Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

FACULTAD DE
INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

Memoria Descriptiva:
a) Cálculo de demanda
b) Cálculo de potencia instalada, selección de conductor eléctrico. y
c) Planos de planta de la vivienda

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

DOCENTE : ING. OSWALDO FUENTES

INTEGRANTES : RUSBEL Y. MAMANI LAQUITA

CICLO : VII

ILO – PERU

2020
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

INTRODUCCION

Para el desarrollo de un proyecto de instalación eléctrica de interior, es necesario tomar


en consideración las diferentes normas y códigos existentes en nuestro país, en los
cuales podremos encontrar definiciones, tablas, simbología etc.
Las instalaciones eléctricas de interiores deben ajustarse a lo establecido en el Código
Nacional de Electricidad, siendo obligatorio el cumplimiento de todas sus
prescripciones, especialmente las reglas de protección contra el riesgo eléctrico.
El siguiente trabajo se realizó tomando en cuenta lo aprendido en clase, el material
informativo que se nos entregó, y bibliografías relacionadas al tema
Cabe destacar el artículo 5°: COMPONENTES DE UN PROYECTO DE
INSTALACION ELECTRICA INTERIOR (Norma EM.10 Instalaciones eléctricas
interiores, subtitulo III.4 instalaciones eléctricas y mecánicas): que acota lo siguiente:
“para los efectos de la presente norma se considera que un proyecto de
instalación eléctrica interior consta de lo siguiente:
 Memoria Descriptiva
 Factibilidad y punto de entrega del servicio publico
 Memoria de calculo
 Especificaciones técnicas
 Planos
 Certificado de habilitación de proyectos…”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE UNA INSTALACION ELECTRICA

GENERALIDADES
Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional de
Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida
hasta los puntos de utilización.
El proyecto que se presenta propone el diseño de una instalación eléctrica de una casa.
Con este proyecto se reafirma lo aprendido en clase y lo analizado en los libros de
referencia, así como lo que las normas oficiales recomiendan, utilizando un sistema
eléctrico de utilización con baja tensión 220V.

DESCRIPCION DE LA VIVIENDA
Ubicación: J.F.K. A-8
Área del terreno: 160m2
Área techada:134,5 m2
Área no techada: 25,5 m2

TIPO DE HABITACIÓN
Habitación de uso multifamiliar.

NORMAS, CODIGOS Y REGLAMENTOS


Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se representan las estipulaciones de las
siguientes normas vigentes:
 Norma Técnica EM.010 instalaciones eléctricas interiores del reglamento
nacional de edificaciones.
 Código Nacional De Electricidad

OBJETIVO
Establecer los lineamientos que deben considerarse para el diseño y construcción de las
instalaciones eléctricas de interiores.
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

SUMINISTRO MONOFASICO
El presente proyecto tiene u suministro eléctrico para los ambientes de las siguientes
características:
 Tensión nominal : Alterna 220 V
 Acometida : Aérea
 Numero de fases : Monofásica
 Frecuencia : 60Hz

El medidor de energía deberá ser instalado en el muro frontal de la entrada de la


vivienda.

MEDIDOR DE ENERGIA
De acuerdo a los requerimientos de la edificación y según se observa en los planos, la
acometida monofásica Aérea Subterránea se derivará desde la red del concesionario
eléctrico, y llegará a una caja autorizada: de ahí y con un alimentador se derivará al
tablero general

TABLERO GENERAL
Será de tipo empotrado. Así mismo los tableros de distribución serán del tipo empotrado
equipado con interruptores termo magnéticos y diferenciales.
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

SOBRE LA ILUMINACION
Según el artículo 3° CALCULOS DE ILUMINACION (Norma EM.10 Instalaciones
eléctricas interiores, subtitulo III.4 instalaciones eléctricas y mecánicas): “…Los
proyectistas deben observar las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y las
Normas DGE relacionadas a la iluminación…”

Tablas tomadas del: artículo 3° CALCULOS DE ILUMINACION (Norma EM.10


Instalaciones eléctricas interiores, subtitulo III.4 instalaciones eléctricas y mecánicas)
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

SOBRE LA SIMBOLOGÍA
Norma DGE – Símbolos gráficos en electricidad
En la mencionada norma se encuentran la mayor cantidad de simbología que son
utilizados en nuestro medio, así como el reemplazo o la eliminación de algunos
símbolos de acuerdo a las normas internacionales. También incluye nuevos símbolos,
los cuales están en concordancia con lo utilizado en las publicaciones IEC.
LA NORMA CONSTA DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURA
SECCIÓN 1: ÍNDICE GENERAL
SECCIÓN 2: GENERALIDADES
PARTE 1: SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 : SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON
APLICACION GENERAL.
SECCION 4 : CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
SECCION 5 : COMPONENTES PASIVOS BASICOS
SECCION 6 : GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA
ELECTRICA
SECCION 7 : EQUIPOS DE PROTECCION, CONTROL Y MANIOBRA
SECCION 8 : INSTRUMENTOS DE MEDIDA, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS
DE SEÑALIZACION
SECCION 9 : CENTRALES GENERADORAS, SUBESTACIONES, LINEAS DE
TRANSMISION Y DISTRIBUCION.
PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 10: PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SIMBOLOS GRAFICOS PARA
USO EN EQUIPOS.
SECCION 11: CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION.
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 12: SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD.
SECCION 13: COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.
SECCION 14: SEÑALIZACION.
SECCION 15: INDICE ALFABETICO GENERAL

http://ayb.pe/wp-content/uploads/2017/08/Simbolos-Graficos-en-electricidad.pdf
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

CONCLUSIONES

 Los cálculos teóricos nos dan un aproximado con respecto a una medición real
del consumo energético.
 Es necesario tener todos los datos correctos, con respecto a la potencia que
consume cada artefacto, para poder tener una mejor medición en el menú de
consumo energético.
 Es necesario tener un conocimiento previo para poder desarrollar los cálculos
necesarios para el desarrollo del trabajo realizado.

BIBLIOGRAFIA

 Fascículo gratuito del MINEDU sobre el uso racional de la energía. (2000)


 Norma EM.010 instalaciones eléctricas interiores del reglamento nacional de
edificaciones.
 Código Nacional de Electricidad
 Norma DGE – Símbolos Gráficos En Electricidad

También podría gustarte