 Otros:
* Hazaña de Jorge Chávez, quien fue el 1er piloto en cruzar los Alpes entre Suiza e Italia.
* Hiram Bingham descubrió la ciudadela de Machu Picchu.

El 26 de marzo de 1909 logró frustrar un intento de golpe por parte de un grupo de pierolistas (Isaías y
Carlos de Piérola). Lo sacaron de palacio y lo amenazaron de muerte, pero Leguía se negó a firmar su
renuncia. En memoria de este suceso, los leguístas celebraron en esta fecha el “Día del carácter”.

VII. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)


Hacia 1912 el gobierno de Leguía y el Partido Civil se habían desprestigiado mucho. Para las elecciones presidenciales de
aquel año había dos candidatos: Antero Aspíllaga por el Partido Civil y el independiente Guillermo Billinghurst. Billinghurst
fue conocido durante la campaña con el apelativo de Pan Grande, porque prometió un pan grande y barato en las panaderías si
salía elegido Presidente. La victoria de Billinghurst fue apabullante, con ésto se marca el inicio del primer gobierno populista
del Perú en el siglo XX.
7.1 Legislación Laboral:
* Legislación L aboral: estableció la jornada de 8 horas de trabajo para los trabajadores del Muelle y Dársena del
Callao (1913).
* Reglamentó el derecho de huelga para casos extremos. Establece que los obreros tendrían 3 representantes directos ante
los patrones para gestionar sus reclamos (1913).
* Dio las pautas para el establecimiento del seguro obrero.
* Establece el monto del salario mínimo para las indemnizaciones.
* Se fundaron los barrios obreros como por ejemplo el barrio de Surquillo.
* Estableció el derecho del estado a intervenir en conflictos laborales privadas.
7.2 Educación:
* Enseñanza obligatoria del curso de Religión en las escuelas.
Billinghurst intentó implementar una serie de reformas políticas (reorganización del congreso y de la administración
pública), generando una confrontación directa con el legislativo. Fue derrocado por el coronel Óscar R. Benavides, el 4
de febrero de 1914.

VIII. PRIMER GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)


Aspecto Laboral:
* Huelga de los obreros textiles de Vitarte en diciembre de 1914. En enero de 1915 los trabajadores fueron reprimidos
brutalmente por la policía.

8.1 La Primera Guerra Mundial:


El Perú enfrentó una difícil situación económica debido a la guerra, los afectos fueron los siguientes:
* Descenso de los precios de las materias primas peruanas de exportación.
* Reducción de todo el comercio exterior.
* Suspensión de créditos internacionales.
* Encarecimiento de los artículos de primera necesidad.
* Reducción de las importaciones.

8.2 El asunto de La Brea y Pariñas:


El gobierno de Benavides no reconoce las tasaciones hechas por el ingeniero Alejandro Deustua en 1911. Estos indicaban que la
empresa británica London Pacific Company debía pagar más impuestos por explotar los yacimientos petrolíferos de La Brea
y Pariñas.

IX. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO (1915-919)


Asumió por segunda vez la presidencia en agosto de 1915. Su gobierno estuvo marcado básicamente por:
– La Primera Guerra Mundial.
– Las luchas sindicales de los obreros.

9.1 Aspecto Laboral


* Huelga de los trabajadores petrolíferos de Talara, Negritos y Lobitos en 1917, por aumento de sueldos.
* Paro general en Lima, en enero de 1919, exigiendo la ley de 8 horas de trabajo.
* Ley que regula el trabajo de mujeres y niños.
* Ley que establece el descanso dominical y en fiestas cívicas.

La Primera Guerra Mundial


* Hundimiento de la embarcación peruana “Lorton” por un submarino alemán frente a costas españolas en 1917. El
Perú rompe relaciones diplomáticas con Alemania.
* En los últimos años de la guerra, la demanda europea de materias primas aumentó. Es así que las exportaciones
peruanas de algodón, zinc, petróleo, etc. crecieron notablemente.

9.2 Aspecto Económico


* Se dio gran impulso a las actividades extractivas (minería y agricultura) y al comercio.

Ferrocarriles
:
* Lima-Lurín
* Cuzco-Santa Cruz

Otros:
* Ley de libertad de cultos del 11 de noviembre de 1915.
Pregunta desarrollada: Pregunta para desarrollar:

Repercusión de la Primera G uerra Mund ial en la Explicar el gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-
economía peruana. 1914).

Sustentación: Sustentación:

L a Pr imer a g ran G u er ra eu ro p ea (19 14-1 918 ),


rep e rc u ti ó a um e nt a nd o u n a g ra n d em a nd a d
e materias primas. Los países involucrados en la Guerra c
o mp r a b a n c a d a v e z ma y o re s c a n ti d a d e s
d e minerales, petróleo, azúcar, algodón, etc. El Perú,
país exportador de materiales mineros, experimentó
un incremento económico favorable, pero al culminar la
Primera Guerra Mundial, hubo un fuerte descenso en
la venta de materias primas.

1. A diferencia de los presidentes anteriores, Billinghurst 4. Gobierno civilista de la primera década del siglo XX
fue de carácter: que impulsó el populismo:

A) Aristocrático B) Populista A) Leguía Augusto B) Prado Manuel


C) Fascista D) Socialista C) Aspíllaga Antero D) Benavides Óscar
E) Dictatorial E) Billinghurst Guillermo

2. El divulgador del movimiento obrero sindical de fines


5. El componente económico de la ideología civilista
del siglo XIX fue:
República Aristocrática se generó por el:
A) Mariano Felipe Paz Soldán
B) Jorge Basadre A) Fomento de las exportaciones.
C) Manuel Gonzales Prada B) Desarrollo de la industria nacional.
D) Germán Leguía y Martínez C) Exportación de productos consumidos. D)
E) Casimiro Ulloa Desarrollo financiero.
E) Exportación de capitales.
3. La ideología del movimiento obrero a comienzos del
siglo XX fue el: 6. Gobierno que significó la transición a la República
Aristocrática:
A) Socialismo
B) Fascismo A) Nicolás de Piérola.
C) Comunismo B) Andrés A. Cáceres.
D) Anarquismo C) Remigio Morales Bermúdez.
E) Federalismo D) Eduardo López de Romaña. E)
José Pardo y Barreda.
7. El primer golpe de Estado del siglo XX fue cometido 12. El tránsito del período de reconstrucción y la república
por .............. en contra del régimen de ............ aristocrática fue el gobierno de:

A) Sánchez Cerro-L eguía A) El primer civilismo


B) Piérola-Cáceres B) El segundo civilismo
C) Primer Militarismo
C) Odría-Bustamante
D) Segundo Militarismo
D) Benavides-Billinghurst
E) Oncenio
E) Jiménez-Sánchez Cerro

13. El partido que más predominó en el período de 1895-


8. Antecedente a la jornada laboral de ocho horas el 1919 fue el Partido Civil fundado anteriormente por:
Perú es la:
A) José Balta
A) Organización de los sindicatos católicos. B) Manuel Pardo
B) Organización de sindicatos. C) Miguel de San Román
C) Influencia de partidos políticos. D) García Calderón
D) Interés del gobierno. E) Mariano I. Prado
E) Lucha de los trabajadores de Chicago.
14. La sublevación federal de Loreto, dirigida por Mariano
José Madueño, se produjo principalmente:
9. E n la Pri me ra G ue r r a M un d i al e l Pe rú r o m
pi ó relaciones diplomáticas con Alemania debido a:
A) Por la influencia ejercida por Brasil.
B) Debido al abandono por el gobierno central.
A) La intervención de EE.UU. en el conflicto.
C) A la propuesta de administración descentralista. D)
B) La moratoria decretado por el gobierno peruano. C) Por la anulación de los latifundistas.
El incidente de la barca “Lorton”. E) Por la alternativa de desarrollo regional impulsada
por los recursos del caucho y la goma.
10. Son características de la República Aristocrática:
1. Estado liberal y burgués. 15. Se le llama Rey del Caucho:
2. Participación libre del pueblo.
3. Dominio absoluto de la oligarquía. A) Fermín Fitzcarrald
B) Joaquín Capela
4. Se inicia con López de Romaña.
C) Pedro Portillo
5. Explotación del campesino por los gamonales
D) Mariano José Madueño
E) Manuel Antonio Mesones Muro
A) 1-2-5 B) 2-3-5
C) 3-4-5 D) 1-3-4 16. L as actividades productivas más impor tantes que
E) 1-4-5 cobraron auge durante la República Aristocrática se
concentraron en:
11. El naciente desarrollo del sindicalismo en el Perú a
A) Industria y comercio
comienzos del siglo XX se debió:
B) Agricultura, minería e industria
C) Agricultura, petróleo y caucho
A) A la formación de un proletariado peruano.
D) Algodón, petróleo y caucho
B) A una acción organizada de defensa de la clase E) Algodón, industria, caucho y salitre
obrera contra la oligarquía.
C) A la acción heroica del proletariado en su lucha 17. Co n el nacimiento d e la República Aristo crática
por las ocho horas de trabajo. predominó en el Perú:
D) A la reacción del movimiento obrero frente al
predominio de la plutocracia. A) El gamonalismo B) La oligarquía
E) A la acción organizada de los trabajadores contra la C) La plutocracia D) La burguesía
E) Los hacendados
voracidad del imperialismo norteamericano.
18. En el aspecto económico, la obra más significativa del gobierno de Piérola fue:
20. En el aspecto jurídico la Ley de Hábeas Corpus se
A) Establecimiento del Patrón Oro promulgó en el gobierno de:
B) Establecimiento de la Libra Peruana
C) Establecimiento de la actividad petrolífera A) Piérola B)
D) Nacimiento de la Sociedad Nacional de Industrias Romaña C)
E) El Estanco de la sal Candamo
D) Billinghurst
19. La relación correcta de gobernantes de la República E) Oncenio
Aristocrática es:

A) Iglesias, Calderón, Romaña, L eguía


B) Cáceres, Piérola, Candamo, Benavides
C) Piérola, Romaña, Candamo, Pardo y Barreda
D) Romaña, Candamo, Pardo, Sánchez Cerro
E) Borgoño, Bilinghurst, Benavides, Sánchez Cerro

1. ¿Qué aspectos positivos contenía el Proyecto Manzanilla?

2. ¿Qué efectos produjo la Primera Guerra Mundial en la economía del Perú?

3. ¿Fue una solución para el desarrollo del país el fomento a las inmigraciones?
¿Por qué?

4. ¿Por qué se realizó la reforma del sistema monetario? ¿En qué consistió?

5. ¿Te parece correcto el Sistema del Contrato de Enganche? ¿Por qué?

También podría gustarte