Está en la página 1de 7

Historia del Radicalismo Los conservadores piensan la política así: a

través de la validación del orden público como


Chileno valor supremo, y del fomento de la identidad
nacional, (cómo decía Portales, generando
1. Antecedentes: La sociedad de la igualdad personas virtuosas para avanzar a un gobierno
lleno de libertades), mientras que los liberales
Los principales antecedentes del radicalismo buscaban, en la promoción de las libertades
chileno datan de comienzos de la década de civiles, alcanzar la república liberal.
1840, con la Constitución de 1833 vigente, luego
del triunfo militar sobre los liberales. En la década de los cuarenta, del SXIX,
intelectuales liberales buscan convencer con sus
Si bien el triunfo conservador fue rotundo, la ideas: Sin embargo, hay quienes buscan dar un
Constitución de 1833 1 es un retroceso en cuanto a paso más radicalizado, y en 1850 Santiago Arcos
participación política: se consolida un gobierno y Francisco Bilbao fundan, al borde de la
centralista y autoritario, donde el Presidente tiene legalidad, la Sociedad de la Igualdad, en la que
amplias facultades: la Guardia Nacional, a su junto a otros intelectuales y algunos Artesanos,
cargo, neutraliza al Ejército como actor político, y buscan enfrentar por la fuerza a con los Gobiernos
a través del control sobre los colegios electorales, Conservadores Autoritarios: Así, a raíz de la
monopoliza las elecciones, haciendo del fraude irregular elección de Manuel Montt en 1851, se
electoral una práctica común. intenta un levantamiento que es sofocado por la
Guardia Nacional. Bilbao y Arcos van al exilio. La
La Constitución de 1833 consolida un amplio principal influencia al radicalismo ocurre aquí,
poder presidencial, y se fundamenta en el orden cuando Matta conoce a Bilbao en Francia. Cabe
público, por lo que otorgará amplias potestades al decir que si bien el pensamiento de Bilbao es
Presidente de la República para implementar del homologable al radicalismo, nunca participó del
Estado de Sitio, donde se suprimen fácilmente las Partido Radical, ni como fundador ni como
libertades que consolida la Constitución (Ej. militante.
Asociación, Reunión, Expresión, etc.)
2. La revolución de 1859 y el Siglo XIX2

1 Los capitales mineros en el norte, a raíz de


Al respecto, Julio Pinto y Verónica Valdivia
señalan como significante el hecho de quitarle la minería de la Plata, hacen que se desarrolle
atribuciones a las Asambleas Provinciales una incipiente elite minera más moderna que la
contempladas en la carta de 1828, así como
terrateniente: al no ser parte de la elite tradicional,
también el aumento de 500 pesos a 2.000 pesos en
la propiedad que debían acreditar los hombres es postergada social y políticamente. Pedro León
mayores de 25 años (y de 21 años casados), para Gallo acusa la postergación de las regiones y
sufragar y optar a cargos de representación encabeza una revolución regionalista que se
popular, limitando aún más la ciudadanía y la
acción política institucional a las elites más levanta en 1859, buscando una asamblea
poderosas. Julio Pinto & Verónica Valdivia:
2
¿Chilenos Todos? La Construcción Social de la Véase IBÁÑEZ VERGARA, Jorge: “Pedro León
Nación (1810-1840), Año 2009, LOM Ediciones. Gallo”. Fundación Tierra Amarilla, 2011.
constituyente para reformular de raíz la realidad Concepción, pero no existe el Partido como
política del país: Sorprende militarmente en un estructura nacional sino hasta 1888.
inicio, pero es derrotado cerca de La Serena, y en
su calidad de líder del movimiento es exiliado A la fecha, el radicalismo se muestra como
hasta 1863. A su regreso funda la primera una colectividad minoritaria, pero muy crítica
asamblea radical en Copiapó. respecto a algunas medidas avaladas por el
gobierno de la época: por ejemplo, en la discusión
Desde la década anterior que en el Gobierno de la mal llamada “Pacificación de la Araucanía”,
las implementación de medidas liberales es calificada por el radicalismo como inhumana.
comienza a promoverse: desde los conflictos entre Incluso Matta se adelanta a los futuros problemas
el Presidente con el ministro Vial, de tendencia de la propiedad de la tierra, que en la actualidad
más liberal –o contraria a Portales-, proceso que se muestra aún latente en el conflicto chileno-
se consolidaría luego de las crisis de 1851 y 1859, mapuche5. También, propone y apoya las
donde, además, un conflicto eclesiástico 3 reformas a la Constitución de la segunda mitad
comienza a dar relevancia a la separación Iglesia- del SXIX, acentuando la separación entre Iglesia y
Estado. Esto culminará en la alianza liberal- Estado, acabando con el voto censitario, y
conservadora4, de la cual el Partido Radical fue apoyando la laicización del Estado, promoviendo
parte en 1865, prevaleciendo la postura interna de cementerios laicos, matrimonio civil, registro civil,
Matta por sobre la de Pedro León Gallo a nivel supresión de fuero eclesiástico, y quitándole el
interno. Hacia 1865 existen asambleas radicales carácter de religión oficial al catolicismo, de
también en La Serena, Ovalle, Valparaíso y acuerdo al programa político del partido (que
contempló entre otras cosas reforma a la
Constitución de 1833; libertad de asociación e
3
imprenta; organización universal y democrática de
La Cuestión del Sacristán no es más que la
resurrección de un conflicto de competencias entre
la guardia nacional; instrucción primaria universal,
Iglesia y Estado pendiente desde la Colonia. Por gratuita y obligatoria; y la unión americana 6.
juicio eclesiástico, la Corte Suprema termina
acogiendo esta causa, lo que significará un
3. Primeras escisiones y Parlamentarismo
quiebre entre Iglesia y Estado: Manuel Montt
termina apoyando implícitamente a la Corte
Suprema, mientras que la Iglesia Católica se De las asambleas radicales, y antes de la
apoyará en el bando conservador para defender
fundación del Partido a nivel nacional, Malaquías
políticamente su postura.
4
Esta alianza nace con la idea de reducir el poder Concha funda el Partido Democrático, que
del ejecutivo en favor del poder legislativo, y este buscaba aglutinar a sectores medios y
último adquiere mayor preponderancia. De hecho,
trabajadores ya en 1887. De ese mismo Partido,
es en esto que se apoya parte de la historiografía
para argumentar que el Parlamentarismo no nace años más tarde, Luis Emilio Recabarren funda el
en 1891 con el derrocamiento de Balmaceda, sino
que antes, dándole a la Guerra Civil el mérito de
5
ratificar un proceso político que venía desde antes. BOCCARA Guillaume: “Colonización,
Sin embargo, nace como un pacto meramente resistencia y mestizaje en las Américas. Siglos
instrumental dadas las grandes diferencias XVI al XX”. Editorial Abyayala. S.A.
6
existentes entre conservadores y liberales en torno PALMA ZÚÑIGA, Luis: “Historia del Partido
a la separación entre Iglesia y Estado. Radical”. 1967.
Partido Obrero Socialista en 1912, el cual en Letelier es una muestra del dilema de la época:
1922 pasa a llamarse Partido Comunista de de enfrentar a quien promovía medidas
Chile. modernizadoras con fuerza autoritaria, como lo
hizo Balmaceda.
En el plano ideológico, y desde el mundo
académico de la Universidad de Chile nace, Durante el llamado período del
como referente político, Valentín Letelier: en su parlamentarismo (1892-1924), el Partido participó
labor docente, y por medio del Presidente de la repartición del poder: pero al no estar
Balmaceda, viaja a Alemania a perfeccionar el regulado constitucionalmente, se prestó para la
proyecto del Instituto Pedagógico, donde conoce repartición y acomodación en el poder de una
más de cerca la socialdemocracia alemana, elite política y social, que responde con represión
conociendo a Karl Kautsky y August Bebel, y la mientras la cuestión social pasa por su etapa
legislación social de Bismarck que contempla la más álgida en las ciudades. T al es el caso del
protección a la clase trabajadora más importante Ministro Sotomayor, responsable de la Matanza
de la época, acuñando así la idea de socialismo de Santa María de Iquique, haciendo parte al
de estado7 . radicalismo de esta actitud. No era el caso de los
sectores juveniles y progresistas del partido, los
Para la guerra Civil contra Balmaceda en cuales a través del movimiento estudiantil
1891, si bien el Partido Radical asume una dignificaron al radicalismo: Pedro León Ugalde,
posición mayoritaria contraria a Balmaceda por por ejemplo, protestaba ante el parlamentarismo
las medidas autoritarias tomadas por este para desde el movimiento estudiantil 10, y cada vez más
hacer prevalecer el orden 8, Valentín Letelier fue fuertemente desde el asesinato de José Domingo
mirado por la Oligarquía con desconfianza -por Gómez, mientras que Letelier lo hacía desde el
haber trabajado estrechamente con Balmaceda- mismo parlamento y desde el mundo estudiantil
y encarcelado luego de la revolución 9. Valentín en su calidad de Rector de la U. de Chile,
mientras que Ministros de Estado como
7
Forma de implementación del socialismo Sotomayor, mantenían la antigua lógica del poder
(revisionismo) desde las instituciones del Estado
político enclaustrado en la elite.
para la protección de los sectores sociales más
desposeídos.
8
Donde destacados militantes como Enrique Este proceso coincide con el período
McIver o Salvador Allende Castro, lucharon por
comprendido entre la Convención de 1906 y de
el bando congresista: incluso uno de los
asesinados en la matanza de Lo Cañas –matanza a 1931: allí se puede ver el giro ideológico hacia el
saboteadores congresistas por parte del Ejército- socialismo democrático como producto histórico
fue militante (Jorge Olivos Borne: La Matanza de
del proceso de la cuestión social. En este
Lo Cañas. Imprenta Barcelona, 1892. En
www.memoriachilena.cl), aunque hay que período, la dirigencia nacional del Partido,
entender que la disputa es entre la Oligarquía. De
hecho, la postura de Mc Iver para el radicalismo: http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/l
está marcada por los intereses económicos uis-riveros-cornejo/discursos/5910/charla-sobre-
personales que tenía en las Salitreras, lo que valentin-letelier
10
habría influído en su postura. MILOS, Pedro: Frente Popular en Chile, su
9
RIVEROS, Luis: Charla sobre Valentín Letelier. configuración (1935-1938). Editorial LOM, 2009.
Universidad de Chile. En Internet Pág. 30-33.
generacionalmente, sigue ligada a la burguesía. constitucionales que reconfiguraran los poderes
Pero se incorporan nuevos actores: profesores, del Estado y la expulsión de los ministros
funcionarios públicos y universitarios se hacen conservadores. En contraparte, se acercaba al
parte del partido, y el avance de nuevas ideas, y block de izquierda (socialista y comunista), con el
del análisis a un país en vías de crisis11. cual decidirá trabajar, ante los choques con
Alessandri, consolidando el Frente Popular, con
En 1917, Armando Labra Carvajal funda la el que triunfarían de la mano de Pedro Aguirre
Juventud Radical, la cual coincide Cerda en 1938.
generacionalmente con el semillero del
radicalismo en el Frente Popular. Hacia la El Frente Popular impulsó reformas
Convención de 1931, y con un parlamentarismo tendientes a mejorar materialmente a la clase
viciado y desgastado, el Partido Radical se media y trabajadora, pero por sobre todo,
declara socialista (y desde una perspectiva integrarla a la participación en la vida política.
anticapitalista, por la realidad de la época): Es Dicha integración significó arrebatar el poder
por ello que el socialismo nace como un producto político de la elite: sin embargo, la
socio-histórico, al ver que el capitalismo ha industrialización no significó arrebatar el poder
entrado en una crisis que sólo con la guerra pudo económico a la elite, ya que esta ha sido
responder12. históricamente de raigambre rural, al mantenerse
la propiedad agraria rural sin alteraciones hasta
4. Configuración del Frente Popular la reforma agraria impulsada en la década de los
sesenta, aunque Pedro Aguirre Cerda entendió
Entre 1933 y 1935, la política del Partido que el problema estaba en deuda plasmándolo
Radical fue en oposición a Alessandri: El en su libro El Problema Agrario. Así, esta etapa
gobierno respondía a la crisis social decretando del Frente Popular es considerada por la
el Estado de Sitio, y se acercaba al radicalismo comunidad historiográfica y política como una
con la idea de estabilizar al Gobierno; a su vez, el época de grandes avances sociales.
radicalismo para incorporarse al gobierno, exigía
el fin a la política represiva, reformas En este sentido, entendemos la educación
pública como pilar en la formación de ciudadanía
11
de la época, y como redistribuidora de
Crisis social caracterizada como la cuestión
social que, junto a la crisis del salitre y el crash de
oportunidades económicas y culturales,
1929, hacen que en 1930 Chile sea el segundo afectando en la concientización de los sectores
país más azotado por la crisis internacional medios y populares principalmente urbanos, y la
después de Alemania.
12 industrialización, que consolida la urbanización,
“Que el actual régimen capitalista, apoyado
fundamentalmente en el individualismo y la el Estado productor, y además la independencia
propiedad privada de los medios de producción, h económica de la economía exterior.
hecho crisis, pues divide a la sociedad en dos
clases desiguales y antagónicas; una que posee
los instrumentos de trabajo es la clase dominante; La educación y la industrialización
la otra, que no posee más que la fuerza vital es la (impulsada por la creación de la CORFO) fueron
clase dominada”. Programa del Partido Radical, pilares de la política del Frente Popular: sin
Declaración de Principios. 1931.
embargo, luego del gobierno de Pedro Aguirre 6. Escisiones del radicalismo por
Cerda, las minorías legislativas, más la influencia polarización política y Unidad Popular
importante de terratenientes radicales, que
pesaban en las decisiones políticas del partido, Con la excusa de representar al pueblo en
forzaron a la negociación, y el clientelismo un gobierno de derecha, pero influido también por
político fue asumido como una forma de hacer un reducido sector del partido parte de la
política13. El fin de la segunda guerra mundial oligarquía terrateniente que venía en retirada, el
hizo que Estados Unidos retomara influencia en radicalismo toma parte del gobierno de Jorge
la región. Chile no fue la excepción, y en crisis Alessandri: el profesorado radical, de pesaje
social y política, se dicta la ley de defensa político en la época, fue el principal opositor
permanente de la democracia, la que radicales y interno, reencausando en su senda original al
socialistas apoyaron ampliamente: si bien en su radicalismo. Esta situación genera un quiebre
aplicación no existieron asesinatos –a diferencia definitivo entre sectores sociales internos que
de la represión a los movimientos sociales en las comenzaron a diferir en la orientación política del
calles, o la dictadura- si constituyó una directa radicalismo. El quiebre ideológico se genera
vulneración a los derechos humanos, y una provocando la salida de Julio Durán y su sector,
mancha indeleble en la historia del radicalismo. luego de su derrota con Eduardo Frei. Nace así
Un sector del Partido, siguiendo las Democracia Radical, un partido de derecha laica,
observaciones contrarias a la ley que hiciera la y con ello, el radicalismo se desvincula
Masonería, funda el Partido Radical Doctrinario, definitivamente del lastre oligárquico que fue freno
que volvería a su tronco original años más tarde. doctrinario y programático durante el SXX al
interior del partido.
5. Avance social y crisis política
En 1969, el Partido Radical adhiere a la
La década de 1950 significó una debacle en Unidad Popular, y nace la Juventud Radical
términos electorales y políticos: la crisis del Frente Revolucionaria. En 1971, durante el Gobierno de
Popular, marcada por la corrupción y la Unidad Popular y en el contexto de polarización
movilizaciones contra el gobierno, hicieron que el existente, se genera un quiebre en la Convención
radicalismo se viera postergado; esto, junto al del Partido, por haberse declarado marxista,
nacimiento de la Democracia Cristiana en el según parte de la militancia, y sectores de la
centro electoral, hizo que el radicalismo perdiera prensa, generando un quiebre que creará el
espacio político, sin perjuicio de las juventudes Partido de Izquierda Radical. La fuente es
radicales del Frente que posteriormente sientan enfática14: se utiliza una dialéctica marxista como
las bases del radicalismo en la Unidad Popular. elemento de análisis, pero el Partido no se declara

14
Convención Extraordinaria del Partido Radical
1971, y Entrevista a Carlos Morales Abarzúa:
“Sólo hay un Partido Radical: el nuestro”.
Revista Punto Final, N°139. 19 de Septiembre de
13
CORREA, Sofía. Con las riendas en el poder. 1971. En Internet. Fundación Salvador Allende
La derecha chilena en el SXX. Editorial http://www.salvador-
Sudamericana, 2005. Pág. 100-112 allende.cl/otros/PR%20Morales%20sept1971.pdf
marxista. Así, y hasta el 11 de septiembre de Radical), pasando por un discreto alineamiento
1973, el Partido Radical fue parte activa y leal del con la cauta transición, pero poco a poco
Gobierno de Salvador Allende. recuperando discurso, desde el movimiento
interno entre 2006 y 2011, en los últimos años,
7. Dictadura Cívico-Militar pues las demandas de los movimientos sociales
del SXXI han coincidido profundamente con el
La dictadura cívico-militar que fue llevada a programa propuesto por el radicalismo en la
cabo en nuestro país por la derecha política y los actualidad.
militares, dejó graves secuelas para la democracia
y una deuda en derechos humanos. Al no ser el Este segundo orden del radicalismo se
Partido Radical un partido marxista, fue una explica por varios factores: no sólo por las crisis
víctima menor del régimen, aunque sus militantes históricas que paulatinamente empujaron al
son perseguidos de igual forma: la Juventud fue la partido al margen del panorama político, sino que
más afectada al respecto, ya que algunos de sus porque esto también alteró su composición de
militantes tomaron resistencia y fueron ejecutados clase, reduciendo su presencia en las redes de
en los meses posteriores al golpe militar 15. poder, cayendo en una pérdida circular de
También se cuentan como ejecutados el Diputado influencia, sin hacerla consciente. Prueba de ello
Luis Gastón Lobos, y años más tarde, el Dirigente es, tal vez, la falta de ideas para recuperar
Nacional de la ANEF Tucapel Jiménez. influencia política desde nuevos espacios de
poder.
El Partido Radical funcionó en el extranjero y
en Chile durante la década de 1980, comandado ¿Cómo se ha reinventado el radicalismo en
por Anselmo Sule y Enrique Silva Cimma: así fue Chile para permanecer vigente durante 150
reestructurándose tanto ideológica como años?, ¿Sus episodios de crisis/cambio se
orgánicamente en clandestinidad desde 1983, asemejan a la actualidad política y social?, y
participando activamente en la oposición al tomando en cuenta el avance histórico del
Régimen de Pinochet en la Alianza Democrática, radicalismo ¿Hacia dónde debe avanzar el
primero, y en la Concertación posteriormente. radicalismo en el SXXI?

8. Transición a la democracia y actualidad


Bibliografía
El Partido Radical participa como un partido
minoritario en el sistema de partidos políticos - BOCCARA Guillaume: “Colonización, resistencia y
chilenos: en 1994 se fusiona con el Partido mestizaje en las Américas. Siglos XVI al XX”. Editorial
Abyayala. S.A
Socialdemócrata (anterior Partido de Izquierda
- CHILE. Comisión Nacional sobre Prisión Política y
Tortura, Informe Valech. 2004.
15
- CORREA, Sofía. Con las riendas en el poder. La derecha
Entre los Ejecutados Políticos podemos contar chilena en el SXX. Editorial Sudamericana, 2005.
sindicalistas y dirigentes sociales, incIuso el - HEISSE, Julio. El Parlamentarismo. Modalidad Burguesa
Diputado de la República Luis Gastón Lobos. Sin en la vida pública. Artículo. S.A.
embargo la mayoría es menor a los treinta años.
(según registro en el Informe Valech)
- IBAÑEZ VERGARA, Jorge: “Pedro León Gallo”.
Fundación Tierra Amarilla, 2011.
- INFORME VALECH.
- MILOS Pedro: “Frente Popular en Chile, su configuración
(1935-1938)
- PALMA, Luis: “Historia del Partido Radical”. 1967.
- PINTO Julio & VALDIVIA Verónica: ¿chilenos Todos?
La Construcción Social de la Nación (1810-1840), Año
2009, LOM Ediciones.
- PARTIDO RADICAL, Convención del Partido Radical
de 1906. Programa y acuerdos. Imprenta Barcelona.
Santiago de Chile, 1906
- PARTIDO RADICAL, Programa Partido Radical.
Declaración de Principios. 1932.
- PUNTO FINAL, N°139. 1971. Entrevista a Carlos
Morales: “Sólo hay un Partido Radical: el nuestro”
Fundación Salvador Allende http://www.salvador-
allende.cl/otros/PR%20Morales%20sept1971.pdf
- OLIVOS BORNE Jorge: La Matanza de Lo Cañas.
Imprenta Barcelona, 1892. En www.memoriach ilena.cl
- RIVEROS Luis: Charla sobre Valentín Letelier. U. de
Chile.
http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/luis -
riveros-cornejo/discursos/5910/charla-sobre-valentin-
letelier
- SNOW, Peter: Radicalismo Chileno, 1972. S.E.
- XXV Convención Extraordinaria del Partido Radical de
Chile. 1971.

También podría gustarte