Está en la página 1de 7

 

LE CORBUSIER

Biografía

Nació en 1887, en la localidad de La


de  La Chaux-de-Fonds,
Chaux-de-Fonds, en
 en la Suiza
la Suiza francófona con
el nombre de Charles Édouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó
a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que
evoca a la palabra cuervo) del apellido
ap ellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Su padre
se dedicaba a lacar
a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y
su madre fue pianista y profesora de música.

En 1900
En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como
como grabador
 grabador y cincelador en la
Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles
L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura
la  pintura y después hacia la arquitectura.
En 1905
En 1905 diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, una casa unifamiliar para un
miembro de la Escuela de Arte. En los siguientes diez años hizo numerosos
edificios, que todavía no llevaban su sello característico posterior, y que él mismo
no incluyó en su Obra Completa.

Contribuciones teóricas a la arquitectura


Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la
arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante
proyectos propios Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era
necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los
estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia obra.

1. La machine à habiter  
Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la La machine
à habiter   también llamada la máquina para habitar  traducido
  traducido literalmente.
Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no sólo el componente funcional de
la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir ,
comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico.
vista  metafísico.   Le
 

Corbusier creía que el objetivo de la arquitectura es generar   belleza


belleza (muy
conocida también es su frase: «la Arquitectura es el juego sabio, correcto y
magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz»), y que ésta debía repercutir
reperc utir
en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios.

En cuanto al criterio de «máquina de habitar», Le Corbusier estaba


deslumbrado por las entonces nuevas máquinas: en especial los automóviles
y aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales
como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad
y funcionalidad; el racionalismo.
el racionalismo. El
 El primer ensayo de construcción seriada lo
formula en el proyecto de las casas Citrohän.

2. L´Esprit Nouveau 

 A fin de divulgar sus ideas sobre la arquitectura y la pintura, Le Corbusier


fundó en 1920,
en 1920, junto
 junto con
con Amédée
 Amédée Ozenfant y Paul Dermée,
Dermée, una
 una revista de
divulgación artística que obtuvo gran resonancia internacional: 
internacional:  L'Esprit
Nouveau (El Espíritu Nuevo; aunque en francés la palabra esprit  suele
 suele tener
también el significado de conciencia, razón, inteligencia) cuyo primer número
data del 15 de octubre de 1920 y el último en 1925. En 1923 Le Corbusier
publica una recopilación de artículos de la revista en su libro Vers Une
 Architecture.

3. Los cinco puntos de una nueva arquitectura


En  19279 Le Corbusier presenta un documento manuscrito donde expone
En 1927 e xpone en
forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de
una nueva arquitectura» representan una importante innovación conceptual
para la época, aprovechando las nuevas tecnologías
nuevas  tecnologías constructivas,
derivadas especialmente del uso del hormigón
del  hormigón armado (hasta entonces este
material se usaba en viviendas y monumentos disfrazándosele de piedra
esculpida con molduras):
 

a. La planta baja sobre pil


pilotes:
otes: para Le Corbusier, la planta baja de la
vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para
circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba
sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.
b. La planta
La planta libre:
libre: a
 a partir de la estructura independiente, aprovechando
la tecnología del hormigón armado genera una estructura de pilares
en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde
poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.
c. La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La
estructura se retrasa respecto de la fachada,
la  fachada, liberando
 liberando a ésta de su
función estructural y permitiendo libertad en su composición
independientemente de la estructura.
d. La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también

los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden


pue den abarcar todo el
ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y
permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.
e. La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la
naturaleza por la vivienda debía ser devuelta en forma de jardín en la
cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un
ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía
mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas
de hormigón.

4. El Modulor
Ideó el Modulor,
el Modulor, sistema
 sistema de medidas basado en las proporciones humanas,
en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número
el  Número Áureo,
Áureo, para
 para
que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba
el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de
los edificios y las del hombre.
Tomó como escala del hombre francés medio de esa época: 1,75 m de
estatura; y más adelante añadió la del policía británico de 6 pies (1,8288 m),
 

lo que dio el Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron


publicados en un libro con el mismo nombre del Modulor .
Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores del Congreso
del  Congreso
Internacional de Arquitectura Moderna. 
Moderna.  En
En 1930
 1930 adoptó la nacionalidad
francesa. Unos años después realizó su primer viaje a los Estados
los Estados Unidos.
Unidos.  
Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del llamado Estilo
llamado  Estilo
Internacional, junto
Internacional,  junto a
a Ludwig
 Ludwig Mies van der Rohe,
Rohe, Walter
 Walter Gropius y otros. Fue
un arquitecto muy admirado en su época e influyó a varias generaciones de
arquitectos.

Influencia en la arquitectura moderna


Hoy en día la obra y el razonamiento espacial de Le Corbusier siguen vigentes tanto
en la práctica como en la enseñanza y en la teoría de la arquitectura. Como una de
las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene
en él y en sus obras un referente directo. Como uno de los precursores
del brutalismo,
del  brutalismo,   sus trabajos posteriores han servido de base a corrientes
arquitectónicas II apoyadas en la tectónica y en diferentes enfoques regionalistas.

Introdujo la proporción áurea en muchas de sus obras, por ejemplo se puede


apreciar en el módulo de la Capilla de 
de  Notre Dame du Haut. 

Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento


Moderno.

El 15 de marzo de 2016 el conjunto de la «Obra arquitectónica de Le Corbusier  – 


Contribución excepcional al Movimiento Moderno» fue inscrito como 
como  Patrimonio de
la Humanidad , en la categoría de bien cultural. Es un amplio conjunto transnacional
— en siete países: Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, India, Japón y Suiza — 
que comporta la protección de los siguientes 17 sitios individuales (algunos con
varios inmuebles).
 

 Área  Área
Código Nombre Localidad Provincia País protegida tampón
(ha) (ha)

1321-001 Casas La Roche y Jeanneret   París  París  Francia 0,097 13,644

1321-002 Pequeña villa al borde del lago Léman   Corseaux Vaud  Suiza 0,04 5,8

1321-003 Ciudad Frugès Pessac Gironda  Francia 2,179 26,475

1321-004 Casa Guiette  Amberes  Amberes  Bélgica 0,0103 6,7531

Baden-
1321-005 Casas de la Weissenhof-Siedlung
la Weissenhof-Siedlung Stuttgart  Alemania 0,1165 33,6213
Wurtemberg

1321-006 Villa Savoye y caseta del jardinero   Poissy   Yvelines   Francia 1,036 155,585

1321-007 Edificio Clarté Ginebra Ginebra  Suiza 0,15 1,8

Edificio de apartamentos en la Puerta París / Boulogn París / Altos


1321-008 Francia 0,032 57,113
Molitor e-Billancourt del Sena

1321-009 Unidad de habitación


d'habitation de Marsella(
de Marseille)Marsella(Unité
Unité Marsella  

Bocas
Ródanodel  Francia 3,648 119,833

Fábrica en Saint-Dié (La Manufacture à Saint-Dié-des-


1321-010 Vosgos Francia 0,762 64,912
Saint-Dié) Vosges
 

1321-011 Casa del doctor Curutchet   La Plata Buenos Aires  Argentina 0,027 6,965

Capilla de Notre-Dame-du-Haut de
1321-012 Ronchamp  Alto Saona  Francia 2,734 239,661
Ronchamp

Cabaña de vacaciones de Le Corbusier Roquebrune-  Alpes


1321-013 Francia 0,198 176,172
(Cabanon de Le Corbusier) Cap Martin Marítimos
 

Complejo del Capitolio


(comprende la Asamblea
la Asamblea Legislativa,
Legislativa, el
 el
1321-014 Chandigarh Chandigarh  India 66 195
Edificio del Secretariado y el Palacio de
Justicia)
1321-015 Convento de Santa María de La Tourette   Éveux   Ródano  Francia 17,923 99,872

1321-016 Museo Nacional de Arte Occidental  Taito (Tokio) Tokio  Japón 0,93 116,17

1321-017 Casa de la Cultura de Firminy Firminy   Loira  Francia 2,601 90,008

Obras Arquitectónicas

Unité d’habitation - Marsella,


Francia

 Años de construcción: 1946-


1952
Fue el primer encargo que recibe
del Estado francés y uno de los
proyectos icónicos de Le
Corbusier. Fue diseñado como
una “ciudad jardín vertical” y su

primera oportunidad de poner en


práctica las teorías de proporción
a escala que darían origen al Modulor. En la azotea diseñó una pista del atletismo de 300
metros, un gimnasio cubierto, un club, una enfermería, una guardería y un espacio social.
Una azotea con mucha vida.

Maison Guiette - Amberes, Bélgica


 Año de construcción: 1926
La Casa Guiette (Maison Guiette), situada en
 Amberes (Bélgica) fue diseñada por Le Corbusier y
Pierre Jeannere y construida en 1926 como
el  pintor  René Guiette. Es
residencia y estudio para el
una de las obras menos conocidas del arquitecto
arqu itecto que
también forma parte del Patrimonio de la Humanidad
"debido a su extraordinaria contribución al
movimiento moderno". Tras el fallecimiento de
Guiette en 1976, la vivienda estuvo a punto de ser

derribada para construir carreteras, pero su


inscripción como Monumento Histórico, permitió
conservarla.

También podría gustarte