Está en la página 1de 9

66 7

COMENTARIO ACADÉMICO

El derecho de acceso a
la información pública

tivas, salvo, claro está que la información sitiva del Estado de suministrarla, de forma
haya sido declarada por ley y como sujeta a tal que la persona pueda tener acceso a co-
reserva.[2]” nocer esa información o reciba una respues-
ta fundamentada cuando por algún motivo
Consideramos importante resaltar que la Cor- permitido por la Convención el Estado pue-
te Interamericana de Derechos Humanos se ha da limitar el acceso a la misma para el caso
pronunciado sobre el contenido del derecho de concreto. Dicha información debe ser entre-
acceso a la información pública en su sentencia gada sin necesidad de acreditar un interés
Por Yvana Novoa Curich recaída en el Caso Claude Reyes. A continuación directo para su obtención o una afectación
10° de la Ley N° 27806, información pública será
Julio Rodríguez Vásquez el fundamento correspondiente: personal, salvo en los casos en que se aplique
David Torres Pachas todo tipo de documentación financiada por el
una legítima restricción. Su entrega a una
presupuesto público que sirva de base a una de- “77. En lo que respecta a los hechos del pre-
Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP cisión de naturaleza administrativa y también las
persona puede permitir a su vez que ésta
sente caso, la Corte estima que el artículo 13
circule en la sociedad de manera que pueda
actas de reuniones oficiales[1]. El Tribunal Cons- de la Convención, al estipular expresamente
I. El acceso a la información pública conocerla, acceder a ella y valorarla. (…)[3]”
titucional se ha manifestado al respecto de la si- los derechos a “buscar” y a “recibir” “infor-
guiente manera: maciones”, protege el derecho que tiene toda Es imperativo también subrayar que cualquier
El acceso a la información pública constituye un
persona a solicitar el acceso a la información ciudadano puede ejercer su derecho de acceso
derecho fundamental a solicitar y recibir infor- “Lo realmente trascendental, a efectos de que
bajo el control del Estado, con las salvedades a la información pública a través de dos formas:
mación que posee o reproduce cualquiera de las pueda considerarse como “información pú-
permitidas bajo el régimen de restricciones i) accediendo a la información que se encuentra
entidades estatales, salvo los datos que se encuen- blica”, no es su financiación, sino la posesión
de la Convención. Consecuentemente, dicho publicada en los portales electrónicos de las ins-
tran exceptuados por la ley. y el uso que le imponen los órganos públicos
artículo ampara el derecho de las personas a tituciones públicas y; ii) mediante una solicitud
en la adopción de decisiones administra-
Ahora bien, es importante resaltar que toda infor- recibir dicha información y la obligación po-
mación que posea el Estado se considera pública,
con excepción de Los rubros contemplados en la 3 Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Huma-
ley. Además, según lo establecido en el artículo 1 Manual de Consulta en materia de Acceso la Informa- 2 Sentencia del 6 de abril del 2004, recaída en el expedien- nos, recaída en el caso Claude Reyes y otros, emitida el 19
ción Pública. Defensoría del Pueblo: Lima, 2012. P. te N° 2579-2003-HD, caso Julia Eleyza Arellano Serquén. de setiembre de 2006.

Entrevista
88
formal ante la autoridad o funcionario público de cuya finalidad es la tutela jurisdiccional del dere-
la institución de la cual desee obtener informa- cho de acceso a la información. De esta manera,
ción. La primera forma de acceder se encuentra Perú cuenta con un proceso judicial por el cual se
relacionada a lo que se denomina “transparencia puede solicitar que se garantice el derecho de ac-
activa”. Esta consiste en que los órganos de la Ad- ceso a la información cuando consideremos que
ministración Pública tienen el deber de poner a éste se ha visto vulnerado. Este proceso constitu-
disposición del público en general y de manera cional se encuentra previsto en el artículo 200°
proactiva, mediante sus portales electrónicos, de- inciso 3 de la Constitución:
terminada información actualizada (por ejemplo,
organización, funciones, marco normativo, etc.). “Artículo 200°.-
Por otra parte, la segunda forma de acceso a la
información ya mencionada, se encuentra vincu- Son garantías constitucionales:
lada a la “transparencia pasiva”, la cual consiste en
brindar a los ciudadanos la información de actos (…)
y resoluciones de los órganos de la administración
3. La Acción de Hábeas Data, que proce-
estatal que aquellos soliciten por propia iniciativa.
Según nuestra legislación, cuando un ciudadano de contra el hecho u omisión, por parte de
realiza un pedido de información, la unidad re- cualquier autoridad, funcionario o persona,
ceptora de la entidad debe dar respuesta a dicha que vulnera o amenaza los derechos a que
solicitud dentro de los siete días útiles siguientes. se refiere el artículo 2°, incisos 5 y 6 de la
Constitución.” 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti-
II. El derecho de acceso a la información públi- opiniones. cos, la Convención Americana de Derecho Hu-
ca en el ordenamiento nacional e internacional Asimismo, este proceso de garantía constitu- manos contempla este derecho en su artículo 13:
cional se encuentra desarrollado, en sus aspec- 2. Toda persona tiene derecho a la libertad
El acceso a información pública constituye un de- tos procesales, en título IV del Código Procesal de expresión; este derecho comprende la “Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de
recho fundamental que se encuentra contempla- Constitucional (Ley N° 28237). Expresión
libertad de buscar, recibir y difundir infor-
do en nuestro ordenamiento jurídico interno en
el artículo 2° inciso 5 que establece lo siguiente: Por otro lado, en el plano internacional este dere- maciones e ideas de toda índole, sin consi-
1. Toda persona tiene derecho a la libertad
cho se encuentra reconocido a través de diversos deración de fronteras, ya sea oralmente, por
de pensamiento y de expresión. Este dere-
“Artículo 2°.- instrumentos internacionales de los cuales el Perú escrito o en forma impresa o artística, o por
es parte. Así podemos encontrar este derecho cho comprende la libertad de buscar, recibir
cualquier otro procedimiento de su elección.
Toda persona tiene derecho: plasmado en la Declaración Universal de Dere- y difundir informaciones e ideas de toda ín-
chos Humanos que en su artículo 19° señala que: 3. El ejercicio del derecho previsto en el pá- dole, sin consideración de fronteras, ya sea
(…) rrafo 2 de este artículo entraña deberes y res- oralmente, por escrito o en forma impresa o
“Todo individuo tiene derecho a la libertad ponsabilidades especiales. Por consiguiente, artística, o por cualquier otro procedimiento
5. A solicitar sin expresión de causa la in- de opinión y de expresión; este derecho in- puede estar sujeto a ciertas restricciones, que de su elección.
formación que requiera y a recibirla de cual- cluye el de no ser molestado a causa de sus deberán, sin embargo, estar expresamente fi-
quier entidad pública, en el plazo legal, con opiniones, el de investigar y recibir informa- 2. El ejercicio del derecho previsto en el inci-
jadas por la ley y ser necesarias para:
el costo que suponga el pedido. Se exceptúan ciones y opiniones, y el de difundirlas, sin so precedente no puede estar sujeto a previa
las informaciones que afectan la intimidad limitación de fronteras, por cualquier medio a) Asegurar el respeto a los derechos o a la censura sino a responsabilidades ulteriores,
personal y las que expresamente se excluyan de expresión.” reputación de los demás; las que deben estar expresamente fijadas por
por ley o por razones de seguridad nacional. la ley y ser necesarias para asegurar:
(…)” De igual manera, el Pacto Internacional de Dere- b) La protección de la seguridad nacional, el
chos Civiles y Políticos indica lo siguiente: orden público o la salud o la moral públicas.” a) el respeto a los derechos o a la reputación
En nuestro ordenamiento también se ha previs- de los demás, o
to el proceso de Habeas Data como mecanismo “Artículo 19°.- Asimismo, con un contenido muy similar al del
de garantía. Se trata de un proceso constitucional

Entrevista Entrevista
10
10 11
b) la protección de la seguridad nacional, el duo haya consentido la divulgación de sus datos tante, la Defensoría del Pueblo se ha manifestado “acerca de la medida en que están satisfaciendo sus
orden público o la salud o la moral públicas. personales. Además, otra excepción a la entrega respecto de la importancia de este tema, haciendo intereses, la manera de hacerlo, los recursos impli-
de información se configura cuando el acceso a énfasis en que: cados, entre otros aspectos relevantes de la gestión
(…)” dichos datos implique un riesgo claro, probable y estatal”[7]. En consecuencia, el Estado tiene la
específico de un daño significativo a la seguridad “Una característica esencial de todo Estado obligación de brindar la información que los des-
Por otra parte, en el plano internacional, en espe- pública y la defensa nacional, entre otros intereses Democrático y Constitucional es la publi- tinatarios de la gestión estatal soliciten, siempre y
cífico en el marco de la Organización de Estados públicos. cuando no se trate de la información exceptuada
cidad de sus actos y la transparencia de la
Americanos (OEA), se creó la Ley Modelo Inte- por la ley –como ya fue señalado anteriormente-.
administración estatal en la gestión de los
ramericana sobre Acceso a la Información. Esta III. Importancia del derecho de acceso a la in- Se trata entonces de una obligación que los fun-
Ley Modelo indica que la persona que solicite formación pública asuntos públicos. Ello implica que los fun-
cionarios públicos tienen de rendir cuentas a los
información a cualquier autoridad pública tiene cionarios rindan cuentas sobre las decisiones
ciudadanos. Dicha obligación supone realizar de
derecho a realizar su solicitud en forma anónima Si bien el Estado peruano es parte de los instru- que adoptan y que las personas puedan so-
manera concreta un gobierno participativo don-
y sin tener que justificar las razones de su pedi- mentos internacionales anteriormente citados, licitar y acceder a la información completa de los ciudadanos y los funcionarios públicos se
do. Asimismo, la Ley Modelo establece que las no solo esto basta para entender como protegi- y veraz que debe obrar en las entidades pú- encuentren en una relación de cooperación para
solicitudes de información deberán ser registra- do o garantizado el derecho de acceso a la infor- blicas. De esta manera, la transparencia en mejorar la prestación de servicios públicos y la
das en el orden en que son recibidas mación pública dentro de un la gestión pública contribuye a prevenir la creación de políticas públicas, entre otros aspec-
y deberán ser atendidas de manera Esta Ley Modelo in- país. Se necesita además una tos.
corrupción, fortalecer el vínculo entre el Es-
justa y sin ningún tipo de discrimina- ley que desarrolle de manera
dica que la persona tado y la población, y promover la vigilancia
ción. El único costo que el solicitante clara y a detalle los mecanis- La rendición de cuentas por parte del Estado y
deberá pagar es el de reproducción de que solicite infor- mos, requisitos y excepciones
ciudadana.[4]”
su Administración Pública hacia los ciudadanos
la información solicitada y el costo de mación a cualquier para que cualquier ciudada- En la misma línea, Carbonell señala que “una de- constituye un mecanismo fundamental para la
envío, de ser el caso. No obstante, las autoridad pública no pueda acceder o solicitar mocracia requiere de un funcionamiento transpa- lucha contra al corrupción. Y es que cuando los
autoridades públicas podrán entregar de manera efectiva y eficaz funcionarios públicos saben que son controlados
tiene derecho a rente y responsable por parte de los poderes públi-
la información de manera totalmen- la información que conside- cos; esto significa que los ciudadanos deben tener en sus funciones por la ciudadanía y la sociedad
te gratuita, incluyendo los costos de realizar su solicitud re pertinente. Así pues, en la capacidad jurídica de conocer en todo momento civil, tienen menos espacios para realizar actos de
reproducción y envío, para cualquier en forma anónima y nuestro ordenamiento conta- la conducta de sus gobernantes. De otra manera corrupción dentro de su cargo. Tal es la impor-
ciudadano cuyos ingresos anuales sin tener que justifi- mos con la ley N° 27806 Ley es imposible asignar responsabilidades a los malos tancia de la transparencia en la gestión guberna-
sean menores a una cantidad estable- Transparencia y Acceso a la mental que la Convención de las Naciones Uni-
car las razones de su funcionarios y recompensar a los buenos.”[5]. Y es
cida por la autoridad encargada de la Información Pública y con el que “la democracia es por excelencia la forma de das contra la corrupción contiene dos artículos al
transparencia del Estado. pedido. Reglamento de la ley aproba- respecto:
gobierno basada en lo público”[6]. El ser parte de
do por Decreto Supremo N° un Estado Constitucional implica que el poder se
Otro aspecto relevante que la Ley Modelo aborda 072-2003-PCM. En Latinoamérica varios países “Artículo 10.-
es el de la supremacía del interés público. Al res- ya cuentan con desarrollo legislativo sobre esta encuentre al servicio de los ciudadanos, es decir,
pecto, señala que “ninguna autoridad pública pue- materia, como por ejemplo: Colombia, Chile, que la administración del Estado tenga la función
Habida cuenta de la necesidad de combatir
de negarse a indicar si un documento obra o no en Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Repú- de satisfacer las necesidades y efectivizar los dere-
la corrupción, cada Estado Parte, de con-
su poder o negar la divulgación de un documento, blica Dominicana, Uruguay, entre otros. chos de cada ciudadano.
formidad con los principios fundamentales
(…) salvo que el daño causado al interés protegido Siendo esto así, la consecuencia lógica es que los de su derecho interno, adoptará las medi-
sea mayor al interés público de obtener acceso a la En Chile, por ejemplo, no solo se cuenta con una destinatarios beneficiarios del trabajo de la Ad- das que sean necesarias para aumentar la
información.” ley de acceso a la información pública (Ley N° ministración Pública puedan controlar el manejo transparencia en su administración públi-
20.285), sino que también existe un Consejo de de poder. Esto se realiza solicitando información
Adicionalmente, la Ley Modelo contempla las ex- Transparencia que es una corporación autónoma ca, incluso en lo relativo a su organización,
cepciones a la divulgación de información. Así, se de derecho público, con personalidad jurídica y funcionamiento y procesos de adopción de
indica que no se entregará información cuando patrimonio propio. Este consejo tiene la función
esto suponga dañar los siguientes intereses priva- de promover la transparencia de la función pú-
4 Portal institucional de la Defensoría del Pueblo. Disponi-
dos: i) el derecho a la privacidad; ii) los intereses blica, fiscalizar el cumplimiento de la legislación ble en: http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=8
comerciales y económicos legítimos o; iii) paten- sobre esta materia y garantizar el derecho de acce- Consultado el 28/02/2014 a las 11:40am. 7 Diagnóstico sobre el cumplimiento de las obligaciones
tes, derechos de autor y secretos comerciales. Es- so a la información. En Perú, hasta el momento, 5 CARBONELL, Miguel. El derecho de acceso a la infor- en materia de acceso a la información pública en seis
tas excepciones no se aplicarán cuando el indivi- no se cuenta con una entidad como esta. No obs- mación como derecho fundamental. México. P. 8. gobiernos regionales. Serie Documentos Defensoriales N°
6 Ibidem, p. 10 18. Defensoría del Pueblo: Lima, 2012, p. 09.

Entrevista Comentario
12
12 13
decisiones, cuando proceda. Estas medidas adecuadas, dentro de los medios de que dis- ejercicio efectivo del derecho de acceso a la in- mación pública y las obligaciones del Estado
podrán incluir entre otras: ponga, y de conformidad con los principios formación pública es de suma importancia visto en la materia. Por lo tanto, no debería existir
fundamentales de su derecho interno, para desde diversas aristas como las ya señaladas. Los excusa alguna para que no se tomen medidas
a) La instauración de procedimientos o re- fomentar la participación activa de personas
ciudadanos tienen una tarea sustancial de cara al orientadas a erradicar la cultura del secreto y,
glamentaciones que permitan al público en correcto ejercicio de la función pública, pues esta como contracara, para efectivizar el ejercicio
y grupos que no pertenezcan al sector públi-
general obtener, cuando proceda, informa- debe garantizar el ejercicio efectivo de los demás de este derecho por parte de los ciudadanos.
co, como la sociedad civil, las organizaciones
ción sobre la organización, el funcionamien-
derechos y la satisfacción de necesidades de la
no gubernamentales y las organizaciones ciudadanía. La lucha contra la corrupción se debe 5. Resulta de suma relevancia que la legislación
to y los procesos de adopción de decisiones con base en la comunidad, en la prevención nacional desarrolle los alcances de este dere-
abordar desde distintos frentes y la transparencia
de su administración pública y, con el debido y la lucha contra la corrupción, y para sen- cho y los mecanismos para ejercerlo ya que
de la gestión estatal y la vigilancia de la sociedad
respeto a la protección de la intimidad y de sibilizar a la opinión pública con respecto a civil constituyen algunos de esos ámbitos. Por lo aún se mantiene en muchos estamentos del
los datos personales, sobre las decisiones y los demás, el acceso a un tipo de información que dé Estado la cultura del secreto en la mente de
la existencia, las causas y la gravedad de la
actos jurídicos que incumban al público; cuenta acerca de la forma en la que se están ges- los funcionarios públicos.
corrupción, así como a la amenaza que ésta
representa. Esta participación debería refor- tionando los recursos públicos genera espacios de
b) La simplificación de los procedimientos control por parte de la ciudadanía; circunstancia
zarse con medidas como las siguientes:
administrativos, cuando proceda, a fin de fa- favorable para cualquier gestión pública.
cilitar el acceso del público a las autoridades a) Aumentar la transparencia y promover la
encargadas de la adopción de decisiones; y IV. Conclusiones
contribución de la ciudadanía a los procesos
de adopción de decisiones; 1. Se puede afirmar que el acceso a la informa-
c) La publicación de información, lo que
ción pública no solo constituye un derecho
podrá incluir informes periódicos sobre los b) Garantizar el acceso eficaz del público a la fundamental de los ciudadanos, sino que
riesgos de corrupción en su administración información también y como contracara, es una herra-
pública.” mienta de transparencia de la gestión esta-
c) Realizar actividades de información pú- tal[8].
blica para fomentar la intransigencia con la V. El acceso a la información contenida en expe-
2. EL Estado tiene obligación de poner en mar-
corrupción, así como programas de educa- dientes fiscales y judiciales
cha y de manera efectiva mecanismos de
ción pública, incluidos programas escolares
transparencia pasiva y transparencia activa. De acuerdo al Tribunal Constitucional, el dere-
y universitarios;
cho al acceso a la información pública es un pilar
3. El acceso a la información pública es rele-
d) Respetar y proteger la libertad de buscar, del régimen democrático, en tanto que permite
vante pues es una manera que los ciudada-
recibir, publicar y difundir información rela-
el ejercicio de otras libertades fundamentales,
nos tienen de controlar la gestión guberna-
como la libertad de investigación, opinión y ex-
tiva a la corrupción. Esa libertad podrá estar mental, participar de manera activa con el
presión[9]. En esta línea, la Corte Interamericana
sujeta a ciertas restricciones, que deberán Gobierno y, sobre todo, evita o corta camino
de Derechos Humanos indica que, en una socie-
estar expresamente fijadas por la ley y ser a actos de corrupción por parte de funciona-
dad democrática, existe “la presunción de que
necesarias para: rios públicos.
toda información es accesible, sujeto a un siste-
4. Son varias las normas nacionales e interna- ma restringido de excepciones”[10]. En síntesis, el
De igual manera, la Convención de las Naciones i) Garantizar el respeto de los derechos o la
cionales –de las cuales el Perú es parte- que derecho a la información pública es un pilar del
Unidas Contra la Corrupción comprende un artí- reputación de terceros:
contemplan el derecho de acceso a la infor- régimen democrático, en tanto que permite que
culo referido a la importancia de la participación
la población cuente con la información necesaria
de la sociedad como instrumento de lucha contra ii) Salvaguardar la seguridad nacional, el
la corrupción. Así, el artículo 13° establece lo si- orden público, o la salud o la moral públicas.
guiente:
8 FERNÁNDEZ, Lucía. Transparencia y acceso a la infor-
(…)” mación pública. En: Palestra Portal de Asuntos Públicos de 9 Sentencia del 29 de enero de 2003 emitida por el Tribu-
“Artículo 13°.- la Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: nal Constitucional en el Expediente N° 1797-2002-HD/TC
Finalmente, es relevante recalcar que sentar http://ipys.org/sites/default/files/articulo_lucia_fernandez. 10 Sentencia del 19 de junio de 2006 emitida por la Corte
1. Cada Estado Parte adoptará medidas las bases y construir caminos que permitan un pdf Interamericana de Derechos Humanos. Caso Claude Reyes
Consultado el 28/02/2014 a las 03:42pm. Vs Chile. Considerando 92.

Comentario Comentario
14
14 15
para poder tener una opinión pública[11]. Asimis- acceder a información contenida en procesos ju- de dichos argumentos. nibilidad contraria de la ley
mo, este derecho ayuda a combatir la corrupción diciales.
y producir mayor confianza ciudadana en las au- 2. Publicidad extraprocesal y regulación Los procesos judiciales por responsabilidad
toridades públicas[12]. 1. Razones y Motivos aparentes para negar constitucional de funcionarios públicos, y por delitos come-
el acceso a información contenida en ex- tidos por medios de prensa y los que se refie-
Tomando en cuenta lo antes dicho, el inciso 5° del pedientes judiciales • Sobre las normas procesales que res-
tringen el acceso a la información ren a derechos fundamentales garantizados
artículo 2° de la Constitución reconoce el derecho
Hemos visto que la Defensoría del Pueblo y al- pública a terceros a ciertas etapas del por la Constitución, son siempre públicos.”
de toda persona a solicitar, sin expresión de causa,
la información que requiere y a recibirla por par- gunas instituciones de la sociedad civil han de- proceso
La norma antes citada manifiesta que la Consti-
te de la entidad publica correspondiente. Ahora nunciado que algunos órganos jurisdiccionales se
Lo primero que debemos decir es que las nor- tución ha reconocido el principio de publicidad
bien, ¿qué se entiende por información pública? El han negado a admitir que terceros accedan a la
mas del Código Procesal Civil y del Código de extraprocesal. Sobre este punto, la Defensoría del
Tribunal Constitucional ha definido la informa- información contenida en expedientes judiciales,
Procedimientos Penales son anteriores a la Ley Pueblo señala lo siguiente: “la publicidad a la que
ción pública de la siguiente manera: “Lo realmen- imponiendo muchas veces la reserva de procesos
de Transparencia y acceso a la información (en se refiere la referida norma constitucional [art.
te trascendental, a efectos de que pueda considerar- judiciales aun en casos de presunta corrupción.
adelante LTAI), norma que regula dicho derecho. 139.4 de la Constitución] es, en estricto, lo que la
se como información pública, no es su financiación, Ahora bien, los órganos jurisdiccionales funda-
Más aún, las normas contenidas en los códigos doctrina califica como publicidad externa o extra-
sino la posesión y el uso que le ponen los órganos mentan su negativa en dos razones y argumentos:
procesales son generales frente a la especialidad procesal. Esto es, aquella referida a la posibilidad
públicos en la adopción de decisiones (…)”[13]. de conocimiento público o general de la informa-
I) Proteger el derecho a la intimidad de los procesados de la citada ley. Por estos motivos, y de acuerdo
a los principios de lex posterior derogat priori y ción contenida en los procesos judiciales, o lo que
De lo dicho líneas arriba se desprende que toda
II) Proteger la eficacia de los procesos judiciales lex specialis derogat legi generali, se debe preferir es lo mismo, el conocimiento por terceros que no
pieza que forme parte de una carpeta fiscal o un
lo contenido en la Ley de Transparencia por so- son parte en los procesos de la información in-
expediente judicial es, en principio, información
Estos dos argumentos encuentran respaldo en bre lo señalado por los otros cuerpos legislativos. corporada en los expedientes judiciales”[15]. Di-
pública; ello en la medida de que es información
algunas normas procesales que ponen límites y Más aún, se debe tener en cuenta que las normas cho principio no sólo tiene un carácter de garan-
que se encuentra en la posesión de fiscales y jue-
obstrucciones al derecho de todos a acceder a in- procesales pueden llegar a ser inconstitucionales, tía del imputado, sino que, sobre todo, representa
ces (funcionarios públicos), y, a la vez, les permite
formación pública contenida en expedientes judi- toda vez que, como veremos a continuación, con- un derecho político de los ciudadanos de contro-
a estas autoridades tomar decisiones a lo largo del
ciales en trámite y/o archivados. En esta línea, se tradicen lo señalado por la norma suprema. En lar los actos de gobierno[16]. En otras palabras, la
proceso judicial. A pesar de ello, y como bien lo
pueden citar las siguientes normas: esta línea, analizaremos la coherencia de las nor- publicidad extraprocesal permite comprobar que
ha advertido años atrás la Defensoría del Pueblo,
mas procesales frente a lo señalado por LTAI y la los funcionarios públicos cumplan correctamente
existen una serie de dificultades para acceder a • Artículos 138° y 139° del Código Procesal
Constitución. con sus deberes legales.
la información contenida en carpetas fiscales y civil: de acuerdo a estas normas, el acce-
expedientes judiciales[14]. Por este motivo, ex- so a los expedientes en trámite se limita a Por otro lado, la Constitución actual, a diferen-
¿Cómo regula la Constitución el acceso a la infor-
pondremos y analizaremos los argumentos que las partes, sus abogados y a los apoderados. cia de la Constitución del 79, no limita el prin-
mación contenida en procesos judiciales por res-
utilizan algunas autoridades jurisdiccionales para Además, el acceso a terceros solo se permi- cipio de publicidad extraprocesal a determinados
ponsabilidad funcionarial? Como vimos, el inciso
negar la solicitud de terceros ajenos al proceso a te luego de concluido el proceso. Es preciso procesos o etapas procesales. En este sentido, la
2° del artículo 5° de la Constitución reconoce que
señalar que, de acuerdo a la primera de las toda persona tiene derecho a solicitar y recibir la propia Defensoría del Pueblo ha establecido en su
disposiciones complementarias y finales del información que requiera por parte de la entidad Informe antes mencionado que “(…) a diferencia
código procesal civil, estas normas se aplican pública. Así mismo, el inciso 4 del artículo 139° del inciso 3 del artículo 233º de la Constitución de
11 Sentencia del 6 de abril de 2004 emitida por el Tribunal supletoriamente a los demás procesos y pro- de la Constitución establece un mandato espe- 1979, que se refería a la publicidad de los juicios
Constitucional en el Expediente N° 2579-2003-HD/TC.
12 cf. ABAD YUPANQUI, Samuel. El derecho de acceso cedimientos jurisdiccionales. cial o reforzado de publicidad, disponiendo lo penales, la norma constitucional bajo comentario
a la información pública. En: GUTIERREZ, Walter (Di- siguiente:
rector). La Constitución Comentada. Tomo I. Lima: Gaceta • Artículo 73° del Código de Procedimientos
Jurídica, 2008. pág. 84. Penales: de acuerdo a esta norma la etapa de “Artículo 139.- Son principios y derechos de
13 Sentencia del 6 de abril de 2004 emitida por el Tribunal instrucción es reservada. 15 f. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Informe N° 96.
Constitucional en el Expediente N° 2579-2003-HD/TC. la función jurisdiccional: Balance a dos años de vigencia de la ley de transparencia y
14 cf. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Informe N° 96. acceso a la información pública (2003-2004). pág. 188. En:
Luego de habernos aproximado a los motivos por
Balance a dos años de vigencia de la ley de transparencia (…) http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/infor-
y acceso a la información pública (2003-2004). pág. 186. los que los órganos jurisdiccionales niegan el ac- mes/defensoriales/informe_96.zip . Visitado el
En: http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/ ceso a la información a terceros ajenos al proceso, 16 cf. BOVINO, Alberto. Problemas del derecho procesal
4. La publicidad en los procesos, salvo dispo-
informes/defensoriales/informe_96.zip . Visitado el 06 de conviene analizar la validez y constitucionalidad penal contemporáneo. Buenos Aires: Editores del Puerto,
marzo de 2014. 1998. pág.272

Comentario Comentario
16
16 17
no hace distingo entre tipos de procesos o etapas de sentido, nuestro Tribunal Constitucional señala: que una de las excepciones al acceso a la infor- nar caso por caso si es lícito aplicar la restricción
los mismos –instrucción o juicio oral en el caso de mación pública está constituida por los datos que de acceso a la información en razón de una vul-
los procesos penales – por lo que debe entenderse “Como se encarga de recordar el propio inciso afecten la intimidad personal. Del mismo modo, neración a la intimidad personal (por ejemplo:
que se refiere a todos los procesos judiciales, así 5) del artículo 2 de nuestra Ley Fundamental, su el inciso 5 del artículo 15 B° de la LTAI conside- información sobre salud, vida familiar, opción se-
como a todas sus etapas, como regla general”[17]. ejercicio (del derecho a la información pública) ra que la información referida a datos personales xual y/o vida sexual). Esta decisión debe ser, ade-
En esta medida, la regla constitucional es que no es absoluto, sino que esta sujeto a límites o que constituyan parte de la intimidad personal y más, motivada por el juez, toda vez que implica
toda información contenida en procesos judicia- restricciones que se pueden derivar, ya sea de la familiar tiene carácter confidencial y, por tanto, se una restricción al derecho fundamental a la infor-
les, sin importa la etapa procesal, es pública, y por necesidad de armonizar su ejercicio con otros exceptúan del derecho de acceso a la información mación y una excepción a la regla de publicidad.
lo tanto, sujeta a que los terceros soliciten acceso derechos de la misma clase (v.gr. derecho a la in- y del principio de publicidad. Pero, ¿qué se en-
a la misma. timidad personal) o bien por la necesidad de sal- tiende por intimidad? De acuerdo a la jurispru- Ahora bien, es preciso señalar que cuando esta-
vaguardar bienes constitucionalmente relevantes dencia del Tribunal Constitucional, la intimidad mos frente a un funcionario público el análisis
A pesar de ello, las normas procesales restringen (v.gr. la seguridad nacional), y siempre que estas está conformada por los datos, hechos o situacio- debe ser distinto al realizado en casos comunes.
el acceso a la información a ciertas etapas proce- hayan sido expresamente previstas en la ley”[19] nes desconocidos para la comunidad que están No se debe ignorar que el sujeto que decide vo-
sales. Es oportuno recordar que el legislador no reservados al conocimiento del sujeto mismo y luntariamente acceder a la función pública acepta
puede establecer límites irrazonables o despro- Lo señalado por el Tribunal Constitucional impli- de un grupo reducido de personas[21]. implícitamente un régimen de escrutinio y trans-
porcionales a la regla de publicidad, toda vez que ca que solo a través de una ley pueden estable- parencia mayor a de la población en general. So-
ella esta relacionada a un derecho fundamental[18]. cerse excepciones al derecho fundamental a la in- bre este punto, la Corte Interamericana de Dere-
Las normas procesales antes citadas no han toma- formación . En el ordenamiento peruano, la Ley
[20]
chos Humanos ha señalado lo siguiente:
do en cuenta la importancia del acceso a la infor- °27806, LTAI, es la norma que regula y dispone las
mación y el principio de publicidad extraprocesal excepciones al derecho a la información pública. “en una sociedad democrática los funciona-
reconocidos por la Constitución, esta- En esta línea, los artículos 15°, 15-A y rios públicos están más expuestos al escru-
bleciendo límites arbitrarios y rígidos el derecho a 15-B de la citada ley enumeran las ex- tinio y la crítica del público. Este diferente
que no se condicen con la obligación la intimidad cepciones al derecho a la información
umbral de protección se explica porque se
de todo órgano jurisdiccional de ejer- pública. En dicha lista, no se reconoce
es un límite al como información secreta, reservada han expuesto voluntariamente a un escru-
cer su función de forma transparente
ejercicio del o confidencial a las piezas procesales tinio más exigente. Sus actividades salen del
y respetando el derecho de los ciuda-
de casos archivados o en trámite que domino de la esfera privada para insertarse
danos. Más aún, la restricción proce- derecho a la
sal, en la mayoría de casos, no guar- información estén en manos del Ministerio Público en la esfera del debate público”[23]
da relación con un interés digno de y/o el Poder Judicial.
Vemos que los límites de la intimidad varían si
protección jurídica. Por ejemplo, ¿qué se trata de personas comunes o personas que, en
En conclusión, la Constitución y la LTAI, normas
interés protege el juez que niega el acceso, solici- atención a su función, llevan sobre ellos una ma-
encargadas de delimitar el derecho al acceso a la
tado por un periodista, a las piezas procesales de En este sentido, es correcto señalar que el derecho yor exigencia de transparencia[24]. Si se comparte
información y señalar sus restricciones, no res-
un caso de corrupción que se encuentra en etapa a la intimidad es un límite al ejercicio del derecho lo antes dicho, resulta lógico que la prevalencia de
tringen la publicidad de la información conteni-
de investigación? Es claro que, en estos casos, las a la información[22]. Sin embargo, el problema vie- la información sólo estaría justificada cuando la
da en los procesos judiciales. De esta manera, es
normas procesales se tornan arbitrarias e ilícitas. ne con la delimitación y concreción de lo que se información requerida tenga directa vinculación
ilícito negar el acceso a la información contenida
Por tanto, podemos concluir que la restricción entiende por intimidad en cada caso. El órgano o incidencia sobre las funciones, responsabilida-
en piezas procesales a partir de lo estipulado en el
hecha por el Código Procesal Civil y el Código jurisdiccional que recibe una solicitud de infor- des o actividades que desempeña la persona[25].
Código de Procedimientos Penales y/o en el Có-
de Procedimientos Penales es contraria a la Cons- mación debe analizar si esta pertenece a la esfera En atención a ello, no es lícito, bajo ningún ar-
digo Procesal Civil.
titución, toda vez que impone un límite rígido al intima, eso es, si la información solicitada implica gumento, negar información concerniente a la
acceso a la información. • Sobre la intimidad y la eficacia de los un hecho o dato reservado al sujeto mismo. En investigación y sanción de casos de corrupción a
procesos judiciales esta medida, no se debe partir de una presunción
Sin perjuicio de lo antes dicho, el acceso a la in- de dañosidad absoluta, sino que se debe determi-
formación y el principio de publicidad extrapro- El inciso 5 del artículo 2 de la Constitución señala
cesal presentan límites constitucionales. En este 23 Sentencia del 2 de mayo de 2008 emitida por Corte In-
teramericana de Derechos Humanos. Kimel vs. Argentina.
Serie C, N° 177.
19 Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 21 21 Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 17 24 cf. EGUIGUREN PRAELI, Francisco. La libertad de
17 cf. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Ibídem. de enero de 2004 en el Expediente 1219-2003-PI/TC de octubre de 2005 en el Exp. 6712-2005/HC. expresión e Información y el Derecho a la Intimidad perso-
18 cf. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Ob. Cit. pág. 189 20 cf. ABAD YUNPANQUI, Samuel. Ob. Cit. pág. 86. 22 Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 15 nal. Lima: Palestra, 2004. Pág. 125.
de octubre de 2007 en el Exp.04573-20075/PHD. 25 Ídem. pág. 126.

Comentario Comentario
18
18 19
partir de la supuesta vulneración de la intimidad medida, se debe recordar que el principio de pu- pública, sobre todo si se tratan de casos relaciona- nacional en agravio del estado[32]. Dicha acusa-
del servidor público, toda vez que estamos frente blicidad sobre los procesos por actos de corrup- dos con actos de corrupción. ción se sustentaba a partir de la propalación de
a datos directamente relaciones con el ejercicio de ción permite vigilar y evaluar lo que sucede en la un video en el que se registraba una sesión del
la función pública. administración de justicia[27]. De acuerdo a nues- Toda la información anteriormente mencionada Consejo de Defensa Nacional a propósito del di-
tro Tribunal Constitucional, la lucha contra la fue negada en su momento bajo el argumento de ferendo limítrofe entre Perú y Ecuador.
Finalmente, se ha dicho que un argumento fre- corrupción representa un interés internacional[28] supuestas infracciones a la intimidad o afirman-
cuente para negar el acceso a piezas procesales por constitucionalmente protegido[29], un mando do que en realidad se trataba de información que Un caso más reciente ha sido el pedido realizado
parte de terceros se fundamenta en la supuesta constitucional[30] y un principio constitucional[31]. atentaba contra la defensa y seguridad nacional, por el periodista Christopher Acosta (agencia IN-
protección de la eficacia de los procesos. Creemos Es por este motivo que, para poder restringir el lo cual generó la denuncia correspondiente por FOS) al Ministerio de Defensa sobre la relación
que este argumento es coherente con el derecho a acceso a información sobre casos de corrupción, parte de los medios de prensa. Cabe precisar que de miembros de las fuerzas armadas caídos en
la tutela jurisprudencial efectiva, reconocido en el el peligro sobre la eficacia del proceso debe ser estos no fueron los únicos casos relacionados actividad en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene
artículo 139 del Constitución. En este sentido, no muy grave, al punto de que decline la publicidad con la materia, por lo que a continuación, reali- y Mantaro (VRAEM)[33]. La respuesta a dicha
esta permitido que, en aras de permitir el acceso extraprocesal reconocido por la Constitución. En zaremos un breve repaso por los principales casos solicitud fue negativa en la medida que, según
a la información, el proceso judicial pierda efica- todo caso, este test de proporcionalidad deberá que fueron noticia, resaltando en su oportunidad la cartera de Defensa, se trataba de información
cia y se lesione el derecho que tienen las partes de ser realizado de acuerdo al caso concreto. aquellos que tuvieron un éxito significativo en secreta, encontrándose por tanto en la excepción
que sus procesos sean llevados eficazmente. No cuanto al acceso a la información. prevista por la normativa vigente.
obstante, el problema radica en la mala interpre- VI. Acceso a la información pública y medios
tación de dicha excepción. En esta medida, sólo Esta excepción ha sido criticada duramente por
de prensa peruanos su poca precisión al momento de establecer qué
cuando se afecta el contenido de las diligencias y
la eficacia del proceso de forma actual o inminen- A lo largo de los años, los medios de comunica- información recae en el supuesto, crítica que ha
te, y no de forma remota distante o hipotética, se ción han hecho eco de las debilidades del marco tomado mayor relevancia a partir de la promul-
puede restringir el acceso a la información[26]. establecido por la Ley de Transparencia y Acceso gación del Decreto Legislativo N° 1129 (Decreto
a la Información (Ley N° 28706). Y es que, casos Legislativo que regula el Sistema de Defensa Na-
Lo antes relatado manifiesta que es necesario ha- como el de José Enrique Crousillat (en donde se cional) el día 7 de diciembre de 2012.
cer un test de proporcionalidad entre el derecho solicitaban los informes que sustentaron su in-
de acceso a la información y el derecho a la tu- La crítica al referido dispositivo se concentra en
dulto), la solicitud de la relación de visitantes a su artículo 12, según el cual “Los acuerdos, actas,
tela jurisdiccional efectiva. De ello se desprende, Antauro Humala dirigida al Instituto Nacional
como primera conclusión, que en los casos en los grabaciones, transcripciones y en general, toda
Penitenciario, o el caso de la declaración jurada información o documentación que se genere en el
que no exista peligro inminente de lesionar la tu- de los bienes del expresidente Alan García Pérez,
tela jurisdiccional efectiva no se podrá restringir 1. Secreto Militar ámbito de los asuntos referidos a la Seguridad y
son una pequeña muestra de los rezagos de una Defensa Nacional, y aquellas que contienen las de-
el acceso a la información. Ello no sólo ocurre en cultura del secreto que se mantiene en ciertas en-
la información sobre procesos con archivo defi- Una de las excepciones al ejercicio del derecho de liberaciones sostenidas en las sesiones del Consejo
tidades públicas. De esta manera, son los medios acceso a la información prevista por la ley 27806 de Seguridad y Defensa Nacional, son de carácter
nitivo (sea en sede fiscal o judicial), sino también de comunicación quienes tienen un papel pre-
en información que no posibilita la frustración es aquella que, por su naturaleza, es clasificada secreto”. Según la prensa nacional, el referido ar-
ponderante en la denuncia de actos contrarios al como secreta (artículo 15) por estar íntimamen- tículo atenta abiertamente contra el derecho de
de una diligencia o la eficacia misma del proceso. ejercicio del derecho de acceso a la información
Formulado con otras palabras, si el acceso a la in- te vinculada con la seguridad y defensa nacional acceso a la información.
formación no le resta eficacia al proceso, no debe (como el caso de los planes de defensa o inteligen-
cia, por ejemplo). Sin embargo, bajo el argumento Al respecto, el Instituto de Prensa y Sociedad
de limitarse el acceso a la información. (IPYS) se pronunció señalando que: “De acuerdo
27 cf. VICTORERO, Sabrina. VICTORERO, Sabrina. de encontrarnos ante este tipo de información, se
Ahora bien, los casos de corrupción requieren La Publicidad, una herramienta fundamental en la lucha
han presentado casos que han sido criticados por al artículo 12º de esta norma, la opinión pública
contra la corrupción. En: Revista Lecciones y Ensayos, no podrá conocer en adelante ningún tipo de in-
una especial consideración, toda vez que el test de N°80 2010. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, los medios de prensa.
proporcionalidad debe evaluar no sólo el acceso a 2010. pág. 204.
formación relacionada con la Seguridad y la De-
la información y el derecho a la tutela jurisdiccio- 28 Sentencia emitida por el Tribuna Constitucional el 8 de En el año 2003, Mauricio Aguirre, entonces pe-
nal efectiva, sino que también debe considerar el agosto del 2008 en el Expediente 1217-2008-PHC/TC riodista del programa Cuarto Poder, fue acusado
29 Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 21 de cometer el delito de revelar secretos de interés
principio de lucha contra la corrupción. En esta de julio de 2005 en el Expediente 019-2005-AI/TC 32 Diario La República. “Buscando al Snowden peruano”.
30 Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 23 En línea. Disponible en: <http://www.larepublica.pe/29-
de abril de 2007 en el Expediente 0006-2006-CC/TC 10-2013/buscando-al-snowden-peruano> Consulta: 9 de
31 Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 29 marzo de 2014.
26 cf. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Ob. Cit. pág. 196. de agosto de 2007 en el Expediente 009-2007-PI/TC 33 Ibid.

Comentario Comentario
20
20 21
fensa Nacional. Así, este tipo de información es ejecutado por el Gobierno Regional del Callao. Y de Hábeas Data bajo dos argumentos en concreto. so a la información han sido rechazados respecto
considerada secreta en todos los casos y sin ningún ello en cuanto se tenía la sospecha de que en rea- En primer lugar que, conforme al artículo 40 de la de laprensa nacional.
límite de tiempo, estableciéndose una inaceptable lidad se estaba contratando a los guardaespaldas Constitución, “es obligatoria la publicación perió-
presunción de secretismo o, lo que es lo mismo, la del Presidente Regional del Callao. El pedido fue dica en el diario oficial de los ingresos que, por todo 3. Casos en los que se concedió el acceso a la
imposición del secreto como una regla absoluta, denegado. concepto, perciben los altos funcionarios, y otros información
sin excepciones”[34]. De esta manera, según IPIYS, servidores públicos que señala la ley, en razón de
Un segundo caso fue el pedido realizado por el a) Caso congresista Tula Benítez[37]
existe la posibilidad de que aquellos periodistas sus cargos”. Por otro lado, que según la Ley 27482,
que publiquen ese tipo de información sean de- abogado Kyoshy Kuroki, respecto de los informes “La Declaración Jurada debe contener todos los En este caso, el IPYS solicitaba el acceso al registro
nunciados por la comisión del delito de revela- que sustentaron el indulto a José Enrique Crousi- ingresos bienes y rentas, debidamente especifi- de los debates parlamentarios que se hicieron en
ción de secretos nacionales, tipificado en el artí- llat. En concreto, se solicitaba el informe huma- cados y valorizados tanto en el país como en el el marco de la investigación a la congresista Tula
culo 330º del Código Penal. nitario, el acta de la Junta Médica Penitenciaria, y extranjero, conforme a formato único aprobado Benítez (APRA), a propósito de la presunta con-
el Protocolo Médico del indultado. Sin embargo, por el Reglamento de la presente Ley”. tratación irregular de un trabajador. Dicha inves-
A partir de ello, la Defensoría del Pueblo presentó ninguno de estos documentos le fueron entrega- tigación determinó la suspensión en sus labores
una demanda de inconstitucionalidad[35] contra dos. A pesar de los argumentos esgrimidos en la de-
parlamentarias, ya que habría retenido el dinero
dicha norma, argumentando, junto a algunos as- manda, el Tribunal Constitucional negó parcial-
Situación similar se ha presentado en relación a la correspondiente al sueldo mensual del trabajador.
pectos formales (como el exceso del Poder Eje- mente la entrega de la información señalando
cutivo al haber legislado sobre temas que no le información solicitada por Rafael Verau (perio- que “el otorgar publicidad e información tan La respuesta del Congreso ante la solicitud fue
habían sido autorizados, así como la vulneración dista) sobre la lista de visitas que ha recibido An- detallada de los funcionarios públicos y de sus que el debate era secreto, por lo que no podía
al principio de reserva de ley en la afectación de tauro Humala en la prisión de Piedras Gordas. El cónyuges constituye una pretensión que se dis- brindar dicha información. Ante ello, el IPYS
derechos fundamentales) que vulnera y anula el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) rechazó la tanciaría del interés público para pasar al ámbito presentó una demanda de Hábeas Corpus que
derecho fundamental de acceso a la información solicitud señalando que se trataba de un asunto de la mera curiosidad, la misma que no encuen- resultó favorable por considerarse que el pedido
pública, el cual está reconocido por nuestra Cons- confidencial, sin ofrecer motivo alguno que sus- tra en modo alguno respaldo constitucional”. Asi- no estaba referido a ninguna de las excepciones
titución y el sistema interamericano de derechos tente tal decisión. mismo, apuntó que “dicha restricción de acceso previstas en la Ley de Acceso a la Información. En
humanos. a la información pública se encuentra justificada la sentencia, el Trigésimo Juzgado Civil de Lima
Intimidad: caso de las declaraciones juradas
constitucionalmente en la protección del derecho señaló que, “(…) la reserva ocurre sólo durante la
2. Información confidencial y Afectación a sobre bienes y rentas
a la intimidad o vida privada, del cual también investigación, una vez concluida ésta y producido el
la intimidad gozan los funcionarios y los servidores públicos pronunciamiento, es posible divulgar tanto el fallo
Uno de los argumentos en virtud de los cuales se
niega determinada información es la supuesta in- así como sus cónyuges”. De esta manera, el perio- como las actuaciones realizadas. Esto tiene su lógi-
Información “confidencial”
jerencia en temas relacionados con la intimidad dista Carlos Enrique Bracamonte solo pudo tener ca, pues se evita un prejuzgamiento en la opinión
Con este argumento se denegaron solicitudes de de los funcionarios públicos. Un caso reciente que acceso a la información de los bienes registrables pública, y se presenta una sola idea, sin que existan
acceso a la información a varios periodistas, de fue valorado por el propio Tribunal Constitucio- de Alan García, información que fue considerada suposiciones o rumores respecto del investigado”[38].
los cuales, pueden mencionarse tres casos en par- nal, fue la solicitud de información presentada de acceso público, quedando de lado los bienes De esta manera, se ordenó al Congreso de la Re-
ticular. En primer lugar, la solicitud de la perio- por el periodista Carlos Enrique Bracamonte, so- no registrables e ingresos provenientes del sector pública que entregue la información[39].
dista Dánae Rivadeneira a propósito de los con- bre los bienes y rentas del expresidente de la Re- privado, ahorros colocaciones, depósitos e inver-
tratos de los miembros del programa “Inserción pública, Alan García Pérez[36]. Como resultado de siones tanto del funcionario como de la sociedad
Social para Personas con Conducta en Riesgo”, dicha solicitud, el periodista recibió las fechas en de gananciales.
las que el diario oficial El Peruano había publica- 37 Sobre el caso Tula Benítez, puede accederse a la
Sin embargo, cabe mencionar que, tal y como ve-
do la declaración jurada del exmandatario, en las siguiente página web: <http://www.desdeeltercerpiso.com/
remos a continuación, no todos los casos de acce-
cuales se consigna un monto aproximado de su cat/tula-benites/> Consulta: 9 de marzo de 2014.
34 Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). “El Ipys denun- patrimonio. 38 Sentencia, el Trigésimo Juzgado Civil de Lima, recaída
cia grave atentado del gobierno contra la transparencia, en el Exp. N° 45941-2007-0-1801-JR-CI-32, del 9 de
el acceso a la información y la libertad de expresión”. En agosto de 2011. En línea. Disponible en: <http://es.scribd.
Ante ello, el periodista interpuso una demanda
línea. Disponible en: <http://www.ipys.org/comunica- com/doc/63526142/SENTENCIA-Caso-Tula-Benites>.
do/1478 10 de diciembre de2012>. Consulta: 9 de marzo Consulta: 9 de marzo de 2014.
de 2014. 39 Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). “Ipys gana
35 Demanda de inconstitucionalidad presentada el día 15 nuevo juicio contra el Congreso por impedir acceso a la
de febrero, la misma a la que puede accederse mediante 36 Ricardo Uceda. “El lado oscuro del acceso a la infor- información”. En línea. Disponible en: <http://www.lare-
el siguiente link: <http://es.scribd.com/doc/125693179/ mación pública”. En línea. Disponible en: http://www. publica.pe/29-08-2011/ipys-gana-nuevo-juicio-contra-el-
Demanda-de-inconstitucionalidad-Defensoria>. Consulta: larepublica.pe/11-02-2013/el-lado-oscuro-del-acceso-la- congreso-por-impedir-acceso-la-informacion>. Consulta: 9
9 de marzo de 2014. informacion-publica. Consulta: 9 de marzo de 2014. de marzo de 2014.

Comentario Comentario
22
22 23
res por el desarrollo local”, la periodista Danae Ri-
vadeneyra (IPYS) realizó una solicitud de acceso
a la información. El pedido incluía[43]:

1. Las Bases del Concurso Público o Térmi-


nos de Referencia para la selección de perso-
nal para el programa social “Gestores para
el desarrollo local”.
b) Caso Fabiola de la Cuba[40][41]
2.
La relación de personas seleccionadas
En el año 2009 la periodista Adriana León (IPYS), como “Gestores para el desarrollo local”.
solicitó información con respecto a la irregular
entrega de quince mil dólares americanos que 3. Las hojas de vida (curriculum vitae) de
realizó el Congreso de la República para subven- las personas seleccionadas como “Gestores
cionar a la empresa de espectáculos Fabiola de la para el desarrollo local”.
Cuba Producciones S.A (conforme a la Resolu- 4. Los contratos firmados por las personas
ción de Presidencia del Congreso Nº 021-2009- seleccionadas como “Gestores para el desa- para los trabajadores del municipio. Además, el positivos, entre los cuales se destacan la imple-
2010/P-CR). El monto estaba destinado a subven- rrollo local”. caso incluía la entrega de subvenciones a come- mentación de portales de transparencia y acceso
cionar presentaciones de la artista en Chiclayo y dores populares, subvenciones que habían sido a la información en cada entidad pública, los li-
Trujillo. En su respuesta, el Congreso de la República seña- prometidas con tres semanas de anticipación a las neamientos para la creación de portales de trans-
ló que se trataba de “información confidencial que elecciones municipales. parencia y acceso a la información, la designación
En el pedido, se solicitaba el acta del Consejo puede afectar la intimidad personal y familiar”[44].
Directivo, así como los informes presupuestales de funcionarios responsables encargados de brin-
Sólo por la presión de los medios de comunica- dar información así como la posibilidad de reali-
y jurídicos que sustentaban tal decisión. Ante la ción, se pudo tener acceso a la información so-
negativa del Congreso por remitir tales informes, zar las solicitudes en formato virtual.
licitada; sin embargo, cabe destacar que dicha
se presentó una demanda de Hábeas Data, la mis- entrega se dio un día antes que se desactivase el Entre las recomendaciones, los medios de prensa
ma que fue resuelta por la Sétima Sala Civil de la programa. sugieren la creación de una autoridad nacional de
Corte Superior de Justicia de Lima, que declaran- acceso a la información (como sucede en el caso
do fundada la demanda, ordenó la entrega de la d) Caso César Acuña Peralta[45] mexicano con el Instituto Federal de Acceso a la
información. Información). Dicho pedido también ha sido to-
Este fue el caso del alcalde de la Municipalidad de
c) Caso Gestores[42] mado en cuenta por la Defensoría del Pueblo[46],
Trujillo, César Acuña Peralta, al cual se le acusa-
Esta denuncia fue posible luego de treinta pedi- que presentó un anteproyecto de ley en el que se
ba por la comisión del delito de peculado, ya que
Ante el debate que surgió por las presuntas irre- dos de acceso a la información formulados a la propone la creación de un sistema nacional de
durante su gestión, se aprobó la entrega de sub-
gularidades en la ejecución del programa “Gesto- Municipalidad de Trujillo, por parte del periodis- transparencia y acceso a la información pública,
venciones sociales a cierto número de afiliados
ta Christopher Acosta (INFOS). Solo así se pudo dirigido por una Autoridad Nacional especiali-
a su partido político, así como al pago de fiestas
advertir la existencia de un sistema detrás de la zada. Dicha autoridad sería un ente autónomo
40 Carlos Castillo. “Luis Alva Castro subsidió a Fabiola
entrega de subvenciones, la misma que incluía la que fiscalice, sancione y resuelva los conflictos de
de la Cuba”. En línea. Disponible en: <http://peru21.pe/ autorización por parte del Consejo Municipal, acceso a la información en sede administrativa.
noticia/380994/luis-alva-castro-subsidio-fabiola-cuba>. 43 Se puede acceder a la solicitud de acceso a la infor- para que Acuña Peralta pueda disponer discre- Asimismo, se reclama que la información que
Consulta: 9 de marzo de 2014. mación presentada por la Agencia INFOS mediante el cionalmente de dichos fondos. aparece en los portales web sea actualizada cons-
41 Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). “Perú: Poder siguiente enlace: <http://www.scribd.com/doc/83535579/
Judicial obliga al Congreso entregar información sobre do- Pedido-de-acceso-sobre-gestores>. Consulta: 9 de marzo
tantemente y que se encuentre en un lenguaje
4. Aspectos positivos y recomendaciones comprensible para todo público.
nación a Fabiola de la Cuba Producciones S.A”. En línea. de 2014.
Disponible en: <http://ipys.org/index.php?q=noticia/756>. 44 La respuesta del Congreso de la República a l a realizadas por los medios de prensa
Consulta: 9 de marzo de 2014. solicitud presentada por la periodista Danae Rivadeneyra,
42 Martín Hidalgo. “El programa de gestores que puso en se encuentra disponible en:< http://www.scribd.com/ Si bien es cierto que los medios de prensa han
jaque a Daniel Abugattás”. En línea. Disponible en: <http:// doc/83517967/Respuesta-del-Congreso-sobre-Gestores>. detectado ciertos inconvenientes en el ejercicio
www.larepublica.pe/24-02-2012/el-programa-de-gestores- Consulta: 9 de marzo de 2014. de su profesión con respecto al acceso a la in- 46 Para acceder al anteproyecto: <http://es.scribd.com/
que-puso-en-jaque-daniel-abugattas>. Consulta: 9 de 45 ACOSTA, Christopher. “Acuña mete la uña”. Disponi- doc/117451880/Anteproyecto-Autoridad-Autonoma>.
marzo de 2014. ble en: <http://www.infos.pe/2012/04/acuna-mete-la-una/>
formación pública, se aprecian ciertos aspectos
Consulta: 9 de marzo de 2014.

Comentario Comentario

También podría gustarte