Está en la página 1de 9

Estándar de Seguridad

Cargue de fruto con tractor


Código / 1.0

Fecha de Aprobación: Vigencia Hasta:

Nombre Cargo Firma


Elaboro

Reviso

Aprobó

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 1 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0
1. Objetivo.

El propósito de este documento es establecer los requisitos de seguridad que deben tenerse en
cuenta siempre que se ejecute trabajo de recolección de fruto con tractor con el fin de prevenir la
ocurrencia de eventos que pueden causar daño a las personas y/o elementos de la empresa.

2. Alcance.

Este procedimiento aplica para todas las actividades de Grupo Empresarial Oleoflores. que involucren
trabajos que requieran recolección de fruto con tractor, sean estos ejecutados por personal propio de
la empresa o por personal Temporal.

3. Responsables / Responsabilidades.

El Jefe de Sistemas de Gestión, Ingenieros Residentes, Supervisores y personal de SSTA., que


participe en gestión de seguridad, Seguridad y Salud en el trabajo y medio ambiente son los
responsables de la elaboración y el cumplimiento de este procedimiento.

Jefe de Sistemas de Gestión

- Reportar el accidente en el (FURAT) a la ARL-SURA


- Conformación del grupo investigador
- Participar en la Investigación de Incidentes y Accidentes
- Remitir a la ARL los informes de Investigación de accidentes graves o mortales.
- Realizar seguimiento al plan de acción planteado y verificar eficacia de las medidas tomadas.

Directores de Proyecto, Ingeniero Residente / Supervisor HSE/ Supervisores/ Trabajadores

- Reportar todo Incidente o Accidente de Seguridad Industrial


- Participar en la Investigación de Incidentes y Accidentes

COPASST

- Reportar todo Incidente o Accidente de Seguridad Industrial


- Participar en la Investigación de Incidentes y Accidentes
- Realizar seguimiento al plan de acción y verificar eficacia de las medidas tomadas.

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 2 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0
Medico Ocupacional

- Atención trabajadores de casos primeros auxilios o accidentes de trabajo.


- Seguimiento médico trabajadores.

4. Definiciones o Glosario.

- Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la


ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los


trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de


actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
- ARL: Aseguradora de riesgos laborales.
- ARO: Análisis de riesgo por oficio.
- COPASST: Comité paritario de salud y seguridad en el trabajo.
- EPP: Elementos de protección personal.
- FURAT: Formato único de reporte de accidente de trabajo.
- Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que
tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran
lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
- SSTA: Salud y seguridad en el trabajo, y ambiente.
Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 3 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0

5. Consideraciones Generales/ Recomendaciones Claves.

- Inspección de herramientas, carreta y tractor antes de iniciar jornada laboral.


- Realizar el check list de carreta y tractor.
- Asegurar la hidratación de operarios en campo.
- Inspección de área de traslado y trabajo, tener en cuenta lo desniveles del suelo, malezas y
animales presentes en los lotes.
- Realizar pausas activas cada 1 hora.
- Trabajar cerca de compañero(s).
- Tener dispositivo móvil de comunicación.

5.2. Elementos de Protección Personal / Materiales Requeridos para el desarrollo de la labor.


(Solicitar a SST matriz de elementos de protección personal).

Materiales Elementos de Protección Requeridos


Requeridos /
Herramientas EPP USO
Requeridas
Todo el tiempo mientras se esté
Casco de realizando la acción
seguridad
Todo el tiempo mientras se esté
Gafas de realizando la acción
seguridad
Guantes tipo Todo el tiempo mientras se esté
palmero y tipo realizando la acción
ingeniero
Botas de Todo el tiempo mientras se esté
seguridad realizando la acción
Todo el tiempo mientras se esté
Uniforme /
realizando la acción
Dotación
Todo el tiempo mientras se esté
Uso de protecion
realizando la acción
auditiva

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 4 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0
5.3. Factores de Riesgo de la Actividad (Tener en cuenta que cada área tiene sus factores de Riesgo,
Pedir matrices al área de SST que correspondan a su área)

Descripción Tipo Posible Efectos


Insolación /
Radiaciones solares Fisco deshidratación
envenenamiento,
paros respiratorios,
inflamaciones y
Serpientes, abejas, muerte; inflamaciones
Biológico cutáneas y alergias
Golpes, pisadas,
atrapamientos, caída a
Contacto con tractor Mecánico distinto nivel
Lumbalgias, hernias
Sobre esfuerzo Biomecánico discal – umbilical.
Afecciones oculares,
Proyección de partículas Mecánico pinchazos, golpes
Caída al mismo nivel y Golpes, laceraciones,
distintos niveles Locativo fracturas

5.4. Precauciones para el Desarrollo de la labor.

- Flexionar piernas y mantener espalda recta al momento de levantar el fruto del suelo.
- Usar los guantes tipo cosechero para evitar accidentes en las manos
- Asegurar correcta hidratación.
- Uso de EPP y dotación completa.

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 5 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0
6. Desarrollo de la Actividad.

Registro
Estándar de seguridad para cosecha Responsable (S) Generado /
Actividad
(Que, como, cuando, donde, para que) (Quien) Documento
Asociado

1.0 1.1 Revisión previa a la operación de dotación y


Supervisores de
INSPECCIÓN DE EPP (Casco, gafas, guantes, protectores
campo/operarios
EPP auditivos y canilleras).

1.2 Llantas: verificar calibración de las llantas y


2.0 estado del rin, ejes y tornillos.
INSPECCIÓN DE
TRACTOR Y 1.3 Carreta: verificar estado de las paredes, Supervisores de
CARRETAS compuerta y pasadores. campo/operarios

1.4 Tractor: verificar llantas, luces, pito, dirección,


nivel de aceite.

3.1 Selección de vigía y operario que


coloca/retirara el pasador de la carreta.

3.2 Se coloca un vigía de forma estratégica


3.0 donde pueda guiar al tractorista y operario.
CONEXIÓN DE Operarios
CARETAS 3.3 El operario se posiciona debajo de la carreta
procurando tener el cuerpo por fuera de la
misma, luego procede a colocar o retirar el
pasador según lo direccione el vigía.

4.1 Los operarios se trasladarán en la parte trasera


del tractor.

4.2 Velocidad máxima de 40 k/h en carretera


nacional con las carretas vacías.
4.0
4.3 Durante el traslado los operarios deberán portar Operarios
TRASLADO A
todos los elementos de protección personal y
LOTES
dotación.

4.4 En zonas de ascenso, declive, arroyos,


pedregales y zonas de difícil acceso los operarios
deberán bajar del tractor.

5.0. 5.1 Realizar una calistenia de 5 a 10 minutos donde Operarios


LLEGADA AL se impliquen todos los músculos largos y manos.
LOTE

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 6 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0
Registro
Estándar de seguridad para cosecha Responsable (S) Generado /
Actividad
(Que, como, cuando, donde, para que) (Quien) Documento
Asociado

5.2. Cargue de fruta

5.2.1 Cargue de fruta a pulso: el operario deberá


colocarse lo más próximo al racimo, luego procederá
a flexionar rodillas manteniendo la espalda recta,
levantara el racimo manteniéndolo lo más cerca al
cuerpo sin puyarse, extenderán los brazos hacia
arriba para dar impulso y llevar el racimo a la
carreta.

5.2.2 Cargue de racimo con el gancho: al


momento de enganchar el racimo la acción deberá
realizarse hacia fuera del cuerpo y se deberá
verificar que el racimo quede bien enganchado para
proceder a llevar hasta la carreta.

5.3 Recogida de la pepa: el operario deberá


acercarse a la careta para recoger con la pala la
pepa y llevar hasta la carreta. Evitar realizar
movimientos giratorios brusco del tronco teniendo la
pala cargada, adicional el operario deberá mantener
la espalda recta y rodillas flexionadas.

5.4 Encarre de racimo: el operario encargado de la


actividad deberá subirse por la parte trasera de la
carreta manteniendo los 3 puntos de apoyo. El
operario recibirá el racimo y acomodará en la
carreta; al momento de acomodar los racimos
deberá dejar la espalda hacia la parte central de la
carreta, evitando caer de la carreta. Para descender
de la carreta se realizará por la parte posterior y
manteniendo los 3 puntos de apoyo.

6.0. 6.1 Los operarios se trasladarán en la parte trasera Operarios


DESPLAZAMIENT del tractor.
OA PLANTA
6.2 Velocidad máxima de 25 a 30 k/h cuando se
tiene las carretas cargadas de fruto.

6.3 Durante el traslado los operarios deberán portar


todos los elementos de protección personal y
dotación.

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 7 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0
Registro
Estándar de seguridad para cosecha Responsable (S) Generado /
Actividad
(Que, como, cuando, donde, para que) (Quien) Documento
Asociado

6.4 En zonas de ascenso, declive, arroyos,


pedregales y zonas de difícil acceso los operarios
deberán de bajar del tractor.

7.1 Separación de carretas:

7.1.1 Selección de vigía y operario que


colca/retirara el pasador

7.1.2 Se coloca un vigía de forma estratégica


donde pueda guiar al tractorista y operario.

7.1.3 El operario se posiciona debajo de la


carreta procurando tener el cuerpo por fuera de
la misma, luego procede a retirar el pasador
según lo direccione el vigía.
7.0
DESCARGUE DE 7.2 El tractorista procede a llevar la carreta hacia
FRUTA EN LA adelante o hacia a detrás con el fin de que esta
TOLVA voltee y puedan descargar la fruta. En caso de que
la carreta NO voltee se procede a solicitar ayuda del
cargador o el operario subirá hasta la carreta y
colocara los frutos en la parte detrás de la carreta
para dar mayor peso y poder voltearla. En ningún
momento está permitido que le operario haga fuerza
a la carreta para voltearla.

7.3 Los operarios procederán a restablecer la


carreta a su posición inicial, luego colocar
pasadores/seguros correspondientes de la carreta.

7. Documentos de Referencia.

8. Documentos Asociados.

9. Anexos.

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 8 de 9
Estándar de Seguridad
Cargue de fruto con tractor
Código / 1.0

Registros de Cambio

Versión Fecha de Vigencia Descripción del Cambio


Aprobación Hasta

¡Antes de Imprimir piense en su responsabilidad y compromiso con el MEDIO


AMBIENTE!

Documento Propiedad Intelectual del Grupo Empresarial Oleoflores Prohibida su Reproducción Parcial o Total.
Toda versión impresa o descargada de este documento se considera documento o copia no controlada.

Página 9 de 9

También podría gustarte