Está en la página 1de 108
MTs ene EI material didéctico ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA Nivel A es una obra colectiva, creada y disefiada por Curriculum Associates, en conjunto con ZIEMAX Limitada. Desarrollo del producto original Deborah Adcock, con la colaboracién de Christopher Forest y Patricia Delanie Direccién general Dominique Ziebold Lavin Peicopedagoga, Universidad Andrés Bello Magister en Educacién, Universidad de Santiago de Chile Coordinacién editorial Aurora Videla Cabello Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso Magistar en Educacién, Universidad de Santiago de Chile Coedicién Lui Kong Santibiiex Profesor de Castallano, Universidad Catélica del Norte Doctor en Literatura Chilena e Hispanoamericana, Universidad de Chile Autoria Andrea Céspedes Iturriaga Profesora de Castellano, Universidad Catélica Rail Siha Henriquez Magister en Comprension de Lectura y Produccién de Textos, Universidad Andrés Bello Jorge Inostroza Marin Profesor de Educacién General Bisica, Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso Magister en Comprension de Lectura y Produccién de Textos, Universidad Andrés Bello Colaboracién Sebastian Zoiiga Periodista, Universidad de Chile Disefio y produccién Daniela Linco Fuentes Mustracién portadas Francisco Guerra Monsalve Todos los texcos,cuyas fuentes no aparecen especificadas en la presente e¢ ‘Ziemax Ediciones. ‘én, son creaciones o adaptaciones de 1504 978-955.7210.81-7 {©2019 —2029 - ZEMAK, cesar del pensamiento. Currculum Aisoctes, ne - Nodh lle, MA 01862 "Niagra parte de ese ibe puedeserrepreducida por ningin métoco si el permso dl etx Tees fos Deca Reservdos meso en Grade Santiago Cle +* 1514131211 10987654321 CONTENIDO Estructura de las lecciones Integracién significativa del pensamiento Leccién » /Hallar la idea principal Leccién 2 / Recordar hechos y detalles Repaso / Lecciones 1-2 Taller / Lecciones 1-2 Leccion 3 / Hallar la secuencia Leccion 4 / Reconocer causa y efecto Repaso / Lecciones 3 - 4 Taller / Lecciones 3 - 4 Leccién 5 /Hacer predicciones Leccién 6 /Hallar el significado de palabras por contexto Repaso / Lecciones 5 -6 Taller / Lecciones 5 - 6 Leecién 7 / Sacar conclusiones y hacer inferencias Leccion 8 /Interpretar dibujos Repaso / Lecciones 7-8 Taller / Lecciones 7 - 8 22 32 34 36 46 56 58 60 70 80 82 84 4 104 106 En el libro Stars, laensefianzade las estrategias de comprensién de lectura esté organizada en cinco partes. Cada una tiene un gran propésito: ensefiarte laestrategia y fortalecer el desarrollo de tus habilidades para pensar a través de los ejes Accede, Conecta, Construye y Comunica, Revisa la descripcién que te ofrecemos de cada parte. Tu profesor 0 profesora te ensefiaré en qué consisten los cuatro @jes que te mencionamos més arriba. ESTRUCTURA DE LAS LECCIONES PIENSA EN LA ESTRATEGIA Hacer predicciones La primera seccién se llama Piensa en laestrategia. Aqui, encontraras una presentacién de la estrategia que explica en qué consiste. Luego, deberés realizar una actividad que te ayudard a recordar experiencias de tu diario vivir relacionadas con la estrategia, Esto te preparard para continuar apren pagina siguiente. indo en la En esta pagina encontrarés una explicaci6n sobre cémo aplicar la estrategia a través de un ejemplo. Leerés un texto breve y aprenderés a obtener pistas importantes para el analisis de la lectura. luego, deberés completar el organizador grifico que sirve de ejercicio para comprender la estrategia. De esta manera, podrés ubicarte en el primer eje deaprendizaje, llamado Accede, para desarrollar el pensamiento a través de la comprension de lectura, ————__ APRENDE SOBRE LA ESTRATEGIA La segunda seccién se denomina Aprende sobre la estrategia. Aqui, aprenderds a usar las pistas importantes para aplicar la estrategia mientras lees. Luego, practicarés con un texto y dos preguntas. Para fortalecertu aprendizaje, te invitaremos a compartir tus respuestas con tus compaiieros. Con esta actividad reforzarés eleje Accedey estaras preparéndote para ingresar al siguiente eje: Conecta. VERIFICA TU COMPRENSION Latercera secciénse llama Verificatucomprensién. Aqui aprenderds a pensar como reflexionaste en la estrategia. Para eso, leerds un texto y responderds dos preguntas, aplicando las pistas que has aprendido aidentificar. Después, en la pagina siguiente, verés cudles son las respuestas correctas, pero tendrés que proponer cuél es la explicacién para cada opcién de respuestas y justificar por qué es correcta © incorrecta. Esta actividad te ayudaré a darte cuenta como y en qué piensas cuando debes responder una pregunta de comprensién de lectura Este proceso de verificacin te permite establecer conexiones, por es0 es el eje Conecta. PRACTICA CON LO QUE HAS APRENDIDO La cuarta seccin se llama Practica con lo que has aprendido. Aqui tendrds que aplicar las pistas que has aprendido. Para eso leerds dos textos distintos y responder, en cada uno, cuatro preguntas. Para reforzar tu aprendizaje, seré necesario que compartas, con tus compajieros de curso, tus respuestas y explicar como. supiste cual es la correcta y cuéles son las incorrectas. MBSE PREPARATE PARA UNA PRUEBA La quinta seccion se llama Preparate para una prueba. Aqui, tendras la posibilidad de ensayar una situacién de evaluacion. Para 80, leerés dos textos y responderds, en cada uno, dos preguntas. Nuevamente, para reforzar tu aprendizaje seré necesario ‘que compartas, contus compajieros de curso, tus respuestasy explicar como supiste cudl es la correcta y cudles son las incorrectas. Esto te ayudaré fortalecer tu proceso metacognitivo, es decir, ‘pensar ‘cémo piensas’, para que conozcas la manera en que enfrentas un texto. En estas dos tiltimas partes, ejercitas los ejes Accedey Conecta. a EVALUACIONES DE PROCESO YY TRABAJO COLABORATIVO libro Stars, cada dos estrategias, encontrarés una leccién de repaso para que puedas poner a prueba lo que has aprencido. EI objetivo de los repasos en el libro Stars es que recibas informacién oportuna sobre tu aprendizaje de las estrategias, Para que tomes tus propias decisiones. Al tetminar cada repaso, y para apoyar tus aprendizajes y fortalecer tu proceso metacognitivo, te invitaremos a realizar una actividad en grupo, relacionada con las estrategias de comprensién de lectura, De esa manera, tendrds una experiencia en el eje Construye. En esta actividad, aplicaras tus conocimientos y dominio de las estrategias, compartiendo esos conocimientos con tus compafieros y compaferas de curso, para construir un nuevo conocimiento que le otorgara un sentido més socializado a tu aprendizaje. MULTAN ea DEL PENSAMIENTO PARTES UNO Y DOS La lecturaes una puerta que, al abrirla, te permite acceder a muchas y nuevas ideas y te invita a vivir emociones y aventuras. De esa manera, cada vez que lees, entrasa un mundo de conocimientos, muchos de los ‘cuales guardas en tu memoria por ser informacion que a ti te importa 0, simplemente, porque llama tu atencién. Después, esa informaci6n la vas integrando a tus experiencias de vida y, a medida que vas creciendo y pasando de curso, puedes ir comprendiendo y aprendiendo mejor aquello que es mas dificil. Mientras més sabes acerca de un tema, mejor puedes integrar de manera ignificativa, todo lo nuevo sobre ese tema o aspectos relacionados con él, Por eso, al leer es importante aplicar estrategias de comprensién, para que tu aprendizaje sea efectivo y profundo. PARTES TRES, CUATRO Y CINCO Para comprender un texto, luego de leerlo, piensa en la informacién que conoces, aquella que previamente aprendiste en otra lectura, a través de alguna experiencia personal o al ver algun programa de television o un documental Luego, relaciona lo que ya sabes con lo que has lefdo. Pon atencién, enlo que le’ste, ala idea mas importante, 2 los detalles y al orden en que se presenta la informaci6n. Puedes buscar alguna relacién de causa y efecto, distinguir entre hecho y opinién, sacar tus propias conclusiones y hallar el significado de las palabras desconocidas, por su contexto. De esta manera, al realizar los ejercicios de comprensién conectas la informacién que est en tu memoria (lo que ya sabes) con la informaci6n nueva que recoges de la lectura. Asi, amplias tus conocimientos y fortaleces tus aprendizajes. TALLER REPASO El propésito de ampliar tus conocimientos y fortalecer tu comprension es apoyar tu desarrollo personal para que puedas desenvolverte con confianza y éxitoen os distintos aspectos de la vida. Por eso, es necesario que participes en alguna instancia donde puedas construir un nuevo conocimiento que nazca de tu propia reflexién y experiencia. Esta es una forma muy practica de lograr que tu Se aprendizaje sea profundo. PE sn site tpi ACCEDE: oes Teinvitamos a realizar un ejercicio para que practiques con Accede. { Lee el siguiente texto sobre un tema de ciencias. Invertebrados Los animales invertebrados son aquellos que no tienen columna vertebral, ni huesos ni cartilagos, y sus formas corporales pueden ser tan diversas como sorprendentes. Por ejemplo, esponjas porosas, aguamalas (medusas}, planarias (especie de gusano plano), calamares, arafias venenosas, cangrejos © mariposas, son algunos de los ejemplares que logran desplazarse o dar movilidad a su cuerpo, de acuerdo a sus caracteristicas naturales. Externamente, muchos invertebrados tienen un caparaz6n rigido, llamado exoesqueleto, que les proporcionaproteccién y les permite soportarsu propiaestructura, La mayoria de os moluscos y todos los artopodos linsectos, arécnidos, crustéceos y lepidéteres) tienen un exoesqueleto. Insectos Arécnidos Crustéceos Lepidopteras El exoesqueleto de un moluscoes una concha dura, mientras que el de un artrépodo, aunque resistente, es articulado y flexible. El exoesqueleto es normalmente una armadura que no crece continuamente y debe ser reemplazado periédicamente; sin embargo, los exoesqueletos de algunos invertebrados, como las conchas de los caracoles o de los bivalvos, crecen a medida que lo hace el animal. Los animales invertebrados habitan en casi todos los ambientes terrestres y acuaticos, al igual que los vertebrados, que son aquellos que tienen columna vertebral, huesos y cartilagos. Responde en tu cuderno las siguientes preguntas acerca de la lectu 1. {Sabias qué es un animal invertebrado, antes de leer este texto? 2. {Qué palabras desconoces? Subriyalas y pregunta a tu profesor o profesora su significado. 3. De loque has leido, en este texto, sobre los invertebrados, zqué informacién es nueva paratti? 4. Dibuja 0 describe un caracol con su exoesqueleto. El caracol CONECTA: |PARTES TRES, CUATRO Y CINCO Teinvitamos a realizar el siguiente ejercicio para que practiques con Conecta. 2 Lee el siguiente texto sobre el exoesqueleto para seres humanos. Volver a caminar gracias a un exoesqueleto Cuando la tecnologia y la medicina trabajan muy unidas para ayudar a personas con dificultades que parecen imposibles de superar, los resultados son increfbles. Hoy, las personas que se encuentran imposibilitadas de caminar, tanto las parapléjicas (pardlisis, en as piernes) como las tetrapiéjicas (pardlisis en piernas y brazos) tienen la esperanza de volver a levantarse de su silla de ruedas y desplazarse en forma auténoma (por si solas) gracias aun exoesqueleto. El exoesqueleto es un dispositivo biénico, algo asi como un traje robot que permite a la persona mantenerse de pie y, con ayuda de muletas, caminar. El exoesqueleto cuenta con una serie de sensores que captan la sefial de movimiento e imitan la forma natural de mover las caderas y las rodillas para lograr el desplazamiento. Elexoesqueleto pesa 12 kilos, no lleva cables externos y esta programado para que siga las indicaciones de la persona que lo.usa. Esun aparato cémodo, iano y agradable, que ayuda a fortalecer lamusculatura. Después de leer el texto sobre el excesqueleto, responde en tu cuademolassiguientes preguntas: 1. Antes de leer este texto, :qué sabias del exoesqueleto? Como lo supiste? 2. @Por qué es importante el peso que tiene el exoesqueleto? 3. Qué semejanzas encuentras entre el exoesqueleto de los animales invertebradosy el exoesqueleto para las personas paraplejicas y tetrapléjicas? PK rinse peri US Te invitamos a realizar el siguiente ejercicio para que practiques con Construye. & Prueba lo que has aprendido en las lecturas anteriores. El ser humano esté, permanentemente, buscando mejorar ia calidad de vida de las personas y superar las adversidades. Para lograrlo, observa con espititu cientifico la naturaleza y el comportamiento de las distintas especies del reino animal y vegetal. Asi descubrié que existen animales vertebrados invertebrados. En esas observaciones ha encontrado informacion e inspiracién para creat, usando de la tecnologia, importantes soluciones, como la creacién del exoesqueleto. Imagina que eres médico veterinario 0 veterinaria y debes ayudar a un animal vertebrado que ha perdido su capacidad para caminar. ¢Cémo podria ser un exoesqueleto para ese animal? Dibijalo describelo. Piensa en el animal que més te agrads o interesa. Reflexién metacognitiva 2Qué te ha parecido aprender sobre los animales invertebrados y sobre el exoesqueleto? Escribe tu opinién. 1 toiroy NI NSE Hallar la idea principal 2 {Qué es una idea principal? Todos los libros tienen una idea principal. Las peliculas y los programas de television también tienen una idea principal. La idea principal es la idea mas importante de un texto. Nos dice principalmente de qué trata algo. | Escribe el titulo de tu libro favorito. Describe un acontecimiento interesante que haya sido narrado en ese libro. FED resume et argumento central del tibra TRABAJA en GRUPO > Si tuvieras que enviar una carta al Director de tu colegio, jcual seria la idea mas importante de tu canta? > Redactala junto a tus compafieras y, luego, ‘comenten [a tatea. Hallar la idea principal 4 ¢Cémo hallar la idea principal? Puedes hallarla idea principal de la mayoria de los textos en la primera o en la ultima oracién. Lee el siguiente texto breve y, mientras lo haces, piensa en Ia idea mas importante. La gente se pone ropa diferente en el invierno. Yo uso abrigo y botas. Aveces me pongo un sombrero y una bufanda. Esta ropa me mantiene abrigada. Observa los siguientes cuadros: 1. Las oraciones de los tres primeros cuadros se refieren a la idea principal del texto y la complementan. Pero ninguna expresa la idea més importante. 2. La primera oracion del texto expresa la idea més importante. Esta oracién nos dice cual es el tema principal del texto. Subrayala. 3. Completa la idea principal en el cuadro inferior. Yo uso abrigo y Aveces me pongo un Esta ropa me mantiene botas. sombrero y una abrigada. bufanda. La gente se pone ropa diferente PARTE DOS: JAPRENDE SOBRE LA ESTRATEGIA’ br) Lee este pérrafo sobre los perros. Mientras lo haces, piensa en la idea més importante del parrafo. Por ejemplo, necesita una cama blanda, comida especial, un plato para el agua y atencién médica. También podrias darle un juguete, pues a los perros les encanta jugar. La idea més importante esté en la primera oracién del parrafo y aparece subrayada. La idea mas importante del parrafo es: PISTAS QUE DEBES © Un perro necesita muchas cosas cuando es una mascota. SABER la idea mas importante AK 204 otros detalles aportan informacién complementaria a la idea de un texto se llama idea principal. la idea principal nos dice de qué trata un texto. principal? Por ejemplo: el perro necesita una cama blanda. o® Aveces, la idea principal esté en la primera cracién de un texto. oe otras veces, la idea 4 principal esta en la Gltima aracién de un texto. Lee el texto sobre un fenémeno astronémico, Mientras lo haces, piensa en la idea principal del relato. Luego, responde las siguientes preguntas. Edlipse solar Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Esto significa que, desde algtin lugar de la Tierra, se ve un Sol oscureci lugar creen que es de noche, por eso se van a dormir y hay otros que se despiertan, porque de dia duermen. jo. Entonces, los animales de ese x {Cudl es la idea principal del texto? En alguin lugar de la Tierra se ve un Sol oscurecido. Los animales de ese lugar creen que es de noche. Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. 2En qué lugar del texto se encuentra la idea principal? Ena titima oracion. En la primera oracién. En la segunda oracién. TRABAJA en tu CUADERNO “* Explica cOmo supiste cual es la respuesta correcta y cuales son los pasos que seguiste para hallar la idea principal. ‘ZIEMAX, desarrollo del pensamiento Piss lt = Lee eltexto sobre una tradicién de la literatura, Mientras lo haces, pregtintate, de qué trata principalmente el texto? Luego, responde las siguientes preguntas. La tradicién oral Existen distintos tipos de relatos que se han transmitido, de generacién en generacién, en forma oral. Hay historias, cuentos y poemas que hemos aprendido, porque alguien més los conto para nosotros. Muchos de ellos han sido traspasados a través de los ahos y nos ensenian "> algoimportante para nuestras vidas. Leyendas, _refranes, adivinanzas, acertijos o canciones, son formas de tradicin oral que han transmitido sabiduria através del habla. Seguramente tus profesores, padres © abuelos te han contado cuentos 0 proverbios que ellos conocieron, porque alguien se los conté. Por ejemplo, un refrén muy conocido es: “No todo lo que brilla es oro”. ;Sabes lo que quiere decir? ¢Recuerdas donde lo escuchaste? 2De qué trata principalmente el texto? De la historia de los relatos orales. De los refranes relatados porlos abuelos. De los distintos tipos de relatos de transmisién oral. a a REPASA LAS PISTAS la idea principal indica de ‘qué trata principalmente un texto, 2En qué parte del texto hallaste la idea principal? A\ final del relato. En el inicio del texto. En la pregunta final del texto. ok A veces, la idea principal se encuentra en cl inicio det texto. ® Otras veces, la idea ms importante se encuentra en el final de! texto. Pp AHORA PIENSA... 3 6 4Cual respuesta es correcta y por qué las otras son incorrectas? En la pregunta 3, lee las opciones de respuesta y anota en el recuadro la letra de la altemativa que corresponde a cada fundamentacién. ¢De qué trata principalment texto? [De ta historia de los relatos orales. Delos refranes relatados por los Esta respuesta es incorrecta, ya que losabuelos abuelos. CK solo son mencionadbs, junto con los padres y profesores. © Delos distintos tipos de relatos de transmisién oral. informa cmo se transmiten, de generacin en En la pregunta 4, lee las opciones de respuesta y redacta, para cada una, ‘explique por qué es correcta o incorrect. ja fundamentacién que 4, zEnqué parte del texto hallaste la idea principal? DY Alfinal del relato. © Enel inicio del texto. En la pregunta final del texto. deat anes SO PARTE CUATRO: PRACTICA CON LO QUE HAS APRENDIDO ae Lee atentamente el texto sobre los sentidos. Luego, responde las siguientes preguntas. Los cinco sentidos del cuerpo humano Los seres humanos tenemos cinco sentidos: vista, oido, olfato, gusto y tacto. Por los ojos vemos y distinguimos formas, colores, tamanos, distancias de todo lo que nos rodea. Por los oidos percibimos los sonidos, como la musica, las melodias y las palabras de una conversacion 0 los ruidos de motores de autos, de fabricas, maquinas de trabajo o gritos. También captamos los olores por la nariz y decimos “Qué agradable aroma!” o“ipufll, qué desagradable olor!” Otro sentido es el gusto. Algunas comidas son sabrosas, pero otros bocados pueden ser muy molestos, por su repugnante sabor. Muchas veces relacionamos un desagradable olor con un pésimo sabor y buen aroma con un exquisito sabor. Por ultimo, esta el sentido del tacto, que nos sirve para saber si los objetos que tocamos son suaves, rugosos, blandos 0 si tienen relieves. APRENDE MAS PISTAS ok A veces, la idea principal no esté en el texto mismo. Puedes deducirla al pensar de qué trata, en general, el texto. Pregimtate, gqué me dice el texto? % la mayoria de los textos tienen un titulo. El titulo sirve como pista para hallar ta idea principal. 5, 2De qué tratael texto? 7. {Qué informacién entrega el titulo del EM De la importancia de los sentidos. texto? 1 _ De los cinco sentidos humanos. [EY Las formas del cuerpo que se deben conocer. [De lasalud de los sentidos. Lo que se debe saber antes de leer. De que trata principalmente texto. 6. zCudles laidea principal del texto? . . 8. jCudles la idea mas importante del E_ Los seres humanos tenemos cinco sentidos. . : segundo parrafo? El cuerpo humano tiene muchos sentidos. [_Lalengua tiene varios sentidos. ED El offato yel gusto se relacionan. Eloffato es muy importante. El gusto estdenla boca. Lee el texto sobre los espacios comunes, Luego, responde las siguientes preguntas. Cuidemos los espacios de todos Las plazasy los parques son lugares que debemos cuidar junto con nuestros vecinos, Eso significa colaborar en el cuidado de la limpieza. Imagina la plaza de tu barrio recién aseada, qué sentirias al verla, de pronto, sucia? La basura afecta negativamente el aspecto de cualquier espacio, dafia el medioambiente y la salud de las personas. Por eso, todos somos responsables de mantener limpias las dreas verdes de nuestro entorno, para que podamos compartirlas en buenas condiciones. Cualquier desecho que tengas, ebes depositario en un basurero, Si no hubiera uno cerca, |o quardas en tus bolsillos, hasta que encuentres uno. Si crees que algiin lugar ha sido descuidado, puedes escribir una carta alas autoridades de tu comuna, explicéndoles el problema y sugiriéndoles una solucién. ‘Todas las personas, de cualquier edad, tenemos el derecho a vivir en un ambiente saludable y ae o. Pero, también, tenemos el deber de ayudar a que ese derecho se cumpla. 9. {De qué trata el texto leido? 11, {Cual es la idea principal del segundo De ta basura comunitaria. parrafo? E)_ Del cuidado de plazas y parques. [EY Todos somos responsables del cuidado de Del deber de ayudar alos vecinos. nuestro entomo. 1 Es necesario crear nuevos centros de reciclaje de basura. Debemos depositarlos desechos en el basureto escogido para ello. 10, zCual es la idea principal del texto? EY Debemos cuidar, entre todos, las dreas verdes. BD Les vecinos son irresponsables y descuidados. Las autoridades no se preocupan de la salud. 12, 2Qué ayuda proporciona el titulo del texto? Explica la idea principal. Describe cémo es laidea principal. Sugiere cémo hallar la idea principal. RUUR Lee un articulo sobre el cuidado de un cachorro. Luego, responde las las preguntas 13 y 14. Cuidados especiales Durante el periodo de gestacién y lactancia, la madre de un perro traspasa a su cachorto defensas para que no se enferme, pero al cabo de 60 dias de su nacimiento, este puede contraer enfermedades. Por eso, es muy recomendable vacunar a un cachorro, antes de cumplirlos dos meses de edad. 13, {De qué trata principalmente el articulo? CONSEJOS PARA LA TD De la gestacién de un perro. PRUEBA 5 # Fis procta Sibee De las enfermedades de un perro. {a idea principal pueden De la necesidad de vacunar a un perro. preguntarte de qué trata principalmente un texto. > En una pregunta de 14, {Cual seria un titulo adecuado para el articulo? prueba sobre la idea principal pueden pedine que identifiques, entre DD ‘Las enfermedades de un perro", vests opdiones, el nde: "Cuando vacunar aun cachorro’ para un texto, Un titulo entrega pistas sobre la idea incipal. +* Hallar la idea principal BY “Como cuidar un cachorro” Lee el siguiente didlogo entre dos hermanos. Luego, responde las preguntas 15y 16. La llegada del hurén —{Qué tienes ahi? -dice Juan, indicando una caja con varios orificios. Es la sorpresa que nos dejé el tio Carlos; dijo que cuando él se fuera, la podriamos abrir -respondié Alex. ~Abramos la caja -le contesta Juan, con curiosidad. ~Aytidame, ponla sobre la mesa -diciendo esto, ambos abren la caja y miran con asombro en su interior. jira qué lindo! jEs un hursnl, -exclamé Juan. iAh! No sabia que estos animalitos podian vivir con humanos, ~exclamé, asombrado, Alex. ~{Pensabas que solo podian encontrarse en las tiendas?, - le pregunta Juan. Si, yo pensaba eso, - dice Alex. -Entonces, este hurdn seré nuestra mascota. —Juan, gsabes qué comen?, — le pregunta Alex. -No sé, pero investigamos en internet, - respondié Juan. 15. 2Cual es el tema central del didlogo entre los dos hermanos? TY Las mascotas necesitan cuidados especiales. [5 Los hurones solo viven en tiendas. El hurén que les dejé un tio. . a i si Vocabulario 16. :Cual podria ser otro titulo adecuado para este cuento? "El regalo del tio Carlos’. "Una mascota peligrosa’. 4 imento para un hurén", Hurén: Mamifero del orden de los carnivoros, de unos 35 om de longitud, cuerpo alargado muy flexible, patas cortas, cabeza pequefia, hocico afilado, cola larga y pelo suave. 2 pateete)yy PE Recordar hechos y detalles 4x {Qué son los hechos y detalles? Todos los textos tienen hechos y detalles. Los detalles aportan informacién complementaria mas especifica y detallada acerca de la idea principal. Los programas que ves en television también tienen hechos y detalles. Los hechos y los detalles proporcionan mas informacién sobre la idea principal. 1 | Escribe el titulo de un programa de television que hayas visto. [P)) Sefata de que trata principaimente el programa de television. TRABAJA en GRUPO > Piensa en la idea mas importante de la carta que redactaste con tus compafievos y enviaron al Director del colegio, en la estrategia 1 Refigrete a los hechos y detalles que esa idea necesité [)_Nombra dos hechos que hayan ocurrido.o dos detalles que tu recuerdes del programa de televisién. para ser comprendida, An6talos en tu cuaderno y, luego, con tus compafieres, comparte las respuesta. PK sates ste 2x ,Como hallar hechos y detalles? Puedes hallar los hechos y detalles de una narracién si piensas en la idea principal. Primero, halla la idea principal y subrayala. Luego, marca las oraciones que se refieren a hechos y detalles. Esas coraciones se refieren a la idea principal y, ademas, aportan mas informacién. Lee la siguiente historia, Piensa acerca de qué trata principalmente el relato. Ayudéa mi abuela en el jardin. ‘Cavamos hoyos y sembramos flores. Algunas eran amarillas y otras eran rosadas. 1. Primero encuentra la idea principal de la historia. La idea principal se halla en la primera oracion y esté subrayada. 2. Acontinuacion, encontraras los hechos y detalles que aportan mas informacion acerca de la idea principal. 3. Observa el circulo que viene a continuacién. En él se encuentra redactada la idea principal. 4. Ahora observa los cuadros 1 y 2. El cuadro 1 contiene las oraciones que se refieren a dos hechos. El cuadro 2 se refiere a detalles, es decir, a informacién més especifica. Los hechos y detalles aportan ms informaci6n sobre la idea principal. Estos detalles sirven para complementar la idea principal. 5. Completa la oracién del cuadro 2. Ayudé a mi abuela enel jardin. Algunas flores eran amarillas y otras eran... Cavamos hoyos y sembramos flores. PARTE DOS: JAPRENDE SOBRE LA ESTRATEGIA’ DU) Lee esta historia sobre casas. La idea principal aparece subrayada en la primera oracién. Mientras lo haces, piensa en las oraciones que aportan més informacion acerca de la idea principal. ‘Todos necesitan una casa. Las personas necesitan un lugar donde comer y dormir. Necesitan un lugar donde protegerse del clima. Hay casas de muchas formas y tamafios. Tambign las hay de distintos precios y lugares de ubicacién. &£ Las oraciones que proporcionan mas informacién sobre la idea principal son: © Las personas necesitan un lugar donde comer y dormir. PISTAS QUE DEBES SABER las oraciones que aportan © Necesitan un lugar donde protegerse del clima. mas informacion sobre |_| ‘Hay casas de muchas formas y tamafios. idea principal expresan hechos y detalles. % Los hechos y detalles WF :Qué otro detalle especifico podrias agregar respecto de las responden a quién, qué, casas? Andtalo en el siguiente espacio. d6nde, cudndo, cémo y por qué. Algunas de estas preguntas podrian si We quién trata la historia? Qué ocurre y donde? Dos envases de yogurt, cada uno con una pequefia perforacion en & la base del centro. Bs > Hilo de coser o lana. > Aguja para hilo o lana. 6 > Plumones de colores para decorar. 9. 2Qué informaci6n se entrega en la seccién Materiales? Como construir un teléfono casero. )_ Qué recursos usar para armar el teléfono. Qué hacer después de construir el teléfono casero. 10. :Qué une los envases de yogurt? BI Una conversacién. E_ Undisefio pintado. Un hilo o una lana. Enhebrar el hilo o lana en la aguja. Introducir la aguja por la perforacién de uno de los envases de yogurt y hacer un nudo en una de las, puntas del hilo o lana, para evitar que se salga. Introducir la agua por la perforacién del otro envase y anudar ese extremo del hilo o lana, una vez que la aguja traspase la base del pote de yogurt. Verds que ambos envases quedaran unidos por el hilo o la lana. Pintar los envases con los plumones de colores. Invita a un compaiiero a que ponga la boca del envase sobre su oreja y coloca el otro envase sobre tu boca. Luego hablale y espera que te responda. Mantén una conversacion con tu compafero 0 compafera, usando el teléfono casero que construiste y diviértete. ¢Por dénde pasa la aguja en los envases? Porel hilo o la lana. Por la perforacién en la base de los potes. Por las manos de quien construye el teléfono. {Qué accién inicia el proceso de unir los dos envases? Pintar los envases con los plumones de colores. Hablar con un compafero o una compafera. Enhebrar el hilo o lana en la aguja RUUR ita Lee el articulo acerca del preparador fisico. Luego, responde las, preguntas 13 y 14. El preparador fisico El preparador fisico es la persona que se encarga de preparar las sesiones de entrenamiento fisico de una persona o de los miembros de un equipo deportivo. Es decir, debe controlar los factores que influyen en la condicién fisica de jugadores, gimnastas o pilotos, para ayudarles a tener un mejor rendimiento. Ademas, es responsable del entrenamiento de los deportistas que sufren alguna lesién en el transcurso de une temporada o competen Esta ultima tarea puede ser determinante en el éxito de un campeonato u otro encuentro a competitivo. El preparadorfisico ha sido muy importante en las carreras deportivas de los tenistas & nacionales, los pilotos de motos que corren en el Dakar y, por supuesto, en los equipos de F fatbot, como la seleccién chilena. 13. gQué hace un preparador fisico? DD Prepara y dirige las sesiones de entrenamiento fisico de una persona. [I Controla alos jugadores, gimnastas 0 pilotos en competencia. Participa en los campeonatos deportivos. CONSEJOS PARA LA PRUEBA 14, 2Qué debe controlar un preparador fisico? > En una prueba sobre LV La carrera de los deportistas més exitosos. pire an [I Las lesiones de jugadores de futbol. caractertstica 0 detalle Los factores que influyen en la condicin fisica de los deportistas. acerca de un hecho. oe En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte quién, qué, donde, cuando y por qué ocurrié un suceso. +* Recordar hechos y detalles Lee el siguiente texto sobre el castor. Luego, responde las preguntas 15 16. El castor Los castores son animales semiacuaticos, de la familia de los roedores. Habitan principalmente en América del Norte y Europa, aunque ya llegaron a Tierra del Fuego (extremo sur de América). El color de su piel es café, solo su cola es de otro color: negro. Las hembras tienen entre 2 a 4 crias, una vez por afio. Estos animalitos son los grandes arquitectos de la naturaleza, pues (ola érboles y embalsan las corrientes de agua, creando verdaderos lagos que les permiten resguardarse y ponerse a salvo de cualquier amenaza de depredadores. Incluso, son capaces de llegar a construir diques de hasta 500 m de largo, tan resistentes como para soportar el peso de una persona. Los castores tienen sus patas palmeadas y la cola aplanada, lo que les facilita su adaptacién ala vida acudtica. Su alimentacién se basa principalmente en el consumo de corteza de drboles y hojas. Ademas son criaturas muy precavcas, pues para enfrentar el invierno, acostumbran a reunir gran cantidad de ramas que luego almacenan bajo el agua. Normalmente construyen sus refugios en el centro de un lago, que son grandes monticulos de ramas en los que suelen alojarse y cuyas entradas se encuentran bajo el agua, de modo que pueden entrar y salir, sin temora ser vistos. 15. zDe qué se alimentan los castores? DY De corteza de drboles y hojas. D_ De lo que encuentran en el agua. De otros animales depredadores. 16, {Dénde se alojan los castores? DM Ena corteza de arboles y ramas. 1 En grandes monticulos de ramas. En Tierra del Fuego, solamente. Vocabulario Talar: Accién de cortar 0 derribar un arbol. Precavido: Persona cautelosa, que toma precauciones. LUST Lee el afiche sobre la importancia de cuidar la limpieza di responde las preguntas 1 ala 6. la ciudad. Luego, Cada dia, nuestra ciudad crece mas y, por eso, debemos aportar con pequefias acciones para hacer de ella un lugar mas agradable, en el que todos podamos convivir. La ciudad se ha convertido en un lugar grande, ruidoso, con muchos edificios y poco grata para convivir con los demas. A continuacién, te daremos unos consejos basicos que deberds seguir para aportar, si quieres tener una mejor calidad de vida en tu ciudad. Nunca arrojes basura al suelo, Busca un recipiente de basura para vaciar los desperdicios. Si cerca de tu casa hay contenedores de reciclaje, deposita la basura ahi. Es una buena forma de ayudar al medioambiente. Para ayudar a descontaminar el aire es bueno planter arboles 0 tener jardines en casa oenla escuela. La cordialidad y el respeto con otros ciuidadanos siempre aporta ala creacién de un dima agradable. ‘Ayuda a los que lo necesitan. GESTS] Ingesaa www.ziemax dlactnar registra ¥ el cidigo slic informacion atu EEE profesor sobre como utilizar este recurs. CSOT Tal Vey ee) D1 a ee aaa HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 1. {De qué trata principalmente el texto? (® Como y por qué cuider le ciudad. (®) Las formas de descontaminacién de la ciudad. (© Ayudara las personas que més lo necesiten. RECORDAR HECHOS Y DETALLES 2Qué indica el paso 3? Se debe plantar jardines. Se debe ser respetuoso con los demas. Se debe depositar la basura en recipientes. Geer HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 2. {De qué trata el parrafo 2? Como aportar al medioambiente con pequejias acciones. Los pasos basicos para cuidar la ciudad. De qué manera la ciudad es poco grata. ©® ® RECORDAR HECHOS Y DETALLES 5. {Qué indica el paso 1? (A) Plantar arboles y cultivar jardines. (®)_Ayudar para que la ciudad sea més agradable. (© Depositar la basura en un recipiente. HALLAR LA IDEA PRINCIPAL 3. {De qué trata principalmente el paso 1? ® Como cuidarlas plantas y arboles. (&) Como cuidara las personas. © Donde arrojar le basura. RECORDAR HECHOS Y DETALLES 6. gn qué se ha convertido la ciudad? ® Enun lugar grande y tranquilo. (©) Enun lugar grande y ruidoso. (© Enun lugar sin contaminacion. ZIENAX, desarrollo del pensamiento * 4 Potente) .\ 80 a rani ne asa uss Practica las estrategias Hallar la idea principal y Recordar hechos y detalles en.una a entretenida actividad grupal. Usa tu creatividad y entusiasmo para crear un kamishibal. ELKAMISHIBAI El kamishibai es una forma muy especial de contar historias, pues mezcla teatroe imAgenes. Tiene su otigen en el antiguo Japén y significa “teatro de papel Se usaba para contar historias a los nifios y las nifias enloscolegios. jVamos a fabricar un kamishibai! Forma un equipo de trabajo con doso tres “4 compaiieros y sigan las instrucciones. Materiales: tres pedazos de cartén de 20x30 cm cada uno, cartulinastamano carta, cuatro topes de cartén de 2x2 cm cada uno (los puedes hacer juntando q varios pedazos pequerios), reala, lapiz, pegamento, tijeras (pide ayuda a un adulto), cinta adhesiva. Instrucciones: haz un marco de foto con uno de los cartones de 20x30. Los bordes deben ser de 5m por los cuatro lads. Con otro pedazo de cartén, haz dos puertas (como las de la imagen). En|a parte posterior, pega en cada esquina un tope. Luego, pega el otro pedazo de cartén de 20x30 sobre los topes, como telén de fondo, ast quedara un espacio entre el marco yla pared posterior del kamishibai. Una vez que hayas terminado de construir el teatro de cart6n, piensen en una historia y dibdjenla en cuatro hojas. Un episodio importante por hoja. Al reverso del dibujo, escriban la historia. Después, presenten su teatro de papel” Para tener en cuenta... Cuenten una historia creada por ustedes. Como se trata de un relato oral, se ubicaran detrés del kamishibai, para ir leyendo cada escena que presenten (vayan alternando en la lectura del relato). A medida que van leyendo la historia al curso, deben ir deslizando las laminas, de izquierdaa derecha. No muy répido, para que los espectadores puedan ver la imagen y relacionarla con la historia que estan narrando. Recuerden: sus ‘compafieros son el piiblico que esta muy interesado en conocer la historia. gYa estén preparados y preparadas? Entonces, luz, cémara...jaccién! Alterminar de contar la historia, conversen con su publico y preguintenles: :qué les parecio?, {qué sintieron?, ;cudl fue el episodio que mas les gust6?, ide qué trata principalmente la historia?, zcudles son los detalles que ayudan a comprender la historia?, cqué les parecié el relato de los actores? Realicen preguntas relacionadas con las estrategias que aprendiste en las lecciones 1y 2. Sinecesitan mas informacion sobre el kamishibai, pueden revisar un tutorial el internet. a su profesora o profesor que ayude a encontrar un buen video instructivo. En tu rol de publico. Recuerda que otros grupos de comparieros y comparieras también presentaran sus kamishibai, por lo que debes escuchar con atencién cada relato. Mientras escuchas y disfrutas cada historia, piensa en el tema que tratan y los detalles que presentan. Hora de evaluar Te invitamos a evaluar tu participacién en la construccién del kamishibai, tuaprendizaje de las estrategias Hallar la idea principal y Recordar hechos y detalles y el trabajo en equipo de tu grupo. |-EVALGH TU PaRRicPACIOW WEL EouIPG | [ELON EL TRABATO DETUEOUIPO 7) Descriptor Si No Descriptor Si_No Disfruté fabricar un kamishibai T | Nes pusimos de atuerdo, antes de comencar 2 fabricar el ‘Segutlasinstrcciones. kamishibai | ‘Avorté al trabajo en eauo. Seguimos las instrucciones. Colaboré en la creacion de a historia, | Fumes corigiend fs erares. Colabor en el relato oral dela historia ‘Todos aportamos para crea la historia, Disfruté paticipando en la presentaciin Todos paricipamnas en el relato orl de la histria, dela historia, Conversamos con el pblico acerca de a tistoia cue presentamos -oaliué las estrategas de comprensin, Respondimos, adecuadament, la pregunias acerca de las ‘cuando cumple olde pt estrategias de ls leccones 1 y 2, in sobre la actividad del kamishibai. Redactatu opi © Comparte tu evaluacién con tu compaiiero o compafiera y comenten la actividad realizada, c ateele)yy PE Hallar la secuencia 4K {Qué es una secuencia? Muchas historias que lees narran los eventos en un orden temporal. Las historias tienen un principio, un desarrollo y un final. La secuencla es el orden en que ocurren los acontecimientos. 1 | Sefiala tres actividades que realizas todos los dias. o Enumera esas actividades o tareas en el orden en que habitualmente las realizas. TRABAJA en GRUPO oe Piensa en todas las actividades que realizas antes de llegar al colegio. tuego escribelas en el orden en que las haces. Comparte con tus compafieros de grupo las actividades que «cada uno desarrolla, cotidianamente y vertica si estan ordenadas correctamente, Hallar la secuencia 4 ,Cémo hallar la secuencia? Puedes hallar en una historia el orden en el que ocurren los acontecimientos. Piensa sobre el principio, el desarrollo y el final. Eso te ayudard a imaginar qué ocurrié en primer lugar, en segundo lugar y asi sucesivamente. También puedes buscar palabras que nos informen del orden. Algunas de estas palabras son primero, luego, después y por iltimo. Lee la siguiente historia. Presta atencién al orden en que ocurren las acciones. Cada mafiana, Margarita le da agua y comida a su perro, Luego, lo saca a pasear. Después lo ingresaa lacasa. Por ultimo, se despide de él antes de partir ala escuela, 1. Piensa en el orden en que suceden los acontecimientos en la historia. 2. Mira los cuadros de mas abajo. Ellos muestran lo que sucede primero, en segundo, tercer y cuarto lugar. 3. Completa la oracién que informa lo que sucede en segundo lugar. Margarita le da Luego lo... Después lo Por tiltimo, se agua y comida a ingresa ala casa. despide de él, su perro. antes de partir ala » » Dy ccous, PARTE DOS: APRENDE SOBRE LA ESTRATEGIA HU) Lee este pérrafo acerca de Juan. Mientras lo haces, en que ocurren los hechos, Tarjea aS Mi primo Juan se fracturé el brazo. é Estaba triste. Asi que le hice una tarjeta especial. Primero, tomé un “y trozo de papel y algunos lépices. Luego, dibujé un sol y un arcoitis. Por tiltimo, escribé en el centro del sol "iMejérate pronto! PISTAS QUE DEBES SABER El orden en que ocurren los acontecimiemtos en un texto oe Elorden en que ocurren los hechos en el parrafo es: la secuencia indica qué © Primero, tomé un trozo de papel y algunos ldpices. @ Wego, dibujé un sol y un arcoiris. © Por iltimo, escribi dentro del sol "Mejérate pronto!" ocurrié después y, asi, sucesivamente, o& Algunas palabras clave que indican el orden en que ocurren los hechos son primero, a continuacién, KC 20ué pistas te permitieron hallar la secuencia correcta en el luego, por iiltimo, antes y ‘ejemplo anterior? Andtalas en el espacio siguiente. después. o& Busca némeros que indiquen el orden en que van ocurriendo los hechos. A veces, las instrucciones estén ordenadas con i ndimero. >& Cuando no hay pistas, piensa en el principio, la mitad y el final del texto. PK srs Lee este relato que escribié Roberto sobre una actividad escolar. Durante tu lectura, piensa en el orden en que van ocurriendo los hechos. Luego, responde las siguientes preguntas. Qué debemos hacer en caso de una emergencia? Hoy, en la clase de consejo de curso, revisamos el "Plan de emergencia" para que todos sepamos qué hacer en caso de un terremoto, incendio 0 cualquier situacién peligrosa. Primero, la profesora nos hizo sentar en circulo en la sala para ver un video. Luego, nos dio una serie de indicaciones que deberemos seguir en caso de incendio, de temblor o de terremoto. La profesora eligié algunos compafieros para abrir las puertas y nombré jefes de fla para guiamos en las evacuaciones. Todos deberiamos evacuer la sala al sonar la alarma. La alarma ser un toque prolongado de la campana o del timbre. Ya estébamos a punto de salir a recreo, cuando de pronto, soné el timbre en forma prolongada. Todos nos miramos y la profesora nos ordené calma y orden para sali. Los encargados hicieron su trabejo. 2Qué hicieron los alumnos en primer lugar? Revisar las indicaciones para emergencias. Sentarse en circulo para observar un video. Evacuar la sala, cuando soné el timbre de manera prolongada. 1 Lal a 2. 2Qué pista o palabra clave indica lo que hicieron los alumnos en segundo lugar? Después. Luego. Finalmente. en tu CUADERNO “* Narra alguna anécdota o experiencia vivida en el colegio durante alguna emergencia, Sigue una secuencia cronolégica. Ques Lee este relato que escribié Miguel. Luego, responde las siguientes preguntas. El regalo Ayer fue mi cumpleafios y mi madrina me regalé un avién para armar. Mi hermano y yo eimos las instrucciones para hacerlo funcionar. Estabamos ansiosos. Hoy fuimos a comprar un pegamento que necesitébamos para ensamblar todas las partes y, luego, armamos el avidn, ‘Mafiana iremos al campo, para ver si mi hermoso avién puede volar. 2Cuéndo ensamblaron las partes Miguel y su hermano? ‘Antes del cumpleatios. Después de comprar el pegamento. Después de viajar al campo. REPASA LAS PISTAS la secuencia dice el orden en que ocurrenlosacontecimientos. ve Al leer, busca palabras clave como primero, a continuacién, luego, por ditimo, antes y espués. Estas palabras clave ae 4. Qué realizaran los hermanos una vez que armen el avién? indican el orden en que curren los heehos. LL Comprer un pegamento. Busca mimeros que 1 Visitar ata madrina. indiquen el orden en que se Volar el avion. realizan los eventas. A veces las instruccones ¢ listas contienen némeros que indican el orden. o& A veces, en un relato, no hay pistas. Piensa en el principio, fa mitad y el final del relato. Esto te ayudara a comprender el orden en que ‘curren los hechos. ° AHORA PIENSA.. A 3} gCual respuesta es correcta y por qué las otras son incorrectas? En la pregunta 3, lee las opciones de respuesta y anota en el recuadro la letra de la alternativa que corresponde a cada fundamentacion. 3. {Cuéndo ensamblaron las partes Miguel y su hermano? 1 Antes del cumpieanos. @ Después de comprar el pegamento. Esta es la respuesta correcta, porque se dice ms explicitamente que, una vez comprado el pegamento, armaron el avion. Después de viajar al campo. orrecta, pues lo armaron fe viajar al camp En la pregunta 4, lee las opciones de respuesta y redacta, para cada una, la fundamentacion que ‘explique por qué es correcta o incorrecta. 4, {Qué realizarén los hermanos una vez que armen el avin? 1) Comprar un pegamento. isitar a la madrina. @ Volar el avion. PARTE CUATRO: (RG nnOnO Ganon enna 5 Lee la carta que escribié Ali . Luego, responde las siguientes preguntas. APRENDE MAS PISTAS O® tas pistas sobre el tiempo indican el orden en que curren los heches. oe Algunas pistas sobre el tiempo son las horas del 4a, como 13.00 horas, y las referencias a momentos del dia, como mediodia, atardecer ‘© anochecer. o& Las pistas sobre el tiempo también pueden ser dias de la semana y meses del aio, 5. ;Cuél fue el ditimo dia de clases del curso? 1 Lunes. 1 Jueves. Viernes. nifios el dia jueves? OY Fueron ala playa. ©) Hicieron una fiesta con agua. Escucharona un cuentacuentos. Talea, Sébado 1# de diciembre de 2016 Qrevides abvelos: Ayer viernes fre el dltimo dla de clases, aunque celebramos ati toda fa semana el fin del ao escolar. El martes, veprecentamoc una obva de teatvo frente a loc eurset bs pequeties. Ells hicieron theres. Fue. my entretenido lo pasamos muy bien. EI miércoles, Rubén trajo a clase un bizcacho con fresas que habla eee Junto a Su padre y nos lo comimos antes del vecreo, Estaba muy bueno. EA jveves, artes de Ia premiacin, fuimos al salén de actos 4 escuchamos a un cuertacuentes la historia “Raboncito va a la playa’. Cvandlo log visite se las contaré. Ayer, como hacla mucho calor, hicimo¢ una fiesta con oe en el patio. (Habla muchas actividades diverticas! iQ: trodes bog alfa del colegio fueran act! Eston deseando contarles todo on persona. iNos vemos pronto! Muchos abrazos. Alicia. {Cuéndo comieron bizcocho? Después de la fiesta de agua. Al dia siguiente de representar la obra de teatro. Después de asistir al salon de actos del colegio. Boeax 2Qué palabra clave indica el momento en que comieron bizcocho? Después. Antes. ayer. Lee el texto periodistico sobre los terremotosy una interesante investigacién: responde las siguientes preguntas. ntifica. Luego, Santiago de Chile, 27 de marzo de 2018 Expertos chilenos podrian adivinar terremotos Cientificos obtuvieron importante informacién sobre el movimiento de la Tierra, para predecir sismos con un mes de anticipacién. Un equipo de cientificos de la U. de Chile descubrié una particularidad del campo magnético del suelo, el cual permite predecir terremotos. En primer lugar, los investigadores ‘observaron que, en los lugares donde se produjeron movimientos teliricos, primero hubo un cambio brusco en el campo magnético. Durante su investigacién, se dieron cuenta de que en los terremotos del Maule, en el afio 2010, Sumatra, en el afio 2004 y Tohoku, Japén, en 2011, el campo magnético tuvo un comportamiento similar. En los lugares donde se realizaron mediciones, cada vez que ocurria una caida en el campo magnético, a continuaci6n, en un plazo no superior a 30 dias, se producia un fuerte sismo. Posteriormente, gracias a esa informacién, estos expertos lograron anticipar cuando puede producirse un movimiento telirico. Ahora se han propuesto analizarlos tres iltimos terremotos mas grandes ocurridos en Chile, todos por sobre los 8 grados en la escala Richter. Con esta nueva informacién, podran perfeccionar, finalmente, su método de predicci6n. Fuente: ttps//waw 24horas.eVtendencias/clenca-tecnologia 9. :Cudles el evento que inicia la secuencia 11. 2Qué palabra clave indica el término del de investigacién cientifica? proceso de investigacién cientifica? caida del campo magnético. Finalmente. Ey Anticipacién del movimiento sismico. En primer lugar. [Cambio brusco en el campo magnético. Posteriormente. 10, 2Qué realizardn, en ultimo lugar, los 12. {Qué evento ocurreantes del andlisis de los ientificos chilenos? tres ultimos grandes terremotos ocut LD) Predecir el terremoto. enchile? [1 Analizar tos ultimos grandes terremotos E)_Detectaron os sismos en la regién del Maule. ‘ocutridos en Chile. 1) Anticiparon cuando se produciré un nuevo [Gl Perfeccionar el método de prediccion. movimiento telirico. [G_Esperaron, a continuacién, un periodo de 30 dias. RUUR 5 4 Lee el texto acerca de un inconveniente doméstico. Luego, responde las preguntas 13 y 14. Investigacién pendiente Antonia estaba resolviendo una guia de Matematica, cuando recordé que debia consultar internet para averiguar informacién sobre los medios de transporte. Verificé para cuando era esa tarea. Luego, decidié detener su trabajo por un momento y le pidié a su hermano mayor el notebook. Después de instalarse en el escritorio con el aparato,, lamentablemente se corte la luz, pero ella sabia que el equipo tenia una bateria, sin embargo, al presionar el boton de encendido, vio que el equipo continuaba apagado. Su hermano le dijo que se habia agotado la bateria, por lo que tendrfa que esperar a que volviera la electricidad para poder ocuparlo, Mientras tanto, Antonia terminé su guia de Matematica, iluminada por las luces de emergencia de su casa. CONSEJOS PARA LA 13. ZQué accién realizé Antonia, después de que decidié detener su tarea de Matematica? eee LY Pidié el notebook a su he did el notebook a su hermano mayor. ox En una prueba een e [5 Verificé para cuéndo era la tarea. sobre secuencia pueden preguntarte cuando ‘ocurrieron ciertos hechos en un relato. 14, 2Quées lod ox Una pregunta de pructa sobre secuencia puede relacionarse con palabras, como primero, segundo, por ltimo, antes 0 después. Debes fijarte atentamente en ellas, pues son pistas importantes para determinar el orden de los sucesos en una secuencia. Recordé que debia consultar Internet. 10 que realizé Antonia? [Pidié ef notebook a su hermano [51 Presioné el botén de encendido del equipo. Terminé de resolver la guia de Matematica. Lee el siguiente texto que trata sobre la historia del bésquetbol. Mientras lo haces, preguintate, qué cocurrio primero?, qué paso después? Luego, responde las preguntas 15 y 16. Elorigen del basquetbol Corrian los 9<\idos dias del invierno del aio 1891, en la ciudad de Springfield, Massachussets, Estados Unidos. Alli vivia James Naismith, un canadiense profesor de Educacién Fisica que pasaba horas planeando qué hacer para que sus alumnos pudieran ejercitarse, incluso, en los dias de mal tiempo. Para él, era muy importante que el juego fuera lo menos agresivo posible, Por ello, en primer lugar, resolvié que se jugaria con un balén, con las manos yen una cancha, y que ningtin participante podria mantener el balén consigo y correral mismo tiempo, pues debia entregarlo a un compafiero. Luego, buscé un objetivo para darle mas movimiento. Resolvié que se jugaria entre dos equipos contrncantes, que buscarian encestar el balén en una canasta, ubicada en cada extremo dela cancha, a una altura de 3,05 metros. Finalmente, cre6 trece reglas basicas que se conservan hasta ahora en el basquetbol. Apenas comenzaron a jugar, los estudiantes se entusiasmaron tanto que practicaban todos los dias. Rapidamente, comenzaria a difundirse a otros colegios, ciudades y paises. Solo en un afio, se agregaron mas reglas y se pusieron limites al campo de juego. En 1936, el basquetbol seria incluido en los Juegos Olimpicos, Hoy es practicado en todo el mundo. 15, {Qué hizo Naismith inmediatamente después de decidir que ningdin jugador podia mantener y correr con el balén al mismo tiempo? Difundis el basquetbol por todo el mundo. Decidié que el juego no seria violento, Decidié que se jugaria entre dos equipos rivales. 16. ;Cual de los siguientes sucesos ocurre al final de la historia? EI Inclusién del basquetbol en los Juegos Olimpicos. [1 Creacién de las 13 reglas basicas del juego. Vocabulario ‘Smith decide inventar un juego para sus alumnos. Gélido: Muy helado 0 frio. Contrincante: Adversario o rival. 4 ateete)y PE Reconocer causa y efecto 4 EQué son la causa y el efecto? Hay una raz6n para todo lo que ocurre. Lo que ocurre se llama efecto. Lo que hace que algo ocurra es la causa. 1) Describe to que ocurre cuando soplas dentro de un globo. |) Boplica por qué ocurre eso. TRABAJA en GRUPO “* Revisa la lectura que esté en la pagina anterior. Pinta con destacador verde el efecto y con rojo fa causa. Compara con tus compafieres de grupo y revisa cunts verdes y rojos tiene cada uno y dénde. oe Luego, comenten si todos acertaron en reconocer causa y efecto. 2K {Como hallar causa y efecto? No todas las historias especifican la causa y el efecto. Puedes encontrar ejemplos de causa y efecto pensando en lo que pasa y por qué ocurre un evento. Lee la siguiente historia. Mientras lo haces, piensa en lo que sucede y su causa. Mi hermano y yo estabamos practicando fiitbol. Mi hermano lanz6 la pelota muy lejos. Ofmos un ruido de vidrios rotos. La pelota rompié la ventana de la casa de un vecino. 1. Encuentra una causa y un efecto. 2. Observa los cuadros que vienen a continuacién. El primero dice lo que pas6. Este es el efecto. 4. El segundo indica por qué sucedié, Esta es la causa. Completa la oracién que se refiere ala causa Qué ocurrié? ‘Por qué ocurtié? (efecto) (causa) La pelota rompié la ventana Mihermano lanz6 de la casa de un vecino. PARTE DOS: APRENDE SOBRE LA ESTRATEGIA Lee este relato sobre Eva. Mientras lo haces, piensa en lo que ocurre y por qué ocurre. Los cordones de Eva Eva estaba apurada. Ella queria salir para reunirse con sus amigas. Ato sus zapatillas lo mas rapido que pudo. t _. Intenté carrer, pero se cayé, porque habia atado juntos los cordones de ambas zapatillas. 2Qué le ocurrié a Eva y por qué? PISTAS QUE DEBES © (Qué ocurrié? Eva se cays, SABER {Por qué ocurri6? Eva até juntos los cordones de ambas Por qué ocurre algo es zapatillas. la causa: Eva até juntos : , Hema naatnris © Cualquier hecho que ocurre tiene dos partes. zapatillas. Lo que ocurre © Estas dos partes se llaman causa y efecto. debido a la causa es el efecto: Eva se cayé. +k Una causa es la razin de | 2Qué palabra clave entrega informacién para reconocer la causa? que algo ocurra, Redacta la oracién que la contiene en este espacio. O% Un efecto es lo que cure como resultado de la causa, o& Las palabras clave como porque, ye que, puesto que, por lo tanto, por ende, en consecuencia, indican causa a y efecto de algo. PK ore Lee este relato sobre Martin, Mientras lo haces, busca palabras clave que ayuden a comprender qué ‘ocurte y por qué ocurre. Luego, responde las siguientes preguntas. Falta de experiencia Martin querfa hacer un queque. Jamés habfa preparado algo en la cocina. Su madre no se encontraba en casa, asi es que buscé en el mueble de la cocina harina, huevos, azticary todo lo que creyé necesario para realizar su misién. Vertié todos los ingredientes en un recipiente, batié con fuerza. Luego colocé la mezcla en un molde para queques y la dejé en el interior del horno. Seleccioné una alta temperatura del horno, porque queria que se cocinara rapido. Su madre estaba por llegar. Mientras el queque se horneaba, se fue a ver television. Después de un rato, se dirigié a la cocina y, con sorpresa, vio que estaba completamente cubierta por humo. Casino podia ver. Muy asustado corrié al pasillo y sacé el extintor, Cuando regresaba a la cocina a combatir el humo, divis6 una silueta que le era familiar. Era su mam que apagaba el hornoy ponia sobre el lavaplatos el molde con el queque completamente quemado. zPor qué Martin cociné a alta temperatura el queque? Porque queria ira ver television. Porque queria que el queque se cocinara rapido. Porque queria sorprender a su mamé con un queque. 2Qué palabra clave indica una causa en el relato? Asi. Boas Sr TRABAJA en tu CUADERNO >» Explica en qué pensaste para descubrir cual es la causa y cual el efecto en el relato anterior. ‘ZIEMAX, desarrollo del pensamiento Ques = Lee el texto sobre el cuidado del planeta. Mientras lo haces, pregiintate, zeudl es una causa y cual es un efecto? Luego, contesta las siguientes preguntas. Todos debemos cuidar nuestro planeta La Tierra es el unico lugar que tenemos. La forma en que crecen nuestras ciudades y como estamos acumulando basura est deteriorando nuestro planeta cada vez mas rapido, Por lo tanto, debemos cuidarlo para que podamos habitarlo durante muchos afios mas. Una forma de hacerlo es aplicando estos consejos para aportar al cuidado del entorno. * Elagua es escasa, no durard para siempre. Por ello, cuando te laves las manos, no olvides cerrar bien la llave del agua, al terminar de ocuparla. * Sienciendes la luz, apagala cuando no la necesites. Asi reducirds el consumo de energia. © Prefiere comprar con bolsas reutilizables y desechar bolsas plasticas, pues el plastico dafia el medioambiente. * Separala basura por tipo de desecho, para que los puedas reciclar. Segiin el texto, .qué causa provoca daiio en el medioambiente? La acumulacién de basura. Las bolsas reutilizables. Laescasezdeagua. 3 oO a REPASA LAS PISTAS Por qué ocurre indica la causa. Qué ocurte indica el efecto. ok Pregiintate, jqué ocurrié? y encontraras el efecto. ok Pregiintate, spor qué ‘ocurrié? y encontraras la causa. ox Busca algunas de las palabras clave, como: qué ocurrié, por qué ocutrié, por lo tanto, en consecuencia, por qué, asi que, debido a. +* Reconocer causa y efecto > J. De acuerdo conel texto, zqué efecto proveca el hecho de no cerrar bien la llave del agua, después de ocuparla? ‘Aumento del consumo de energia. Disminucién de las reservas de agua. ‘Acumulaci6n de agua en el lavamanos. ° AHORA PIENSA.. A 3} gCual respuesta es correcta y por qué las otras son incorrectas? En la pregunta 3, lee las opciones de respuesta y anota en el recuadro la letra de alternativa que corresponde a cada fundamentacién. Segiin el texto, zqué causa provoca dafio en el medioambiente? @ laacumuiacion de basura. EL Las bolsas reutilizables. La escasez de agua. Esta respuesta es incorrecta pues las bolsas CY reutilizables ayudana preservar el medio ambiente. En la pregunta 4, lee las opciones de respuesta y redacta, para cada una, la fundamentacién que ‘explique por qué es correcta o incorrecta. 4. De acuerdo con el texto, zqué efecto provoca el hecho de no cerrar bien la llave del agua, después de ocuparla? 1) Aumento del consumo de energi @ Disminucién de las reservas de agua. Acumulacién de agua en el lavamanos. deta anes PARTE CUATRO: (RG nnOnO Ganon enna Lee la carta sobre el autocuidado. Luego, responde las siguientes preguntas. APRENDE MAS PISTAS Querida profecora, A weces, en el texto, 10 MY | Hace unos alag me di cuenta de que e importante, cidarse. 2 sf labras cls ial i ‘i ne i" ciptctanente cawsey | timo, Deciell egeriivle esta carta pore @icro we tne ayvck- a efecto, En ese caso, (ue mis compaiors be comprendan.Tive qe iv al médlce porwe © Piensa en qué ocurrié. 0 estaba muy vesfriada 4 €| doctor me dijo qe ello ocarrié poriye sea, e efecto no te Pablo cuicad ben. Me-explicd por que importante. Piensa en por qué dormir los horas apropadss, comer sane, hacer ejercici 4 ocurrié, es decir, ta causa. Ree ees mail & Piensa en tus Ahora lo entcna 4 9p no valveré a poser un ale sin abrigarme experiencias y en lo que ya cnndo hace frie, sin comer verdluras 4 frvtas, sin lavarine- los a 4 bs cena la ropa sicia 0 mojac, ido que me. amudle, no wiero que a mig compaticres le ae bo Fath deen les OF toi ee 4 decivles we el avtecvidado dle. cada uno e& impertante. y e& wna vesponcabiliclad personal. Espere su respuest, un abrazo afectoto, sabes sobre causa y efecto. Marie! 5. 2Qué ocurre cuando una persona se cuida, 7. zQué causa explica la visita de Mariel al seguin indica Mariel? médico? EY Visita al médico. 1 suresfrio. B) Busca ayuda en otros. DD Su falta de higiene. [Evita las enfermedades. Sudeseo de ayudar. 6. Cudles una causa de la enfermedad de 8 ZPor qué Mariel le pide ayuda asu Mariel? profesora en la carta? EY Hacer ejerciciofisico. Porque desea contar su experiencia. [5 Usar de ropa mojada. 1) Porque quiere que sus compatieros no se (Comer verduras y frutas. enfermen. Porque desea que sus compajieros no bajen surendimiento académico. +* Reconocer causa y efecto Lee el texto sobre la negativa influencia de los medios tecnolégicos. Luego, responde las, siguientes preguntas. Diario El estudiante Sébado, 4 de marzo de 2011 Una gran preocupacion Muchos adultos estan preocupados por el largo tiempo que los estudiantes permanecen frente al televisor, teléfono celular e intemet. Dicen que la salud fisica y mental de los estudiantes ha sido afectada por los cambios de habitos, debido a la influencia negativa de los medios tecnolégicos. No van al parque a jugar con amigos, no comparten, no leen ni practican deporte, Ademas, los medios tecnolégicos ejercen una atraccién que favorece el consumo de comida chatarra y el sedentarismo, lo que esté causando un aumento de la obesidad infantil y juvenil. Estos adultos coinciden en la necesidad de un cambio de conducta en los estudiantes, por eso esperan que tomen conciencia y elaboren un plan que incluya actividades fisicas diarias, Asi, los beneficios que puedan generar los medios tecnolégicos, como aumentar la concentracién, la memoria, la coordinacién y la rapidez para tomar decisiones, podran apreciarse mucho mejor, si se combinan armoniosamente con una vida saludable. 9. 3A qué se debe la preocupacién por los 11. {Con qué efecto se relaciona la atraccién nifios? que ejercen los medios tecnolégicos? 1 Ellargo tiempo que pasan frente al TV y LY Con el desarrollo beneficioso dela otros medios tecnolégicos. concentracién y la memoria. E_ Los beneficios que generan los medios BI Con el consumo de comida chatarra y el tecnolégicos. sedentarismo [GLa enorme cantidad de diversiones en casa. [Bl Conel tiempo que se ocupa en desarrollar los juegos en la casa. 10, zCudl es la causa de los cambios de hbitos en los nifios? 12. ZQué consecuencia produce el consumo LY La falta de lectura y de actividades fisicas de comida chatarra y el sedentarismo? diarias. Adiccién excesiva al televisor. BD Eldesinterés de la comunidad educativa ‘Aumento de la concentra [G_ Lainfluencia datina de los medios Riesgo de obesidad gaa tecnolégicos. RUUR Lee una adaptacion de un articulo del Dr. Gustavo R. Bonz6n, de su blog “Cosas de médicos” acerca, de los ruidos molestos. Luego, responde las preguntas 13 y 1 Elruido Ena historia de la humanidad, el ruido siempre ha sido un problema ambiental importante, En la antigua Roma, existian normas para controlar el tuido emitido por las ruedas de los carros que golpeaban las piedras de las calles, porque no se debia perturbar el suefio de sus habitantes durante la noche. En Europa medieval, estaba prohibido usar carruajes 0 cabalgar durante la noche, porque no se podia interrumpir el descanso de la poblacién. Actualmente, el ruido es permanente, tanto de dia como de noche, debido al gran numero de autos, buses, camiones y motos que transitan por las calles de la ciudad, Lamentablemente, no existe un control del ruido ambiental, por la falta de conocimiento de sus efectos en los seres humanos. 13. gPor qué en Roma existian normas para controlar el ruido? constos PARA LA [DN Porque nose podia transitar por las calles de piedra. 7 E Porque nose debia interrumpir el suefio de sus habitantes. oe Recuerda: en una 7 qi mn ie r I ke ‘he. prueba sobre causa y [Porque no se podia usar carruajes durante la noche. efecto pueden preguntarte que ocumts y per qué 14, @Cudl es la causa de que actualmente no exista un control del ocurrié un hecho. ruido ambiental? o& Una pregunta de una La falta de conocimiento de sus efectos daninos en los seres humanos. pee ee aes [_Elgran numero de autos, buses, camiones y motos. efecto a menudo te lleva a considerar algunas pistas claves que te ayudan a identificar causas y efectos. Por ejemplo, las palabras porque, ya que, por lo tanto, en consecuencia. +* Reconocer causa y efecto La falta de normas sobre el transito nocturno. Lee atentamente el siguiente texto sobre el sol. Luego, responde las preguntas 15 y 16. EISol Con frecuencia, puedes ver de noche el cielo fulou'2nte, debido a las luces que hay en él Se trata de las estrellas que brillan en la oscuridad. El Sol es una gran estrella que se ve muy grande, porque esté mucho mas cerca de la Tierra y, por 50, nos parece que su tamajio es mayor al de otras estrellas, EI Sol tiene un tributo muy importante: es una enorme fuente de energia que entrega luzy calor a todas las formas de vida que hay en nuestro planeta. Sin esta caracteristica, nuestra vida, la de los animales y de las plantas no seria posible. No existiriamos. 15. zPor qué en la noche podemos ver las estrellas? 1) Porque es verano. BD Porque brillan en la oscuridad. Porque el Sol es una fuente de energia. 16. ;Por qué el sol parece ser una estrella més grande? EY Porsu gran tamafio. 1) Porta intensidad del brillo. (Gl Porsu cercania con la Tierra. Cosa muy brillante y resplandeciente. atributo: Cualidad 0 caracteristica de algo. CIT Lee esta fébula sobre una hormiga y una paloma. Luego, responde las - preguntas 1 ala 6. Una hormiga pequefia tenia sed. Asi que fue aun rio a beber un poco de agua. Pero la “a hormiga se acercé demasiado al rio y fue arrastrada por la corriente. La hormiga necesitaba ayuda répidamente o se ahogaria, —iSocorro! —gritaba la pequefia hormiga. Una paloma estaba posada en un arbol cercano, Ella vio lo que le ocurria a la hormiga. As{ que sacé una hoja de un arboly la tomé en su pico. Después volé hacia el lugar en el que estaba la pequefia hormiga, Dejé caer la hoja en el agua. La hormiga trepé a la hoja, flots y se salvo. (Gracias! —dijo la hormiga a la paloma: ayudarte, —;Qué amable! —dijo la paloma pequefia hormiga como tu pueda ayudarme. Alguin dia haré algo para Pero no creo que una Unos dias después, la hormiga vio a un cazador de pajaros. El cazador estaba parado debajo de un arbol. Preparabia su red para cazar ala paloma, La hormiga se dio cuenta de que estaba en problemas. Asi que corrié hacia el cazador y lo mordié en el pie. Este dejé caer su red por el dolor. La paloma pudo, asi, escapar. —iMe salvaste la vida! —dijo la palomaa la hormiga—. Creo que estaba equivocada. Hasta los amigos mas pequefios pueden ser grandes amigos. ‘pe EHTS] Ingesaa www.zemax dicta registra x el cidigo slic informacion atu EEE profesor sobre como utilizar este recurs. HALLAR LA SECUENCIA / RECONOCER CAUSA Y EFECTO HALLAR LA SECUENCIA 1. :Qué suceso ocurrié primero? ® La hormiga fue al rio. (© La hormiga grit6 Socorro! © La hormiga flot6 y se salv6. RECONOCER CAUSA Y EFECTO 4. Por qué fue la hormiga al rio? ® Porque deseaba beber un poco de agua. (©) Porque queria ver ala paloma. (© Porque necesitaba nadar. HALLAR LA SECUENCIA x {Qué hizo primero la paloma cuando vio que la hormiga necesitaba ayuda? Vols para escaparse. Agradecié ala hormiga. Sacé una hoja de un arbol. ©e® RECONOCER CAUSA Y EFECTO 5. 2Qué ocurrié cuando la hormiga se acercé demasiado al 10? ® ‘Se fue cortiendo. (® Vio al cazador de péjaros. (© Fue arrastrada por la corriente. HALLAR LA SECUENCIA » 2Cudndo vio la hormiga al cazador de pajaros? EI mismo die en que la paloma la salvo. Unos dias después de que la paloma la salv6. El dia antes de que la paloma la salvara del peligro. ee ° RECONOCER CAUSA Y EFECTO 6. 4Cémosalvé la hormiga la vida de la paloma? ® Dejando caer una hoja en el agua. © Alejando la red del cazador de pajaros. ‘© Mordiendo el pie del cazador de pajaros. ZIENAX, desarrollo del pensamiento * cor tecciones | TALLER be intecRaciOn DE ESTRATEGIAS Practica las estrategias Hallar la secuencia y Reconocer causa y efecto enuna entretenida actividad grupal. Usa tu creatividad y entusiasmo para construir una biblioteca. 2Qué tal si construimos nuestra propia biblioteca del curso? Seguramente, muchas veces, td o algun compafero o compafera de curso han tenido dificultades para conseguir un libro, por distintas razones. Entonces, zpor qué no traemos los libros anuestra salay leemos gratis las veces que queramos? {Qué te parece si construimos, entre todos, una minibiblioteca? iManos a la obra! ‘Sigue estos pasos: Paso 1. Habilitar estantes o construir repisas para las sala. Una alternativa es usar cajas de carton (resistentes) o plasticas. Paso 2. Cada estudiante puede aportar la cantic usados revistas y enciclopedias quelos padres decidan donar voluntariamentea labiblioteca del curso. Paso 3. Una vez recibidas y recopiladas las donaciones, una comisién elegida debe encargarse de clasificar los textos en diferentes categorias, como libros de ficcion, revistas y enciclopedias cientificas, literatura, etc., con el fin de ordenarlos. Esto facilitard la busqueda de los libros y revistas por parte de los futuros lectores. Paso 4. Clasificadas las donaciones, deben colocarse los libros en las repisas y estantes en secciones previamente asignadas. Por ejemplo, si es literatura, ordenar los libros por géneros (narrativa, poesia y teatro). Paso 5. Unfa) voluntario(a) podria ocupar el cargo de bibliotecario(a) del curso. Su funcién serd llevar el registro ordenado de préstamos y devoluciones de libros. Asimismo, Ievaré la contabilidad total de los libros donados por los apoderados, més los nuevos textos que vayan siendo donados en el futuro. Se sugiere confeccioner una lista con todas las obras de la biblioteca, para que todos sepan qué libros y revistas dispone la biblioteca para la lectura. Paso 6. Por Ultimo, es una buena idea organizar periédicamente campafias de donacién de libros, con el fin de incrementar el volumen de textos en biblioteca. Ya esté organizada nuestra biblioteca....¥ ahora qué?..pues..iA lee Paramantener un orden efectivo y un registro del uso lector de la biblioteca del curso, con tu grupo, confeccionen fichas de préstamo, fichas de lectura y una seleccion de los tres libros y los tres lectores destacados del mes. En la pagina siguiente, te presentamos un modelo para cada una. Puedes agregarles més lineas. FICHA DE PRESTAMO DE LIBROS - Curso: Nowe: Fra Tuo et tea Fem Fecna ‘Goservacones RésiaMo_osvowcioa _ 2 3 los tres libros més leidos 4 en el mes 2 : 6 Two ou wes From Fem Mowe vis snasa 2h + a os tres lectores, [ 4 | | i desiacados del mes Ss | 1 ; 1 Hora de evaluar Te invitamos a evaluar tu participacién en la construccién de la biblioteca del curso, el trabajo en equipo de tu grupo y tu aprendizaje de las estrategias Hallar la secuencia y Reconocer causa y efecto. Descriptor Si No Descriptor Si No “bistaté constr la biblioteca. | Wos pusimos de acuerdo antes de comenzara constr a biblioteca. Seguilos pasos. Apontamos libros. Promuevo la donacin de libros. aealzamos campata de donacién. Pedi presiado, al menos, un tbo al mes. Cuidames las libros recolectados. Cuil es la secuencia que se presenta en la @Por qué es beneficioso construir una biblioteca del organizacién de la biblicteca?, ¢cémo la hallaste? curso? n con tu compafiero o compajiera. Comenten la actividad realizada con el curso. ) pateele)yy PE Hacer predicciones > @Qué es una prediccién? Una prediccién es una adecuada suposicién sobre algo. Puedes suponer que si llueve, suspenderan el partido de futbol. Cuando suponemos, usamos lo que ya sabemos sobre algo. Imagina lo que pasaria en la escuela, si empieza a sonar la alarma de incendio. Fm Hiciste esta suposicion porque... i TRABAJA en GRUPO > Piensa en lo siguiente: Qué ocurtiria si ro cuidames el agua del planeta? © Comparte tu ejercicio con lus compafieros jHicieron las mismas predicciones? 2x {Como hacer una prediccién? Puedes predecir una historia antes de comenzar a leerla, Primero, lee el titulo de la historia. A partir de él, haz una suposicion de lo que vasa leer. jo que pasara. Lee la siguiente historia. Primero lee el titulo y luego ima: Un dia muy malo Hoy fue el peor dia de mi vida. Olvidé traer mi colacién a la escuela. Tuve hambre todo el dia. Me cai en el parque y me rasguié la rodilla. De vuelta a casa, comenzéa llover y llegué todo mojado. 1. Piensa en lo que el titulo te dice sobre la historia. 2. Observa la siguiente lupa. Ella muestra el titulo de la historia, 3. Ahora observa el cuadro. Este muestra una adecuada suposicién sobre la historia. 4, Termina de escribir la prediccién en el cuadro. Qa ao © suposicién: Un dia muy - Aalguien te salieron las, malo _ cosas muy mal, porque... \ PARTE DOS: APRENDE SOBRE LA ESTRATEGIA 52) Lee la primera parte de un cuento sobre Viky. Mientras lo haces, piensa qué podria ocurrir a continuacién en el cuento. Viky y su cometa Viky queria volar su nueva cometa. Miré hacia afuera para ver si hat iento. Viky vio que los érboles se movian de acé para alld. Viky sont Piensa en lo que has lefdo. Haz una adecuada prediccién sobre qué podria ocurtir a continuacién. Luego, contintia leyendo y comprueba si predijiste correctamente lo que después efectivamente ocurri6. Viky tomé su cometa y su chaqueta. Corrié hacia la puerta. Viky salié para hacer volar su nuevo cometa. PISTAS QUE DEBES SABER Al pensar en qué podria Lo que ocurrié a continuacién fue que... ocurrir a col iaci6n envoiia historia, e8tds © Viky elevo su nueva cometa. construyendo una prediccién > las pistas pueden aparecer sugeridas en el titulo. Lee el titulo con atencién y, luego, predice lo que probablemente ocurrira. © las pistas aparecen, también, en los hechos y detalles det relato, como en los didlogos, acciones y caracteristicas de los personajes. > las pistas también 1 puedes hallarlas en las ilustraciones 0 fotografias que acompafian a los relatos. JF 2Qué detalte te permitié hacer una adecuada prediccién? Lee el texto que trata sobre un aluvién. Mientras lo haces, pregintate, qué hechos y detalles te ayudaron a predecir lo que ocurrira después? Luego, responde las siguientes preguntas. Gran aluvién Durante la mafiana de ayer, ocurrié un gran aluvién en mi comuna, la que se encuentra ubicada en una zona precordillerana, Un desplazamiento de tierra, agua y piedras arrasé con 500 metros de dreas verdes y residencias de la comuna. Las escuelas fueron cerradas. Los centros comerciales también. Mis padres no pudieron salir a trabajar. Puede ser divertido quedarse en casa, pero no es divertido extraer barro de ella. Tampoco es divertido mojarse la ropa. Seguin el informe meteorolégico, el mal tiempo seguird. 2Qué piensas que ocurriré al dia siguiente? Mejorard el clima. 1 oO o Seguiré lloviendo. Habra un aluvidn en otra zona. 2Dénde hallaste pistas para hacer tu prediccién? En los detalles que informan que estaré en casa. En los detalles que informan que seguird el mal tiempo. 2, Lal a En los detalles que informan que las escuelas fueron cerracas. Ss TRABAJA, en tu CUADERNO > Explica cuales son las dificultades que puedes enfrentar, cuando tienes que realizar una prediccion. Piss lt Lee ol texto sobre los sonidos. Mientras lo haces, pregiintate, qué jas puedo usar para hacer una prediccién? Luego, contesta las siguientes preguntas. Suena lo queno se oye Los humanos tenemos un limite en la audicién. Hay sonidos que superan nuestras capacidades auditivas. En cambio, algunos animales puedan captar sonidos muy graves © percibir algunos muy agudos. Por ejemplo, las vacas son muy sensibles a las frecuencias altas y se estresan facilmente con un sonido fuerte. Las jirafas, en cambio, utilizan sonidos muy graves para comunicarse entre ellas. Quizés, a evidencia mas sorprendente de la capacidad auditiva es la de predecir un terremoto. Los perros y los gatos pueden percibir las vibraciones que anuncian un gran sismo. Incluso, con horas de anticipacién. Los humanos no podemos sentirlo, pero todo lo que estd a nuestro alrededor suena mucho mids de lo que somos capaces de oft. ‘Seguin el texto, ;qué podria ocurrir, si se apro» sismico? a un movimiento Los seres humanos lo percibirfamos inmediatamente. Los perros y los gatos se mostrarian indiferentes. Los perros y los gatos se pondrian inquietos. REPASA LAS PISTAS Una prediccién es una suposicién de lo que podria ocutrir a continuacién. Para hhacer una predicci6n: . 2Qué informacién del texto te permitié hacer la anterior ok Busca las pistas del prediccién? texto. Normalmente se encuentran en el titulo. O& Los detalles y dibujos también contienen pistas que permiten hacer una terrestres. adecuada suposici6n. - Los limites auditivos del ser humano. Ladiferencia aucitiva entre algunos animales. La capacidad de perrosy gatos para percibirleves vibraciones Pp AHORA PIENSA... é } gCual respuesta es correcta y por qué las otras son incorrectas? En la pregunta 3, lee las opciones de respuesta y anota en el recuadro la letra de alternativa que corresponde a cada fundamentacién. 3. Seginel texto, zqué podria ocurrir, si se aproxima un movimiento sismico? 1D) Losseres humanos lo percibiriamos inmediatamente. DD bes perrosy los gatos se mostrarian indiferentes. Esta respuesta es correcta, porque en el texto se afirma que los perros y los gatos pueden captar CK con anticipacion la ocurrencia de un terremoto. @ Losperros y los gatos se pondrian inquietos. animales si captan los ruidc stres previ En la pregunta 4, lee las opciones de respuesta y redacta, para cada una, la fundamentacién que ‘explique por qué es correcta o incorrecta. 4, {Qué informaci6n del texto te permitié hacer la anterior prediccin? DY bss limites audi La diferencia auditiva entre algunos animales. @ La capacidad de perros y gatos para percibir leves vibraciones terrestres. PARTE CUATRO: PRACTICA CON LO QUE HAS APRENDIDO Ss Lee el texto sobre las abejas. Luego, responde las siguientes preguntas. Las obreras més esforzadas APRENDE MAS PISTAS Cuando sales al patio del colegio o estas en un parque observando el vuelo de las abejas, zte has puesto a pensar cuanto le cuesta a una abeja producir una cucharadita de miel? Emucho, poco? Pues, aunque no lo creas, para llegar a producir una cucharadita de miel, se requiere del trabajo de toda una o® Piensa en lo que va sabes sobre los hechos que estas leyendo. Si estés leyendo sobre camiones, piensa en lo que ya sabes vida de un grupo de 10 abejas obreras. Si, 10 abejas! Para cobre los camiones. Si reunir 1 kilo de deliciosa miel, se necesita de la patticipacién de estés leyendo sobre leones, 2.500 abejas que vuelen y trabajen recolectando néctar de las piensa en lo que ya sabes flores ...ja lo largo de toda su vidal Cada una de ellas debe sobre los leones. realizar, incansablemente, entre 10 a 15 vuelos al dia, volando o® Usa las pistas del como promedio entre 40 y 100 kilometros diarios. Los cuento y lo que ya sabes cientificos han calculado que cada abeja obrera obtiene el para hacer una adecuada néctar de unas 560 flores al dia. Asi que ya lo sabes: cuando prediccién. alguien te pregunte a quién admiras por ser un ejemplo de trabajo, deberds decir que es la abeja obrera. 5. Qué se puede predecir, silas abejas 7. (Cudntos kilos de miel serian capaces de ‘obreras no fueran tan trabajadoras? producir 5.000 abejas? BY La produccién de miel seria menor. DD tkilo. [)_ Laproduccién de miel aumentaria. DD 3kilos La produccién de miel seria la misma. 2kilos. 6. {Cual de las siguientes predicciones es 8 Qué pasaria silas flores, por una crisis valida? medioambiental, desaparecieran de la 1) El promedio de vida de las abejas es mayor naturaleza? que el de otros insectos. {1} _Las abejas aumentarian su poblacién. ©) Sino existieran las abejas no habria miel. Las abejas perderian su fuente alimer Mientras ms abejas existan, menor es la [G)_Lasabejas seguirfan produciendo miel. produccién de miel. Lee el texto sobre el habitat. Luego, responde las siguientes preguntas. Habitat: Cada animal tiene su lugar El habitat es el lugar que reine lo necesario para que los seres vivos puedan vivir, alimentarse, desarrollarse y reproducirse en las mejores condiciones posibles. En la naturaleza, existen tres tipos de habitat. Elhdbitat aeroterrestre es para aquellos animales que pueden volar y que en la tierra pueden descansar y hacer sus nidos. Por ejemplo, gaviotas, halcones y loros. También se incluyen los insectos voladores. Elhdbitat acuatico acoge a todas las especies que viven bajo el agua. En mares u océanos, conviven delfines, ballenas y pulpos, entre otros. En lagos y rios, viven, ademas, muchos peces. El hdbitat terrestre es para seres que respiran oxigeno y pueden vivir en la selva, en el bosque, en el desierto, en la montana, en el campo ola ciudad. En este grupo se incluyen animales como el elefante, el lobo, el conejo y los humanos. El cambio climético en el planeta esta transformando todos los habitats. Por ejemplo, se dice que el hielo en los polos esté derritiéndose poco a poco. Qué ocurriria, en nuestro planeta, sitodo se cubriera de agua? 9. Qué es lo mas probable que ocurra, sise derrite el hielo de los polos? LD) Desaparecerian los peces dela region polar. [)_ Elhombre deberia poblar los desiertos. ‘Aumentaria el nivel del mar. 10. 2Qué sucederia si el hombre pudiera controlar el cambio climatico? DD Los diferentes habitats estarian protegidos. ED La temperatura del planeta aumentaria. La temperatura del mar aumentaria. 1. 12. 2Qué ocurviria si el habitat acustico es invadido con bolsas de plastico y basura? Peces y flora se contaminarian. Los peces buscarian otro habitat. ‘Aumentaria la temperatura del planeta. {Qué sucederia si los animales seven obligados.a cambiar de habitat? ‘Aumentaria la poblacién de animales. Los animales deberfan adaptarse al nuevo habitat. Elser humane los cazaria sin control. BUR Lee el siguiente texto sobre un problema vehicul: las preguntas 13 y 14. Un grave problema Lacongesti6n vehicular se ha transformado en un problema grave. Hay congestion de lunesa viernes, en muchas calles dela ciudad. Tambiénse producen atochamientos. de vehiculos en las autopistas, después de las 17:00 horas, los viernes, cuando la gente sale a otra ciudad y los domingos, cuando regresa. Por eso, las autoridades estén aplicando una serie de medidas para disminuir la cantidad de vehiculos en las fechas més conflictivas. Algunas de esas medidas son la ampliacion de carreteras, aumento de carabineros y fiscalizadores en las zonas de mayor congestién, rebajas en los peajes, entre las 12:00 y las 16:00 horas y una campajia para informar a los automovilistas sobre cémo prevenir los atochamientos en carretera. 13. 2Qué ocurriria probablemente si los automovilistas deciden no aprovechar la rebaja de peaje? DD Se evitaria la congestién vehicular. DD Se producirian atochamientos en las autopistas. Aumentaria el numero de infracciones de transito. CONSEJOS PARA LA PRUEBA © Una pregunta de prueba sobre hacer una predi puede pedirte que predigas qué ocurriré a continuacién en el relato. O& Una pregunta de prueba sobre hacer predicciones, generalmente, incluye las palabras adivinar, presumir, probablemente o con mayor probabilidad. 14, 2Qué ocurriré, probablemente, con un automovilista que lee el informativo preventivo sobre atochamientos? ‘Sabra como evitar los atochamientos. ‘Sabré cémo salir més tarde de su casa. Sabra cémo evitar la fiscalizacion de carabineros. Lee el texto sobre una caracteristica de las hormigas. Luego, responde las preguntas 15 y 16. Cémo las hormigas utilizan sus propios cuerpos para construir puentes moviles Las hormigas son capaces de construir sorprendentes soluciones para poder vivir y llevar a cabo sus trabajos diarios. Y lo hacen de manera increible, organizéndose entre todas. Cuando las hormigas se > AHORA PIENSA... ° gCual respuesta es correcta y por qué las otras son incorrectas? eS En la pregunta 3, lee las opciones de respuesta y anota en el recuadro la letra de la alternativa que corresponde a cada fundamentacién. 3. De acuerdocon el texto, ;cual es una inferencia adecuada respecto al ballet? @ Require de habilidades a ta, pue: ct fisicas para practicarlo, e sefiala que el ballet requiere de un gral Exige conocimiento especial de musica. Esta respuesta es incorrecta, porque el texto |_ no indica que para practicarlo se requiera un conocimiento de musica, solo dominio de los movimientos del cuerpo. Permite encontrar amigos y divertirse. En la pregunta 4, lee las opciones de respuesta y redacta, para cada una, la fundamentacion que ‘explique por qué es correcta o incorrecta. 4. Seguin eltexto, zcusl es una conclusién apropiada sobre el baile? TY El baile es muy dificil de aprender. @ Elbaile es parte de la vida coti El baile es una forma de diferenciarse de los animales. PARTE CUATRO: PRACTICA CON LO QUE HAS APRENDIDO APRENDE MAS PISTAS o& Busca en una narracion detalles que indiquen como se ve, acta, piensa, siente y habla alguna persona o personaje. oe Plensa dénde o cuando sucede alguna cosa. Si algo ocurre en una sala de clases, sabes que ocurre en una escuela. Si algo sucede cuando el sol esta saliendo, puedes saber que es en la mafiana. 5. {Quése puede deducir de los nitios ynifias aymara? Protegen los moais. 6 {Quése puede afirmar delos nifios pascuenses? Cuidan los camélidos. Son felices. Valoran el futuro. Valoran la aridez del desierto. Viven en las zonas altas del norte. Lee el texto sobre los nifios y nifias de nuestro pais. Luego, responde las siguientes preguntas. Nifios y nifias de nuestro pais Nuestro pais es rico en diversidad y costumbres, alo largo de su territorio. En el norte (en la precordillera y el altiplano), viven los nifios y las nifias aymaras, rodeados de camélidos, como llamas, alpacas, guanacos y vicufias. Ellos practican la ganaderia, la agricultura y le artesanta Hacia el centro, en el océano Pacifico, se halla la isla Rapa Nui, ‘cuyos nitios y nifias disfrutan de su tierra y el mer, transmiten felicidad y valoran y protegen los moais. Mas al sur, los nifios y las nifias del pueblo mapuche aprenden la importancia de sus origenes y el valor de la tierra, Por eso, respetan la naturaleza, protegen las araucarias y mantienen vivas sus costumbres religiosas, deportivas y culinatias. Pero alo largo de todo el pais, se encuentran nifios y nifias provenientes de otros pafses que buscan, junto a sus familias, un mejor futuro. Ellos aportan riqueza a nuestra cultura. By 2Qué se puede concluirrespecto de los nifios y nifias mapuche? Aprenden a cuidar cam: Cuidan las estatuas de piedra. Valoran a sus antepasados. Qué se puede concluir del texto? Los nifios son muy importantes para la preserva dela naturaleza, Todos los nitios y todas las nifias son muy importantes para nuestro pais. Los nifios son muy importantes en la ganaderia. Bees Lee atentamente la adaptacién de un texto de Esopo. Luego, responde las siguientes preguntas. Elastrénomo Un astrénomo solia caminar por las noches para observar las estrellas del firmamento. Una noche, mientras paseaba con toda su atencién puesta en el cielo, cayé accidentalmente en un pozo profundo. Mientras lloraba, se lamentaba por sus heridas y daba gritos desesperados, pidiendo ayuda. Un hombre que pasaba por el lugar corrié hacia el pozo y, al ver lo que habia sucedido, le dijo: “Escuche atentamente, amigo. Le ayudaré a salir, pero la proxima vez que mire hacia el cielo, ponga atencion, primero, a lo que hay en la tierra y lo que esta bajo sus pies.” Moraleja Estd bien explorar nuestro universo y conocer nuestro alrededor, pero antes debemos estar seguros donde ponemos nuestros pies. 9. :Cudl es unainferencia adecuada respecto del astrénomo observando las estrellas? 1) Probablemente nunca antes se habia caido a un pozo. Acostumbraba dormir durante el dia. Antes habia caido en otro pozo. 10, Cudl es una conclusion adecuada respecto del astronomo? DY Sabia que lo rescatarian. 1) Estaba herido y muy asustado. ‘Tendria que mirar el cielo desde el fondo: del poz0. 11. {Cual es unainferencia adecuada respecto al hombre que ayudé al astronomo? BS Habia ayudado antes al astrénomo. [I Nunca miraba elcielo de dia ni de noche. (G_ Es precavido y se fija por donde camina. 12, ¢Cual es una conclusi6n adecuada de la moraleja? Nunca se debe mirar el cielo de noche. 1) Se debe poner atencién alos peligras del camino Se debe estar preparado para rescatar astrénomos de los pozos.

También podría gustarte