Está en la página 1de 144

años

19 6 8 -2018

Superintendencia de Industria y Comercio Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia @sicsuper


LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

LEY 1480 DE 2011 3


El Congreso de la Repúblic a
Por medio de la cual se expide el
Estatuto del Consumidor
y se dictan otras disposiciones.
D ECRETA:

TÍTULO I.
CAPÍTULO I.
ARTÍCULO 1º. PRINCIPIOS GENERALES. 1. La protección de los consumidores
frente a los riesgos para su salud y
Esta ley tiene como objetivos proteger, seguridad.
promover y garantizar la efectividad y
el libre ejercicio de los derechos de los 2. El acceso de los consumidores
consumidores, así como amparar el a una información adecuada,
respeto a su dignidad y a sus intereses de acuerdo con los términos de
económicos, en especial, lo referente a: esta ley, que les permita hacer
elecciones bien fundadas.

3. La educación del consumidor.


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

4. La libertad de constituir 5. La protección especial a los niños,


organizaciones de consumidores y la niñas y adolescentes, en su calidad
4 oportunidad para esas organizaciones de consumidores, de acuerdo con
de hacer oír sus opiniones en los lo establecido en el Código de la
procesos de adopción de decisiones Infancia y la Adolescencia.
que las afecten.

CAPÍTULO II.
OBJETO, ÁMBITO DE
APLICACIÓN, CARÁCTER DE LAS
NORMAS Y DEFINICIONES.

ARTÍCULO 2º. OBJETO. ARTÍCULO 3º. DERECHOS Y DEBERES


DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
• Las normas de esta ley regulan
los derechos y las obligaciones Se tendrán como derechos y deberes
surgidas entre los productores, generales de los consumidores y
proveedores y consumidores usuarios, sin perjuicio de los que
y la responsabilidad de los les reconozcan leyes especiales, los
productores y proveedores tanto siguientes:
sustancial como procesalmente.
1. Derechos:
• Las normas contenidas en esta
ley son aplicables en general
1.1. Derecho a recibir
a las relaciones de consumo
y a la responsabilidad de los
productos de calidad:
productores y proveedores Recibir el producto de conformidad
frente al consumidor en todos con las condiciones que establece la
los sectores de la economía garantía legal, las que se ofrezcan y las
respecto de los cuales no exista habituales del mercado.
regulación especial, evento en
el cual aplicará la regulación 1.2. Derecho a la seguridad
especial y suplementariamente e indemnidad:
las normas establecidas en esta
Derecho a que los productos
Ley.
no causen daño en condiciones
normales de uso y a la protección
• Esta ley es aplicable a los
contra las consecuencias nocivas para
productos nacionales e
la salud, la vida o la integridad de los
importados.
consumidores.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

1.3. Derecho a recibir 1.7. Derecho de elección:


información: Elegir libremente los bienes y servicios
Obtener información completa, veraz, que requieran los consumidores.
transparente, oportuna, verificable,
comprensible, precisa e idónea 1.8. Derecho a la participación:
respecto de los productos que se Organizarse y asociarse para proteger
ofrezcan o se pongan en circulación, sus derechos e intereses, elegir a sus
así como sobre los riesgos que puedan representantes, participar y ser oídos
derivarse de su consumo o utilización, por quienes cumplan funciones
los mecanismos de protección de sus públicas en el estudio de las
derechos y las formas de ejercerlos. decisiones legales y administrativas
que les conciernen, así como a
1.4. Derecho a recibir protección obtener respuesta a sus peticiones.
contra la publicidad engañosa.
1.9. Derecho de representación:
1.5. Derecho a la reclamación: Los consumidores tienen derecho
Reclamar directamente ante el a hacerse representar, para la
productor, proveedor o prestador solución de las reclamaciones sobre
y obtener reparación integral, consumo de bienes y servicios, y las
oportuna y adecuada de todos contravenciones a la presente ley,
los daños sufridos, así como tener por sus organizaciones, o los voceros
acceso a las autoridades judiciales autorizados por ellas.
o administrativas para el mismo
propósito, en los términos de la 1.10. Derecho a informar:
presente ley. Las reclamaciones Los consumidores, sus organizaciones
podrán efectuarse personalmente o y las autoridades públicas tendrán
mediante representante o apoderado. acceso a los medios masivos de
comunicación, para informar, divulgar
1.6. Protección contractual: y educar sobre el ejercicio de los
Ser protegido de las cláusulas derechos de los consumidores.
abusivas en los contratos de adhesión,
en los términos de la presente ley.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

1.11. Derecho a la educación:


6 Los ciudadanos tienen derecho a
recibir educación sobre los derechos
de los consumidores, formas de
hacer efectivos sus derechos y demás
materias relacionadas.

1.12. Derecho a la igualdad: Ser


tratados equitativamente y de
manera no discriminatoria.

2. Deberes:

2.1. Informarse respecto de la calidad


de los productos, así como de las
instrucciones que suministre el
productor o proveedor en relación
con su adecuado uso o consumo,
conservación e instalación.

2.2. Obrar de buena fe frente a los


productores y proveedores y
frente a las autoridades públicas. conflictos después de surgida una
controversia entre el consumidor y el
2.3. Cumplir con las normas sobre proveedor y/o productor.
reciclaje y disposición de
desechos de bienes consumidos. Las normas de esta ley deberán
• interpretarse en la forma más
• favorable al consumidor. En caso
ARTÍCULO 4º. de duda se resolverá en favor del
CARÁCTER DE LAS NORMAS. consumidor.

Las disposiciones contenidas en esta En lo no regulado por esta ley, en tanto


ley son de orden público. Cualquier no contravengan los principios de la
estipulación en contrario se tendrá misma, de ser asuntos de carácter
por no escrita, salvo en los casos sustancial se le aplicarán las reglas
específicos a los que se refiere la contenidas en el Código de Comercio
presente ley. y en lo no previsto en este, las del
Código Civil. En materia procesal,
Sin embargo, serán válidos los arreglos en lo no previsto en esta ley para las
sobre derechos patrimoniales, actuaciones administrativas se le
obtenidos a través de cualquier aplicarán las reglas contenidas en el
método alternativo de solución de Código Contencioso Administrativo y
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ARTÍCULO 5º. DEFINICIONES.

Para los efectos de la presente ley, se 7


entiende por:

1. Calidad:

Condición en que un producto cumple


con las características inherentes y las
atribuidas por la información que se
suministre sobre él.

2. Cláusula de prórroga
automática.

Es la estipulación contractual que se


pacta en los contratos de suministro
en la que se conviene que el plazo
contractual se prorrogará por
un término igual al inicialmente
convenido, sin necesidad de
formalidad alguna, salvo que una de
las partes manifieste con la debida
para las actuaciones jurisdiccionales antelación su interés de no renovar el
se le aplicarán las reglas contenidas contrato.
en el Código de Procedimiento Civil,
en particular las del proceso verbal 3. Consumidor o usuario:
sumario.
Toda persona natural o jurídica que,
como destinatario final, adquiera,
[Anotación fuera de texto: En disfrute o utilice un determinado
los artículos 4° y 58 se dice que el producto, cualquiera que sea su
procedimiento a seguir será el naturaleza para la satisfacción de una
proceso verbal sumario, lo que necesidad propia, privada, familiar
fue derogado tácitamente por el o doméstica y empresarial cuando
Código General del Procedimiento no esté ligada intrínsecamente
que estableció que sería el mismo a su actividad económica. Se
proceso que se adelanta ante los entenderá incluido en el concepto de
Jueces de la República, lo que consumidor el de usuario.
implica que será un proceso verbal
en menor y mayor cuantía, y sólo 4. Contrato de adhesión:
será verbal sumario en mínima
cuantía.] Aquel en el que las cláusulas
son dispuestas por el productor
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

o proveedor, de manera que el peso o medida, los precios, la forma de


consumidor no puede modificarlas, ni empleo, las propiedades, la calidad, la
puede hacer otra cosa que aceptarlas idoneidad o la cantidad, y toda otra
o rechazarlas. característica o referencia relevante
respecto de los productos que se
5. Garantía: ofrezcan o pongan en circulación,
así como los riesgos que puedan
Obligación temporal, solidaria a derivarse de su consumo o utilización.
cargo del productor y el proveedor,
de responder por el buen estado del 8. Producto:
producto y la conformidad del mismo
con las condiciones de idoneidad, Todo bien o servicio.
calidad y seguridad legalmente
exigibles o las ofrecidas. La garantía 9. Productor:
legal no tendrá contraprestación Quien de manera habitual, directa
adicional al precio del producto. o indirectamente, diseñe, produzca,
fabrique, ensamble o importe
6. Idoneidad o eficiencia: productos. También se reputa
productor, quien diseñe, produzca,
Aptitud del producto para satisfacer fabrique, ensamble, o importe
la necesidad o necesidades para productos sujetos a reglamento
las cuales ha sido producido o técnico o medida sanitaria o
comercializado. fitosanitaria.

7. Información: 10. Promociones y ofertas:

Todo contenido y forma de dar a Ofrecimiento temporal de productos


conocer la naturaleza, el origen, en condiciones especiales favorables
el modo de fabricación, los o de manera gratuita como incentivo
componentes, los usos, el volumen, para el consumidor. Se tendrá también
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

por promoción, el ofrecimiento de de seguridad establecidos en


productos con un contenido adicional reglamentos técnicos o medidas
a la presentación habitual, en forma sanitarias, se presumirá inseguro. 9
gratuita o a precio reducido, así
como el que se haga por el sistema 15. Ventas con utilización de
de incentivos al consumidor, tales métodos no tradicionales:
como rifas, sorteos, concursos y otros
similares, en dinero, en especie o con Son aquellas que se celebran sin
acumulación de puntos. que el consumidor las haya buscado,
tales como las que se hacen en el
11. Proveedor o expendedor: lugar de residencia del consumidor
o por fuera del establecimiento de
Quien de manera habitual, directa o comercio. Se entenderá por tales,
indirectamente, ofrezca, suministre, entre otras, las ofertas realizadas y
distribuya o comercialice productos aceptadas personalmente en el lugar
con o sin ánimo de lucro. de residencia del consumidor, en
las que el consumidor es abordado
12. Publicidad: por quien le ofrece los productos
de forma intempestiva por fuera
Toda forma y contenido de del establecimiento de comercio o
comunicación que tenga como es llevado a escenarios dispuestos
finalidad influir en las decisiones de especialmente para aminorar su
consumo. capacidad de discernimiento.

13. Publicidad engañosa: 16. Ventas a distancia:

Aquella cuyo mensaje no corresponda Son las realizadas sin que el


a la realidad o sea insuficiente, de consumidor tenga contacto directo
manera que induzca o pueda inducir con el producto que adquiere, que se
a error, engaño o confusión. dan por medios, tales como correo,
teléfono, catálogo o vía comercio
14. Seguridad: electrónico.

Condición del producto conforme 17. Producto defectuoso:


con la cual en situaciones normales
de utilización, teniendo en cuenta la Es aquel bien mueble o inmueble
duración, la información suministrada que en razón de un error el diseño,
en los términos de la presente ley fabricación, construcción, embalaje o
y si procede, la puesta en servicio, información, no ofrezca la razonable
instalación y mantenimiento, no seguridad a la que toda persona tiene
presenta riesgos irrazonables derecho.
para la salud o integridad de los
consumidores. En caso de que el PARÁGRAFO. El Gobierno
producto no cumpla con requisitos reglamentará la materia.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

10 TÍTULO II.
DE LA CALIDAD,
IDONEIDAD Y SEGURIDAD.

ARTÍCULO 6º. CALIDAD, IDONEIDAD PARÁGRAFO. Para efectos de


Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS. garantizar la calidad, idoneidad
y seguridad de los productos
Todo productor debe asegurar la y los bienes y servicios que
idoneidad y seguridad de los bienes se comercialicen, el Instituto
y servicios que ofrezca o ponga en Nacional de Vigilancia de
el mercado, así como la calidad Medicamentos y Alimentos,
ofrecida. En ningún caso estas podrán Invima, expedirá los Registros
ser inferiores o contravenir lo previsto Sanitarios, de conformidad con
en reglamentos técnicos y medidas las competencias establecidas
sanitarias o fitosanitarias. en el artículo 245 de la Ley 100
de 1993, que ordena el control
y la vigilancia sobre la calidad y
El incumplimiento de esta obligación seguridad de los mismos.
dará lugar a:

1. Responsabilidad solidaria del


productor y proveedor por
garantía ante los consumidores.

2. Responsabilidad administrativa
individual ante las autoridades
de supervisión y control en
los términos de esta ley.

3. Responsabilidad por daños


por producto defectuoso, en
los términos de esta ley.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

TÍTULO III. 11

GARANTÍAS

CAPÍTULO I. el anunciado por el productor y/o


DE LAS GARANTÍAS proveedor. El término de la garantía
legal empezará a correr a partir de la
ARTÍCULO 7º. GARANTÍA LEGAL. entrega del producto al consumidor.

Es la obligación, en los términos de De no indicarse el término de


esta ley, a cargo de todo productor garantía, el término será de un año
y/o proveedor de responder por la para productos nuevos. Tratándose
calidad, idoneidad, seguridad y el de productos perecederos, el término
buen estado y funcionamiento de los de la garantía legal será el de la fecha
productos. de vencimiento o expiración. Los
productos usados en los que haya
En la prestación de servicios en el que expirado el término de la garantía
el prestador tiene una obligación de legal podrán ser vendidos sin garantía,
medio, la garantía está dada, no por el circunstancia que debe ser informada
resultado, sino por las condiciones de y aceptada por escrito claramente
calidad en la prestación del servicio, por el consumidor. En caso contratio
según las condiciones establecidas se entenderá que el producto tiene
en normas de carácter obligatorio, garantía de tres (3) meses.
en las ofrecidas o en las ordinarias y La prestación de servicios que
habituales del mercado.

PARÁGRAFO. La entrega o
distribución de productos con
descuento, rebaja o con carácter
promocional está sujeta a las
reglas contenidas en la presente
ley.

ARTÍCULO 8º.
TÉRMINO DE LA GARANTÍA LEGAL.

El término de la garantía legal será el


dispuesto por la ley o por la autoridad
competente. A falta de disposición
de obligatorio cumplimiento, será
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

suponen la entrega del bien para la reparación del mismo podrá ser
12 prestada sin garantía, circunstancia que debe ser informada y aceptada
por escrito claramente por el consumidor. En caso contrario se entenderá
que el servicio tiene garantía de tres (3) meses, contados a partir de la
entrega del bien a quien solicitó el servicio.

Para los bienes inmuebles la garantía legal comprende la estabilidad de la


obra por diez (10) años, y para los acabados un (1) año.

ARTÍCULO 9º. ARTÍCULO 10. RESPONSABLES


SUSPENSIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA GARANTÍA LEGAL.
DEL PLAZO DE LA GARANTÍA.
Ante los consumidores, la
El término de la garantía se responsabilidad por la garantía
suspenderá mientras el consumidor legal recae solidariamente en
esté privado del uso del producto los productores y proveedores
con ocasión de la efectividad de la respectivos.
garantía.
Para establecer la responsabilidad
Si se produce el cambio total del por incumplimiento a las condiciones
producto por otro, el término de idoneidad y calidad, bastará con
de garantía empezará a correr demostrar el defecto del producto,
nuevamente en su totalidad desde el sin perjuicio de las causales de
momento de reposición. Si se cambia exoneración de responsabilidad
una o varias piezas o partes del bien, establecidas en el artículo 16 de la
estas tendrán garantía propia. presente ley.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ARTÍCULO 11. ASPECTOS INCLUIDOS inferiores a las del producto que


EN LA GARANTÍA LEGAL. dio lugar a la garantía. 13
Corresponden a la garantía legal las 3. En los casos de prestación
siguientes obligaciones: de servicios, cuando haya
incumplimiento se procederá,
1. Como regla general, reparación a elección del consumidor, a la
totalmente gratuita de los defectos prestación del servicio en las
del bien, así como su transporte, condiciones en que fue contratado
de ser necesario, y el suministro o a la devolución del precio
oportuno de los repuestos. Si el pagado.
bien no admite reparación, se
procederá a su reposición o a la 4. Suministrar las instrucciones para
devolución del dinero. la instalación, mantenimiento y
utilización de los productos de
2. En caso de repetirse la falla y acuerdo con la naturaleza de estos.
atendiendo a la naturaleza del bien
y a las características del defecto, 5. Disponer de asistencia técnica
a elección del consumidor, se para la instalación, mantenimiento
procederá a una nueva reparación, de los productos y su utilización,
la devolución total o parcial del de acuerdo con la naturaleza de
precio pagado o al cambio parcial o estos. La asistencia técnica podrá
total del bien por otro de la misma tener un costo adicional al precio.
especie, similares características
o especificaciones técnicas, las 6. La entrega material del producto
cuales en ningún caso podrán ser y, de ser el caso, el registro
correspondiente en forma
oportuna.

7. Contar con la disponibilidad de


repuestos, partes, insumos, y
mano de obra capacitada, aun
después de vencida la garantía,
por el término establecido por
la autoridad competente, y a
falta de este, el anunciado por
el productor. En caso de que no
se haya anunciado el término
de disponibilidad de repuestos,
partes, insumos y mano de obra
capacitada, sin perjuicio de las
sanciones correspondientes por
información insuficiente, será
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

el de las condiciones ordinarias de un bien, repararlo, sustituirlo por


14 y habituales del mercado para otro de las mismas características,
productos similares. Los costos o pagar su equivalente en dinero
a los que se refiere este numeral en caso de destrucción parcial
serán asumidos por el consumidor, o total causada con ocasión del
sin perjuicio de lo señalado en el servicio defectuoso. Para los
numeral 1 del presente artículo. efectos de este numeral, el valor
del bien se determinará según
8. Las partes, insumos, accesorios sus características, estado y uso.
o componentes adheridos a los
bienes inmuebles que deban ser PARÁGRAFO. El Gobierno
cambiados por efectividad de Nacional, dentro de los seis
garantía, podrán ser de igual o meses siguientes a la expedición
mejor calidad, sin embargo, no de esta ley, se encargará de
necesariamente idénticos a los reglamentar la forma de
originalmente instalados. operar de la garantía legal. La
reglamentación del Gobierno,
9. En los casos de prestación de no suspende la aplicación de lo
servicios que suponen la entrega dispuesto en la presente ley.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ARTÍCULO 12.CONSTANCIAS
DE RECIBO Y REPARACIÓN.
15
Cuando se entregue un producto legal, cuando amplíen o mejoren la
para hacer efectiva la garantía, el cobertura de esta, de forma gratuita u
garante o quien realice la reparación onerosa. En este último caso se deberá
en su nombre deberá expedir una obtener la aceptación expresa por
constancia de recibo conforme con parte del consumidor, la cual deberá
las reglas previstas para la prestación constar en el escrito que le dé soporte.
de servicios que suponen la entrega También podrán otorgar este tipo de
de un bien, e indicará los motivos de garantías terceros especializados
la reclamación. que cuenten con la infraestructura y
recursos adecuados para cumplir con
Cuando el producto sea reparado la garantía.
en cumplimiento de una garantía
legal o suplementaria, el garante
PARÁGRAFO 1o. A este tipo de
o quien realice la reparación en su
garantías le es aplicable la regla
nombre estará obligado a entregar al
de responsabilidad solidaria,
consumidor constancia de reparación
respecto de quienes hayan
indicando lo siguiente:
participado en la cadena de
distribución con posterioridad
1. Descripción de la reparación
a quien emitió la garantía
efectuada.
suplementaria.
2. Las piezas reemplazadas o
reparadas.
3. La fecha en que el consumidor PARÁGRAFO 2o. Cuando el
hizo entrega del producto, y bien se adquiera en el exterior
4. La fecha de devolución del con garantía global o válida en
producto. Colombia, el consumidor podrá
exigirla al representante de
PARÁGRAFO. Si no se hubiere marca en Colombia y solicitar su
hecho salvedad alguna al efectividad ante las autoridades
momento de entrega del bien, colombianas. Para hacer efectiva
se entenderá que el consumidor este tipo de garantía, se deberá
lo entregó en buen estado, demostrar que se adquirió en el
excepción hecha del motivo por exterior.
el cual solicitó la garantía.
ARTÍCULO 14. REQUISITOS DE LA
ARTÍCULO 13. GARANTÍA SUPLEMENTARIA.
GARANTÍAS SUPLEMENTARIAS. Las garantías suplementarias deberán
constar por escrito, ser de fácil
Los productores y proveedores podrán comprensión y con caracteres legibles
otorgar garantías suplementarias a la a simple vista.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

16

ARTÍCULO 15. ARTÍCULO 16. EXONERACIÓN


PRODUCTOS IMPERFECTOS, USADOS, DE RESPONSABILIDAD
REPARADOS, REMANUFACTURADOS, DE LA GARANTÍA.
REPOTENCIALIZADOS O
DESCONTINUADOS. El productor o proveedor se
exonerará de la responsabilidad
Cuando se ofrezcan en forma pública que se deriva de la garantía,
productos imperfectos, usados, cuando demuestre que el defecto
reparados, remanufacturados, repo- proviene de:
tencializados o descontinuados, se
debe indicar dicha circunstancia en 1. Fuerza mayor o caso fortuito;
forma precisa y notoria, de acuerdo
con las instrucciones que señale 2. El hecho de un tercero;
la Superintendencia de Industria y
Comercio. 3. El uso indebido del bien por
parte del consumidor, y
PARÁGRAFO. Cuando en
la factura de venta se haya 4. Que el consumidor no atendió
informado al consumidor el o las instrucciones de instalación,
los imperfectos y/o deterioros, uso o mantenimiento indicadas
la garantía legal no será exigible en el manual del producto y
con relación al imperfecto en la garantía. El contenido
o deterioro aceptado por el
consumidor.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ARTÍCULO 17. OBLIGACIÓN ESPECIAL.

Sin perjuicio de la obligación de 17


demostrar el cumplimiento del
reglamento técnico y lo establecido
en normas especiales, todo productor
deberá previamente a la puesta en
circulación o a la importación de
los productos sujetos a reglamento
técnico, informar ante la autoridad
de control: el nombre del productor
o importador y el de su representante
legal o agente residenciado en el
país y la dirección para efecto de
notificaciones, así como la información
adicional que determinen los
reguladores de producto.

El Gobierno Nacional definirá los casos


en que el productor o importador
deberá, además de cumplir con
el requisito anterior, mantener un
establecimiento de comercio en el
país.
del manual de instrucciones
Las entidades encargadas del control
deberá estar acorde con la
del reglamento técnico deberán
complejidad del producto. Esta
organizar y mantener el registro de
causal no podrá ser alegada si
la información a la que se refiere este
no se ha suministrado manual
artículo.
de instrucciones de instalación,
uso o mantenimiento en idioma
castellano.
PARÁGRAFO, La representación
en el país se podrá probar,
entre otras, con el certificado de
PARÁGRAFO. En todo caso existencia y representación legal
el productor o expendedor vigente, donde conste el término
que alegue la causal de vigencia de la persona
de exoneración deberá jurídica, o por contrato de
demostrar el nexo causal representación firmado con una
entre esta y el defecto del empresa legalmente constituida
bien. en el país.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CAPÍTULO II.
18 PRESTACIÓN DE SERVICIOS
QUE SUPONEN LA
ENTREGA DE UN BIEN.
ARTÍCULO 18. el cual se mencione la fecha
PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE de la recepción, y el nombre
SUPONEN LA ENTREGA DE UN BIEN. del propietario o de quien hace
entrega, su dirección y teléfono,
Cuando se exija la entrega de un la identificación del bien, la clase
bien respecto del cual se desarrollará de servicio, las sumas que se
una prestación de servicios, estará abonan como parte del precio, el
sometido a las siguientes reglas: término de la garantía que otorga,
y si es posible determinarlos en ese
1. Quien preste el servicio debe momento, el valor del servicio y la
expedir un recibo del bien en fecha de devolución.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Cuando en el momento de por los daños causados cuando


la recepción no sea posible medie dolo o culpa grave.
determinar el valor del servicio y 19
el plazo de devolución del bien,
PARÁGRAFO. Pasado un (1) mes
el prestador del servicio deberá
a partir de la fecha prevista para
informarlo al consumidor en el
la devolución o a la fecha en que
término que acuerden para ello,
el consumidor debía aceptar
para que el consumidor acepte
o rechazar expresamente el
o rechace de forma expresa
servicio, de conformidad con lo
la prestación del servicio. De
previsto en el numeral 1 anterior
dicha aceptación o rechazo se
sin que el consumidor acuda a
dejará constancia, de tal forma
retirar el bien, el prestador del
que pueda ser verificada por la
servicio lo requerirá para que lo
autoridad competente; si no se
retire dentro de los dos (2) meses
hubiere hecho salvedad alguna al
siguientes a la remisión de la
momento de entrega del bien, se
comunicación. Si el consumidor
entenderá que el consumidor lo
no lo retira se entenderá por
entregó en buen estado.
ley que abandona el bien y el
prestador del servicio deberá
2. Quien preste el servicio asume
disponer del mismo conforme
la custodia y conservación
con la reglamentación que
adecuada del bien y, por lo
expida el Gobierno Nacional
tanto, de la integridad de los
para el efecto.
elementos que lo componen, así
como la de sus equipos anexos o
complementarios, si los tuviere.
Sin perjuicio del derecho de
retención, el prestador del servicio no
3. En la prestación del servicio de
podrá lucrarse económicamente del
parqueadero la persona natural
bien, explotarlo, transferir el dominio
o jurídica que preste el servicio
o conservarlo para sí mismo. No
deberá expedir un recibo del
obstante lo anterior, el consumidor
bien en el cual se mencione la
deberá asumir los costos asociados
fecha y hora de la recepción, la
al abandono del bien, tales como
identificación del bien, el estado
costos de almacenamiento bodegaje
en que se encuentra y el valor del
y mantenimiento.
servicio en la modalidad en que
se preste. Para la identificación y
el estado en que se recibe el bien
al momento del ingreso, podrá
utilizarse medios tecnológicos que
garanticen el cumplimiento de
esta obligación. Cuando se trate
de zonas de parqueo gratuito, el
prestador del servicio responderá
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

20 TÍTULO IV.
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
POR PRODUCTO DEFECTUOSO.

CAPÍTULO ÚNICO
DE LA RESPONSABILIDAD
POR DAÑOS POR
PRODUCTO DEFECTUOSO

ARTÍCULO ARTÍCULO 19. PARÁGRAFO. Sin perjuicio


DEBER DE INFORMACIÓN. de las responsabilidades
administrativas individuales
Cuando un miembro de la cadena de que se establezcan sobre
producción, distribución y comercializa- el particular, en caso que el
ción, tenga conocimiento de que obligado no cumpla con lo
al menos un producto fabricado, previsto en este artículo, será
importado o comercializado por él, responsable solidariamente con
tiene un defecto que ha producido el productor por los daños que
o puede producir un evento adverso se deriven del incumplimiento
que atente contra la salud, la vida o de esa obligación.
la seguridad de las personas, deberá
tomar las medidas correctivas frente
a los productos no despachados y ARTÍCULO ARTÍCULO 20
los puestos en circulación, y deberá RESPONSABILIDAD POR DAÑO
informar el hecho dentro de los tres
POR PRODUCTO DEFECTUOSO.
(3) días calendario siguientes a la
autoridad que determine el Gobierno
El productor y el expendedor serán
Nacional.
solidariamente responsables de los
daños causados por los defectos de
sus productos, sin perjuicio de las
acciones de repetición a que haya
lugar. Para efectos de este artículo,
cuando no se indique expresamente
quién es el productor, se presumirá
como tal quien coloque su nombre,
marca o cualquier otro signo o
distintivo en el producto.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Como daño, se entienden los siguientes:


21
1. Muerte o lesiones corporales, causadas por el producto defectuoso;

2. Los producidos a una cosa diferente al producto defectuoso, causados por


el producto defectuoso.
Lo anterior, sin perjuicio de que el perjudicado pueda reclamar otro tipo de
indemnizaciones de acuerdo con la ley.

ARTÍCULO 21. DETERMINACIÓN DE


LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
POR PRODUCTO DEFECTUOSO.
PARÁGRAFO. Cuando se
Para determinar la responsabilidad, el viole una medida sanitaria o
afectado deberá demostrar el defecto fitosanitaria, o un reglamento
del bien, la existencia del daño y el técnico, se presumirá el defecto
nexo causal entre este y aquel. del bien.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

22

ARTÍCULO 22. EXONERACIÓN DE


RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
POR PRODUCTO DEFECTUOSO.

Solo son admisibles como causales imperativas existentes, sin que el


de exoneración de la responsabilidad defecto pudiera ser evitado por el
por daños por producto defectuoso productor sin violar dicha norma.
las siguientes:
6. Cuando en el momento en que el
1. Por fuerza mayor o caso fortuito. producto fue puesto en circulación,
el estado de los conocimientos
2. Cuando los daños ocurran por científicos y técnicos no permitía
culpa exclusiva del afectado. descubrir la existencia del defecto.
Lo anterior, sin perjuicio de lo
3. Por hecho de un tercero. establecido en el artículo 19 de la
presente ley.
4. Cuando no haya puesto el
producto en circulación.
PARÁGRAFO. Cuando haya
5. Cuando el defecto es conse- concurrencia de causas en
cuencia directa de la elaboración, la producción del daño, la
rotulación o empaquetamiento responsabilidad del productor
del producto conforme a normas podrá disminuirse.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

TÍTULO V. 23

DE LA INFORMACIÓN.

CAPÍTULO ÚNICO
DE LA INFORMACIÓN.
ARTÍCULO 23. INFORMACIÓN PARÁGRAFO. Salvo aquellas
MÍNIMA Y RESPONSABILIDAD. transacciones y productos que
estén sujetos a mediciones
Los proveedores y productores o calibraciones obligatorias
deberán suministrar a los dispuestas por una norma
consumidores información clara, legal o de regulación técnica
veraz, suficiente, oportuna, verificable, metrológica, respecto de
comprensible, precisa e idónea la suficiencia o cantidad, se
sobre los productos que ofrezcan consideran admisibles las
y, sin perjuicio de lo señalado para mermas en relación con el
los productos defectuosos, serán peso o volumen informado en
responsables de todo daño que sea productos que por su naturaleza
consecuencia de la inadecuada o puedan sufrir dichas variaciones.
insuficiente información. En todos los
casos la información mínima debe Cuando en los contratos de seguros
estar en castellano. la compañía aseguradora modifique
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

el valor asegurado contractualmente,


de manera unilateral, tendrá que
24 notificar al asegurado y proceder al
reajuste de la prima, dentro de los
treinta (30) días siguientes.

ARTÍCULO 24.
CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN.

La información mínima comprenderá:

1. Sin perjuicio de las reglamentaciones


especiales, como mínimo el productor
debe suministrar la siguiente
información:

1.1. Las instrucciones para el correcto


uso o consumo, conservación e
instalación del producto o utilización
del servicio.

1.2. Cantidad, peso o volumen, en el


evento de ser aplicable. Las unidades
utilizadas deberán corresponder
a las establecidas en el Sistema
Internacional de Unidades o a las
unidades acostumbradas de medida
de conformidad con lo dispuesto en
esta ley.

1.3. La fecha de vencimiento cuando


ello fuere pertinente. Tratándose
de productos perecederos, se
indicará claramente y sin alteración
de ninguna índole, la fecha de su
expiración en sus etiquetas, envases
o empaques, en forma acorde con su
tamaño y presentación. El Gobierno
reglamentará la materia.

1.4. Las especificaciones del bien


o servicio. Cuando la autoridad
competente exija especificaciones
técnicas particulares, estas deberán
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

contenerse en la información mínima.

2. Información que debe suministrar 25


el proveedor.

2.1. La relativa a las garantías que


asisten al consumidor o usuario.

2.2. El precio, atendiendo las


disposiciones contenidas en esta ley.

En el caso de los subnumerales 1.1.,


1.2. y 1.3. de este artículo, el proveedor
está obligado a verificar la existencia
de los mismos al momento de poner
en circulación los productos en el
mercado.

PARÁGRAFO. El productor o el
proveedor solo podrá exonerarse
de responsabilidad cuando
demuestre fuerza mayor, caso
fortuito o que la información
fue adulterada o suplantada sin
que se hubiera podido evitar la
adulteración o suplantación.

ARTÍCULO 25.
CONDICIONES ESPECIALES.

Sin perjuicio de lo dispuesto en


normas especiales y en reglamentos
técnicos o medidas sanitarias,
tratándose de productos que, por
su naturaleza o componentes,
sean nocivos para la salud, deberá
indicarse claramente y en caracteres
perfectamente legibles, bien sea en
sus etiquetas, envases o empaques o
en un anexo que se incluya dentro de
estos, su nocividad y las condiciones
o indicaciones necesarias para su
correcta utilización, así como las
contraindicaciones del caso.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

26

ARTÍCULO 26. estará obligado al pago del precio más


INFORMACIÓN PÚBLICA DE PRECIOS. bajo de los que aparezcan indicados,
sin perjuicio de las sanciones a que
El proveedor está obligado a hubiere lugar de conformidad con la
informar al consumidor en pesos presente ley.
colombianos el precio de venta
al público, incluidos todos los Cuando el producto esté sujeto a
impuestos y costos adicionales de los control directo de precios por parte
productos. El precio debe informarse del Gobierno Nacional, el fijado
visualmente y el consumidor solo por este será el precio máximo al
estará obligado a pagar el precio consumidor y deberá ser informado
anunciado. Las diferentes formas por el productor en el cuerpo mismo
que aseguren la información visual del producto, sin perjuicio del
del precio y la posibilidad de que menor valor que el proveedor pueda
en algunos sectores se indique el establecer.
precio en moneda diferente a pesos
colombianos, serán determinadas
por la Superintendencia de Industria PARÁGRAFO 1º. Los organismos
y Comercio. o autoridades encargados de
establecer o fijar precios de
Los costos adicionales al precio, bienes o servicios ordenarán la
generados por estudio de crédito, publicación de las disposiciones
seguros, transporte o cualquier respectivas en el Diario Oficial
otra erogación a cargo del y al menos en dos (2) diarios
consumidor, deberá ser informada de amplia circulación nacional.
adecuadamente, especificando el Los proveedores y productores
motivo y el valor de los mismos. En tendrán dos (2) días a partir de la
el evento de que aparezcan dos (2) o publicación en el Diario Oficial,
más precios, que existan tachaduras para adecuar todos sus precios a
o enmendaduras, el consumidor sólo lo ordenado por la autoridad.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

PARÁGRAFO 2º. La Su presentación no será condición


Superintendencia de Industria para hacer valer los derechos
y Comercio determinará las contenidos en esta ley. 27
condiciones mínimas bajo las
cuales operará la información ARTÍCULO 28.
pública de precios de los DERECHO A LA INFORMACIÓN DE LOS
productos que se ofrezcan
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENES.
a través de cualquier medio
electrónico, dependiendo de la
El Gobierno Nacional reglamentará,
naturaleza de este.
en el término de un año a partir de
la entrada en vigencia de la presente
ARTÍCULO 27. CONSTANCIA. ley, los casos, el contenido y la
forma en que deba ser presentada
El consumidor tiene derecho a exigir la información que se suministre
a costa del productor o proveedor a los niños, niñas y adolescentes
constancia de toda operación de en su calidad de consumidores, en
consumo que realice. La factura o su desarrollo del derecho de información
equivalente, expedida por cualquier consagrado en el artículo 34 de la Ley
medio físico, electrónico o similares 1098 de 2006.
podrá hacer las veces de constancia.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

28 TÍTULO VI.
DE LA PUBLICIDAD.

CAPÍTULO ÚNICO
DE LA PUBLICIDAD.
ARTÍCULO 229. FUERZA VINCULANTE. de comunicación será responsable
solidariamente solo si se comprueba
Las condiciones objetivas y dolo o culpa grave. En los casos en
específicas anunciadas en la que el anunciante no cumpla con
publicidad obligan al anunciante, en las condiciones objetivas anunciadas
los términos de dicha publicidad. en la publicidad, sin perjuicio de las
sanciones administrativas a que haya
ARTÍCULO 30. PROHIBICIONES lugar, deberá responder frente al
Y RESPONSABILIDAD. consumidor por los daños y perjuicios
causados.
Está prohibida la publicidad
engañosa. ARTÍCULO 31. PUBLICIDAD DE
PRODUCTOS NOCIVOS
El anunciante será responsable
de los perjuicios que cause la En la publicidad de productos que
publicidad engañosa. El medio por su naturaleza o componentes
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

29

sean nocivos para la salud, se advertirá Las condiciones de tiempo, modo,


claramente al público acerca de lugar y cualquier otro requisito
su nocividad y de la necesidad para acceder a la promoción y
de consultar las condiciones o oferta, deberán ser informadas al
indicaciones para su uso correcto, consumidor en la publicidad.
así como las contraindicaciones del
caso. El Gobierno podrá regular la Sin perjuicio de las sanciones
publicidad de todos o algunos de los administrativas a que haya lugar, de
productos de que trata el presente no indicarse la fecha de iniciación de
artículo. la promoción u oferta, se entenderá
que rige a partir del momento en
PARÁGRAFO. Lo dispuesto en que fue dada a conocer al público.
este artículo, no podrá ir en La omisión de la fecha hasta la cual
contravía de leyes específicas está vigente o de la condición de
que prohíban la publicidad para que es válida hasta agotar inventario
productos que afectan la salud. determinado, hará que la promoción
se entienda válida hasta que se dé a
conocer la revocatoria de la misma,
por los mismos medios e intensidad
ARTÍCULO 32. CAUSALES DE con que se haya dado a conocer
EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD. originalmente.

El anunciante solo podrá exonerarse


de responsabilidad, cuando
demuestre fuerza mayor, caso fortuito
o que la publicidad fue adulterada o
suplantada sin que se hubiera podido
evitar la adulteración o suplantación.

ARTÍCULO 33.
PROMOCIONES Y OFERTAS.

Los términos de las promociones y


ofertas obligan a quien las realice
y estarán sujetas a las normas
incorporadas en la presente ley.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

30 TÍTULO VII.
PROTECCIÓN CONTRACTUAL .

CAPÍTULO I.
PROTECCIÓN ESPECIAL.
ARTÍCULO 34. presente ley no se podrá condicionar
INTERPRETACIÓN FAVORABLE. la adquisición de un producto a la
adquisición de otros. Tampoco se
Las condiciones generales de los podrá, condicionar el recibo de un
contratos serán interpretadas de la incentivo o premio a la aceptación de
manera más favorable al consumidor. un término contractual.
En caso de duda, prevalecerán
las cláusulas más favorables al
consumidor sobre aquellas que no lo
sean.
CAPÍTULO II.
CONDICIONES NEGOCIALES
ARTÍCULO 35. GENERALES Y CONTRATOS
PRODUCTOS NO REQUERIDOS. DE ADHESIÓN.
Cuando el consumidor no haya ARTÍCULO 37. CONDICIONES
aceptado expresamente el NEGOCIALES GENERALES Y DE
ofrecimiento de un producto, queda LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN.
prohibido establecer o renovar dicho
ofrecimiento, si este le genera un costo Las Condiciones Negociales Generales
al consumidor. Si con el ofrecimiento y de los contratos de adhesión
se incluye el envío del producto, el deberán cumplir como mínimo los
consumidor no estará obligado ni a siguientes requisitos:
la conservación, ni a gestionar, ni a
pagar la devolución de lo recibido. 1. Haber informado suficiente,
anticipada y expresamente al
ARTÍCULO 36. adherente sobre la existencia,
PROHIBICIÓN DE VENTAS ATADAS. efectos y alcance de las
condiciones generales. En los
Sin perjuicio de las demás normas contratos se utilizará el idioma
sobre la materia, para efectos de la castellano.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

2. Las condiciones generales del ARTÍCULO 38.


contrato deben ser concretas, CLÁUSULAS PROHIBIDAS.
claras y completas.
31
En los contratos de adhesión, no
3. En los contratos escritos, los se podrán incluir cláusulas que
caracteres deberán ser legibles a permitan al productor y/o proveedor
simple vista y no incluir espacios modificar unilateralmente el contrato
en blanco. En los contratos de o sustraerse de sus obligaciones.
seguros, el asegurador hará
entrega anticipada del clausulado ARTÍCULO 39. CONSTANCIA DE LA
al tomador, explicándole el OPERACIÓN Y ACEPTACIÓN.
contenido de la cobertura, de las
exclusiones y de las garantías.
Cuando se celebren contratos de
adhesión, el productor y/o proveedor
Serán ineficaces y se tendrán por no
está obligado a la entrega de
escritas las condiciones generales
constancia escrita y términos de la
de los contratos de adhesión que no
operación al consumidor a más tardar
reúnan los requisitos señalados en
dentro de los tres (3) días siguientes
este artículo.
a la solicitud. El productor deberá
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

dejar constancia de la aceptación ARTÍCULO 41. CLÁUSULA DE


32 del adherente a las condiciones PERMANENCIA MÍNIMA.
generales. El Gobierno Nacional
reglamentará las condiciones bajo La cláusula de permanencia mínima
las cuales se deberá cumplir con lo en los contratos de tracto sucesivo solo
previsto en este artículo. podrá ser pactada de forma expresa
cuando el consumidor obtenga
ARTÍCULO 40. APLICACIÓN. una ventaja sustancial frente a las
condiciones ordinarias del contrato,
El hecho de que algunas cláusulas de tales como cuando se ofrezcan planes
un contrato hayan sido negociadas, que subsidien algún costo o gasto que
no obsta para la aplicación de lo deba ser asumido por el consumidor,
previsto en este capítulo. dividan el pago de bienes en cuotas o
cuando se incluyan tarifas especiales
que impliquen un descuento
sustancial, y se pactarán por una sola
vez, al inicio del contrato. El período
de permanencia mínima no podrá ser
superior a un año, a excepción de lo
previsto en los parágrafos 1o y 2o.

El proveedor que ofrezca a los


potenciales consumidores una
modalidad de contrato con cláusula
de permanencia mínima, debe
también ofrecer una alternativa sin
condiciones de permanencia mínima,
para que el consumidor pueda
comparar las condiciones y tarifas de
cada una de ellas y decidir libremente.

En caso de que el consumidor dé por


terminado el contrato estando dentro
del término de Vigencia de la cláusula
de permanencia mínima solo está
obligado a paga el valor proporcional
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

del subsidio otorgado por los periodos CAPÍTULO III.


de facturación que le hagan falta para CLÁUSULAS ABUSIVAS.
su vencimiento. 33
ARTÍCULO 42.
En caso de prorrogarse
automáticamente el contrato CONCEPTO Y PROHIBICIÓN.
una vez vencido el término de la
cláusula mínima de permanencia, Son cláusulas abusivas aquellas
el consumidor tendrá derecho a que producen un desequilibrio
terminar el contrato en cualquier injustificado en perjuicio del
momento durante la vigencia de consumidor y las que, en las mismas
la prórroga sin que haya lugar al condiciones, afecten el tiempo, modo
pago de sumas relacionadas con la o lugar en que el consumidor puede
terminación anticipada del contrato, ejercer sus derechos. Para establecer
salvo que durante dicho periodo se la naturaleza y magnitud del
haya pactado una nueva cláusula de desequilibrio, serán relevantes todas
permanencia mínima en aplicación las condiciones particulares de la
de lo previsto en el parágrafo 1o del transacción particular que se analiza.
presente artículo.
Los productores y proveedores no
podrán incluir cláusulas abusivas
PARÁGRAFO 1o. Solo podrá en los contratos celebrados con
pactarse una nueva cláusula de los consumidores, En caso de ser
permanencia mínima, cuando el incluidas serán ineficaces de pleno
proveedor ofrezca al consumidor derecho.
unas nuevas condiciones
que representen una ventaja ARTÍCULO 43. CLÁUSULAS ABUSIVAS
sustancial a las condiciones
INEFICACES DE PLENO DERECHO.
ordinarias del contrato.
Son ineficaces de pleno derecho las
cláusulas que:
PARÁGRAFO 2o. La
Superintendencia de Industria y 1. Limiten la responsabilidad del
Comercio podrá instruir la forma productor o proveedor de las
en que se deberá presentar a los obligaciones que por ley les
consumidores la información corresponden.
sobre las cláusulas mínimas de
permanencia y las cláusulas 2. Impliquen renuncia de los
de prórroga automática. derechos del consumidor que por
También podrá fijar períodos de ley les corresponden.
permanencia mínima diferentes
a un año, cuando las condiciones 3. Inviertan la carga de la prueba en
del mercado así lo requieran. perjuicio del consumidor.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

4. Trasladen al consumidor o un requisitos a los solicitados al


34 tercero que no sea parte del momento de la celebración
contrato la responsabilidad del del mismo, o que impongan
productor o proveedor. mayores cargas a las legalmente
establecidas cuando estas existan.
5. Establezcan que el productor o
proveedor no reintegre lo pagado 12. Numeral derogado por el artículo
si no se ejecuta en todo o en parte 118 de la Ley 1563 de 2012. Entra a
el objeto contratado. regir a partir del 12 de octubre de
2012
6. Vinculen al consumidor al
contrato, aun cuando el productor 13. Restrinjan o eliminen la facultad
o proveedor no cumpla sus del usuario del bien para hacer
obligaciones. efectivas directamente ante
el productor y/o proveedor las
7. Concedan al productor o garantías a que hace referencia
proveedor la facultad de la presente ley, en los contratos
determinar unilateralmente si el de arrendamiento financiero y
objeto y la ejecución del contrato arrendamiento de bienes muebles.
se ajusta a lo estipulado en el
mismo. 14. Cláusulas de renovación
automática que impidan al
8. Impidan al consumidor resolver consumidor dar por terminado el
el contrato en caso que resulte contrato en cualquier momento
procedente excepcionar el o que imponga sanciones por
incumplimiento del productor la terminación anticipada, a
o proveedor, salvo en el caso del excepción de lo contemplado en
arrendamiento financiero. el artículo 41 de la presente ley.

9. Presuman cualquier manifestación ARTÍCULO 44. EFECTOS DE LA


de voluntad del consumidor, NULIDAD O DE LA INEFICACIA.
cuando de esta se deriven
erogaciones u obligaciones a su La nulidad o ineficacia de una cláusula
cargo. no afectará la totalidad del contrato,
en la medida en que este pueda
10. Incluyan el pago de intereses subsistir sin las cláusulas nulas o
no autorizados legalmente, ineficaces.
sin perjuicio de la eventual
responsabilidad penal. Cuando el contrato subsista, la
autoridad competente aclarará cuáles
11. Para la terminación del contrato serán los derechos y obligaciones que
impongan al consumidor mayores se deriven del contrato subsistente.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

CAPÍTULO IV.
35
DE LAS OPERACIONES
MEDIANTE SISTEMAS
DE FINANCIACIÓN.
ARTÍCULO 45. 4. En caso de que se cobren estudios
ESTIPULACIONES ESPECIALES. de crédito, seguros, garantías o
cualquier otro concepto adicional
En las operaciones de crédito al precio, deberá informarse de
otorgadas por personas naturales ello al consumidor en la misma
o jurídicas cuyo control y vigilancia forma que se anuncia el precio.
sobre su actividad crediticia no haya
sido asignada a alguna autoridad
administrativa en particular, y en los PARÁGRAFO 1. Las disposiciones
contratos de adquisición de bienes relacionadas con operaciones
o prestación de servicios en que el de crédito otorgadas por
productor o proveedor otorgue de personas naturales o jurídicas
forma directa financiación, se deberá: cuyo control y vigilancia sobre su
actividad crediticia no haya sido
1. Informar al consumidor, al asignada a alguna autoridad
momento de celebrase el administrativa en particular, y
respectivo contrato, de forma con contratos de adquisición
íntegra y clara, el monto a financiar, de bienes o prestación de
interés remuneratorio y, en su caso servicios en el que el productor
el moratorio, en términos de tasa o proveedor otorgue de forma
efectiva anual que se aplique directa financiación, deberán ser
sobre el monto financiado, el reglamentadas por el Gobierno
sistema de liquidación utilizado, Nacional.
la periodicidad de los pagos, el
número de las cuotas y el monto
de la cuota que deberá pagarse PARÁGRAFO 2. El número
periódicamente. de cuotas de pago de un
crédito de consumo debe ser
2. Fijar las tasas de interés que pactado de común acuerdo
seguirán las reglas generales, y les con el consumidor. Queda
serán aplicables los límites legales. prohibida cualquier disposición
contractual que obligue al
3. Liquidar si es del caso los intereses consumidor a la financiación
moratorios únicamente sobre las de créditos por un mínimo de
cuotas atrasadas. cuotas de pago.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CAPÍTULO V. 3. Mantener los registros necesarios


DE LAS VENTAS QUE y poner en conocimiento del
36 consumidor, el asiento de su
UTILIZAN MÉTODOS transacción y la identidad del
NO TRADICIONALES proveedor y del productor del
O A DISTANCIA. bien.

4. Informar, previo a la adquisición,


ARTÍCULO 46. DEBERES ESPECIALES la disponibilidad del producto, el
DEL PRODUCTOR Y PROVEEDOR. derecho de retracto, el término
para ejercerlo, el término de
El productor o proveedor que realice duración de las condiciones
ventas a distancia deberá: comerciales y el tiempo de
entrega.
1. Cerciorarse de que la entrega
del bien o servicio se realice
efectivamente en la dirección PARÁGRAFO. Dentro de los
indicada por el consumidor seis (6) meses siguientes a la
y que este ha sido plena e expedición de la presente ley, el
inequívocamente identificado. Gobierno Nacional se encargará
de reglamentar las ventas a
2. Permitir que el consumidor haga distancia.
reclamaciones y devoluciones
en los mismos términos y por los ARTÍCULO 47. RETRACTO.
mismos medios de la transacción
original. En todos los contratos para la venta
de bienes y prestación de servicios
mediante sistemas de financiación
otorgada por el productor o proveedor,
venta de tiempos compartidos o
ventas que utilizan métodos no
tradicionales o a distancia, que por
su naturaleza no deban consumirse
o no hayan comenzado a ejecutarse
antes de cinco (5) días, se entenderá
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

pactado el derecho de retracto por 3. En los contratos de suministro


parte del consumidor <sic> En el de bienes confeccionados
evento en que se haga uso de la conforme a las especificaciones 37
facultad de retracto, se resolverá el del consumidor o claramente
contrato y se deberá reintegrar el personalizados.
dinero que el consumidor hubiese
pagado. 4. En los contratos de suministro de
bienes que, por su naturaleza, no
El consumidor deberá devolver el puedan ser devueltos o puedan
producto al productor o proveedor deteriorarse o caducar con rapidez.
por los mismos medios y en las
mismas condiciones en que lo recibió. 5. En los contratos de servicios de
Los costos de transporte y los demás apuestas y loterías.
que conlleve la devolución del bien
serán cubiertos por el consumidor. 6. En los contratos de adquisición de
bienes perecederos.
El término máximo para ejercer el
derecho de retracto será de cinco (5) 7. En los contratos de adquisición de
días hábiles contados a partir de la bienes de uso personal.
entrega del bien o de la celebración
del contrato en caso de la prestación El proveedor deberá devolverle
de servicios. en dinero al consumidor todas las
sumas pagadas sin que proceda a
Se exceptúan del derecho de retracto, hacer descuentos o retenciones por
los siguientes casos: concepto alguno. En todo caso la
devolución del dinero al consumidor
1. En los contratos de prestación de no podrá exceder de treinta (30) días
servicios cuya prestación haya calendario desde el momento en que
comenzado con el acuerdo del ejerció el derecho.
consumidor.
ARTÍCULO 48.
2. En los contratos de suministro CONTRATOS ESPECIALES.
de bienes o servicios cuyo precio
esté sujeto a fluctuaciones En los contratos celebrados a
de coeficientes del mercado distancia, telefónicamente, por
financiero que el productor no medios electrónicos o similares, el
pueda controlar. productor deberá dejar prueba de
la aceptación del adherente a las
condiciones generales.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CAPÍTULO VI. artículo 2o de la Ley 527 de 1999, se


38 PROTECCIÓN AL entenderá por comercio electrónico
la realización de actos, negocios u
CONSUMIDOR DE operaciones mercantiles concertados
COMERCIO ELECTRÓNICO. a través del intercambio de mensajes
de datos telemáticamente cursados
ARTÍCULO 49. entre proveedores y los consumidores
para la comercialización de productos
<Artículo corregido por el artículo 4 y servicios.
del Decreto 2184 de 2012. El nuevo
texto es el siguiente:> Sin perjuicio ARTÍCULO 50.
de lo establecido en el literal b) del
Sin perjuicio de las demás obligaciones
establecidas en la presente ley,
los proveedores y expendedores
ubicados en el territorio nacional que
ofrezcan productos utilizando medios
electrónicos, deberán:

a) Informar en todo momento de


forma cierta, fidedigna, suficiente,
clara, accesible y actualizada
su identidad especificando su
nombre o razón social,
Número de Identificación
Tributaria (NIT), dirección
de notificación judicial,
teléfono, correo electrónico
y demás datos de contacto.

b) Suministrar en todo
momento información
cierta, fidedigna, suficiente,
clara y actualizada
respecto de los productos
que ofrezcan. En
especial, deberán indicar
sus características y
propiedades tales como el
tamaño, el peso, la medida,
el material del que está
fabricado, su naturaleza,
el origen, el modo de
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

fabricación, los componentes, en todo momento, las condiciones


los usos, la forma de empleo, las generales de sus contratos, que sean
propiedades, la calidad, la idoneidad, fácilmente accesibles y disponibles 39
la cantidad, o cualquier otro factor para su consulta, impresión y
pertinente, independientemente descarga, antes y después de
que se acompañen de imágenes, realizada la transacción, así no se haya
de tal forma que el consumidor expresado la intención de contratar.
pueda hacerse una representación
lo más aproximada a la realidad del Previamente a la finalización o
producto. terminación de cualquier transacción
de comercio electrónico, el proveedor
También se deberá indicar el plazo de o expendedor deberá presentar al
validez de la oferta y la disponibilidad consumidor un resumen del pedido
del producto. En los contratos de de todos los bienes que pretende
tracto sucesivo, se deberá informar su adquirir con su descripción completa,
duración mínima. el precio individual de cada uno de
ellos, el precio total de los bienes
Cuando la publicidad del bien incluya o servicios y, de ser aplicable, los
imágenes o gráficos del mismo, se costos y gastos adicionales que deba
deberá indicar en qué escala está pagar por envío o por cualquier otro
elaborada dicha representación. concepto y la sumatoria total que
deba cancelar. Este resumen tiene
c) Informar, en el medio de comercio como fin que el consumidor pueda
electrónico utilizado, los medios de verificar que la operación refleje
que disponen para realizar los pagos, su intención de adquisición de los
el tiempo de entrega del bien o la productos o servicios ofrecidos y las
prestación del servicio, el derecho de demás condiciones, y de ser su deseo,
retracto que le asiste al consumidor hacer las correcciones que considere
y el procedimiento para ejercerlo, y necesarias o la cancelación de la
cualquier otra información relevante transacción. Este resumen deberá
para que el consumidor pueda estar disponible para su impresión y/o
adoptar una decisión de compra descarga.
libremente y sin ser inducido en error.
La aceptación de la transacción por
Igualmente deberá informar el precio parte del consumidor deberá ser
total del producto incluyendo todos expresa, inequívoca y verificable por la
los impuestos, costos y gastos que autoridad competente. El consumidor
deba pagar el consumidor para debe tener el derecho de cancelar la
adquirirlo. En caso de ser procedente, transacción hasta antes de concluirla.
se debe informar adecuadamente y
por separado los gastos de envío. Concluida la transacción, el proveedor
y expendedor deberá remitir, a más
d) Publicar en el mismo medio y tardar el día calendario siguiente de
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

40

efectuado el pedido, un acuse de voluntad expresa de contratar, de la


recibo del mismo, con información forma en que se realizó el pago y la
precisa del tiempo de entrega, precio entrega real y efectiva de los bienes o
exacto, incluyendo los impuestos, servicios adquiridos, de tal forma que
gastos de envío y la forma en que se garantice la integridad y autenticidad
realizó el pago. de la información y que sea verificable
por la autoridad competente, por el
Queda prohibida cualquier mismo tiempo que se deben guardar
disposición contractual en la que se los documentos de comercio.
presuma la voluntad del consumidor
o que su silencio se considere como f) Adoptar mecanismos de
consentimiento, cuando de esta se seguridad apropiados y confiables
deriven erogaciones u obligaciones a que garanticen la protección de la
su cargo. información personal del consumidor
y de la transacción misma. El
e) Mantener en mecanismos de proveedor será responsable por
soporte duradero la prueba de la las fallas en la seguridad de las
relación comercial, en especial de la transacciones realizadas por los
identidad plena del consumidor, su medios por él dispuestos, sean
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

que realiza comercio electrónico, de


mecanismos para que el consumidor
pueda radicar sus peticiones, quejas o 41
reclamos, de tal forma que le quede
constancia de la fecha y hora de la
radicación, incluyendo un mecanismo
para su posterior seguimiento.

h) Salvo pacto en contrario, el


proveedor deberá haber entregado
el pedido a más tardar en el plazo de
treinta (30) días calendario a partir
del día siguiente a aquel en que el
consumidor le haya comunicado su
pedido.

En caso de no encontrarse disponible


el producto objeto del pedido, el
consumidor deberá ser informado de
esta falta de disponibilidad de forma
inmediata.

En caso de que la entrega del


pedido supere los treinta (30) días
calendario o que no haya disponible
propios o ajenos. el producto adquirido, el consumidor
podrá resolver o terminar, según el
Cuando el proveedor o expendedor caso, el contrato unilateralmente y
dé a conocer su membrecía o obtener la devolución de todas las
afiliación en algún esquema sumas pagadas sin que haya lugar
relevante de autorregulación, a retención o descuento alguno. La
asociación empresarial, organización devolución deberá hacerse efectiva
para resolución de disputas u otro en un plazo máximo de treinta (30)
organismo de certificación, deberá días calendario.
proporcionar a los consumidores
un método sencillo para verificar PARÁGRAFO. El proveedor
dicha información, así como detalles deberá establecer en el medio de
apropiados para contactar con dichos comercio electrónico utilizado,
organismos, y en su caso, tener acceso un enlace visible, fácilmente
a los códigos y prácticas relevantes identificable, que le permita al
aplicados por el organismo de consumidor ingresar a la página
certificación. de la autoridad de protección al
consumidor de Colombia.
g) Disponer en el mismo medio en
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 51. de la operación fraudulenta o no


REVERSIÓN DEL PAGO. solicitada o que debió haber recibido
42 el producto o lo recibió defectuoso o
Cuando las ventas de bienes se sin que correspondiera a lo solicitado,
realicen mediante mecanismos el consumidor deberá presentar
de comercio electrónico, tales queja ante el proveedor y devolver el
como Internet, PSE y/o call center producto, cuando sea procedente, y
y/o cualquier otro mecanismo de notificar de la reclamación al emisor
televenta o tienda virtual, y se haya del instrumento de pago electrónico
utilizado para realizar el pago una utilizado para realizar la compra,
tarjeta de crédito, débito o cualquier el cual, en conjunto con los demás
otro instrumento de pago electrónico, participantes del proceso de pago,
los participantes del proceso de procederán a reversar la transacción
pago deberán reversar los pagos que al comprador.
solicite el consumidor cuando sea
objeto de fraude, o corresponda a una En el evento que existiere controversia
operación no solicitada, o el producto entre proveedor y consumidor
adquirido no sea recibido, o el derivada de una queja y esta fuere
producto entregado no corresponda resuelta por autoridad judicial o
a lo solicitado o sea defectuoso. administrativa a favor del proveedor,
el emisor del instrumento de pago, en
Para que proceda la reversión conjunto con los demás participantes
del pago, dentro los cinco (5) días del proceso de pago, una vez haya
hábiles siguientes a la fecha en sido notificado de la decisión, y
que el consumidor tuvo noticia siempre que ello fuere posible,
cargará definitivamente la transacción
reclamada al depósito bancario o
instrumento de pago correspondiente
o la debitará de la cuenta corriente
o de ahorros del consumidor, y el
dinero será puesto a disposición
del proveedor. De no existir fondos
suficientes o no resultar posible
realizar lo anterior por cualquier
otro motivo, los participantes del
proceso de pago informarán de
ello al proveedor, para que este
inicie las acciones que considere
pertinentes contra el consumidor. Si
la controversia se resuelve a favor del
consumidor, la reversión se entenderá
como definitiva.

Lo anterior, sin perjuicio del deber


LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

del proveedor de cumplir con


sus obligaciones legales y ARTÍCULO 52 43
contractuales frente al consumidor
PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS,
y de las sanciones administrativas a
que haya lugar. En caso de que la
NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
autoridad judicial o administrativa COMERCIO ELECTRÓNICO.
determine que hubo mala fe
por parte del consumidor, la Cuando la venta se haga utilizando
Superintendencia podrá imponerle herramientas de comercio
sanciones de hasta cincuenta (50) electrónico, el proveedor deberá
salarios mínimos legales mensuales tomar las medidas posibles para
vigentes. verificar la edad del consumidor. En
caso de que el producto vaya a ser
El Gobierno Nacional reglamentará adquirido por un menor de edad, el
el presente artículo. proveedor deberá dejar constancia de
la autorización expresa de los padres
para realizar la transacción.
PARÁGRAFO 1o. Para los
efectos del presente artículo, se
entienden por participantes en
el proceso de pago, los emisores
de los instrumentos de pago, las
entidades administradoras de
los Sistemas de Pago de Bajo
Valor, los bancos que manejan
las cuentas y/o depósitos
bancarios del consumidor y/o
del proveedor, entre otros.

PARÁGRAFO 2o. El consumidor


tendrá derecho a reversar los
pagos correspondientes a
cualquier servicio u obligación
de cumplimiento periódico,
por cualquier motivo y aún
sin que medie justificación
alguna, siempre que el pago se
haya realizado a través de una
operación de débito automático
autorizada previamente por
dicho consumidor, en los
términos que señale el Gobierno
Nacional para el efecto.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 53.
CAPÍTULO VII.
44 PORTALES DE CONTACTO. DE LA ESPECULACIÓN,
EL ACAPARAMIENTO
Quien ponga a disposición una Y LA USURA.
plataforma electrónica en la que
personas naturales o jurídicas ARTÍCULO 55.
puedan ofrecer productos para ESPECULACIÓN, EL
su comercialización y a su vez los ACAPARAMIENTO Y LA USURA.
consumidores puedan contactarlos
por ese mismo mecanismo, deberá Para los fines de la presente ley, se
exigir a todos los oferentes información entenderá:
que permita su identificación, para lo
cual deberán contar con un registro a) Especulación. Se considera
en el que conste, como mínimo, el especulación la venta de bienes o
nombre o razón social, documento la prestación de servicios a precios
de identificación, dirección física superiores a los fijados por autoridad
de notificaciones y teléfonos. Esta competente.
información podrá ser consultada por
quien haya comprado un producto b) Acaparamiento. Se considera
con el fin de presentar una queja o acaparamiento la sustracción
reclamo y deberá ser suministrada a del comercio de mercancías o su
la autoridad competente cuando esta retención, cuando se realiza con la
lo solicite. finalidad de desabastecer el mercado
o presionar el alza de precios.
ARTÍCULO 54.
MEDIDAS CAUTELARES.

La Superintendencia de Industria y
Comercio, de oficio o a petición de
parte, podrá imponer una medida
cautelar hasta por treinta (30) días
calendario, prorrogables por treinta
(30) días más, de bloqueo temporal
de acceso al medio de comercio
electrónico, cuando existan indicios
graves que por ese medio se
están violando los derechos de los
consumidores, mientras se adelanta
la investigación administrativa
correspondiente.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

c) Usura. Se considera usura recibir PARÁGRAFO. Cuando la 45


o cobrar, directa o indirectamente, infracción administrativa
a cambio de préstamo de dinero o se cometa en situación de
por concepto de venta de bienes calamidad, infortunio o
o servicios mediante sistemas de peligro común, la autoridad
financiación o a plazos, utilidad o competente podrá tomar de
ventaja que exceda en la mitad forma inmediata todas las
del interés bancario corriente que medidas necesarias para evitar
para el periodo correspondiente que se siga cometiendo la
estén cobrando los bancos, según conducta, mientras se adelanta
certificación de la Superintendencia la investigación correspondiente.
Financiera, cualquiera sea la forma Contra la decisión que adopte
utilizada para hacer constar la las medidas procederán los
operación, ocultarla o disimularla. recursos de reposición y de
apelación en efecto devolutivo.
La Superintendencia de De comprobarse que la conducta
Industria y Comercio conocerá se realizó aprovechando las
administrativamente de los casos circunstancias enunciadas en el
en que quien incurra en usura sea presente parágrafo, la sanción
una persona natural o jurídica cuya establecida en el artículo 61
vigilancia sobre la actividad crediticia podrá ser aumentada hasta en
no haya sido asignada a una autoridad la mitad.
administrativa en particular.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

46 TÍTULO VIII.
ASPECTOS
PROCEDIMENTALES E
INSTITUCIONALIDAD.

CAPÍTULO I. ACCIONES
JURISDICCIONALES.
ARTÍCULO 56. ACCIONES usuarios; los orientados a lograr que
JURISDICCIONALES. se haga efectiva una garantía; los
encaminados a obtener la reparación
Sin perjuicio de otras formas de los daños causados a los bienes
de protección, las acciones en la prestación de servicios
jurisdiccionales de protección al contemplados en el artículo 19 de esta
consumidor son: ley o por información o publicidad
engañosa, independientemente
Las populares y de grupo reguladas del sector de la economía en que se
en la Ley 472 de 1998 y las que la hayan vulnerado los derechos del
modifiquen sustituyan o aclaren. consumidor.

Las de responsabilidad por daños por


producto defectuoso, definidas en PARÁGRAFO. La competencia,
esta ley, que se adelantarán ante la el procedimiento y demás
jurisdicción ordinaria. aspectos procesales para
conocer de las acciones de que
La acción de protección al consumidor, trata la Ley 472 de 1998 serán las
mediante la cual se decidirán los previstas en dicha ley, y para las
asuntos contenciosos que tengan de responsabilidad por daños
como fundamento la vulneración por producto defectuoso que
de los derechos del consumidor por se establece en esta ley serán
la violación directa de las normas las previstas en el Código de
sobre protección a consumidores Procedimiento Civil.
y usuarios, los originados en la
aplicación de las normas de En las acciones a las que se refiere este
protección contractual contenidas artículo se deberán aplicar las reglas
en esta ley y en normas especiales de responsabilidad establecidas en la
de protección a consumidores y presente ley.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ACCIÓN DE de Colombia podrá conocer de


las controversias que surjan entre 47
PROTECCIÓN AL los consumidores financieros y las
entidades vigiladas relacionadas
CONSUMIDOR. exclusivamente con la ejecución y
el cumplimiento de las obligaciones
ARTÍCULO 57. ATRIBUCIÓN DE contractuales que asuman con
FACULTADES JURISDICCIONALES ocasión de la actividad financiera,
A LA SUPERINTENDENCIA bursátil, aseguradora y cualquier
FINANCIERA DE COLOMBIA. otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento, inversión de los
En aplicación del artículo 116 recursos captados del público.
de la Constitución Política, los
consumidores financieros de La Superintendencia Financiera
las entidades vigiladas por la de Colombia no podrá conocer de
Superintendencia Financiera de ningún asunto que por virtud de las
Colombia podrán a su elección disposiciones legales vigentes deba
someter a conocimiento de esa ser sometido al proceso de carácter
autoridad, los asuntos contenciosos ejecutivo. Tampoco podrán ser
que se susciten entre ellos y las sometidas a su competencia acciones
entidades vigiladas sobre las materias de carácter laboral.
a que se refiere el presente artículo Los asuntos a los que se refiere el
para que sean fallados en derecho, presente artículo se tramitarán por
con carácter definitivo y con las el procedimiento al que se refiere el
facultades propias de un juez. artículo 58 de la presente ley.

En desarrollo de la facultad
jurisdiccional atribuida por esta PARÁGRAFO. Con la finalidad
ley, la Superintendencia Financiera de garantizar la imparcialidad
y autonomía en el ejercicio
de dichas competencias, la
Superintendencia Financiera de
Colombia ajustará su estructura
a efectos de garantizar que
el área encargada de asumir
las funciones jurisdiccionales
asignadas por la presente
ley cuente con la debida
independencia frente a las
demás áreas encargadas del
ejercicio de las funciones de
supervisión e instrucción.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 58. PROCEDIMIENTO. a más tardar dentro del año


siguiente a la expiración de
48 Los procesos que versen sobre la garantía y las controversias
violación a los derechos de los netamente contractuales, a más
consumidores establecidos en tardar dentro del año siguiente a
normas generales o especiales en la terminación del contrato. En los
todos los sectores de la economía, demás casos, deberán presentarse
a excepción de la responsabilidad a más tardar dentro del año
por producto defectuoso y de las siguiente a que el consumidor
acciones de grupo o las populares, tenga conocimiento de los hechos
se tramitarán por el procedimiento que motivaron la reclamación. En
verbal sumario 1 , con observancia de cualquier caso deberá aportarse
las siguientes reglas especiales: prueba de que la reclamación fue
efectuada durante la vigencia de la
1. La Superintendencia de Industria garantía.
y Comercio o el Juez competente
conocerán a prevención. La 4. No se requerirá actuar por
Superintendencia de Industria intermedio de abogado. 2 Las ligas
y Comercio tiene competencia y asociaciones de consumidores
en todo el territorio nacional y constituidas de acuerdo con
reemplaza al juez de primera o la ley podrán representar a los
única instancia competente por consumidores. Por razones
razón de la cuantía y el territorio. de economía procesal, la
Superintendencia de Industria
2. Será también competente el y Comercio podrá decidir varios
juez del lugar donde se haya procesos en una sola audiencia.
comercializado o adquirido
el producto, o realizado la Anotación fuera de texto: En
relación de consumo. Cuando la los artículos 4° y 58 se dice que
Superintendencia de Industria el procedimiento a seguir será
y Comercio deba conocer de un el proceso verbal sumario, lo
asunto en un lugar donde no que fue derogado tácitamente
tenga oficina, podrá delegar a un por el Código General del
funcionario de la entidad, utilizar Procedimiento que estableció
medios técnicos para la realización que sería el mismo proceso que
de las diligencias y audiencias o se adelanta ante los Jueces de
comisionar a un juez. la República, lo que implica que
será un proceso verbal en menor
3. Las demandas para efectividad y mayor cuantía, y sólo será verbal
de garantía, deberán presentarse sumario en mínima cuantía.
1. Aparte subrayado derogado tácitamente por el inciso 1° del paragráfo 3° del artículo 390 del C.G.P. (...)
“PARÁGRAFO 3° Los procesos que versen sobre violación a los derechos de los consumidores establecidos
en normas generales o especiales, con excepción de las acciones populares y de grupo , se tramitarán por
el proceso verbal o por el verbal sumario, según la cuantía, cualquiera que sea la utoridad jurisdiccional que
conozca de ellos (...)“ 2° “Aparte subrayado derogado por el iteral a) del artículo 626 del C.G.P.”
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

49

5. A la demanda deberá
acompañarse la reclamación
directa hecha por el demandante
al productor y/o proveedor,
reclamación que podrá ser
presentada por escrito, telefónica servicio y las pruebas del
o verbalmente, con observancia de defecto. Cuando la reclamación
las siguientes reglas: sea por protección contractual
o por información o publicidad
a) Cuando la pretensión engañosa, deberá anexarse la
principal sea que se cumpla prueba documental e indicarse
con la garantía, se repare el las razones de inconformidad.
bien o servicio, se cambie
por uno nuevo de similares
características, se devuelva el b) La reclamación se
dinero pagado o en los casos entenderá presentada por
de prestación de servicios que escrito cuando se utilicen
suponen la entrega de un bien, medios electrónicos. Quien
cuando el bien sufra deterioro disponga de la vía telefónica
o pérdida, la reposición del para recibir reclamaciones,
mismo por uno de similares deberá garantizar que queden
características o su equivalente grabadas. En caso de que la
en dinero, se deberá identificar reclamación sea verbal, el
el producto, la fecha de productor o proveedor deberá
adquisición o prestación del expedir constancia escrita del
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

recibo de la misma, con la fecha y Comercio debe valorar el


50 de presentación y el objeto dictamen de acuerdo a las
de reclamo. El consumidor normas de la sana crítica, en
también podrá remitir la conjunto con las demás pruebas
reclamación mediante correo que obren en el proceso y
con constancia de envío a la solo en caso de que carezca
dirección del establecimiento de firmeza y precisión podrá
de comercio donde adquirió el decretar uno nuevo.
producto y/o a la dirección del
productor del bien o servicio.
e) Literal derogado por el literal
a) del artículo 626 de la Ley 1564
c) El productor o el proveedor de 2012.
deberá dar respuesta dentro
de los quince (15) días hábiles
siguientes a la recepción de f) Si la respuesta es negativa,
la reclamación. La respuesta o si la atención, la reparación,
deberá contener todas las o la prestación realizada a
pruebas en que se basa. Cuando título de efectividad de la
el proveedor y/o productor no garantía no es satisfactoria,
hubiera expedido la constancia, el consumidor podrá acudir
o se haya negado a recibir la ante el juez competente o la
reclamación, el consumidor así Superintendencia.
lo declarará bajo juramento, con
copia del envío por correo, Si dentro del término señalado
por la ley el productor o
proveedor no da respuesta, se
d) Las partes podrán tendrá como indicio grave en su
practicar pruebas periciales contra. La negativa comprobada
anticipadas ante los peritos del productor o proveedor
debidamente inscritos en el a recibir una reclamación
listado que para estos efectos dará lugar a la imposición de
organizará y reglamentará la las sanciones previstas en la
Superintendencia de Industria y presente ley y será apreciada
Comercio, los que deberán ser de como indicio grave en su contra.
las más altas calidades morales
y profesionales. El dictamen,
junto con la constancia de pago g) Se dará por cumplido el
de los gastos y honorarios, se requisito de procedibilidad
aportarán en la demanda o en la de reclamación directa en
contestación. En estos casos, la todos los casos en que se
Superintendencia de Industria presente un acta de audiencia
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

de conciliación emitida por individualizar y vincular al


cualquier centro de conciliación proveedor o productor. Si 51
legalmente establecido. transcurridos dos meses desde
la interposición de la demanda,
6. La demanda deberá identificar y habiéndose realizado las
plenamente al productor o gestiones pertinentes, no es
proveedor. En caso de que el posible su individualización
consumidor no cuente con y vinculación, se archivará
dicha información, deberá el proceso, sin perjuicio de
indicar el sitio donde se que el demandante pueda
adquirió el producto o se presentar, antes de que opere
suministró el servicio, o el la prescripción de la acción,
medio por el cual se adquirió una nueva demanda con los
y cualquier otra información requisitos establecidos en la
adicional que permita a la presente ley y además deberá
Superintendencia de Industria contener información nueva
y Comercio individualizar y sobre la identidad del productor
vincular al proceso al productor y/o expendedor.
o proveedor, tales como
direcciones, teléfonos, correos 7. Las comunicaciones y notifi-
electrónicos, entre otros. La caciones que deba hacer la
Superintendencia de Industria Superintendencia de Industria y
y Comercio adelantará las Comercio podrán realizarse por un
gestiones pertinentes para medio eficaz que deje constancia
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

del acto de notificación, ya sea de la condena que corresponda,


52 de manera verbal, telefónica una multa de hasta ciento
o por escrito, dirigidas al lugar cincuenta (150) salarios mínimos
donde se expendió el producto legajes mensuales vigentes a
o se celebró el contrato, o a la favor de la Superintendencia de
que aparezca en las etiquetas del Industria y Comercio, que se fijará
producto o en las páginas web del teniendo en cuenta circunstancias
expendedor y el productor, o a las de agravación debidamente
que obren en los certificados de probadas, tales como la gravedad
existencia y representación legal, del hecho, la reiteración en el
o a las direcciones electrónicas incumplimiento de garantías
reportadas a la Superintendencia o del contrato, la renuencia a
de Industria y Comercio, o a las que cumplir con sus obligaciones
aparezcan en el registro mercantil legales, inclusive la de expedir la
o a las anunciadas en la publicidad factura y las demás circunstancias.
del productor o proveedor. No procederá esta multa si el
proceso termina por conciliación,
8. Numeral derogado por el literal a) transacción, desistimiento o
del artículo 626 de la Ley 1564 de cuando el demandado se allana a
2012. los hechos en la contestación de la
demanda. La misma multa podrá
9. Al adoptar la decisión definitiva, imponerse al consumidor que
el Juez de conocimiento o la actúe en forma temeraria.
Superintendencia de Industria
y Comercio resolverá sobre las 11. En caso de incumplimiento de la
pretensiones de la forma que orden impartida en la sentencia o
considere más justa para las partes de una conciliación o transacción
según lo probado en el proceso, realizadas en legal forma, la
con plenas facultades para fallar Superintendencia de Industria y
infra, extra y ultrapetita, y emitirá Comercio podrá:
las órdenes a que haya lugar con
indicación de la forma y términos
en que se deberán cumplir. a) Sancionar con una
multa sucesiva a favor de la
10. Si la decisión final es favorable al Superintendencia de Industria
consumidor, la Superintendencia y Comercio, equivalente a la
de Industria y Comercio y los séptima parte de un salario
Jueces podrán imponer al mínimo legal mensual vigente
productor o proveedor que no haya por cada día de retardo en el
cumplido con sus obligaciones incumplimiento.
contractuales o legales, además
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

La misma sanción podrá imponer


b) Decretar el cierre temporal la Superintendencia de Industria
53
del establecimiento y Comercio, la Superintendencia
comercial, si persiste el Financiera o el juez competente,
incumplimiento y mientras se cuando se incumpla con una
acredite el cumplimiento de conciliación o transacción que haya
la orden. Cuando lo considere sido realizada en legal forma.
necesario la Superintendencia
de Industria y Comercio podrá
PARÁGRAFO. Para efectos de lo
solicitar la colaboración de
previsto en el presente artículo, la
la fuerza pública para hacer
Superintendencia Financiera de
efectiva la medida adoptada.
Colombia tendrá competencia
exclusiva respecto de los asuntos
a los que se refiere el artículo 57
de esta ley.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CAPÍTULO II. la investigación correspondiente.


OTRAS ACTUACIONES Para los efectos de lo previsto en
54 el presente numeral, se podrá
ADMINISTRATIVAS. exigir la comparecencia de la
persona requerida, haciendo uso
de las medidas coercitivas que se
ARTÍCULO 59. consagran para este efecto en el
FACULTADES ADMINISTRATIVAS Código de Procedimiento Civil.
DE LA SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO. 4. Practicar visitas de inspección
así como cualquier otra prueba
Además de la prevista en el capítulo consagrada en la ley, con el fin de
anterior, la Superintendencia de verificar hechos o circunstancias
Industria y Comercio tendrá las relacionadas con el cumplimiento
siguientes facultades administrativas de las disposiciones a las que se
en materia de protección al refiere la presente ley.
consumidor, las cuales ejercerá
siempre y cuando no hayan sido 5. Con excepción de las
asignadas de manera expresa a otra competencias atribuidas a
autoridad: otras autoridades, establecer la
información que deba indicarse en
1. Velar por la observancia de determinados productos, la forma
las disposiciones contenidas de suministrarla así como las
en esta ley y dar trámite a condiciones que esta debe reunir,
las investigaciones por su cuando se encuentre en riesgo la
incumplimiento, así como salud, la vida humana, animal o
imponer las sanciones respectivas. vegetal y la seguridad, o cuando
se trate de prevenir prácticas
2. Instruir a sus destinatarios sobre que puedan inducir a error a los
la manera como deben cumplirse consumidores.
las disposiciones en materia
de protección al consumidor, 6. Ordenar, como medida definitiva
fijar los criterios que faciliten o preventiva, el cese y la difusión
su cumplimiento y señalar los correctiva en las mismas o
procedimientos para su aplicación. similares condiciones de la difusión
original, a costa del anunciante,
3. Interrogar bajo juramento y con de la publicidad que no cumpla
observancia de las formalidades las condiciones señaladas en las
previstas en el Código de disposiciones contenidas en esta
Procedimiento Civil, a cualquier ley o de aquella relacionada con
persona cuyo testimonio se productos que por su naturaleza
requiera para el esclarecimiento o componentes sean nocivos para
de los hechos relacionados con la salud y ordenar las medidas
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

necesarias para evitar que se contra la vida o la seguridad de


induzca nuevamente a error o los consumidores, o de que no
que se cause o agrave el daño o cumple el reglamento técnico. 55
perjuicio a los consumidores.
9. Ordenar las medidas necesarias
7. Solicitar la intervención de la para evitar que se cause daño
fuerza pública con el fin de hacer o perjuicio a los consumidores
cumplir una orden previamente por la violación de normas sobre
impartida. protección al consumidor.

8. Emitir las órdenes necesarias 10. Difundir el conocimiento de


para que se suspenda en las normas sobre protección
forma inmediata y de manera al consumidor y publicar
preventiva la producción, o la periódicamente la información
comercialización de productos relativa a las personas que han sido
hasta por un término de sesenta sancionadas por violación a dichas
(60) días, prorrogables hasta por disposiciones y las causas de la
un término igual, mientras se surte sanción. La publicación mediante
la investigación correspondiente, la cual se cumpla lo anterior, se
cuando se tengan indicios hará por el medio que determine
graves de que el producto atenta la Superintendencia de Industria
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

56 y Comercio, la Superintendencia 15. La Superintendencia de Industria


Financiera y será de acceso y Comercio podrá instruir según la
público. naturaleza de los bienes y servicios,
medidas sobre plazos y otras
11. Ordenar la devolución de los condiciones, en los contratos de
intereses cobrados en exceso de adquisición de bienes y prestación
los límites legales y la sanción de servicios.
establecida en el artículo 72 de la
Ley 45 de 1990, en los contratos 16. Fijar el término de la garantía legal
de adquisición de bienes y de de que trata el artículo 8o de la
prestación de servicios mediante presente ley para determinados
sistemas de financiación o en los bienes o servicios, cuando lo
contratos de crédito realizados con considere necesario.
personas naturales o jurídicas cuyo
control y vigilancia en la actividad 17. Fijar el término por el cual los
crediticia no haya sido asignada a productores y/o proveedores
alguna autoridad administrativa deben disponer de repuestos,
en particular. partes, insumos y mano de obra
capacitada para garantizar el buen
12. Ordenar al proveedor reintegrar funcionamiento de los bienes que
las sumas pagadas en exceso y ponen en circulación, conforme a
el pago de intereses moratorios lo dispuesto en el numeral 7 del
sobre dichas sumas a la tasa artículo 11 de la presente ley.
vigente a partir de la fecha de
ejecutoria del correspondiente 18. Fijar requisitos mínimos de calidad
acto administrativo, en los casos e idoneidad para determinados
en que se compruebe que el bienes y servicios, mientras se
consumidor pagó un precio expiden los reglamentos técnicos
superior al anunciado. correspondientes cuando
encuentre que un producto puede
13. Definir de manera general el poner en peligro la vida, la salud o
contenido, características y sitios la seguridad de los consumidores.
para la indicación pública de
precios. En desarrollo de las funciones
que le han sido asignadas a la
14. Ordenar modificaciones a los Superintendencia de Industria y
clausulados generales de los Comercio esta propenderá por
contratos de adhesión cuando sus difundir, informar y capacitar en
estipulaciones sean contrarias a lo materia de protección al consumidor.
previsto en esta ley o afecten los
derechos de los consumidores.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

mensuales legales vigentes al


ARTÍCULO 60. momento de la imposición de 57
PROCEDIMIENTO. la sanción.

Las sanciones administrativas serán 2. Cierre temporal del


impuestas previa investigación, establecimiento de comercio
de acuerdo con el procedimiento hasta por 180 días.
establecido en el Código Contencioso
Administrativo. 3. En caso de reincidencia y
atendiendo a la gravedad de
las faltas, cierre definitivo del
PARÁGRAFO. Las actuaciones establecimiento de comercio
administrativas relacionadas o la orden de retiro definitivo
con el ejercicio de las de una página web portal
facultades a las que se refiere en Internet o del medio de
este capítulo, podrán surtirse comercio electrónico utilizado.
aplicando medios electrónicos o
tecnologías de la información y la 4. Prohibición temporal o
comunicación, de conformidad definitiva de producir,
con las disposiciones legales distribuir u ofrecer al público
vigentes. determinados productos. El
productor podrá solicitar a
la autoridad competente, el
ARTÍCULO 61. SANCIONES. levantamiento de esta sanción
previa la demostración de que
La Superintendencia de Industria ha introducido al proceso de
y Comercio podrá imponer, previa producción las modificaciones
investigación administrativa, que aseguren el cumplimiento
las sanciones previstas en este de las condiciones de calidad e
artículo por inobservancia de idoneidad.
las normas contenidas en esta
ley, de reglamentos técnicos, 5. Ordenar la destrucción de
de normas de metrología legal, un determinado producto,
de instrucciones y órdenes que sea perjudicial para la
que imparta en ejercicio de las salud y seguridad de los
facultades que le son atribuidas consumidores.
por esta ley, o por no atender la
obligación de remitir información 6. Multas sucesivas hasta de
con ocasión de alguno de los mil (1.000) salarios mínimos
regímenes de control de precios: legales mensuales vigentes,
por inobservancia de órdenes
1. Multas hasta por dos mil o instrucciones mientras
(2.000) salarios mínimos permanezca en rebeldía.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Cuando se compruebe que los ad- ocultarla o encubrir sus efectos.


58 ministradores, directores, repre- 8. El grado de prudencia o
sentantes legales, revisores fiscales, diligencia con que se hayan
socios, propietarios u otras perso- atendido los deberes o se hayan
nas naturales han autorizado o eje- aplicado las normas pertinentes.
cutado conductas contrarias a las
normas contenidas en la presente PARÁGRAFO 2º. Dentro
ley, se les podrán imponer multas de las actuaciones
hasta por trescientos (300) salarios administrativas solo serán
mínimos legales mensuales vigentes admisibles las mismas
al momento de la imposición de la causales de exoneración de
sanción y la prohibición de ejercer responsabilidad previstas en el
el comercio hasta por cinco (5) años, Titulo 1 de esta ley.
contados a partir de la ejecutoria de
la sanción. PARÁGRAFO 3º. El cincuenta
por ciento (50%) de las san-
PARÁGRAFO 1o. Para efectos ciones que impongan la Su-
de graduar la multa, la perintendencia de Industria y
Superintendencia de Industria Comercio y la Superintenden-
y Comercio tendrá en cuenta cia Financiera en ejercicio de
los siguientes criterios sus funciones administrativas y
jurisdiccionales de protección
1. El daño causado a los
al consumidor, incluidas las
consumidores
impuestas por incumplimien-
2. La persistencia en la conducta
to de reglamentos técnicos,
infractora;
servicios de telecomunicacio-
3. La reincidencia en la comisión
nes, servicios postales, falta
de las infracciones en materia de
de registro o no renovación
protección al consumidor.
del registro en las Cámaras
4. La disposición o no de buscar
de Comercio y de protección
una solución adecuada a los
de datos personales o hábeas
consumidores.
data, tendrán como destino el
5. La disposición o no de
presupuesto de cada Superin-
colaborar con las autoridades
tendencia y el otro cincuenta
competentes.
por ciento (50%) se destinará
6. El beneficio económico que
para fortalecer la red nacional
se hubiere obtenido para el
de protección al consumidor a
infractor o para terceros por la
que hace referencia el artículo
comisión de la infracción.
75 de la presente ley, y los re-
7. La utilización de medios
cursos serán recaudados y ad-
fraudulentos en la comisión de
ministrados por quien ejerza la
la infracción o cuando se utiliza
secretaria técnica de la red.
a una persona interpuesta para
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

conocimiento por parte de la


ARTÍCULO 62. Superintendencia de Industria
FACULTADES DE LOS ALCALDES. y Comercio, esta agotará el 59
trámite de la actuación hasta la
Los alcaldes ejercerán en sus decisión final.
respectivas jurisdicciones las mismas
facultades administrativas de control ARTÍCULO 63. CADUCIDAD
y vigilancia que la Superintendencia RESPECTO DE LAS SANCIONES.
de Industria y Comercio.
En el ámbito de su territorio los Se aplicará lo dispuesto en el
alcaldes ejercerán también facultades Código Contencioso Administrativo
en materia de metrología legal. o las normas que lo modifiquen o
adicionen.
Para ello podrán imponer multas
hasta de cien (100) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, a favor del
ARTÍCULO 64.
Tesoro Nacional, previo procedimiento DESCONCENTRACIÓN Y APOYO.
establecido en el Código Contencioso
Administrativo. Cuando el alcalde Para el adecuado cumplimiento
considere procedente imponer de los deberes del Estado, en
una medida distinta, o una multa cuanto a las funciones asignadas a
superior a cien (100) salarios mínimos la Superintendencia de Industria y
mensuales legales vigentes, remitirá Comercio se observará además, lo
lo actuado a la Superintendencia de siguiente:
Industria y Comercio para que decida.
Las Alcaldías, las Intendencias
Contra la decisión de los alcaldes Delegadas Departamentales y
procede el recurso de apelación que Regionales de las Superintendencias
será resuelto por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
de Industria y Comercio. y de Sociedades, las Organizaciones
de Consumidores y Usuarios, y los
Es obligación de los alcaldes informar Consultorios Jurídicos, conformarán
al Ministerio Público la iniciación de la el sistema de información en trámites
respectiva actuación. propios de las funciones asignadas
a la Superintendencia de Industria y
PARÁGRAFO. En todo caso la Comercio.
Superintendencia de Industria
y Comercio, podrá de oficio En tal virtud, los integrantes del
iniciar o asumir la investigación sistema de información deberán,
iniciada por un alcalde, caso como mínimo:
en el cual este la suspenderá
y la pondrá a su disposición, Brindar atención e información al
dejando constancia de ello en el público sobre las funciones asignadas
expediente. Una vez avocado el a la Superintendencia de Industria y
Comercio.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

PARÁGRAFO. La Superinten- conocimiento a la Contraloría General


dencia de Industria y Comercio de la Nación. El Contador General
60 podrá apoyarse, a través de con- de la Nación dará instrucciones para
venios, en los judicantes de que contabilizar la operación.
trata la Ley 1086 de 2006, para
cumplir con los fines propuestos ARTÍCULO 66.
en la presente ley. APODERADOS ESPECIALES.
ARTÍCULO 65. <Artículo INEXEQUIBLE>
ARCHIVO DE EXPEDIENTES.
ARTÍCULO 67. CURADORES AD LÍTEM.
En los trámites de cobro coactivo
que adelanta la Superintendencia Facúltese a la autoridad competente
de Industria y Comercio archívense para contratar egresados de las
los expedientes correspondientes facultades de derecho en las
a cobros originados en las condiciones y durante el término
sanciones impuestas por violación señalado en la ley, para que
a las disposiciones contenidas en el actúen como curadores ad lítem
estatuto de protección al consumidor, en los procesos de cobro coactivo,
cuya cuantía no exceda de 50 salarios ejerciendo funciones jurisdiccionales.
mínimos mensuales legales vigentes, La actuación servirá para cumplir con
siempre que tengan al menos 5 el requisito de la judicatura, necesario
años de vencidas. De la diligencia para optar al título profesional de
respectiva deberá ponerse en abogado.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

TÍTULO IX. 61

ASPECTOS RELACIONADOS
CON EL SUBSISTEMA
NACIONAL DE CALIDAD.

CAPÍTULO I.
METROLOGÍA
ARTÍCULO 68. 4. Las unidades acostumbradas esta-
UNIDADES LEGALES DE MEDIDA. blecidas por la Superintendencia
de Industria y Comercio.
De conformidad con la normativa
PARÁGRAFO.
andina sobre la materia, las unidades
Mientras la Superintendencia de
legales de medida comprenden:
Industria y Comercio establece
las unidades legales de medida
1. Las unidades del Sistema
a que hace referencia este
Internacional de Unidades (SI),
artículo, se aplicarán las vigentes
adoptadas por la Conferencia
a la fecha de entrada en vigencia
General de Pesas y Medidas de
de esta ley.
la BIPM y recomendadas por la
Organización Internacional de ARTÍCULO 69. UNIDADES
Metrología Legal, OIML.
ACOSTUMBRADAS DE MEDIDA.
2. Los múltiplos y submúltiplos del
Las unidades acostumbradas de
Sistema Internacional de Unidades
medida podrán incluir unidades
(SI) y su notación, los cuales deben
específicas para aplicaciones
cumplir con las recomendaciones
particulares, que sean requeridas:
de la Convención del Metro y los
Organismos Internacionales de
1. Por las necesidades del comercio
Normalización.
internacional.
2. Para usos específicos tales como
3. Las unidades usadas para
la navegación aérea o marítima,
cantidades que no están
salud, o aplicaciones militares.
cubiertas por el SI, establecidas
3. Por razones de investigación
por la Superintendencia de
científica, o
Industria y Comercio, basadas
4. Por razones de seguridad.
preferentemente en normas
técnicas internacionales.
La posibilidad de mantener o usar las
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

unidades acostumbradas de medida Las tasas establecidas buscarán la


deberá ser revisada periódicamente recuperación parcial o total de costos
62 por la Superintendencia de Industria involucrados en la prestación de los
y Comercio. servicios de metrología.

ARTÍCULO 70. a) Elaboración y normalización de


TASAS EN MATERIA METROLÓGICA. flujogramas para los diferentes
procesos con el fin de establecer
La Supeintendencia de Industria y determinar las rutinas para cada
y Comercio o la entidad del orden servicio.
nacional que haga sus veces, fijará las
b) El costo está representado por los
tasas para los servicios de metrología
materiales, insumos, suministros,
que preste, incluidas las calibraciones,
personal misional y los gastos
las verificaciones iniciales y
que inciden directamente en el
subsiguientes, los programas de
desarrollo de cada uno de los
capacitación y los servicios de
procesos establecidos en el literal
asistencia técnica.
a) del presente artículo. Este costo
debe guardar relación directa con
Las tasas se aplicarán a favor de la
la cantidad de servicios prestados y
Superintendencia de Industria y
las circunstancia de tiempo, modo,
Comercio o la entidad del orden
y lugar de la prestación del servicio
nacional que haga sus veces; el valor
para fijar costos para la prestación de
de la tasa deberá ser sufragado de
servicios en la sede y fuera de ella (in
manera anticipada por quien solicite
situ). Se considerarán como mínimo
los servicios, con excepción de las
en esta clase de gastos los siguientes:
entidades a las que aplica el Estatuto
General de la Contratación Pública,
caso en el cual, se sujetará a lo i. Materiales usados en pruebas de
establecido en dicha normativa. laboratorio.

Las tasas establecidas buscarán la ii. Un porcentaje de los gastos


recuperación parcial o total de costos de administración general, del
involucrados en la prestación de los costo del recurso humano de
servicios de metrología. administración y el total de los
gastos de mantenimiento de los
Para definir el costo básico (CB), equipos necesarios, para cada uno
se tendrán en cuenta todos los de los procesos y procedimientos
gastos de funcionamiento así como definidos en el literal anterior.
la amortización, depreciación
u obsolescencia de los equipos iii. Se cuantificarán todos los
de metrología implicados en el insumos, materiales, suministros
servicio respectivo, siguiendo las y gastos administrativos descritos
reglas técnicas que se enuncian a en el literal anterior a precios de
continuación:
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

mercado para cada uno de los Para definir los costos de


procesos y procedimientos que se desplazamiento (CD) para servicios
in situ, se considerarán los gastos de 63
definen en el literal a).
viáticos y transporte de funcionarios
iv. Se valorará el recurso humano específicos para la prestación del
utilizado directamente en la servicio, y los gastos de honorarios y
prestación del servicio, tomando servicios técnicos de peritos externos,
como base los salarios definidos en fletes, embalajes y seguros de
la escala salarial de la SIC o quien equipos utilizados, específicos para la
haga sus veces como autoridad prestación del servicio.
nacional en el desempeño de
las funciones de metrología y El valor de la tasa de metrología se
así mismo se considerarán los expresará en términos de smmlv o
contratos que se celebren para tal smdlv, y será el resultado de la suma
efecto. de los costos básicos (CB) y los costos
de desplazamiento (CD).
v. Se cuantificará el valor de la
depreciación de los equipos
implicados en la prestación PARÁGRAFO 1º:
del servicio con base al tiempo Para las autoridades de control
dedicado específicamente al metrológico nacional o territo-
proceso definido por el literal a) del rial se aplicará el cero por cien-
presente artículo. to (0%) del CB, por el número
de calibraciones comprendidas
anualmente, el cual será defi-
El Valor de Comparación Internacional
nido y programado por crono-
(VCI) será el valor del servicio en el
grama por la Superintendencia
exterior calculado para los servicios
de Industria y Comercio o quien
definidos en el inciso primero del
haga sus veces, como autoridad
presente artículo. Se considerarán los
nacional de metrología científica
costos de fletes, embalajes y demás
e industrial.
asociados al transporte para acceder
en el exterior a un servicio que ofrezca
igual o mejores condiciones técnicas, PARÁGRAFO 2º.
de conformidad con el estudio de En el caso en que se requiera el
mercado que elaborará cada (2) años desplazamiento del personal,
para el efecto la Superintendencia equipos y suministros para
de Industria y Comercio o quien ofrecer el servicio in situ a las
haga sus veces. El Costo Básico (CB) entidades señaladas en el
será corregido según el valor de parágrafo anterior, la autoridad
comparación internacional definido de control metrológico nacional
en el presente literal, de tal forma que o territorial asumirá los costos de
no supere ni sea inferior en 10% al desplazamiento asociados (CD).
Valor de Comparación Internacional
valorado en pesos colombianos.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

PARÁGRAFO 3º. En el evento en CAPÍTULO II. REGLAMENTOS


64 que las funciones de metrología TÉCNICOS Y EVALUACIÓN
a que hace referencia el inciso
primero del presente artículo, DE LA CONFORMIDAD.
se trasladen a otra entidad del
gobierno nacional, dicha entidad ARTÍCULO 72.
aplicará las reglas anteriores. DE LOS REGLAMENTOS TÉCNICOS.

ARTÍCULO 71. RESPONSABLES EN Cuando alguna norma legal o


MATERIA DE METROLOGÍA LEGAL. reglamentaria haga referencia a
las –normas técnicas oficializadas–
Toda persona que use o mantenga o las –normas técnicas oficiales
un equipo patrón de medición obligatorias–, estas expresiones se
sujeto a reglamento técnico o norma entenderán reemplazadas por la
metrológica de carácter imperativo es expresión –reglamentos técnicos–.
responsable de realizar o permitir que
se realicen los respectivos controles De acuerdo con las disposiciones
periódicos o aleatorios sobre los establecidas en el Acuerdo de
equipos que usa o mantiene, tal como Obstáculos Técnicos al Comercio de
lo disponga la norma. Los productores, la Organización Mundial del Comercio
expendedores o quienes arrienden (OMC) y demás compromisos
o reparen equipos y patrones de adquiridos con los socios comerciales
medición deben cumplir con las de Colombia, no se podrá publicar
normas de control inicial y realizar o en la Gaceta Oficial un reglamento
permitir que se realicen los controles técnico que no cuente con la
metrológicos antes indicados sobre certificación expedida por el Punto
sus equipos e instalaciones. de Contacto de Colombia frente a la
OMC.
Se presume que los instrumentos o
patrones de medición que están en ARTÍCULO 73.
los establecimientos de comercio se RESPONSABILIDAD DE LOS
utilizan en las actividades comerciales ORGANISMOS DE EVALUACIÓN
que se desarrollan en dicho lugar. DE LA CONFORMIDAD.
Igualmente se presume que los
productos preempacados están listos Los organismos de evaluación de
para su comercialización y venta. la conformidad serán responsables
por los servicios de evaluación
que presten dentro del marco del
certificado o del documento de
evaluación de la conformidad que
hayan expedido. El evaluador de la
conformidad no será responsable
cuando el evaluado haya modificado
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

65

los elementos, procesos, sistemas o evaluación de la conformidad


demás condiciones evaluadas y exista y la entidad que acreditó al
nexo causal entre dichas variaciones organismo de evaluación.
y el daño ocasionado. Sin perjuicio
de las multas a que haya lugar, el
evaluador de la conformidad será ARTÍCULO 74. FACULTADES
responsable frente al consumidor DE SUPERVISIÓN Y CONTROL
por el servicio de evaluación de la DE LA SUPERINTENDENCIA DE
conformidad efectuado respecto INDUSTRIA Y COMERCIO.
de un producto sujeto a reglamento
técnico o medida sanitaria cuando En desarrollo de las facultades de
haya obrado con dolo o culpa grave. supervisión y control respecto de un
determinado reglamento técnico
PARÁGRAFO. cuya vigilancia tenga a su cargo,
En todo producto, publicidad o la Superintendencia de Industria
información en los que se avise y Comercio, podrá imponer las
que un producto o proceso ha medidas y sanciones previstas en esta
sido certificado o evaluado, se ley a quienes evalúen la conformidad
deberá indicar, en los términos de estos, por violación del reglamento
de la presente ley, el alcance de técnico.
la evaluación, el organismo de
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

66
DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 75. RED NACIONAL DE


PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

La Red Nacional de Protección al


Consumidor estará conformada
por los consejos de protección al
consumidor de carácter nacional
o local donde existan, las alcaldías
y las autoridades administrativas
del orden nacional que tengan
que tenga relación con la protección
asignadas funciones de protección
de los consumidores y, en particular,
al consumidor, las ligas y
con el desarrollo de esta ley.
asociaciones de consumidores y
la Superintendencia de Industria y
La Red estará encargada de difundir
Comercio. Esta última institución
y apoyar el cumplimiento de los
actuará como Secretaría Técnica
derechos de los consumidores
de la Red y, en tal condición, velará
en todas las regiones del país,
por su adecuada conformación y
recibir y dar traslado a la autoridad
funcionamiento.
competente de todas las
reclamaciones administrativas que en
En concordancia con el artículo
materia de protección al consumidor
355 de la Constitución Política,
se presenten y brindar apoyo y
las entidades estatales del orden
asesoría a las alcaldías municipales
nacional, departamental, distrital
para el cumplimiento adecuado de
y municipal podrán celebrar
las funciones a ellos otorgadas por la
convenios con las asociaciones y
presente ley.
ligas de consumidores, para todo lo
Autorícese al Gobierno Nacional para
que en el término de un (1) año a partir
de la expedición de la presente ley,
asigne las partidas presupuestales
necesarias para garantizar el adecuado
funcionamiento de la Red Nacional
de Protección al Consumidor, para la
celebración de contratos o convenios
con entes públicos o privados que
permitan la presencia regional de
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

la Superintendencia de Industria y como la de representantes de las


Comercio. ligas y asociaciones de consumidores 67
legalmente constituidas. Los comités
Las autoridades administrativas del estarán presididos por el Ministro o un
orden nacional y territorial deberán delegado del nivel directivo.
colaborar con la implementación
de la Red Nacional de Protección
al Consumidor permitiendo el uso PARÁGRAFO.
de sus instalaciones y prestando Los Alcaldes y Gobernadores
apoyo logístico en la medida de sus del país garantizarán el
posibilidades. funcionamiento de los
Consejos de Protección al
PARÁGRAFO: El Consejo Nacional Consumidor, que correspondan
de Protección al Consumidor a sus respectivas jurisdicciones,
creado por el Gobierno Nacional conforme a lo dispuesto en las
dictará las políticas de carácter normas pertinentes, en especial
general de la Red Nacional de el Decreto 3168 de 1983, 1009 de
Protección al Consumidor. 1988 y la Directiva Presidencial 04
de 2006.

ARTÍCULO 76.
POLÍTICAS SECTORIALES PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
DE LOS CONSUMIDORES.

El Ministerio responsable de cada


sector administrativo garantizará y
facilitará espacios para la discusión
abierta de las políticas sectoriales
que se relacionen con la protección
y difusión de los derechos de los
consumidores.

Para ello podrá designar comités


sectoriales conformados por
representantes de las entidades
adscritas y vinculadas donde se
convoque y escuche la opinión
de representantes de los gremios
organizados que agrupen a los
integrantes de la cadena de producción
y/o comercialización respectiva, así
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 77. correspondiente a la recuperación de


CONTROL DISCIPLINARIO. los costos de los servicios que preste a
68 los usuarios interesados.
En desarrollo de lo previsto en el
artículo 277 de la Constitución De acuerdo con el inciso segundo
Política, los Agentes del Ministerio del artículo 338 de la Constitución
Público deberán iniciar de oficio o Política, el Gobierno Nacional fijará
a petición de parte investigaciones la tasa de acuerdo con los siguientes
disciplinarias por incumplimiento sistemas y métodos:
de las funciones que en materia de
protección al consumidor les han sido a) La tasa incluirá el valor de los
legalmente asignadas a los Alcaldes servicios prestados teniendo en
y Gobernadores. Dentro de cada cuenta los costos de los servicios
distrito o municipio corresponderá de instrucción, formación,
al Personero velar por el adecuado enseñanza y divulgación.
cumplimiento de dichas funciones
y adelantar, de acuerdo con sus b) El cálculo de la tasa incluirá el
competencias, las investigaciones análisis de los costos y beneficios
correspondientes. asociados a las labores de
difusión de las áreas misionales
PARÁGRAFO. Los alcaldes y de la Superintendencia.
gobernadores atenderán por
escrito y de manera motivada, c) El cálculo de la tasa incluirá, la
las peticiones que les sean evaluación de factores sociales,
presentadas en relación con las económicos y geográficos
decisiones a su cargo. relacionados con las personas a
las que van dirigidos los servicios.

Con fundamento en las anteriores


ARTÍCULO 78. TASAS EN reglas, el Gobierno Nacional aplicará
SERVICIOS DE INFORMACIÓN el siguiente método en la definición
DE LA SUPERINTENDENCIA DE de los costos, sobre cuya base se fijará
INDUSTRIA Y COMERCIO. el monto tarifario de las tasas que se
crean por la presente norma:
La Superintendencia de Industria y
Comercio podrá cobrar a su favor, a) Identificación de cada uno
en los casos en los que considere de los costos fijos y variables
conveniente, tasas por los servicios y la determinación de una
de instrucción, formación, enseñanza proporción razonable de costos
o divulgación que preste en los por imprevistos y costos de
temas relacionados con consumidor, oportunidad.
propiedad industrial y protección a
la competencia. Para estos efectos,
la Entidad podrá fijar la tarifa
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

b) Incorporación de ventajas ARTÍCULO 79.


asociadas a las economías MODIFÍQUESE EL ARTÍCULO 32 DE
69
de escala de los proyectos LA LEY 1369, EL CUAL QUEDARÁ
de instrucción, formación, DEL SIGUIENTE TENOR:
enseñanza y divulgación.
“Artículo 32. Procedimiento para
c) El sistema de costos permitirá el trámite de peticiones, quejas
recuperar el costo del uso de y recursos (PQR), y solicitudes de
los mecanismos de divulgación indemnizaciones. Los operadores
empleados en los proyectos postales deberán recibir y tramitar
emprendidos así como los las peticiones, quejas y recursos
medios de promoción de los (PQR) relacionadas con la prestación
eventos. del servicio así como las solicitudes
de indemnización y resolverlas de
d) Los factores variables y fondo dentro de los quince (15) días
coeficientes serán sintetizados hábiles siguientes a su recibo por
en una fórmula matemática parte del operador postal. Contra
que permita el cálculo y estas decisiones proceden los
determinación de la tasa que recursos de reposición y en subsidio
corresponda, por parte de la de apelación. El recurso de apelación
Superintendencia de Industria y será atendido por la autoridad
Comercio. encargada de la protección de los
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

usuarios y consumidores. El recurso


de reposición deberá resolverse
70 dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes a su interposición. Este
término podrá ampliarse por uno
igual para la práctica de pruebas, de
ser necesarias, previa motivación. Una
vez resuelto el recurso de reposición,
el operador tendrá un máximo de
cinco (5) días hábiles para remitir el
expediente a la autoridad competente
para que resuelva el recurso de
apelación, de ser procedente.

“Transcurrido el término para


resolver la petición, queja, recurso
de reposición (PQR) o solicitud de
indemnización sin que se hubiere
resuelto de fondo y notificado dicha
decisión, operará de pleno derecho
el silencio administrativo positivo y
se entenderá que la PQR o solicitud
de indemnización ha sido resuelta
en forma favorable al usuario, sin
perjuicio de las sanciones a que haya
lugar.

“Siempre que el usuario presente


ante el operador postal un recurso
de reposición, este último deberá
informarle en forma expresa y
verificable el derecho que tiene a
interponer el recurso de apelación en
subsidio del de reposición, para que,
en caso de que la respuesta al recurso
de reposición sea desfavorable
a sus pretensiones, la autoridad
competente decida de fondo.”

ARTÍCULO 80.

<Artículo derogado por el literal c)


del artículo 626 de la Ley 1564 de
2012. Rige a partir del 1o. de enero
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

de 2014. En los términos del numeral en sus medios de comunicación y


6) del artículo 627, ver en Legislación ser informados, a la indemnización,
Anterior el texto vigente hasta esta a la libre elección de bienes y 71
fecha> servicios y a ser oídos por los poderes
públicos, preservando los espacios
ARTÍCULO 81. consagrados en la Constitución y las
leyes en defensa de los consumidores.
En concordancia con el artículo 78 de De igual forma, las entidades del
la Constitución Política, el Gobierno Estado propenderán por la aplicación
Nacional garantizará la participación de la Ley 1086 de 2006.
de las ligas y asociaciones de
consumidores en la reglamentación PARÁGRAFO. Los espacios
de la presente ley. de mensajes institucionales
destinados para la difusión de los
Para promover el desarrollo derechos de los consumidores
económico y social se apoyará, con deberán tener un trato
recursos técnicos y financieros, la preferencial por las autoridades
creación de las asociaciones y ligas de regulación, otorgando
de consumidores, el fortalecimiento espacios especiales de alta
del Consejo Nacional de Protección audiencia dentro de la parrilla de
al Consumidor y la creación de programación. En ningún caso
los consejos departamentales podrán ser tratados con menores
y municipales de protección al condiciones de favorabilidad
consumidor; se garantizarán los que los demás mensajes
derechos a la representación, a la institucionales creados por la Ley
protección, a la educación, a informar 182 de 1995.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

72

ARTÍCULO 82. PAGO ANTICIPADO. artefactos que funcionan


con combustible, equipos de
En cualquier momento de vigencia computación, y muebles en general,
del contrato de compraventa a destinados para el hogar. En las
plazos, el consumidor puede pagar operaciones de compra y venta de
anticipadamente, de forma total los mencionados bienes el precio por
o parcial, el precio pendiente de pago de contado deberá ser igual
pago, sin que en ningún caso pueda al precio por pago a crédito. En este
exigírsele intereses no causados ni último caso adicionando el valor del
sanciones económicas. costo de la financiación pactada.

ARTÍCULO 83. BIENES MUEBLES ARTÍCULO 84. VIGENCIA.


PARA USO DOMÉSTICO.
La presente ley entrará en vigencia
Se considerarán bienes muebles seis (6) meses después de su
para uso doméstico todos los promulgación y deroga todas las
electrodomésticos, gasodomésticos, normas que le sean contrarias.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

LEY 1935 73
“ PO R M E D I O D E L A CUAL S E REG L AM E NTA L A NATU R ALE Z A Y
D ES TI NACI Ó N D E L AS PRO PI NAS ”
3 de agosto de 2018
El Congreso de la Repúblic a
D ECRETA:

ARTÍCULO 1°. ÁMBITO DE APLICACIÓN. otorga a las personas que hacen


parte la cadena de servicios en los
La presente ley se aplica a todos establecimientos comerciales de que
los establecimientos de comercio trata el artículo 1° de esta ley, por el
dedicados a la prestación de servicio buen servicio y producto recibido
de consumo de alimentos, bebidas e independiente del valor de venta
y/o espectáculos públicos, y en registrado.
cualquier otro en que se sugiera pago
de propina o haya lugar a ella cuando
el cliente así lo determine. Parágrafo. Sin perjuicio del
ofrecimiento que el consumidor
ARTÍCULO 2°. CONCEPTO DE PROPINA. pueda realizar para el
reconocimiento de la propina,
Se entiende por propina el esta puede ser sugerida por el
reconocimiento en dinero que en establecimiento de comercio y su
forma voluntaria el consumidor aceptación siempre dependerá
de la voluntad del consumidor.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 3°. INFORMACIÓN propina voluntaria, sea o no incluida


DE PRECIOS Y VOLUNTARIEDAD en la factura o en el documento
74 equivalente, o que indique el valor
DE LA PROPINA.
que quiere dar como propina.
La Superintendencia de Industria y
Comercio impartirá las instrucciones ARTÍCULO 5°. NATURALEZA Y
relativas a la forma como se debe DESTINACIÓN DE LAS PROPINAS.
informar a los consumidores acerca
de los precios y de la voluntariedad Dado que las propinas son el
de la propina, así como del correlativo producto de un acto de liberalidad
derecho que les asiste de no pagarla o del cliente, que quiere de esta
de modificar su cuantía cuando esta manera gratificar el servicio recibido;
les sea sugerida. serán beneficiarios de la destinación
del dinero producto de las propinas
única y exclusivamente las personas
Parágrafo 1°. En ningún caso la involucradas en la cadena de servicios.
propina podrá superar el 10%
del valor del servicio prestado, En el evento de que no se llegue a un
cuando esta sea sugerida por el acuerdo por parte de los miembros
establecimiento de comercio e de la cadena de servicios del
incorporada en la factura con la establecimiento, las propinas serán
aceptación del consumidor. distribuidas de manera equitativa
entre cada uno de ellos. El empleador
ARTÍCULO 4°. CONCERTACIÓN DEL será autónomo en los plazos para
VALOR DE LA PROPINA PREVIA repartir dicho recaudo, siempre y
LA EMISIÓN DE LA FACTURA O cuando, este tiempo no sea superior
DOCUMENTO EQUIVALENTE. a un (1) mes.

La factura o el documento equivalente Parágrafo 1°. Se prohíbe a los


establecidos por la legislación propietarios ylo administradores
tributaria, son los únicos documentos de los establecimientos de que
que deben ser entregados al trata la presente ley intervenir
consumidor, inclusive antes de pagar, de cualquier manera en la
con el fin de verificar los consumos distribución de las propinas, o
cobrados, el cual debe cumplir con destinar alguna parte de ellas a
la discriminación de cada uno de gastos que por su naturaleza le
los productos consumidos, su costo corresponden al establecimiento,
unitario, el costo total y los demás tales como reposición de
requisitos establecidos en el Estatuto elementos de trabajo, pago
Tributario. de turnos, reposiciones de
inversión o cualquier otra que
Adicionalmente, la persona no corresponda al pago del
que atiende al cliente, deberá trabajador.
preguntarle a este si desea que su
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Tampoco se podrá, por ningún 2. Instruir a sus destinatarios sobre


motivo, retener al trabajador lo que la manera como deben cumplirse
le corresponda por concepto de las disposiciones en materia 75
propinas. de protección al consumidor,
fijar los criterios que faciliten
su cumplimiento y señalar los
Parágrafo 2°. Los ingresos que procedimientos para su aplicación;
por concepto de propinas
reciban los trabajadores de los 3. Interrogar bajo juramento y con
establecimientos de que trata observancia de las formalidades
esta ley no constituyen salario previstas en el Código de
y, por consiguiente, en ningún Procedimiento Civil, a cualquier
caso se podrán considerar como persona cuyo testimonio se
factor salarial, de conformidad al requiera para el esclarecimiento
artículo 131 del Código Sustantivo de los hechos relacionados con
del Trabajo. la investigación correspondiente.
Para los efectos de lo previsto en
ARTÍCULO 6°. el presente numeral, se podrá
Adiciónese un nuevo numeral al exigir la comparecencia de la
artículo 59 de la Ley 1480, el cual persona requerida, haciendo uso
quedará así: de las medidas coercitivas que se
consagran para este efecto en el
ARTÍCULO 59°. Código de Procedimiento Civil;
FACULTADES ADMINISTRATIVAS
4. Practicar visitas de inspección,
DE LA SUPERINTENDENCIA DE así como cualquier otra prueba
INDUSTRIA Y COMERCIO. consagrada en la ley, con el fin de
verificar hechos o circunstancias
Además de la prevista en el capítulo relacionadas con el cumplimiento
anterior, la Superintendencia de de las disposiciones a las que se
Industria y Comercio tendrá las refiere la presente ley;
siguientes facultades administrativas
en materia de protección al 5. Con excepción de las
consumidor, las cuales ejercerá competencias atribuidas a
siempre y cuando no hayan sido otras autoridades, establecer la
asignadas de manera expresa a otra información que deba indicarse en
autoridad: determinados productos, la forma
de suministrarla, así como las
1. Velar por la observancia de condiciones que esta debe reunir,
las disposiciones contenidas cuando se encuentre en riesgo la
en esta ley y dar trámite a salud, la vida humana, animal o
las investigaciones por su vegetal y la seguridad, o cuando
incumplimiento, así como se trate de prevenir prácticas
imponer las sanciones respectivas; que puedan inducir a error a los
consumidores;
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

6. Ordenar, como medida definitiva


o preventiva, el cese y la difusión
76 correctiva en las mismas o
similares condiciones de la difusión
original, a costa del anunciante,
de la publicidad que no cumpla
las condiciones señaladas en las
disposiciones contenidas en esta
ley o de aquella relacionada con
productos que por su naturaleza
o componentes sean nocivos para
la salud y ordenar las medidas
necesarias para evitar que se
induzca nuevamente a error o
que se cause o agrave el daño o
perjuicio a los consumidores.

7. Solicitar la intervención de la
fuerza pública con el fin de hacer
cumplir una orden previamente
impartida;

8. Emitir las órdenes necesarias


para que se suspenda en
forma inmediata y de manera
preventiva la producción, o la las normas sobre protección
comercialización de productos al consumidor y publicar
hasta por un término de sesenta periódicamente la información
(60) días, prorrogables hasta por relativa a las personas que han sido
un término igual, mientras se surte sancionadas por violación a dichas
la investigación correspondiente, disposiciones y las causas de la
cuando se tengan indicios sanción. La publicación mediante
graves de que el producto atenta la cual se cumpla lo anterior, se
contra la vida o la seguridad de hará por el medio que determine
los consumidores, o de que no la Superintendencia de Industria
cumple el reglamento técnico. y Comercio, la Superintendencia
Financiera y será de acceso
9. Ordenar las medidas necesarias público;
para evitar que se cause daño
o perjuicio a los consumidores 11. Ordenar la devolución de los
por la violación de normas sobre intereses cobrados en exceso de
protección al consumidor. los límites legales y la sanción
establecida en el artículo 72 de la
10. Difundir el conocimiento de Ley 45 de 1990, en los contratos
de adquisición de bienes y de
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

13. Definir de manera general el


contenido, características y sitios
para la indicación pública de 77
precios.

14. Ordenar modificaciones a los


clausulados generales de los
contratos de adhesión cuando sus
estipulaciones sean contrarias a lo
previsto en esta ley o afecten los
derechos de los consumidores.

15. La Superintendencia de Industria


y Comercio podrá instruir según la
naturaleza de los bienes y servicios,
medidas sobre plazos y otras
condiciones, en los contratos de
adquisición de bienes y prestación
de servicios.

16. Fijar el término de la garantía legal


de que trata el artículo 80 de la
presente ley para determinados
bienes o servicios, cuando lo
considere necesario.
prestación de servicios mediante
sistemas de financiación o en los 17. Fijar el término por el cual los
contratos de crédito realizados con productores y/o proveedores
personas naturales o jurídicas cuyo deben disponer de repuestos,
control y vigilancia en la actividad partes, insumos y mano de obra
crediticia no haya sido asignada a capacitada para garantizar el buen
alguna autoridad administrativa funcionamiento de los bienes que
en particular. ponen en circulación, conforme a
lo dispuesto en el numeral 7 del
12. Ordenar al proveedor reintegrar artículo 11 de la presente ley.
las sumas pagadas en exceso y
el pago de intereses moratorios 18. Fijar requisitos mínimos de calidad
sobre dichas sumas a la tasa e idoneidad para determinados
vigente a partir de la fecha de bienes y servicios, mientras se
ejecutoria del correspondiente expiden los reglamentos técnicos
acto administrativo, en los casos correspondientes cuando
en que se compruebe que el encuentre que un producto puede
consumidor pagó un precio poner en peligro la vida, la salud o
superior al anunciado. la seguridad de los consumidores.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

19. Vigilar lo relacionado con la El presidente del honorable senado


información suministrada al de la república
78 consumidor sobre la voluntariedad EFRAIN CEPEDA SARABIA
de las propinas, y su efectiva
destinación por parte de los El secretario general del honorable
establecimientos de comercio. senado de la república
GREGORIO ELJACH PACHECO
En desarrollo de las funciones
que le han sido asignadas a la La primera vicepresidenta de la
Superintendencia de Industria y honorable camara de representantes
Comercio esta propenderá por en ejercicio de funciones
difundir, informar y capacitar en presidenciales (art. 45 L 5a/92)
materia de protección al consumidor. LINA MARÍA BARRERA RUEDA

ARTÍCULO 7°. SANCIONES. El secretario general de la honorable


camara de representantes
Las sanciones por las violaciones a JORGE HUMBERTO MANTILLA
las disposiciones contenidas en la SERRANO
presente ley serán las establecidas en
la Ley 1480 de 2011, en los términos allí Dada en Bogotá, D.C., a los -3 AGO
previstos. 2018

ARTÍCULO 8°. VIGENCIA. El ministro de hacienda y crédito


público,
La presente ley rige a partir de la fecha MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARIA
de su publicación.
La ministra de comercio, industria y
turismo,
MARIA LORENA GUTIÉRREZ BOTERO
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 2184 DE 2012 79


26 de octubre de 2012.Por el cual se corrigen yerros
en la ley 1480 del 12 de octubre de 2011

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que revisados los antecedentes


DE COLOMBIA En ejercicio de sus legislativos, se pudo evidenciar
facultades constitucionales y legales, que en efecto, tal como lo advierte
en especial de las que le confiere el señor Secretario General de la
el numeral 10 del artículo 189 de la Cámara de Representantes: i) el texto
constitución política y el artículo 45 aprobado presenta algunos yerros
de la ley 4ª de 1913, y en la numeración de los artículos,
ii) así mismo en la numeración de
CONSIDERANDO: uno de sus capítulos y iii) en algunas
remisiones que los textos hacen a
Que sancionada y promulgada la ley otros artículos de la misma ley y de
1480 de 12 de octubre de 2011, el señor otras normas.
Secretario General de la Cámara de
Representantes advirtió errores de Que se observa que en el artículo 3 de
transcripción que se hace necesario la ley se identificó equivocadamente
corregir. con el numeral 2.2 el primero de
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

los textos del numeral 2 en el que mientras que la definición obra en


se enuncian los deberes de los realidad en el literal b) del artículo 2
80 consumidores y usuarios, el cual debe de la mencionada ley.
designarse con el 2.1 para conservar la
secuencia lógica numérica que sigue Que un error similar ocurre en el
el artículo en mención. numeral 3 del artículo 56 en el que
se enuncian los eventos en los que
Que algo similar ocurrió con el texto procede la acción de protección
que sucede al artículo 47 de la ley, al consumidor y entre ellos , se
el cual quedo numerado en forma alude a los asuntos contenciosos
equivocada como el artículo 49. “encaminados a obtener la reparación
de los daños causados a los bienes
Que en el título VIII denominado en la prestación de servicios
“Aspectos Procedimentales e contemplados en el artículo 19 de
Institucionalidad” se identificó esta ley”. Que en este particular
como capítulo IV en titulado “Otras no cabe duda que la voluntad del
actuaciones administrativas”, el cual legislador fue la de remitir al artículo
en realidad corresponde al capítulo 18 que se ocupa de fijar las reglas en la
II, para que se conserve la secuencia prestación de servicios que suponen
lógica numérica de los capítulos que la entrega de un bien y no al 19 que
integran el referido título. no hace mención a ningún tipo de
servicio, sino al deber de información
Que el artículo 49 dice dice remitir a a cargo de los miembros de la
la definición de comercio electrónico cadena de producción, distribución
prevista en la ley 527 de 1999 y y comercialización de bienes frente a
equivocadamente alude al “artículo los productos defectuosos.
1°, inciso b) de la ley 527 de 1999”,
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Que el artículo 45 de la ley 4ª de ARTÍCULO TERCERO.


1913, Código de Régimen Político y
Municipal, señala que : “los yerros - Corregir el denominado 81
caligráficos o tipográficos en las equivocadamente capítulo IV del
citas o referencias de unas leyes a título VIII de la Ley 1480 de 2011, el cual
otras no perjudicarán, y deberán quedará así:
ser modificados por los respectivos
funcionarios , cuando no quede duda “CAPÍTULO II.
en cuanto a la voluntad del legislador”. Otras actuaciones administrativas”

Que en consecuencia , en virtud de ARTÍCULO CUARTO.


que no queda duda alguna sobre
la intención del legislador , se hace
- Corregir el artículo 49 de la Ley 1480
necesario corregir los yerros referidos
de 2011, el cual quedará así:
en la ley 1480 de 2011.
“ARTÍCULO 49.
DECRETA
Sin perjuicio de lo establecido
ARTÍCULO PRIMERO. en el literal b) del artículo 2 de la
Ley 527 de 1999, se entenderá por
- corregir el numeral 2 del artículo 3 de comercio electrónico la realización
la ley 1480 de 2011 el cual quedara así: de actos, negocios u operaciones
mercantiles concertados a través del
“2.Deberes: intercambio de mensajes de datos
2.1 Informarse respecto de la calidad telemáticamente cursados entre
de los productos, así como de las proveedores y los consumidores para
instrucciones que suministre el
productor o proveedor en relación
con su adecuado uso o consumo,
conservación o instalación”.

ARTÍCULO SEGUNDO.

- Corregir el texto del artículo que


sucede al artículo 47 de la Ley 1480 de
2011, el cual quedara así:

“Artículo 48. Contratos especiales. En


los contratos celebrados a distancia,
telefónicamente, por medios
electrónicos o similares, el productor
deberá dejar prueba de la aceptación
del adherente a las condiciones
generales.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

82

la comercialización de productos y ARTÍCULO SEXTO.


servicios.”
- Publíquese en el diario oficial la Ley
ARTÍCULO QUINTO. 1480 de 12 de octubre de 2011 con las
correcciones que se establecen en el
- Corregir el numeral 3 del artículo 56 presente decreto.
de la Ley 1480 de 2011 el cual quedara
así: ARTÍCULO SÉPTIMO.

“3. La acción de protección al - El presente decreto deberá


consumidor , mediante la cual se entenderse incorporado a la Ley 1480
decidirán los asuntos contenciosos de 12 de octubre de 2011 y rige a partir
que tengan como fundamento la de la fecha de su publicación.
vulneración de los derechos del
consumidor por la violación directa PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
de las normas sobre protección
a consumidores y usuarios , los Dado en Bogotá , D.C.,
originados en la aplicación de las
normas de protección contractual El Ministro Del Interior
contenidas en esta ley y en normas Fernando Carrillo Florez
que se haga efectiva una garantía; los
encaminados a obtener la reparación El Ministro De Hacienda y Crédito
de los daños causados a los bienes Público
en la prestación de servicios Mauricio Cárdenas Santamaria
contemplados en el artículo 18 de esta
ley o por información o publicidad El Ministro De Comercio, Industria y
engañosa , independientemente Turismo Sergio Diazgranados Guida
del sector de la economía en que se
hayan vulnerado los derechos del
consumidor.”
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 0704 DE 2012 83


Abril 10 de 2012. Por el cual se reglamenta
parcialmente el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011

Compilado en el Artículo 2.2.2.31.1. del Decreto Único Reglamentario


1074 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”

El Presidente de la República de regulación especial, evento en el


Colombia, en uso de sus atribuciones cual aplicará la regulación especial
constitucionales y, en particular, las y suplementariamente las normas
previstas en el numeral 11 del artículo establecidas en esta ley.”
189 de la Constitución Política, y
Que de conformidad con lo dispuesto
CONSIDERANDO: en los artículos 59 y 60 del Estatuto
del Consumidor, la Superintendencia
Que mediante la Ley 1480 de 2011 se de Industria y Comercio en ejercicio
expidió el Estatuto del Consumidor, de facultades administrativas
fundamentado en principios cuyos podrá imponer sanciones, previa
objetivos fundamentales son, de investigación, en materia de
conformidad con el artículo 1º de la protección al consumidor y de
ley, “proteger, promover y garantizar conformidad con el procedimiento
la efectividad y el libre ejercicio de establecido en el Código Contencioso
los derechos de los consumidores, así Administrativo.
como amparar el respeto a su dignidad
y a sus intereses económicos”. Que tanto las causales que dan
lugar a iniciar una investigación
Que en virtud de lo dispuesto administrativa como las
en el artículo 2º del Estatuto del correspondientes sanciones están
Consumidor, el objetivo de sus claramente establecidas en el artículo
normas es regular “los derechos 61 de la Ley 1480 de 2011.
y las obligaciones surgidas entre
los productores, proveedores y Que entre las sanciones previstas
consumidores y la responsabilidad de en el artículo 61 están las multas,
los productores y proveedores, tanto respecto de las cuales, en el parágrafo
sustancial como procesalmente”, por 1º, se señalaron los criterios que la
lo que serán aplicables “en general Superintendencia de Industria y
a las relaciones de consumo y a la Comercio deberá tener en cuenta al
responsabilidad de los productores momento de graduarlas.
y proveedores frente al consumidor
en todos los sectores de la economía Que la reiterada y sólida jurisprudencia
respecto de los cuales no exista de la Corte Constitucional y del
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Consejo de Estado avalan la aplicación la Superintendencia de Industria


de criterios de justicia, equidad, y Comercio aplicará los criterios
84 razonabilidad y proporcionalidad establecidos para la graduación de las
cuando una norma otorga a la multas, previstos en el parágrafo 1º del
Administración un margen para mismo artículo.
graduar las sanciones, por lo que se
considera pertinente y adecuado, en ARTÍCULO 2º. VIGENCIA.
aras de dar mayores garantías a los
investigados, tener en cuenta para El presente decreto rige a partir de la
aplicar las demás sanciones señaladas fecha de entrada en vigencia de la Ley
en el artículo 61, los mismos criterios 1480 de 2011, es decir, el 12 de abril de
establecidos para graduar las multas, 2012.
previstos en el parágrafo 1º de dicho
artículo.
Publíquese y cúmplase
DECRETA:
Dado en Bogotá, D. C., a 10 de abril
de 2012.
ARTÍCULO 1º.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN.
Criterios para graduar las sanciones
administrativas. Para efectos de
El Ministro de Comercio,
imponer las sanciones previstas en
Industria y Turismo,
el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011,
SERGIO DÍAZ-GRANADOS GUIDA
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 735 DE 2013 85


Abril 17 de 2013. Por el cual se reglamenta la efectividad de la garantía
prevista en los artículos 7° y siguientes de la Ley 1480 de 2011.

Compilado en el Capítulo 32 del Decreto Único Reglamentario


1074 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”

GARANTÍA LEGAL
El Presidente de la República de primordiales son, de conformidad con
Colombia, en uso de sus atribuciones el artículo 1° de la misma “proteger,
constitucionales y legales, y en promover y garantizar la efectividad y
particular, las previstas en el numeral el libre ejercicio de los derechos de los
11 del artículo 189 de la Constitución consumidores, así como amparar el
Política, y en el parágrafo del artículo respeto a su dignidad y a sus intereses
11 de la Ley 1480 de 2011, y económicos”;

CONSIDERANDO: Que en virtud de lo dispuesto en


el artículo 2° de la Ley 1480 de 2011,
Que el artículo 78 de la Constitución el Estatuto del Consumidor, tiene
Política establece que la ley regulará como objeto regular “los derechos
el control de calidad de los bienes y y las obligaciones surgidas entre
servicios ofrecidos y prestados a la los productores, proveedores y
comunidad, así como la infor-mación consumidores y. la responsabilidad de
que debe suministrarse al público en los productores y proveedores, tanto
su comercialización; sustancial como procesalmente”, por
lo que serán aplicables “en general
Que el 12 de abril de 2012 entró en a las relaciones de consumo y a la
vigencia la Ley 1480 de 2011, mediante responsabilidad de los productores
la cual se expidió el Estatuto del y proveedores frente al consumidor
Consumidor, fundamentado en todos los sectores de la economía
en principios cuyos objetivos respecto de los cuales no exista
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

regulación especial, evento en el ARTÍCULO 2°. SOLICITUD DE LA


cual aplicará la regulación especial EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA LEGAL.
86 y suplementariamente las normas
establecidas en esta ley”; Para solicitar la efectividad de la
garantía legal, el consumidor estará
Que el artículo 7° y siguientes de la Ley obligado a informar el daño que tiene
1480 de 2011 establecen condiciones el producto, ponerlo a disposición
generales en relación con la garantía del expendedor en el mismo
legal, su término, suspensión y sitio en el que le fue entregado al
ampliación del plazo de la misma, adquirirlo o en los puntos de atención
los responsables y las constancias dispuestos para el efecto, a elección
de recibo y reparación, así como las del consumidor, y a indicar la fecha
garantías suplementarias; de la compra o de la celebración del
contrato correspondiente.
Que una manera de hacer efectivos
los derechos de los consumidores es En caso de que desee hacer efectiva
la garantía legal y por lo tanto, se debe la garantía legal directamente
establecer la manera como puede ante el productor, el consumidor
hacerse efectiva; deberá entregar el producto en las
instalaciones de aquel.
Que por todo lo anterior, se hace
necesario reglamentar la manera de El producto reparado o el de
hacer efectiva la garantía legal, con reposición deberán ser entregados
el objeto de proteger y garantizar la al consumidor en el mismo sitio en
efectividad y el libre ejercicio de los donde solicitó la garantía legal, salvo
derechos de los consumidores, que el consumidor solicite otro sitio
y el productor o expendedor así lo
DECRETA: acepte. Si se requiere transporte
para el bien, los costos deberán
ser asumidos por el productor o
CAPÍTULO I OBJETO
expendedor, según el caso.
ARTÍCULO 1°. OBJETO. Parágrafo. El consumidor que ejerza
la acción jurisdiccional de protección
Mediante el presente decreto se al consumidor deberá haber surtido
establecen las reglas para hacer previamente la reclamación directa
efectiva la garantía legal y las prevista en el numeral 5 del artículo
suplementarias a esta. 58 de la Ley 1480 de 2011.

CAPÍTULO II ARTÍCULO 3°. DECISIÓN DEL


PRODUCTOR O EXPENDEDOR.
Solicitud, procedimiento, cumpli-
miento y plazos para la efectividad de
De conformidad con lo dispuesto
la garantía legal
en el literal c) del numeral 5 del
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, efectiva la garantía legal, ya sea con la


cuando se niegue o se haga efectiva devolución del dinero o con el cambio
una garantía legal, el productor o del bien por otro, en los términos del 87
el expendedor, según corresponda, artículo 12 de la Ley 1480 de 2011.
debe expresar por escrito y de
manera sustentada las razones para ARTÍCULO 5°. IMPOSIBILIDAD DE
aceptarla, hacerla efectiva de forma REPOSICIÓN O CAMBIO DEL BIEN.
diferente a la solicitada o negarla,
con las pruebas que justifiquen su Cuando el consumidor opte por la
decisión. El escrito y las pruebas reposición o cambio por un bien de
deben ser entregados al consumidor las mismas características, en los
al momento de informarle la decisión casos en los que exista imposibilidad
correspondiente. de la reparación o se repita la falla y
no exista disponibilidad de bienes
El término para resolver la idénticos o similares, se procederá a la
reclamación directa presentada por devolución del dinero.
el consumidor empezará a contarse
a partir del día siguiente en que el
ARTÍCULO 6°. DEVOLUCIÓN
consumidor presente la solicitud de
efectividad de la garantía legal con los
DEL DINERO POR EFECTIVIDAD
requisitos establecidos en el artículo DE LA GARANTÍA LEGAL.
2° del presente decreto.
Cuando el consumidor opte por la
Parágrafo. En los casos de efectividad devolución del dinero, en los casos en
de la garantía legal, de acuerdo con los que exista imposibilidad de reparar
lo establecido en el numeral 1 del o se repita la falla, deberá hacerse
artículo 11 de la Ley 1480 de 2011, sobre el precio de venta, previa
como regla general, procederá la entrega del bien objeto de garantía
reparación totalmente gratuita de libre de gravámenes. En caso que
los defectos del bien y el suministro el bien esté sujeto a registro para la
oportuno de los repuestos. Si el bien transferencia del derecho de dominio,
no admite reparación, se procederá los costos del registro serán asumidos
a su reposición o a la devolución del por el productor o expendedor.
dinero.
ARTÍCULO 7°. CONTROVERSIA ENTRE
ARTÍCULO 4°. EL MONTO DE LA DEVOLUCIÓN
IMPOSIBILIDAD DE REPARACIÓN DEL DINERO Y LA REPOSICIÓN
O REPETICIÓN DE LA FALLA. O CAMBIO DEL BIEN.
En caso de repetirse la falla o cuando En los eventos de controversia
el bien no admite reparación, el pro- sobre el monto de la devolución,
ductor o el expendedor, deberá dejar sobre la equivalencia del bien de
constancia escrita de la elección del reposición o cambio, o respecto del
consumidor sobre la forma de hacer funcionamiento del bien entregado
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

en reposición, la efectividad de la a partir del día siguiente a la entrega


garantía legal se hará mediante del bien para la reparación.
88 la devolución del precio de venta
efectivamente pagado por el En los casos en los que el productor
producto. En todo caso, el productor o o proveedor dispongan de un bien
expendedor y el consumidor podrán en préstamo para el consumidor
solucionar sus controversias a través mientras se efectúa la reparación del
de cualquier método alternativo de mismo, el término para la reparación
solución de conflictos. podrá extenderse hasta por sesenta
(60) días hábiles.
ARTÍCULO 8°. PLAZO PARA LA
REPARACIÓN DEL BIEN. ARTÍCULO 9°. PLAZO PARA LA
REPOSICIÓN DEL BIEN POR LA
La Superintendencia de Industria y EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA LEGAL.
Comercio determinará, de acuerdo
con la naturaleza del bien y la falla De acuerdo con la naturaleza del
que esté presente, el plazo máximo bien, la Superintendencia de Industria
dentro del cual se deberá cumplir con y Comercio determinará el plazo
la reparación para la efectividad de la máximo dentro del cual se deberá
garantía legal. En los casos para los realizar la reposición del mismo para
cuales la Superintendencia no haya la efectividad de la garantía legal,
fijado un plazo distinto, la reparación cuando el consumidor haya optado
deberá realizarse dentro de los treinta por esta modalidad o cuando el bien
(30) días hábiles siguientes, contados no sea susceptible de ser reparado,
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

según corresponda. Para los casos en ARTÍCULO 10.


que la Superintendencia no fije un PLAZO PARA LA DEVOLUCIÓN DEL
plazo distinto, la reposición deberá 89
DINERO POR LA EFECTIVIDAD
realizarse dentro de los diez (10) días DE LA GARANTÍA LEGAL.
hábiles siguientes al momento en que
el consumidor ponga a disposición Cuando el bien no sea susceptible de
del productor o expendedor el bien ser reparado o en caso de repetirse
objeto de la solicitud de efectividad la falla, y el consumidor haya optado
de la garantía legal. por la devolución del dinero para
la efectividad de la garantía legal,
En caso de bienes cuya tradición según corresponda, esta deberá
esté sujeta a registro, la reposición producirse a más tardar dentro de
se realizará dentro de los treinta los quince (15) días hábiles siguientes
(30) días hábiles siguientes a la al momento en que el consumidor
decisión adoptada por el productor ponga a disposición del productor
o expendedor en la reclamación o expendedor el bien objeto de la
directa. solicitud de efectividad de la garantía
legal, libre de gravámenes.
En cualquier caso, una vez el
consumidor sea informado de la En cualquier caso, una vez el
decisión adoptada por el productor o consumidor sea informado de la
expendedor en la reclamación directa, decisión adoptada por el productor o
tendrá un término de quince (15) días expendedor en la reclamación directa,
hábiles para poner a disposición tendrá un término de quince (15) días
del productor o expendedor el bien hábiles para poner a disposición
objeto de la solicitud de efectividad de del productor o expendedor el bien
la garantía legal, el cual deberá estar objeto de solicitud de efectividad
libre de gravámenes. En caso que de la garantía legal, el cual deberá
el bien esté sujeto a registro para la estar libre de gravámenes. En caso
transferencia del derecho de dominio, que el bien esté sujeto a registro
los costos del registro serán asumidos para la transferencia del derecho de
por el productor o expendedor. dominio, los costos de dicho registro
serán asumidos por el productor o
En caso que el consumidor no cumple expendedor.
con dicho término, el productor o
expendedor no podrá ser sujeto de En caso que el consumidor no cumpla
las multas previstas en el numeral con dicho término, el productor o
11 del artículo 58 de la Ley 1480 de expendedor no podrá ser sujeto de
2011, a menos que dicha demora sea las multas previstas en el numeral
imputable al productor o expendedor 11 del artículo 58 de la Ley 1480 de
como consecuencia de no haber 2011 a menos que dicha demora sea
asumido efectivamente los costos imputable al productor o expendedor
de registro mencionados en el inciso como consecuencia de no haber
anterior.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

asumido efectivamente los costos


de registro mencionados en el inciso
90 anterior.

En los casos en que la devolución


del dinero se realice mediante
consignación bancaria, el consumidor
deberá suministrar los datos
necesarios para el efecto, una vez
le sea informada la decisión del
productor o proveedor.

Parágrafo. Para efectos de


este capítulo y en los casos en
que el bien mueble haya sido
adquirido a través de un medio
de financiación, se aplicará lo
dispuesto en el parágrafo 2° del
artículo 13 del presente decreto.

CAPÍTULO III ARTÍCULO 12.


PARTICULARIDADES DE LA GARANTÍA DE BIENES USADOS.
GARANTÍA PARA CIERTOS BIENES La garantía de los bienes usados en
los que haya expirado el término
ARTÍCULO 11. GARANTÍA DE de la garantía legal, estará a cargo
DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS, únicamente del proveedor o
PARTES, INSUMOS Y MANO expendedor. Los bienes usados
DE OBRA CAPACITADA. podrán ser vendidos sin garantía,
circunstancia que debe ser informada
La Superintendencia de Industria y y aceptada por escrito y de manera
Comercio fijará el término durante el expresa por el consumidor. En
cual los productores o expendedores caso contrario, se entenderá que el
deben garantizar la disponibilidad de producto tiene garantía de tres (3)
repuestos, partes, insumos y mano de meses.
obra capacitada para la reparación
de los productos, de acuerdo con la ARTÍCULO 13. GARANTÍA LEGAL
naturaleza de los mismos y, además, DE BIENES INMUEBLES.
establecerá la forma en la que los
productores o expendedores deberán En el caso de bienes inmuebles, para
informar a los consumidores sobre solicitar la efectividad de la garantía
dicho término. legal sobre acabados, líneas vitales
del inmueble (infraestructura básica
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

consumidor, dentro de los diez


(10) días hábiles siguientes a la
visita de verificación del objeto 91
del reclamo. Este término podrá
prorrogarse por un periodo igual
al inicial, cuando la complejidad
de la causa del reclamo así lo
requiera, situación que deberá
ser informada por escrito al
consumidor.

A partir de la fecha de la respuesta


positiva dada al consumidor, el
productor o expendedor reparará
el acabado o línea vital objeto de
reclamo, dentro de los treinta (30) días
hábiles siguientes a la respuesta.

Si una vez reparado el acabado


o la línea vital, se repite la falla, el
consumidor a su elección, podrá
de redes, tuberías o elementos solicitar una nueva reparación, la
conectados o continuos, que reposición del acabado o la línea vital
permiten la movilización de energía afectados o la entrega de una suma
eléctrica, agua y combustible) y la equivalente al valor del acabado o
afectación de la estabilidad de la línea vital afectados.
estructura, definidos en la Ley 400
de 1997, el consumidor informará por
Parágrafo 2°. Frente a la
escrito dentro del término legal de la
reclamación por la afectación
garantía, al productor o expendedor
de la estabilidad de la estructura
del inmueble el defecto presentado.
del inmueble, el productor o
expendedor deberá responder
El productor o expendedor, entregará
por escrito al consumidor, dentro
una constancia de recibo de la
de los treinta (30) días hábiles
reclamación y realizará, dentro de los
siguientes a la realización de la
cinco (5) días hábiles siguientes, una
visita de verificación señalada en
visita de verificación al inmueble para
el presente artículo. Este término
constatar el objeto de reclamo.
podrá ser prorrogado por un
periodo igual al inicial, cuando
Parágrafo 1°. Cuando la solicitud la complejidad de la causa del
de la garantía legal sea sobre reclamo así lo requiera. En todo
los acabados y las líneas vitales, caso, deberá ser informado por
el productor o expendedor escrito al consumidor.
deberá responder por escrito al
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

A partir de la fecha de la respuesta el inmueble libre de cualquier


positiva dada al consumidor y dentro gravamen y deuda por concepto
92 del plazo que señalen los estudios de impuestos, servicios públicos o
técnicos que definan la solución cánones de administración.
a implementar, el productor o
expendedor reparará el inmueble, La devolución del dinero se hará
restituyendo las condiciones de dentro de los quince (15) días
estabilidad requeridas conforme a las hábiles siguientes a la fecha en
normas de sismorresistencia vigentes que el productor o expendedor
con que fue diseñado. y el consumidor suscriban la
escritura pública de transferencia
De no ser posible la reparación del de la propiedad del inmueble a la
inmueble ni restituir las condiciones persona indicada por el productor o
de estabilidad que permitan la expendedor y siempre que se hubiere
habitabilidad del mismo, el productor procedido con el registro de la
o expendedor del bien procederá a correspondiente escritura. Los gastos
la devolución del valor total recibido de la escritura pública y registro
como precio del bien. Para tal efecto, correrán por cuenta del productor o
y en caso de existir crédito financiero, expendedor.
reintegrará al consumidor tanto el
valor cancelado por concepto de Parágrafo 3°. Para los bienes
cuota inicial así como la totalidad inmuebles, el término de la
de las sumas de dinero canceladas garantía legal de los acabados y
por concepto de crédito a la las líneas vitales será de un (1) año
entidad financiera correspondiente, y el de la estabilidad de la obra
debidamente indexado con base en diez (10) años, en los términos del
la variación del IPC. Así mismo, deberá artículo 8° de la Ley 1480 de 2011.
cancelar a la entidad financiera, el
saldo total pendiente del crédito ARTÍCULO 14. GARANTÍA LEGAL
suscrito por el consumidor. Una vez DE BIENES COMUNES DE
realizada la devolución del dinero al
consumidor y a la entidad financiera,
PROPIEDADES HORIZONTALES.
se producirá la entrega material y la
En los bienes inmuebles sujetos al
transferencia del derecho dominio del
régimen de propiedad horizontal,
inmueble al productor o expendedor.
la garantía legal sobre los bienes
comunes deberá ser solicitada por
En caso de no existir crédito financiero,
el administrador designado en los
el productor o expendedor deberán
términos del inciso 1° del artículo 50
reintegrar el valor total cancelado
de la Ley 675 de 2001 o las normas que
por concepto del bien, debidamente
la modifiquen o adicionen.
indexado con base en la variación del
IPC.
El procedimiento y términos para
hacer efectiva la garantía legal de
En todo caso, el consumidor devolverá
estos bienes, será el establecido en el
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

artículo 13 del presente decreto, según inicialmente por el consumidor y no


corresponda. podrá cobrarle suma alguna por ellos
ni por los demás materiales o insumos 93
ARTÍCULO 15. GARANTÍA DE BIENES que sin haber sido suministrados por
DE ÚNICO USO O DESECHABLES. el consumidor se hubieren requerido
para la prestación del servicio.
Respecto de los bienes de único uso o
desechables, no resultará procedente Cuando se opte por la devolución
a título de efectividad de la garantía, del dinero, esta incluirá el monto de
la reparación del bien ni el suministro todos los materiales o insumos que
de repuestos. hubieran sido suministrados por el
consumidor para la prestación del
Las formas de efectividad de garantía servicio.
procedentes para estos bienes son
el cambio del bien por otro o la ARTÍCULO 17. GARANTÍA LEGAL EN
devolución del dinero en los términos LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE
de la Ley 1480 de 2011. SUPONEN LA ENTREGA DE UN BIEN.

La garantía legal en la prestación de


CAPÍTULO IV servicios que suponen la entrega
de un bien, será la de reparación,
PARTICULARIDADES DE LA
cuando ello resulte procedente. En los
GARANTÍA LEGAL PARA LA casos en que no resulte procedente
PRESTACIÓN DE SERVICIOS la reparación, el bien se deberá
sustituir por otro de las mismas
ARTÍCULO 16. GARANTÍA LEGAL EN LOS características o se deberá pagar su
CASOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. equivalente en dinero en los casos de
destrucción total o parcial causada
En los casos de prestación de con ocasión del servicio defectuoso.
servicios, el proveedor del servicio Cuando el consumidor opte por el
deberá dejar constancia escrita de pago del equivalente en dinero, el
la elección del consumidor sobre la valor del bien se determinará según
forma de hacer efectiva la garantía sus características, estado y uso. Si
legal, la cual puede ser la repetición se presenta controversia sobre el
del servicio o la devolución del dinero. monto, el productor o expendedor
La Superintendencia de Industria y deberá dejar constancia por escrito
Comercio establecerá los requisitos sobre la diferencia y la explicación o
de la constancia escrita prevista en sustentación de su valoración.
este artículo.
Cuando el juez competente o la
Cuando se opte por la repetición del Superintendencia de Industria y
servicio, el proveedor asumirá el costo Comercio en ejercicio de facultades
de todos los materiales o insumos jurisdiccionales encuentren que
que le hubieren sido suministrados se incumplieron las exigencias
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

de información o de emisión de la obligación de atender la solicitud


las constancias, informarán a la de efectividad de la garantía legal
94 Superintendencia de Industria y que presente el consumidor. Si el
Comercio para que en ejercicio de productor, proveedor o expendedor
facultades administrativas adelante la no proceden de conformidad con
investigación correspondiente. lo anterior, se entenderá surtido el
requisito de procedibilidad previsto
en el literal f) del numeral 5 del artículo
CAPÍTULO V 58 de la Ley 1480 de 2011, sin perjuicio
de las sanciones administrativas a que
GARANTÍAS SUPLEMENTARIAS haya lugar por la negativa a atender la
reclamación en garantía.
ARTÍCULO 18.
GARANTÍAS SUPLEMENTARIAS. ARTÍCULO 20.
EJERCICIO DE LAS ACCIONES
De conformidad con el artículo 13
de la Ley 1480 de 2011, las garantías
JURISDICCIONALES Y
suplementarias gratuitas y onerosas ADMINISTRATIVAS DE PROTECCIÓN
podrán ser otorgadas siempre AL CONSUMIDOR.
y cuando amplíen o mejoren la
cobertura de la garantía legal. El ejercicio de la acción de protección
del consumidor relacionada con la
Las garantías suplementarias pretensión de hacer efectiva una
onerosas que pretendan extender en garantía, ante el juez competente
el tiempo los efectos de la garantía o ante la Superintendencia de
legal, pueden ser ofrecidas cuando Industria y Comercio en ejercicio de
el término de la garantía legal sea facultades jurisdiccionales, no impide
de un año o en los casos en que el el adelantamiento ante la autoridad
término haya sido establecido por administrativa competente de las
la Superintendencia de Industria y investigaciones e imposición de las
Comercio, en virtud del numeral 16 sanciones administrativas a que haya
del artículo 59 de la Ley 1480 de 2011. lugar.

ARTÍCULO 21.
CAPÍTULO VI EJERCICIO DE ACCIONES
RESPONSABILIDAD POR LA CIVILES Y COMERCIALES.
GARANTÍA Y SUS ACCIONES Si con posterioridad al vencimiento
del término de la garantía legal se
ARTÍCULO 19. presentan defectos en el producto,
RESPONSABLES DE LA el consumidor podrá acudir ante la
GARANTÍA LEGAL. jurisdicción ordinaria en ejercicio
de acciones civiles y comerciales
El productor o proveedor están en pertinentes.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

95

ARTÍCULO 22. deberán ser entregados físicamente


INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS. al consumidor. Sin perjuicio de lo
anterior, también podrán ser puestos
El reconocimiento de la garantía por a disposición del consumidor a través
parte de los obligados o por decisión de canales virtuales.
judicial no impide que el consumidor
persiga la indemnización por los
daños y perjuicios que haya sufrido Parágrafo. En el caso de bienes
por los mismos hechos, ante la inmuebles el Manual del Propie-
jurisdicción ordinaria. tario contendrá la información
relevante del inmueble que se
está entregando, las obligaciones
de mantenimiento y conserva-
CAPÍTULO VII ción que debe adelantar el con-
DISPOSICIONES FINALES sumidor.
Y VIGENCIA
ARTÍCULO 25. VIGENCIA.
ARTÍCULO 23.
TÉRMINO Y CONDICIONES El presente decreto rige a partir de su
publicación en el Diario Oficial.
DE LA GARANTÍA FIJADA
POR EL PRODUCTOR. Publíquese y cúmplase.
Cuando el productor haya fijado el
Dado en Bogotá, D. C.,
término y las condiciones de garantía
a 17 de abril de 2013.
de su producto, estas no podrán ser
disminuidas o desmejoradas por los
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
proveedores o expendedores.
El Ministro de Comercio, Industria y
ARTÍCULO 24. Turismo, Sergio Díaz-Granados Guida.
MANUALES DE INSTRUCCIONES.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y
Los manuales de instrucciones sobre Territorio, Germán Vargas Lleras.
el uso e instalación del producto,
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

96 DECRETO 975 DE 2014


Mayo 28 de 2014. Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la
forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida
a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores.

Compilado en el Capítulo 33 del Decreto Único Reglamentario


1074 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ley, quienes en la producción y en la


DE COLOMBIA, en ejercicio de sus comercialización de bienes y servicios,
atribuciones constitucionales y atenten contra la salud, la seguridad
legales, en especial de las conferidas y el adecuado aprovisionamiento a
por el artículo 189 numeral 11 de la consumidores y usuarios (...)”;
Constitución Política y por la Ley 1480
de 2011, y Que la Convención de las Naciones
Unidas sobre los Derechos del Niño,
CONSIDERANDO: aprobada en Colombia a través
de la Ley 12 de 1991, en su artículo
Que el artículo 44 de la Constitución 17 reconoce la importancia de la
Política establece los derechos función que desempeñan los medios
fundamentales de los niños y dispone, de comunicación y les impone a
entre otros, que la familia, la sociedad los Estados Parte, entre otros, los
y el Estado tienen la obligación de deberes de: (i) velar por que el niño
asistirlos y protegerlos para garantizar tenga acceso a información y material
su desarrollo armónico e integral y el procedentes de diversas fuentes
ejercicio pleno de sus derechos; nacionales e internacionales; (ii)
propender por que la información y
Que el artículo 45 de la Constitución el material al que accedan los niños
Política dispone en relación con tengan por finalidad contribuir con su
los adolescentes, el derecho a su bienestar social, espiritual, moral y su
protección y formación integral; salud física y mental; y (iii) promover la
elaboración de directrices apropiadas
Que el artículo 78 de la Constitución para la protección de los niños
Política establece que “La ley regulará contra la información y materiales
el control de calidad de bienes y que puedan ser perjudiciales para su
servicios ofrecidos y prestados a la adecuado desarrollo;
comunidad, así como la información
que debe suministrarse al público Que la Ley 1480 de 2011, mediante
en su comercialización. Serán la cual se expidió el Estatuto del
responsables, de acuerdo con la Consumidor, tiene como objetivos
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

fundamentales, conforme a lo DECRETA:


establecido en el artículo 1° “(...)
proteger, promover y garantizar la ARTÍCULO 1°. OBJETO. 97
efectividad y el libre ejercicio de
los derechos de los consumidores, El objeto del presente decreto es
así como amparar el respeto a su reglamentar los casos, la forma y el
dignidad y a sus intereses económicos contenido en que se deberá presentar
(...)” y en particular, proteger de la información y la publicidad dirigida
manera especial “(...) a los niños, a los niños, niñas y adolescentes
niñas y adolescentes, en su calidad en su calidad de consumidores
de consumidores, de acuerdo con por cualquier medio, sea impreso,
lo establecido en el Código de la electrónico, audiovisual, auditivo,
Infancia y la Adolescencia (…)”; entre otros.

Que el numeral 1.4 del artículo 3° de ARTÍCULO 2°.


la Ley 1480 de 2011 señala como uno ÁMBITO DE APLICACIÓN.
de los derechos de los consumidores y
usuarios, entre los que se encuentran El presente decreto es aplicable
los niños, niñas y adolescentes, el de en general a las relaciones de
recibir protección contra la publicidad consumo, a la responsabilidad de
engañosa; los productores, proveedores y en
particular a quienes intervengan en
Que el artículo 28 de la Ley 1480 el suministro de información a niños,
de 2011 establece la obligación del niñas y adolescentes en calidad de
Gobierno Nacional de reglamentar consumidores.
los casos, el contenido y la forma de la
información suministrada a los niños,
niñas y adolescentes en su calidad
ARTÍCULO 3°.
de consumidores, en desarrollo del DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS
derecho de información previsto en Y ADOLESCENTES FRENTE A LA
el artículo 34 de la Ley 1098 de 2006; INFORMACIÓN Y LA PUBLICIDAD.

Que por lo anterior, se hace necesario La información dirigida a los niños,


reglamentar los casos, el contenido y niñas y adolescentes deberá ser clara,
la forma en la que se deben presentar veraz, suficiente, oportuna, verificable,
la información y la publicidad que se comprensible, precisa e idónea.
dirija a los niños, niñas y adolescentes
en su calidad de consumidores, de Toda forma y contenido de
una manera apropiada para su edad, comunicación que tenga por finalidad
que evite que sean indebidamente influir en las decisiones de consumo
influenciados en la toma de decisiones de los niños, niñas y adolescentes
de consumo y que asegure el respeto no podrá inducir a error, engaño o
de sus derechos constitucionales, confusión.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Los anuncios publicitarios dirigidos dicha publicidad e información, el


a niños, niñas y adolescentes no anunciante deberá cumplir con las
98 contendrán ninguna forma de siguientes condiciones:
violencia, discriminación, acoso y
en general, cualquier conducta que 1. Evitar el uso de imágenes, textos,
pueda afectar la vida o integridad expresiones visuales o auditivas
física de una persona. o representaciones que no
correspondan a la realidad del
ARTÍCULO 4°. DEBERES DEL producto en lo relacionado con su
ANUNCIANTE RESPECTO DE LA funcionamiento o características.
INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDA
2. En toda información o publicidad
A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. en la que se exponga el
funcionamiento o uso de un
Toda información y publicidad,
producto, se encuentra prohibido:
dirigida a niños, niñas y adolescentes
deberá ser respetuosa de sus
a). Indicar o representar una
condiciones de desarrollo mental,
edad diferente de la requerida
madurez intelectual y comprensión
para que el niño, niña y/o
media propias de personas de
adolescente ensamble las
su edad. Por lo tanto, frente a
piezas u opere el producto;
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

b). Exagerar el verdadero al niño, niña y/o adolescente, que


tamaño, naturaleza, durabilidad no adquirir o usar un producto,
y usos del producto; puede generar efectos tales 99
como rechazo social o falta de
c). No informar que las baterías aceptación por parte de un grupo
o accesorios que se muestran en
el anuncio no están incluidos en 7. No deberá afirmar ni insinuar
el empaque del producto o que que el consumo de un alimento
se venden por separado; o bebida sustituye alguna de las
tres comidas principales del día
d). No informar que para el (desayuno, almuerzo y cena)
funcionamiento de un producto
se requiere de baterías o algún 8. No podrá utilizar expresiones
elemento complementario. cualitativas, diminutivos o adjetivos
respecto del precio del producto.
3. En todos los eventos en los que
se informe o anuncie un bien o Parágrafo. En los términos del
servicio para cuya adquisición se artículo 30 de la Ley 1480 de
deban realizar llamadas o enviar 2011, el medio de comunicación
mensajes de texto o multimedia será responsable solidariamente
que supongan un costo para el de los perjuicios que cause la
consumidor, deberá informarse publicidad engañosa, solo si se
expresamente su valor y advertir comprueba dolo o culpa grave.
al niño, niña y/o adolescente,
que previo a realizar la llamada o
ARTÍCULO 5°. ANUNCIOS
enviar el mensaje, debe solicitar
autorización de sus padres. PUBLICITARIOS DIRIGIDOS A
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
4. No deberá contener imágenes o EMITIDOS DURANTE UN PROGRAMA
información de contenido sexual, DE RADIO O TELEVISIÓN.
violento, discriminatorio o que
promueva conductas contrarias a En todos aquellos eventos en
la moral y a las buenas costumbres los que un anuncio publicitario
dirigido exclusivamente a niños,
5. No deberá contener imágenes o niñas y adolescentes se incorpore
información relacionadas con el en el contenido editorial de una
consumo de estupefacientes y/o producción nacional de radio o de
bebidas alcohólicas, salvo que se televisión emitida durante la franja u
trate de campañas de prevención. horario infantil o adolescente y cuyo
público objetivo sean niños, niñas y
6. No deberá usar imágenes, textos, adolescentes, deberá precisarse por
expresiones visuales o auditivas parte del medio de comunicación,
o representaciones que sugieran de forma expresa, que el anuncio no
hace parte del contenido de dicho
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

programa. Para estos efectos, toda de dispositivos móviles, deben incluir


publicidad que se incorpore en el advertencias claras sobre la necesidad
100 contenido editorial deberá estar de contar con la autorización de sus
precedida de la leyenda “el presente padres o representantes para realizar
es un anuncio publicitario que no la transacción.
hace parte del contenido de este
programa”, la cual deberá anunciarse ARTÍCULO 8°.
de viva voz, así como en caracteres PROCEDIMIENTO PREVALENTE.
visibles en el caso de los programas
emitidos en medios audiovisuales. La Superintendencia de Industria y
Comercio, las alcaldías municipales
ARTÍCULO 6°. INFORMACIÓN EN LA y las demás autoridades que
COMERCIALIZACIÓN DE JUGUETES. tengan asignadas competencias de
protección al consumidor, deberán
Sin perjuicio de lo dispuesto en la tramitar, de forma prevalente, las
Ley 1480 de 2011 y en el presente quejas que se relacionen con los
decreto, la información relacionada derechos que como consumidores
con los juguetes que se comercialicen tienen los niños, niñas y/o
u ofrezcan al público en Colombia, adolescentes.
deberá cumplir con lo previsto de
manera especial en el reglamento ARTÍCULO 9°. SANCIONES.
técnico sobre los requisitos sani­tarios
de los juguetes, sus componentes y El incumplimiento de lo establecido
accesorios, de conformidad con lo en este decreto dará lugar a la
dispuesto en la Resolución 3388 de aplicación de las sanciones previstas
2008 del Ministerio de la Protección en los artículos 61 y 62 de la Ley 1480
Social o la que la sustituya, modifique de 2011.
o adicione.
ARTÍCULO 10. VIGENCIA.
ARTÍCULO 7°. INFORMACIÓN Y
PUBLICIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL. El presente decreto entrará en
vigencia dos (2) meses después de
Sin perjuicio de lo previsto en la Ley su publicación en el Diario Oficial y
1480 de 2011, lo dispuesto en este deroga todas las demás disposiciones
decreto y demás normas aplicables, que le sean contrarias.
la publicidad y oferta de productos
dirigidos exclusivamente a niños, Publíquese y cúmplase
niñas y adolescentes, o aquellos
que sean publicitados u ofertados Dado en Bogotá, D. C., a 28 de mayo
en entornos o plataformas cuyo de 2014
público objetivo y exclusivo sean
aquellos o que puedan ser adquiridos, El Ministro de Comercio, Industria y
descargados, o a los que se pueda Turismo,
tener acceso por Internet o a través SANTIAGO ROJAS ARROYO.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 1369 DE 2014 101


Julio 22 de 2014. Por el cual se reglamenta el uso de la publicidad alusiva
a cualidades, características o atributos ambientales de los productos.

Compilado en el Capítulo 36 del Decreto Único Reglamentario


1074 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA como objeto regular “los derechos


DE COLOMBIA, en ejercicio de sus y las obligaciones surgidas entre
facultades constitucionales y legales, los productores, proveedores y
en particular de las previstas en el consumidores y la responsabilidad de
numeral 11 del artículo 189 de la los productores y proveedores, tanto
Constitución Política y en la Ley 1480 sustancial como procesalmente”, por
de 2011, y lo tanto las normas en él contenidas
serán aplicables “en general a
CONSIDERANDO: las relaciones de consumo y a la
responsabilidad de los productores
Que el artículo 78 de la Constitución y proveedores frente al consumidor
Política establece que la ley regulará en todos los sectores de la economía
el control de calidad de los bienes y respecto de los cuales no exista
servicios ofrecidos y prestados a la regulación especial, evento en el
comunidad, así como la información cual aplicará la regulación especial
que debe suministrarse al público en y suplementariamente las normas
su comercialización. establecidas en esta ley”.

Que el 12 de abril de 2012 entró en Que el acceso a una información


vigencia la Ley 1480 de 2011, mediante adecuada que permita hacer
la cual se expidió el Estatuto del elecciones bien fundadas, se
Consumidor, que de acuerdo con lo constituye en una de las maneras de
previsto en su artículo 1° tiene como proteger, promover y garantizar la
objetivos fundamentales “proteger, efectividad y el libre ejercicio de los
promover y garantizarla efectividad y derechos de los consumidores.
el libre ejercicio de los derechos de los
consumidores, así como amparar el Que según el numeral 8 del artículo
respeto a su dignidad y a sus intereses 5° del Estatuto del Consumidor,
económicos”. producto es todo bien o servicio.

Que en virtud de lo dispuesto en Que de acuerdo con el artículo 3°


el artículo 2° de la Ley 1480 de 2011, del Estatuto del Consumidor, son
el Estatuto del Consumidor tiene derechos de los consumidores
“obtener información completa, veraz,
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

transparente, oportuna, verificable, veraz, suficiente, oportuna, verificable,


comprensible, precisa e idónea comprensible, precisa e idónea
102 respecto de los productos que se sobre los productos que ofrezcan
ofrezcan o se pongan en circulación, y, sin perjuicio de lo señalado para
así como sobre los riesgos que puedan los productos defectuosos, serán
derivarse de su consumo o utilización, responsables de todo daño que sea
los mecanismos de protección de sus consecuencia de la inadecuada o
derechos y las formas de ejercerlos” insuficiente información. En todos los
y “recibir protección contra la casos la información mínima debe
publicidad engañosa”. estar en castellano”.

Que el artículo 5° del referido estatuto, Que el artículo 29 de la Ley 1480 de


en su numeral 7 define la información 2011 dispone que “las condiciones
como “todo contenido y forma objetivas y específicas anunciadas en
de dar a conocer la naturaleza, el la publicidad obligan al anunciante,
origen, el modo de fabricación, los en los términos de dicha publicidad”.
componentes, los usos, el volumen,
peso o medida, los precios, la forma Que es necesario modificar los
de empleo, las propiedades, la modelos de producción y consumo,
calidad, la idoneidad o la cantidad, y razón por la cual el Programa de
toda otra característica o referencia las Naciones Unidas para el Medio
relevante respecto de los productos Ambiente -PNUMA- en el marco
que se ofrezcan o pongan en del Plan de Implementación
circulación, así como los riesgos que de Johannesburgo y del Plan
puedan derivarse de su consumo o Decenal establecido en Río+20,
utilización”. viene adelantando acciones con el
propósito de promover el consumo
Que el numeral 12 del artículo 5° y la producción sostenibles.
en mención, define la publicidad Para efectos de lo anterior, es
como “toda forma y contenido de necesario que los países trabajen
comunicación que tenga como conjuntamente en el desarrollo y la
finalidad influir en las decisiones de adopción de una política integrada
consumo”, y por su parte, el numeral de producción y consumo sostenible
13 se refiere a la publicidad engañosa y en el fortalecimiento del diálogo,
como “aquella cuyo mensaje no participación y cooperación con todas
corresponda a la realidad o sea las partes interesadas para avanzar
insuficiente, de manera que induzca hacia el cambio de los patrones de
o pueda inducir a error, engaño o producción y consumo.
confusión”.
Que la Política Nacional de
Que el artículo 23 del mismo estatuto, Producción y Consumo Sostenible,
establece que es obligación de todo orienta el cambio de los patrones de
proveedor y productor “suministrar a producción y consumo de la sociedad
los consumidores información, clara, colombiana hacia la sostenibilidad
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ambiental, contribuyendo a la Parágrafo. Las cualidades,


competitividad de las empresas y al características o atributos
bienestar de la población. ambientales de un producto 103
Que la información objetiva de que se anuncien o publiciten,
los productos que se encuentre además de cumplir con las
relacionada con sus cualidades, normas vigentes, deberán
características o atributos beneficiosos generar beneficios ambientales
para el medio ambiente debe ser reales, de conformidad con la
clara, veraz, suficiente, oportuna, reglamentación de que trata el
verificable, comprensible, precisa artículo 4° del presente decreto.
e idónea. Asimismo, la publicidad
de dichas características, calidades ARTÍCULO 2°.
o atributos beneficiosos para el ÁMBITO DE APLICACIÓN.
medio ambiente debe permitir a los
consumidores determinar claramente El presente decreto se aplicará
en qué consisten dichos beneficios, a todas las personas naturales y
con el propósito de promover un jurídicas que desarrollen actividades
consumo y producción sostenibles. publicitarias alusivas a las cualidades,
características o atributos ambientales
Que teniendo en cuenta lo anterior de los productos.
y que la publicidad alusiva a las
características, calidades o atributos
de los productos que resultan
ARTÍCULO 3°.
beneficiosos para el ambiente es REQUISITOS.
cada vez más utilizada, se hace
necesario reglamentar su uso, con el La publicidad de las cualidades,
objeto de proteger la efectividad y el características o atributos
libre ejercicio de los derechos de los ambientales de cualquier producto,
consumidores y promover modelos deberá cumplir con los siguientes
de consumo y producción sostenibles. requisitos:

1. Deberá tratarse de una aseveración


DECRETA: objetiva y comprobada.

ARTÍCULO 1°. OBJETO. 2. Las pruebas, investigaciones,


estudios u otra evidencia
El presente decreto tiene por objeto deben basarse en la aplicación
establecer los requisitos que deberá de procedimientos técnicos
cumplir la publicidad alusiva a y científicos reconocidos.
cualidades, características o atributos El anunciante mantendrá a
ambientales de los productos que disposición de la Superintendencia
generen beneficios ambientales. de Industria y Comercio, la
información que demuestre sus
afirmaciones.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

3. La afirmación debe ser completa, anunciar un producto que genere


104 veraz, transparente, oportuna, beneficios ambientales.
verificable, actualizada,
comprensible, precisa e idónea y Previa expedición, las definiciones
no omitir información relevante y requisitos establecidos por el
que pueda inducir en error a los Ministerio de Ambiente y Desarrollo
consumidores. Sostenible, deberán surtir el proceso
de notificación internacional, a
4. Las afirmaciones ambientales través del Punto de Contacto, ante la
deben indicar si la cualidad, Organización Mundial del Comercio y
característica o atributo demás socios comerciales.
publicitado se predica del
producto, de su embalaje o de una ARTÍCULO 5°. COMPETENCIA.
porción o componente de ellos, y
además especificar el beneficio La Superintendencia de Industria
ambiental que representa. y Comercio vigilará la publicidad
regulada por el presente decreto e
5. En caso de que la publicidad se impondrá las sanciones establecidas
fundamente en la comparación en la Ley 1480 de 2011.
de un producto antiguo con uno
nuevo de la misma marca, deberán ARTÍCULO 6°. VIGENCIA.
especificarse las características
ambientales del producto anterior El presente decreto entrará en
y las del nuevo producto. vigencia seis (6) meses después de
su publicación en el Diario Oficial y
6. Si se desarrolla publicidad deroga todas las normas que le sean
comparativa con fundamento contrarias.
en marcas distintas, deberán
especificarse las características Publíquese y cúmplase.
ambientales de los productos
comparados. Dado en Bogotá, D. C., a 22 de julio
de 2014.
ARTÍCULO 4°. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
REGLAMENTACIÓN DE LAS
CUALIDADES, CARACTERÍSTICAS El Ministro de Comercio, Industria y
O ATRIBUTOS AMBIENTALES. Turismo,
SANTIAGO ROJAS ARROYO.
Para efectos de lo dispuesto en el
presente decreto, el Ministerio de La Ministra de Ambiente y Desarrollo
Ambiente y Desarrollo Sostenible Sostenible,
establecerá las definiciones y los LUZ HELENA SARMIENTO
requisitos que deberán aplicarse para VILLAMIZAR.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 1499 DE 2014 105


Agosto 12 de 2014. Por el cual se reglamentan las ventas que utilizan
métodos no tradicionales y las ventas a distancia.

Compilado en el Capítulo 37 del Decreto Único Reglamentario


1074 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA así como amparar el respeto a su


DE COLOMBIA, en ejercicio de sus dignidad y a sus intereses económicos
atribuciones constitucionales y (...)”.
legales y, en especial de las conferidas
por el numeral 11 del artículo 189 de la Que el parágrafo del artículo 46
Constitución Política y por la Ley 1480 de la Ley 1480 de 2011, establece la
de 2011, y obligación del Gobierno Nacional de
reglamentar las ventas que utilizan
CONSIDERANDO: métodos a distancia.

Que el artículo 78 de la Constitución Que es necesario establecer la


Política referente a la protección de reglamentación para garantizar la
los derechos de los consumidores adecuada protección, efectividad
establece que “(...) La ley regulará el y libre ejercicio de los derechos y
control de calidad de bienes y servicios deberes de los sujetos que intervienen
ofrecidos y prestados a la comunidad, en las relaciones de consumo que se
así como la información que debe efectúen a través de ventas a distancia
suministrarse al público en su o de aquellas que utilizan métodos no
comercialización. Serán responsables, tradicionales.
de acuerdo con la ley, quienes en la
producción y en la comercialización
de bienes y servicios, atenten contra DECRETA:
la salud, la seguridad y el adecuado
aprovisionamiento a consumidores y ARTÍCULO 1°. OBJETO.
usuarios (...)”.
El presente decreto tiene por objeto
Que la Ley 1480 de 2011, mediante reglamentar:
la cual se expidió el Estatuto del
Consumidor, tiene como objetivos 1. Las ventas que utilizan métodos no
fundamentales, conforme a lo tradicionales.
establecido en el artículo 1° “(...)
proteger, promover y garantizar la 2. Las ventas a distancia.
efectividad y el libre ejercicio de
los derechos de los consumidores,
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 2°. ÁMBITO DE APLICACIÓN.


106 El presente decreto es aplicable a
las relaciones de consumo que se
efectúen a través de ventas a distancia
o de aquellas que utilizan métodos no
tradicionales.

Parágrafo. Las disposiciones


contenidas en el presente
decreto no son aplicables a las
relaciones de consumo respecto
de las cuales exista regulación
especial en materia de ventas a
distancia o ventas que utilizan
métodos no tradicionales.

ARTÍCULO 3°. MODALIDADES DE


VENTAS QUE UTILIZAN MÉTODOS
NO TRADICIONALES.

De acuerdo con lo previsto en el Parágrafo. El vendedor, al entrar


numeral 15 del artículo 5° de la Ley 1480 en contacto con el consumidor,
de 2011, se entenderán como ventas deberá informarle expresamente
que utilizan métodos no tradicionales y de manera inequívoca que se
aquellas que se celebran sin que el trata de una oferta comercial.
consumidor las haya buscado, tales
como: ARTÍCULO 4°. VENTAS
1. Las ventas realizadas en el lugar
NO TRADICIONALES POR
de residencia o de trabajo del ABORDAJE INTEMPESTIVO.
consumidor.
Se considera que existió una venta no
2. Las ventas en las que el tradicional por abordaje intempestivo
consumidor es abordado de cuando, sin ser propiciado por el
forma intempestiva por fuera del consumidor, el primer contacto entre
establecimiento de comercio. este y el vendedor se da por fuera del
establecimiento de comercio, aun
3. Las ventas en las que el consumidor cuando la operación se concluya en
es llevado a escenarios dispuestos el establecimiento de comercio del
especialmente para aminorar su vendedor o en instalación provisional
capacidad de discernimiento. o temporal acondicionada para el
efecto.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ESPECIALMENTE PARA AMINORAR SU


CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO.
107
Podrán considerarse como ventas en
las que el consumidor es llevado a
escenarios dispuestos especialmente
para aminorar su capacidad de
discernimiento y se sujetarán a
las disposiciones previstas en este
decreto, entre otras, las ventas que:

1. Utilicen técnicas de ventas con


sistemas de escalonamiento
de vendedores para oponerse
o desvirtuar las negativas del
consumidor y dilatar o dificultar el
rechazo de la oferta, o;

2. Utilicen expresiones o actos


que ridiculicen o discriminen
al consumidor para oponerse o
En estos términos, se consideran desvirtuar su negativa y dilatar o
ventas no tradicionales por abordaje dificultar el rechazo de la oferta,
intempestivo, entre otras situaciones, entre otras.
aquellas en las que el consumidor
es abordado en espacios públicos ARTÍCULO 6°. VENTAS A DISTANCIA.
abiertos o en corredores o lugares
de desplazamiento público de De acuerdo con lo establecido en el
instalaciones comerciales o numeral 16 del artículo 5° de la Ley
institucionales, o las que usualmente 1480 de 2011, se consideran ventas
ocurren para la venta de colecciones a distancia las realizadas sin que el
de libros o enciclopedias, revistas, consumidor tenga contacto directo
suscripciones, cursos o materiales con el producto que adquiere, a
para el aprendizaje de idiomas, través de correo, teléfono, catálogo,
tiempos compartidos, planes comercio electrónico o con la
vacacionales o de turismo, seguros, utilización de cualquier otra técnica
planes funerarios, acciones de clubes, de comunicación a distancia.
afiliaciones a gimnasios, entre otros.
ARTÍCULO 7°. RESPONSABILIDAD.
ARTÍCULO 5°. VENTAS NO
TRADICIONALES EN LAS QUE Para efectos del presente decreto,
EL CONSUMIDOR ES LLEVADO se entenderá que las obligaciones
previstas en los numerales 3 y 4 del
A ESCENARIOS DISPUESTOS
artículo 46 de la Ley 1480 de 2011,
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

son exigibles exclusivamente a previstas en el artículo 26 de la Ley


quien realiza la operación de venta 1480 de 2011.
108 en forma directa al consumidor. Sin
perjuicio de lo anterior, el productor 4. Los gastos de entrega y transporte,
es responsable del cumplimiento cuando corresponda.
de dichas obligaciones, cuando un
tercero realiza la operación de venta 5. Las formas de pago que se pueden
en su nombre y representación. utilizar.

Respecto de las obligaciones 6. Las modalidades de entrega del


previstas en los numerales 1 y 2 del bien o prestación del servicio.
artículo 46 de la Ley 1480 de 2011, en
lo que tiene que ver con la entrega 7. La disponibilidad del producto.
del bien o servicio y la posibilidad
de presentar reclamaciones y 8. La fecha de entrega o de inicio de
solicitar devoluciones, el productor la prestación del servicio, cuando
y el proveedor serán solidariamente corresponda.
responsables, de conformidad con los
artículos 10 y 11 de la misma ley. 9. La existencia del derecho de
retracto previsto en el artículo 47
ARTÍCULO 8°. INFORMACIÓN de la Ley 1480 de 2011.
PREVIA QUE EL VENDEDOR DEBE
10. La existencia del derecho a la
SUMINISTRAR AL CONSUMIDOR
reversión del pago en los casos
EN LAS TRANSACCIONES DE previstos en el artículo 51 de la Ley
VENTAS A TRAVÉS DE MÉTODOS NO 1480 de 2011.
TRADICIONALES O A DISTANCIA.
11. El plazo de validez de la oferta y
Sin perjuicio de lo previsto en los del precio.
artículos 23, 24 y 37 de la Ley 1480
de 2011, en las ventas por métodos 12. Las cláusulas y condiciones
no tradicionales o a distancia, relativas a renovación automática
el vendedor, con anterioridad a o permanencia mínima, esta
la aceptación de la oferta, debe última en caso de que proceda en
suministrar al consumidor como los términos del artículo 41 de la
mínimo la siguiente información: Ley 1480 de 2011.

1. Su identidad e información de ARTÍCULO 9°. CONTENIDO MÍNIMO


contacto.
DE LOS CONTRATOS DE VENTAS
2. Características esenciales del
QUE UTILIZAN MÉTODOS NO
producto. TRADICIONALES O A DISTANCIA.

3. El precio, conforme con las reglas Sin perjuicio de lo dispuesto en la


Ley 1480 de 2011, los contratos de
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ventas no tradicionales o a distancia 7. La fecha de entrega o de inicio


deberán incorporar como mínimo las de la prestación del servicio,
siguientes condiciones: cuando corresponda. Salvo 109
pacto en contrario, el vendedor
1. Identidad del vendedor y su deberá entregar el bien o iniciar
información de contacto. la prestación del servicio a más
tardar en el plazo de treinta (30)
2. Características esenciales del días calendario contados a partir
producto. de la celebración del contrato.

3. El precio, conforme con las reglas 8. Información suficiente sobre las


previstas en el artículo 26 de la Ley condiciones y modalidades de
1480 de 2011. ejercicio de los derechos de retrac-
to y reversión del pago, de acuerdo
4. Los gastos de entrega y transporte, con lo establecido en los artículos
cuando corresponda. 47 y 51 de la Ley 1480 de 2011.

5. Las formas de pago que se pueden 9. La identificación e información


utilizar. de contacto del prestador de
los servicios posventa, así como
6. Las modalidades de entrega del la forma de acceder a dichos
bien o prestación del servicio. servicios.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

10. Las condiciones de terminación Parágrafo 3°. De conformidad


cuando se trate de contratos con lo previsto en el artículo 35
110 de duración indeterminada o de la Ley 1480 de 2011, en ningún
superiores a un año. caso la falta de respuesta a la
oferta de venta no tradicional o
11. Las cláusulas y condiciones a distancia podrá considerarse
relativas a renovación automática como aceptación de la misma.
o permanencia mínima, esta
última en caso de que proceda en
ARTÍCULO 10. REGISTROS SOBRE
los términos del artículo 41 de la
Ley 1480 de 2011, las cuales deberán LA TRANSACCIÓN Y LA ENTREGA.
constar en documento aparte y ser
aceptadas expresamente por el En el evento que el consumidor
consumidor. requiera copia de las condiciones
bajo las cuales se celebró y ejecutó
el contrato, el vendedor deberá
Parágrafo 1°. Cuando en algún entregarla dentro de los tres (3) días
sector de la economía exista siguientes a la solicitud.
regulación especial en la que
se establezcan condiciones ARTÍCULO 11. SANCIONES.
contractuales aplicables a
ventas que utilizan métodos
El incumplimiento de lo establecido
no tradicionales o a distancia, y
en este decreto dará lugar a la
diferentes de las indicadas en
aplicación de las sanciones previstas
este artículo, las contenidas en
en los artículos 61 y 62 de la Ley 1480
el régimen especial se aplicarán
de 2011.
de manera preferente. En lo no
previsto en el régimen especial
en materia de ventas que utilizan ARTÍCULO 12. VIGENCIA.
métodos no tradicionales o a
distancia, se aplicarán de manera El presente decreto entrará en
suplementaria las condiciones vigencia dos (2) meses después de la
establecidas en el presente fecha de su publicación en el Diario
artículo. Oficial y deroga todas las demás
disposiciones que le sean contrarias.
Parágrafo 2°. El vendedor
Publíquese y cúmplase.
deberá utilizar mecanismos
que permitan conservar la
Dado en Bogotá, D. C., a 12 de agosto
constancia de la aceptación o
de 2014.
consentimiento expreso de las
condiciones del contrato por
El Ministro de Comercio, Industria y
parte del consumidor.
Turismo,
Santiago Rojas Arroyo.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 1368 DE 2014 111


22 de julio 2014. Por el cual se reglamentan las operaciones mediante
sistemas de financiación previstas en el artículo 45 de la ley 1480 de 2011.

Compilado en el Capítulo 35 del Decreto Único Reglamentario


1074 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA respeto a su dignidad y a sus intereses


DE COLOMBIA En ejercicio de sus económicos (…)”
atribuciones constitucionales y
legales, en especial de las previstas Que el parágrafo 1 del artículo 45 de
en el numeral 11 del artículo 189 de la la Ley 1480 de 2011 señala que “(…)
constitución política y en la ley 1480 las disposiciones relacionadas con
de 2011 y, operaciones de crédito otorgadas
por personas naturales o jurídicas
CONSIDERANDO cuyo control y vigilancia sobre
su actividad crediticia no haya
Que el artículo 78 de la constitución sido asignada a alguna autoridad
política referente a la protección de administrativa en particular , y con
los derechos de los consumidores contratos de adquisición de bienes
establece que “(…) la ley regulará el o prestación de servicios en el que
control de la calidad de bienes y el productor o proveedor otorgue de
servicios ofrecidos y prestados a la forma directa financiación , deberán
comunidad, así como la información ser reglamentados por el gobierno
que debe suministrarse al público nacional (…)”.
en su comercialización. Serán
responsables, de acuerdo con la Que el mencionado artículo establece
ley, quienes en la producción y en la que en dichas operaciones se deberá
comercialización de bienes y servicios, “(…) 2. Fijar las tasas de interés que
atenten contra la salud, la seguridad seguirán las reglas generales y les
y el adecuado aprovisionamiento a serán aplicables los límites legales (…)”.
consumidores y usuarios (…)”.
Que el artículo 68 de la ley 45 de
Que la Ley 1480 de 2011 mediante 1990 dispone en relación con las
la cual se expidió el Estatuto del obligaciones mercantiles de carácter
Consumidor, tiene como objetivos dinerario, independientemente de
fundamentales, conforme con lo su otorgante, que “(…) para todos los
establecido en el artículo 1 “(…) proteger, efectos legales, se reputarán intereses
promover y garantizar la efectividad y las sumas que el acreedor reciba del
el libre ejercicio de los derechos de los deudor sin contraprestación distinta
consumidores, así como amparar el al crédito otorgado, aun cuando las
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

mismas se justifiquen por concepto


de honorarios, comisiones u otros
112 semejantes. Así mismo se incluirán
dentro de los intereses las sumas
que el deudor pague por concepto
de servicios vinculados directamente
con el crédito en exceso de las sumas
que señale el reglamento. (…)”.

Que el literal a) del numeral 3.4., del


capítulo primero II de la Circular
Básica Jurídica (circular externa
007 de 1996) de la Superintencia
Financiera de Colombia dispone que:
“(…) de conformidad con lo previsto en
el artículo 4o. de la resolución 19 de
1988 emanada de la Junta Monetaria
, - hoy Junta Directiva del Banco de la
Republica - el concepto de la tasa de
interés efectiva comprende ,también,
la totalidad de los costos financieros
a cargo del deudor - cualquiera que
de servicios en los que el productor o
sea su denominación – vinculados
proveedor otorgue de forma directa
al préstamo o relacionados con el.
financiación.
Únicamente quedan exceptuados los
que se refieren a la cuota de manejo
y a la prima de seguro, en tanto el DECRETA
cobro de estos rubros obedezca
inequívocamente a costos de índole ARTÍCULO 1 . OBJETO.
no financiera que , por lo mismo ,
merecen un tratamiento excepcional. El presente decreto tiene por objeto
(…)” reglamentar las operaciones de
crédito otorgadas por personas
Que por lo anterior y con el fin de naturales o jurídicas cuyo control y
garantizar y proteger los derechos de vigilancia sobre su actividad crediticia
los consumidores, se hace necesario no haya sido asignada a alguna
establecer la reglamentación sobre las autoridad administrativa en particular
operaciones de crédito otorgadas por y los contratos de adquisición de
personas naturales o jurídicas cuyo bienes o prestación de servicios en los
control y vigilancia sobre su actividad que el productor o proveedor otorgue
crediticia no haya sido asignada a de forma directa financiación de
alguna autoridad administrativa en acuerdo con lo previsto en el artículo
particular y sobre los contratos de 45 de la Ley 1480 de 2011.
adquisición de bienes o presentación
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

en los que se otorgue plazo


para pagar el precio sin cobrar
intereses. 113

ARTÍCULO 3. DEFINICIONES.

Para la correcta aplicación e


interpretación de este decreto se
entenderá por:

1. Interés: el concepto de interés


se someterá a las disposiciones
legales y/o reglamentarias que lo
definen para el crédito otorgado
por entidades sometidas a
vigilancia de la Superintendencia
Financiera de Colombia.

2. Interés remuneratorio: es el
porcentaje sobre el valor prestado
que recibirá el acreedor durante
el tiempo que el dinero está
ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. en poder del deudor , es decir ,
durante el plazo que se le otorga a
El presente decreto se aplicará a: este ultimo para restituir el capital
debido.
1) Todas las operaciones de crédito
otorgadas por personas naturales 3. Interés de mora: es aquel
o jurídicas cuyo control y vigilancia valor al que el deudor queda
sobre su actividad crediticia no haya obligado desde el momento en
sido asignada a alguna autoridad que se produce el retraso en el
administrativa en particular, y cumplimiento del pago de la
obligación.
2) A los contratos de adquisición
de bienes o de prestación de 4. Tasa de interés: es una relación
servicios en los que el productor o porcentual que permite calcular
proveedor otorguen de forma directa los intereses, tanto remuneratorios
financiación. como moratorios que causa un
capital en un periodo determinado.
Parágrafo. Quedan excluidos de
la aplicación de este decreto, 5. Tasa de interés efectiva anual:
por no ser ventas financiadas, es aquella expresada en términos
los contratos de adquisición de equivalentes de la tasa de interés
bienes o prestación de servicios que causaría un capital al concluir
un periodo de un (1) año.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

6. Tasa de interés nominal anual: es estar asociado a la forma de pago


aquella expresada como resultado por ejemplo al hecho de que es
114 del número de períodos en que valor se pague de contado.
se causa el interés en el año,
multiplicado por la tasa de interés 13. Cláusula aceleratoria: pacto
del periodo de causación. Esta tasa celebrado entre las partes del
indica el periodo de causación del contrato en virtud del cual , ante
interés, así como el momento en el incumplimiento por parte del
que se causa el mismo, ya sea al deudor del pago de uno o varios de
inicio o al final del periodo los instalamentos o cuotas debidos
, se hace exigible la totalidad de la
7. Tasa de interés variable: aquella obligación por parte del acreedor,
que se ajusta periódicamente y de acuerdo con lo establecido en
que se encuentra referenciada el artículo 69 de la Ley 45 de 1990.
a un tipo de indicador, como el
interés interbancario, IPC u otros, ARTÍCULO 4. PUBLICIDAD
con el fin de reflejar las condiciones DE LA INFORMACIÓN SOBRE
actuales del mercado.
SISTEMAS DE FINANCIACIÓN.
8. Tasa de interés vencida: es aquella
Todo aquel que ofrezca sistemas de
que indica que los intereses se
financiación a los que se refiere el
causan al final de cada periodo.
presente decreto, deberá disponer
de manera permanente de una
9. Periodo: intervalo de un tiempo
cartelera que deberá situarse en los
durante el cual se causa o liquida
lugares de atención al publico o de
el interés.
exhibición, en forma tal que atraiga
su atención y resulte fácilmente
10. Cuota: valor del pago periódico a
legible. Sin perjuicio de lo anterior,
que se obliga el deudor.
podrán utilizarse otros mecanismos
adicionales que permitan el acceso a
11. Limite legal para el cobro de la
esta información.
tasa de interés: el límite máximo
legal para el cobro de la tasa
En dichos medios deberá anunciarse:
de interés tanto remuneratoria
como moratoria, es el establecido
1. Tasa de interés que se esté
en el artículo 884 del Código de
cobrando para el mes en curso,
Comercio, en concordancia con el
expresada en términos efectivos
articulo 2231 del Código Civil y el
anuales.
artículo 305 del Código Penal.
2. Plazos que se otorgan.
12. Descuento: cantidad que se rebaja
del precio del bien o servicio,
3. Cuando se trate de contratos
por liberalidad del proveedor o
de adquisición de bienes y
expendedor. El descuento puede
de prestación de servicios,
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

adicionalmente deberá indicarse : obligación podrá ser cumplida


i) el porcentaje mínimo que debe en las facturas o en documentos
pagarse como cuota inicial , y ii) los separados que se anexen al 115
incentivos que se ofrezcan , que en contrato. Adicionalmente se
caso de tratarse de descuentos, deberá informar el valor total a
deberán expresarse sobre el financiar.
precio.
5. La indicación de si se trata de una
ARTÍCULO 5. INFORMACIÓN QUE tarjeta de crédito emitida por
DEBE CONSTAR POR ESCRITO Y SER una entidad que no se encuentre
bajo el control y vigilancia de la
ENTREGADA AL CONSUMIDOR.
Superintendencia Financiera de
Colombia y el valor y la periocidad
La información que deberá
de la cuota de manejo si existe.
suministrarse al consumidor cuando
adquiera bienes o le sean prestados
6. El valor de la cuota inicial, su forma
servicios mediante sistemas de
y plazo de pago o la constancia de
financiación o una operación de
haber sido cancelada.
crédito que se enmarque en lo
descrito en el artículo 2 del presente
7. El saldo del precio pendiente
decreto, será la siguiente:
de pago o el monto de financia,
el numero de cuotas en que se
1. Lugar y fecha de celebración del
realizará el pago de financiación
contrato.
y su periocidad. El número de
cuotas de pago deberá ser
2. Nombre o razón social y domicilio
pactado de común acuerdo con
de las partes.
el consumidor, queda prohibida
cualquier disposición contractual
3. Si se trata de un contrato de
que obligue al consumidor a la
adquisición de bienes o de
financiación por un mínimo de
prestación de servicios, se deberá
cuotas de pago.
describir plenamente el bien o
servicio objeto del contrato, con la
8. La tasa de interés remuneratoria
información suficiente para facilitar
que se cobrará por la financiación
su identificación inequívoca. Esta
del pago de la obligación
obligación podrá ser cumplida
adquirida, expresada como tasa
en las facturas o en documentos
de interés efectiva anual; la tasa
separados que se anexen al
de interés moratoria, la cual
contrato. Adicionalmente, se
podrá expresarse en función de
deberá indicar el precio, así como
la tasa remuneratoria o de otra
los descuentos concedidos.
tasa de referencia y la tasa de
interés máxima legal vigente al
4. En caso de tratarse de una
momento de celebración del
operación de crédito, deberá
contrato de adquisición de bienes
indicarse tal situación. Esta
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

o de prestación de servicios o de la títulos valores, se deberá dejar


operación de crédito. En todo caso, constancia de ello en el contrato,
116 deberán observarse los máximos identificando su número, fecha
legales previstos. de otorgamiento, vencimiento y
demás datos que identifiquen a las
El otorgante del crédito partes de la obligación contenida
deberá poner a disposición del en el titulo.
consumidor, si este lo solicitare,
las formulas matemáticas que 11. La enumeración y descripción de
aplican para calcular el crédito. las garantías reales o personales
En aquellos contratos en los que del crédito.
se haya pactado una tasa de
interés remuneratoria variable, se 12. La indicación del monto que se
deberá poner a disposición del cobrará como suma adicional
consumidor, la fuente y fecha de a la cuota por concepto de
referencia. Si la tasa así pactada cuota de manejo, contratos de
, incluye un componente fijo, seguro si se contrataren y los que
este último se deberá informar corresponden a cobros de IVA.
expresamente. En los casos de
interés moratorio, en los que se 13. La indicación de todo concepto
pacte con una tasa de referencia adicional al precio. Para este
diferente a la tasa remuneratoria, efecto se señalará tanto el motivo
se deberá poner a disposición del cobro como el valor a pagar.
del consumidor la fuente y fecha En el caso de los contratos de
referidas. adquisición de bienes o de
prestación de servicios en los que
9. Se deberá informar el monto el productor o proveedor otorguen
de la cuota. En el evento en que de forma directa financiación,
la cuota o la tasa pactada sea la indicación de los conceptos
variable, el acreedor deberá adicionales al precio deberá
informar el valor de la primera realizarse de la misma manera
cuota y mantener a disposición como se informe el precio. Los
del deudor, la explicación de cómo conceptos adicionales al precio
se ha calculado la cuota en cada que se presenten en las demás
periodo subsiguiente, así como operaciones de crédito, deberán
la formula o fórmulas que aplicó informarse de la misma manera
para obtener los valores cobrados. como se informa el valor del
Dichas fórmulas deberán ser crédito.
suficientes para que el deudor
pueda verificar la liquidación del 14. La indicación sobre el cobro de
crédito en su integridad. gastos de cobranza, cuando
ello resulte aplicable y su forma
10. Si como mecanismo de respaldo de cálculo. Se precisa que los
de la obligación se extienden cobros por cobranza deben estar
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

directamente relacionados y ser consumidor de manera permanente


proporcionales con la actividad durante la jornada de atención
desplegada, y en ningún caso al público por concepto de una 117
podrá hacerse cobro automático operación mediante sistemas de
por el solo hecho de que el deudor financiación será la siguiente:
incurra en mora.
1. El monto a cancelar por concepto
15. En los contratos de adquisición de de la cuota del mes o periodo,
bienes o de prestación de servicios con la discriminación del pago de
mediante sistemas de financiación capital, intereses, cuota de manejo
ofrecidos directamente por el y seguros, si los hay.
productor o proveedor, se deberá
informar el derecho de retracto 2. El capital pendiente de pago al
que le asiste al consumidor y inicio y al final del periodo.
la forma de hacerlo efectivo.
En ningún caso podrá exigir 3. La tasa de interés aplicada
condiciones adicionales a las en dicho periodo y la tasa de
descritas en el artículo 47 de la Ley referencia utilizada en el caso en
1480 de 2011 y las demás normas que se haya pactado una tasa de
aplicables. interés variable. Se deberá además
indicar si con ocasión de la revisión
16. El derecho que le asiste al deudor, del límite legal se presento
de efectuar pagos anticipados modificación de la tasa de interés.
de las cuotas o saldos en forma
total o parcial con la consiguiente 4. Una explicación acompañada
liquidación de intereses al día del de los datos necesarios para la
pago, sin que en ningún caso pueda liquidación de la respectiva cuota
exigírsele intereses no causados ni con el fin de que el consumidor
sanciones económicas. pueda verificar la exactitud de
los cálculos y constatar dichos
La información señalada en el datos con el contrato y las fuentes
presente artículo deberá constar por oficiales que los producen.
escrito, firmada a entera satisfacción
por el consumidor y entregada a 5. Cuando el plazo del crédito
este a más tardar en el momento otorgado sea superior a doce (12)
de la celebración del contrato meses, o la cuantía del crédito o
correspondiente. el monto adecuado sea superior
a diez (10) salarios mínimos
ARTÍCULO 6. legales mensuales vigentes, la
INFORMACIÓN DE PERMANENTE información indicada en los
numerales anteriores de este
DISPONIBILIDAD AL CONSUMIDOR.
articulo deberá ser remitida
al domicilio del consumidor y
La información que el proveedor
entregada al plazo no inferior a
deberá tener disposición del
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

los cinco (5) días hábiles anteriores ARTÍCULO 7. REGLAS GENERALES


a la fecha del pago de la cuota PARA LA CELEBRACIÓN
118 correspondiente. En los mismos DE CONTRATOS MEDIANTE
casos deberá informarse al SISTEMAS DE FINANCIACIÓN.
consumidor de los eventos en que
haya la necesidad de reliquidar Conforme a lo dispuesto en la Ley 1480
los periodos restantes cuando la de 2011 los contratos de operaciones
tasa de financiación cambie como mediante sistemas de financiación
consecuencia de variaciones de estarán sujetos a las siguientes reglas
la tasa máxima legal. Cuando el generales:
proveedor o expendedor disponga
dicha información en medios 1. Las partes podrán pactar
electrónicos, el consumidor, a libremente la tasa de interés tanto
su elección podrá optar por esta remuneratoria como moratoria
modalidad para acceder a la que será cobrada al consumidor.
información. Las tasas de interés que se pacten
al momento de la celebración del
6. El proveedor o expendedor estará contrato, no podrán sobrepasar en
exento de la obligación prevista en ningún periodo de la financiación,
el numeral 5 anterior en los casos el límite máximo legal de acuerdo
en que el crédito sea de cuota y tasa con lo establecido en el numeral 11)
fija y se le entregue al consumidor del artículo 3 del presente decreto.
la liquidación completa del crédito
al momento de otorgarlo, lo cual se 2. En los casos de contratos de ad-
podrá hacer mediante talonarios quisición de bienes o prestación
u otro medio escrito que incluya de servicios, el monto financiado
toda la información señalada en se calculará tomando como base
los numerales 1, 2, 3 y 4 de este el precio menos la cuota inicial si
articulo, para cada uno de los la hubiere. Si el precio anunciado
periodos del crédito. Deberá obrar se incrementa por razón o causas
constancia escrita y suscrita por el asociadas a la financiación, la di-
consumidor en donde se señale ferencia se reputará como interés.
que recibió dicha información. En consecuencia, no podrá anun-
ciarse con proclamas publicitarias
En todo caso, se deberá tener a como “cero interés” o sin “interés”.
disposición del público puntos de El monto financiado para las ope-
información con personal que cuente raciones de crédito de consumo
con la capacitación y conocimientos será el valor total del crédito.
requeridos para informar al cliente
la integridad de las obligaciones 3. Está prohibido el cobro simultáneo
que contrae con la firma del de intereses remuneratorios y
correspondiente contrato, la forma moratorios respecto del mismo
como se van a calcular y liquidar los saldo o cuota y durante el mismo
intereses, la cuota y el crédito. periodo.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

4. Sin perjuicio de lo previsto en varias cotizaciones de compañías


el artículo 886 del Código de de seguros, en las que se le
Comercio, los intereses pendientes informe los riesgos cubiertos, los 119
no generarán intereses. beneficiarios, las exclusiones, la
suma asegurada y el monto de
5. En ningún caso se podrá exigir por la prima. En todo caso deberá
adelantado el pago de intereses advertirse al consumidor que no
moratorios. es obligación contratar con dichas
compañías y que por lo tanto
6. Tanto en las operaciones de está en libertad de escoger otra
crédito otorgadas por personas aseguradora de su preferencia. Si
naturales o jurídicas cuyo control el consumidor elige la aseguradora
y vigilancia sobre su actividad sugerida por el proveedor o
crediticia no haya sido asignada a expendedor, este deberá entregar
alguna autoridad administrativa a aquel, un documento mediante
en particular, como en los el cual se pueda probar la
contratos de adquisición de bienes existencia del contrato de seguro y
o prestación de servicios en el que en el que se indique la información
el productor o proveedor otorgue antes mencionada. El pago de
de forma directa financiación, los seguros podrá realizarse de
el consumidor podrá pagar manera diferida. Si no se entrega
anticipadamente, de forma parcial al consumidor la constancia o
o total el saldo pendiente de su certificado del seguro donde
crédito y por lo tanto, no podrán se señale el valor de la prima o
establecerse cláusulas penales o certificado, las sumas cobradas
sanciones por pago anticipado por tal concepto se reputarán
ni exigirse el pago de intereses intereses.
durante el periodo restante.
ARTÍCULO 8.
7. Salvo que se haya pactado la OBLIGACIÓN DE VERIFICACIÓN
cláusula aceleratoria, de acuerdo
DE LÍMITES MÁXIMOS LEGALES
con lo previsto en el artículo 69
de la Ley 45 de 1990, los intereses
DE TASAS DE INTERÉS.
moratorios solo se causaran
Respecto de la verificación de los
respecto del monto de las cuotas
límites máximos legales de la tasa de
vencidas.
interés, el proveedor o expendedor
en los contratos de operaciones
8. Podrán contratarse seguros cuyo
de crédito mediante sistemas de
objeto sea amparar el pago del
financiación a los que se refiere este
crédito en caso del fallecimiento
decreto, deberá:
del deudor o de la perdida de
la garantía del bien dado en
1. Verificar mensualmente que los
garantía. En tales casos se podrá
intereses cobrados están dentro
presentar al consumidor una o
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

del límite máximo legal vigente


para el cobro de intereses.
120
2. Si concluye que la tasa de interés
pactada está por encima del
máximo legal permitido por la ley,
la misma deberá ser reducida a
dicho límite de forma automática
sin necesidad de requerimiento
del consumidor, retroactivamente
a partir del momento en que se
certifico un interés inferior.

3. Si el límite máximo legal en un


periodo siguiente vuelve a ser
superior a la tasa inicialmente
acordada se podrá liquidar y
cobrar para dicho periodo la tasa
inicialmente pactada.

ARTÍCULO 9.
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL
PRODUCTOR O PROVEEDOR.

Las empresas que ofrezcan


financiación al consumidor en los
términos descritos en el artículo 2 del
presente decreto deberán conservar
a disposición de la Superintendencia
de Industria y Comercio la historia de
cada crédito que se haya otorgado,
por un termino mínimo de tres (3)
años contados a partir de la fecha
de vencimiento del último pago. La
obligación de conservación se podrá Parágrafo. Las micro y pequeñas
cumplir con medios tecnológicos empresas, definidas por la Ley
siempre y cuando se observe lo 590 de 2000, deberán conservar
dispuesto en la Ley 527 de 1999 y la historia del crédito por un
demás normas que la sustituyan o término de un (1) año, a partir
modifiquen. Lo anterior, sin perjuicio de la fecha de vencimiento del
de lo consignado en las disposiciones último pago.
legales sobre conservación y archivo
de documentos.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

1. La tabla deberá ser revisada dentro


de los cinco días siguientes de la
fecha en que la Superintendencia 121
Financiera de Colombia certifique
el interés bancario corriente,
señalando la fecha en la cual fue
efectuada la revisión. En ella se
deberá expresar, con caracteres
destacados y negrilla, la tasa de
interés en términos efectivos que
para el periodo respectivo se esté
cobrando al público y que haya
servido para el cálculo de los
factores.

2. Las tablas de factores de por lo


menos los últimos tres (3) años,
deberán permanecer a disposición
de la Superintendencia de
Industria y Comercio.

ARTÍCULO 11.

Sanciones, en caso de incumplimiento


de las disposiciones establecidas en el
presente decreto, la Superintendencia
de Industria y Comercio impondrá las
sanciones previstas en la Ley 1480 de
2011.

ARTÍCULO 12.
VIGENCIA.

Este decreto rige a partir de la fecha


ARTÍCULO 10. SISTEMAS DE de su publicación en el diario oficial.
FINANCIACIÓN QUE UTILIZAN TABLAS
CON FACTORES DETERMINADOS. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Para ofrecer sistemas de financiación Dado en Bogotá, D.C


utilizando una tabla con factores
determinados en función de la tasa El Ministro de Comercio, Industria y
de interés y/o el periodo, se deberán Turismo,
observar las siguientes instrucciones: Santiago Rojas Arroyo.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

122 DECRETO 679 DE 2016


27 de Abril de 2016. Por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2 de la Parte 2
del Título II del Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto
1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1480 de 2011.

Por el cual se adiciona un capítulo al la cual se expidió el Estatuto del


Libro 2 de la Parte 2 del Título II del Consumidor, fundamentada en
Decreto Único del Sector Comercio, principios especiales, consagrados
Industria y Turismo, Decreto 1074 de en su artículo 1°, los cuales hacen
2015, y se reglamenta el artículo 19 de referencia a: i) la protección de los
la Ley 1480 de 2011 consumidores frente a los riesgos para
su salud y seguridad, y al ii) acceso de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE los consumidores a una información
COLOMBIA adecuada, de manera que les permita
hacer elecciones bien fundadas.
En uso de sus atribuciones
constitucionales y legales, en especial Que el artículo 5° de la misma ley
las conferidas en el artículo 189, define “producto defectuoso” como:
numeral 11, de la Constitución Política, “(...) aquel bien mueble o inmueble
y los artículos 19 de la Ley 1480 de 2011 que en razón de un error el diseño,
y 3° de la Ley 155 de 1959, y fabricación, construcción, embalaje o
información, no ofrezca la razonable
seguridad a la que toda persona tiene
CONSIDERANDO: derecho”.

Que el artículo 78 de la Constitución Que el artículo 19 del mismo


Política establece que la ley regulará estatuto establece la obligación
el control de calidad de bienes y de los miembros de la cadena
servicios ofrecidos y prestados a la de producción, distribución y
comunidad, así como la información comercialización de adoptar medidas
que debe suministrarse al público correctivas, así como el deber
para su comercialización. Asimismo, de información, cuando por sus
el mencionado artículo determina calidades profesionales puedan tener
la responsabilidad de quienes en la conocimiento de la existencia de un
producción y en la comercialización defecto que llegue a dar origen a un
de bienes y servicios atenten evento adverso que atente contra
contra la salud, la seguridad de los la salud, la vida o la seguridad de las
consumidores y usuarios. personas.

Que el 12 de abril de 2012 entró en Que se hace necesario reglamentar


vigencia la Ley 1480 de 2011, mediante dicho artículo 19, respecto del
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

123

procedimiento para informar a la DECRETA:


Superintendencia de Industria y
Comercio en relación con los asuntos ARTÍCULO 1°. EL TÍTULO II DE
de su competencia, de la existencia LA PARTE 2 DEL LIBRO 2 DEL
de un defecto de un producto que DECRETO 1074 DE 2015
ha producido o puede producir
un evento adverso a la seguridad, Decreto Único del Sector Comercio,
a la vida, a la salud o a la integridad Industria y Turismo, tendrá un
de las personas, sin perjuicio de nuevocapítulo con el siguiente texto:
las medidas que puedan tomar
otras autoridades competentes, así
como de las medidas correctivas “CAPÍTULO 52
que debe cumplir el miembro de la
cadena de producción, distribución y ARTÍCULO 2.2.2.52.1. OBJETO.
comercialización frente a un producto
que no ha sido despachado o que ha El objeto del presente capítulo es
sido puesto en circulación. establecer el procedimiento que debe
cumplir cualquiera de los miembros
Que, previamente a la expedición de la cadena de producción,
del presente decreto, el proyecto de distribución y comercialización que
reglamentación fue publicado de tenga conocimiento de la existencia
conformidad con lo dispuesto en el de un bien defectuoso, y que por
artículo 8° de la Ley 1437 de 2011 para esta condición haya producido o
consulta pública. pueda producir un adverso que
atente contra la salud, la vida o la
seguridad de las personas, así como
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

señalar las medidas correctivas que irrazonables para la salud o


124 deben tomar, sin perjuicio de aquellas integridad de los consumidores.
puedan adoptar otras autoridades
competentes, con la finalidad de 2. Conoce o cuenta con evidencias de
garantizar la seguridad a la población que el producto podría incumplir
ante la posible ocurrencia de los con un requisito de seguridad o
riesgos descritos. de inocuidad de un reglamento
técnico o medida sanitaria o
Parágrafo. Las disposiciones del fitosanitaria que le sea exigible.
presente capítulo no incluyen
a los productos que por su 3. Conoce o cuenta con evidencias
naturaleza son nocivos para de que se está incurriendo en un
la salud; sin embargo, cuando error en el diseño, la fabricación,
estos presenten un defecto, se la construcción, el embalaje o
someterá a la regla general. la información del producto, de
tal suerte que este no ofrezca la
razonable seguridad a la que toda
ARTÍCULO 2.2.2.52.2. DETERMINACIÓN persona tiene derecho.
DEL CONOCIMIENTO DEL POSIBLE
DEFECTO POR PARTE DEL MIEMBRO 4. Conoce o tiene noticia de que
DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN, el estado de los conocimientos
científicos y técnicos concluyen
DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
que el uso del producto involucra
un riesgo de evento adverso a la
Se entiende que un miembro de la
salud, la vida o la integridad de
cadena de producción, distribución y
los consumidores, o el producto
comercialización tiene conocimiento
no se encuentra conforme con
de que un producto es defectuoso,
uno o más requisitos de seguridad
entre otras situaciones, cuando:
establecidos en normas técnicas
internacionales vigentes.
1. Ha sido informado por un
consumidor, por otro miembro
5. Se inicie un proceso de
de la cadena de producción,
investigación administrativa en el
distribución o comercialización,
que se determine el momento en
o por un tercero, acerca de un
que el miembro de la cadena tuvo
bien que en situaciones normales
conocimiento de la existencia de
de utilización, evaluando la
un producto defectuoso.
duración del bien, la información
suministrada (instrucciones,
6. Se haya informado en la
manuales, etc.) y, si procede, la
jurisdicción de otro país sobre la
puesta en servicio, instalación y
existencia de un defecto en un
mantenimiento, presenta riesgos
producto.
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Parágrafo. La autoridad descripción del tipo de acción que


competente, en cada caso, será tomada respecto del bien.
evaluará la debida diligencia 125
del miembro de la cadena al 4. Una descripción del defecto y del
momento en que debió conocer peligro que se corre con el bien y
de cualquiera de las situaciones de las razones para tomar acción
descritas anteriormente, de sobre este.
acuerdo con su condición
de fabricante, importador o 5. En la medida de lo posible, el
comercializador. número y descripción de los
daños o víctimas asociadas con el
ARTÍCULO 2.2.2.52.3. producto, la edad de los afectados
o muertos, y, de ser el caso, las
Los miembros de la cadena fechas anteriores en las cuales
de producción, distribución y tales incidentes o muertes fueron
comercialización que conozcan informadas a la Superintendencia
de la existencia de un producto de Industria y Comercio.
defectuoso que haya ocasionado o
pueda ocasionar un evento adverso 6. La identificación de los
de los que trata ese capítulo, deberán distribuidores o comercializadores
proceder a informar de ello dentro de más representativos, con los datos
los tres (3) días calendario siguientes personales de sus responsables y
a la Superintendencia de Industria y de su ubicación, cuando existan
Comercio, mediante comunicación registros.
de un plan de acción que contenga lo
siguiente: 7. En caso de proceder medidas
correctivas, la indicación de las
1. Identificación clara, veraz y medidas que se tomarán o se han
suficiente del nombre o nombres tomado, de ser el caso.
del bien bajo el cual ha sido
comercializado, del tipo de 8. En caso de ser procedente, el
producto, incluyendo la referencia procedimiento de retorna del bien
y el número de lote, si fuere el o de devolución del precio pagado
caso, fecha de importación o y el nivel de éxito que espera tener
producción y, de ser posible, las con la misma. Los costos que surjan
fechas durante las cuales se ha con ocasión de la devolución de
comercializado el bien, número de bienes deberán ser asumidos
unidades defectuosas y lugares en por la cadena de distribución
los que fue comercializado. y en ningún momento podrán
trasladarse a los consumidores.
2. Una fotografía, imagen o
representación gráfica del bien. 9. En todo caso, la Superintendencia
de Industria y Comercio podrá
3. En la medida de lo posible, una solicitar y verificar la información
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

antes mencionada, así como tomar hasta tanto no se cuente con una
las medidas adicionales necesarias medida correctiva.
126 que considere pertinentes.
1.2. Informar dentro de un plazo
ARTÍCULO 2.2.2.52.4. no mayor a tres (3) días calendario
MEDIDAS INMEDIATAS DE a todos sus distribuidores y
comercializadores del producto
PREVENCIÓN DEL EVENTO ADVERSO.
de que se trate.
El miembro de la cadena de
1.3. Informar a los distribuidores
producción, distribución o
y comercializadores, dentro de
comercialización que tenga
sus facultades de gestión o las
conocimiento de que un producto
previstas contractualmente,
tiene un defecto que ha producido
la suspensión inmediata de la
o puede producir un evento adverso
comercialización hasta tanto se
que atenta contra la salud, la vida o
tomen las medidas correctivas
la integridad de las personas, deberá
necesarias.
tomar las medidas apropiadas para
prevenir la extensión del daño, y
1.4. Informar a los consumidores
cumplir las siguientes medidas de
sobre el bien implicado por
prevención de manera inmediata:
medios idóneos.
1. Para el productor o importador:
1.5. Informar a la Superintendencia
de Industria y Comercio.
1.1. Suspender la producción o
suspender nuevas órdenes de
2. Para el distribuidor y
compra del bien de que se trate,
comercializador:
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

2.1. Suspender la distribución y la productor o importador establecer


comercialización del producto de el procedimiento para recoger y
que se trate. aislar en condiciones apropiadas las 127
unidades de producto defectuoso y
2.2. Solicitar al productor o asumir los costos en que se incurra
al importador la información para tal efecto.
que se debe suministrar a los
consumidores sobre el bien ARTÍCULO 2.2.2.52.6.
implicado. MEDIDAS RESPECTO DE PRODUCTOS
DESPACHADOS O COMERCIALIZADOS.
2.3. Informar a los consumidores
sobre el bien implicado.
El distribuidor o comercializador que
haya expendido a los consumidores
2.4. Informar a la Superintendencia
finales unidades del producto
de Industria y Comercio.
defectuoso deberá informar directa e
inmediatamente a los consumidores
ARTÍCULO 2.2.2.52.5. MEDIDAS acerca de las medidas correctivas
INMEDIATAS DE PREVENCIÓN PARA dispuestas por el productor o
PRODUCTOS NO DESPACHADOS importador y, de ser el caso, los
O COMERCIALIZADOS. medios dispuestos para recoger, aislar,
devolver o intervenir los productos.
En concordancia con el artículo
anterior, el productor, importador, Si no se cuenta con registro o bases
distribuidor o comercializador de datos para contactar directamente
deberá tomar las medidas necesarias a los consumidores, deberá informar
para garantizar que las unidades de manera clara y legible, a través de
del producto que no hayan sido un medio idóneo de comunicación,
despachadas o comercializadas y que sobre el carácter defectuoso del
estén en su poder no sean puestas en producto, las medidas de corrección
el mercado. Para ello, aislará y marcará que sean pertinentes, y, de ser el caso,
el bien de forma tal que asegure los medios dispuestos para recoger,
de manera efectiva que dichas aislar y devolver los productos.
unidades no serán erróneamente
comercializadas. La intensidad y frecuencia de la
publicación en los medios idóneos
Igualmente, el productor o de comunicación se deberá hacer
importador deberá informar a su vez de forma proporcional al volumen
a los distribuidores, comercializadores de ventas del producto, el número
y puntos de venta final al público de consumidores que lo adquirieron
sobre la exigencia de aislamiento y la forma en que se comercializó el
y marcación de las unidades producto.
de productos existentes en su
poder. Será responsabilidad del
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 2.2.2.52.7. ARTÍCULO 2.2.2.52.9.


MEDIDAS RESPECTO DE LOS MEDIDAS DE CONTROL.
128
PRODUCTOS AISLADOS Y RECOGIDOS.
Sin perjuicio del deber de informar
Una vez se tengan identificadas y a la Superintendencia de Industria
aisladas las unidades de producto y Comercio y de la vigilancia que
defectuoso, el productor o el de oficio realice esta autoridad,
importador procederá a destruirlos o, la Superintendencia podrá, en
si es posible, a corregir el defecto de cualquier momento, requerir al
tal manera que asegure la eliminación productor, importador, distribuidor
del riesgo para salud, la vida o la o comercializador de un producto
integridad de los consumidores. defectuoso para verificar la adopción
de todas las medidas aplicables
ARTÍCULO 2.2.2.52.8. previstas en este capítulo y evaluar
el resultado al que debe llegarse, fijar
BASE DE DATOS DE ALERTAS POR
el plazo para alcanzarlo, y brindar
PRODUCTOS DEFECTUOSOS. las recomendaciones que considere
pertinentes.
La Superintendencia de Industria y
Comercio, en su página web pondrá
al servicio del público una base de
ARTÍCULO 2.2.2.52.10. SANCIONES.
datos con los productos respecto de
El incumplimiento la obstrucción o
los cuales haya recibido reportes y
resistencia al cumplimiento de las
que hayan sido catalogados como
normas establecidas, en el presente
defectuosos. Dicha base de datos
capítulo dará lugar a la imposición de
que deberá tener un buscador,
las sanciones previstas en los artículos
contendrá como mínimo, la siguiente
61 y 62 de la Ley 1480 de 2011”.
información:

1. La identificación del bien en ARTÍCULO 2°. VIGENCIA.


cuestión:
El presente decreto entrará a regir seis
2. Nombre bajo el cual ha sido (6) meses después de su publicación
comercializado el producto. en el Diario Oficial.

3. El tipo de producto. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

4. La identificación de su fabricante Dada en Bogotá D.C., a los 27 días del


o importador, o la marca que lo mes de abril del año 2016
identifica.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
5. La descripción del defecto y de los
riesgos asociados al producto. LA MINISTRA DE COMERCIO,
INDUSTRIA Y TURISMO
CECILIA ÁLVAREZ-CORREA GLEN
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO 587 DE 2016 129


11 de Abril de 2016 “Por el cual se adiciona un capítulo al libro 2 de la parte 2
del título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto
1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 51 de la Ley 1480 de 2011

Por el cual se adiciona un capítulo al Consumidor, tiene como objetivos


Libro 2 de la Parte 2 del Título 2 del fundamentales, conforme con lo
Decreto Único del sector Comercio, establecido en su artículo 1°, “(...)
Industria y Turismo, Decreto número proteger, promover y garantizar la
1074 de 2015, y se reglamenta el efectividad y el libre ejercicio de
artículo 51 de la Ley 1480 de 2011 los derechos de los consumidores,
así como amparar el respeto a su
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE dignidad y a sus intereses económicos
COLOMBIA (...)”.

En ejercicio de sus atribuciones Que el artículo 51 del mencionado


constitucionales y legales, en Estatuto establece los eventos en
particular de las previstas en el que procede la reversión del pago
numeral 11 del artículo 189 de la que el consumidor realice con tarjeta
Constitución Política y en el artículo 51 de crédito, débito o cualquier otro
de la Ley 1480 de 2011, y instrumento de pago electrónico
para la adquisición de productos en
CONSIDERANDO: operaciones de comercio electrónico,
tales como Internet, PSE (Proveedor
Que el artículo 78 de la Constitución de Servicios Electrónicos), “call center”
Política referente a la protección de o cualquier otro mecanismo de
los derechos de los consumidores televenta o tienda virtual.
establece que la “(...) ley regulará el
control de calidad de bienes y servicios Que, por su parte, el parágrafo 2°
ofrecidos y prestados a la comunidad, del mismo artículo prevé el derecho
así como la información que debe del consumidor a reversar el pago
suministrarse al público en su correspondiente a cualquier servicio
comercialización. Serán responsables, u obligación de cumplimiento
de acuerdo con la ley, quienes en la periódico, realizado a través de
producción y en la comercialización operaciones de débito automático
de bienes y servicios atenten contra autorizadas previamente por aquel.
la salud, la seguridad y el adecuado
aprovisionamiento a consumidores y Que es necesario determinar los
usuarios (...)”. deberes particulares del proveedor
y de los demás participantes del
Que la Ley 1480 de 2011, mediante proceso de pago, precisar el alcance
la cual se expidió el Estatuto del de los derechos del consumidor, y
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

determinar el procedimiento para “CAPÍTULO 51


hacer efectiva la reversión del pago.
130 REVERSIÓN DEL PAGO
Que previamente a la expedición
del presente decreto, el proyecto de ARTÍCULO 2.2.2.51.1. OBJETO
reglamentación fue publicado de Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.
conformidad con lo dispuesto en
el artículo 8° de la Ley 1437 de 2011 El presente capítulo tiene como
por el término de cinco (5) días para objeto reglamentar las condiciones
consulta pública. y el procedimiento para la reversión
de los pagos solicitada por los
Que dicho proyecto se envió a la consumidores según lo previsto en
Superintendencia de Industria y el artículo 51 de la Ley 1480 de 2011,
Comercio en cumplimiento de lo cuando la adquisición de los bienes
previsto en el artículo 7° de la Ley 1340 o servicios se hubiere realizado a
de 2009. través de mecanismos de comercio
electrónico y, para tal efecto, se
hubiere utilizado tarjetas de crédito,
DECRETA: débito o cualquier otro instrumento
de pago electrónico.
Artículo 1°. El Título 2 de la Parte 2
del Libro 2 del Decreto número 1074
La reversión de los pagos de que
de 2015, Decreto Único del sector
trata el presente capítulo no procede
Comercio, Industria y Turismo, tendrá
cuando hayan sido realizados por
un nuevo capítulo con el siguiente
medio de canales presenciales.
texto:
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Parágrafo 1°. Las disposiciones no corresponda a lo solicitado,


previstas en el presente capítulo no cumpla con las características
sólo tendrán efectos para las inherentes o las atribuidas por la 131
operaciones en las cuales el información que se suministre
productor o expendedor y la sobre él.
entidad emisora del instrumento
de pago electrónico se 5. Cuando el producto entregado se
encuentren domiciliados en encuentre defectuoso.
Colombia.
ARTÍCULO 2.2.2.51.3.
Parágrafo 2°. Las disposiciones
REVERSIÓN PARCIAL.
contenidas en el presente
capítulo no son aplicables a las
Cuando la adquisición corresponda
relaciones de consumo respecto
a varios productos, el consumidor
de las cuales exista regulación
podrá solicitar la reversión parcial
especial en materia de reversión
del pago de aquellos respecto de
de pagos.
los cuales se presente alguno de los
eventos mencionados en el artículo
ARTÍCULO 2.2.2.51.2. REVERSIÓN DEL anterior. El consumidor deberá
PAGO EN LA VENTA DE PRODUCTOS. expresar de manera clara cuál es el
valor por el cual se solicita la reversión,
Cuando la adquisición de productos el cual deberá corresponder al valor
se realice mediante mecanismos del producto o productos respecto de
de comercio electrónico tales como los cuales se presenta la causal.
internet, PSE, call center o cualquier
otro mecanismo de televenta o tienda ARTÍCULO 2.2.2.51.4. QUEJA ANTE EL
virtual, y se haya utilizado para realizar PROVEEDOR DEL BIEN O SERVICIO.
el pago una tarjeta de crédito, débito
o cualquier otro instrumento de pago El consumidor deberá presentar
electrónico, los participantes del queja ante el proveedor por escrito, de
proceso de pago deberán reversar los manera verbal o a través de cualquier
pagos que solicite el consumidor en medio establecido entre las partes
cualquiera de los siguientes casos: para ello, en la cual indique la causal o
las causales invocadas para formular a
1. Cuando el consumidor sea objeto los participantes del proceso de pago
de fraude. la respectiva reversión, sin perjuicio de
lo establecido en el artículo siguiente
2. Cuando corresponda a una sobre el contenido mínimo de la
operación no solicitada. queja.

3. Cuando el producto adquirido no Esta queja deberá ser presentada


sea recibido. dentro los cinco (5) días hábiles
siguientes a la fecha en que el
4. Cuando el producto entregado consumidor tuvo noticia de la
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

132

operación fraudulenta o no solicitada, del proveedor se desconozcan, o


o en que debió haber recibido el cuando este se niegue a recibir la
producto o lo recibió defectuoso o sin queja, el consumidor quedará eximido
que correspondiera a lo solicitado. de la obligación de presentarla y
mantendrá el bien a disposición para
Adicionalmente, tratándose de que el proveedor o productor pueda
bienes, en la misma oportunidad recogerlo en las mismas condiciones
indicará al proveedor que el bien y en el mismo lugar en que se recibió,
estará a su disposición para recogerlo con lo cual se entenderá satisfecha la
en las mismas condiciones y en el obligación de devolverlo.
mismo lugar en que se recibió, con
lo cual se entenderá satisfecha la ARTÍCULO 2.2.2.51.5. CONTENIDO
obligación de devolverlo. DE LA QUEJA ANTE EL PROVEEDOR
DEL BIEN O SERVICIO.
Cualquiera fuere el medio utilizado
para interponer la queja, el proveedor La queja ante el proveedor del bien o
deberá emitir constancia de la servicio contendrá como mínimo:
presentación de la misma, con
indicación de la fecha y causal que la 1. Manifestación expresa de las
sustentan. razones que fundamentan la
solicitud de reversión del pago.
Cuando la identidad, dirección,
teléfono y demás datos de contacto 2. Indicación de la causal que
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

sustenta la petición, que deberá producto financiero, sin perjuicio de


corresponder a alguna o algunas que el consumidor deba cumplir con
de las señaladas en el artículo lo establecido en el artículo 2.2.2.51.4 y 133
2.2.2.51.2 del presente decreto. 2.2.2.51.5 del presente decreto.

3. Valor por el que se solicita la ARTÍCULO 2.2.2.51.7.


reversión. CONTENIDO DE LA NOTIFICACIÓN.
4. Identificación de la cuenta La notificación al emisor del
bancaria, tarjeta de crédito o instrumento de pago deberá contener
instrumento de pagó al que fue como mínimo lo siguiente:
cargada la operación.
1. Manifestación expresa de las
ARTÍCULO 2.2.2.51.6.NOTIFICACIÓN razones que fundamentan la
AL EMISOR DEL INSTRUMENTO solicitud de reversión del pago.
DE PAGO ELECTRÓNICO.
2. Indicación de la causal que
Dentro del mismo plazo de cinco sustenta la petición, que deberá
(5) días hábiles que el consumidor corresponder a alguna o algunas
de las señaladas en el artículo
tiene para presentar la queja ante
2.2.2.51.2. del presente decreto.
el proveedor del bien o servicio,
según lo dispuesto en el artículo
3. Valor por el que se solicita la
anterior, aquel deberá notificar al
reversión.
emisor del instrumento de pago
electrónico utilizado para realizar
4. Identificación de la transacción
la compra por los canales que este realizada con indicación de
disponga de la reclamación referida número, fecha y hora, si fuere el
a la adquisición del bien o servicio. caso.
Para tal efecto, será suficiente la
notificación del consumidor en la 5. Identificación de la cuenta
cual se indique el hecho de haber bancaria, tarjeta de crédito o
satisfecho la obligación de devolver instrumento de pago al que fue
el bien cuando sea procedente y el cargada la operación.
soporte o constancia de presentación
de la queja al proveedor. El emisor del 6. Constancia de la queja presentada
instrumento de pago se sujetará a lo ante el proveedor.
manifestado por el consumidor sobre
la devolución del bien. ARTÍCULO 2.2.2.51.8. TRÁMITE
DE LA REVERSIÓN DEL PAGO.
Cuando el consumidor del bien o
servicio no sea el mismo titular del Una vez presentada la solicitud
instrumento de pago, la notificación al de reversión ante el emisor del
emisor de dicho instrumento deberá instrumento de pago electrónico
ser presentada por el titular del utilizado, los participantes del
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

proceso de pago dispondrán de un en otro documento que cumpla


término de quince (15) días hábiles con los requisitos establecidos
134 para hacerla efectiva. Para el efecto, en el presente capítulo.
cuando el emisor del instrumento de Dicho formulario contendrá
pago realice la reversión, verificará por expresamente las causales que
una sola vez por solicitud la existencia dan lugar a la reversión del pago
de fondos en la respectiva cuenta y las cuales serán señaladas por el
procederá a efectuar los descuentos consumidor según sea su caso.
de acuerdo con el orden cronológico
en que fueron presentadas las
ARTÍCULO 2.2.2.51.9. CONTROVERSIA
notificaciones a las que hace alusión DERIVADA DE LA SOLICITUD
el artículo 2.2.2.51.6 del presente DE REVERSIÓN DEL PAGO.
decreto. En contra de la solicitud
de reversión del pago será oponible Además de lo dispuesto en el inciso
la inexistencia de la operación, la 3° del artículo 51 de la Ley 1480 de
inexistencia de fondos, y la omisión 2011, en el evento en que hubiere
de informar la causal alegada y que alguna controversia derivada
sustenta la solicitud de la reversión. de la reclamación de reversión
La reversión de la transacción se hará del pago y siempre que hubiere
de manera parcial cuando no existan pronunciamiento de una autoridad
recursos suficientes en la cuenta del jurisdiccional o administrativa en
proveedor. En estos casos, el proveedor firme que determine que la misma
deberá reembolsar directamente al no era procedente, el consumidor
consumidor del producto el valor de será responsable por todos los costos
la transacción o el monto faltante. En en que se haya incurrido con ocasión
todo caso, el emisor del instrumento de la reversión. En este caso, el
de pago deberá informar de ello al emisor del instrumento de pago, en
consumidor. conjunto con los demás participantes
del proceso de pago, una vez
Parágrafo 1°. El banco o entidad en notificada la decisión de la autoridad
la cual el productor o proveedor jurisdiccional o administrativa en
tiene la cuenta de depósito firme, cargará definitivamente la
deberá suministrar a este la transacción reclamada al consumidor
información de la transacción y el dinero será puesto a disposición
reversada. del proveedor, siempre que en la
cuenta de ahorros, tarjeta de crédito
Parágrafo 2°. Los participantes en o instrumento de pago utilizado
el proceso de pago deberán tener para realizar la compra objetada,
a disposición del consumidor, existan recursos para efectuarla. La
en su sitio web o por cualquier entidad financiera verificará por una
medio idóneo, un formulario sola vez la existencia de recursos
de solicitud de reversión del y el cargo puede ser parcial en el
pago, sin perjuicio de que el evento que estos no sean suficientes.
consumidor pueda presentar la En estos casos, el consumidor
solicitud de reversión de pago deberá reembolsar directamente al
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

proveedor del producto el valor de la por escrito o a través de cualquier


transacción, o el monto faltante, y los medio establecido entre las partes
demás costos a que hace referencia para ello que permita conservar 135
este artículo. un soporte de la misma y acreditar
fecha cierta de su presentación,
ARTÍCULO 2.2.2.51.10. sobre su voluntad de revocar
DEVOLUCIÓN DEL PRECIO PAGADO. la autorización de realizar los
pagos por dichos medios. De
En caso de que proceda la reversión no corresponder el emisor del
del pago por parte del emisor del instrumento de pago con la
instrumento de pago y el proveedor entidad con la que se pactó el
haya realizado directamente la débito automático, el consumidor
deberá comunicar al emisor del
devolución del precio pagado, el
instrumento de pago sobre la
consumidor será responsable de
instrucción de cesación de los
devolver los recursos directamente al
pagos por dichos medios, dentro
proveedor.
de los 5 días siguientes.
ARTÍCULO 2.2.2.51.11. DERECHO Si agotados los procedimientos
A REVERSAR LOS PAGOS anteriores se cargan nuevos pagos
CORRESPONDIENTES A OBLIGACIONES a sus tarjetas de crédito, débito
DE CUMPLIMIENTO PERIÓDICO. o cualquier otro instrumento de
pago electrónico, el consumidor
En los términos del parágrafo 2°del podrá solicitar la reversión de los
artículo 51 de la Ley 1480 de 2011, el mismos al emisor del instrumento
consumidor que hubiere autorizado de pago electrónico, dentro de los
pagos periódicos con cargo a sus cinco (5) días hábiles siguientes
tarjetas de crédito, débito o cualquier a que tenga conocimiento de la
otro instrumento de pago electrónico, ocurrencia de aquéllos, por escrito
podrá, en cualquier momento y sin o por los canales que el emisor del
que medie justificación alguna: instrumento de pago disponga.
Dicha solicitud, además de
1. Comunicar a la entidad con la contener los requisitos señalados
que pactó el débito automático, en los numerales 3 y 4 del artículo
2.2.2.51.5 del presente Decreto,
deberá estar acompañada de
la constancia de la instrucción
impartida a la entidad con la que
autorizó el débito automático
sobre su voluntad de revocar la
autorización de realizar los pagos
por dichos medios.

2. Solicitar la reversión del pago


correspondiente a cualquier
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

servicio u obligación de del pago en los términos del artículo


cumplimiento periódico. Para 51 de la Ley 1480 de 2011 y de este
136 proceder con la reversión, el capítulo resulte demostrada la
consumidor deberá solicitarla al mala fe por parte del consumidor,
emisor del instrumento de pago la Superintendencia de Industria y
en un tiempo máximo de un mes Comercio podrá imponer sanciones
después de ocurrido el pago por pecuniarias hasta por cincuenta (50)
los canales que dicha entidad salarios mínimos mensuales legales
disponga. vigentes (smmlv).

El trámite de la reversión del pago, ARTÍCULO 2.2.2.51.14. SANCIONES.


la devolución del dinero pagado y
las controversias que se llegaren a El incumplimiento de lo establecido
derivar de la solicitud de reversión del en este Capítulo dará lugar a la
pago, se sujetarán a las mismas reglas aplicación de las sanciones previstas
previstas en el presente capítulo. en los artículos 61 y 62 de la Ley 1480
de 2011, sin perjuicio de las acciones
ARTÍCULO 2.2.2.51.12. DEBER DE jurisdiccionales que las partes
INFORMAR AL CONSUMIDOR SOBRE involucradas puedan adelantar para
LOS TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO. la protección de sus derechos.”

Los participantes del proceso de ARTÍCULO 2°. VIGENCIA.


pago diseñarán e implementarán
mecanismos idóneos para informar El presente decreto empezará a
a los consumidores sobre el regir seis (6) meses después de su
procedimiento para la reversión del publicación en el Diario Oficial.
pago e informarán por sus canales de
atención los requisitos y términos de PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
dicho procedimiento. La información
suministrada al consumidor Dado en Bogotá D.C., a los 11 días del
deberá expresar de manera clara la mes de abril del año 2016
posibilidad de cargar definitivamente
la transacción reclamada, cuando JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
medie decisión administrativa o
jurisdiccional en su contra, en los EL MINISTRO DE HACIENDA Y
términos del artículo 51 de la Ley 1480 CRÉDITO PÚBLICO
de 2011 y del presente capítulo.
MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA
ARTÍCULO 2.2.2.51.13. MALA
LA MINISTRA DE COMERCIO,
FE DEL CONSUMIDOR.
INDUSTRIA Y TURISMO
En caso de que dentro del proceso
CECILIA ÁLVAREZ-CORREA GLEN
suscitado por controversias en la
solicitud y trámite de la reversión
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

DECRETO NÚMERO 1413 137


DE 3 DE AGO 2018
Por el cual se adiciona un capitulo at Libro 2, Parte 2, Titulo 2 del Decreto
Único del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015 y se
reglamenta el parágrafo del artículo 18 de la Ley 1480 de 2011

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE proteger, promover y garantizar la


COLOMBIA efectividad y el libre ejercicio de
los derechos de los consumidores,
En ejercicio de sus facultades así como amparar el respeto a su
constitucionales y legales, en especial, dignidad y a sus intereses económicos
las conferidas en el numeral 11 del (...)”.
artículo 189 de la Constitución Política
y en el artículo 18 de la Ley 1480 de Que el artículo 18 de la Ley 1480 de
2011, y 2011 establece las reglas a las que esté
sometida la prestación de servicios
CONSIDERANDO que suponen la entrega de un bien, y
señaIa que:
Que el artículo 78 de la Constitución
Política, referente a la protección de 1. Quien preste el servicio debe
los derechos de los consumidores expedir un recibo del bien en
establece que, “(...) La ley regulará el el cual se mencione la fecha
control de calidad de bienes y servicios de la recepción, y el nombre
ofrecidos y prestados a la comunidad, del propietario o de quien hace
así como la información que debe entrega, su dirección y teléfono,
suministrarse al público en su la identificación del bien, la clase
comercialización. Serán responsables, de servicio, las sumas que se
de acuerdo con la ley, quienes en la abonan como parte del precio, el
producción y en la comercialización término de la garantía que otorga,
de bienes y servicios, atenten contra y si es posible determinarlos en ese
la salud, la seguridad y el adecuado momento, el valor del servicio y la
aprovisionamiento a consumidores y fecha de devolución.
usuarios (...)”.
Cuando en el momento de
Que la Ley 1480 de 2011, mediante la recepción no sea posible
la cual se expidió el Estatuto del determinar el valor del servicio y
Consumidor, tiene como objetivos el plazo de devolución del bien,
fundamentales, conforme con lo el prestador del servicio deberá
establecido en el artículo 1° ”(...) informarlo al consumidor en el
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

138 término que acuerden para ello, consumidor acuda a retirar el bien,
para que el consumidor acepte el prestador del servicio lo requerirá
o rechace de forma expresa para que to retire dentro de los dos
la prestación del servicio. De (2) meses siguientes a la remisión de
dicha aceptación o rechazo se la comunicación. Si el consumidor
dejará constancia, de tal forma no to retira se entenderá por ley que
que pueda ser verificada por la abandona el bien y el prestador del
autoridad competente; si no se servicio deberá disponer del mismo
hubiere hecho salvedad alguna al conforme con la reglamentación que
momento de entrega del bien, se expida el Gobierno Nacional para el
entenderá que el consumidor lo efecto (.,.)”.
entregó en buen estado.
“(...) Sin perjuicio de lo anterior, el
2. Quien preste e/ servicio asume prestador del servicio no podrá
la custodia y conservación lucrarse económicamente del bien,
adecuada del bien y, por lo explotarlo, transferir, el dominio
tanto, de la integridad de los o conservarlo para sí mismo. No
elementos que lo componen, así obstante lo anterior, el consumidor
como la de sus equipos anexos o deberá asumir los costos asociados
complementarios, si los tuviere”. al abandono del bien tales como
costos de almacenamiento, bodegaje
Que el parágrafo del mismo artículo y mantenimiento”.
señala: “(...) Pasado un (1) mes a
partir de la fecha prevista para
la devolución o a la fecha en que
el consumidor debía aceptar o
rechazar expresamente el servicio,
de conformidad con lo previsto
en el numeral 1 anterior sin que el
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

Que el artículo 704 del Código Civil sucesiones intestadas los derechos
señala: “El que halle o descubra sobre los bienes mostrencos o 139
alguna cosa que por su naturaleza vacantes. A su turno, el artículo
manifieste haber estado en dominio 2.4.3.1.3.1 del Decreto 1084 de 2015,
anterior, o que por sus señales o reglamenta to relacionado con las
vestigios indique haber estado en denuncias de vocaciones hereditarias
tal dominio anterior deberá ponerla y bienes vacantes y mostrencos,
a disposición de su dueño si este ordenando, entre otros, que toda
fuere conocido. Si el dueño de la persona que descubra la existencia de
cosa hallada o descubierta no fuere un bien vacante o mostrenco o de una
conocido o no pareciere, se reputará vocación hereditaria, deberá hacer su
provisoriamente estar vacante o ser denuncia por escrito ante la Dirección
mostrenca la cosa.” General o Dirección Regional del ICBF,
según la ubicación del bien o el lugar
Que la expresión “se entenderá por de tramitación del respectivo juicio.
ley que lo abandona“ del parágrafo
del artículo 18 de la Ley 1480 de 2011, Que revisado el formulario de
introduce un abandono con efecto abogacía de la competencia se
ope legis, lo que hace inevitable concluyó que no resultaba necesario
que tales bienes abandonados (res el envío del proyecto al grupo de
derelictae) entrarían en la clasificación abogacía de la competencia de la
de los bienes mostrencos (arts. 706 y Superintendencia de Industria y
ss. del Código Civil). Comercio de conformidad con el
artículo 7 de la Ley 1340 de 2009.
Que, en términos del Código Civil,
el abandono no implica la pérdida Que el presente Decreto surtió los
inmediata del derecho de dominio trámites de Consulta Pública de
en la medida en que existe todavía la conformidad con lo dispuesto en el
posibilidad de restitución de la cosa numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437
vacante o mostrenca si aparece el de 2011 por el término de quince (15)
dueño y paga las expensas antes de días calendario.
que sea enajenada por la autoridad
competente (Art. 708 del Código En mérito de lo expuesto,
Civil), pues de ser enajenado el
bien por la autoridad competente DECRETA
sí se pierde el derecho de dominio
irrevocablemente (Art. 709 del Código Artículo 1. El Título 2 de la Parte 2
Civil). del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015,
Decreto Único del Sector Comercio,
Que el artículo 707 del Código Civil Industria y Turismo, tendrá un nuevo
establece que el Instituto Colombiano capítulo, con el siguiente texto:
de Bienestar Familiar tendrá en las
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

“CAPÍTULO 56 procedimiento para requerir al


140 BIENES DEJADOS EN ABANDONO consumidor:
BAJO LA PRESTACIÓN Transcurrido un (1) mes a partir de la
DE UN SERVICIO fecha prevista para la devolución o
aquella en que el consumidor debía
ARTÍCULO 2.2.2.56.1. OBJETO. aceptar o rechazar expresamente el
servicio, sin que éste acuda a retirar
El presente capítulo tiene por objeto el bien, el prestador lo requerirá para
reglamentar la forma en que el que lo retire. El retiro del bien deberá
prestador de un servicio que supone hacerse dentro de los dos (2) meses
la entrega de bienes muebles, siguientes a la fecha de remisión de
debe disponer de aquellos cuya la comunicación que deberá tener en
trasferencia del derecho de dominio cuenta los siguientes requisitos:
no está sujeta a registro, y que han
sido dejados en abandono por parte 1. Informar por escrito al consumidor
de los consumidores, en los términos que debe retirar el bien dentro de
en que lo establece el artículo 18 de la los dos (2) meses siguientes a la
Ley 1480 de 2011. remisión de dicha comunicación,
e indicarle que, finalizado dicho
ARTÍCULO 2.2.2.56.2. PROCEDIMIENTO término, de no retirarse el bien,
PARA REQUERIR AL CONSUMIDOR. se entenderá por ley que lo
abandona.
Quien preste el servicio de que trata el
artículo 18 de la Ley 1480 de 2011, sobre 2. La comunicación anterior, deberá
los bienes a que se refiere el artículo enviarse por correo certificado a la
anterior, observará el siguiente dirección que el consumidor haya
LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

indicado en el recibo expedido Una vez transcurrido el plazo de dos


con ocasión de la prestación del (2) meses de que trata el artículo
servicio y a cualquier otra de la que 2.2.2.56.2., del presente decreto, 141
se tenga conocimiento. sin que se haya retirado el bien, la
condición de abandono prevista en
Parágrafo. Cuando se conozca la el artículo 18 de la Ley 1480 de 2011,
dirección de correo electrónico tendrá como efecto que el bien se
del consumidor, la comunicación repute provisoriamente mostrenco
deberá remitirse además por de conformidad con lo establecido
este medio. En todo caso, serán en el artículo 704 del Código Civil,
aplicables las reglas que para el debiéndose dar cumplimiento a lo
efecto ha dispuesto en el inciso 5 dispuesto en el articulo 2.4.3.1.3.1 del
del numeral 3 del artículo 291 de Decreto 1084 de 2015.
la Ley 1564 de 2012.
ARTÍCULO 2.2.2.56.5.
ARTÍCULO 2.2.2.56.3. PRUEBA DE LOS TRÁMITES Y
MOMENTO DEL ABANDONO. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN.
Una vez requerido el consumidor en El prestador del servicio que agote
los términos previstos en el artículo cualquiera de los procedimientos
anterior y transcurrido el plazo de dos previstos en el presente capitulo
(2) meses a que se refiere el artículo 18 deberá conservar a disposición de
de la Ley 1480, para que retire el bien, la autoridad competente copia
sin que esto ocurra, se entenderá que íntegra de todos los documentos,
el bien ha sido abandonado. requerimientos y notificaciones a los
que alude la norma reglamentada y
No se entenderá que el bien ha sido el presente capítulo, por un término
retirado con la sola manifestación no inferior a tres (3) años a partir de la
del consumidor de su intención de fecha que en que recibe el bien para
hacerlo. la prestación del servicio.

El término a que se refiere este ARTÍCULO 2. VIGENCIA.


artículo, se suspenderá en aquellos
casos en que el consumidor
El presente decreto comienza a regir a
manifieste de manera expresa la
partir de los seis (6) meses siguientes a
imposibilidad de retirar el bien dentro
su publicación en el Diario Oficial.
del mismo, manifestando además la
fecha probable en que retirará el bien,
PUBLÍQUESE y CÚMPLASE
y asumirá los costos que la custodia
Dado en Bogotá, D.C., a los -3AGO 2018
implique para el prestador.
LA MINISTRA DE COMERCIO,
ARTÍCULO 2.2.2.56.4. EFECTOS INDUSTRIA Y TURISMO
DEL ABANDONO DE BIENES. MARÍA LORENA GUTIÉRREZ BOTERO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

142

El Presidente del honorable


Senado de la República,
JUAN MANUEL CORZO ROMÁN.

El Secretario General del


honorable
Senado de la República, años
19 68 -2 01 8

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD.

El Presidente de la honorable
Cámara de Representantes,
SIMÓN GAVIRIA MUÑOZ.

El Secretario de la honorable
Cámara de Representantes,
JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ
CAMARGO.

REPÚBLICA DE COLOMBIA –
GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 12 de


octubre de 2011.
Superintendencia de Industria y Comercio @sicsuper
Síganos en:
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia

También podría gustarte