TITULO
“Matanza de Barrios Altos”
AUTORES
- Girón Cruz Margarita Yohanna
- Gonzales Lizama Solange
ASESORA
Dra. Reyes Colquicocha Olinda Sabina
PIURA-PERU
2021
I. TITULO: MATANZA DE BARRIOS ALTOS
II. INTRODUCCIÓN
La incursión dejó 15 personas muertas, una de ellas era un niño de 8 años, quien
al ver caer a su padre Manuel Ríos Pérez corrió hacia él para ayudarlo y recibió
varios balazos, asi como otras cuatro personas resultaron gravemente heridas.
Después del hecho ocurrido el grupo abandonó rápidamente el inmueble que
había quedado en total silencio donde al salir esperaban dos camionetas
Luego los asesinos se dirigieron hacia el sur donde habían estado preparando
esta operación quienes después de la tragedia destaparon las cervezas que
habían comprado en el camino y se pusieron a celebrar el cumpleaños de Martin
Rivas quienes estaban satisfechos con su primer trabajo que había sido
realizado donde después vendría la incursión mortal en la Universidad La
Cantuta.
III. DESARROLLO
Según Pontifica Universidad Católica del Peru (2020) dentro de la actuación del
Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos frente a las Leyes
de Amnistía de acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
señala lo siguiente:
Dentro de esa base legal la matanza de barrios altos aún no ha sido resuelta por
la Corte Suprema de Justicia, cuando el 14 de junio de 1995, el Congreso
Constituyente Democrático (CCD) aprobó una ley de amnistía amplia y general
para militares y policías implicados en violaciones a los derechos humanos
donde se afirmó el siguiente:
“La Ley estableció que: “(...) todos los hechos derivados u originados con ocasión
o como consecuencia de la lucha contra el terrorismo” desde mayo de 1980,
fueron archivados debido al mandato imperativo de la norma”
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
V. BIBLIOGRAFIA