Está en la página 1de 32

CAPACITACIÓN DE COMPRAS

ABC de Compras
Compras, versión 2.7

Ministerio de Economía y Finanzas


Dirección Nacional de Contabilidad
Departamento de Administración y Capacitación a Usuarios
Índice

1- Transacciones más Comunes para usar en compras ..……………………………………………………. 3


2- Guía Para navegar en el árbol de opciones y encontrar las transacciones a utilizar en
compras ………………………………………………………………………………………………………………………. 3
3- Orden de Compras ………………………………………………………………………………………………………. 5
Flujo de Proceso de la Orden de Compras al Contado ZCON…………….…….……………………. 6
Flujo de Proceso de la Orden de Compras al Crédito ZCRE …………………………………………… 7
4- Contratos……………………………………………………………………………………………………………………….. 8
Flujo de Proceso de Contratos de Bienes y Servicios ZCTR …………………………………………….. 9
Flujo de Proceso de Contratos Periódicos ZAHO ……………………………………………………………. 10
Flujo de Proceso de Contratos Obras ZCOO …………………………………………………………………… 11
5- Como Crear Pedido / Orden de Compras ………………………………………………………………………. 12
6- Como Crear el Anticipo del Pedido …………………………….………………………………….……………… 16
7- Como hacer una Apertura de Expediente ……………………..………………………………………………. 20
8- Pedido para un Contrato de Obras ………………………………………………………………………………… 22
9- Registro del Anticipo para un contrato de Obras……………………………………………………………. 23
10- Concatenación del documento Presupuestario y el Pedido / Orden de Compras…….... 24
11- Flujos de las transacciones de compras según tipo de documento y flujos alternos
para corrección, modificación y anulación de los pedidos……………………………………………… 30

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 2


1- Transacciones más Comunes para usar en compras:
 ME21N Crear orden de compras o pedidos.
 /IG4S/TR_001 Apertura de expediente.
 ME2DP Supervisión Anticipo pedido.
 /IG4S/TR_004 Bandeja de Tramitación.
 /IG4S/TR_003 Consulta de Expediente.
 ME22N Modificar OC pedido.
 ME23N Visualizar OC pedido.
 MM03 Visualización de Materiales.
 MM60 Índice de Materiales.
 FB08 Anulación de Anticipo
 ME11 Creación de Registros Info
 ME12 Modificar Registros
 ME13 Visualizar Registros info
 ME1L Reporte de Registros Info por proveedores
 ME2M Reporte de Registros Info por material

2- Guía Para navegar en el árbol de opciones y encontrar las transacciones a utilizar


en compras:
Crear Pedidos y Anticipos, Visualizar y Modificar Pedidos:
 Menú Sap
o Logística
o Gestión de Materiales
o Compras
o Pedidos
o Crear
 Proveedor/ Centro de Suministro (ME21N)
o Visualizar (ME23N)
o Modificar (ME22N)
 Evaluaciones
 Supervisión Anticipo pedido (ME2DP)
Visualizar el maestro de Materiales:

 Menú Sap
o Logística
o Gestión de Materiales
o Maestro de Materiales
o Material
 Visualizar
 MM03 Visual estado Actual
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 3
Tratamiento de expediente:
 Menú de Usuario
o Tratamiento de Expediente
 /IG4S/TR_001 Apertura de expediente
 /IG4S/TR_002 Modificación de Expediente
 /IG4S/TR_003 Consulta de Expediente
o Tramitación de Expediente
 /IG4S/TR_003 Bandeja de tramitación

 Menú de Usuario
o Unidad Gestora de Compras (Operativo/Supervisor)
o Tratamiento de Expediente
 /IG4S/TR_001 Apertura de expediente
 /IG4S/TR_003 Consulta de Expediente
o Tramitación de Expediente
 /IG4S/TR_003 Bandeja de tramitación

Reportes de Compras:
 Menú Sap
o Logística
o Gestión de Materiales
o Compras
o Pedidos
 Visualizar Vista
 ME2L Proveedor
 ME2M Material
 Por Imputación
 ME2K General
 ME2N Por Numero de Pedido

Para Crear, modificar, Visualizar y Reportes de Registro Info

 Menú Sap
o Logística
o Gestión de Materiales
o Compras
o Datos Maestro
 ME11 Creación de Registros Info
 ME12 Modificar Registros
 ME13 Visualizar Registros info
 ME1L Reporte de Registros Info por proveedores
 ME2M Reporte de Registros Info por material

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 4


3- Orden de Compras

En ISTMO tenemos dos tipos de Órdenes de


Compras:

 ZCON: Orden de Compras al Contado


 ZCRE: Orden de Compras al Crédito

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 5


MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 6
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 7
4-CONTRATOS

En ISTMO tenemos tres tipos de Contrato

 ZCTR: Contratos de Bienes y Servicios


 ZAHO: Contratos Periódico
 ZCOO: Contrato de Obras

Utilizaremos el ZAHO (contratos periódicos)


cuando el contrato a registrar posea las siguientes
condiciones:

 Que tenga periodicidad mensual


 El Importe puede ser fijo mensual o puede
ser pagos según lo que se requiera.

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 8


MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 9
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 10
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 11
5- Orden de Compras (Como Crear pedido)
Código de transacción ME21N

La pantalla cuenta con cuatro áreas principales para llenar la información requerida a través de los campos que se encuentran
en las diferentes pestañas por áreas. A continuación mostramos los campos de las pestañas de las diferentes áreas que son
requisitos obligatorios para generar la Orden de Compras o pedido

A- En la primera área para el carrito de compras, encontraremos el campo de Clase de Pedido u Opciones de
Compras y Proveedor a llenar ambos campos son obligatorios, la fecha y el número de Orden de compra el sistema
lo genera por defecto.

Clase de Pedido Número de la OC Código de Proveedor Fecha

B- Segunda área Cabecera de la Orden de Compras encontraremos las siguientes pestañas:


a. Pestaña Datos de la Organización los campos obligatorios para llenar son los siguientes:
i. Organización de Compras: Corresponderá a la entidad al cual pertenece el usuario a registrar o
generar la información, Ejemplo P016 (016 para la entidad MEF).
ii. Grupo de Compras: Corresponderá a los grupos que existan en la entidad para efectuar las compras.
Si están centralizadas a través del departamento de compras será el mismo número de la entidad,
Ejemplo 016.
iii. La sociedad: Corresponde P000 Gobierno Central de Panamá, este dato viene por defecto.

Corresponderá a la Entidad, Ejemplo P016 (016 para la entidad MEF)


Corresponderá a los grupos que existan en la entidad para efectuar las compras, Ejemplo 016.

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 12


b. Pestaña De Comunicación los campos obligatorios para llenar son los siguientes:
i. Referencia: Puede ser un valor alfanumérico (puede aceptar caracteres como símbolos como -, /.)
que se puede asociar con un dato significativo, para el área de compras este campo es obligatorio
Ejemplo: el usuario puede usar este número como el de requisición, número de memorándum o un
número de control interno administrativo.
ii. Muestra de referencia: Este campo no es obligatorio pero el departamento de compras lo pudiera
usar con un dato de control interno administrativo si es necesario.

Campo Obligatorio valor Alfanumérico


Campo Opcional

c. Pestaña de Adquisición los campos obligatorios para llenar son los siguientes:
i. Tipo de Adquisición: Campo obligatorio y podrán seleccionar según la adquisición que está efectuando
para la orden de compras en proceso.

d. Pestaña Gestión de Pago los campos obligatorios para llenar son los siguientes:
i. Tipo de Anticipo, Si es una orden de compras al contado el anticipo es obligatorio y no puede ser ni
opcional o sin anticipo. Si es al crédito el anticipo será sin anticipo (el campo es de carácter obligatorio
por el cual debe de seleccionar un criterio según el tipo de orden de compras que este tramitando).
ii. Porcentaje del Anticipo, Este campo debe ser llenado al 100% y es obligatorio si el documento o la
orden de compras es al contado.
iii. La fecha de Vencimiento, es un campo obligatorio si el documento es al contado.

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 13


C- Resumen de posición: Detalles de los renglones o posiciones que se tendrán la orden de compras. Campos
obligatorios para cada posición:
a. Material: El material o código de artículo comienza con el objeto del gasto asociado al artículo y este debe ser
consonó con la partida de gasto utilizada en el documento de bloqueo para efectuar este pedido.
b. Cantidad de pedido (Ctd.pedido): Cantidad en unidades a pedir.
c. Precio Neto (Prc.Neto): Precio del Bien o del Servicio.
d. Centro de Logistico (Ce): Unidad administrativa

D- Pestaña de posición: Muestra los diferentes renglones o posiciones que se generaron en el Resumen de la
Posición y que se tendrán que anidar con la posición presupuestaria a través del documento generado como Bloqueo
o el documento del momento presupuestario anterior al pedido para tramitar la Orden de Compras. Se debe tomar
en cuenta que cada renglón irá anidado con una posición presupuestaria y se generará la información por cada una
de las posiciones o renglones que se cuenten en la Orden de Compras.

En la pestaña de posición se muestran los renglones generados estos vendrán enumerado de 10 en 10 ejemplo 10,
20, 30 etc. A continuación mostramos los campos obligatorios en las diferentes pestañas para esta área.

a. Pestaña de Entrega:
i. Plazo de entrega previsto: este campo es obligatorio

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 14


b. Pestaña de Factura:
i. Indicador de Impuesto: Este campo es obligatorio, si el renglón en mención no aplica el ITBMS se debe
seleccionar el ITBMS al 0%

c. Pestaña Datos del Cliente: Hace referencia al documento presupuestario que previamente se generó y cuenta
con las partidas presupuestarias para anidarla con cada renglón o posición de la Orden de compras.
i. Documento presupuestario de referencia: Este campo concatena el expediente donde se afecta el
momento presupuestario anterior a la orden de compras, ejemplo si es una orden de compras al
contado se hace referencia al Bloqueo.
ii. Posición del documento de referencia: En este campo indicaremos la posición en que se encuentra la
partida que corresponderá con el objeto del gasto y el saldo al renglón correspondiente. Debemos
tomar en cuenta que el artículo o material del renglón debe coincidir con el objeto del gasto de la
partida presupuestaria de lo contrario no podremos concatenar la posición presupuestaria para dicho
renglón.

Debemos tener en consideración que cada renglón de la orden de compras debe estar concatenado
con su posición o partida presupuestaria que se encontrará en el documento presupuestario y se
pueden tener varios renglones a una misma partida siempre y cuando el artículo o material tenga el
mismo objeto de gasto y el saldo para cubrir los renglones en mención. Lo que no podemos hacer es
pagar un solo renglón con varias partidas presupuestarias aunque las partidas tengan el mismo objeto
de gasto. Siempre se mantendrá una relación de 1 a 1, un renglón una partida.

 Este procedimiento para la pestaña de la Posición debe efectuarse para todo los renglones que se tenga en
la orden de compras por el cual se tendrán que llenar los campos en mención para cada posición o renglón
de los artículos que cuente el pedido.

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 15


6- Como crear Anticipo del Pedido (Esta Transacción solo es para OC al Contado)
Después de generar el pedido / OC al contado y pasar por su aprobaciones se debe tramitar el anticipo para ello se debe
ingresar a la transacción ME2DP Supervisión Anticipo Pedido

En el campo Documento Compras se ingresará el número de la Orden de Compras que generará el sistema al momento de
grabar el pedido, la fechas del intervalo del anticipo debe estar dentro del rango que se efectuó el pedido de lo contrario el
sistema no mostrara información. De no estar en el intervalo cambie las fechas que estén dentro del intervalo donde se
generó el pedido. Posteriormente se le dará clic al icono de ejecutar y si el número de documento existe el sistema mostrará
la información para generar el anticipo.

Al dar doble clic al icono señalado el sistema abrirá el campo para ingresar el monto del anticipo que siria el 100% del monto
a pagar del pedido.

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 16


Colocar el monto del anticipo y En el indicador de impuesto debe escoger la opción adecuada I0 cuando no lleva impuesto,
X1 Con ITBMS al 7%, X2 con ITBMS al 10%,

Una vez seleccionado el tipo de impuesto dar clic al icono de ejecutar.

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 17


Para esta pantalla debe de llenar el campo Fecha Documento y en la pestaña In. CME dest. En el cual seleccionara la clase de
la cuenta, para las órdenes de compras al contado será A- Anticipo Bienes y Servicios y de enter.

Al dar enter deberá colocarle a la pantalla en el campo División que es el número de la entidad, ejemplo para el MEF P016 y
dar OK a la pantalla de diálogo que aparece en el recuadro con título Solicitud de Anticipo Añadir posición.
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 18
Posteriormente el sistema le pedirá que seleccione el porcentaje de la retención a utilizar y proceda a darle ok al cuadro de
dialogo.

Si el sistema no abre el cuadro de dialogo para seleccionar la retención del ITBMS es debido a que el proveedor no cuenta
con la variable que es sujeto de retención, por el cual tendrá que notificarle al Tesoro Nacional para que le agregue la
condición al proveedor que es sujeto de retención.

Si el sistema le manda un mensaje de advertencia posteriormente al seleccionar el tipo de retención en la parte posterior de
la pantalla proceda a darle enter para culminar la operación

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 19


Para terminar de procesar el anticipo debe dar grabar a través del icono del diskette de la barra de iconos en el menú principal.
El campo referencia es opcional y pudiera usar como referencia el número de la orden de compras.

El número generado por el sistema al momento de grabar será el número que usara tesorería para tramitar el pago de este
expediente.

7- Apertura de Expediente (Transacción /IG4S/TR_001)


Esta transacción en compras se utilizará para crear el Comprometido de una Orden de Compras al crédito (C_CO_BL), Pre
compromiso Contratos de Bienes y Servicios (C_PR_BL), Pre compromiso de contrato de Alquiler (C_PR_BL). Comprometido
de ZCTR (C_CO_PR) y Pre-compromiso de ZCOO (C_PR_BL)

Para generar estas transacciones, primero el departamento de Presupuesto debe de generar el documento de Bloqueo y
pasara por sus aprobaciones pertinentes para que compras siga el trámite de la transacción en mención.

Campos obligatorios:

A. Apertura expediente
i. Tipo de Expediente: El tipo de expediente a utilizar por compras son los CONTAB Expediente de Documento
contable
ii. Órgano Gestor: Corresponderá al número de la Entidad Ejemplo 016 para el MEF

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 20


B. Presione el icono de Crear expediente y seleccione el modelo del documento según la necesidad del expediente a
tramitar:
i. Para Orden de Compras al Crédito el modelo de documento es C_CO_BL Comprometido Referente
Bloqueo
ii. Para el Pre compromiso Contratos de Bienes y Servicios C_PR_BL Pre Compromiso Referente Bloqueo
iii. Para Pre compromiso de contrato de Alquiler C_PR_BL Pre Compromiso Referente Bloqueo
iv. Pre compromiso de Contrato de Obras (C_PR_BL) Pre-compromiso de ZCOO

C. Seleccione El modelo requerido ejemplo C_CO_BL Comprometido Referente Bloqueo y clikc OK al cuadro de diálogo
Modelo de documento.

i. Seleccione el campo expediente de origen y coloque el número del Expediente ejemplo


CONTAB/2015/1600000001
ii. Seleccione en el campo Clase de documento C1 Comprometido logístico para el ejemplo de una
orden de compras al crédito

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 21


iii. En la parte izquierda de la pantalla der doble clic al icono de datos básico y posteriormente a la opción
de posiciones contables.
iv. Al desplegar la pantalla Introduzca el proveedor en el campo Acreedor
v. Proceda a grabar en el icono del diskette en el menú principal para culminar el proceso que está
efectuando.

Observación: si al momento de grabar el sistema le manda un mensaje de advertencia (Existen mensajes de advertencia (-->
entorno/mensaje de verificación) procedamos a dar enter para terminar el proceso y el sistema le reflejará el número de documento
contable asignado.

8. Pedido para un Contrato de obra (ME21N)


A continuación se muestra los campos que adicional se tienen que llenar en el pedido cuando se va a generar un contrato de
obra.

Cabecera del Pedido

En la cabecera del Pedido en la pestaña de Gestión de Pagos se llenaran los siguientes campos dependiendo de la necesidad
o exigencias del contrato a registrar:

Campo Retención, Este campo se utilizara si el documento a registrar establece que al proveedor se le tiene que retener un
porcentaje del monto total del contrato y utilizara la opción Aplicable (nivel de cabecera), La retención no es obligatoria
dependerá si lo establece el contrato físico pero el campo de retención en el sistema si es requisito llenarlo si no lleva
retención debe de escoger la opción No Aplicable. Esta retención no es ni tiene que ver con la retención de ITBMS.

Al seleccionar la opción de retención Aplicable (nivel de cabecera) y dar enter se abrirá el campo Retención % donde incluirá
el valor del porcentaje a retener (el símbolo de % no debe usarse en el campo y el valor será el porcentual y no el valor
absoluto del monto total a retener).

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 22


Campo Tipo Anticipo, Este campo se utilizara si el documento a registrar establece que al proveedor se le tiene que dar un
adelanto antes de comenzar la obra, que será un porcentaje del monto total del contrato y utilizara la opción Anticipo
Opcional. El anticipo no es obligatoria dependerá si lo establece el contrato físico, pero el campo de Tipo Anticipo en el
sistema si es requisito llenarlo si no lleva anticipo debe de escoger la opción Sin Anticipo.

Al seleccionar la opción de Anticipo Opcional y dar enter se abrirá el campo Porcentaje del Anticipo % donde incluirá el valor
del porcentaje del Anticipo (el símbolo de % no debe usarse en el campo y el valor será el porcentual y no el valor absoluto
del monto total del anticipo). Simultáneamente se abrirá el campo Fecha de Vencimiento donde colocara la fecha en curso
que efectúa el registro en el sistema.

Resumen de la posición

En el renglón del pedido en el campo Tipo de Imputación se utilizara la variable Z (Con/Obra en proceso) esta variable solo
se utiliza con artículos que su objeto de gasto este dentro del rango de los 400 y 500 (Inversión Financiera y Obras y
Construcciones).

9. Generación del anticipo de un Contrato de Obra


Si el contrato de obras lleva anticipo este debió seleccionarse en la creación del pedido y el mismo se generara de la misma
forma que se efectúa el anticipo de las ordenes de compras al contado con la diferencia que el monto a utilizar es por el valor
nominal del anticipo más el ITBMS de este monto y por ende está sujeto a retención de ITBMS, ejemplo:

Si el contrato es por 100,000 + el TBMS = 107,000 Monto Total

El adelanto o anticipo es del 15% = 100,000 * 15% = 15,000

Mas el ITBM de 15,000 = 1,050

El monto del anticipo será de 16,050

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 23


En el campo de indicador de Impuesto (Ind.Imp) seleccionara el X1 ITBMS soportado al 7% Anticipo.

En el campo Importe del Anticipo colocara el valor nominal del anticipo más el monto del ITBMS.

El resto del registro del anticipo es igual al anticipo de la orden de compras al contado.

10. Concatenación del documento Presupuestario con el Pedido / Orden de


Compras

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 24


MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 25
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 26
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 27
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 28
MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 29
11. Flujos de las transacciones de compras según tipo de documento y flujos alternos para
corrección, modificación y anulación de los pedidos.

Orden de Compras al Contado (ZCON)


Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción SAP
1 Presupuesto Bloqueo de la OC al Contado Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
2 Presupuesto Envió al Jefe de Presupuesto Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
3 Presupuesto Aprobación del Bloqueo Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
4 Compras Notificación Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
5 Compras Crear OC o Pedidos Crear OC o Pedidos ME21N
6 Compras Aprobación de OC o Pedidos Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
7 Compras Generar el Anticipo Supervisión Anticipo Pedido ME2DP

Flujo alterno para correcciones, modificaciones y anulaciones de Orden de Compras al Contado (ZCON)
Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción
SAP
6 Compras Generar el Anticipo Supervisión Anticipo Pedido ME2DP
 Si la orden de compra se le genero el Anticipo pero no se efectuó ningún proceso en Finanzas se tienen que anular el anticipo.
 Si en tesorería se ha generado algún proceso con el documento se tienen que anular estos procesos primero para que en el
sistema se pueda efectuar la anulación del Anticipo
Paso de Compras Anulación del Anticipo Anular Documento FB08
Corrección
 Generado la Anulación del Anticipo se puede modificar la OC/Pedido o anular la misma.
Paso de Compras Modificar Modificar OC Pedido ME22N
Corrección
 Si solo se modificó el Pedido después de esta acción se tendría que generar nuevamente el anticipo y sigue su trámite normal.
 Si se anuló el Pedido/OC el documento presupuestario queda liberado y se puede generar otro pedido con el mismo documento
presupuestario si es el caso.
 Si no se necesita hacer el pedido y se quiere reversar los saldos presupuestarios después que se anula el pedido, Presupuesto
tendrá que hacer el documento Complementario para rebajar los saldos y devolvérselo a la partida.
5 Compras Aprobación de OC o Pedidos Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
 Si el pedido no está aprobado se modificar el mismo a través de la opción de modificación.
 En la opción de aprobación del pedido la selecciona modificar esta persona puede modificar directamente el pedido si le da
rechazar anula el pedido y el operativo puede generar otro pedido usando el mismo documento presupuestario y si no se
requiere la compra una vez anulado el pedido presupuesto reversara a través del documento complementario del bloqueo.

Orden de Compras al Crédito (ZCRE)


Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción SAP
1 Presupuesto Bloqueo de la OC al Crédito Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
2 Presupuesto Envió al Jefe de Presupuesto Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
3 Presupuesto Aprobación del Bloqueo Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
4 Compras Notificación Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
5 Compras Generar el Compromiso Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
6 Compras Aprobación del Compromiso Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
7 Compras Crear OC o Pedidos Crear OC o Pedidos ME21N
8 Compras Enviar a la CGR Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
9 Contraloría Refrendar Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 30


Flujo alterno para correcciones, modificaciones y anulaciones de Orden de Compras al Crédito (ZCRE)
Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción SAP
7 Compras Aprobación de OC o Pedidos Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
 Si la orden de compra se aprobó pero no se efectuó ningún proceso en Finanzas se puede hacer modificaciones o anular el
pedido a través de la opción de modificar.
 Si en tesorería se ha generado algún proceso con el documento se tienen que anular estos procesos primero para que en el
sistema se pueda efectuar la anulación del pedido.
Paso de Compras Modificar Modificar OC Pedido ME22N
Corrección
 Si solo se modificó el Pedido después de esta acción el documento sigue su trámite normal.
 Si se anuló el Pedido/OC el documento presupuestario queda liberado y se puede generar otro pedido con el mismo documento
presupuestario si es el caso.
 Si no se necesita hacer el pedido y se quiere reversar los saldos presupuestarios después que se anula el pedido, Compra
tendrá que hacer el documento Complementario para rebajar los saldos del Documento del Compromiso del Pedido y
posteriormente presupuesto reversaría el bloqueo con un documento Complementario.
6 Compras Crear OC o Pedidos Crear OC o Pedidos ME21N
 Si el pedido no está aprobado se modificar el mismo a través de la opción de modificación.
 En la opción de aprobación del pedido la selecciona modificar esta persona puede modificar directamente el pedido si le da
rechazar anula el pedido y el operativo puede generar otro pedido usando el mismo documento presupuestario y si no se
requiere la compra una vez anulado el pedido presupuesto reversara a través del documento complementario del bloqueo.
5 Compras Aprobación del Compromiso Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
 Si el pedido se anuló y se desea reversar los saldos se debe efectuar un ajuste a través del documento complementario al
compromiso a través de la opción de apertura de expediente.
 Si el documento quedo con saldo que no se utilizó o necesita saldo para efectuar el pedido de igual forma se hace el
documento complementario si es de más primero presupuesto debe ser el complementario del bloqueo para poder que
compras efectué el incremento.
 Si es de menos o anulación compra primero procede hacer el ajuste y posteriormente presupuesto efectuara el
complementario al bloqueo.
Paso de Compras Complementario del Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
Corrección
Compromiso referente a un
Bloqueo

Contratos de Bienes y Servicio (ZCTR)


Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción SAP
1 Presupuesto Bloqueo del Contrato de B/S Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
2 Presupuesto Envió al Jefe de Presupuesto Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
3 Presupuesto Aprobación del Bloqueo Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
4 Compras Notificación Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
5 Compras Generar el Pre Compromiso Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
6 Compras Aprobación del Pre Compromiso Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
7 Compras Generar el Compromiso Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
8 Compras Aprobación del Compromiso Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
9 Compras Crear el Pedidos del Contrato Crear OC o Pedidos ME21N
10 Compras Enviar a la CGR Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
11 Contraloría Refrendar Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 31


Contratos con pagos parcial (ZHOO)
Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción SAP
1 Presupuesto Bloqueo del Contrato de B/S Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
2 Presupuesto Envió al Jefe de Presupuesto Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
3 Presupuesto Aprobación del Bloqueo Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
4 Compras Notificación Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
5 Compras Generar el Pre Compromiso Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
7 Compras Aprobación del Pre Compromiso Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
8 Compras Crear el Pedidos del Contrato Crear OC o Pedidos ME21N
9 Compras Enviar a la CGR Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
10 Contraloría Refrendar Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004

Contrato de Obras (ZCOO)


Paso Departamento Acción Opción SAP Código de Transacción SAP
1 Presupuesto Bloqueo del Contrato de B/S Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
2 Presupuesto Envió al Jefe de Presupuesto Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
3 Presupuesto Aprobación del Bloqueo Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
4 Compras Notificación Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
5 Compras Generar el Pre Compromiso Apertura de Expediente /IG4S/TR_001
7 Compras Aprobación del Pre Compromiso Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
8 Compras Crear el Pedidos del Contrato Crear OC o Pedidos ME21N
9 Compras Enviar a la CGR Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
10 Contraloría Refrendar Bandeja de Tramitación /IG4S/TR_004
11 Compras Generar el Anticipo (opcional solo si el Supervisión Anticipo ME2DP
contrato tiene anticipo) Pedido

MEF - Dirección Nacional de Contabilidad – Departamento De Capacitación Página 32

También podría gustarte