Está en la página 1de 17

ESTIMADO ESTUDIANTE:

Las siguientes diapositivas son la continuación del


Tema N°1 LENGUAJE, CULTURA Y COMUNICACIONES.
No se debe copiar ni hacer resúmenes en la carpeta,
este material sólo es proporcionado como lectura
para fortalecer sus conocimientos.
3. EXPRESIONES LITERARIAS CON
SIGNOS NO LINGUISTICOS
RELACIONADOS A LA MADRE
TIERRA Y EL COSMOS
CUANDO AÚN NO ESTABA DESARROLLADA LA ESCRITURA EN LA ÉPOCA PRECOLONIAL, LOS HABITANTES
AMERICANOS SE COMUNICABAN MEDIANTE:
• SÍMBOLOS,
• GESTOS,
• DANZAS,
• MÚSICA.
A ESAS MANIFESTACIONES SE LAS CONOCE COMO: “LENGUAJE NO VERBAL”.

Un lenguaje no
Lenguaje
3.1 SIGNO NO verbal, sin
basado en
LINGUÍSTICO palabras
señales
escritas ni orales

EJM: EL SEMÁFORO, INDICA DIFERENTES ACCIONES PARA


PEATONES Y VEHÍCULOS, NO HABLA PERO CON SOLO MIRAR
ENTENDEMOS SU SIGNIFICADO, EN ESTE CASO LA INDICACIÓN ES
PARA LOS VEHÍCULOS.
3.2 SIGNOS NO LINGUÍSTICOS RELACIONADOS CON LA
MADRE TIERRA Y EL COSMOS:
ANTIGUAMENTE LAS PERSONAS DE LA CULTURA
AYMARA Y QUECHUA SÓLO MIRABAN ESTOS
ELEMENTOS Y ENTENDIAN SU SIGNIFICADO, ELLOS
TRANSMITIAN SUS CONOCIMIENTOS MEDIANTES LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS:

• CHAKANA O CRUZ DEL SUR: ES UN SÍMBOLO


ANDINO QUE EXPRESA LA CONVIVENCIA QUE DEBE
EXISTIR ENTRE HOMBRES, MUJERES Y LA
PACHAMAMA. LA CRUZ ANDINA SE TRADUCE
COMO PUENTE O ESCALERA.

• REPRESENTACIONES DE LO MASCULINO Y FEMENINO:

• Q´ILI: REPRESENTA LO FEMENINO, TIENE


FORMAS OVALADAS EN EL AGUAYO.

• P´UYU: REPRESENTAN LO MASCULINO, TIENE


FORMA DE ZIGZAG Y TAMBIÉN LAS
ENCONTRAMOS EN EL AGUAYO.
• WIPHALA: IDENTIFICA EL SISTEMA
COMUNITARIO BASADO EN LA
EQUIDAD, IGUALDAD, ARMONÍA,
SOLIDARIDAD Y RECIPROCIDAD,
POSEE SIETE COLORES.

• WIRACOCHA: ES EL DIOS PRINCIPAL


DE LOS INCAS, FUENTE DE RIQUEZA,
PLANTAS, ESTRELLAS, TIEMPO,
UNIVERSO Y LA CIVILIZACIÓN EN LA
TIERRA, PADRE ORDENADOR DE
VIDA, INTERVIENE EN LOS CICLOS
PRODUCTIVOS EN LA TIERRA
4. ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN Y LAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
• 4.1 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EMISOR: Persona que emite
el mensaje, es quien inicia la
conversación

RECEPTOR: recibe el
mensaje

MENSAJE: Información

ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
CANAL: medio de emisión
del lenguaje: Cartas,
Teléfono, Ondas sonoras.

CÓDIGO: conjunto de
signos que forman un
mensaje

CONTEXTO: Lugar y
circunstancia en el que se
da el mensaje.
• 4.2 FUNCIONES DEL LENGUAJE:
EMOTIVA: el EMISOR expresa
sus sentimientos, emociones y
opiniones personales

POÉTICA: centrado en el
mensaje, se expresa en
poemas, obras de teatro y
canciones.

FÁTICA: Se da en el CANAL
como interrumpir, continuar o
finalizar la comunicación.

FUNCIONES DEL LENGUAJE


APELATIVA: provoca una
reacción en el RECEPTOR,
puede ser de mandato o
pregunta.

METALINGUÍSTICA: explica y
aclara aspectos referidos al
CÓDIGO como ser: silla se
escribe con “S o C”.

REPRESENTATIVA: es
Referencial, Informativa y
descriptiva.
5. LA COMUNICACIÓN VERBAL,
NO VERBAL Y PARAVERBAL
5.1 COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL:

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
VERBAL NO VERBAL
ES AQUELLA EN LA QUE NO HACE USO DE
ES AQUELLA EN LA QUE HACEMOS USO DE
PALABRAS PARA COMUNICAR ALGO, SINO
PALABRAS PARA COMUNICARNOS, YA SEA
USA: GESTOS, MOVIMIENTOS CORPORALES,
DE MANERA ORAL O ESCRITA.
IMÁGENES , ETC.
5.1 LENGUAJE VERBAL:

LENGUAJE
VERBAL

•SE OBSERVA A TRAVÉS


DE LA VISIÓN, REQUIERE
ESCRITO CONCENTRACIÓN PARA
LEERLO.

•LOS MENSAJES SE
EXPRESAN A TRAVÉS DEL
ORAL HABLA Y POR MEDIO
DEL LENGUAJE
ARTICULADO
5.2 LENGUAJE NO VERBAL:

EXPRESIÓN FACIAL:
POSTURA: expresa el
nuestros gestos
LENGUAJE expresan mensajes
estado de ánimo a
CORPORAL sin decir ni una sola
través de la
posición.
palabra

EJM.: Código morse,


Comprende nuevas
LENGUAJE formas de
lenguaje de
ICÓNICO comunicación
sordomudos,
criptografía, etc
5.2 LENGUAJE NO VERBAL:
Otras formas de comunicación no verbal
5.3 COMUNICACIÓN PARAVERBAL O PARALINGUÍSMO:
ES EL QUE ACOMPAÑA A LA COMUNICAIÓN VERBAL, INVOLUCRA:

TONO DE VOZ:
variación de la onda
sonora

RITMO: fluidez
VOLÚMEN:
verbal con la que
intensidad con la
se expresa una
que hablamos
persona.

PAUSAS: silencios que


se presenta en una
comunicación.

EJM.: CUANDO ESTAMOS FELICES, EMPEZAMOS A HABLAR DE MANERA CELERADA Y CON UN


TONO DE VOZ ALTO.
5.3 COMUNICACIÓN PARAVERBAL:
GRACIAS…

QUÉDATE EN CASA Y CUIDA DE TU


FAMILIA…

También podría gustarte