Está en la página 1de 56
* El material didictico ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA Nivel D, es una obra colectiva, creada y disefiada por Curriculum Associates, en conjunto con ZIEMAX Limitada. Desarrollo del producto original Deborah Adcock, con la colaboracién de Christopher Forest y Patricia Delanie Direccién general Dominique Ziebold Lavin Psicopedagoga, Universidad Andrés Bello Magister en Educacion, Universidad de Santiago de Chile Coordinacién editorial ‘Aurora Videla Cabello Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso Magister en Educacién, Universidad de Santiago de Chile Coedicion Luis Kong Santibafiez Profesor de Castellano, Universidad Catélica del Norte Doctor en Literatura Chilena e Hispancamericana, Universidad de Chile Autoras Maria Erika Maturana Lavanderos Profesora de Castellano, Universidad de Santiago de Chile Magister en Comunicacion, Pontificia Universidad Catélica de Chile Andrea Céspedes Iturriaga Profesora de Castellano, Universidad Catélica Ratil Silva Henriquez Magister en Comprension de Lectura y Produccion de Textos, Universidad Andrés Bello Barbara Quiroga Lisperguer Licenciada en Letras, Pontificia Universidad Catélica de Chile Disefio y produccién Margarita Camus G. lustracion portada Francisco Guerra Monsalve Todos los textos, cuyas fuentes no aparecen especificadas en la presente edici Ziemax Ediciones. 1-Son creaciones o adaptaciones de Isa 978.9567260.824 (©2019 2020 ZEMAX,desrrolo del pensamient. uriclum Associates, ic. -Norh Biri, MA 01862 orringtin metodo sinel permis dl editor. “Todot los Derechos Reservas. mpreso en Gaficandes Santiago, Chile, 1518131211 10987658321 TABLA DE CONTENIDOS Evaluacion diagnéstica 1 Evaluacion diagnéstica 2 Evaluacion diagnostica 3 Evaluacion diagnéstica 4 Evaluacion diagnéstica Autoevaluacién 1 Autoevaluacién 2 (Parte 1) Autoevaluacién 2 (Parte 2) Evaluaci6n del docente 1 Evaluacién del docente 2 (Parte 1) Evaluacion del docente 2 (Parte 2) Hoja de respuestas Postevaluacién 1 Postevaluacion 2 Postevaluacién 3 Postevaluacion 4 Postevaluacién 5 Autoevaluacion 3 (Parte 1) Autoevaluacién 3 (Parte 2) Evaluacin del docente 1 Evaluacién del docente 2 (Parte 1) Evaluacin del docente 2 (Parte 2) Hoja de respuestas 10 13 16 19 22 23 24 25 26 27 28 30 34 38 42 50 51 52 53 54 55 nn rate stern A AL ESTUDIANTE El libro Estrategias de Comprensién Lectora Serie STARS* es un programa que proporciona 12 estrategias para desarrollar, en forma practica y dindmica, la habilidad de comprension de lectura. CARS®, por su parte, es un texto complementario de evaluacién, compuesto por 10 lecciones, organizadas del siguiente modo: cinco lecciones para evaluacién diagnéstica y cinco destinadas a la postevaluacién. Estructuralmente, cada leccién incluye un texto que debes leer, seguido de 12 preguntas que responderds de manera concentrada y reflexiva. Esta seccién de ejercicio teayudarda practicar cada una de las 12 estrategias de comprensién lectora incluidas en la presente edicion. Asimismo, CARS® te permitird evaluar tu propio trabajo y establecer tus propios objetivos de logro, mediante actividades de metacognicién y autoevaluacion. En la primera, podrés explicar, con argumentos y fundamentos, cémo pudiste Identificar la respuesta correcta, en tanto que, en la segunda, podras medir y evaluar, estadisticamente, tu desempeno en cada una de las estrategias. Al tétmino del desarrollo del libro habrs fortalecido significativamente tu habilidad de lectura y, ademés, podrés descubrir universos cada vez més complajas, gracias a la préctica sostenida de nuevos y diversas textos y autores que nos van revelando, a través de sus palabras, la maravillosa complejidad y belleza de nuestro mundo. nn rate strrninn A DIAGNOSTICO 1 - 5 Tu profesor(a) te informara cuando debes realizar cada evaluaci6n, Ello te permitiré medir el nivel de dominio de las distintas estrategias de comprensién lectora. Una vez que finalices las tres primeras evaluaciones, debes completar una autoevaluacién, con el propésito de determinar el nivel de logrodetus objetivos. Luego, realizas los diagnésticos 4 y 5 para, finalmente, responder la autoevaluacién 2. Esta actividad permitira comparar los resultados obtenidos con tus respuestas. Evaluacién diagnéstica 1 7 Evaluacion diagnéstica 2 es |) Evaluacién diagnéstica 3 BB Evaluacion diagnéstica 4 16 Evaluacién diagnéstica 5 19 Autoevaluacién 1 lk Autoevaluacién 2 (Parte 1) 23 Autoevaluacién 2 (Parte 2) 24 Evaluacién del docente 1 ts Evaluaci6n del docente2(Parte1) 9 8G Evaluacion del docente 2 (Parte 2) 27 Hoja de respuestas 28 .gnéstica/ INDICE DIAGNOSTICO Lee un texto acerca de un mamifero acuatico muy inteligente. Luego, responde las preguntas 1 ala 12. y juguet Los delfines son mamiferos acuaticos que habitan en casi todos los mares del planeta. Existen distintas especies que se diferencian por su color, tamafo y forma de la cabeza, Cuentan con una cola o aleta caudal aplanada que les permite desplazarse hasta 45 km por hora. Se alimentan principaimente de peces, calamares y pulpos. 2. Estos animales han logrado establecer una estrecha relacién con el hombre. Esto se debe, segtin ‘expertos, 2 la gran inteligencia que poseen. De hecho, pescadores de todo el mundo describen a los delfines como amistosos, juguetones y buenos compafieros, ya que los acompahan en las intensas jornadas de pesca. El delfin, hoy es un animal querido por todos los seres humanos. Algunos investigadores postulan quela inteligencia del delfin se debe asu capacidad de comunicacion, por medio de sonidos de baja frecuencia. Los delfines se comunican por medio de sonidos codificados, ‘que pueden, incluso, considerarse como un tipo de lenguaje complejo y evolucionado. Algunos sonidos son posibles de percibir por el ofdo humano y otros no. 4. Elastuto delfin puede darse cuenta del tamajio, la textura y densidad de los objetos, a partir de los ecos que percibe. Es por esto que algunos terapeutas dicen que el delfin es capaz de identtificar tumores en el ser humane, gracias a su desarrollado sistema auditivo. |EMAX, desarrollo del pensamiento HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 1. {Cudles un titulo adecuado para el texto? ® "Un mamifero amistoso ¢ inteligente’ ® “Los delfines y los pescadores". © “Distintos tipos de delfines’. ® ‘Los delfines y la pesca’. RECONOCER CAUSA Y EFECTO tPor qué, seguin los pescadores, los delfines son amistosos? Porque habitan en todos los mares. Porque se comunican por sonidos. Porque los acomparian a pescar. Porque son muy inteligentes. GOoO® RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. Z£n qué se distinguen las diferentes especies dedelfines? Los sonidos que emiten bajo el agua. Color, tamano y forma de la cabeza. El tipo de aletas, cola y frecuencia de sonidos. La forma de identificar tumores en el ser humano. © 068 COMPARAR Y CONTRASTAR 5. 2Qué diferencia se puede establecer entre los sonidos que emiten los delfines? Unos son complejos y otros no. Unos son codificados y otros no. Unos identifican tumores y otros no. Unos son percibidos por el oid humano y otros no. SO@® HALLAR LA SECUENCIA 3. Los recuadros muestran algunas nes expresadas a lo largo del Seaimentan gues imesndoes Prinipalnente osu ue teligeca epee, (el defn sedebea sa ‘alanaresy ‘apacdad ce omnicin alps oreo esos bp fecv. 2Qué informacién va en el recuadro 2? Los sonidos que emiten bajo el agua. Color, tamario y forma de la cabeza. El tpo de aletas, cola y frecuencia de sonidos. Han logrado establecer una estrecha relacién con el hombre. ©o®8 © HACER PREDICCIONES 6. Qué sucederia si el delfin, efectivamente percibiera tumores en el ser humano? Los hospitales estarian més cerca del mar, Los delfines no se acercarian a los enfermos. Habria mayor colaboracién entre médicos y delfines. ee ® Los médicos investigarian la técnica de ecolocalizacién empleeda por los delfines. +* emda HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO 7. ¢Cudlesunsin percibir? 10 de la palabra Considerar. Advertir. Partir. Decir. SOoee IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10. Cudl es el propésito del autor en el primer parrafo? ® Ensefar sobre los ultimos descubrimientos acerca de los delfines. © invitar alos lectores a conocer mas acerca de los delfines. © Informar sobre las caracteristicas de los delfines. © Entretener con la inteligencia de los delfines. SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS 8 Respecto de los delfines, :qué inferencia es valida? ® Poseen gran tamafio. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. 2Qué figura literaria, referida alos delfines, es la expresién buenos compatieros? Personificacién. ® ® Son vegetarians. ® Compara © Han sido estudiados. © Metafora. ® Deben estar alejados del ser humano. ® Hipérbole. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION RESUMIR 9. ZEn cudl de las siguientes declaraciones hay una opinién? ® Los delfines se comunican por medio de sonidos codificados. ® Hoy es un animal muy querido por los seres humanos. © Existen distintas especies que se diferencian por su color, tamaio y forma dela cabeza. ® Cuentan con una cola o aleta caudal aplanada. 12. @Cudl de los siguientes enunciados resume adecuadamente el texto? ®) Investigaciones acerca de los delfines. ® Caracteristicas de los delfines. © Lasociabilidad de los delfines. © Diversos tipos de defines. na trminn SP DIAGNOSTICO Lee el siguiente texto sobre la vestimenta delos guerreros antiguos. Luego, responde las preguntas Tala12, Un blindaje poderoso 1. La atmadura es un tipo de vestimenta que utilizaban los querreros en la antigiiedad. Se confeccionaba con un material resistente como el metal yel cuero para proteger el cuerpo de los ataques, especialmente con armas. 2. Los egipcios, los griegos y los romanos la usaban habitualmente en sus combates. Para la ocasion se vestian con tUnicas, petosy espaldar, cascos y botines con canilleras. 3. Los animales que acompafiaban a los hombres a la guerra también eran protegidos con armaduras. Existian unidades de caballeria, denominadas catafracto, en las que el jinete y el caballo portaban armaduras. Si bien esto los blindaba de cualquier ataque, también les costaba un triunfo permanecer en el campo de batalla, pues la vestimenta les restaba movilidad. Por otra parte, el jinete y el animal se cansaban més y no podian participar en combates largos. 4. Entre los siglos XV XVI, comenzaron aaparecer las armaduras completas, conocidas como atmadura de placas. Esta vestimenta cul totalmente al combatiente. Curiosamente, esta incémoda armadura, permitia que el guerrero se moviera con cierta facilidad, pues el peso de ella estaba repartido por todo el cuerpo. Ademés, estaba compuesta de varias piezas méviles y articuladas que facilitaban el desplazamiento. 5. Sin lugar a dudas, estas armaduras son el antecedente © la referencia de los actuales chalecos antibalas que utilizan las policias de todo el mundo, para protegerse de los ataques allos que estén expuestos. +* mitts dyin HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 1, 2De qué trata principalmente el texto? ® Las caracteristicas de las armaduras de placas. ® Laarticulacion de las armaduras de placas. © La movilidad de las armaduras de placas. ©) Las partes de una armadura de placas. RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. Segtin el texto, .qué es una armadura? ®_Unarma mortal para atacar al enemigo. Un tipo de vestimenta que usaban los guerreros. © Una unidad de caballerfa denominada catafracto. (D)_Unchaleco pera protegerse de los ataques en el trabajo. RECONOCER CAUSA Y EFECTO 4. zPorqué los jinetes y caballos con armadura no podian participar en combates largos? Porque no estaban destinados a combates largos. Porque los caballos se cansaban primero que los jinetes. Porque el peso de las armaduras provocaba que se cansaran més. Porque el caballo combatiente perdia movilidad durante las batallas. Se @ © ® HALLAR LA SECUENCIA 3. Los recuadros muestran algunos contenidos desarrollados a lo largo del texto Los egipcos, os eregos: Esta vestimenta yylosromanosia usaban ‘cuba totalmente habitualmente en sus al combationte combates. Qué informacién va en el recuadro vacio? ® Son el antecedente o la referencia de los actuales chalecos antibales que utilizan las policias. @ Curiosamente, esta incémoda armadura, permitia que el guerrero se moviera con cierta facilidad. Estaba compuesta de varias piezas moviles y articuladas que facilitaban el desplazamiento. Los animales que acompafiaban a los hombres ala guerra también estaban protegidos con armaduras. © 9 COMPARAR Y CONTRASTAR » ZQué semejanza existe entre la armadura de placas ya vestimenta de los policias actuales? s Elcasco y las rodilleras. Elpeto y el espaldar. Elristrey la celada. Elristrey el casco. ©o©® © HACER PREDICCIONES 6. Qué sucederia, silos soldados actuales usaran armadura de placas? ) Tendrian una movilidad reducida y poco apta para las exigencias actusles. ® Podrian utilizar con mayor facilidad los vehiculos de guerra. Dejarian de lado sus armas tecnolégicas. © Saldrian ilesos de cualquier enfrentamiento bélico. ® © a rin SAP HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO 7. {Cudlalternativaes sinénimo de la palabra blindabat ‘Acompafiaba. Cansaba. Protegia. Restaba. e0e8 IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10, Con qué propésito el autor escribi6 el texto? ® Entretener con algunos sucesos de los siglos XV y XVL ® _Ensefara los lectores como usar las armaduras. © Convencer a la gente para que se interese en las armaduras. © Informar al lector con datos acerca del uso de las armaduras. SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS 8, Deacuerdocon la lectura, zqué se puede concluir de los trajes de proteccién? ® Han evolucionado de acuerdo con las formas de enfrentamiento. ® Han cambiado de disefio, a partir de la movilidad del cuerpo. © Han aumentado de peso, debido al material de su confeccién. © Han variedo sus piezas, en funcién de las articulaciones de sus partes. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11, {Qué significa la expresién figurada les costaba un triunfo? ® Triunfaban en la batalla. ® Tenian poca movilidad. © Era muy dificuttoso, © Estaban protegidos. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION 9. 2Quéd ® Los animales que acompafiaban a los hombres alla guerra también estaban protegidos con armaduras. ® Entre los siglos XVy XVI, comenzaron a aparecer las armaduras completas. Curiosamente, esta incomoda armadura, permitia que el guerrero se moviera con cierta facilidad. ® Ademiés estaba compuesta de varias piezas méviles y articuladas. acién expresa una opinién? ° RESUMIR 12, {De qué trata principalmente el texto? @® Técnicas de combate. ® Caballos guerreros. © Chalecos antibalas. © Armaduras. * pamsedpimas DIAGNOSTICO Lee la siguiente biografia sobre una nifia heroina de nuestra época. Luego, responde las preguntas 1 ala 12. Malala Yousafzai nacié el 12 de julio de 1997, en Mingora, Pakistén. Es hija de Ziauddin Yousafza un maestro y poeta duefio de una red de establecimientos educacionales, quien la educé cuando las autoridadesle prohibieron ira la escuela. De ahi que la figura de su padre sea tan importante en lavida de esta joven. En el afio 2009, cuando Pakistin era gobernado por el régimen taliban, que impuso serias restricciones a las mujeres y prohibié su educacién, Malala comienza a escribir un blog para la BBC, en el que cuenta cémo es la vida bajo el sistema taliban y emite sus opiniones sobre la educacién y la injusticia hacia las mujeres. Para no ser descubierta en su aparicién en redes sociales usa el seudénimo Gul Makai. A raiz de sus articulos, un periodista norteamericano realizé un documental con ella como protagonista, lo que le significé una figuracién piiblica a nivel internacional y hacerse merecedora de ser nominada para importantes premios. 3. Cuando terminé el régimen taliban en la zona en que ella vivia, Malala decidié promover con més fuerza el derecho a la educacién para las mujeres y las nifias. Esta accién y su mayor figuracién en los medios de comunicacién la transformaron en una joven muy influyente, lo que le significé también la hostilidad de parte de quienes no compartian sus pensamientos. En el afio 2012, cuando iba en autobuis a la escuela fue atacada por un fanatico oponente. Resulté herida de gravedad, pero fue répidamente atendida en el hospital. Dias después, fue trasladada a un hospital del Reino Unido, donde le hicieron una cirugia reconstructiva. Ya recuperada, se quedé a vivir en Inglaterra e ingresé a estudiar. Desde entonces no ha dejado de participar en campafias en favor de la educacién y de los derechos de las mujeres. Malala es considerada una pequefia gigante, pues siendo tan nifia ha enfrentado con madurez y compromiso aduitos la defensa de sus congéneres, por lo que en el afio 2013 fue elegida como una de las personalidades mas influyentes del mundo por la revista Time. Pero no ha sido el tinico reconocimiento que esta joven ha recibido. En el aiio 2014, a la edad de 17 afios, fue galardonada conel Premio Nobel dela Paz, constituyéndose en la persona mas joven en recibir este premio. En los afios 2014 y 2015 nuevamente fue considerada porla revista Time como una personalidad influyente. La joven Malala es una heroina que ha logrado construir un diSlogo pacifico en favor de los derechos de las nifias y mujeres, tal como lo hizo Mahatma Gandhi por los indios, sin violencia, con respeto por el otro ya favor de la paz. Por eso, esta joven Premio Nobel hoy despierta la admiracién de naciones enteras y de lideres mundiales, frente a los cuales ha manifestado sus pensamientos sobre las grandes injusticias sociales que la humanidad debe superar y sus esperanzas, en la voluntad de todos, para resolverias. , desarrollo del pensamiento HALLAR LA IDEA PRINCIPAL RECONOCER CAUSA Y EFECTO 1, gDe qué trata principalmente el texto? ee De la historia de un padre y su hija bajo el régimen taliban. De la historia de una nia que no pudo asistirala escuela De la historia de vida de una joven activista llamada Malala. De la historia de las nifias bajo un régimen estricto y sin educacion. © ® ® aPor qué la res ‘como una de las personalidades més influyentes? Porque loaré que el Premio Nobel sea entregado a una persona muy joven. Porque todos los lideres del mundo escuchan sus pensamientos. Porque en su pais ha provocado cambios importantes. Porque todas las mujeres y nifias del mundo deben recibir educacién, RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. 2Qué le ocurtié a Malala cuando iba en autobiis ala escuela? ‘Malala fue atacada por un fanatico. ‘Malala fue trasladada a un hospital Malala fue atendida rdpidamente. Malala fue fotografiada por la revista Time. ©0oO® COMPARAR Y CONTRASTAR ©e® ef 2 2Qué tienen en comiin Malala y Gandhi? Ambos lucharon sin violencia por lo que crefan. ‘Ambos lograron la libertad de mujeres y nifias. Ambos fueron considerados influyentes por la revista Time. ‘Ambos ayudaron a cientos de nifias a recuperar su derecho a la educa HALLAR LA SECUENCIA 3. zCuél de los siguientes hechos ocurre en ultimo lugar? Ingresa a estudiar en Inglaterra. Escribe en un blog para la BEC. Gana el Premio Nobel de la Paz. OO@® Es protagonista de un documental. HACER PREDICCIONES 6. © 6® ® 2Qué sucederia si Malala dejara de luchar por los derechos de las mujeres? Muchas personas apoyarian la idea de no educara las nifias. Las mujeres tendrian que buscar a alguien que la reemplace. Los derechos de las mujeres y nifias perderian importancia mundial. Los talibanes volverian a imponer su sistema estricto en varios * manda dips HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR ~ Qué significa la palabra hostilidad, utilizada en el tercer parrafo? Hospitalidad. Conformidad. Fraternidad. Enemistad. ©0o0® 10. ¢Cuél es el propésito del autor al escribir el texto? @)_Informar al lector sobre la vida de una importante joven. ® Entretener al lector con historias de la vida de Malala. © Convencer al lector de que Malala es una gran mujer. (D) Ensefar al lector como convertirse en una personalidad influyente. SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS 8. Apartir de lalectura del texto, qué se infiere del carécter de Malala? ® Escobarde ® Esvaliente. © Esamigable. ©) Esasustadiza. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. 2Qué quiere decir la expresién pequefia gigante, referida a Malala? ® Que malalaes una nina considerada pequena para latarea que ella realiza. (® Que Malala es una nifia que req fuerza para ser como es. © Que Matala es una nifia que ha actuado con la madurez de un adulto. @ Que Malala es una nifia de baja estatura, pero que esvaliente. fe tener gran DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION 9. zCudl de los siguientes enunciados expresa una opinién sobre Malala? ® Hoy despierta la admiracion de naciones enteras y de lideres mundiales. ® Ala eded de 17 afios, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz © En elafo 2013, fue elegida como una de las personalidades més influyentes. ©) Paranoser descubierta en su RESUMIR 12. zCual de los siguientes enunciados resume el péarrafo N°4? @® Lajoven Malala es atacada, por lo que debe emigrara Inglaterra, (®) Lajoven Malala recibe importantes teconocimientos por su lucha © Lajoven Malala se hace famosa, luego de protagonizar un documental. @® Lajoven Malala es comparada con Mahatma Gandhi, por su forma de lucha. Se eee rae RET) eee ead eet DIAGNOSTICO Lee el texto sobre una gorila muy especial. Luego, contesta las siguientes preguntas. Koko fue un personaje extraordinario. Su nombre es el diminutivo de Hannabi-Ko, que en japonés quiere decir“hijade las luces” porque vino al mundo el 4 de julio de 1971, en medio de la fiesta de independencia de los Estados Unidos. Nacié en el zoolégico de San Francisco y, desde pequefa, se le ensehid el lenguaje de sefias, logrando comunicarse con mas de 1000. simbolos con sus cuidadores, gqué tiene eso de especial? Koko era unagorila. Gracias a sus increibles capacidades de aprendizaje y comunicacién, fue entrenada en la Universidad de Stanford, para poder interactuar con los humanos. Esta habilidad, que fue desartollando cada afio, tuvo un enorme impacto en les investigaciones cientificas sobre los gorilas. Koko logrd transmitir su vision de mundo y, por primera vez, se pudo tener una perspectiva més profunda sobre las ideas y sentimientos de un animal cercano al ser humano. En efecto, su caso abrié un debete sobre si los animales realmente pueden o no utilizar un lenguaje ajeno a su naturaleza para expresarse, o bien, si Koko solo respondia por estar adiestrada desde su Infancia. Lo cierto es que sus cuidadores sefialan que esta gorila era muy clara a lahora de manifestar sus estados de dnimo y preferencias, incluso, podia “chatear” en la red con sus sequidores virtuales, usando simbolos simples. Uno de los hechos que mayor curiosidad generé, fue la gran simpatia que Koko sentia por los gatos, tanta que en el afio 1982 le fue regalado un gatito, a quien llamé Pelota. Desgraciadamente, el minino murié meses después en un accidente, y su amiga primate se lament mucho haciendo las sefiales de“tristeza” durante meses. Sus cuidadores le regalaron mas gatitos 2 lo largo de su vida, y también trataron de buscarle una pareja a Koko, pero aunque ella eligié a un par de machos gorilas, nunca se emparejé con ellos y solamente los veia como hermanos. Para estudiar mejor este caso y conocer mas sobre los gorilas, se cteé la Fundacién Gorila, que se encarga de profundizer estudios cientificos y promover la preservacion de la especie. Gracias a la fama de Koko, esta institucién ha logrado crecer, siendo visibilizada por artistas famosos que la han visitado, como por ejemplo Robin Williams o la banda Red Hot Chilli Peppers, incluso, fue dos veces portada de la revista National Geographic. El miércoles 20 de junio de 2018, a los 46 aftos, Koko ha partido. Estuvo rodeada de la que fue su familia humana, sus cuidadores que hoy lamentan su fallecimiento. Sin duda, dejé una huella imborrable en quienes la conocieron y en la historia de las relaciones fraternas entre las especies. HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 1, {Cudl es laidea principal del texto? ® Ellenguaje de sea de los primates. ® Los gorilasy su peligro de extincién. © Los objetivos de la Fundacion Gorila. © Lavida de Koko y sus extraordinarias cualidades. RECONOCER CAUSA Y EFECTO 4, jQué le permitieron a Koko sus ‘excepcionales habilidades? Pudo escribir un blog. No quiso tener una pareja. Fue estudiada por la clencia, Logré comunicarse con los humanos. ©0e8 RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. gDénde y cuando nacié Koko? ® Enel zoolégico de San Francisco, el4 de julio de 1971. ® En la Universidad de Stanford, el 4 de julio de 1971. © En laFundacién Gorila, el 4 de julio de 1971. ® En Japén, el 4de julio de 1968. COMPARAR Y CONTRASTAR 5. ZEn qué se diferencia un gorila comtin de Koko? Enel tamafo. Enla fuerza. Enel liderazgo. En la habilidad para comunicarse. e9e8 HALLAR LA SECUENCIA 3. 2Qué le ocurre a Koko, después de la muerte de su gato Pelota? ® Murié de tristeza, ® Two otis gatos. © Aprendid el lenguaje de senas. (D) Fue portada en National Geographic. HACER PREDICCIONES 6. 2Quécrees que ocurriré conlas investigaciones sobre los gorilas? No aportarén més informacién sobre esta especie. Seguiré sumando apoyo, tras la muerte de Koko. Con la muerte de Koko, no habra més investigacién de primates. No serdn continuadas en el futuro. © ® ®@ na rin SP HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO . 1Qué significa la palabra preservacién, enel parrafo 4? Adopcién, Destruccién. Autodefensa. Conservacion. Sy G0e®8 IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10, Con qué propésito el autor escribié el texto? ® Informar que Koko fue una gorila importante para entender la comunicacién entre especies. ® Persuadir para que Koko, a través de su Fundacion Goria, salve a otros gorilas Ensefiar como Koko logra convertirse en el simbolo de la lucha contra la caceria. Entretener con Koko, como una figura estelar en el especticulo, eo SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. Qué quiere decir la expresion 8. Seguin loque has leido en el texto, .qué figurada a los 46 afios, Koko ha se infiere de la personalidad de Koko? partido? @® Eraexpresiva. ® Se cambié de lugar. ® Eraagresiva. ® Partio algo en dos. © Eradesconfiada. © Salid de viaje, © Eraegoista. ® Hamuerto. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION RESUMIR 9. ,Cudl de estas declaraciones expresa 12. zQué enunciado resume una opinién? adecuadamente el texto? Sin duda, dej6 una huella imborrable. Koko naci6 en el zoolegico de San Francisco. Koko expresaba tristeza igual que un ser humano. Los cuidadores regalaron a Koko mas gatitos. ®@ © &® ® Fundacion Gorila. ® Los gatitos de Koko. © Laexcepcional vida de Koko. ® Elpeligro de extincién de los g DIAGNOSTICO S) Lee un interesante poema sobre animales. Luego, responde las preguntas 1 a la 12. ‘1. Hay animales en [a tierra, 4. Todos los animales tienen su idioma; hay animales en los érboles, cada sonido es singular y grandioso. animales cerca de mi casa Yo los oigo y los escucho; y animales en los mares. comprenderlos seria fabuloso. 2. Hay animales bajitos, hay animales altos, animales que son grandes y animales pequefitos. 3. Hay animales que corren, hay animales que se arrastran, animales que saltan y animales que planean, nn raat otreninn P HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 1. {Cudles el titulo mas adecuado para el poema? “Animales de todo tipo’. “Animales extraordinarios’ “Bl lenguaje de los animales” “Animales cercanos y lejanos’ ©0088 RECONOCER CAUSA Y EFECTO ¢Por qué el hablante Iirico escucha a los animales? Porque le gusta el sonido que ellos hacen. Porque quiere ensefiarles a comunicarse. Porque quiere conversar con elllos. Porque desea comprenderlos. ©0808 RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. La red informa acerca de una de las estrofas del poema. ~ _7 Bios arboles Animales enlatiera ents mares 2Qué informacién va en el recuadro vacio? ® Bajoel portico. @® Entre las ramas. © Junto ala cerca. ©) Cerca de mi casa. COMPARAR Y CONTRASTAR 5. Segiin el poema, zen qué se diferencian los hogares de los distintos animales? ® algunos estan en latierray otros en los mares. ® _Algunos estan bajo tierra y otros estan en los érboles. © Algunos estan en el aire y otros en las Nanuras. ® Algunos estén afuera y otros estén adentro. HALLAR LA SECUENCIA 3. Enel poema, zqué menciona el hablante lirico en segundo lugar? ® Los movimientos de los animales. ® Los tamarios de los animales, © Los hogares de los animales. ® Ellenguaje de los animales. HACER PREDICCIONES 6. Qué ocurriria si el hablante lirico pudiera comprender el idioma natural de los animales? ® Los valoraria mucho més. (® Perderia elinterés en ellos. © Cambiaria su forma de pensar. (D) Los imitaria permanentemente. +* eaaseapcs HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10. gCon qué propésito el autor escribié su 7. Enel poema, gqué significa la palabra poema? singular? ® Informar sobre los hocares de los @) Suave como un susurro. animales. ® Dificil de comprender. @® Ensefiar alos lectores cémo observar a los © Unico en su tipo. animales. ® imposible de oft. © Convencera otras personas para que aprecien a los animales. Entretener a los lectores con pensamientos sobre los animales. ‘SACAR CONCLUSIONES Y HACER INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO INFERENCIAS 11. 2Qué significa la expresi6n figurada 8. :Qué se puede concluir acerca del todos los animales tienen su idioma? hablantelirico? ® Todos los animales admiran al ser humano. ® Ethablante prefiere mas a los animales ® Todos los animales se comunican conel quea las personas. hombre. @® Ethablante tiene varias mascotas. © Todos los animales poseen su forma de © Ethablante apreciaa los animales. ‘expresion. ©) Alhabiante te gusta cazar animales. ® Todos los animales sienten aprecio por el hombre. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION RESUMIR 9. Qué declaracion del poema expresa 12, ;Cual de estos enunciados resume tuna opinién? el poema? @® Hay animales bajitos. ® Los animales pueden hallarse en casi @® Hay animales que corren. cualquier lugar. © Yolos oigo y los escucho. ® Los animales aparecen en todas las formas y tamafios. © Los animales no son siempre ‘comprendidos por los seres humanos. ® Losanimales son unicos por su forma, tamafio y lenguaje. ® Comprenderios seria fabuloso. Pecen ee utee ee Ce cre ue? AUTOEVALI Elnombre de mi maestro(a) es: Respondi esta autoevaluacién el dia: Piensa en tu trabajo en las evaluaciones diagnésticas dela 1 ala 3, que acabas de realizar y reflexiona. 1. El resultado que obtuviste, zcorresponde a lo que esperabas o te imaginabas? 2. {Cudles preguntas fueron féciles para ti y cudles més dificiles? 3. ;Cémo te sientes al trabajar en comprensién de lectura? 4, 2Cualestrategia conocias y cual ha sido nueva para ti? . gDe qué manera es mejor para ti trabajar en comprension lectora? 6. Proponte objetivos a lograr en las préximas evaluaciones. Explica como piensas que los lograras. +* htoesacon AUTOEVALUACION y PARTE UNO Elnombre de mi maestro(a) es: Respondi esta autoevaluacién el dia: Realiza un autoexamen de tu trabajo, es decir, evalvia tu desempefo en relacion a las tareas que hiciste. Para ello, lee las preguntas, revisa el cédigo de colores y pinta las celdas de acuerdo a tus respuestas. 1, {Mea resultado util conocer estrategias de comprensién de lectura? C J 2. {Considero las correcciones y observaciones dadas por mis profesores y/o compafieros cuando necesito ‘entender por qué una respuesta es correcta 0 incorrecta? } 3. @Puedo controlar la ansiedad, el nerviosismo, la preocupaci6n u otros sentimientos o sensaciones cuando me cuesta aplicar una estrategia para comprender bien un texto? ( J) 4, {Siento que trabajar en equipo 0 con un compaiero en comprensién de lectura estimula mi aprendizaje? ) 5. ¢Meesfuerzo en comprensién de lectura cada dia més y mejor para sentirme orgulloso u orgullosa de mi? ( ) 6. Siento satisfaccion frente a los resultados que he obtenido hasta el momento? ( J) . ¢Siento que soy capaz de alcanzar un mayor grado de comprensién en lectura? ( } 8. ;Pude alcanzar los objetivos que me propuse en Ia autoevaluacién anterior? ( } ee Bisa = : 2 raat tpi OP AUTOEVALUACION y Ui 0S) El nombre de mi maestrola) es: Respond esta autoevaluacién el dia: Lee con atencién las siguientes preguntas acerca de tu desempefio en las lecturas anteriores y redacta tu respuesta en el espacio asignado. 9. :Cudl fue la Lectura que mas te gusté y cual la que menos te agradé? zen cusl de esas dos obtuviste mejor resultado? Explica por qué. 10, zCudles son las preguntas que respondiste con facilidad y cudles con mayor dificultad? 11.Sihay algo sobre comprensién lectora que atin no entiendes, za quién le pedirias que te explicara? 12. ,Qué objetivos te propondrias para las proximas evaluaciones? Como piensas que podrias lograrlos? EVALUACION a DEL DOCENTE Complete esta pégina después de que los estudiantes hayan terminado las ev: Nombre del estudiante: 2.2 Fecha Nombre del profesor: Evaluar las estrategias Los estudiantes contestan une pregunte sobre cada estrategia, una vez en cada evaluacién, o sea, cinco veces en total. Use la Hoja de Respuestas del estudiante para completar la siguiente tabla. Primero, anote el nimero total de respuestas correctas pera cada estrategia. Luego, anote el porcentaje de respuestas correctas por cada estrategia. Estes eee Md Hallar la idea principal (lp) ——= OS) ee Recordar hechos y detalles (HD) nal =——_ % Hallar la secuencia (Hs) —— ees =——_ % Reconocer causa y efecto (ce) ———_ des =__ % ‘Comparar y contrastar (co ——_ de5 = __% Hacer predicciones (HP) —_ deS- - = ____% Hallar el significado de palabras por contexto (sP) —— des =—_% ‘Sacar conclusiones y hacer inferencias @ —— aS =——% Distinguir entre hecho y opinién (Ho) = des = Identificar el propésito del autor (PA) —— aes —% Interpretar lenguaje figurado (uA) —_ des = % Resumir (RS) —._ de5 =——% T=AV/N MU) Netto) | y] DEL DOCENTE PARTE UN Complete esta pagina, después de terminar la Evaluacién del Docente 1. Nombre del estudiantes 2.2 ech Nombre del profesor: Comparar niveles de destreza Use la informacién de la Evaluacién del maestro 1 para completar la tabla de abajo. En cada estrategia, sombree el ntimero de respuestas correctas para former una barra y escriba los porcentajes correspondientes debajo de cada columna. La tabla terminada permite comparar el nivel de destreza del estudiante en cada estrategia de ccomprension lectora. 5 go o4 Ge 3 sy g ge oy 28 & 1 2 IP HD HS CE cc HP sp cl % Estrategia de lectura Clave IP Hallar la idea principal. ‘SP_Hallarel significado de palabras por contexto. HD Recordar hechos y detalles. CI Sacar conclusiones y hacer inferencias. HS Hallar la secuencia. HO Distinguir entre hecho y opinién. (CE Reconocer causa y efecto. PA Identificar el propésito del autor. CC Comparar y contrastar. LF Interpreter lenguaje figurado. HP Hacer predicciones. RS Resumir. +* rican taeoan LANEY Voi [o) DEL DOCENTE V1 aes Nombre del estudiante: Fecha: Nombre del profesor: Anilisis de estrategias de lectura Use la tabla anterior para completar la siguiente evaluacion: + Estrategias en que el estudiante muestra mayor habilidad: + Estrategias que el estudiante necesita mejorar: » Plan de accion de mejoramiento: * Notas de progreso: nn tran OP OY Ee Cheyer A UES) Nombre del estudiante: Curso: Nombre del profesor: oa DIAGNOSTICO2 so ec nya pi ©800 HS Halla secvenca, HD 2. ®OHOO CE Reconocer causa y efecto, Hs 3. OOOO €c Comparar y contrast. «ec 4 ®®0O®0 HP Hacer predicclones. «c 5. ®OOO SP tala esigniado de paar Hw 6. ®O©OO pil re 7, ®®OO Se a 8 ®0@00 HO Distinguirentre hecho y opinién. Ho 9. ®©®®OO A dentificar el propésito del autor. PA 1. OOOO LF Interpretar lenguaje figurado, LF 1. @©@O©O Rs 12. OHO Fecha: Fecha: Fecha: DIAGNOSTICO 3 ME DIAGNOSTICO 4 DIAGNOSTICO 5 NN OLOROLO) ep 1. ®®O©® pep 1. ®©@®©®OO HD 2 ®OOO wD 2 ®OO® HD 2 ®@OO Hs 35 ®@OOO ts 3. @©OOO ts 3. OOOO Cc 4 ®OO®D ec 4 ®0@©0 «ec 4 ®®@0©0 cc os ®OOO «c 5 ®®O® «c 5 ®®O0 HP « HOOD HP 6. ®OOO HP 6. ®@OO sP 7. DOOD re 7 @®@O® se 7, O@©OO a « ®@O®O aq 8« ®@O©O a 8 ®®OO Ho 9 DOOD Ho 9 ®OOO Ho 9 O®®OO PA 1. DOOD pA 10. HOOD PA 10. DOOD LF 1. @©O®O iu 11. @©O@OO i 1. ©©OO RS 12 ®©OO®O RS 122 OOOO rs 12. OOOO * Ingresa tus respuestas en la plataforma digital, escaneando el cédigo QR desde tu celular o tablet. ingresa en wwwaziemax.cl/hojaderespuestas [i] = Hoja do rospuostas / DIAGNOSTIC Hoja de Respuestas Digital [a] 5-F'[m] POSTEVALUACION /4=5 Tu profesor(a) te indicaré cuando debes resolver cada postevaluacién. Ello permitiré determinar el grado de avance en comprensién lectora. Después de finalizadas las primeras cinco evaluaciones, debes completar la seccién de autoevaluacién, lo que permitiré no solo evaluar tu desempefio en la competencia lectora, sino ademas, verificar el nivel de logros de tus objetivos. Postevaluacién 1 8 Postevaluaci6n 2 8 Postevaluacion 3 38 Postevaluacion 4 a2 Postevaluaci6n 5 re) Autoevaluacién 3 (Parte 1) 8 ‘Autoevaluacion 3 (Parte 2) 31 Evaluacion del docente 1 52 Evaluaciondeldocente2 (Patel) Evaluacién del docente 2 (Parte 2) 34 Hoja de respuestas 35 nn raat termi YAP POSTEVALUACION 1 Lee el texto sobre los pueblos aborigenes. Luego, responde las preguntas 1 a la 12. Primeros pobladores de Chile 1. Como ya sabes, los pueblos originarios de Chile, llamados también amerindios, indios nativos americanos 0 indoamericanos, se extendian por todo el territorio nacional antes de la llegada de los espafoles. Marcaban omnipotente presencia de norte a sur y de cordillera a mar, dejando sus huellas radas en cada rincén de nuestro pais. 2. Con la llegada de la civilizaci6n europea en manos de la intromisién espafiola, estos pueblos se enfrentaron a una progresiva disminucién a través del tiempo e, incluso, algunos llegaron a la desaparicién. Sin embargo, la mayoria ha logrado resistir y mantener o aumentar su poblacién, gracias a su perseverancia en la transmisi6n de sus costumbres y cultura a sus descendientes. 3. Enla actualidad, en Chile existen nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado. Ena siguiente tabla te presentamos su denominacién y el nimero de personas que los componen, segtin la guia "Pueblos indigenas: consulta y territorio’, del Ministerio de Obras Publicas del aio 2016. Pueblo originario N° de personas a Atacamefio 23.327 Aymara 120.621 Colla 12.579 Pueblo indigena Diaguita Kawésqar Mapuche Quechua Rapa Nui Yagan Total Ne de personas 50.653 3.498 1.321.717 30.096 2.553 871 ume: Guia -Pesblosindigeas conta teitrc? Soe Ministero de Obras Pablices, Santiago de Cie, 2016. HALLAR LA IDEA PRINCIPAL RECONOCER CAUSA Y EFECTO 1. {Cudles.el tema central del texto? ® Los pueblos indigenas disminuidos. ® Los pueblos indigenas extintos. © Lapoblacién indigena nacional. © Los primeros pueblos indigenes. 4. ¢Cual es una causa de la disminucion odesaparicién de indigenas? La extensién territorial La intromision espafola. Las costumbres y cultura. El reconocimiento del Estado. RECORDAR HECHOS Y DETALLES . ECudl es el pueblo indigena que cuenta con mas integrantes? Rapa Nui. Kawésqar. Yagan. Colla. x @6e8 COMPARAR Y CONTRASTAR 5. Qué tienen en comiin los kawésqar y mapuches? ‘Ambos representan cifras extremas en latabla, ‘Ambos son menos numerosos que los atacamefios. ‘Ambos tienen el mismo nimero de integrantes. ‘Ambos son mas numerosos que los Quechua. ©0Oe ® HALLAR LA SECUENCIA 3, ¢Cudles el orden cronolégico de las siguientes 4 etapas en la existencia de los pueblos originarios? Intromisién - re aumento. Intromision - disminucion - resistencia - aumento. Disminucién - intromisién - resistencia - aumento. Resistencia - disminucién - aumento - resistencia. © ® © © HACER PREDICCIONES . 2Cual serfa la actitud de un estudiante, después de leer la informacién presentada? Indiferencia. Preocupacion. Intolerancia. Desapego. ©0e®8 HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO 7. Enel parrafo 1, qué significa la palabra omnipotente? Tedopoderosa. Importante. Extensa. Real. SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS 8. Dela informacién registrada en la tabla, qué conclusion es valida? ® Elpueblo yagén desaparecera dentro de un afo. ® El pueblo mapuche tiene mas opciones de aumentar su poblacién, © Elpueblo aymard aumentard su poblacién al dobie. (D Elpueblo kawésqar desaparecera después de los yaganes. IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10, ;Cual es el propdsito central de la tabla informativa? ® Ensefiara los lectores cémo tratar a los pueblos originarios de nuestro pais. ® _Entretener con las costumbres de los pueblos originarios de Chile © Informar el numero de personas que conforman hoy los pueblos ® Convencera las personas para que aprecien los pueblos originarios y aumenten su cantidad. iginarios. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. Respecto de los pueblos originarios, zqué significa la expresién figurada de norte a sury de cordillera amar? ® Que ocupaban todo el territorio nacional. @® Que ocupaban territorios con montafiay mar. © Que ocupaban un espacio entre el norte, el sur, la cordillera y el mat. (® Que ocupaban las regiones mas importantes del pais. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION 9% @Qué declaracién expresa una opinién? ® Marcaban omnipotente presencia de norte a sury de cordillera a mar. ® Enlaactualidad, en Chile existen nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado. © Estos pueblos se enfrentaron a una progresiva disminucién. (La mayoriahalogrado resistir y mantener 0 aumentar su poblacién. RESUMIR 12, gCual enunciado es un resumen adecuado del parrafo 2? ® Varios pueblos originatios chilenos disminuyeron, co desaparecieron definitivamente. ® Algunos pueblos originarios han logrado. mantenerse. © Los pueblos originarios han logrado transmitir sus ® costumbres y cultura a sus descendientes. Cuando los espafioles llegaron a Chile, existian nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado. na tran SP OSTEVALUACION Lee un articulo sobre un destacado inventor serbio. Luego, responde las preguntas 1 a la 12. Nikola Tesla sostlene una bombillaen sus manos. | Museo Tesla de Belgiada Nikola Tesla es un cientifico que nacié en Smiljan, una localidad de Croacia, el 10 de julio de 1856 y que, por mucho tiempo, pasé inadvertido, debido a que estuvo bajo la sombra del gran Thomas Edison, inventor de la bombilla eléctrica. Tesla se desempeiié algunos afios como funcionario de compaiias eléctricas y telefonicas de Europa, hasta que viajé a Estados Unidos, para trabajar con Thomas Alva Edison, uno de los cientificos norteamericanos mas reputados de todo el mundo, Edison lo puso a prueba indicdndole variadas y complejas actividades que el entonces joven y entusiasta cientifico super6 con creces. Sin embargo, posteriores discrepancias de dinero hicieron que esta relacion terminara, dando inicio a una rivalidad eterna. Después de este episodio, Tesla se refugié en su laboratorio, donde experiments con rayos X, transmisiones inalémbricas, control remoto e iluminacién fluorescente, entre muchas otras cosas, sentando las bases para importantes inventos al servicio de la humanidad. Pero, lamentablemente, la falta de prolijidad en su método de trabajo le jugé una mala pasada. Durante sus experimentos, él acostumbraba a juntar las piezas y probar su funcionamiento, segiin su parecer, sin preocuparse de confeccionar los planos de sus inventos, por lo que tampoco nunca los pudo patentar. Este particular modo de trabajar le traeria consecuencias. Un ejemplo es que la invencién de la radio le fue atribuida por muchos afios a Guillermo Marconi, hasta que, en 1943, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, anulé la patente de Marconi y le reconocié a Tesla la autoria del invento. ‘A pesar de que su loca genialidad lo mantenfa ocupado en diversos inventos, su gran obsesién y suefio consistian en abastecer a toda la humenidad de electricidad ilimitade y gratuita. Con este propésito, en el afio 1901 y con la ayuda de inversionistas privados, comenzé a elaborar su mas ambicioso proyecto:“La torre Wardenclyffe" o también conocida como’La torre Tesla’, Esta era una torre antena que serviria para las retransmisiones radiales, para la telefonia comercial y también parala transmisién de energia inalambrica. La torre funcioné parcialmente Gurante algiin tiempo, pero el proyecto no prosperd, asi es que, en 1917, se ordend su demolicién. Probablemente, algunas grandes comporaciones no querian proveer electricidad gratis. El gran inventor de ( Smiljan, murid en 1943, i a la edad de 86 afios, en una pequefia habitacién | de un hotel de Nueva y nN York. Se encontraba en y \ una situacién de total i a | abandono, lo que refleja de la ingratitud del mundo Asal. ante la gran obra de un = i genio. : |EMAX, desarrollo del pensamiento HALLAR LA IDEA PRINCIPAL RECONOCER CAUSA Y EFECTO 1, {De qué trata principalmente el articulo? De"La Torre Wardenclyife”creada por Tesla. Del desconocido aporte de Tesla a la humanidad. © Del método de trabajo de Tesla en su laboratorio de ciencias. ® Del gran suefio de Tesla de abastecer de electricidad gratuita. © 4. @Por qué Tesla era considerado un clentifico de loca genialidad? Porque levant6 ‘La Torre Wardenclyffe'. Por su forma de trabajar y sus diversos inventos. Por su manera de relacionarse con Thomas Edison. Q0e® Por sus variados inventos. RECORDAR HECHOS Y DETALLES COMPARAR Y CONTRASTAR 2. zEnquéafioseordené lademolicién | 5, Qué diferencia se puede establecer entre de “La Torre Wardenclyfie”. Edison y Tesla? ® 1856 ® Edison era famoso y Tesla era visionario. ® 1901 ® Edison inventé la ampolleta y Tesla, la electricidad. © 1917 © Edison fue un cientifico reconocido mundialmente ® 1943 yTesla fue ignorado. @®) Edison realizaba las actividades complejas y Tesla solo las mas simples. HALLAR LA SECUENCIA HACER PREDICCIONES 3. Enel parrafo 3, :qué palabra clave 6. Qué habria sucedido, sila torre de Tesla no introduce secuencia? hubiera sido demolida? ® Donde. ® Elservicio de electricidad para las casas habria ® Despues. sido gratuito 0 mas barato. © Entonces. ® Elservicio de electricidad para las casas seria © Posteriores. mucho més caro, © Todos los experimentos de Tesla habrian sido patentados por él. @®) Se habria unido para trabajar con Thomas Alva Edison. HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS. IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR POR CONTEXTO 10. :Cual es el propésito del autor en este texto? 7. Enel parrafo 3, :qué significa la ® _Entretener con las anécdotas de la rivalidad. palabra patentar? entre dos cientificos. ® Reinventar. ® _nformar sobre el desconocido genio cientifico ® Registrar. deTesla. © Probar. © _Ensefar la importancia de tener un método de ® Crear. trabajo. © Persuadir para que se valore el aporte de Tesla. SACAR CONCLUSIONES Y HACER INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO INFERENCIAS 11. 2Qué significa la expresion figurada bajo la 8. Qué se puede concluir de la forma de sombra de Thomas Edison? trabajar de Tesla? ® Lafama de Edison molesté por siempre a Tesla. ® Eta metédico. ® Larivalidad con Edison disminuyé la admiraci6n ®) Era ordenado. por Tesla. © Era organizado. © Lareputacién de Edison se basaba en los ® Era descuidado. inventos de Tesla. © Laimportancia de Edison, como su maestio, ‘opacaba los inventos de Tesla. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION RESUMIR 9. Con relacién al tema del texto, zcual 12. 2Qué enunciado resume adecuadamente el de estas declaraciones expresa un tema del parrafo 6? hecho? ® Latore de Tesla. @®) Era un genio con una particular manera ® Latelefonia comercial. de trabajar. © Lademolicion dela torre. ® Nikola Tesla es un cientifico poco © El proyecto de los inversionistas. reconocido por la historia, Lo que reflejala ingratitud del mundo ante la gran obra de un genio. Tesla nacié el 10 de julio de 1856, en ‘Smiljan, una localidad de Croacia. ®@®o a. POSTEVALUACION 3 Lee esta historia sobre unos alumnos de tercer afio medio. Luego, responde las preguntas 1 ala 12. Un campeonato en los recreos 1, Un grupo de alumnos del 3° medio B del Colegio Miraflores, tuvo la iniciativa de realizar un ‘campeonato de fitbol entre los doce cursos que forman la ensefianza media del colegio. Gonzalo y Esteban seran los encargados oficiales. 2. Para ello fueron a hablar con la Inspectora Susana, quien luego de evaluar la propuesta les hizo una serie de preguntas: -;En qué horario quieren jugar los partidos?- pregunt6. -Lo ideal ‘es ocupar los dos recreos de la mafiana, y que cada partido se juegue en dos tiempos, uno por recteo-, respondié Esteban. “Perfecto contesté la Inspectora. -Sin embargo, deben presentar una carta a la Directora- agregé. -En ella deben explicar detalladamente como seré la organizacién, qué sistema de seleccién ocuparén y, ademés, deben solicitar todos los implementos necesarios- -Asi lo haremos- dijeron Gonzalo y Esteban, Entonces la Inspectora agregé ~iSi durante el campeonato sucede el més minimo acto de indisciplina o violencia, me veré en la obligacién de suspenderlo, asi es que pongan ojo ante cualquier situacién que produzca desorden-. cho esto, los alumnos fueron a dar la noticia al resto de sus compafieros y comenzaron a redactar la carta. Estimads Directora Enriqueta: Junto con Saludarl, lo alunos del lI ao mealo 6, nos dlvigimos a usted por mecte de esta carta, con el fin de. presentarle m proyecto para redlizar om campeonato de. fltbol entre los alunos oe lb ensefanzs weala del colegio. A contimaci6n le explicamos [a forma como werearos we se desarralle: En primer hypr, el proyecto estars a cavge de mn are dle alunos cel 3% medio B, qienes proweten hacerse cargo de la organizacién del campeonato 4 asvmir la responsabilidad de eralqiier oa que suceda 0 Se necesite. Curparemos todos log veereot dle la mafiana, cuvante los meses ale agpcto, septiembre 4 octubre ale! presente affo. PK veins El lugar escagido para desarllar el campeonato o£ el patio central del colegio Fira ello necesitamos alos avcos, un pito para arbitvar 4 alos balenes de. ftbol en buen estado. Si os posile, también, nos sustora poner las malles on los respectives arces. Ademds de 6 petos de color verde 4 6 de color azul. Bra el avbitvaye de. los partidos, heavot hablado con el profesor de. Eelucacién Fica, Sv. Jian Reyes, quien ects totalmente clcpuests 2 cumplir fs labor de. vigir los partidos. Si algin curso o alvano no e a HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 1, iCudles la idea principal de la carta? ® Alumnos de 3° medio presentan un. proyecto de campeonato deportivo ala Directora. ®_ Dos estudiantes de 3° medio organizan un campeonato deportivo. © Una inspectora aprueba el campeonato deportivo en la escuela. ® Tercero medio solicita a la Directora que ‘organice un campeonato deportivo. RECONOCER CAUSA Y EFECTO 4 © ® 2Qué ocurriria si durante el desarrollo del campeonato se produce un acto de indisciplina? Los alumnos serén expulsados del colegio. Los causantes seran sancionados porla Inspectora. El campeonato sera inmediatamente suspendido. Los alumnos no tendran nunca més un campeonato de baby fatbol RECORDAR HECHOS Y DETALLES ._ zCudntos cursos participaran en el campeonato? Ocho cursos. Diez cursos. ‘Once cursos. Doce cursos. x ©6408 COMPARAR Y CONTRASTAR ® ® © © {Qué tienen en comtin la Inspectora Susana y el Sr. Reyes? Ambos apoyan a los estudiantes. ‘Ambos piden una carta para la Directora. ‘Ambos van a arbitrar los partidos del campeonato. Ambos esperan una respuesta negativa de la Directora. HALLAR LA SECUENCIA 3. Seguin la inspectora Susana, zqué deben hacer los alumnos, antes de ‘empezar el campeonato? Informar a todos los alumnos de ‘ensefianza media para que patticipen. Hablar con el profesor de Educacin Fisica para que arbitre todos los partidos. Prometer a la Inspectora que no habré ningtin acto de indisciplina o violencia. Enviar una carta ala Directora del colegio. con la informacién sobre el campeonato. ® © © © HACER PREDICCIONES 6. ® ® © ® Una vez que la Ditectora lea la carta, iqué seré lo mas probable que haga? Se molestaré con los alurnnos. Agradecerd a la inspectora Susana. Autorizaré la realizacién del campeonato. Desaprobara el campeonato, por ser muy fiesgoso. KK ms HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO 7. En el pentiltimo pérrafo, ¢qué significa la palabra festiva? Alegre. Grupal. Deportiva. Participativa. ™ ©0ee SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS 8 {Cua de las siguientes inferencias es correcta? 2) Los estudiantes de 3° medio 8 no pensaron mucho en su idea. Los organizadores pensaron en todos los detalles que requiere un campeonato. La Inspectora Susana no esta de acuerdo con que los alumnos realicen el campeonato. La Directora est4 muy entusiasmada con el campeonato organizado por los estudiantes. © oe ® IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10, 2Con qué finalidad los alumnos enviaron una carta a la Directora? ®) Para ensefiarle cémo se organiza un ‘campeonato de baby-fitbol. ® Para informarle cémo tenian organizado el ‘campeonato de baby-fitbol. © Paraentretenerla con una solicitud para realizar un campeonato. © Para persuadirla de que autorice el ‘campeonato de baby-fitbol. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. zCémose interpreta la expresién figurada pongan ojo? ® Vigilar. C€ ® DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION 9. 2Cudl de estas declaraciones contiene una ‘opinion? Los alumnos fueron ‘sus compafieros. El lugar escogido para desarrollar el ‘campeonato es el patio central del colegio. ‘Como son doce los cursos que participan, se ® formar al resto de 6 ® desarrollaré una primera etapa por grupos. Los alumnos Gonzalo Diaz y Esteban ‘Ahumada, dos destacados delegados deportivos. ® RESUMIR 12, 2Qué declaraci6n resume la historia? ® La Directora del Colegio Miraflores se niega a autorizarla realizacién de un campeonato de baby-futbol. ® La Inspectora de! Colegio Miraflores aconseja alos alumnos de 3° medio para realizar un ‘campeonato de baby-fitbol. © Los alumnos del 3° medio B del Colegio Miraflores tuvieron que preocuparse de muchos detalles para organizar el ‘campeonato de baby-fitbol. ® _ Los alumnos del 3° medio B del Colegio Miraflores informan a la Directora sobre la ‘organizacion de un campeonato de baby- futbol. a. POSTEVALUACION 4 Lee un interesante articulo sobre los esquimales. Luego, responde las preguntas 1 a la 12. Qué sabes de los esquimales? 1. Los distintos pueblos indigenas que habitan las regiones érticas de América y una parte de Siberia, son conocidos bajo el nombre de“esquimales”. Aunque cada dia disminuye su poblacién, atin se los puede encontrar al norte de Alaska, Canada y Groenlandia, ademas de lazona sur de Siberia. 2. Elorigen especifico de los esquimales es Siberia, al noreste de Asia. En la época de las glaciaciones, cruzaron por el estrecho de Bering y se asentaron en distintas zonas de Norteamérica. En Groenlandia, se encontraron restos humanos de esquimal de hace 4.000 afos. 3. _Eltérmino‘esquimal'tiene variadas interpretaciones. Algunosaseguran que su significado es “devoradores de came cruda’ Pero hay versiones que indican que también podria decir:"el cazador de los pescados de nieve” oel pueblo que usa otra lengua’. 4, La temperatura que deben enfrentar los esquimales es extrema, pues el promedio anual @ por debajo de 0° y en los inviernos mas frios la temperatura alcanza los 55° bajo cero. Sus caracteristicas fisicas son especiales para soportar ese clima extremo. Por ejemplo, us pestafias son pesadas, para proteger los ojos del resplandor del sol que se refleja en el hielo y sus cuerpos son bajos y robustos, para retener el calor. Ademas, poseen experiencias y técnicas increibles para sobrevivir. Ellos se organizan en tribus que se desplazan por el territorio, persiguiendo animales para cazar, como focas, osos, ballenas y caribties, més conocidos como renos. 5. De estos animales, aprovechan la mayor parte de su cuerpo para alimentarse, aunque también extraen pieles y huesos para vestirse y construir armas.El excesodenievey hielo hace imposible el cultivo de vegetales, por lo que consumen el vegetal que encuentran dentro del estémago de los renos. 6 Un animal importantisimo en la vida de los esquimales es el “perro de trineo’ Estos son perros especiales de la zona, seleccionados para arrastrar los trineos a grandes velocidades. Tienen un gran parecido con el lobo, aunque en la actualidad son més bien un animal de compafiia. 7. Las armas utilizadas por los esquimales para la caza de animales son el arpén y el arco. El arco es para la caza de animales terrestres. El arpén se utiliza para los peces. También cazan aves y se ayudan por medio de dardos y trampes de todo tipo. 8 Por su modo de vida, la relacion entre un campamento y otro habitualmente es buena, se visitan con frecuencia y celebran en grandes banquetes, donde ademés cuentan historias y bailan. +* Postevaluacién 4 Las extremas condiciones de vida han ayudado a que le relacién entre una tribu y otra sea de absoluta cooperacién. Cada tribu tiene socios, los que intercambian productos con los socios de la tribu vecina y, todo acto de tacaferia 0 egoismo, es altamente rechazado. Entte los esquimales no existe un jefe predestinado o que asuma el cargo de jefe por medio de una herencia. La tribu reconoce como jefe al mejor cazador y “al que todos escuchan y respetan’. Los esquimales creen en una multitud de fuerzas y espiritus que se encuentran dentro de las personas, de los animales, de los objetos y, ademés, en algunos lugares importantes. ‘Antiguamente las personas ancianas o enfermas cambiaban de nombre con la esperanza de que, por medio de un nuevo nombre, mejorara la salud. Lo més caracteristico de los esquimales son sus viviendas, conocidas universalmente como ‘iglW. Pero estas viviendas no son permanentes, pues por ser tribus de origen ndmada, los esquimales construyen un ight cada vez que se cambian de lugar. Los igli' son casas construidas con bloques de nieve, muy parecidos a los ladtillos, y son cortados con cuchillos. Se colocan unos sobre otros y se levantan como espiral inclinados ligeramente hacia adentro. Un “gli” puede alcanzar hasta 4 metros de diémetro y 3 metros de alto. Cada‘ighi’ pose una ventana y un pequerio tunel que impide el ingreso directo del viento y la nieve. Actualmente, la tribu de los Kalaallit, es la etnia mas numerosa de esquimales, habita en Groenlandia y alcanzan un total de 50.000 habitantes. |EMAX, desarrollo del pensamiento HALLAR LA IDEA PRINCIPAL RECONOCER CAUSA Y EFECTO 1. zCudl es un titulo adecuado para el articulo? ® "Granjetos y pescadores”. (8) “Hombres poderosos’. © “El pueblo del hielo”, (0) “La vidaen un iglt’. 4, {Por qué los esquimales comen vegetales hallados en el estémago de los renos? Porque la nieve impide el cultivo de vegetales. Porque el reno obtiene més facil los vegetales. Porque los vegetales crecen debajo de mucha nieve. Porque el estémago del reno mantiene mejor los vegetales. © ®® ® RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. 2Qué caracteristicas fisicas poseen los esquimales? Altos y de piel morena. Altos y de piel blanca. Bajos y robustos. Delgados y rubios. ‘COMPARAR Y CONTRASTAR 5. zCon qué son comparadbs los bloques de ® conladrillos. ® conespirales. © Concuchillos, ® Conelcemento. HALLAR LA SECUENCIA 3. Los recuadros muestran la descripcion de algunas armas que utilizan los esquimales para cazar {ef etjimales pra” Uh pasos fizg de animalesvon el = arpony el arco, bi Qué enunciado debe ir en el cuadro 2? (A) Elarco es para la caza de animales terrestres. ® Son perros especiales de la zona. © En laactualidad, es mas bien un animal de compafiia ® También cazan aves y se ayudan por medio de dardos y trampas. HACER PREDICCIONES 6. :Qué ocurriré, probablemente, con los esquimales, si disminuyen los animales articos? ‘Se dedicardn al cultivo de la tierra. Se convertiran en amaestradores de perros de trineo. Se desplazarén a zonas mas cdlidas, buscando otros alimentos. Se concentrarén en un lugar para crear una ciudad artica. (OIC) © WK nm HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO ® 28e* Qué significa la palabra némada? Persona que nunca sale de su tierra. Persona que vive solo en lugares frios. Persona que sale de su tierra, pero siempre vuelve. Persona que va de un lugar a otro, sin fijar su residencia. IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10. zCudl es el principal propésito del ® ® © ® articulo? Informar cémo viven los esquimales. Ensefiar sobre el origen de los esquimales. Ensefara los lectores c6mo se construyen los ight. Entretener a los lectores con historias de esquimales. SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS S068 2Qué conclusién puede hacerse de la personalidad de los esquimales? Son muy alegres. Son muy tacafios. ‘Son muy cooperadores, Son muy poco sociables. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. 2Qué significa la expresién figurada ef © o®8® ® cazador de los pescados de nieve? Los esquimales cazan los peces congelados que luego cocinan. Los esquimales cazan los peces, utilizando el arpén yel arco. Los esquimales cazan los peces que hay en la nieve ante la falta de agua. Los esquimales cazan los peces en las aguas de territorios con abundante nieve. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION eS © @e {Cudl de estas declaraciones del articulo expresa una opinion? Posen experiencias y técnicas increibles para sobrevivir. La tribu de los Kalaallit. es la etnia mas numerosa de esquimales. El origen especifico de los esquimales es Siberia, al noreste de Asia En Groenlandia, se encontraron restos humanos de esquimal de hace 4.000 afios. RESUMIR 12. ¢Qué enunciado resume adecuadamente elarticulo? Los esquimales son indigenas que se dedican a la caza y pesca para sobrevivir. Los esquimales son indigenas que estén adaptados a la vida en lugares muy frios. Los esquimales son pequeiias tribus que viven en Alaska, Canad, Groenlandia y Siberia. Los esquimales son indigenas que viven en casas de hielo construidas por ellos mismos. na tpi SP POSTEVALUACION 5 Lee una interesante adaptacién de una fébula de Esopo, Luego responde las preguntas 1 ala 12. El lobo y el perro dormido Habia una vez un perro que solia pasar las horas muertas en el portal de la casa de sus duefios. Le encantaba estar alli durante horas y horas, pues era un sitio fresco y disfrutaba viendo pasar a le gente que iba y venia del mercado. La tarde era su momento favorito Porque se tumbaba encima de una esterilla, apoyaba la cabeza sobre las patas y gozaba de una placida y merecida siesta En cierta ocasién, dormia profundamente, cuando -de improviso- un lobo salié de la oscuridad y se abalanzé sobre él, dispuesto a propinarle un buen mordisco. El perro se despert6 a tiempo y, asustadisimo, le rogé que no lo hiciera. — (Un momento, amigo lobo! ~ grité, dando un salto hacia atrés ~ ¢Me has visto bien? gte has fijado con atencién en mi? Ellobo frend en seco y le miré de arriba abajo, sin comprender nada. = Si... ¢Qué pasa? — |Mirame con atencién! Como ves, estoy en los huesos, asi que poco alimento soy para ti. iMe da igual! Pienso comerte ahora mismo! ~ amenaz6 el lobo, abriendo el hocico y ensefiandoa la pobre victima sus puntiagudos colmillos. ~ iEspera, espera... te propongo un trato! Mis duefos estan a punto de casarse y celebraran un gran banquete. Por supuesto yo estoy invitado y aprovecharé para comer y beber hasta reventar. ~2¥ eso. mi queme importa? jTu vida termina aqui y ahoralY mientras decia esto, se preparaba para lanzarse sobre el asustado perro. ~ {Claro que importa! Comeré tantos manjares que engordaré y luego tu podras comerme {0 ‘@5 que sélo quieres zamparte mi pellejo? El lobo pens6 que no era mala idea y que, ademas, el perro parecia muy sincero. Llevado por la gula, se dejo convencer y acepts el trato, pero no sin antes advertirle: ~ sta bien! Esperaré a que pase el dia de la boda y por la tardea esta hora vendré a porti. Pero no te pases de listo. Si intentas engafiarme con alguna treta, te las verés conmigo. Ni siquiera tendré piedad de tus huesos. ~ iDescuida, amigo lobo! jAqui en el portal me encontrarés! El perro vio marcharse al lobo, mientras por su cara caian gotitas de sudor, gordas como avellanas jSe habia salvado por un pelo! legs el dia de la fiesta y, por supuesto, el perro, muy querido por toda la familia, participS en la comida nupcial. Comié, bebié y bailé hasta que se fue el ultimo invitado. Cuando la fiesta terming, estaba tan agotado que no tenia fuerzas més que para dormir un rato y descansar, pero sabiendo que el lobo apareceria por all, decidié no bajar al portal, sino dormir cerca de la ventana, en el segundo piso, aprovechando el viento fresco de la noche. De pronto, desde lo alto, vio llegar al lobo. ~iEh, perro flaco! Qué haces ah arriba? {Baja para cumplir lo convenido! ~iAy, lobo, perdiste tu oportunidad! No seré yo quien vuelva a disfrutar de mis largas siestas en el portal. A partir de ahora, pasaré las tardes tumbado en la ventana, contemplando las copas de los érboles y escuchando el canto de los pajarillos. jAprender de los errores es de sabios! Y dicho esto, se acurrucé tranquilo y el lobo se fue con la cabeza inclinada, por haber sido tan estdipide y confiado. Moraleja: Debemos aprender de los errores que muchas veces cometemos. Incluso, de las acciones negativas también podemos extraer ensefianzas positivas y itiles para el futuro. nn raat strrnin YOP HALLAR LA IDEA PRINCIPAL {De qué trata principalmente el texto? Un telato que cuenta los detalles de cSmo un perro engafié a un lobo. Un cuento sobre la hambruna de los animales salvajes en la actualidad. Una narracién sobre animales salvajes que deben ser protegidos. ® ® ® oF ales muy diferentes RECONOCER CAUSA Y EFECTO 4, Por qué motive el perro le dijo al lobo quenoselo comiera? ® Porque estaba solo y triste. ® Porque estaba muy flaco. © Porque estaba enfermo. ©) Porque era injusto. RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2. gDénde durmié a salvo el perro? Sobre un arbol a gran altura. Es una cueva secreta. En el segundo piso, En el primer piso. ©eLe® COMPARAR Y CONTRASTAR 2En qué se distingue el perto del lobo? El perro es més hambriento que el lobo. El perro es més fuerte que el lobo. El perro es més rapido que el lobo. El perro es més astuto que el lobo. eee HALLAR LA SECUENCIA 3. Cuil de los siguientes hechos ocurre al final del relato? El perro sudaba de miedo. El perro comiendo en la fiesta nupcial. El lobo se siente estipido y engafiado. El lobo amenaza con comerse al perro. GAe® HACER PREDICCIONES 2Qué habria ocurrido, probablemente, al perro no le hubiese hecho la propuesta de comer en a fiesta matrimonial? El lobo se habria marchado. El lobo habria devorado al perro. El lobo habria ido a la fiesta a comer. El lobo habria sentido pena por el perro ° ©0008 HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO 7. 4Qué significado tiene la palabra plécida en el primer parrafo? ® Casual. ® Tranquila. © Repentina. @® Inesperada. IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR 10. 2Con qué propésito central esta narracién? autor escribié ® Informar sobre una moral a través de un relato. ® _Ensefarcémoel hambre hace sufrira los, animales salvajes, © Convencer acerca del riesgo que representan los lobos. © Entretener y ensefiar con los detalles de un encuentro entre dos animales. ‘SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS 8. Al final del relato, ;qué se puede inferir del comportamiento del perro? (® Resulté ser mas astuto que el lobo. ® No conocia el poder de los lobos. © Era demasiado hambriento. @ Fue demasiado timido. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO 11. 2Qué significa la expresién figurada jse habia salvado por un pelo!? ® No tenia salvaci6n alguna. ® Ellobo no lo iba a perdonar. © Se habia salvado casualmente. ) Se habia salvado milagrosamente. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION 2Cual de las siguientes alternativas es un hecho? e Ni siquiera tendré piedad de tus huesos. El perro vio marcharse al lobo. Descuida, amigo lobo. iMe da igual! ©0e® RESUMIR 12. zCuél titulo alternativo resume adecuadamente la fabula? “Un lobo hambriento”. 8] matrimonio milagroso” “Un perro bueno para la siesta’. yencia y no por la fuerza’, G8e®8 AUTOEVALUACION 3 Vata) Minombrees: El nombre de mi maestro(a) es: Respondi esta autoevaluacién el dia: Realiza un autoexamen de tu trabajo, es decir, evalua tu desempenio en relacion a las tareas que hiciste. Para ello, lee las preguntas, revisa el cédigo de colores y pinta las celdas de acuerdo a tus respuestas. 1. {Meh resultado util conocer estrategias de comprensién de lectura? ( ) 2, gConsidero las correcciones y observaciones dads por mis profesores y/o compaferos cuando necesito entender por qué una respuesta es correcta o incorrecta? Lt ) 3. ;Puedo controlar la ansiedad, el nerviosismo, la preocupacién u otros sentimientos o sensaciones cuando me cuesta aplicar una estrategia para comprender bien un texto? ( ) 4. {Siento que trabajar en equipo o con un compafiero en comprensi6n de lectura estimula mi aprendizaje? le ) 5. Meesfuerzo en comprensién de lectura cada dia més y mejor para sentirme orgulloso u orgullosa de mi? ) 6. {Siento satisfaccién frente alos resultados que he obtenido hasta el momento? ( ) {Siento que soy capaz de alcanzar un mayor grado de comprensién en lectura? ( J 8. gPude alcanzar los objetivos que me propuse en la autoevaluacién anterior? ) Caste) “wero ) (ens) aut) 000) frente, Conic), ale jmatota) sien gu). +* Fineness risen AUTOEVALUACION ic Vata Ls) Minombrees: El nombre de mi maestro(a) es: Respondi esta autoevaluacién el dia: Lee con atencién las siguientes preguntas acerca de tu desempefio en las lecturas anteriores y redacta tu respuesta en el espacio asignado. 9. ;Cudl fue la lectura que mas te gusté y cual la que menos te agradé? zen cual de esas dos obtuviste mejor resultado? Explica por qué. 10. gCudles son las preguntas que respondiste con facilidad y cuales con mayor dificultad? 11.Sihay algo sobre comprensién lectora que atin no entiendes, a quién le pedirias que te explicara? 12. ,Qué objetivos te propondrias para las proximas evaluaciones? Cémo piensas que podrias lograrlos? 2 rate termine EVALUACION Pye yk hes Complete esta pagina después de que los estudiantes hayan terminado las postevaluaciones de la 1a in del estudiantes 20 Reha Nombre del profesor: — Evaluar las estrategias Los estudiantes contestan une pregunte sobre cada estrategia, una vez en cada evaluacién, o sea, cinco veces en total. Use la Hoja de Respuestas del estudiante para completar la siguiente tabla. Primero, anote el nimero total de respuestas correctas pera cada estrategia. Luego, anote el porcentaje de respuestas correctas por cada estrategia. Estes eee Md Hallar la idea principal (lp) ——= OS) ee Recordar hechos y detalles (HD) nal =——_ % Hallar la secuencia (Hs) —— ees =——_ % Reconocer causa y efecto (ce) ———_ des =__ % ‘Comparar y contrastar (co ——_ de5 = __% Hacer predicciones (HP) —_ deS- - = ____% Hallar el significado de palabras por contexto (sP) —— des =—_% ‘Sacar conclusiones y hacer inferencias @ —— aS =——% Distinguir entre hecho y opinién (Ho) = des = Identificar el propésito del autor (PA) —— aes —% Interpretar lenguaje figurado (uA) —_ des = % Resumir (RS) —._ de5 =——% EVALUACION PTSTe YY 2 PARTE UNO Complete esta pagina, después de terminar la Evaluacion del Docente 1, Nombre del estudiante: Nombre del profesor: Fecha: P HD HS ce HP Comparar niveles de destreza Use la informacién de la Evaluacién del maestro 1 para completar la tabla de abajo. En cada estrategia, sombree el ntimero de respuestas correctas para formar una barra y escriba los porcentajes correspondientes debajo de cada columna. La tabla terminada permite comparar el nivel de destreza del estudiante en cada estrategia de comprensién lectora. Namero de respuestas correctas Hallar la idea principal. Recordar hechosy detalles. Hallar la secuencia. Reconocer causay efecto. Comperary contrastar. Hacer predicciones. Estrategias de lectura Clave SP. Hallar el significado de palabras por contexto. I Sacar conclusiones y hacer inferencias. HO Distinguir entre hecho y opinion. PA. Identificar el propésito del autor, LF Interpreter lenguaje figurado. 2a trea OP LANEY Node) DEL DOCENTE PARTE DOS Nombre del estudiante: Nombre del profesor: Anilisis de estrategias de lectura Use la table anterior para completar la siguiente evaluaci6n: en que el estudiante muestra mayor habilidad: + Estrategias que el estudiante necesita mejorar: + Plan de accién de mejoramiento: + Notas de progreso: +* siesta ati ecomiaa ures Hoja de respuestas / Postevaluacion Nombredel estudiantes rs: Nombre del profesor: Fecha: 5 Fecha: 5 POSTEVALUACION 1 SN POSTEVALUACION 2 SN ep 1 ®®O@ een PrP 1. ®@O©® HD 2 ®@OOO HS-Hallar la secuenci. HD 2 ®OOO Hs 3. O@©@OO CE Reconacer causa y efecto. Hs 3 ®O@OO c 4 ®®©@OO CC Comparary contrastar. c& 4 @®@@OO cc 5s. ®®OO pega ecel rec ones ccs. MOOD HP 6. ®OOO Sh Maka o sipcato de palatras He 6 DOOD se 7 @®OO©O _| eissearenausonery hace se 7. ®@©® a 8 ®®@©OO inferencias. a 8 ®®@OO Ho 9 ®®OO HO Distinguir entre hecho y opinién. Ho 9. @OO@ PA 10. OOOO PA Identificar el propésito del autor. PA 10. DOOD i 11. ®OOO eo aa ee lF 1. ®@@©OO RS 12. OBOO Rs 12. HOOO Fecha: Fecha: POSTEVALUACION 3 POSTEVALUACION 5 [SI re 1 @®®OO . ep 1 @®@OD HD 2. ®®OO HD 2 ®OO®D Hw 2 ®®O® Hs 3. O®OO Hs 3 DOOD Hs 3. OOOO c 4 ®@©O c 4 ®OO®D c 4 ®@O©O c 5. ®@©O©O cc 5s ®OO®D cc 5 ®OOO Hw 6. ®OOO HP 6 ®OOOD Hep 6 ®OOO se 7, OOOO sP 7, MOOD sP 7, MOOD a 8 @®@OO a 8 ®@OO a 8 ®@O©O Ho 9. ®®OO Ho 9. ®G@OO Ho 9. ®G@OO PA 10. DOOD PA 10 DOOD PA 10. HOO LE 1. @®OO tf 1. DOOD iF 1. MOOD Rs 12. O©OO Rs 12 DOOD Rs 12 O@BOO Hoja de Respuestas Digital [a] F(a] Ingresa tus respuestas en la plataforma digital, © esceneando el cédigo QR deste tu celular o tablet. O ingresa en www.ziemax.cl/hojaderespuestas [il] 2 ra termine YO aU evn ee acm ine North Billerica, MA 01862 Phone: 800 225 - 0248 (U.S. & Canada) Cota a eal Cerna mee cy Preeti eect} Nese seein} Eee

También podría gustarte