Está en la página 1de 74
| r : Exisknenh Roe, COMSLIAND - Rene CORSA ENE, : ccarsruce 1 ' jjqiapnns Y SYGNTEICADO_DEL, MOVIMGENTO [BXISTENCIAL BN PSICOLOGIA* por Reua Mire oe lee y palotlogos utr cone fn erin eon eh det od gue el see ran om ol eanps a J 1 raeveitden al prseat ineparates Per 40 0 aire 7 bielogoe de Buropa Y Soe ‘dnauliens de Satndot suntar inguleantes 9 m6 sn 7 gor eate rlemint Prep wr thos al sre ge has evtads elena Prt Seu torturedones stot 7 va ds eoneapton sen caine ond: PoeaToapouta c20008 ee enduct yan abo de ame toda i trrllade sels. onaeptualt gn AICS neal Peat gucen Omir’ it cous GaSe Pars si puste surfleo sunie eats ol alate #1 Pe ape eee ut fee vga gue sunire aster Has AY . 7 lee asia “yan ira, a ‘Bean gee abe 20 Introduccion bonlto que sex en teoria y por muy bien elaborado Guy ert, tene algo see ver con eat sedor Pérex de carne y husk, con su personalidad vives. te, pulpitente, setado ante nosotros en nuestra sla de consulta? Acoso ste indvidue particular aecesite otcos procedimlentos, otros cuadsoe ca. tegoriles tolaimente diferentes. Tal vex este pleats para eens, eats ules tra perssna, escape a nuestresInvestigeelones y se nes eacure de fuestrés manos clentfcas como una angullay eto” preeisameate on In ‘medida en cus mds confamos en la conslstensi Idiea de nuestro sistema pertleslar He aqul otrs iaterrogente no menos pungente edme pédasiot sabec ‘que ertamos viendo al pactente en su mundo ret, en ese iaundo an que vive, se mutve y existe» y que es para €l un mundo apart, cneretoy dh ferente de nutstras teoris generales de cultura? Be altrtente probable que nunca bayacos partlelpado de ex mundo nl teogamor de di tn cons. simlento direct; y, sin embargo, debemas eonocero y, habia. eerta punto, vl, sl queremos tener alguna probabilded de conocer, ‘Eslagcutatlones eran las que agltaban aloe pulgulatrasy'peledlogos de ‘ropa que mds tarde consttuyeroa el movimiento analtico ealsteacal ¢ Dassinanalyse, Su principal altaves, Ludwing Blnswanger, etcribe: wba orlentacién exstecial en las Investigaciones pulguAtrcas nec de i ia: Ustaccidn experimeatada on Js esfutrzos an boga por adqulrr conocllen, {os sleatifcos en el campo de In pogulstri... Todos concaden que Ia pal ‘ology Ia pelooterapla en cuanto clenclasextodlan #] thombres, pera oc st hombre mentalmente enfermo, slo al hombre como tal, al meson pit ‘moral y biscamente, El auevo eonccomlento del horzbre, debldo al ant Iss edstencin de Helder, ge funda en la ueva idea de que al hombre no se lo puede =p rnlngin cliché tedsco, mecasleste, llbgleo © psleolépen. 1 (Qut onvo seve peeanaotto? “Antes de ver en qué consiste esta suevn concepeldn del hombre, anote ‘ot que eats visa produjo empontdneamente en dlverias partes de Buropa y an el teno de diferentes eucualas y ponwe au cuadro pertiouss ie nventgadaret y pentedores creativou: Bote aie Auraroa Buea My ‘owabl en Pais, Erwla Straus en Alemania primero y ahora en ot ete es Unidos, y V. 2, von Gebaattel también en Aleriatla) dstoe represent on prinlpalmente In primera fase de eate movimieato, o Tass feaomeas Et Anagls and Ppchthereny ex Proarst tn yeh vamRalchmane and Merwe, New York Grist & Site ah - Qrleenes'y significado del movimiento exisencial en Psicologla 21 ‘ges. La sapunda feu, la exlstoncalatn, quedaba representada mds espe: dicamente por Ludwig Blnswanger, A. Storch, M: Boss; G, Bally y Roland Kuhn en Sulza; H. Van Den Berg y FJ, Bujtendifk en Holande, y est ~tucecvameate, Lo euros raclén espontines, sin que en muchos caios eonacesan lo investigacores de un-sector los trabajos notablemente parecidos de sus colegus de otrot sectores, y que lejos de’ sar el producto cerebral de un lider, fue obra de iversoe paiquairas y paeslogos, Estos hechos pfueban que exe movimlen- te reeponile a una necesided general que ce hacia seule ex nuestro tempo en los campos de Ia psleologiny psiqularle, Von Gebsatel, Boss y Bally ton analistas freudanos; Binswanger, aunque residents en Sula, ae hizo smiombro‘de. In Socledad Psicoanalitica de’ Viena por recomendacién de Freud, cuando el grapo de Zurlch se separé de In Internacional, Algunoe fe Ios terapeutne exletenclallstas estuleron también ometides a It In cla dea, /Hubo un hecho que lntegaba’profundeniente a ettos iombres experi+ TRentadimos.¥ es que, sinque obtenian curalonet apicando la tdnlcat (que bblan aprendio, sin embargo, sl as Uituban a los postulados de. ‘read y de Jung, no tenfan modo de llegar » una conelusiéa clara de por qué ee produclan o dejeban de producirse esas curaclones 0 qué ers jo (que pasaba resents en In eidstencia del puciente, toe hombres ee negee on A acallar aus dudes interores por el procedimlento unval entre tos terapeutas, cnsistents en concentrer su atencléa y redoblar tub efuareot por pertecelonar las, trigulfuielas do su proplo sistema conceptual, Oras ‘een los terapeutas recurren al expedlente de afinar su técolee, cuando Jes asaltan dudas o Inquletudes sobre lo que estda’ haciendo, Tal ver ‘nico més cémodo para tranqulliarse a ete reapecto es el da pressadle de In cusstén fundamental, adoptando una acttad totelmente tdcalea, Es tos hombres ressteron a semejante tentacén! Tempoco se svinleron ‘admitis a prior! ciertos factors impoulbles de esinprobar, come la «lbidor © al soeneors cogin Ia observacidn de Ludwig Lefobe', vlut varios pre chaos comprendidds balo'el término global de wtranéferenclae para explh car lo que patnbs, Sobre todo"sentfan fuertes dudad en utllea? Ia teria del inconaslente come: una’ carn’ blanca en que podin taner eablda cet] ‘cualquier expllsuelén, Come dijo Straus, a8 daban outa db quo «leet de Ins veces lag Ideas nconsclentes del enfermao’ soi las secret conseesy es da au atapeute peat ‘Bator pilqulatrs:y pelotlogoe no dlscutian Tas Ydenican eapecitcad ab 4 terapéutica, Reconocen, por ejemplo, que el psleoindlse sive pire ‘lertoe tipos de enfermos,y algunos de slog, como tlembros de bueaa fo © Comineséa pasta! dl detor Leta une de Iaipes 7 Bowe Dleterapete ten, got ue 2 que este movimiento surg eamp.por ato. \ eI a Inroeclon Ge ton dl moviniesofvelo, lo eaplan pe ‘ioc hg ges dt bre a racers 9s gue ens eioulde y decals onal eonciets del er aac fp extrpein seats ovrtgetn oo que ep lini tn siament ellen y droll dels tales eepatns, Que an esmpeedr is plo nerve coeretay,y esr ele stl etc del Hore no como un dv dl detente a uemn ect d ao el pgua o puelge gun yor ean i ul obra, oso on erin ev ets este _ shite de apis perc, con rape des eanlela unas, “ta plestrpi bangs lal eects etal er ‘lt! pct qs ttt pro no ep te star ler Strains pollens conforme int enteGasas de alguna ecu slo. trap lsu su atgr peter, Ba vx ea de comprender ese curriculuin vitae como af total.estruc- ‘ura de It poteién partoular del pactente en al mundo, ~ZA, 51 foto en el saundo, 4, Sl eats fre ss ruultan confuses, Jo nlco que podaimos advertises Que preclsaments ‘nos proponemos en ests capltlos prelilnaras eclarar Jo mejor posible lo que signlca este intento de abordar el conoctmiento. de las personas Jndviduales, La. mayoria de Jos captulosulterlores de exte Libro, eertoe por lov mlsmos ploneros de este movimiento, xervinin de ejemplos prdc- ‘eos de in aplloncidn ds ante método en al tratamiento de cada caso, Ea nn eBllen Werte .nos pint, gréfcemente Blaswanger su empeto por com> oder ena urn nto, Gedo len ene por con Dérarlo con otros métodou de conocimiento, Después de luber termins . fe hubartarminado x Mbro sobre el anélayeniatencll, en 19424, Blnswanger revallé loo archivos del aanatorlo que lana bajo au dlreceldn, para seleclonar el cao hlstérico de esta Joven, que terminé por suleiderse, Es un exso fecundo, no slo Frau pido ipo de lv diy wou, 22 perio: rales y poeafes da. le paciente, ino.porque antes de Ingresar ene sane ‘ka an pons nen puss 7 ‘kat sanatorio. a tretaron también Bleuler y Keagpeli. Blnawanger wien ts et conto beeps sto dametten ye & en fv on ries pt ot paola eo Ble, Susp y ls auto atioro, y Anelmente cémo se Ja comprendert shore a Jn luz del pelconndlas,exlstenelal, ae ‘importa notar equl is lengn amistad amistad que so profesaron Binswanger Dey ae mn spiro muha nnn nos oftece aus recuerdos sobre Fraud, y que publics a tnstanclas de Ana oF ly pa, WS. «Tr ae wl pedo nein 8 Zinsferman und Brann manahlehen Dart ae Nibat, 19), cngeesysinfindo det monn etna on Pisoyla 33 red, cst Blsvoge as mucins vss qu seo Freud en wu cate Easy te de ese tite ln zo es saat sobre tape Coane, Ee tad fo tuto ms aoa cuanto’ gue A SUM ode una ames rede enze Pred y cniglre de 194 oo adlameste dno qus de sente un spl d. 70% gencla en un mensaje que eseribié Freud.a Binswanger en coutestacién « false de Ado Neots, (Qu lease bas aldo de tnt rs, a wae qu ta dma intlctan es endn ert Be aad mks Be eMduencaodevquese nusntesvemlons pstnae! No abet ects iene he ecko ena delendens!, Nutriments, no podemos pee Te ference eta alt ve El6w quo conto A dare seb fora poe somo I ohn prover ene ee aaa ca que nuneaclelderon ene mismo campo de baal, feat dplomaia ae Blaswaoges (gor le cue Fre le eg snvemsnie aoe enencrea) ora im prtindid del aprecio ysleo que st ag pan Gant Pye In que renineate importa ee el echo Fe ee a cree peared ovina cede fen Je terepéutica no se preocupaten de argumentar sobre ‘determipados dinemismos'en cuanto tales, sino de anellzar lox postuledos Jatentes sobre in anny lege nun etutira us ser de BEA 1 fo arses terapétins const ea an oar eomlgrarsesllameste el movinleto a ee ee eign como ue esi mar do ante eo Mao sarededone de ros Dug, Adler, ies pemeres cs cami daaplados eal cena do under ergs sunguedmaban erm ok pune vere terphln cron 7 eet Fee roca oa en ur, Cao oa eles 1 ple eens as enna che pte del pet ae ee or pimeot ae dei dezeon 22 scetando le ser i ae a perme ons experince do eaflermo el an met cr de Windus leh aparcé ox ls simot aot e a ae can nn punta tlk ncelad expec de wl brecha see mere tance dl carter a 14 aoe tele oe ce eonrplne cltarls por obra Homey 7 crane fromm y Suen, ca cal 4 93 roto, cand oes sa ae doe eace ra el axpeco tcl © tere edo Teponn aeuétens pita, Aor pain det me ree rmpatn esttalita retest rego comin cot a ae iy ex que ables 1 eign eles punt omiros TL Bianwanger,Evineung i Slemund Pre, aecado de pula es Ese 2an ROME ed Supnd Pree Ramintener of « Frat, ted, de fe uate ean, New Yate Grue te Srattn, 17, u Introduccion fn los imdtodos psicoterapéuticos de-eatonces, comp sb verk ms claro a Jo largo de este bro. Peo'se diferencia de lnf‘demts ekcuolateaidor as. estos. Primero, en qua no fue obra de alngia lider, sino qi ered es. Pontineement, ndigenaments en dverss punts del continent, Sepundo, 8 que no pretende funder una nueva escuela contra ls préenstentes af aablecer nuevas técicas terapdutican freate‘a Jaa aniguas, Lo que Propose fundamentalment analiza In estructura den edatecla bir ‘ana; os dite un empefo qu, al tlene Alt, ayudard hacer comprender |a relided Intent en todas las stuaclones de Jon eres 'himmios en eras, ‘st tate ‘movimlento preteade hacer ‘algo més que arrojer his sobre Jes puntos oscuros, Cuando Blaswenger etcribe: an. el apdlela exieten. lal es capes de entsuchar y profundizar los concepion bales y los co: oclmlentos del prcoandlsiss, a mi fullo, a2 mueve en temano slide ‘m0 ¥8lo con reicién al ands sing tambidn an respecto a las deme farms de la terapdutin, Sin embargo, go hace falta ser profeta para predecir que este mov siento va a encostrar mucha resistencia en los Estados Unidos, a pecan As que eatd imponiéndose répldamente en Europe y de que algunos inves. ‘gadores retieren que es el movimiento: predominante en:4l continente, alld 'en tus principles, cuando todavie eran colegas, Freud csccibld en clerta ocesiém © Jung que slempre era prefertble localiar } deseamasca. far ablectamente is resistencia que opoh(s contra el pslccandlse aquella irllaci6a todavis victovlan Sigulendo al coosejo de Freud, vanes Hamar por’ sus nombres a lag principales redstencias que tememos, be fe encontrar este movimiento, DEI primer toco de reitenta conte esta como’ contra sualgulr otra Tinovacén es Ia pretuncén de que en ests campo Jo precip art yu fuseublerty que abl fala relear Jou dtl Eat aciud 64 un fo Intruso, un hudsped no invitedo, que elampre hn itervenido bulliciors ‘mente en lot combates entre las dlatintae arcusas pelcaterapéatices, Se ara: «Puntos Ciegos Eriidas en Dogmase, ¥ eunque no mereas oe ie fenga en events, y es knpetmetbie a todo razonamieato, por desprecia ee ‘ne posturn que esd més extendda en este perodo hstrico de lo que tune guises, ZBL segundo foco de resistencia merece una respuesta fe ospecha de que el anlisis existensil ea aca Intrurén de en 4a Pagulari y que tiene poco que ver‘con la clenola Bet adit oa use ‘eminlacencls de las cleteces‘culturale beredades desde aquella tale Ae fines del siglo 22x, cuando la clenets plcoldglea as lbecd de In matte flea quel trlunto fie de capital importanca, pero, ome suskde » me ot las guerras, se produjeron reacclones exicemsinn en henge ‘spate yet resis» sianiicada del movimiento exstenctal en Picologla 5 _pogoetrarlo, que tambléa son perjudlelales, Vamos a hacer alguaay obser: ‘yasoues sobre-esta reetstncia, oy Canviend recordar qué el movimiento’exisancal en psiguiatria y jk -vcologa broté prectsamente ds un afin de eet née empicccs, no reivon Binswanger y compatia esaben cosvenciday We que lox madtodot cleat: ‘soe tredeloualeso alo no bilan justci a 1b dat, slo que de heche ‘ecdian @ volar mds blen que’ revalar lo que gastba’en el paclents, BI ‘movimento dal anllisexltencial ot una protesta contra In tendeoes ‘vests al pacenta‘con trajes cortados a medice-de nuestzon preulcos » ¢ formario a imagea’de auestras predlcéelocet, Desde este punto de vata 1 movimlento so mantiece firmemente dentro de la inde ampla traded slentifcs, Adsmds ampl au conocimlento del hombre eon fay pecrpest: ‘a Bletriens y los sondeos de los expecalsts, aceptando el. hecho de ue Jor teres humance se manifesta an el aro Iiteratura y flovotie, y ‘sprovechanto las adqulalelones de los movimlentos culturiss particu ‘8, en los qué so traduse la-ansleda.y los confletos del hombre conte ‘Helestual y te aisipina clentdca con que exter eatudiosos del hombre ‘rploran pus campos respectivos, A mi modo de ver, repeaeentan una fesls de lencia y humanlero, «También es importante recordar agut que todo. método cictldco Fe clertos postulados floeéfces. Bstos poltulados determinsn {ttle Ia cantlded do realidad que puede perelie'l obsarvedor que lor * spilca sf us ira los acontecimlents ME oper epee ou at dnplry ae fas eT oan nt ea a rove ‘sianas de su propia cultura limfteds, Bn. ouestros diss esto ha dado por ‘esis a ust ona ela oa sa et Jet cosy sburvsoe sn preuo un aoea ee ler de pia wt meio y ante as mr can espe oe ga aH ‘cs omer apelin de omen aa Ne toy di esor ta vol tr SoS Se a Se ule cn clr. Peto perce spent Mee ton coscmiios on ua eaago tn Wal eae i ye Pelcolgleoe dsl hombre, de lor que-depende Ia comprensén dea tl “a dos por a aceptecldn erblinra ao Ver lei, ‘Pordneo, Basta leer log captules siguientes para aprecia ie-problded-int “——— 6 Inavoduceoi clerioy povttados-rantsingldce, Sept Je observacén aguce y panetrante dle Helen Sargent, as x Jos estudlentes_univeraltazion 7 Tapia de a clancla el preaupuesto de,aue la real ded. etoile y, por copsiqulents, comprenable? 2 20.e8 un Ineperable da In inteeidad clnten el que euslqulr mods debe ers fleur constantemente aus proplon postulador? Le nice maneta de enant> ‘anslizar toe. proploe postulados feos. A ml ‘Come indlon ‘olentgustengial empetoen ctclareer sug propias bates ee ES a api pir dea Tre ef ns ape pera vera sue pleats buenos be; uns nueva lux y pare proyectar ve lunincedad origin en muchis facets do la experlence pseoldiea. Be orelstenia, yells racial a ml modo de ver, 8 ois ceoante eo lov Eatadgs Unidos de preseuperse exceivamente ‘Dor in-tdslcd¢ Impaclenarse ene-Jos exfuerat por bueesr en busca de Tar beats sob Tne que dessansan:fodas-Tas tdenicas, Ee Tell explear eae er Eiidmmodo mucho fond amblental soca, sobre todo ‘Questo hlstorial frontarieo y st In pede Justices Tic Iexpulto Sptimieta y elisa por ayudar y mejores a te gete/Alertemente, en el hmpa de ta pslcologia nuestro Ingenio se he mavidé sobrs tado en el au ello, de condta'y de pslqlatri epleaay y musta conte ign en exta isin se a etpecalzado en la terapéuiicn do drogas y 2 Stees eplcecionss tlenleat, Gordon Allport emo ta atencién sobre ¢l Jech de-que 1b peleolopfn amerleaney britisie (lo mismo que Is te Mlenela general iteleeil) han seguido lex alrectrioes,pragméticas ce jette, que av ajutan al Behtvorismo, stot elaterns dé estimulo y re vient 2 Je palcologl animal, Ep, camblo, ta trdlcéa continenial he Jeguida Ia nee lefboteana Ahora para qué no 42 nos ruben Los hurios Se cavern, conviane recorder que todae les nuevas contribucioses te6tt te cabentonilged y fuerse germinadara eitciente pare produclr nuevas cae eins nel terren0- de le.paleoeripia brotaron en Europe. continental wen slo don excepclones —y.de ella, una ere también dev dscendencla Scropen,propugneda For un palgulatra neldo,en Europa" Ep los Estee itr! abet ‘era (en papel TE comin Bele Conleratons for « Finchley of Perens. 1g, See aves aa Unrate 198, La eae ok: inden Aor te nenatearicter de teal raa ee oe fe experience uSetbleado Toque drpate tn ler el ie tal ela fet gue Is mente et aot de om porsen te Tepes eye it ale, Dang Rn, Stebel, Rel Hora, Asssmantf Irn, Change Pah. Origenes y significado del movimiento esstenclal en Picologle a dolor etn 1 an to qua hae de praca Bate sa por i eng nil undone uaa ch fe at Ingram retrioe hte ele renner true ore gu pnt uapeo a er ok feud on pode deci onda rcs ante js oro nln aegis parca Mtr tts en Sots ne we suc tn aac rob ie nen et Ibo, anise dee gp een, Blo ‘ger, Struus, Vor Gebsattel:y demés fundadores de exe moviinlento plen, Sit Sdten potas y pcs ra, pen 1s peste tees pt ea rn arora no on tel tome iH ns pe deve compen que ee Ta nar todas las téenices particulares. me ce abe Gow excpcones out exes de Harry Suck Sliven y Carl Roperyagufl tne ‘leit ee ile az, Hat emma oper pu arta auasa adres, pet une au cneepen thea imple ‘eer endnote thr ours hens debe mucho ‘No pretendemes emitir un Julcio de valor sobre Ia. 7 ede pe ied nie le tenner open coh ly ode is nae tan ogee steel prdsaporar ie ptrbcln presen “glans etait ton ar ogc ba ‘sha pert conprncar neces eee Gee ces aa et ‘iS pstar cc eset omamee tn a tonne fee yr pre ei Nera re renee eco, on eran alter horan este tl re on dlad ehings y ott (ogo srs ov) soo ges ‘Sas ar roe tlt pon oe ace oo fo demon ‘tea ee len neo eo dn pac "iter qnedonat vee fr es dee Ste opr a Seen Tint meen us Sends mnt a Introduccion ‘Ami Julelo, esas reastencae que he merclonado lfc de logs Ia tontebuelin de andl demuestra presiiént it mpor- (anola capital, poteuclal para nuestro-pessamiento, A pesar do‘sue difcul tades —debida yen parte Js comple de au pedsamlento—, creo que repretanta una contribuclén de alcance y orlg- nnlldad que merece lo estudiemos seramente Hi (Qu x6 my mierinerattous? ‘Ahora debemot quiter de nuestro camino una gran pledra de escha- dat: J confusién que ae ha creado en torno al término wexlten- clallsmos, Es una palabra muy Jelesda que ha llegado a slgnifearlo todo: desde el dletantismo descocudo y postinero de algunos membros de In avant gerde del ole tnqulerda parlslng, asta la flosofla, de la desespera- tl6a con su evangello de sulcilo y hasta el lstema de le flovota alemana fntlraclonalles, exerts en un lenguaje tan etotdseo que ea la devepe- ruclén de cualquier lector con meatlldad empirca. BL exlstencallemo mis blen una expresiin de profundss dimensiones. que reflejan el tempe- ramento moderno ‘emocionaly eapiitul y ue manifesta en’pasl todos los cultura, No sélo'se lo encuentra en peleologiay Alo- en Van Gogh, Cezanne y Plcasto— y en , Baudelaire, Katka y ike, De cho, en muchos aspectos, representa al retrato nico y espectiea del predleaments psicolégica det hombre oceldental contempordaeo, Este mo- Wimlento cultural, como yeresion mds adelante detalladamente, tens sus ralces en ls misma situcién histérien y gn Ine lamas crslspeleldgleas (que eriginaron el psicoanllsisy las ottad formas de pelcotrspi, ‘Le confusién sobre Ie palate existencallsmo oeurre aun-en elrculos 4e alto nivel Itraric. The New York Times publleé un reportaje en el (que comentabe is actitud de Sartre primero de protestey luens de ruptura Aefstiva con los coministes rusos por eu repretlén del movimlento de Iiberacién hingaro, calcd a Sartre de Uder del celetendlaliesi, que en Llcminos generales es una forma materialiste de penentlento, Bate reper fale ex un ejemplo lustrative de dos motivos de confuslén: primer, el Identifear el existenclalsimo con los escrltos de Jean-Paul Sartre; cou sorrente on Ia opinién popular del pibleo attadounidease, Presslndiendo de que Serire ee conoce agu por aia dramas, pelieulat'y novelas ms que por sus serlos y penetranter andlalspelcldglee, dabemos pubreyar que este autor represenia ef ala extrama nibllita y aubletiviste del ele lencilismo, lo evs se presta a malentendlds y sa postura no es nl mucho ‘ends la mejor ‘ntrodueeléa al movimiento exlsencialisin, MAS serla ex Origenes y significado del movimlento existenoal et Psicologle 2» it eps sah Gus padee al reportero de Fines a dela @ ae ease come sburamente mail, 6 ve pede sr mls neta tot egagdo rad bens tod lo contac, want fora delat to reid "a rinan enacted ere ssa cna en prosarat Aat “lar retar al ser bans pias on ate queen ren, sos pict en un ivel que vets rope evo dane etre material ¢ snlno, ‘nw play, el eteilino ose eero por compre shombrsaliands te erllon ante sito 9 obets que fotos at pee "aie 7 eset osidetls deste poco dsp al Rance Bunvnngy Ins ea erin el lncr Ge toon palsana ho ‘momo preags. el sacer de Je doctn de neal de mtn flstoahetgf sre modo exec! Ge gampencr fo ary hszor cuenta oan fguns thuze proealtore ea el mundo eclesta, come Serie onus dogs, Sn Agi en nt estate pull re \Tundo Feel en secur or genta un pss pat lt Tan “del cormén gus a rata no eotosfers tw fr ipecce nparals ‘ce jurumante tego en etn poten de Keepin cate “ralnlino fnprete doa tmp, oan fate Se Mati efter slnmo a la rnd do Hoge Rloeaparddenel a Hoga por iaatiens ie verdad absrci on in Fea oa aaa tyue tp ‘Hcriblé Rieke La Yrdad alo ete ena meddn que poo dice a ad en curo dos nldnw 21 y ton misters Soe le gern protatronenrpsante conte lv rans) lose ses qua quein vr ene ome naa nds gut eter dey ser gun slo tech read en saat ete pean’ Pero laches ‘Sona soe igor eon a tendon ttn home some oe sto gu ny ue elo y conto, ta cane te peta est ences at sroladoas sn qu monde aeldena aah de came lo sershumance en unladen andl pre, haces enh gbots dentro“del colevtivisms industrial y pilitidc da’ witedtrod alagy “not petéoresbusibas presets lo ecto de un {ee Tulle encerdo en tf mao, tos babi’ prtetade con me vo “esela que el plcoanise elo conten sl abgo de empler el pore leno como uae defn conta ln vlado coo un secediaes toe xpi neds, Uno de los pers exstencatan tat see “igen, Pourbac, bio eta Impreonante averenat +No gues ee ‘tof m conraposildn «ser Hombres, to ples cane oe peta lent como un ser vvnte sul Dun ea trac ba een a 5 Glade por Paul Til, Best! itosphy © Jounal oft ites of Meas, 3, 1, 4470, 1944, : Lee 30 Introduceldn ‘xis, dervgdo del verbo lntiso eanaiseres,eigallen Lterumente: alr, emerger flérdr, Bata etinoogleIndlen exaclamente To que bust ‘yan estou represeitantes culturales, 16 mismeo en arte que en floveta y ‘pslcologas a saber, retretar a] ser human no como una coleceén de fustanclas eattlns, mecaniamos y exquemes, sino com algo emergsate, soullente, et dels extente, Bo efecto, por muy intreante y tects nants certo que ata el hecho de que el hombre esté compuesto de tales © cusles elementos quimicos y de que actia: bajo la scién de tales 0 Guiles meeanismoe 0 esqueroe, slempre queda Ia cuetiéa crucial de que fist un momento dado del tempo y del espacio y au problema vital de efmno dare cuonta de alloy qué debe'hacer ftate a ete hecho, Come ‘eromos mts adelante, los pslelogos y.palqulstrasexistenlaistas no pre tendes nf eucho menos eliigar el estudio ds tos dinumismor, nnpultn 5 voquemas de conduct, Lo que sotlenen es que todos saoe concelmiestor fo puaden comprandert en un sueto conerato an ever en cuenta el echo ial do que nov encontamos ania une. persona qu alt, queef! y al Svidamos esto, todos Jos dems éonocimientos que podamos poster sabre tse lndviduo perderin au eextldo, Ast abordan cade caso. de una forme tally Ie Jun, de nace, de devi Su fsipefo condite en comprender eas borbotar, de vida no como un arte tino como Ie estructura fundamental de Ib exe shumany/uando on ot capitals sguentes ven e eetor el tering er» aug ooeacn, on, reuencl, recuerde que no ef unk pelabra etl ino dines, una forma verbal, El exstenciallemo st preocupa funds rentalmente por la oifologle, que esl cloncla del ver, eegin su etimologa odamce ver mda carsnente a lgldendo de tip a “Keddmos quo tradiclonalmente in Alostie occidental contraponi In eens feccla ale -enenlas La’etencla se rele, por empl, al ealot de este ‘ante, a ou denadad, a ea peso a J ders caracteretleas que const fugen tu sutenei, Bn eopjuata podemos deer quo ie Blovota cceldental a parts dl Renselmlento te ocupé de las erenias, La cienla‘tradilont) Iojentabe desubrir ess etenins 0 suttanciy; ex exprelén de profesor ‘Wile, de Hapened, edoptaba. une metatislee etencallsta, De Bechovle lavestgeclin de Ins eteseas puade estabecerleyes universal altemente slgnfcatvesen af terzexocleticoo brilanteselucubracinesabstrct fe Idglea 0 Slosfin, Pero sdlo puede-hacerio por abatraccién y dejendo Tenn Wd, The ch ra 8 Lette modaros son Blea eka are Bas eablade en eae pono, glenda an prac qoco dal deere usec, coma vermes, Haken et el {dea edllnaer ee lnc ozldat Origenes 9 significado del movimiento exstencal en Pelelogie a fs se td its pte op Wp Se tm a or need Sects cater peace a "Sad Eee ge la Pa Mt ee cheat Sec pate eu Socune oars rattan ae on teed cmd hua ee ed tees Sats a oil anges ioe Ts | ln erea que estamos armundo agit us espuniajoarillal, qweremon vedaler el hho de que’ pensadores Blan extendldos ex peo. logis de conducte y tredllopel aden ablerta y francereate ese ablame centre verded y realidad. Bscribe Kenneth W. Spence, insigne der de luna de Ite tendenclas de Inteorin bebavorista: «Bl pslslogo como clet- tifa no se plaates,o al mienot no deblern plantenrte, lu euestién de #1 lune zone partcular de los ferdmencs de conducta ex més real o més pro salma x Ia vide rea, y sl poriso se ledebe dar preferencis n le Invetign- fldni Hs deel, que'en priseplo wo importa que el objeto de nuestror festudlor tea real o no, Entonces, gqué sectores deben eleprse para Ie Investignlén? Spence dx la: preferenca « los fenémenos que se prastan sal grado de control y de andlsisnecesarfo pare la formulacién de leyes butractars Bn alngin oto itlo:hemot visto expussto este punto tan ‘lara y francamenter te eleclona lo.que pusde raduclcee a leyerabsiras. tas, y pare 10) efacts ox Ivelavants lel objto de nussiro esludlo os real (© Umuginaro, Por exte procedimjento xe han ergido en prlelogix muchot sistemas impreslonantes, apllando ebstracclones acbre ubutraclones hasta fonatrale une mole admicable ¢ fmponente wast nugumben los autores © fu ecomplelo de eonstrucsiéar, como axbemos por experiencia los intelee fualee~. La dies dificltadies que Lis mls de las veces ese flamante el ‘> pele itera In paren qu pore Jan mantnas Ate ee ‘rTaleene pars a ard. del peopouén tend, Pa fo mds il, ef verdad. gue todo lo hombre mutes, cutie ate propels ‘sadn tobe dal, ‘cue ber, que Ny 70 ‘dd futre, halogen acho eee, que exsrtatan lew, Kanth, We Space, Beever Try and Condon, New Haven, Yale Uob sal Fret, 2 Irureducion ‘ci se ha monte dese sus cleats al margen de Ja realidad humana, ‘Abors, lot peatadpres de ln trade dateneel opinan ezactamente al rerde que Spengffo mismo gue lou paigultzany pls dl ovine to de 1s pslcoteApinexseneast, tor lsiten en que e'podbley ne cesar enablecer una clecia del hombre gue ertudle 4 1 Yee huma. en su realid, y letkeatrd, Nieache y sun eegldored previeron con pret. esta ‘fesente ruplura ene a verdad y la rellad desire de i eivlacion océldntaly te eeforaron or duper ln usin de los hombre da Oct dente que erefan poder capar J realidad por procedimietoe abstrectos 4 precios, Pero, aungue protetaben endglenmente contra la are del intelstulimo, no se crea gue eran spe acts, nuh meooe al-aibrsionals, No debe confuadrve en biota tltenlllme eon ¢l aniintlectaaismo y ots mevimlnios sctunes que aubordgan el ‘aninlento aI accln. Cunlglera de iat dot alternative que ae adopt, sonvrtlendo al hombre en objeto 0 en auto, dn por renltada perder de ‘vista le persona vig, estate, Kleckegaard y los pensadores esten- iat apeaban a una relied aublatente bo ambasalleralvas, ub: letvdad y objevded. Armaan que no dabemos ertdiar solamente ln experience esueta de une pertona, sino que deberos etidar aia sods 1 hombre que pasa por ean experiance, gue In end vivendo,Inttan que eel abeto de ln experiencia cogrotatva of la rellad ser sino mds bln in enstenla Ie realidad en cuanto vide fnuedat- seni, sceiuando el carkter Interior y pertnal de a experenla Ina dinta dl hombres, como dijo Tiles Y/Sste comentario, gual que oct suerors, fica al letor lo area ‘gus esa lot extecialste de la Palcologa prota de qustos das, Noe pura cata, nt macho ‘menos ol que ls mds grandes enseactastas del ego 4, Klerkoguard y Nietsche, fgursen tanba entre lot pelotlogoe mis inalgue (eae Sentido‘ndmico) de todos los tempos y el que tno d lo lderes com tempordneos de esta escuela, Karl aspert, fee ovglaliente un guinea y eserilea un texto notable sobre pleopatoiogl.Casnde une ie Joe protundor ens de Kierkegaard acbre ie aased ye deserperslon ls maravloe y pensrantes intulclones de Nletasche sobre In dak Tolea del retenmlentay ache ln eulpabléedy ln hovtldad que room: Pain © Inepresién de lan fuseasemelonale,apente pusde ser gut aid lgendo cbs eacitas hace aeeatn y claco aon! ereca que te ft {aba de ands pscodgles contemporineos, Lor exstencaites se pro onen princrdlsimente volver a aatobrie a ix persona viva etre sfcasltamlento y deshumanizclén de In elvlizacén moderan, 9 part lo Paul Tier, 2p Origenesy significado del movimiento exstencal en Pooolonla 32 ‘grario be embarcan en andlisis psloldgleos de profundldad, Pero no een. "ran au interés en las raismas reaclones psicoldglcasalsladas, sno en el 5 plcolégico del hombre vivo que esté viviénda fi bxpérieacia. Es deci, vice, et it as ue us ol, do na, Sno lnvera de IHL ronuneld eli tamara rede cores a lan cbtve pore i sia Aa 7 Tater ratio a To" Klckegatrd pad toalzecle ido, a ben Seullg tvo un aero vergmcns 9 4 Leek Fase ie eh de ulead opaconHaleno ef dae ae mpc Tae Teen» rap. chor ‘us predulo og tl mundo ecient in primar parr, ound deseoerar a Keshogaré y Maree ls peimce tin, let ‘vlonfesta dt Ie poce Mtorene ere Lagarde fepoodee Sug ia asad Wetche ecatre a ber lune 7 ofieldnclsate on este tenes dete ioe ilar dveintadorn que axa lot lvoe Aa te Brot ges eee eat am de ‘Woblotbreve pero no Uae once de sxneeaincs Sees, ene ‘ure bro publicado po Sart bajo ile Pusan ene! dae aco, que Ter con el plconds al a realidad to te template cat mica.) u Introduced: Generalmente te considera a Martin. Heldegger como fundador del pen samlento exlstencalsta contemporineo, Su obre semil, Ser’ tempo, fue ce importancin vital, proporcionando a Blnewenger y a otros pelqule tras y piotiogos exlsencialstas ln base profunda y dmplia que buscabar, pra comprender al hombre, Hl penuamlento de Heldegger es riguroso, Jopleo ¢ineisvo y clentifce en el sentido europeo de seguir con vigor prfundlded ncansable’ cusiquer piste e-immpllenldn 2 que le cote sen ous Investignelones, Pero au obra ronulta cas! lenposble' de tradvetr Sélo dlapontmos en Inglés de unou cusntos ensayes , La melor eontelbu ide Jeam Paul Sartro's nuestro tema, son ayp deteipelones fenomeno Tigichs dois procesos palcolégleos, AdemAs de Jaspers, podemos eter & otros prominentes pensndores exlstencalstas, conse Gabriel Marcel en Franle, Nleolde Berdiaaf, nacido an Rugla pero residente en Parle haste ou reciente muerte, y an Espen Ortega y Gassat y Unaruno, Paul Tile lrasluce en au obra una mentelldad exlstencialitn; en muchos aspectos su bro 21 valor de Yer e¢ In major y mds vigorosn presentalén del ex actual, que pusde encon- Rae per rt Sk, ne! nde ima Ser 3 Tena, anes ond Dei sg, ery Rey Che BO, Hee ‘ull a itn evens sedan a eas" epee Shes aetna htlande con npr eo seals, Pea todas, Soret itenar trl slant eit po sanaron eat ‘eves tae fe Pte met pa ie A io 7 pi oud une mds qn tu ona lke Tnpove ean Buber e ace fee fe Tamm tne, pia Gea eur prone ahr Son tat morn (Hort aguoire sateen epi deen rms faa ee el try Pa ml eo iP hye Couey te Ba New Hees, ae Ut i, 8 ena ssn fer tv de aberdar eae couatund coin bre bre arene ep Lop argue ties parn ar ei in in io por mus Nite pase toarar fo convert en mare ebjta da eoneemlnto de cotol the 18, Origanes y sgnifcados del movimiento exisencil en Pricologle 38 anda dentro. de Ja clvilizaclén moderna, desde Ja cual y a Ig cual habla el Spanair geen ier satan a er ree Sees apes rac ceake eat ace sate ae ee ee See clamlento, dude exstenclal,vacedad y falta de sentido» hecho de que esta concepelén exlstncial rots cont un producto native, como une respuesta espontines 's clerta erlls de le elvlizsclén smodeme no adlo ae ve en que aparecé en In literatura y en el ate, eng sdemds en el detalle de que rurgleron en dlatintas partes de Burope dife- rentesfldsofos que deserrollaron estes mlsmas Idess sin nlngin contacto rutuo contelente, Aunque la principal obra de Heldegger, Ser y tempo, se publicé en 1527, ya en 1924 abla expuesto y en parle publicndo Ortep sin conocer dlretamente Ia Hs evldente que el enitencallsmo nacié én un tiempo de erlale eu tural, actuaimente sltmpre se destrrolin al borde del voledn revehucio: nario del are, Iterature y pensamlento modeos. A mi julelo, ettehesho 4 mods blen, ona garantin de mu intuleién, que al revés, Cutndo une cule ture atraviesa wn perfodo de trunslelée mareede por protindas eonvule ‘eel Aspects of Modary At, an Chitty and the Bites, ee ada par art Mlealen, New York, Seer, 136 * "Ore y Gate, La deumaniescge ce ve, Rav. de Olen, Madi % Introduecién slones, s compreade que los lndivduos padesea ln corrdpondlesté tone rmocidn esplital y emoeosal destro dln aocledad al ver, td. que. yu no les olece’segulded las costumbes al Ia mentaldad wadlelonaley, se eicasillanen el dogmatismo conformlimo renuacande a etuero rental que exgen Ins nuevas situtlones,o seven foreados «eile na reve tesidn autocontcente pare aris ls oot a sus suevos problemas trdstencals y a buscar sus soluelves sobre nuevas bass, Ba ee oon de las més importantes sinldades elstentr ence sl movisato etter: aay la plelerapin: y et que ambos se ocupen de India en i crls({Q¥ lejos de afimar que les latullones de un pevlodo de écels som sseniiamente producto de Ia ansledad y desesperacléns, comprobaremos ‘muy. probablemence, como not ocurre con freevensla en prleotadils, ‘que Ia rise es precteamente el resorts que se necesita para sacudir'a Ia gente de su conformleme rutinario con dogmas sin coatenldo y. part for tari a qultarse ais dlatraces secoares hasta descubrir-a verdad demnuda, sbre s{ mlsmos, ablendo que eta verdad, por muy roolesta que ath, por Jo menos ofrecect garantias-de solids, BI existencallemo es una Alosotia que acepta al hombre en estado perenne de‘devenir, lo que eqilvale vir fualmente a estar en crisis. Pero ersle no sigalfca deseperacidn, Séerate, que represent’ prototipo del exlstenclalita en su busqueda dlléotice 4e Ia verdad, ern un optimist, Pero se comprende que estavacttud flo rexca més fécilmente en perlodos de trensilén, entre lou estertores de Jn épcea que musre y los dolores de parto de Ja época en gestaclés, en que los individucs o se encuentran perdidos y sin hogar o detsrolian luna nueva actitud cSnsclente. Ea el petiodo de translelén entre In Edad Media y el Renacimiente, que fue una époea de fuertes conmeclones en Ja clvllzacién occidental, desecibié Pascal con trazoe endrpcos la expe enela que los elstencilistas lnmarian mfp tarde Desen: «Chando cou sldero el corto iapso de mi vida, prensado entre dos eternidades, uns snterir y otra posterior, el reduside espacio que ocupo y que abarco con rai visa, perdido en Ia InGnita iomensidad de unos mundos que al co osco ni me conocen, slento miedo y me pregunta con atmo por qué estoré yo agul en vex de all, puts no hay razén para que Yo exté agul ex lugar de all, ni para que exsta en esta fecha con preferncla a aque lino, Poeas vesss hubri encontrado ol probjeme enitencal une expre. ‘én tan seneiln y ten belle. En este pace verionen primer lugar la pro. funds coneleneia de Ia contngenela ds la vide humans, que 10s esten- cialsts lnmen thrownneste, Bq segundo lugar vimot eine Pedal mira sin pestatier ef enigma de castor alls, 0 mds extotamente de estar ¢d6z- e? Vernat en tercerluger Ie comprobeciéa da que uno no puede reeurie B Poel of Para pis 8 New York, Pser Pauper Pre 16, pln 3, Se dene Origenss'y signtlondo det movimiento exlstencial en Pslcologa 37 Guna explcacl6d supertcal nl eircunstancial, que sla, duda bublera, por "Naldo' encontrar Pascal como, clentifco gus era, ¥ fsliente Je profunda Snquleante-enseded 7 do esta-viva conclencla de verse enstendo ae re a ee er ee che he cae si oe hn Tete ae la vid ble pardeurmente ile amas emoceoie Yup Pinan. Parsee Haren Weer ane shat puniag dee radlealnanty tot fe ‘New Yer, Zohn Du) Coy "Vise lam Bare, Zen Deda, she sted Weng of BT Su ‘wtuk, New York, Doableday Anshor, 15, Tatodueck a Itradueclén Gifereci epecon entre lev don por lo que hace « moar prop, ine ao gus el exsanlalimo enh omaro y brotn dlecemete de inde leacén yebnflts del hombre ecient 9 48 fro de suai elles, EI exsterellam, gu que e plows, no pre- tende importa solloesde@otras cultura, sn liar ese maismos eoo- fotos de a personalidad contempordnen como lees pire un mls pro- funda euocompretlén del hombre oscldenal encontrar In solilén de ues problemde en riaelén, erecta cop Ine cxna Bite y cats ‘yules que los provocaron, Em este respecto, el valor particular dél pensa- isn ele o rien en que so pus tremporter, arma Y todo Como fate lees le rented eeldntal sno mes lk en que sieve Ge correctivo a neta sberecione tumina pla izes poxtle ‘dos erréneos que condujeron Ja civillzacién occidental « su situacién pre- te, HL interda que musta hoy dla ran pete del undo ocenal ‘ora penne orlntl a aml asende, un fee de ates mieias ‘ere clits, dat mlsmo endo de allealén, dat mismo ttn do romper el aely vero de ls lotonia qua provesro et move existence 111, Céwo mL BRLETONGHALISMO, BL PETCOANALISIS sROTARON Da. LA ag ‘srgletdc coLTURAL Vino wxln hore one prayer potas 2 eden ltl por tra paral pana or Sint ose, inn seni an a ee ond un nrg tne pre ‘al yan ints se os Too dtr pervhliad vue db io x como extran dn hegeisc,, de e mpi, ee imple ee tnd ln deste pra de ntoomin, de Sl sea al cl psn a eS apa asians tts dei fngetile, Klkeand que eee inl Ibe ino moor oe ented rans do Blac eri Sse rbima tin no lated do costae Cupetny deepen potelas for ial no, fue sien ttinenesogin sun ent Spon yan peas Snag Di fo ante dq apres lpmer Ivo de Fed, table roamado Nl gu la eee dl hombre contemort Tie Ke, Te is Une Dt nd ee Do, Now se nS a ines gird + mi sae COvigenes y sieificedos dal movimiento exstencial en Psicologia 38 eo consite ex que 4 ea secado al als, en gut. cestdbastiadon, en fq fodo epena ve Srecnon. «Nuestro rryor pelle etten el plants talento y achlamiento dal hombre europea Luego pve descebs, en {demos que prefguranlinprelotintemente los uleiores concept pal oasis, cémo al seatae reprenéas las feraas states trans forman deatro del Indviéo en Feeninlento,odlo contra a, howled estén, Freud oo canoes in obra de Kleckegatr, pro conslird a etsche como uno le hombres autéaleamente grandes de todos los tlemper Ol reacén este entr.entah tee glgates del sglo x1, cuando ne uve de ellos inlays ulretamente'en low dems? ¢¥ qu! sek exinte entre ests dos conceplones qué rignaron sobre Ie natureleza humana Toxstenclalrmo y-paleonnil, que son probablemente fas que mis enmoconaron y'resquebraayon Ios concepostredlelonles dol hombre? Pare rexponder a esta preguntas debemoy examisar Ie situacién cultural de medladony do nes da ilo, dee-quesurgeron ambos inlanion de eompreaién del hombre y ul. que ambos qulsleron encontrar ree puesta, El eentldo real de ates formas de comprender al ser htimeno, smo sone) extent y el psloandils, xo pueden aprecarss en Strato, deagnedas des mundo hee fla veras enol context de a fttnelén seca que lef dio orien. Pot eso Js dscuslones hitless fa que vamos a entrar en ete captlo no fon pure ture, aleno © noes foo objevo cectal,Prediamete’ese-anilas hstrlco puede arojar rhe fur aobro nueutra cued isis, que ele lgulente: zguérelactén denen letifest expects desarcolldas por Preud para investiga frgmentalén de-indiiduo en el periodo veterlano con {omprensin Jeb hombre y ia lls humanes 8 que tanto conebuyeren erkogard y Nietrche Y que posterorments sumiostré une Save am pllny profunda pars In psleaterepa enlstensial? Rrsadllemlanlo y resouebralamiento Interior a et siglo XIX Le principe caaeterietien de Ia dima mitad-de siglo xte fue Ia. sto- Jancién de In personalidad, stn, como veremos despots, era ol slani “dein desisegricién erioelonal, péeléien y espleual que padecis 1a ck ‘llaclén y # indviduo, Puede apreclarse eax desintegracién de Ia perso. halidad inalvidul'nio abiojen Ie plcclogla y'en la cleneia de este perodo, tino en casltodos"ls expector de Ja cultura de fines del siglo mx Puede fre ean fragmenticlin en la vide familar, tan vivemente deserité y de- Inunelada en Casa, de mufecas de Toeen. Bl cludadano respetable que’ en- Glerra a ou mujer y a su-femilis en un compartimiento y reserva otros para sus otvos mundos y sus negocios, esth construyéndo une cust de sig a : Introduosién rmudecas y preparando su derrumbamlénto, Puede observarte.ese mismo fnensllamlente en Is separaeidn entre el rte y aa realldades'de vida, fl empleo del arte en sus formas preclosstas, roménticas y-académlcas fom una excapads hipéerita de la exlstencie y de Ia naturalra, el arte ‘como ertifclo, contra el que tan vigorosamente protetaron Van Gogh, Ce- zanae, los impreslonistas y'otros movinlentos de arte modem, También puede notare ia fagmentacién en aso divorolo entre la religiéa del do- tringo y Ia eemna laborabe, convirtlende la rellién en un rio fetivo y fn clertas observances espéciales, 1p mlumo gue en la stparacin etre in ttlcay el négecio. También se producia In segmentacién en fotos y pul clogia: cuands ‘Klerkegeard emblstld tan apaslonademeate contra In en- fronlaacién de una-razén dda y abstracia y-abogé por una vuelta la ‘ualdad, no estaba atacand molines de vento, Hl hombre vitcrano se val fragmentado en raz, yoluntad y emotividad y aceptaba contest verse at. Se suponfa que su rzén le dlctaba lo que tenia que hace, fuego volune ‘ad Je surlnisraba Jos medios de rellzarlo, las emoélonesat.len, Jo me- jor era canalizrlas en el cauce obligado de los negoclos y extructurats rgidamente en costumbres y modalesvctorianos;y las emoclone,que rea ‘mente habrisn seabado con era segmentecién artifelal, como el v#n0 y Ia hostilldd, habia que reprimiris dristlcaments o dares salldataleamente en orgiaspatriscicas o en moderadas francachelas de fin de semana en el ‘unde de la bohemia, con el Bn de volver al trabajo con mde fueras el Tunes por Ia mafana (como la mdguina de vapor que sulla al que bra), Naturelmente, ese tipo humano tenia que poner mucho énfaele en Ja eracionaldeds, De hecho el mlamo vorablo sirraclonalyglgnlfcabe algo (que muinche Jos lables y el pentamlent, Y eta reprasién o encarralents 4e To give no se podin nenste ni menclonar era un prerréqulito para le faparente estblléed de, a cultura vistorlana, Sepun ia. cbuervelén de ‘Schazhte, el chdadano de Ia dpoce vletorland’ necesita convencerse de su prople racioralided hasta el punto de neger o lgnordr que:baba: sido nlc y que poseie una ircaclonalidad y falta de control purl de agi la rupturaradlenlente el adultoy el nie, que presté tan portentoyos terv/- clos a lot invesigaclones de Freud, : Ente encasilamiento se deeurollé paralelamente al, Industrials, como cause y efeto al mismo tempo, Un hecibre que puisde mantener enteramente Incomunieados los dlferenies compartimienton de su vida ue puede dar cuerda al cel todos lov laa It lama hore, eyes actos ‘pueden predecise indefecibiemente, que munch ie.ve peitirOblS par lm pulscs leracionsles ni por visones pedtica, que puede menipularee msi ruismo igual que le méquioa cuya palance mane{a, ey Indudablements anigBOt Slat On Alec, ansey and ihe Pasre Prince, en brig Origencs y signiticade det movimiento existenclat en Psicologia 4 ‘brefo mls rentable no s6lo ea las laborés de rutin, sino en muchos de "jos mis altos niveles de In produccién. Como observaron Marx y Nietzsche + el corolario ‘es Igualmente clerto: el mltmo. éxito del alstema industrn, Yeon sa acumiulacén’ de dinero como valoraciéa del valor persons totel- mente separado del producto efectvo de la mano da obra humana, ercia ‘un efecto ranfproco da despersonalizaléa y'deshumanizaciéa del hombre en su relacién contigo y con los demés, Hens tendencies deshumanizado ree que querén converileal Hombre en mégulna,transformindolo a Ime ‘gen y semelenka dal sistema Industrial por al quo trubalaba, esas son Jas ‘vtendanclas qus,combatleron con todas: sus fusrzas los primeros existe lalletg, Bets ce daban perfecte cuenta de que. ln amentza mks erin «7a Jvque ly Tanén:haris eausn comin con In mecdnica para minar Ia vitalded ‘oy al poder de declulén del Individuo, Asl predferon que ta retdn tendla 1s degenarar an uma rusva expecta de toa, - ‘De erdintro lx clentitces'de nuestro tlempo mo ee den cuenta de que exe encusllamlento, en iltimo término, era también caracteritlca de las clenclas del siglo, cuya hereacla hemos reclbido, El siglo xx fue la era ~e las eclenclas auténomess, segin Ia frase. de Erast Castrer, Cada cles- ala a0 desarrollbs en su propia direceléa; no exist alogin principio ‘uncader,aobre todo con relcién al hombre, Ea aquel pariado lax con- pepolones ‘sobre el hombre 4e basuban en lot revultadoe empricos que " gumlslatraban Jos adelantos de las clealas, pero cada teoria ese conver fia en wa lecho ds Procusto en el que oe extrnban Jos hechos emptrcoe ‘asta que'se ajustaban al esqutme preconcebld,.i, Delo a eats desvis- ‘lonsn auestra teria moderna uobre'el hombre perdié i opatro de gr ‘vedad intelectual, Bx eamblo derivamse hacia usa complatn anarquia do -:penaamlanto,.. Teblogoe slentiNoot, politico, soeilogot,blslogot, psleds logos, etnslogos,economlsts.i, todo el miindo abordaba los problemi de de su proplo punta de vittn..j en dtm abdlels, cada autor parece ‘tnaplrase eo, su concepeldn y valoraclén pertlelar de le da humsina, [No et devetraia que declarnte Mane Gcheler; «a pinguna oiza época del * conoeimente humano fue el hombre tan problemélico a sus propios ojos como en nuestros’ dias. Poseemos une sentropoloplt clenifes,floséfien y feolégles que se desconccen totalmente entre af, La crelente multplcidad ds Ins clenciae partculeres comprometidas en el estudlo del hombre ban sontribuido mucho mis a confundir y oscurecer quest ideas sobre el hombre qug'a esclareceras Bet Cases, dv Bssay on Min, New Haven; Yolo Uniiesiy Pres, 18 isioe Tat Sehtr, Die Stalans dee Muncon Int Koines, Danwtdt Rell 6 lines bY ste a Iniroduecén Claro que en Ie superdicle el periodovletorlano aparecte trequll, lfecho, ordesado: pero ett aparentepltlder se comprabt a precio de tun satama de. repeésién extenso y profundo, pero: cada ver més fd ‘Lo minso que ocurre'en el edto den neuréticn, exp encaslamlento hain cudn vee més rigido © medida que v0 ecareaba el momento en que lon hundlpte totdmentey fue el {de agosto de 1914, ‘qui debemos-notar que exe encesllamiento. de Ja vide cultural feia ‘3 paralelo pueolégeo.en ta rapresién radical an el mundo de Je parso- nulidad individual, Freud ocupé au genlo en, deeerellar tdeneas, cent fioas pore comprender-y para curer tal:yer en personalidad Individual ‘lond a este hecho con pesimismo'y con clerto- desesperado. despego- ‘que Ins enfermedades neurétlcas dal individuo eran sélo une parte da’ ‘herzns deaintegrantes que agitaben w toda Ia socledad. Por ou lado, Kier ‘eguard provié los renultados de esta, desintegracién sobre ia-vide interlor csplctual.y emoclonal del {ndividuo: ansledad endémice, soledad, aliens- clén ‘de Jos humenos entre al, y Anelmente Je allenaclén de) hombre | lat rohan Bann For deste aio oe fen Wat Gu pide fe tn anlredad dee mene a Be eesrblé con la prongs Incén el geio's mins SBS ae toque pons denomiindcla efecneded de mort, Ho see singin oo denna que pueda hacer ailntr mir fia ote ae tepretscln etencllanlee de ln gules, Pte deve gee 8 tte dosmeatorconocs Rue son tn ibe gill adr valento de Ja esquizofrenis...e Binswanger continda observando que’ Ic Inlamor pulgustee pitigos que ne vd de ateea ic age tein clu de Kerkeear een sn embargo, qu seeranees re fBndamate deans te sb Klrzavé ao te puto eee sol al pact, come’ Nate ‘i, Sia Festal compeener dese mana caper rartatain 1 eonecnlatoprcclpalneste on a ane dare ran 1 prople sul Lor byes geneaee de Prev cones Inergtenai ae to sues, fendban ent ecuimente as Props epic em ss props suthon Seri tenvamene nln as Saas ae tals ms preocapeda 9 que ettudabecoustantemente Se a a Ses vidn, Tod stem de penenlet,sberab Niewee Sis ete cutdro reprteia la vin en ode ou angle SE i Ver Wagener Ike levi 7 ae a ee @ redemes resumir a preocupactoa central de'Kierkegaard en ef terreio oligo bao el elrte dela estén gue tes te avec a ‘bln (cma gutde un ombre converte en pee ak de anise ORES e RE a Rn sent 7 lac, de Het one speci eenénes Por clon cn vical pesone yen fo moral eiplan yer a tee y inl rein de Ie epor. Europe cute mfenee pea de tmpearr sexed anemia no pot falta de eonalaice Mt a Origenes'y slrifcedo del movimiento axistensiat en Prlcologia AS no por fete de’paslin 7 de eniraga, Su git ern. e|Huld de Je oR : _sido no s6lo de que ern inasequlble el Ideal de sia puta objelividnd, sino “4s que, tun, en-elcato en que fuera posible, cela indasecble, Ademde de que desde otro punio de vista ex inmoral: eatin tan enrelazadas nuestras «vidny con as de Jos deme y con el mundo gue no podemoe contesternos {go8.contemplasla verdad con un corazdn’desinteresado, Como todos lot ‘isnds pxstenlallstay tom en seco I palsbra eiatrday(Intavant), To. ‘as laa cusilonts agcjah val singular, as dese, al indliduo vivo y auto. ‘goatee, Ysl no emperamooe tomando al vet huriano. ah, con todas {uestras procéas tdenlss estaremot incubando un eolectiviemo de robots: (que acabart no precsamente en Ja vasledad, sino enile deserperaciSn y Ia autodestrcelén. sean de las'coutibuclones mos fundaméntiles que hizo Klerkeguard a da paleologia india posterior fue eu formuleclén de ln verdadelecién, ‘Bierfbl6 ante libro que hubris de constitute mds tarde ob manlSesto tat ena yrdtd, Cando fe satin de a vara plarioa sub eam, ie atau erencesabetivomnte haa a area dele lo Indu elo son ga al modo de va raladn es Serdeder, li id iéisn cptempoeinn acre are: 9 mat ot sda gla Tale on nate feabnne Prato taeda St uments See aie eal oF tana aad ‘duminiyedo propria la oles Levee, & Shor. of Karp, Pwo, Pacien len 41 Guido Gonstuting Uncelotie Posteri a ‘Rabert Baul Prenton, Penton Uiverly. Pras te matinee ft coniraten)| ie a gut al eile gue pera econo lent ‘arb saiap ven ol coeeccleta te Diag donde i Bor deteara& Dioe cama un vob tts ede es conldcicda. dan pode haber arco itemlatie.cofcterer» fet umigule— y gut ik verdad rdca ods Sen ena tuna ee cescn Seaunque ects rl ee Jo be ho er verde. Caraeatyw tale deers cabecie dun de que Jo que menos quete lace Rlehesard ef gue fe 6 Troan Serle dill exegerar Jo revoluclonaras.que'sonsban estas progosico- hes y siguen sonsndo a los oldos de in:cvlaelén moderna en gener! y 4e Is palcologa en’partlcular, Aqu tenemos In declaraién radial y ot inal de In verdad velactonal Agu atte origen del dafais ean qué 18 Alosota exiténcilista Suse In verdad en In tterlride, seg In ex presin de Heldegger, en la Ubértid™, Agu tenemos también 16 protein de lo que apareeria mds tarde en Ta Usica.cel siglo xx, « saber, el polo puesto del prneiplo de Copérnlco, Sepin ése, In mejor manerx de dee cubria verdad en: toda su pleltud coxslstia a hombrei"al cbvervador. Kirkegaard -atlelpa el punto a'vista de Bobs, Helaaberg Y otros fisleae cptempordnecy, eegin lot cusles no puede sottenerse a&- tunlmente Ja teria de Copdmlco de qie ee puede teparar In naturaleza del ombre, BI ideal de una cence completamente independiente del hombre [ey totalmente objetive) es una lute», beeg Bn eat plrrefo de Kierkegaard verot al precursor de Ia relatil- dad y de ott fsterns, regia lox cones el ser hursano erbersado e estudio de ls fenémenos aatureles an encuentra an use relclén partes Tar y sgplcetiva con Jos obfetos que.conaituyen su estudlo y debe im clue a x mim como parte de-ss ecuscén, Ea dscr, que el hombre, sujeto, munes ponde deevincslarse del objeto que observa, Se ve claro ‘ue el efueer del pensamlento occidental ~eia bipoerdad seto-b|eto— ‘relbié un golpe dessivo con exteandliss de Klerkegard ‘oro todavia ton mis expecfede y mis:Inclaives les consecuencay de Stalin do Kierkepeerd en el campo de la-pleoloie. Nos bea fc esclritud del dogm, sept, el eunl slo puede enteadarse i verdad con ralacén a los objets exteros, Nos abre ian amples perpectivas de Jen reallédet interiors, eubjetivs, nos engefa quo semelantes rellds- des yusden ser verded- aunque etén en conttedectn co tert haciga cbleivos, Tal. ex el detcubrimlento, que haria mks tarde Freud euind, ‘it poeo a pear auyo, comprobs que los recuerdos sobre la evoltclones de nlflrs,que‘conteoaban muchos enferms, generalmente eran mtn tens desde um puto de vat objetivo, 7a que nutes ocirslaren do hecho semejantes vlolaclones, Paro resutaba que la. experienca dl atropelo fer Sgualmente fvrte, aunque silo exlstese en ta fantaste,y que en too caso Ia cuestisn fundamental era.averguar eémo reeceonabe el pacente fest experienea, y no alert de hecho verdadera-o false. Aqu se No8 no ta verdad obi sole le date 1 "ase a anne On the Besoce of Trath x sttnce and Beng, por Miri eldegger,e, Were Bh, op Sr De unt aloud pleads, de Werner St Leal ot 1 | ae eS BS 182g 7 “ohigines y siqijicados det movimiento exstenial'en Pcologla «7 descubre todo'un continent’ de'nueves conocimlentor sobre lt dindmlce {nterlor, a edoptar el princplo de que Jo siguiicstivo para el peclente o ‘para In persona que estamos estudlando es su ralaeidn para con un hecho, luna pertoos 0 una siturcléo, y que Ia euestién de averiguar sl ocurrié © ‘no ocurié In cota objetivamente pertensce sun plano totalmente dferents Para eviter mulentendidosqulero isis, aun a rlesgo de repetimme, en aque este prinelpo-de la verdadelaclén no lmplice en fo mr minimo que ‘se pretend rebajer le importance ide 1a verdad: objeiva, No se teats de esto, No-hay que contundir'a Klerkeguard con lov subjetiviatas nl on los ‘ddallsias, nos descubre ef mundo subjtiva, pero sin perder de vss objetivided, Iodudablemente tenembs que trtar con el mundo real y ob- Jetlve: Klerkepnatt, Nietzsche y compafia tomaben le naturalene mis en ‘arlo que muchos que présumien de naturallstas, Aqul se trata mde blen ‘de que lo que Interesn la:pertona ‘respecto al hecho objetivo. (o Iagl fo) en Informa en que rencloniaw dy In relueldn que esteblees con No puede huber verded exlseneal que pueda prescadir de esa relacién, Asl, por alemplo, puede resultnr interesante @ structive una dlreusén ob- Jotive gobre el texo: pero edando nos ocupemet de uns persona dado, el sentido da la verdad objetva depende de le relacidn establecidn entre Ia persona ex‘euestlén y su soclocaraal,y el preselndle de este factor no silo eonatiuye una evanién, sinoique-noy dmpidt ver. a realidn ‘Ademns, Is acttud preconlanda por Kierkegaerd.presals Is concepelén de In sobeervacén de partleipacidns de Sullivan Int otrae doctsins que scentian el ulennee del tre clones con el paciete, Al per- fleiper el terapeuta de unalmanern reel en ean relelon y el integrarte com elemento imprescindisle del ecampos de experimentacién, no com promete en nada el valor y a pureéa de aus observeclones cleni(feet. Ba raalldad, 220 podrlamos aftoar que.nunea podrd el terapeuia discern on elardad'to que page reslmante, « menos que comparta etetivamente ama relaclén con su puclenteyy Ie retanozen contclentemente? Bl resultado de ate amanients de Kierkegaard ep liberarnor de esa doctsna’tradl- ional tan stra, contradietora y muchas veces de alectos Jetructorat fn paleologla, tegin In cual: cuznfo menos compartaras une. stuacldn eda, tanto mds claramente podranios observer la verded, Bvidentemente, te principio implleaba ln iden de'que existe una proporcién inversa entre nuestra participacion en uni hecha y nuestra capaclded para observarlo sin parelaldad. Hste principio quedabs tan bien entroniztdo que no a ‘verdmoe oft de! fut consecuenclas, « saber, que el modo mis seguro de ‘desoubae won verded ex [no tener el menor Intera por ella. Por supueste, idl negsrd el hecho evidente de que las emoclones ditruplives entorpecen Ia pereepeién, En este sentido es clarisimo que todo terepevta, y pera ‘el ‘ato cualgalera que observa a otro, debe poner blen en claro cules son a Introduecion sus emociones particulares y su partcipaciéa en la'situacién dada, Pero el Problema no puede resolverse inhibiéndose y sustrsyéndose « ela, Ast now |quedard en Ins manos un pufiado de espuma de Jsbén, mientras la realléed ds Ia partons se habré evaporgdo de nuestra vista, El esclarecmionto del Bolo de la reicin que ocupa'el erapeuta silo podré vericerse gracias a: “sae"concencia més plana de ls sltuacidn esistencol, es deci, de la rales lm rel y viviente™, Cuando testamos con saree hummanos, ninguna ver (bine zelda por. sol; slempre dependd de ia realidad dela Felicia inmedlat “lerkegsard hizo otra sdntibucidn importante'a ia jilealogia dainion 4 fe au Insiiencia sobre Ia neceidad de entrega. Es este Una conseouse, ia de los puntos ya establecides, La verdad se converte en reallded sein, ‘este & medida que el individuo la produes'en au aceén, lo cual supone ‘roducirlaen’su propia concieacla, La idea de Kierkegeardimpllee red, salmente que no podemos ver una verdad canereta si ne hemor contralde Previarsente alguns relacién de compromiso gon ella, Todos lot terepeates saben pertectamente que un paciente puede estar hablando tedrica y neade, rlcamente hasta el dia del Juicio acbre sus problemas, sin atntine afee, {ado por ello, En realidad, sobre todo tratfndose de paclentes intelecisn, let y Proeslonals, ess misma verborea, aunque puede ditrecare bao capa de vertcar una investigneidaimparcal y bletiva de Je que att pe Sando, muchas vests ‘Slo ert ua recurso para embrolar le verdad y no comprometirse y un ardid detensivo contsa Ia propla vitlidad, Toda In hare del paciente so fe ajudark spenetrarenlarealéad hasta gue exper iments slgo, hasta que curls alguna sltutclin en que tenga slgin interés Jnmediatoy absoluto, Coa treuencta sueleexpresarse esta Idea con la fae fsleretipada de que ots precio provacar I angledad en el pacienten, Cres ‘sla embargo, que esto es simpilcar deniaslad las covas y enfocegin ae na manéra fragmentaria, (No es un principle mae fondarieaal qu ot pe Giente debe encontrar o descubris en su existencisalgin punto al que tes ‘arse antes ds permitizse ver sigulera la verded de lo que eité hacienda? Eat lo que Ketegaardenlend por vpuldse y entregueo ecompt. ‘tos, eh contraposicin a Ja observacién objetiva desitaresnde, Un core fattega os el fendmeno cominunente admitida Bee Ae ema gue a iter 3 le Umpc Set crore ete Beep fared ok beter oo Origenes y significado del movimiento existencal en Psicologia Imlentos y desesperacién y de recibir alguna ayude ea Ja solucin de sus problemas se someterd al. penoso proceso de hacer luz en sus iusioues y de desenmascrar sus defenses y sus racionalacines,// Voivamos shora a Fredrch Nietzsche (184490), Era muy diferenie de ‘erkeggard temperamentalments,y come viv cusiro dfondaa més farde saflen una, tase diferente ¢¢ Ja cultura del siglo xix, Nunca layd a Ki “eegetrd; a5 ‘amigo"Brandes llamé su stenclén sobre el dands dow ates sates dela muerte do Nietzsche; demadiad tarde para que ésteconodk Jas obies de su predecesoy, que ere-san ditto ex la-peiferia, poe ton paredido en muchas comes de fondGlinbor representan en formus funds: meoiaes Ja aparicién de la concepeiéa exisencal gobre la vida humane, A smubos se is sule clas juntamente domo los pensadores que peneiraron nis profudamesta y predljeren con ms exacttud el estado picoligleo y asprtual del hombre oceldetal en elalgio me Al gual gue Klerkeperd, Nietzsche no era antrraclonllsts, nl debe contundiasie con is fldsofos dol sentimlentow al con Jot evangelists dele evvelia ula atucalezas. No Sta ala roan sao a mera rzén, ja Jas formas dels, fragmented, racjonlitcas quo ésta habia adoptado ea aquelladpocs, Quer pulsar reffenén hasta us Glimos limites —auevs ealneidenca con Klerk para descubrc In realidad latente fando on la rarda come en ta lneaedn Porque, despise de todo, In rafenldn ex un yolver sobre af mismo, us mirarse en su propio espe, y Jo importante papa In person viveni fxdsenelal ex ver fo gu ett efleando; de otrd racers le releslén seca In wialldad de la persona ®, Como los psletlogos profundos que fabian de seguir sus pasos, Nietzsche latentabe sscar a la Iur de la existencia os ranantiles Inconscentes ¢ freclonales de Ia grandesa.y de las fuerzs, humanas fo mismo que su’morbosldad e lnainter autodestructores, tra afalded signlcative entre citos dos pectonnjes y ta pelcologte 8 tprofunds ea°que ambes Intenicaron los actividades autoconsclntes, Se leon perfectacuscta de que ia pésdida més devestadora que asold aque ta elldaacin objtindora fue i pérdda do la conclecis individual una + pérdlda que més tarde expresaia Freud slmbéUcamente precentando al yo, ‘bly pasivo, erivdo por el ellos, por haber perdido sus propios poceres Lo misma Kleterard qué Nletsthe ban gor sel hombre we puede hte lowe an uns Inmedinr ineleiva sin percers, pre pusde tepulr et et carina Insta eB, no dete I aleson, Interior ne xx View x loro. Reaon an Essien }. expt I, Orsi othe Contanporary Phlcrphie Siuain {Tie Mitral Mes ee 4 ' 7 © o we ke we is ‘ i if ‘i . £ 3 fy Introdiccisn de autodirecciéa , Kierkegoard bla escrito; «Cuaate més concien ‘mds personslideds; una afirmaclén que Sullivan reproduciriaen forma dis ata un siglo ms tarde y que sipenta Freud al describe come abjetivo de ‘ou ttenles Ia intensicacln de In estera de In couclencla: «Donde eaté el silo, all deberé estar el you Pero nf Klerkegéerd al Nietzsche pudleron fasapar on sus ceapestios-amblenesHlsties Tas coasecuecie tk ‘cas de in intesifcacion de su propia conclecla Amber erin tllarloe, Antlconformlsts cien por ein.y conoleron ib iis"petSided Agonas de la anledad, desmperacién y solead. Por eto puderon hablar de ests erst pslolgist con conoeinientofamedato pectoral Afemaba Niewiche que uno debln experimenter coda verdad no aio 4 41 Inoratori, sino an ou propia carne; cada verdad debe eontrasarte con In preguntas +Pede uno viens «Fodes las verdades jo aon verdndes eruentas para ms De agu su fanoua fre? wEL error e8 co bedia® Al adc alos Jets raligioses por su fll de onder intelee tual, les echa en cara que nunca cenvcren v4usexpeiencias en objeto de ceflesin para prundiar en su coocimlent, (Qu experiment re rmante?(Qaé ocur® entnses en my ami alrededor? QEstaba mi razén sufclentemente lida? cEsté i voluntadslerta conse culguler decep cidn?.. Nnguno ds los ae bacin eas preguntas. En cambio now, ue tenemot sed de rari, queremos mirar a nuetras experienis cars ‘cary con toa a igor de un experimento eens, Navottes mises squeremos ser nustro mera de experimentacién y,nuestos coejos de Jodie, NU Kiesegearé ni Neste tviron el menor nterds en fur ar un movimiento —o un nuve item i tole dea len buble ofen side, Ambos procamaban-aiellema de Nleeeht: «A me lgu a, ional que deseribfan como endémica ge su época, aunque todavi latence, i Tomadot en Wu, let pradets snes cone ea pers de concen come el rcbleme Iipce fndanent deter Gs gue oo aes litre ra po ple delet euro, Be hk, ce ure ie etch nit idee enlormlime eleinena, pean vo pels md see eT co : ‘Oi mismo. Rit deserts tna Sino Blnwener to hare 4 Braid alin eg nl ae as tne fare 7 Nisthe i mit provechat, 9 0 9 a Indebaldnent ana al tral. fe utecnc Tuite de ata acloconclescle~ ne som lei. [| Orlgenes y siguiticados del movimiento existnciat en Psicologia 31 Q ‘sabe reluclonada coo el hecho de que el hombre habla perdido Ia fe en tu dignlded esencil, en su humanldad, Con eng extezdaron un dlagnde tea al que prestred muy, pgeaalenclda Ine excuelas de psleotrapia hasta In dlss dada, cuando go empezé a spreciar como uno de los expevion {reals y srl de los problemas actules ean pérdida de fe del hombre en tu propa elguldad, A ts ver ent pérdd ertaba Felaclosada con e hon /miento de Ia fuerza donvincente y acuclante de las dos tradiciones centra-. ese habla hisdamentado los valores de la sociedad occidental, la te ielelé||fudlostistiane y Je humantatica, Ast Jo da por supuesto aquelia ‘igoidedfirilolee Nietzsche: «Dios eeté muetiow Kerkeqaacd habia lditibdthda? edt! Wphemencla las tandencigs blandengues, inafpldas Neda! Yel Criftisalsmo, aimque muy pocos \errilieaarNtane us eras depesceas dace) tee [Hes ners de ei ve Badin conver en pai WNnlgébate de Ia enfermedad y tenian que morte, Expretndo le cosa un ‘\" poco grosso modo, dirfamos que Kierkegsard habla de una época en que {'pios’entd ot morie y Nletiche de wna época en que Dios eeth mucrio, “ambos vivian esenclalmente consagrados al ennoblecimlento del hombre |: ambor botesbn una base sobre Ia cual pidler restabecete ext ign ged y humarigad, Bate exe sentido del xhoathye Ge poders ce Nietsehe iy del verdadero Indivicuos de Kleskegserd, Una de las razones por las que-ha sido tan-esporSdica hasta ahora In j inienela de Mletsche ca psicologiny pslqulatta,lmiténdose a le hte F lessual de lgin sforlsme act y alld, et preceamente ls fecundided ia 5] ere de su mine, a, copstante centeleo da sus Intulelone. Zl lector deo citar alerta pera no dearse arsttree por une admiracin no de puradn por la exe al tampoco pars desiatimar la real mportncla de Riese a Uutg de que su rquean de penamiente desborda todas mies legantes' categories. Por'eso vamos a intentar aclarar aqui breve ‘serdildamente algunas de sus ideas fundarentales, uilconcepté dela eolunted de poder» implica In avtorrlcidn del dlvldue hasta el radsimo de:sus potencialiades; y cequlere gue al ne vi Jes viva valrosamente en au propia eistencia particular, Niele eh cama lodos los ealatencllits, ae abiiene do emlene Urns ‘plcoldgleos para descrbir atributos o facultades palcoldgicss o un simple fal come agresién o poder sobre los La volun- Wt do’ foder cofalluye mds blen une categoria ontoldgica, es decir, un peta Insearabl del ser, No signin agrsiided al atén eompelitva alotrd mesanlamo por ol etl; desma al Inve etirmando ws de He ih i Ui] reshos; du enlstenela y sus potenelelidades;“dencta eel valor de ser una vio] atffe {Bett coma observa Tilich en su estudio sobre Nitesche, Hate erplea STO Vea te tee sete ant was = ‘ ee « &, wed & r é 2 ‘ Intrituceldn a palabra «poders bn el rentldo cltsico de potenila, dymamit, Kaufmann “tune brevemeate Is crencla de Nletzache sobze este punto: 1a trea del homes ot stelle. dabe sper gua sein 28 us sacle peasdoy Ne slo el empleo de Is pasa seat, ino Ja en que ve vent inde que ese eu) et muy ala lo qu bey 2a ant laa’ vada de exprtnes, Nie sleet oder sepa, i asro, earl despot Ines er dla scien ensayo eaten een cia den ga uch snpine tetera a coldyicd de establecer el impulso fundamental de los orgenisinos,’ cuya repeiadesenaten inna: no ta de ala du paver at ‘oul on tne UMdcen de ula on epost naan conten vee pl poo et hub so ee {© plier, noe pode, tims Nite De hehe Te led o cous ot vss da dlr, ge al caine telat a drs on ta srpeneancda de pan Tun snr Wis chno'cn stpotane tlt dl peo gue Ut pes so Grete esi Se supers fered 8 nna ‘och ena tre an ere galego ss in tegrer cada manifestacién vital en la coftiente total de Ia natutaleza; pera agi present nde dele en sedan elon flempe algo ms qe Slog. Uno de or pants ten? anasabe ts gs nde Iles cot tata tine prnuten por va stolen Bi wet masa’ pede pte ‘opi se por ou prope eet, a qs 0 pte hee etl te per. La aaa al are leer aoe tun mie y I ila no tn cs gue toned yor ate ferrari geben), io aus ewe gn to inate te vay pur nove ror fasfsebnje MBs te ule, gto auaans, op ty plat U4, ois pan 2 hid pa 4 Toi pi Bs thay pag 19, Ta pag Origenusy sigifcode del movionento exstenoal un Pucologia Si Jgualmente ta Ja doctrina de Tillich de que'el valo# abre lor caminor del, sets sho tenes sel-valor-de sees plerdes sw proplo-oer-Tambléa-api- xece en su forma extrem en Ia daclaraclén de Sartre: ti ere ts alecelén, Cast en cualguler punto en que: mbramos las obras de, Nietzsche ex- contramos Tntuciones psicaldpcss no sdlo penetrates y agudas cont eradas en af ilemas, sloo pasmpsamente palelas « los mecanlemos plleoanaltcos que Freud empeauria formular unos lez alos més tard Por ejemplo, «) abrimos la Genealogia de la moral, exerts en 1887, ent ‘contramos esta aflrmactén: «Tédo,inslito al que no se le deja Juego bre’ se revuelve hacia dentro, Bsto es Jo que'yo amo la interorlacl det hombres‘, BL lector se queda pasmado al nolar esta curiosa colncle enc, cael profétics, con Ja futura iden freudlana de In represién, Bl ‘eterno tama de Nletzacho era decenzasearar Ia autodecspeién, Ea todo ensayo meaclozado anterormente dessrrolla Ia tess de que el alrustno ‘yA mortlléad'son el resultado de Ia hostildad y del rencor reprildos, Yy que cuando is potenti del indvicuo ee reploge dentro del, sb pro ‘duce It mala conclencla, Describe con vivos colores a la gente «lmpotentes, ‘lta ‘de: agisiones tapocadat! gu flledad ex puramente pasiva y re viste'la forma de tina tranqulléed narectlzads,coneistante en despe- remaree y bortear, de puz, de descunto dominial (sabbath), perere emo- clonals, “Esta agresividad interlorisada stalin qn enigencies sadltias contra Gtros —e el procato que més adelante ee detlgnarfa en pslocante Isls come formacién sintomdtice, Ress exlgenclas se camufian de more dad es ef proceso que Freud lemaria mts tarde formactén reactive, ‘Bycribo Nletzsehe:'«En su frase primers Ja mala conclencla no os mks (que el fastinto de Ubertad que al vers obllgndo a esconderis y replegerse ‘alo terra og sleste Impulsado deschogar eu energia sobre 1 mismo. ‘En otros pasafes nos encontramos cara a card con tSrmuleé Impresionan- tes sobre ia sublimacién, una concepelén gue dessrrollé Nletzache eoncre tamente, Hablando de la conkrlén entre In energiaartitca de una per soni y In sexunlidnd, dice: epusce ccurrir muy lan que la aparioion de Jn actividad etétien no’ suspenda In 'sensualldad,como rela. Schopan- “hauer, saa’ afeamente que ln my de manera que ya no la exper mente en forma de tncentvo sexuats ‘Esto euputste; qué dabomos conclur a lnvitta de ete’ curloso puca- Inlismo aotre las ideas de Nlettiche y de Freud? Los elrulos préximos a ‘Freud codoelan eet analogia, Une taréo de 1908 Aguraba anol programa dela Sociedad Feleonnaliden de Viena une dleculén sobre a Genedogla 4 ta moral, de Nietasche, Freud menclond que él habla intentado leer a 1B Gevatny of Mort, p22 3 Diy. fei par M4 Introduecién ‘letsthe, pero Jo Hable encontrado-ten rico da ideas que renunelé a su Iniento, Hntonees declerd que «Nletrche tuvo un. conoelmlento de ti siamo mds penetrante que ningun, hombre del pasndo y muy probable: ‘mente del futuro», Conto note, Jones, ate julelo, repetido en veres feasionss, no fue pequeto cumplimlento en boce del Inventor del psleo: rnlss, Freud sini slempre un interés fuerte, pero ambivalent, hacia In losota; sents desconfisnza y Ista mledo de. ela, Observe Joses que eaterecelo tends au fundement ‘pértonal tanto como intelectual, Une ‘elas razones era su suaplcacle contra Ins drldas eapecilaciones Intelee- ‘ules un punto en que Klarkegeard, Nietashe y.los otros exlttencle- disas Te daelan ta rand muy gu Freud sentla que su propla propeaslén poteselal ha taba frenos poten: tea y al efecto excoglé Ia agencla mds efclente; In dlcipling lentes ™, Jin oto paaale obterva Zonet: «Lay ulimas.cuestlones de le Alootie en: _ contraban’saucho e2o en uespltu, a pesar de au esfusrze por mantenerse lp latoncla de elias y de desconfar de su enpacldad pare resol. Puede abr que Ing chris de Nieizche no elercesen Influgaein dlrecta on Freud, pee, cétilmamente twvleron su Safle Indlreedls wildente fue Ins dene que tben a rittaliar mAs tarde en el prlconnlilsflotaban nel amblente a fines del siglo xxx BI hecho de que Klerkegiard, Niet che y Freud trataran los tres os mlsmos teas de In anslednd, desespe- raclén, fragmentaclén de In personalidad y.de. sus respectivos sintomas evnvestran nueatee taxis anterior. de qua. ia forma de abordar las criss Jnumenae de fos peleoenal tus rerpondion: a los ‘mitmos problemas y a I or supuetto, no es astarle mito al gealo de, Freud el defaler que problablementa, cas! todas las dens especies que derpude,englobarie el pelcoandlale ae ex contraban ya en Nletsche con mis amplitud y en Klerkegaard con, mayor rotunda 7 Tl, eerie too. qua ler Iarecomenta, Por ‘unio « Nace en tds pris oe I ean anes veces eos, undies yah conan eoprente que tsi eal pease gue Feud ‘les den ype ous lvay enn forma oa otra Canis gut stele Si cue te st Fon obee ele puta, Fraud ays dard leg, amo. nen et, ‘are ‘on Haremasn, que eerlé wn Ho tle Le flotfa al Ingoecet ‘Nlaauche tmeron sur lees sine al Incite de eye obras sen ene tamblan de Is Une exec Sehepeninot, To va Origenes y significados del moviriento existencil en Psicologla 58 I métito espesal del talento de Freud reside en haber incorporads fntalelones puleollees de, protundidad a la estructurs.de las elem naturales de au tiempo.Se encontraba admireblemente equipado pare temperamento altamente’cbjellvo y controlade por lx rién, ble y- caper de aguintar y supertr Ian dfleultades infinitas que suponia su labor ‘de slstematzacin. Reall26 algo nuevo Bajo el sl: la Incorporselén de los nuevos conceptos pecoldgleot a le corriate cient ‘en le In cultura occidental, de forma que se pudlese estudlrios con -slguna objetivlded, etructuratlos y ensefurlos-dentro de ciertos limlies. Pero exe ulmmo talento ‘de Freud y de los pslecenalistas x0 const ‘ye Igualnienie iu mayor peligro y.su fello ms grave? Bl traducir en ‘lenlaobjetlvada las Intulelones dela pelologfa profunda twvo resultados que pualeron haberse prevsto, Une de lax eontecuencias fue limtar el Ambto de Int favetigaciones sobre al hombre 4 lot etqueman de exta clenel, Bq uno de los capitulos sigusntes de este libro, observa Bin ‘wanger que Freud trate alo del homo natura y que, sunque aus proc ‘imlentot Ie feclltaron meriilloninete' le exploracén del Uinwelt, del ‘mundo dal hombre en su amblente'biol6plc, de paso le lmpldleron com ‘render plenamente el Mitvel, 0 el mundo de Ins Injerelecones huma- my el Elgenvelt, © 1a extra de as feaciones del hombre contigo mise rnayfeone Indenrames ts esate tcl os eancpin ten tive y de puted dl, hub ove rerndo psa mas toy fun i mete nde» bjevar i pron y de cons rrr ales lenin de In are modern qoe hablo entco secon ins cfiade qu a irtabn de remedlc Gust thors a un pibiens imporsstiine, Pee comprendero sésemer hee cre cen pelminar, Ne rie «Te vinlsn aie Tecate ta como eee en eliotn esi at ts, Tite Wales de nests dag, Fe re fia formato cncepo 1s" que proces en ne erin de nrc on dace Ge ie suse len got lente cop ie lnc Coro se een Spinoza y en'otres, pansadores de tbs siglos xvrt y xvit1, al empleo de'la ‘ton pcan fen gu ree depo sla comprensr fede ot preteen aro. eton encore nce en ee rp Slade tencende ns Soecenet Inmedaa, de perc conjom, Sin exit Int, a penetcty Ie peeps poss.» Aaah, Adu, eee: Iara, en lig de ee, le Ie ste, te age, Bnet pelts, su ocin de rub lca muha coe ‘iSite, uno erp qe porn en ala oa fe tn neon Wi poo de que rev tra sl dl home naar fa puto de rellee Biwwae- ter ene encanto gor pramuacls on Vie, por empress nein, Con oeson Ce "red Curtrue 1 CONERIBUCIONES DE LA PSICOTERAPIA EXISTENCIAL por, Rouo May. 1a contbucén ‘indapentl de in terpéutc, existent coc! en comprender ef Hombre coma str No tage yale oot dna sme als 9pOHE aT ATO TF Tos eaquemasenpclcos de, comport su deblde temps y Inga ‘ivt,o come se lv gute llamas, slo pueden entender desio ds Ja cnirare existence de i_pertnn_ que trata, Al, pues, ot earcler ‘uate tol ednaei oe peo por onion Jn sino dele, y del Dare o Ia ealatenla de ae ser concreto que eh sentado frente al palgulatra, ‘Anes de acomiter lngusa defalelén do sr nde términos fine, ex ptcemoe eitencaimente recordande: que el objeto de nuetro entudls e+ una enparienln ‘que cualglerterapeuta goa seaalbllded ene qu ser ities veces al ie, Es i expertly de un engunira touantie ‘to cog om perona que acude a nottess om us rm woe ee ee sfuileh telr dtntinos Se oo React ea e-i eprno Por jal, pune er gue pene buna fecal sabe ol pete por ofa sien Yun or ayo dosnt en bane apocinate dea deohpn gue eon & oto terepei, Pro cnndo eae alent eh pet, expen und eval epnton ey Setters ss _punatsolaigies ior gear gh Se inate open no end sous teed sion aes 2 malivatnliges eae conlde yee ae a va extratia, Naturalmente, con esto no Intestamos erllear en To mis ma Contrbueloves deta Psleoteraplaexlstenclat 2 Sontrbuelones deta Poleoterapla existence nlp los Infrmes de nuestro clea, pues experiments cla mise seasiclén de encutiro con personas a qulenes mot coscldo por mucho flerpo © con lt que emo trabajo Pueden baber sido muy erat, y digoos de tenese:eneutat lor ator que Heres obtesido sobre el pacing Pe untae cstln fst ensued copter eLste de era persone perteace wn plana difernte coneinietor anecddieos robe It Netisumaste oo conocer ls tures y eenizor qu actin Ga In conducts del pace, ‘muy iortentefemiiarsare con sus enquemat de telson inte: personales, Io mismo que lformerte sobre sus condconer salle, serio de cletosgesospatclares ee certs nclonensimbéley, fet ad infin Pere todos eos semen‘on quedanreculéet un nel totalmente diferente condo noe efrniumos con a hesho fenders en el mds rel de tod, sber In ee persons india vane, ‘At encontrar con qUe tode aqui voluinon lnfermasits woe pacleie adguiere-une'naee perspective ante ea controntecio, aol de bemos seer fe conclusion dt que nuetrs notin tran edna, ena] aug relben sisetide foro sghlecion de lara de a espn | sae son angresln todos eis informer conreon, Con nade dz To que astemon dil agotpretndamur Taxnt i menor Imyoranls ss reenjamon yentuilemon con terieded tor lon deton cocrton que po dam obteser sobre nue pacents. Eston de ealde comin, Pero ‘armpocopodemoscerar lt ofa al htcho experimental de que eat de tog erties en unt forms dada sl engntrrno cos a prtone de cere hae, Esto eve también por a experiencia tan cereale que todos eres fnid en ntsras selones psonles ean el paclenins despues de Inverogalo pademot dete qt nolo tentinon-y neceliamey.pelon. tar Ie sss haste gus lv dato re argacian de pont en nustee mente 4B partir no lo wsetinats cuando mantenemo tna alteé bor © lomentos, Zt es Ie lislen dit ‘oaanson ote sobs Panne prnmedones ee Atbemor mborisa mses conclniato bred thee bl Ser etna 1 TE at lengua grog y heb, econoctrs gala tabla teers Mclonasseulen Aa ee epee yee eas eranestredisoes de In Bia: «Abrabans const su mujer 7 Ass concsioom y ai oo ctros son Aa ve I lan etna tan tine que te ena Podames exermentce con unig sere queries, No es ut’ expetnela e's de ane expan sempre! te hecho puede soi tng eg ‘edn vse de deta y de Ineaifenien =y sets leconee ton ee ‘rcbalemen et wei ecu i 6 Inthoduceién rable y tan entisasta. Como Gemostrd Tileh haata Ja: evidence, & fines de siglo wx ae hubla perdido ese earketerextitco de ln Yitd,‘pare cone vertise en ererén tdnicoe: la ranén misridada'con la tdnica, funeionan, o sl mfximum de eu rendimlento cuando'se i aplics alos problemas alslados, ua adminculo, un instrumento del progres fcduitia téeaeo, aivorcads de Is emocién y da Ia voluntad, y dé hecho coitrapuésta Ia ‘xintencln: ‘en fin, la ratén que stacaron tan Implseablemente, Klerks- bled y Nietscie, . ‘Ahora bien, unas veces Freud emplea la faaén en au dentldaexttico, come, eusido-dice de ella que et «nuestra ‘alviciOne, smbre Uo re. ‘lrso, ee. AL leelo experimenta uno la eenseclén anaerdaien de que-esas frases estin tomadas directentente de Spinoza 0 de algin stro autor de Ju Mntratén, De esta manera intentaba salvar ‘el concepto enttio,y la ea de un hombré y de una ruzéa que tratclenden la técnica, Pero; pot tre parte, al identifcar Ja raza con I elencla, la coavirtié en rasén ‘denice, Su gran contribucidn fug el'ettuerza que realitd por superna frogmentacién del hombre lluminando us tendenclas iracionlen, ba- slando alerar Ia conciencia y hacldndole acopar Jos aspecioe inant. lentes, alsperace y reprimldou de in personalidad. Pero el reverto do: bre, s anber, in identicacién dal puleoandlala eon in raxdn tdenlea, 04 Jn expresién do Ia ileme desintegracidn que pretendie curds, No eb ante werado decir que Ia tendencla predominante en el desarollo del palo. sndlsis durante jas ltimas décadas, sobre todo despuds de la muerte de Freud, ha sido In de vechazar aus esfueraos por salar el cardater exttlco 4 Ie raxén y aceptar excluslvamente su cardoter tdenico, Bsta coriente psn genecsimente inadvertda, pues ancala pertectamente an les tenden- las dominantes de toda susstraelviacldn, Pero ya adverimoe gue uno de Tos factores fendamentales del encaalamiento del hombre entempo. rlneo consste precisamente an conslderar al hombre aus" funclones ‘ajo su aspecto tésnleo. Estamos ante un dllema tan ertico esto aero, En teorl, el pricoandlsis (y otras formas de peicologia en le medida’ en (que tide cisadas con In euudn dco) sumentan In confusion en nuestra fworfs del hombre, tanto flosfea como alanis, de que ace kablaron Aanterlormente Cassar y Scheler®, Bn In prdtica, amenaza el serio pee ligro de que el peecandliss, Igual que otra formas de peleoterapla y de pilcologia de adnptacéa, re conviertan en ‘nuevas verslones de la desl ‘egracién del hombre, que terminen por ser un caso més de la pértdn de Je vitallded y de la significacién del Iodividve (ms bien que lo com trarfo}, que Ins nuevas técnicas contibuyan a estandesdlztr y # eanloaar sulturaimente Ia lienacign del hombre de af mlsmo, en yex de resolveca, Vee A Origenes y sgnificado del movimianto exisencial en Psicotogta ST ‘queso conviertsn en expresiones de la nueva mecanizacién del hombre, ‘alculada y controlade ahora con mayor preclsiés polcoldgica y a escals sms ampli, abareando lax dimensiones inconsclenies y de profundided: en una palabra, que tanto el picoandlsis como Ie psicoterapia en geoe ral degeneren en un elemento mis de las neurosls de nuestro tiempo mde blen que en un factor de curselén, Reaimente asta esto el colma de Ie Jronla de i historia, Bt eefalar con el dado esta tendanclas algunas da Jas cusles eatin yea el amblonte— no ee alarmlimo al gonas de mosicse tun esloIntempestivo; ea, segelllamente, mirar de frente sys se lim hiséreny sacar aus consscuensas con todo vals, ‘Abora anaes en condiciones de comprender el sglaead fundamen {ai del movimiento de paioterapi existence precuamente un mov! ritnte de protete conn ln tendencia losers la palcoterapl con 4a razéa sfenea,Pretends besa In pslecterapla en x comprentda de lo us contiye'el ser huaro; pretende decir lar ofurole& bse ce lor flemenios sue aante au propio ser. Vos que Kirkopara,Nleteshey ov sepreventane tes del movimiento cultural exatncaliete que slguleron aus hula 29 lo contfbayeron con itunes puecléglens de gran aleaace 9 peste «gi que conatiuyen on a malamas una precoea ayuda pare glen desea ‘obtener ia compresién cletiioa de lon probleme pleolslcos moder os hlleron algo mds: y equ montaron elas inulloes sobre bats ouillglas x ‘taber,eobee el estudio del hombre come, un sar nfeciado “por tae probamas consieton, Creyeron qua tr abyoutaments hecenaio Iacelo aa temleron que al ebordnar in ta a oe problemas ten ‘sotto acabava al fn por hacer al hombre a Imagen de la madgulo, La sleacla, come not previno Nltsche, so etd cnvlindo on nn Ector, Yel resltado va a sr ellie tc, 1 peleterapia exstencal es el movimiento gue por une pare re cure al anus elntifico debldo'pracipalmente al genio de Freud, y por tw ntega en el candro a compresldn dal hombre aun alval més prox fundo y mld ampllos al hombre como tar humano, Ge busn en el presi ‘uesto de que x8 pélblecénttrulr une clénle humana que no neceaia darleal Al hombre ol pulversa as 'hunuldad para etulale, Com bina Ie clancls con It onttogl. Aa), pue, no ax exagerade decir qua no ‘ratamor sumplemente de dlicutir un mutvo método en competencl con rer pare que jo tomé olde el que qulera oo volatiles en un age pastplotlamg/oe problemas. planteados #a-los ditntos caiilos de Horo ealin mucho tds Kondo ei musta sltasda hatrsa gontenr povines, o lestruyen Ia capacided del hombre para.tealitar-planten A Introduecid oaceer y amaz, No podemos deteneraos en un tema tan complejo; pero al meaet podemos decir" que Jo mismo conocer a otro wervbamano que marie implica una expecle de unlén; una-partelpacéadaléties‘con a, ‘Bingwanger sma a este fendmeno el’ «modo dusle, Hablitido: extra os generale, para poder comprender a otro debemos fener menot clecte predispésleién pare amatio, ELgnguentro con el ser de otra pettona titae’el péder’ de conmover aes pret case de ili. ati woke oar ee ‘dos casos poses el secreto de agitarnol © conmovernos profundamente, teauget ted pepo saa iecmeee poxecnea toa d scsi, peda lous sams a Po ae Sauter tseeapae ane nee niece nee tee tor potodbarienate wr sng ttt mes dao imi aus pees ore pet cas eee Sdscy aoe aot smn G2 ShS7 Mone TNs tel erate et aoc ete obi ayer ee ou nde gu ipo ais ev st peiete Ale seatet eae eee mayewuiaiepthan ah ‘us senor Son stg ur Sipe sect din, Beebo eer es lo ge austvo de to rslsta-no reser un gn dentate a duce iu vez mda de neo o-sigolfentiv, (Fraud intent wn andl de eat tipo S-r BOUT TOSHEUTCPOPENT- fue con eo gute dent que euthvo Hevaros ol andllls do Proud haste au lite extreme, Basta desetraiar todo Jo habldo y por haber sobre tmpulto, lstinioe y mecanismos, em toness hemos lngedo 1 averiguaro todo menos el ser. Zl ser es lo que ctiede. Hato og Jo que consttuye ets complejo Infinito de factores deter. slnantesIntogradon om una pertone qua en [a que aftetan fun erperien- fdas y ‘para darte cuente de que eens fusrzas fl carmpo en el que posee In capecided potenclal de detenerse antes te reacclonar y asi poner un poco de-peso en el platillo pare determinar-t8 Alreccién en que se va e producir In qescciOn, Hsta ef precleamente la stern en Ja quel ser humano munes ser uma pure cSlecldn de fuerds legs y lege entrcipndes de one ‘The cunive a repels The Landy. Crowd lity la Contriuelones de la Peisteraplaexistencial met “Lem que amples Jos tripeutsexeaclvas pare despa et eackter dint dela exsteneln humean es Destin laser, ‘Kun y otros denominen su escuela Deseinenalyie La palabra Dasein 20 compose dx guy (ur) y dda (ah ¢lalen que el hombre ee sr ‘nid ch reas, eglen ambi ye tense sae oEAT TS i ge ot eput do Hier gt GP cpa do sdply ean seled ‘con raspecto & este hecho, hielo ingun, sto sg part Es pereay e puto pe to las dot coordsindas, Tempo y expaclo, e6 que converge su exis tere momenta dada, Hombre eter gue puede wer conlete 9, po eon eB eT TT CoE au prop ver sr 1 que URGOTA hombre de todot on dem ers farapita eins eaoepe al Bombs lo toe ase ex at igloo ido lo dendh ae sno, lame conaun a ope at Tn lor captor igdenes Rnrwasger ero aulore abana que fl Dattn eles extoo aquelo, intbando que ela petons coma reipon Kile ce mensionchs digs ake 1 Tso snender-ir eel ene ter humasos sl no ov catash oo forme vechl us Seen cu ev Getneaizg 2s vir Mime que come nombre coon eo ser, ‘en castellano connote une sustancla estitics, y cuando se lo emplea como oubre pftar “un sey pneraiments a0 tupons que gue fndedt tna ease, ctaldeada coro uu unde como, por leple un at ho, Mie corto wrt anfndor por eet com nombre cami onl a fukta dein potent 3. sil i gu i bls ce Jo qua ce manic Smpletie ot ete partedr, como. aer-h ‘au, pute snmp in ennui sae do slqln qu ah tare ean de persnn que devine alg. Por eo tal ver alan xvi indus con mde xc el sglbndn del kono e0Suetee pal S80 rede de hcl donde oo tre 3 te avaantl ys podemes concer swetos altaya lermando couen oto atten Al va got el tango lnper tents pra fon ers Buon el futuro, oe le cet gute pre fists cua findameata 30 Sone ey apustando? {O44 ey ‘hacléndome? zQud'voy a ser.en el futuro inmedlato? ‘Aa et el wttlgo hums nox algp que ae orodus ju flengre Naw demroltoutemente como e-obe de be Tees pues a stoonclen gy un elevent intone inveparble ul ‘ser rumano, 'B! honihre =e Dastin-= ts ese ser concreio que tiene que ve ens deo ley tetra espentble de 6 ere Tega ater name, Ye Ulla ee sconce que tba quence Deseee % Introduced A hatretc ‘omesto futuro ya oo send fl x ol ast que maatlend siempre. rela: ids disldetica con el no ser, con la mutrt, Y no asle"habe que legerd lin momento ta que delard de str, slno que puede” quiterss elder por propla elecids, «Ser y ao ser» —esa conjunelén copulativa puesta ea el subtiulo de esta sezeién no es una errata de imprenta— go é une eles 8 que, uno hace de una ver, para siempre en el momento de penser en el sulello, ina que reflea ex clerto modo usa deciaiéa gus kamos do fomar en cada instante, Pascl plato com bless inesmmparable:le pro fade dlldcticsIntente én lav conelenela que ol ser husband tlece- do nu propo sr 3B hombre lo une caf eu ms oh ele saturn, pero una ata pesene Pre anilro no ace ft fers ent fon sive lo apa breiot out leerii Con Ws saperanes de aclares mejor Jo que slglica pera un pertona ‘xrerimentarnz prople_u, yoy a tustaro con un cate Mtéreg Le pecleme Wor UE-MUJETTaelgente, de ventocho tdcirotada de special folento rn expres aut expeleetes, Habla acudido at palgust por suite Mertes olaquey de anguala en alle erraday, graves dudae tobre A males y nplotones de rabla que « vceene peda ontela’, Bra he Angina y in hub clado unos purentes en tn pequede eden ge bate ds les Estados Unidee, Br todavia una ctlgulla ewande eh mo sBeatos de cere au madre Ie ehabe en earn oxigen, I imo ‘abla ntetado abortra, 7 cuando arrecaban lr efcliades gia 8 4s pobre nite: «Sino hubletermacéo no tendviamos que pani tat esto (tees parents le hubiangritedo om l sale de ins ston antes Se gué no te mazase? Tens que hibertsahogado el dla que ntletes ate farie lendo ys ‘une joven, adgucié una bueos educa: por popit nitive Al uarto mes de tretamtento tuo el sgueateeusdo: «Me encontaba cs una multtud ge gente. Ninguna pertona tala cara, pardon soe Debs le impresién de un desieto de genta, Entonets Wf que bie tml a rain cen i Ik sitet oat See hit Pike ne ypc ee Contribucionss de te Pslcoteraple txistnctal : 6 ‘upp que se eompndecia de mt» Bn la yeslén sigulente conté que en el dla {ntermedio habia tenido une experiencia sumamente importante, La rete ‘moe agul tal come ells Ia esciblé rte de me morle y en part utlizendo algunas notes: Reside qut'ba yo puitande ee dln par ina bulge entre tele las evades linens dt farearly rumande eo lteion penne ‘Soy bl lpia Rasurda edo me sharraba al eid: mln c/s Tustbe sper a anpara p aseptar al buch, Baloses Sempre fue dae ver una tn ‘ye pres a eae tl tae) ete {anal toaune sn aperie? Be une-esian pach: ee smo ee jase fot la e431 prone lle, sa Drcocuparme desl elt Bethe nner odo ont, Be como Waa: Yer a ni ca ts de acu aug ue conta iige sent! ln acalln de Dalit a malo son uel vite apie. Be ome oo ‘puna, aoe ate 5°” “set a'tnla puede snaslasrWontacto Son as madee ery a gu ltd madera cud gular pues var ala y fuer vl maida insonco toils sped . clbujar aol Ie moat, lat, cdot lt connate, a come un pequto, lujes de sramdle gut Dull l alto de une ocicln y eocuata gue’ ote fea el las ce 1 poplo se. Bs afar de tetas casa de, Lisimaremos cate experienca In sensaclén sygsoue4 Bate fase de un ‘aio compleo, deteita can tal fuerza y belle en lor pérrafos que act ‘bamog do ota, lluitra [x aparcién y ol sobustecnlants de Ia sonatelsn “TE Alas lets sects pale teed, 4 1a. gun pate do ope ooxee Nard Mold wa saree greta ) enaepce a iden do ibe a fnruias eo eanrdre éBgpi, Helos isa Doe lene es ame, asd fla Te lbreryspnsns Yo ony ak que ayo Bala tents ein, mvc odeade despite dew ol wind, 20a epeeac w gall Gal le profiad sata ea etn prtona, cla gute aba is mama se claasigle por au corplle de Lagidmlaaa y luego por su don do a> tonne ae eee eee oe stalayn de fn dos aon tracurelde, Sia embergo, no eee que slnguna de extus dos creustanls' coma alnguselerenla Andarental ex iu cada desta experiencia, queen el fondo et In lama que expere ‘oenian en gonazal Jon sores humane, Jo mito normalee que nurse, ‘oy n termine heclendo custo conenaroy cbr a experlenle ent plifcade en aste cues, ‘In experiencia eyo toy» no es por 1 mis fn une sligls oun lop pralemasd adl uaa FF tragic. Bata paclete pasd Jot dor afoe siguientes reaciviendo 108 ‘robe pelolgloe coneretos, cosa que pido hacer x base de Wy ex periencia sobre su propia exlstencia. Hn su més amplia acepclén, este tented ser coastuye el objeto de toda terapéutie, pero-en us sem ‘ido ids praca signin ie relics de un inliduo con ay_ mundo con su you experlencle de la propia existencla (Incluso dein propia ‘dented, que et un prerequlatto pare In soliclén de os problemas coneeio. Bs un ehecko primarios, como erin ln paclente, No debe contindete con w) desevbrmalento que pueda hacer cualquier paclente do ss habldades © podereseypecltcos —eom cuando ue ronverce, por ffemplo, de que puede plntr,o eteribl, 0 trabale, tener relalones sevusles eon buenos resltadoe—, Vieto desde fre pudlern parecer que 1] desoubrimienta de tes oualldades especificas y in experiencia del proplo Sex un dela mang, peo eta ilna ere soporte, Je bate yl prereqih sho palcolélco dé In primera, Podemes tomer con razén que cualguler sean pulp iy poten peice ue ete, to fenge come bare en toayor o menor ayn evn a eke Ease oat te enero poder que deucubre el paciente en af mismo putden toner solo un, cardter com- ensutorl, es deci"énio prusbes contundentes. de qua es upa persona de vnler « petsr de que en el fondo etth conveneldo de qus no To es, ya ue Te falta Jk eonveaién bdslon del nje 209, por eto plenta y acidow Y Ja podriamee praqunternct al semejentes soluclones compensator nye repeesectan més blen us nuevo truco, en vistud del cual el. paclente =u aie pote asia Je lateral a psn, In asin 99 eonacle comeleteminten, ener. ra, rg, a paar de dla de una dpace are, hie Get & DI Te aided ee poder de ar peut exponent let att lo aut ‘rds Bato oatrmnriasonty ficmusn ania de gue ear pirate a eps! ‘Stor ye auearble dl 'dearerDlon or poteia cedor, Ie winen oder’ Se invent CContribuelonas de Ia Peiclerapie exislncia! 8 yma a camblar un sista de defenses por otro, une ros por otra sn‘egar nunca a seallrue a sf mismo come exuteste, come sor, rest aegundn fase, ex ver de emontar an céleray, el paclente «a Dlimay'o eintrovierts 0 wreferey, pero sin enrulzar etter actoy en au propla existence, qa segundo soimetaro at que ete experiencla dtl «yo soyr no debe steeds Bulent Tutto ev curs dsl over qo hemor mitlnade te ce ua palin tafe, dl pagan oto mare al amuse locunte suo que we fu noche ates, en al que ding ete Seerio sted) y depetcaaiade de in mulled won prone gue 4 onpadeia de ala, Grtuscis, ala esd dementundo oe su mete Gee ole pour tuner a epee sys al panda caer orgie pa fer ium, Pero too buat eapletr le gan experen, Blen pudiera ser.que pars cuslaulet ser humano esa nosibilidad de sentirse Toputa.podesataesnale parastant sondage in aapecncc-dl evo tye Per eu conclaa el proposer pure fesdameatimena'u le pcepeiondel propia ys tr une merece del Dasein, renlizada en el relno de Ta autoconclencla, No se Ta puede claalictr ‘GHaesatitnte eb Siagina CaIgOT ToS, La aeapuaclén eo per. camo el pelguate, yor alonpleaepure pects eno hela romp Suc fundamental por snber se anda 0 glen Je pode feepn; seu detent sceptdole ere pare gue ued ee Hmelar su poplo se Debu hse neplten ete puso preue eh toca cei mts rae erat) de pptone Cut le epee al propl ser sp arduce ulomédcumen eo cumnie wie tenascentado A gre ee Se a ena ye tar a emit te todo eeuain esa ostrh us puee-muy Gen docectt a paid to mlamo tn vida que enn puctetipla La suuton hindamenal er Wl pare gue sven el loon et Hecho Ge snete Aep tad eo orden 4 expeenuryresenabliats de mu prop een (BB eso esd e.g eae catgert ge no puede edie oe ineetion deat teeta manera Mid eT Wren jel mals, $i ceainente ex eutdatice ml senilia deeeltecle, fo puedeuure cue rss me ban Gee aus deka oan enamide Por rade dee aucun preeosimer dee sulin eof dblere ‘tare io propaentasteeterenciae's simples vn rao ce onfanty A Imuou eo te to peresar da] cag eh tilda, Nev oyrne I alles cone ‘ec ental nag a Introducolén desde el cual soy yo quien debe jusgar las ‘exigen tries, De batho, amills: ompus sive ride de elas personas surge peciamante coma foutede di 4u alia de sen(ido de ser, BI morallsmo-rigido es un mesmmlame de cdth- pénutlén por el que el Indvduo'e delde a-neptar ln tenons fernat porque-no tee la tepurldad fundaimental de quo ua popes de clsones uenen au propinseslén, Con esto o quereme eget le micho aut faflaye In scidnd en In meoraldd da indie, wi ach conta aut el enthe ontldglca no, puede redulvetotleate'e eat Sater cle Bt seid entice nm eg un endmeng-del nero, Ipilmente el senlde de ae le dv a uno una base parte sentide de props etimacln, que noes puramente el refsjo de epntéa que de ene lo ded Forgue al tu eatzasién propia ba de eapendee i asp de-inborel: seldn foci, entonet io que tanan new einai propl, slag une forma un pose més vtleads de eonforminmo social, Nana vated son lode, ase de rapltelones secs eae aetsnona gl Eagnvelt, 4l emundo proplos (un términa que anallaremce mis dante. 2 wri ‘omeniariocomprands la conllrselén mts mporanie de as a8 gue in apergnta 90 torn fo alunos cleus a0 lee oyrdilara dats gue fs una equivosueisn presenta fa apuilén de ln concen del propio como uns Coe del sdutrelio del you ara ver por gud lene gue os, baste relesinar sobre a slgalfcado del concepio de yo an ln tadelén Palcoaralites clésicy Tradetonmente se cnetbla el Jo cote us ageete Felativamente dbl, psiv, mds len decorativo y dependent ea pra parte ert somo un Ae stron proceios mas podareios, «De smodifceciines impueras sabre 6 por el mundo eterlor; ot van represntanie al maundo exerfots , cka-gue lnmames el yo es etisisimentepasivos, dio Grogdee una atrmacon ut slid y votrendo Fraud, No eabe dua de qur en Peioda Intern: ‘io de Ia tert pleoanaltes se aentué ln funeléa del yo, pes eta ue sobre fodo como, un aspecto dal entudlo dé lon mecaniamon al yo ennunchaba las fronteras da su reno oiginttaents Jnastble mediante Aunciones aagatvas y detenivu «Tend ‘gue Yaa mre ety an Png eRe it Mo ea Pr i see eo pammiese beanie Teale: natun my parece Suleamene leds, nung hey heat mobo, “ishad opin no es fundamental. Contibuione de a Prleotrapla eine 6 gran ol muds taro ibd del alla In sori el wupenyon 7 a cbiervs Freud gus el yo puade bandesrte uy ben a acer ele de armond ‘eho rerun eA manna lca ic a ‘que el sentido de ier comprende ls experlancla total de “ml onal ‘et ua ease fs. El yo es un rellslo del undo exterior; el sentido ds ser esté enralzado en la experiencia de ln ‘endatencla propia, "7 TR Fo, ael-eauaS entero por tL aria tldo de In propia enatenca, Mv ‘ald de aan, io a8 ml eapecldad para siomarme al foundo exterior, para ‘taptario, paravatirmar 1a realldad, slnocmds blan tol sapneldad’ porn son Taro goria a et_qus pus Racor estas eovas, Bn cute venilco tt “an prESRDS EN EAC TERE SES tol yo! B90, -tiato on i fltclén aujstoabjooy In exnunelén de ont oourre an i fs sprava a eta-dlootom. ar no elgacn! yo aoy ol auton sina ayo say al sor qua_puede, entre otter colin, conccmse asl misma coma sult. ‘dela aus att satandas, Origherlaments el seaildo de set no surge como ‘una posture contra el mundo exterior, pero debs inclu In eapaciéed de "Cenfrentara con 61 sl hace falta, Io rlamo qua debe incur ln eapacidad - de enfreatarse con el no te, como Indiaremos mis adelante, Bvidente ‘mente, lo mlamo el yo que el seaido de ser presuponen Ia episciin de a autoconcieSelr an al riN6-eniee Tov dou primtroe mawee 7 Tor act pri eros Rimadameate, un procera AVOUT que sue Lyon. Pero esto no siglfcn que se lou ‘dba Identcae SueleaiBiis atatilmiente que ol yo ex especalmente frig en ln Infancia en proporelén a le deblided rolativa de au afirma: tla y relacidn eon in realidad; en camblo-elasntido de aer puede: ser actcilariante Buerte, para deblltarse golamante despide a medida que ‘ol nlf’ aptende dejan over da ae corviontan conformlatt, a expect rmentar.su axstancla como un raflejo do in aprecacién en qus le ener Jos otros y.a perder parte de su orglnalldad y de su sentido do ter, Bn realidad, al bsarrollo del yo presupone. el sentido de ser —er deci, el sentido ontoldgico—, igual que Jo presupone I soluclin de los demds problemas. ego at por Io enor mi prtie }, per lo 2 Introducléy Contribulone de a Pelotrepla elton 1 Yoturnsent eabemor que durante Tee times déeadas ae bas ido pellgros que amenazan aust sar en forma de muerte, de aneedad y de produelendo on le urudlelda prlcounalitin ortadena leiones y relabo- due menos dramdtieas, pero perssestes antenunts dele‘ devvrtulinclén "clones Yeapesto a Ja teoréa del yo, Pero para infundlr vigor a un toma +i noestres potenllléades en al conformlsmo—, sla tse sentido tzgleo tan adbling busta ponerle unas hopelandes comblemestaris, por muy, ‘dela vide yds ls merte, esta lxstenelnrepltack neil, eral - bien talldes y cortads que enté,'La difleltad realy fundamental que ‘evard In marca dela autoncontlencle tec, En le confsontclin eo . = pratenin Je teora dal yo es el hecho de repreeater yor exceleacle-ie dk fl no ae, Ie enatenln adqulere aueya vitllad,y ventldo de inmclacén,| estonia aujetocbjeto‘en el pensamlento moderne, En réllded et nace: ye ndividuo experimenta win coneleneln més aublimada de,al"mismo, de tte ge lg au Se ne a Lie a irene {i jt hate ae pes pus TEAM enter i eemdad mls Caracon aut 101 ~ = . Iigmo del instinte de Ia muerte, Las fuerzas de x vide, aflrmd, estin siem- oe eens tence w ovate ser aman pelaramesa eae pres le ur na pt esl eet . secant’ peed Keres qu te vse ere yh over enon dn india aebarn por nfufer ee fern ce is ‘ique con el allo o con el arrolador jagennathas * Induitrial, que dljé In muerie, Perla. dan que tenis Freud sobre el intinto de Ja muerte Marx, o con la inmertiéa del individue en el ocdano, del eonformismo, ' gen una Yetded ontoldglen y n0'48 Ja debe tomar como una teoea psleoe | ~ tomo uno de fanton, on flue de-Heldegger, La toncepeldn del yo come |" plea dapeserads, BI concepto, da Inytinto.de Ie muerte ex un ejemple : ‘laerante dbl y hrededéo yor ol elle repreentabe are Heed un Dupuis de gue Freud rperd ln rain tiles, como indemoy ast, ¢ aimbolo protundo ds ly devintegracda dal hombee xan perfeda vet intents deer abla In cal tipce de itv, Hote misma sete : sling y el misma, tlempo'us poderoio corréctivp dat volustariamo super: ane, desde claro punto de vleta, eu insistencla’ sobre In Inevitalidnd de : flclal, do aquellos tempos, La, equlvocacién,eatd’en erigit a ése yo en Ia In hostlldad, agresividad y autodestruecl6n en nuestra existencle, Bs ver+| ? ~ ‘norma bislea, Por debejo de in teoria del yo Kermos' de poner el cimlento dad que no. expretd correctamenta ‘estos concapios, come cuande inter . sd del senda de tr de Ia consicelnontolipis, a qarescs gue le reid el sinatnia. de muertgs en trminae qumiceh 31 uso det ph doctrinal yo: tenga unu bute aide pare eu relacionss oa el hombre itbra chantry lor erelorpulcoenalitcos como parelele elie» . on euunt tl 5 te uh eempla de enn frateololadeszerdn,Brtos ecores 18 deen a > Ng Y ahora nor ten aborde el portent problema de nos, o de In Intento de encjar nas yerdadesontléias, como son lk mere y 1a = \ ‘nada, comd se lee en Ta litertiurn existenclaliss, AL Introduelr In com teagedla, dentro del marco de le raxén téenica, y reducirias clertos { eS Sanel6n eopulaivn ono tuo de extn eeslin —esery noee>— Me que Teuealesorpuceldgcos eapeslieot, Sobre ent ate puleron rglir , ‘Fido éxpresar el heaho de que ol ng ser forma una arte ifsenarable del Ldgleamente Horney y otros que Fraud ert demasiado «pesimistas-y que ~ ga compriader lo quo sgn extiroesealtetios pec fo boca slo velar Ie guar y We xgreis, Ceo que die 8 oh . ‘htebo de que podamos no eit, de que Ada momento camino a buen arpumento contra Ts eicsiysinplfeneibn que acu = borde sortade a pico de nuestra poulble destucelén y gle Jems po protaclonespolecsneltins correstes; fraguadar on al trquel ds Ia razin| . - ‘ele contra al mismo Freud, que intents) dremor elude ln futallded do que nos aceobe In muerte on una revuelta ‘denen; pefo al urgumento : , del future, Nuneu puede suponérse te exietencla coma-aito- + prevervir el verdadero eoncepte de tragedl, por més que su cundro de ~ moo» ition) a6: able puede suprimlrae y desamureceralsh qua i-cada-momento ‘eférencla rerilisba amblvalente, No cube dude que posele el sentido del . ‘eCamananaaln-aetSin etn coleenle de no‘ter vat der, de len reste pn do-que sempre Ineié subordinate ran tele Invitro quel eoaept dees ‘ ‘También eran equoescién‘conslderar ol eltto de muses slo a Tm, misc deletes quae se. 0 pn tir cee ee a ealoek unten - i ‘one ee “sp engy bape Mle, como ue ts cg a ls eee eee: Seaman costae uo hen tle y scl : Senom, ne Mh Sh coin en teint ta eer | oo Efe hand gunz de aber cut de more ye ear 7 erg epee fou prople_murrie=a diferencia de todos los demis eres, Por ianto, is Cares a rltslot bees, Ian devotee 4 soleban para more ‘hel 23 sola vention’ fundamental std en ver cémo reserlona ante. l hecho de Ie mor rd a n reduce muerte UT pais Desiglendo en culto a sepresén de a iden de a muerte bale a ae sreencis en el progreéo automaftico © en ln Providencls, como tutle be: eras en nuestra socledad occidental, 6 tratando de orcureceri eon decit ‘la gante ie muster y con convertir Is cosa en una cuestion de etadisticn ible pare encubrir el hecho que en defnitiva importa, y cx que él Dersonalmente va 8 moris en fecha future incerta, pero eeristma, or vira pact, lot analltes existencale sottenen que la confront lén cen Ia muerte lafunde ia misma vida a realidad més poaliv, ba Glendo Ie enistancla algo real, absoluto y conereto, Porque sla muerte emo potencollded absolute desta te singlarcad del haWBEO p> por ecinl asi, lo indllduslise, Fasiendale set siok gems Tigusl que en st misma), a garte cuenta dle Lael. Dillded Ge si‘propla mucrten', En otras palnbas, la muerte ay, Gace hecho de ml vise que no tiene valor relative, sino sbsoluto; ml reconocl ‘alests costcente de esta partculiidad communica a ml enatencin y 1 cuanto hago minuto « minuto Wn cardeter absolut, Pero no hacs falta legar haste a ultime beste! de ta muerte para nfrenaree con el problema de nower, Acaso fa forma ms exendlda omsnipresente que adopta en nuestros dlas nuestra repugnancla a enfrom tarnos con el id's dejarse sbsorber pe las, perderte en Ia humanided impernonal con In corraapendlente pire de 44 propla conslenca y potencladades y de cuanto le cavacteria'eoaze un se original y Goleo. Con eate recurso al adlviduo edeap Ja ansledad de no ser, pero a precio de En el sapecto poitivo lac lraduc en ln acéptacién constructive de In ansledag, slvided, Por tlén y responder de ut manera constrctiva, en cusnte'ton pon Eun cana Intra. Wel uss 8 te and tia 9 ager ceptary eniendemes aqul aguanteraln recuryir Mt repre ‘Werner. Breck an a Into Tn on eu i Srp coca, es Tene’ bor sve ‘it's can ene a uci Mu ltr hat nee eh tae nec pet oe a mete Ai ene .Gonuribuctones de la Peeoterapa existencial a ‘igstiedad, hostllded y agresivided eh su foriaa-apida son estadon y moe os de reacclonar para consigo'y para con otros, endentes a acoriat 0 8 Sbdestrule ol se. Pero ol afin de salvar. uno su exstencla huyendo de ls Wfaltuaclones. que pudieran productele anaieded o despectar su hoslléad “y sgresividad potencal Je dsja a uno con una sensecion de ser insipid, “dele real: es lo que quiso decir Nletztche on aquella brilante descrip. ‘elm que eltamos én el cuptulo anterior, hablando de la egente impotet: “ton)que elude Ia’agresividad reprtsléndola, con Lo que viene a eeperi ‘meotar tna «tranqullided narcotisadae y un reneor totente a toeced de eualquler viento. No-queremos con esto euprimi Ja dlatincén entre las formas neurdiloes y normale de In ansledad, hoatlded-y.agresiviéed. Bs {tvidents que el medio constructivo'de, confrontar eave complajen nautd- ‘tigod consste'en exclarecerios a base da pslzoterepla y borerios an cuanto nen posible Pero'este labor Ia‘hemos hecho doblemente dite, a ln vet (que hemo} nvoluerado todo el problema, por no.querer ver Int ‘manles- Yaolones normiles de efor estndos: «normalateen al sentido de “Hnherente a in arenara F Con qu. slempre.tendrd que habéreelas “todo ser vivlente, Porque, en efecto, etd claro quo esos esados neurdie ‘Gos de onsieded, hostldad y agresivldad ge desarrolln precisawente por: que al individuo no ba’ sido copizde:aceptar y barsjar debldament ‘ihanifestacones,y reacclones normales, Paul Tlleh suglré Implleecones “Sa gran aleance para el proceso terapéutice én aquella sentenialnpidaris, | jae vamot lar ln comentarios: «La autoufrmacién de un ser +8 tanto ‘mds vgorsta cuanto més eantldad de noser’pueds asimilers fer «2 Ta msi cues ace oben ‘Con’ auitroanills sobre set y no-er legumes a un punto en°que Bodemos comprender el cacdeter fuidamentel de la ansledad, Lata no ‘un afecto de tantos, como al placer y Je ildtezs, sino més blah unt che ‘cerita nfoléglc. del hombre, eavalzads en su tolsmaexstenca: on ‘dato jal, Noes una-amenaza pertérce que und puede sacudlse a dle. Greelén somo una mosce, nl une reacclén que pueda claslicarse aa ol cu ro general de reacclone, sino que representéseenclalmente-unsmamene onira los indamentos bésleos de,ml existenci, La enslecad ela ep lanala de Ia amenana mine de no ser tole dams lv secant en forme 9: ‘rae putt por rane de eipci net eos fodon a wait It means kos empties ae puceran clare n ple dy exda ‘panies En al Toes Te {Ef slaty esa ‘nts completa Ge alguneearpectes eeepld sebe Te need,

También podría gustarte