Está en la página 1de 8

Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo

ADMINISTRACION CIENTIFICA Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


_______________________________________________________________________
SCIENTIFIC MANAGEMENT AND THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

Daniel Leonardo Bello Vega,1


1
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Escuela de Ingeniería Industrial, Producción I.
Email: daniel.bello@uptc.edu.co

Entregado agosto 17 de 2020.

Resumen
Se presenta este articulo con el cual se pretende mostrar principios de la administración científica de Taylor, la
gran contribución que trajo al desarrollo y desempeño de las organizaciones y los empleados. Además de la
aplicación y desarrollo en la industria automotriz.
Palabras clave: Administración científica, industria automotriz, desarrollo.

Abstract
This article is presented to show the principles of Taylor's scientific management, the great contribution it
brought to the development and performance of organizations and employees. In addition to the application
and development in the automotive industry
Key words: Scientific management, automotive industry, development.

1. INTRODUCCIÓN dirección de la organización, con el tiempo


formaban un conocimiento tácito – empírico, de
Estados Unidos es el país donde se concentra igual forma pasaba con los empleados, ellos
principalmente el desarrollo histórico de la desempeñaban su labor sin ningún tipo de
administración y del estudio de las organizaciones. instrucción, trabajaban según como veían a los
Cabe destacar que, debido a sus particularidades demás o como se le facilitaba, llegando a algunos
económicas, sociales, políticas y geográficas, este casos a su salud. En esa época las organizaciones no
país es cuna de la segunda Revolución industrial rendían demasiado, se perdía mucho tiempo, las
(1880-1930 aproximadamente), en la que se da la empresas tenían que invertir más en mano de obra
transición hacia la producción masiva de la gran y estos no rendían como debe ser, de igual manera,
industria. Es en este país donde se dieron las los empleados se fatigaban más en sus labores y
condiciones más adecuadas para la concepción, recibían poco salario.
difusión y experimentación de principios de
administración aplicados a las empresas, así como El taylorismo se originó en las necesidades de
el análisis de problemas comunes a las expansión y mayor productividad de las empresas
organizaciones resultado de su acelerado durante el periodo de la segunda revolución
desarrollo, lo que hizo posible el desarrollo del industrial, hacia 1880. Simultáneamente con los
pensamiento organizacional dominante. desarrollos tecnológicos que llevaron a la aplicación
de nuevas fuentes de energía en la industria, la
En el siglo XX, Taylor afirmaba que, “los directores utilización de nuevos materiales como el acero, el
de las industrias nacen, no se forman”, se decía que desarrollo del sistema financiero y la sociedad
la gerencia de las empresas pasa de generación en anónima, la expansión de los mercados locales e
generación, de padres a hijos, en donde, los nuevos internacionales.
gerentes formaban su conocimiento acerca de la
Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo. ISSN 1900-771X/E-ISSN 2422-4324

“El principal propósito de la administración debería entradas (recursos humanos y no humanos), los
consistir en asegurar al máximo la prosperidad del procesos de producción y las salidas (productos y
empleador, unido al máximo de prosperidad de servicios). El concepto de productividad se
cada empleado”, ósea el desarrollo de cada expandió con el tiempo a diferentes áreas. En
hombre a su estado de máxima eficiencia, de macroeconomía la productividad consiste en la
productividad parcial y total de los factores, y se ha
manera que pueda efectuar, en la forma más utilizado para medir la competitividad de las
eficiente posible, el trabajo más apropiado a su empresas de ciertos países e industrias. La
capacidad natural, aumentado la productividad de productividad parcial indica las salidas y las
la empresa (Taylor). entradas individuales, especialmente la relación
entre trabajo y capital, mientras que la
Con esto Taylor estableció un nuevo sistema de productividad total es la relación existente entre
administración con el cual estableció un método múltiples entradas y salidas (Lee & Leem, 2016).
mucho más eficaz con el cual tanto el patrón como
sus empleados obtuvieran su mayor prosperidad y Taylor se ocupó no solamente de la administración
beneficio; con lo cual elimino el principal problema de la fuerza de trabajo en la producción; su
que se tenía, el cual nos decía sobre los distintos racionalismo y sus experimentos lo llevaron a
objetivos entre patrón y empleados, división y concebir la producción inmediata como una
especialización del trabajo y repartición equitativa totalidad en la que intervenían la fuerza de trabajo
de responsabilidades. y los medios de producción. No sólo cronometró los
tiempos y los movimientos del trabajo vivo en el
El sistema de dirección científica implica una total proceso de laboral, sino que implementó mejoras a
revolución del espíritu de los obreros, una las herramientas y las materias primas como el
revolución completa en relación con la manera en acero, que transformaron los procesos de su
que ellos contemplan sus deberes frente a su elaboración y las velocidades en su producción
trabajo, frente a sus empleadores. El sistema (Friedmann, 1977).
implica también una revolución completa del
estado de ánimo de quienes están en la dirección. El sistema de Taylor se caracteriza por buscar el
Y, si esta evolución del espíritu no es completa por aumento de la producción y de la productividad.
ambas partes, entonces el sistema de dirección Sin embargo, esta propuesta contribuyó a destruir
científica no existe (Taylor). las habilidades de los obreros cuando se estableció
la separación del diseño y la operación con el
El proceso de unificar el trabajo de todos los argumento de la necesidad de eliminar los tiempos
integrantes de una organización y poder improductivos de inmediato mediante la
encaminarlo bajo un mismo propósito en el cual organización científica del trabajo.
cada uno de ellos obtenga su mayor beneficio,
garantiza en un mayor porcentaje el éxito y Si tenemos en cuenta que tanto el taylorismo como
desarrollo de la organización y mantiene las buenas los procesos organizativos de tipo participativo
relaciones para poder afrontar futuras apuntan a un objetivo fundamental, la
adversidades en equipo. productividad del trabajo, el conocimiento de las
formas de organizaci6n entendidas como un
En el presente artículo se pretende mostrar como componente de una estructura de relaciones
la implementación o desarrollo de la administración sociales existente tanto en las empresas como en la
científica, actúa en la industria automotriz, y poder sociedad, a las que hace referencia fa discusión
determinar en qué aspectos presenta buenos acerca de la vigencia del taylorismo, no constituye
resultados y en que otros podrían mejorar. tema de una simple disquisición académica, sino
que adquiere un carácter estratégico can relaci6n al
futuro tanto de nuestras empresas como de la
2. Factores que influyen en la productividad sociedad (Balcázar, 1998).

La definición de productividad se desarrolló en el


siglo XVIII, derivado de la relación entre las
Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo

Existen tres causas que, en la mayoría de los 3. Desarrollo de la industria automotriz


trabajos, no dejan alcanzar el máximo rendimiento
de una organización En las industrias automotrices, se debe prestar más
atención a la mejora de la línea de montaje para
1. El sofista, que desde tiempos inmemoriales ha aumentar la productividad.
sido casi universal entre los obreros, de que un
aumento material en la producción n de cada Taylor no sólo “racionalizó” los movimientos del
obrero o cada máquina traerá como resultado, a la trabajo, vivo al reducirlos a su mínima expresión,
larga, que un gran número de hombres quede sin descalificó al obrero y lo convirtió en el “estúpido y
trabajo. flemático que en su conformación mental ha de
parecerse más a un buey que a un hombre”
2. Los sistemas deficientes de administración (Quiroz, 2010).
comúnmente empleados que obligan, por así
decirlo, a que cada obrero simule trabajar o trabaje Debido a esto se estableció una serie de medidas
lentamente para proteger sus intereses. para garantizar una eficiente administración (Trejo,
2010):
3. Los métodos ineficientes de la regla de oro, los
cuales son casi universales en todos los oficios y a) La noción de colaboracionismo de clase sobre la
que, al ser practicados por nuestros trabajadores, cual se sustentan los sindicatos llamados blancos y
éstos desperdician gran parte de su esfuerzo de amarillos. Un día Taylor le contestó a un obrero que
manera inmediata en un gran incremento para la le dijo que sus técnicas servían para incrementar las
demanda de dicho artículo, creando trabajo ganancias del patrón: “Usted y yo diferimos
adicional. absoluta y radicalmente en algo que usted parece
no comprender. Usted postula en principio que la
Pero, así como resalta la problemática, que aqueja guerra entre obreros y empresarios es la única vía
a las empresas, propone cuatro principios para hacia el éxito para los obreros. Mientras que yo
fomentar la prosperidad y para disminuir el creo —con la misma convicción—, que el camino
pauperismo (hace referencia a la pobreza), de una del éxito pasa por la colaboración más estrecha y
organización: más amistosa” (Friedmann, 1977:116-117).

1. Desarrolla, para cada elemento del trabajo del b) La descomposición del trabajo mediante el uso
obrero, una ciencia que reemplaza los antiguos del cronómetro y las técnicas de tiempos y
métodos empíricos. movimientos, que son la base de los llamados
therblings (micromovimientos que desarrollaron los
2. Selecciona científicamente y luego instruye, esposos Gilbreth. Con esa desarticulación del
enseña y forma al obrero, mientras que en el trabajo, Taylor logró romper la base estructural
pasado este elegía su oficio y se instruía a si mismo técnico-social de la organización de los obreros de
de la mejor manera, de acuerdo con sus propias oficio y profesionales. Este proceso de
posibilidades. descalificación pasó por las modificaciones a la
forma de realizar el corte de metales, experimento
3. Coopera cordialmente con los obreros para que que culminó con transformaciones en la
todo el trabajo sea hecho de acuerdo con los consistencia del acero y con cambios en las
principios científicos que se aplican. máquinas-herramientas utilizadas para su corte,
con lo que Taylor lograba separar el saber-hacer, la
4. Distribuye equitativamente el trabajo y la ciencia y la técnica de la clase obrera, para
responsabilidad entre la administración y los revertírselas posteriormente como tecnología al
obreros. servicio del comando del capital.

c) Estas modificaciones al proceso de producción


inmediato desencadenaron una serie de cambios
globales que repercutieron en el proceso de
valoración en su totalidad y rompieron con la
Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo. ISSN 1900-771X/E-ISSN 2422-4324

antigua organicidad de los trabajadores, con sus EI espíritu de cada generación ha desarrollado en
momentos de sociabilidad fabril y con su antigua cada oficio métodos mejores y más rápidos para
“cotidianeidad” dentro del proceso de trabajo. hacer cada elemento del trabajo: así puede decirse,
en un sentido amplio, que los métodos que se usan
d) El tiempo productivo para Taylor no concebía los en la actualidad son el resultado de una evolución
tiempos muertos, su obsesión por la continuidad en que representa la supervivencia de las más
el flujo productivo lo hizo precursor de la banda de adecuadas de las mejores ideas aplicadas en cada
montaje, ya que su constante búsqueda de oficio (Parra, 1998).
racionalización de los tiempos y movimientos se
convertiría en la nueva religión del empresario y La problemática puede situarse en el contexto de
administrador de principios del siglo xx. Los un capitalismo de innovación intensiva que pone en
capitalistas, sus intelectuales y su intelligentsia crisis los modos tradicionales de producción y
técnica buscarían, afanosamente, cerrar los renovación del saber. En este marco, se tornan
espacios muertos en la producción. cuestionables los principios clásicos que asignaban
un papel secundario al aprendizaje en la dinámica
e) La separación entre la teoría y la práctica, y económica y se produce, en contrapartida, una
entre las labores de dirección y de ejecución, será puesta en valor del conocimiento como factor de
otra de las medidas que Taylor introduciría en la producción, soporte de los procesos de innovación
industria moderna. Taylor decía que sus y a su vez producto inherente a la economía. Así, se
investigaciones en la Midvale Steel Comprobaban la resalta la idea de que las empresas y las
importancia de los especialistas en organización comunidades de prácticas -y sus interacciones-
científica, y a su vez despreciaba los conocimientos juegan un papel central en los procesos de
empíricos José Othón Quiroz Trejo 78 Núm. 38, producción de conocimiento (Roitter, 2010).
Julio / Diciembre 2010 adquiridos por los
mecánicos encargados de trabajos repetitivos En este sentido, el aumento de la capacidad de
(Friedmann, 1977:103). ejecución de tareas por parte de los empleados se
volvió en un punto un factor determinante por
f) La lucha por el territorio en la sociedad se inicia parte de la administración; cuando se establece un
en la lucha por el territorio en la fábrica. Con Taylor tiempo standard para un determinado proceso por
se racionaliza el tiempo y el movimiento y, en objetivos de administración, muchas veces el
consecuencia, el espacio. El área de trabajo, la recurso humano no es suficiente o capaz de cumplir
movilidad y el albedrío en la fábrica se verán con su trabajo o termina por llevarlos al límite, por
restringidos a partir del desarrollo de la lo cual resulta mucho mejor implementar mejoras
administración científica aplicada a la producción. técnico- tecnológicas para equilibrar procesos y
El espacio de trabajo se convertiría en objeto de cumplir con pronósticos esperados o requeridos.
pugnas entre el trabajador asalariado y el capital,
ya que éste buscaría a toda costa la fijeza del La industria automotriz es una industria madura
obrero en el puesto de trabajo. Esta tendencia, se que presenta problemas como son: mercados
vería acrecentada a partir de Henry Ford, saturados en los países desarrollados, exceso de
continuador de Taylor e introductor de la cadena capacidad instalada, altos grados de segmentación
de montaje en la industria automotriz. y proliferación de productos, cerrada competencia
en precios y márgenes de utilidad decrecientes. La
g) Finalmente, el taylorismo desempeña un doble producción mundial de vehículos en el 2000
papel en la descomposición del trabajo en la ascendió a 59.7 millones de unidades, utilizándose
fábrica, por un lado, cierra los tiempos muertos de únicamente 69% de la capacidad instalada. El
la producción al disminuir la cantidad de trabajo exceso de capacidad instalada se ha utilizado en la
contenido en la mercancía y, por el otro, mediante industria como una barrera de entrada porque
el uso del cronómetro y la aplicación de las técnicas influye en la utilidad promedio esperada de la
de tiempos y movimientos, descompone y misma; sin embargo, también existe una lógica de
recompone las tareas y, con ellas, el saber hacer y inversión hacia nuevas tecnologías y mercados en
el ejercicio obrero sobre los tiempos vivos para el crecimiento.
trabajador, muertos para el capital.
Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo

La industria presenta características de oligopolio, Esto es un gran problema, no se daría el tiempo


ya que 60% de la producción mundial se encuentra suficiente para poder implementar de manera
concentrada en cinco ensambladoras: General correcta el sistema de administracion científica, y
Motors (GM) es el principal productor en el ámbito mucho menos obtener buenos resultados; en
mundial porque participa con 15% del total de la primer lugar, al presentarse un cambio tecnológico,
producción; en segundo lugar, se encuentra Ford es muy difícil que una empresa pueda adaptarse
que contribuye con 13%; le siguen Toyota, rápidamente por el sacrificio netamente económico
Volkswagen (VW) y Chrysler con 10, 9 y 8%, que conllevaría, y aunque pudiera hacerlo, si
respectivamente. Además, en los últimos dos años estuviera acompañado de un cambio la demanda
se han dado una serie de fusiones, alianzas y en sus productos, o de las necesidades del
adquisiciones que han contribuido a concentrar aún mercado, se volvería obsoleto y muy poco rentable
más la industria. En la actualidad, la manufactura adoptar cambios tan rápidamente sin saber si es
de vehículos se lleva a cabo en el nivel regional; la una buena elección.
producción se concentra en tres zonas geográficas,
de las cuales el 36% se realiza en la Unión Europea, Con respecto al comportamiento de la demanda se
el 30.5% en América del Norte, el 28.9% en Asia y el observa que las ventas de automóviles nuevos en
4.2% en el resto de países productores. Sin los países desarrollados crecieron a una tasa
embargo, las regiones altamente exportadoras son inferior a 1% anual en la última década, por lo que
dos: la Unión Europea que participó con 61% y Asia la rivalidad entre ensambladoras se ha
con 26.9% del total de las exportaciones de incrementado y han proliferado estrategias
vehículos en el mundo durante 1999. Los ofensivas que se ven reflejadas en la integración
principales países productores de vehículos son horizontal —como son compras, fusiones y
Estados Unidos con 21.7% y Japón con 21.7 y 17.2% adquisiciones entre empresas fabricantes de
en el 2000; pero mientras el primero consume la automóviles— y desintegración vertical —como son
mayor parte de su producción, el segundo es uno las escisiones y subcontratación— de la industria en
de los principales exportadores de vehículos. el ámbito mundial. Además, Brasil, India, China y
los países del bloque de Europa Oriental también
No siempre la implementación de la Administración han incrementado de manera importante la
Científica resulta con la aparición del producto a demanda de automóviles. Es por ello que los planes
nivel global, lo cual se convierte en un tema de inversión de la industria van dirigidos a estos
bastante irrelevante, hasta el momento el países.
desarrollo de la administración científica se ha
basado en mejoras de producción dentro de la La necesidad de responder a un conjunto de
misma empresa con la mejora o cambio de clientes tan diversos en diferentes países, niveles
métodos, estudios de tiempos y movimientos, de ingresos y preferencias ha generado una gran
especialización del trabajo, etc. incrementación de segmentos de mercado y, por lo
tanto, de modelos de automóviles. Por ejemplo, el
Se deja por fuera el hecho de que sin importar que número de modelos de automóviles ofrecidos en
tan eficiente se pueda volver el sistema de los Estados Unidos pasó de 550 a 1,050 entre 1980
producción, existen factores externos, los cuales y 1999.
influyen de manera considerable en el éxito de las
empresas y que deben ser consideradas, ya que, de La regulación gubernamental en los países
ellas se justifica todos aquellos esfuerzos en desarrollados ha jugado un papel importante en la
mejoras y cambios en toda la organización. reestructuración de la industria automotriz porque
ha obligado el cambio tecnológico y ha permitido la
Existen tres factores importantes que influyen los entrada a nuevos actores que proveen esta
cambios en la industria automotriz mundial: 1) el tecnología. Se han fijado estándares de seguridad
comportamiento de la demanda de vehículos, 2) la en los vehículos, como cinturones de seguridad y
regulación gubernamental en los países bolsas de aire, y se han establecido medidas de
desarrollados y 3) los cambios tecnológicos control ambiental para regular emisiones
(Álvarez, 2002). contaminantes y consumo de gasolina. Este equipo
Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo. ISSN 1900-771X/E-ISSN 2422-4324

le da una ventaja competitiva al producto y permite satisfacción que las personas tenían de sus
venderlo a precios más elevados; sin embargo, la respectivos trabajos, y es por ello que cuando se
experiencia ha demostrado que es cuestión de hizo cargo de un grupo de empresas textiles, entre
tiempo que los otros competidores utilicen la los años 1800 y 1828, implementó una serie de
misma tecnología, por ello la ventaja competitiva medidas orientadas a mejorar las condiciones
desaparece convirtiéndose en ocasiones en equipo ambientales de sus trabajadores. Se podría señalar
obligatorio. que probablemente todo lo que él hizo no se debía
a que fuese un hombre con pensamiento socialista
La tecnología ha intervenido en la dirección de la o extremadamente altruista, sino que su filosofía
industria. El uso de nuevos materiales como el afirmaba que la buena administración de personal
plástico y el aluminio han ayudado a fabricar produce dividendos al patrón y es parte esencial
vehículos más seguros y ligeros que consumen del trabajo de cualquier
menos gasolina y como consecuencia se ha
disminuido el consumo de acero en los Este planteamiento fue debilitándose debido a una
automóviles. Esto ha obligado a las siderúrgicas a aplicación extrema de los conceptos desarrollados
crear aceros más ligeros con nuevas aleaciones y por clásicos como el norteamericano Frederick
recubrimientos que les permiten seguir Taylor y el francés Henry Fayol, a partir de los años
compitiendo en el mercado. Los automóviles han 1900. El gran ejemplo de lo indicado anteriormente
llegado a ser más dependientes de la electrónica. lo constituye el método de trabajo utilizado por la
empresa automotriz Ford, el cual constituye la
Cada vez hay más sensores y sistemas eléctricos génesis del denominado enfoque fordista
que controlan y monitorean el desempeño del (Contreras, 2009).
automóvil. Actualmente, en la industria automotriz
la electrónica representa el 25% del valor del De ahora en adelante va a ser más complejo el
vehículo y se estima que para el año 2010 pueda proceso de selección de empleados para una
alcanzar el 40%; esto modificará la arquitectura del organización y/o empresa, aquellos principios de
producto y favorecerá nuevas funciones en la Taylor como administracion no tendrían validez y se
industria. La adquisición de capacidades para crear, volvería obsoleto; en consecuencia, pasaría a ser de
reproducir y reparar estos nuevos vehículos administracion a gestión científica, por lo cual
ayudará a redefinir las relaciones dentro del podríamos hablar de unos nuevos principios cuyo
sistema automotor del futuro. Será un reto principal uso determinaría el funcionamiento y
importante la coordinación de competencias éxito de la empresa los cuales se centran en el
electrónicas, ya sea las incorporadas al vehículo o personal a contratar (Conteras, 2009):
las relacionadas con su funcionalidad como es el
sistema de navegación. a) Desarrollo del capital humano: Estamos
viviendo en una sociedad donde el conocimiento
Como ejemplo de lo anterior, ya empiezan a tiene una enorme trascendencia y donde además
circular por las calles vehículos híbridos que las relaciones e interrelaciones entre los diversos
funcionan con gasolina y electricidad, como los actores organizacionales se han vuelto complejas.
producidos por Toyota.
Hoy se necesitan personas con conocimientos
amplios en distintas materias, pero además con
4. Recursos humanos. competencias específicas sobre los roles que
desempeñarán. Para hacer frente a esta realidad, la
Cuando se reflexiona en torno a los capacitación surge como una herramienta potente,
acontecimientos ocurridos en el desarrollo de los y en este sentido, se debiera investigar respecto de
estilos de gestión de personal, necesariamente se las necesidades de capacitación que tienen las
debe recordar al Sr. Robert Owen, considerado por empresas y de los conocimientos, habilidades,
muchos estudiosos del ámbito de la administración intereses y aptitudes que debiera poseer el recurso
como el auténtico padre de la administración humano que se incorporará como insumo al
moderna de personal. Owen entendía que el mayor proceso productivo.
nivel de producción estaba asociado al grado de
Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo

b) Selección de personal: El proceso de selección a) Motivación Laboral: Es decir, estudios tendientes


de personal, se realiza en muchas empresas en a determinar fórmulas para conducir al personal a
forma espontánea y artesanal en muchos casos a superar obstáculos y mantener un movimiento
una entrevista con él que será el Jefe directo. hacia el logro de objetivos tanto personales como
organizacionales.
La investigación en recursos humanos debiera
validar esta conjetura y proceder a demostrar b) Sistemas Remuneracionales: Estos estudios se
técnicamente la importancia que tiene para la han orientado primordialmente al tema de los
empresa llevar a cabo un proceso profesional de incentivos en los distintos niveles de la
selección de personal que comprende entrevistas organización. Como ejemplo tenemos los sistemas
estructuradas, pruebas de conocimientos técnicos, de incentivos destinados a lograr que el agente se
exámenes médicos y psicológicos, etc. Estas comporte de acuerdo a las expectativas del
herramientas reducen la variabilidad de la principal; y también aquellos esquemas de pago
información y posibilitan tomar decisiones con flexible, basados en la mayor o menor
menor grado de incertidumbre. productividad.

c) Relaciones humanas: Aún existen empresas c) Sistemas de Gestión: en esta línea, la idea es
donde las buenas relaciones no tienen mayor destacar los estudios que se realizan, tanto a nivel
importancia, y se orientan primordialmente a la de estructura, como a nivel de estilos de liderazgo,
productividad. Se necesita, por lo tanto, de todos los cuales tienen como orientación final el
estudios profundos que demuestren en todos los logro de la eficiencia y eficacia organizacional.
niveles organizacionales que esforzarse por tener
un clima laboral no sólo favorece al personal, sino
que genera dividendos tangibles a la empresa que
le permitirán disfrutar de beneficios en el corto
plazo y viabilidad en el tiempo.

En esta misma línea se pueden incorporar las


relaciones que deben existir con los sindicatos o
agrupaciones de trabajadores.

d) Sistemas de remuneraciones e incentivos: La


globalización ha traído consigo una serie de
posibilidades, pero junto con ello, una serie de
inconvenientes. En el campo de los recursos
humanos, se habla que se está produciendo una
Fuente:
presurización del empleo debido a que, en muchos
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&p
casos, las remuneraciones y sistemas de incentivos
id=S1315-85972009000300003
no se han nivelado con los ingresos que reciben los
trabajadores de las economías desarrolladas, sino
que se han asimilado a las remuneraciones de CONCLUSIONES
economías más pequeñas.
La investigación en el campo de la dirección de
personas no puede estar al margen de la realidad.
Frente a esta realidad, se requiere fomentar
Esta debe considerar que este nuevo contexto ha
estudios que determinen una política de
implicado implementar nuevas maneras de
remuneraciones e incentivos globalizados, en la
ejecutar las tareas y eso requiere nuevas fórmulas
cual prime la racionalidad y equidad en las
o formas de planificar, organizar y operacionalizar
distribuciones. Entre los temas que se han
el trabajo.
estudiado con mayor profundidad y recurrencia se
podrían citar los siguientes:
Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo. ISSN 1900-771X/E-ISSN 2422-4324

Hoy estamos viviendo en un mundo, donde todos http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&p


coinciden, y así lo demuestran los enfoques o id=S1315-85972009000300003
teorías analizadas, que el factor estratégico o
generador de ventajas competitivas es el talento _ Martínez, C. (1998). Gestión moderna y
humano. taylorismo en el tercer milenio. INNOVAR, (11), 9-
11.
En el mercado actual existe un alto grado de
competencia entre las empresas, por lo que los _Balcázar, A. (1998). ¿Vigencia del taylorismo? De
clientes esperan que las empresas les ofrezcan los enunciados a la realidad. INNOVAR, (11), 12-16.
bajos costos, por otro lado, tienen entre sus
expectativas contratar empresas que cuenten con _Parra, B. (1998). ¿Sobrevivirá Taylor en el tercer
un sistema de procesos flexibles, que pueda milenio?. INNOVAR, (11), 17-25.
acomodarse a cualquier cambio durante el proceso
de producción. _ Taylor, F., Fayol, H. (1912). PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACION CIENTIFICA – ADMIISTRACION
REFERENCIAS INDUSTRIAL Y GENERAL. El Ateneo.

_ Álvarez Medina, Ma. de Lourdes (2002). Cambios


en la industria automotriz frente a la globalización:
el sector de autopartes en México. Contaduría y
Administración, (206), 29-49. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=395/39520
604
_ Álvarez, A. (2010). Frederick Winslow Taylor y la
administración científica: contexto, realidad y
mitos. Gestión y estrategia, (38), 17-29. Disponible
en:
http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11
191/2955/frederick-winslow-taylor-y-la-
administracion-cientifica-contexto-realidad-y-
mitos.pdf
_ Trejo, J. (2010). Taylorismo, fordismo y
administración científica en la industria automotriz.
Gestion y estrategia, (38), 75-97. Disponible en :
http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11
191/2960/taylorismo-fordismo-y-administracion-
cientifica-en-la-industria-
automotriz.pdf?sequence=1

_ Álvarez, R. (2013). Estructura y recomposición de


la industria automotriz mundial. Oportunidades y
perspectivas para México. Economía UNAM,
10(30). Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&p
id=S1012-25082002000100007

_ Contreras, F. (2009). Diagnóstico y prospectiva de


la administración de recursos humanos. Gaceta
laboral, 15(3). Disponible en:

También podría gustarte