Está en la página 1de 5

La topografía

Es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil


circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el
ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la
descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios,
calles, entre otros. Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades
congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o
revelamiento, su archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en la
computadora) y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino
inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante
puntos sobre el terreno). Los puntos relevados o replanteados tienen un valor
tridimensional; es decir, se determina la ubicación de cada punto en el plano
horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensión).
Durante la obra, en cualquier momento, el jefe de obra puede solicitar un "estado
de obra" (un revelamiento en situación para verificar si se está construyendo
dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al topógrafo.

TOPOGRAFÍA ORIGINAL
Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según
los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una
elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Para distancias y
elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para
direcciones se emplean unidades de arco. (Grados sexagesimales). El conjunto de
operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y
posteriormente su representación en un plano es lo que se llama Comúnmente
"Levantamiento". La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el
cálculo de superficies y volúmenes, y la representación de las medidas tomadas
en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual estos trabajos también se
consideran dentro de la topografía. Se ocupa, principalmente, de la representación
de una porción de la Tierra, lo cual se realiza dando coordenadas a puntos de la
superficie; estas coordenadas están referidas a un sistema preestablecido y
determinado. Por lo tanto, la Topografía consiste en diseñar un modelo semejante
al terreno, para al final obtener un plano o un mapa del mismo. A través de los
años su importancia ha ido en aumento al haber una mayor demanda de diversos
mapas y planos, y la necesidad de establecer líneas y niveles más precisos como
una guía para las operaciones de construcción. Los topógrafos actuales pueden
medir y observar la tierra y sus recursos naturales literalmente sobre una base
global, utilizando las modernas tecnologías terrestres, aéreas y por satélite, así
como las computadoras para el procesamiento de datos.

TOPOGRAFIA MODIFICADA
Es la representación en planta de un terreno en el cual se ha efectuado un trabajo
cualquiera, que cambia la forma natural del terreno. Su importancia consiste en
que a través de ella se puede obtener previamente una visión de conjunto de
cómo la obra que se va a construir afectará el terreno donde se asentará y sus
alrededores. Si se tuviera este conocimiento previo, se podría evitar o corregir en
el trazado, los problemas que se presentaran al efectuar Cortes o rellenos .La
representación de la Topografía modificada, se ejecuta sobre un plano a curvas de
nivel, éste a su vez se ha trazado utilizando el sistema de proyección acotada o
acotado. Como es sabido, este sistema se fundamenta en la proyección ortogonal.
El dibujo final de la topografía modificada se hace sobre un plano a curvas de nivel
y muestra los cambios que van a sufrir las líneas naturales del terreno luego de
efectuado un trabajo que se denomina movimiento de tierra. los cambios de forma
se deben a d cortes o que se producen cortes o banqueos y relleno o terraplenes.
Los datos para dibujar la topografía modificada son los mismos que se necesitan
para dibujar los perfiles longitudinales y perfiles transversales, por consiguiente es
indispensable conocer: Cotas y pendiente de la rasante, Ancho de la vía
Pendiente de los taludes de corte y relleno (llamado también terraplén).

Estudios geotécnicos
Un estudio geotécnico el conjunto de actividades que permiten obtener la
información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un
proyecto de construcción.

¿Qué es un estudio geotécnico?

Un estudio geotécnico el conjunto de actividades que permiten obtener la


información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un
proyecto de construcción. El estudio geotécnico se realiza previamente al proyecto
de un edificio o de una vivienda unifamiliar y tiene por objeto determinar la
naturaleza y propiedades del terreno, fundamentales para definir el tipo y
condiciones de cimentación.

Estudio geotécnicos: objetivos.

Los estudios geotécnicos nos permiten definir las dimensiones y la tipología del
proyecto de tal forma que las cargas soportadas por estructuras de contención o
generadas por las cimentaciones y excavaciones no pongan en peligro la obra
estructural o generen situaciones de inestabilidad de las propias estructuras o del
terreno. Por otra parte, un estudio geotécnico de calidad permite anticipar posibles
problemas de construcción relacionados o no con el agua (profundidad del nivel
fréatico,  filtraciones, erosiones internas, entre otros), determinar el volumen y la
maquinaria adecuada para la obra, el tipo de materiales que han de ser excavados
etc.

Estudio geotécnico y seguro decenal de la vivienda

Realizar un estudio geotécnico es clave y siempre aconsejable para luego poder


gestionar y contratar un seguro decenal de la vivienda. El seguro decenal es un
seguro de daños materiales obligatorio por ley que garantiza durante 10 años
todos los daños producidos por vicios o defectos que afecten a la obra
fundamental: soportes, cimentación, vigas, forjados, muros de carga y cualquier
otro que afecte a la resistencia y estabilidad del edificio. Más información sobre
el seguro decenal de la vivienda.

Estudios Hidrológicos

Los Estudios Hidrologicos son necesarios para todas aquellas actuaciones


desarrolladas en la zona de policía, distancia menor a 100 metros del cauce. La
hidrología es necesaria en el desarrollo de nuevas infraestructuras o en
los procesos de urbanización residencial o industrial. Éstos precisan de Estudios
Hidrológicos si discurren en las proximidades de cauces públicos o pueden
afectarlos.

Realizamos los Estudios Hidrológicos y proyectos de hidrología requeridos por las


diferentes Confederaciones Hidrográficas. Como empresa trabajamos para
Administraciones Públicas, Empresas y Particulares en toda España.

Conocer las cuencas inundables o las afecciones sobre los cauces son requisitos


imprescindibles antes de comenzar cualquier actuación urbanística o
de infraestructuras.

Cualquier actuación que discurra en la zona de policía, a menos de 100 metros del
límite de un cauce, requiere de un estudio hidrológico para obtener la autorización
de la Confederación Hidrográfica correspondiente.

El primer paso para realizar estos estudios es la recopilación de


información meteorológica, hídrica y topográfica de la zona de afección del
proyecto.

En muchos casos se carece de la topografía necesaria para realizar este tipo de


estudios o no tiene el nivel de detalle requerido por los mismos. Para poder
realizar un estudio de inundabilidad es necesario un levantamiento
topográfico a escala 1:1000 ó 1:500 que refleje las características exactas del
terreno.

Estudios Hidrológicos
Cuando en un lugar se necesita iniciar la construcción de una infraestructura,
realizar cambios urbanísticos o levantar viviendas se necesita contar con un
estudio hidrológico. Sobre todo en el caso de que los proyectos estén situados
en un lugar o en las cercanías de un sitio que se encuentre junto a ríos, arroyos o
masas de agua que puedan afectar a las construcciones. Estos estudios son
realizados y supervisados por las Confederaciones Hidrográficas.
Se podría resumir, en definitiva, que un estudio de hidrología es un
documento en el que recogemos las repercusiones hidráulicas que una obra
puede llegar a tener sobre una cuenca hidrográfica.

Importancia y utilidad del estudio hidrológico

La hidrología tiene un papel muy importante en la vida, planificación y uso de


los recursos hídricos en todo el mundo, llegando a convertirse en una pieza clave
en todo tipo de proyectos de ingeniería que están relacionados con este recurso.
¿Por qué son importantes y en qué ámbitos aplicamos este estudio?

Diseñar obras relacionadas con el agua


Para ello, es necesario conocer el comportamiento de los recursos hídricos
de la cuenca, estudiando las afecciones que generaría el proyecto.

Conocer con un estudio hidrológico el comportamiento del agua


Con estos estudios conseguimos saber el comportamiento de un río, arroyo o
lago para establecer medidas de prevención ante posibles desastres naturales.

Diseñar correctamente las futuras infraestructuras


La importancia de este estudio es clave para diseñar infraestructuras como
carreteras, ferrocarriles o pistas de aeropuertos sin que estos trabajos afecten a
los recursos de agua. También para lograr evitar posibles afecciones por
posteriores crecidas de ríos.
En definitiva, en el estudio hidrológico debemos presentarlos en todo tipo de
proyectos de ingeniería, avalados por las Confederaciones Hidrográficas o las
cuencas de los ríos para minimizar el impacto medio ambiental o civil en todo tipo
de construcciones.

Estudio de Impacto Ambiental:


Estudio orientado a predecir y evaluar los efectos del desarrollo de una actividad
sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las
correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de
verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales contenidas en la
normativa legal vigente en el país y determinar los parámetros ambientales que
conforme a la misma deban establecerse para cada programa o proyecto.

El estudio de impacto ambiental 


es un instrumento importante para la evaluación del impacto ambiental de un
proyecto. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que
se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden
derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo
la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye el
documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.
La redacción y firma del estudio de impacto ambiental es tarea de un equipo
multidisciplinario compuesto por especialistas en la interpretación del proyecto y
en los factores ambientales más relevantes para ese proyecto concreto (por
ejemplo atmósfera, agua, suelos, vegetación, fauna, recursos culturales, etc.) que
normalmente se integran en una empresa de Consultoría Ambiental.

El estudio del impacto ambiental se hace en varias etapas, paralelo a las etapas
de la intervención que se pretende evaluar.

Para estos efectos debe entenderse como intervención no solo una obra, como un
puente o una carretera, sino que también, es una intervención que puede tener
impacto en el ambiente, la creación de una normativa o una modificación de una
normativa existente. Por ejemplo, el incremento del impuesto a la importación de
materia prima para fabricación de plásticos puede inducir al uso de recipientes
reciclables.

Cada intervención propuesta es analizada en función de los posibles impactos


ambientales. Asimismo se analizan, en función de la etapa en que se encuentra en
el ciclo del proyecto, las posibles alternativas a la alternativa planteada. Siempre
entre las alternativas analizadas se considera la alternativa de Proyecto cero.

También podría gustarte