Está en la página 1de 70

AÑO VII • NÚMERO 52 • JULIO/AGOSTO 2020

www.eldentistamoderno.com

ENTREVISTAS ESTÉTICA TECNOLOGÍA REPORTAJE


Dr. Carlos Repullo, nuevo Odontología mínimamente Y DIGITALIZACIÓN ACTUALIDAD
miembro del Comité Científico Invasiva guiada por El sector dental reinicia
DM El Dentista Moderno la fluorescencia su actividad con todas
las garantías de seguridad
Vanessa Azores, presidenta e higiene
de la Federación Española
de Higienistas Bucodentales
(HIDES)
Tus selfies, con
Me gusta
una boca sana

Tu boca dice mucho de ti.


La prevención ahorra gastos
y molestias.

Visita al #dentista
L Í N E A D E I M P L A N T ES

LA SOLUCIÓN MÁS EFICAZ, RENTABLE Y FLEXIBLE

Amplia gama de longitudes: desde 5,5 hasta 15 mm.


Superficie UnicCa® con iones de calcio sobre su triple rugosidad.
Cambio de plataforma protésica mediante el uso de transepiteliales.
Plataforma protésica unificada: 3,5 mm.
Seis diámetros: 3,3 - 3,5 - 3,75 - 4,0 - 4,25 - 4,75 mm.
Ápice cónico.

UN SISTEMA ÚNICO
· Amplia gama de implantes cónicos con una plataforma protésica única.
· Tecnología bioblock® que garantiza el hermetismo y sellado biológico.
· Superficie UnicCa®: adhesiva, antibacteriana y activadora de plaquetas.

bticore.com

BTI Biotechnology Institute


1
Tel: (+34) 945 140024 | pedidos@bticomercial.com eldentistamoderno
bti-biotechnologyinstitute.es julio/agosto 2020 somos innovación
sumario DM eldentistamoderno
Año VII - Número 52 - Julio/Agosto 2020

Imagen 1 de la página 23, correspondiente al caso de estética


titulado “Odontología mínimamente Invasiva guiada
por la fluorescencia s”
8 EDITORIAL
Regreso al futuro
Por Emi Rodríguez, directora de DM El Dentista Moderno.
SUMARIO

#NSKhelps
10 ENTREVISTA
ildentistamoderno

“La principal barrera para que la clínica dental


EL DENTISTA MODERNO - NÚM. 52/ JULIO/AGOSTO 2020

implemente el flujo digital es, sin ninguna duda,


la inversión económica”
AÑO VII • NÚMERO 52 • JULIO/AGOSTO 2020 Dr. Carlos Repullo, nuevo miembro del Comité Científico DM El Dentista Moderno
www.eldentistamoderno.com

16 ENTREVISTA
* Los precios no incluyen IVA • Oferta limitada hasta el 31 de agosto de 2020 o hasta el fin de existencias

“Es fundamental que en España nuestra


profesión sea elevada a Grado Universitario”
NUEVO
Vanesa Azores, presidenta de la Federación Española
de Higienistas Bucodentales (HIDES)
ENTREVISTAS ESTÉTICA TECNOLOGÍA REPORTAJE
999€* Dr. Carlos Repullo, nuevo Odontología mínimamente Y DIGITALIZACIÓN ACTUALIDAD
able 2.192 €* miembro del Comité Científico Invasiva guiada por El sector dental reinicia
DM El Dentista Moderno la fluorescencia su actividad con todas

20 ESTÉTICA
• Con Luz las garantías de seguridad
n-1 MODELO M95L Vanessa Azores, presidenta e higiene
REF. C1023 de la Federación Española
de Higienistas Bucodentales
(HIDES)
JUL
AGO

Odontología mínimamente Invasiva guiada


32 · e-mail: info@nsk-spain.es ‘20

por la fluorescencia
Siguiendo la evolución Autor: Katherine Losada, creadora de K-Lite y conferenciante internacional

de la odontología
26 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
@DentistaModerno
@eldentistamoderno
DM El Dentista Moderno “Manejo clínico del Pénfigo Vulgar,
DIRECTORA revisión bibliográfica”
Emiliana Rodríguez Charmes Autora: Dra. Esther Gala
emi.rodriguez@eldentistamoderno.com
SUBDIRECTORA
Beatriz Suárez de la Vega
beatriz.suarez@eldentistamoderno.com
REDACCIÓN
Mónica Alonso Calderón
48 REPORTAJE NUEVA NORMALIDAD
El sector dental reinicia su actividad con todas
monica.alonso@versysediciones.com
las garantías de seguridad e higiene
COMITÉ CIENTÍFICO
Javier de la Cruz, José Nart, Jesús Daniel Parejo, Juan
López Palafox, Miguel Burgueño, Juan Manuel Vadillo,

52 ACTUALIDAD DEL SECTOR DENTAL


Luis Jané Noblom, Ana Lorente Rodríguez, Guillermo
Galván, Rafael Martínez de Fuentes, Anna Ramiro,
Leticia Rodríguez, Marta Revilla, José María Malfaz, Eva
Mª Martínez y Eva López de Castro
FOTOGRAFÍA
Departamentos propios
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Manuel Beviá

DIRECTORA DE CUENTAS
60 NOVEDADES
Equipamiento, instrumental
Emiliana Rodríguez Charmes y material protésico, dental y clínico
emi.rodriguez@eldentistamoderno.com

2
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
3
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
sumario
Impresión: Gama Color
Depósito Legal: M-33444-2013
ISSN: 2340-9703
ISSN (internet): 2340-9797
DENTISTA 4.0
TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN
SUMARIO

Versys Ediciones Técnicas S.L.


Invierno, 17
28850 Torrejón de Ardoz
33 LA OPINIÓN DEL EXPERTO
El COVID-19 como catalizador
(+34) 912 972 000
administracion@versysediciones.com
de la digitalización, también en Odontología
Por Rafael Vila, Presidente del Comité Organizador de SOCE Valencia 21
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia

34 CONGRESO ONLINE
DIRECTORA DE OPERACIONES
Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Sepa´20 se reinventa para ofrecer


Y DESARROLLO
José Manuel Marcos de Juanes
un nuevo concepto de congreso multimedia

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta


publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por
parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución,
40 ESTÉTICA Y RESTAURACIÓN
Incrustación de composite bioreplicada mediante
comunicación pública o transformación de esta publicación sólo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En parti-
la técnica de inyección indirecta en modelos 3D
cular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 Autor: Dr. Francesc Spa Arnau
del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier frag-
mento de esta obra sea utilizado para la realización de resúme-
nes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica.

46 ACTUALIDAD D4.0
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)
si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición
de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utili-
zarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com;
917021970/932720447)
Fenin, Grupo Oesía e Iberia dejan en pausa
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados su Corredor Aéreo tras aportar a España 122,
lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los
comparta necesariamente. 74 millones de equipos sanitarios

En portada D4.0:
Imagen de la página 41,
correspondiente al caso
de Estética y Restauración
titulado “Incrustación de
composite bioreplicada
Siguiendo la evolución de la Odontología
mediante la técnica de para el profesional del sector llamado a construir el futuro

inyección indirecta en
modelos 3D”.

LA OPINIÓN CONGRESO ONLINE ESTÉTICA Y ACTUALIDAD


Fotografía el DEL EXPERTO Sepa´20 se reinventa RESTAURACIÓN Dentista 4.0
código QR con el lector El COVID-19 como
catalizador de la
para ofrecer un
nuevo concepto de
Incrustación de
composite bioreplicada
de tu smartphone digitalización, también
en Odontología
congreso multimedia mediante la técnica de
inyección indirecta en
para acceder Dr. Rafael Vila modelos 3D

a El Dentista Moderno

4
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Planmeca Compact™ i3
Para un tratamiento y ambiente de trabajo más seguro

El software Planmeca Romexis®


Clinic Management registra Las asas de la lampara
automáticamente todos los Planmeca Solanna™ son
procedimientos de control esterilizables con autoclave.
de infecciones para un mejor
control de la calidad.

Eliminar los puntos La automatización


expuestos a fluidos de los programas
de los pacientes, como de control de
la taza, contribuye infecciones y
a tener un ambiente limpieza de los
de tratamiento más tubos de succión
higiénico. garantizan un
entorno de
tratamiento seguro.

El control de pie La superficies lisas


multifuncional ayuda a y uniformes de
minimizar la contaminación nuestras unidades son
cruzada a través de las manos. extremadamente fáciles
de mantener limpias.

5
900 22 24 26 · fadente@fadente.es · www.fadente.es eldentistamoderno www.planmeca.es
julio/agosto 2020
instrucciones para publicar

Instrucciones para publicar en “El Dentista Moderno”


OBJETIVOS PAUTAS DE PRESENTACIÓN
El Dentista Moderno es una publicación dirigida al odontólogo La solicitud de publicación de cualquier trabajo debe ir acompañada
profesional. Sus objetivos son la difusión y el intercambio de los de una carta, firmada por los autores, donde se exponga y declare
conocimientos más avanzados en el campo dental, buscando alcanzar que el artículo es original y que no está sujeto a una posible
una actualización permanente sobre todas las cuestiones que atañen publicación en otras revistas. Al mismo tiempo, se debe ceder la
a su profesión con especial importancia en la actividad clínica. propiedad literaria a la editorial, que podrá disponer del trabajo
para su publicación en su totalidad o en parte, en España y en el
TIPOLOGÍA DE LOS ARTÍCULOS extranjero, sin previa comunicación a los autores.
El Dentista Moderno, se rige por las normas de calidad para Si el artículo aparece encabezado por una Institución, la carta debe
la indexación de revistas científicas españolas, buscando contener la aprobación del director o de otro posible responsable
principalmente los siguientes tipos de artículos: de la misma.
n Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento Los artículos deberá atenerse al siguiente estructura:
que presenta, de manera detallada, los resultados originales de n Título y eventual subtítulo:
proyectos terminados de investigación. En una página aparte, con nombres y apellidos de los autores y sus
n Artículos sobre descripciones de nuevas metodologías o técnicas diferentes datos de contacto: teléfono, fax y eventual dirección de
y/o materiales. e-mail. El título podrá sufrir, por necesidades de espacio, pequeñas
n Artículos sobre casos clínicos. En los que se espera que se variaciones de redacción.
presenten situaciones clínicas particulares tanto por sus hallazgos n Resumen:
como por su tratamiento. Deben ser de 250 palabras y comprender, en forma discursiva,
n Artículos de revisión sobre literatura ya publicada. los siguientes subcapíulos: objetivos, metodología, resultados y
conclusiones para las investigaciones originales; En el caso de las
POLÍTICAS EDITORIALES actualizaciones de la literatura ya publicada, deben comprender:
n Originalidad. objetivos, datos, fuentes, selecciónde los artículos analizados y
Todos los artículos o reseñas que se sometan al proceso de arbitraje conclusiones.
de El Dentista Moderno deben ser inéditos. Solicitamos a los autores n Palabras clave:
abstenerse de remitir trabajos que ya han sido publicados parcial o En la página del título deberán incluirse también las palabras clave,
completamente por otros medios -salvo publicaciones en línea de hasta un máximo de diez.
documentos de trabajo (working papers)- o en traducciones a otros n Introducción:
idiomas. Si se detectan evidencias de documentos similares o Repasará de manera concisa las problemáticas en cuestión
idénticos ya publicados, el trabajo será rechazado automáticamente. mediante una sucinta revisión de la bibliografía reciente y pertinente,
n Sistema de arbitraje. el estado actual de los conocimientos y los fines y los objetivos de
Todos los artículos que se presenten a la revista para sus ediciones la investigación propuesta.
serán sometidos a un proceso de arbitraje “doble ciego” que se realizará n Materiales y metodología:
con ayuda de pares expertos en cada temática. La participación de los Se realizará una descripción detallada de los materiales y las
pares será ad honórem y se espera que sea asumido como un pacto metodologías utilizadas. Si las metodologías son ya utilizadas por
de reciprocidad académica, en el que se intenta aportar de manera otros autores es necesario mencionar el trabajo de las que se extraen.
constructiva a fortalecer (y validar) la investigación y los aportes de n Resultados:
otros colegas dentro de la disciplina. En el caso de las reseñas, que son Exponer de manera clara y concisa los resultados del trabajo, si
documentos de difusión, podrán ser revisadas por el editor mismo o por fuera posible con un análisis estadístico detallado y con la ayuda de
otros miembros del equipo editorial de la revista. Su publicación se oportunas tablas y gráficos.
decidirá de acuerdo con su coherencia temática y textual, su relevancia n Debate:
para el área o según el interés o vigencia de la discusión que proponga. Recogerá los comentarios de los resultados obtenidos y las
n Exclusividad. comparaciones con otros presentes en literatura. En el debate
Los artículos que se sometan a arbitraje en El Dentista Moderno deberán estar presentes las virtudes y los límites de la metodología
no pueden estar siendo evaluados por otras revistas, ni deben utilizada, la importancia de los resultados y sus cotejos clínicos, las
presentarse de manera simultánea a otros procesos de arbitraje. hipótesis y las implicaciones futuras.
n Confidencialidad. n Conclusiones:
Como el arbitraje se realizará a través de un sistema “doble ciego”, Significación de los resultados y su aplicabilidad clínica.
con el fin de garantizar una mayor independencia de la partes (ni los n Idiomas:
autores ni los evaluadores tendrán entre sí datos de su identidad, Serán aceptados los artículos escritos en español y en inglés.
perfil académico o procedencia), esa información solo será tratada n Extensión:
por los responsables de la revista y no se revelará a terceras partes. Los artículos podrán tener una extensión mínima de cuatro mil
Los soportes del proceso de cada artículo se conservarán para palabras (4000) y máxima de ocho mil (8000). Las reseñas críticas
efectos de indexación o verificación del arbitraje. no deben superar las mil quinientas palabras (1500).

6
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
n Formato del texto: un libro, un capítulo de libro y un artículo de revista, con algunos
El texto ha de enviarse en Word o rtf, con las tablas y gráficos ejemplos para cada caso:
elaborados con Office pegados en ellos. Además de pegarlas en el n Libro:
Word (rtf, odt...), las fotos y otros materiales gráficos deben enviarse Apellidos AA. Título. # ed. Ciudad: Editorial; año.
aparte [siempre en la versión [1] Gardner E, Simmons MJ, Snutad DP. Principies of genetics. 8th
n ORIGINAL edition. New York: John Willey & sons; 1995.
De la aplicación utilizada: Photoshop, PowerPoint, Acrobat, Excel...]. n Capítulo libro:
Las fotos y capturas deben ir en ficheros jpg, con una resolución de Apellidos AA, Apellidos BB. Título del capítulo o la entrada. En:
unos 300 ppp (para tener una idea, cada foto, ilustración o pantallazo Apellidos AA, Apellidos BB, editores. Título del libro. Ciudad: Editorial;
en jpg debe tener unos 200 KB como mínimo). También se admiten año. p. xx-xx.
ilustraciones en pdf (siempre con el fichero original pdf separado, y [1] Prins R, Clarke RT. Microbial ecology or the rumen. En:
además pegadas en el Word). Ruckebusch P,
Nota muy importante: Una vez pegadas en el Word (o rtf, odt...) las Thivend B, editors. Digestive physiology and metabolism in
imágenes ya no pueden publicarse impresas en papel. Por ello no ruminants. 2a ed. Wesport,Connecticut: AVI Publishing company;
puede cumplirse el requisito anterior de enviar ficheros sueltos jpg a 1980. p. 179-204.
base de volver a copiar una imagen ya pegada. n Artículo revista:
n Vídeo: Apellidos AA, Apellidos BB, Apellidos CC. Título del artículo.
Se aceptan películas con los siguientes requisitos: Formato: Flash Título. Rev. Año; volumen(número): xx-xx.
vídeo; resolución: 640X480 pixel -24 frame/segundo; video mínimo: [1] Corona M, Díaz G, Paez J, Ferré Z, Ramones E. Extracción y
750 kbit/sec; audio mínimo: 64 kbit/sec. Duración máxima 5 minutos. caracterización de pectinas de la corteza de parchita. Rev. Odont.
Los vídeos serán incluidos en la versión digital de la publicación. 1996; 13(6): 785-791.
n Envío: Las Normas Vancouver sugieren que las revistas que se citen en la
Junto con el artículo, cada uno de los autores incluirá un breve lista de referencias aparezcan en su forma abreviada, por lo tanto
curriculum con sus datos de contacto. El archivo original y sus El Dentista Moderno sugiere que se revisen los siguientes enlaces:
adjuntos deben ser remitidos a la atención del editor de la revista y http://www.erevistas.csic.es/especial_revistas/revistas54.htm
al correo electrónico: silvia.decastro@tecnipublicaciones.com. http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad_
ESTILO DE CITACIÓN: BMJ-NORMAS VANCOUVER Ejemplos_de_referencias.pdf
n Cuerpo del texto:
Aunque no es necesario en las Normas Vancouver mencionar al autor NOTA LEGAL
(es) cuando se hace una referencia en el cuerpo del texto, El Dentista Las perspectivas o puntos de vista expresados en los artículos y
Moderno, para evitar confusiones gramaticales o de redacción, prefiere textos que publica El Dentista Moderno son responsabilidad de
que en la mayoría de los casos se mencionen los apellidos de los sus autores y no comprometen en ninguna medida a la revista, a la
autores de los cuales se están tomando ideas, y después se inserte Grupo TecniPublicaciones. Asimismo, el propósito fundamental de la
entre corchetes el número de la referencia completa que debe aparecer revista es prestar un servicio a la comunidad académica y al avance
en el listado final del artículo. Por ejemplo: “Ortiz [1] presenta una del conocimiento en odontología, por lo que el proceso de selección
metodología para el análisis de este tipo de problemas”. A propósito, del material que publica contempla aspectos académicos, editoriales
todas las referencias que se incorporen en el cuerpo del texto deben y legales que son evaluados en cada caso para decidir sobre los
relacionarse en la lista de referencias del final del artículo. Igualmente, manuscritos que se reciben. Supeditada a estos factores, la revista
en el listado de referencias no debe aparecer bibliografía que no se haya no está obligada a la publicación de ningún texto y podrá declinar su
usado y citado en el texto (es decir, la correspondencia entre ambas publicación en cualquier fase del proceso, si estima que no corresponde
partes debe ser exacta). Las referencias que se vayan incorporando a su línea editorial o si contradice alguna de sus políticas editoriales. De
en el texto se deben numerar por orden de aparición entre corchetes igual forma, cualquier reclamación por parte de terceros en relación al uso
“Ortiz [1], Grothendieck [2], Gómez [3] “, y deben organizarse de esa de obras o extractos de ellas en un artículo o texto, será responsabilidad
forma en el listado final, no por orden alfabético. Por último, si una de los autores exonerando así al Grupo TecniPublicaciones.
misma referencia se usa varias veces en el cuerpo del texto pero es
necesario incorporar nueva información sobre el apartado del texto al REPRODUCCIÓN Y TRADUCCIONES
que se refiere o alguna otra particularidad, se debe indicar luego del Si usted desea reproducir o traducir un artículo o texto publicado en El
número de la referencia, así: “Ortiz [1, p. 84] o Ortiz [1, Fig. 16]”. Dentista Moderno,o si desea solicitar autorización para que sea difundido
n Listado de referencias: poralgunapáginaweborepositorioinstitucional,porfavorescribaalcorreo
El listado de referencias debe organizarse por orden numérico que electrónico de la revista (documentacion@tecnipublicaciones.com),
se determina de acuerdo con la aparición de cada referencia en a la atención de la directora de Documentación. Los textos publicados
el texto (el primer autor o texto que se cita es el número [1], el en la revista, no obstante, no requieren una autorización especial
segundo el [2] y así sucesivamente). A diferencia de otros estilos, para que sean reproducidos parcialmente en textos académicos,
como no hay una organización alfabética de las referencias por siempre y cuando se citen adecuadamente, relacionando sus autores,
apellido, los nombres de los autores deben registrarse comenzando año de publicación, volumen y número en el que fueron publicados
por el apellido y las iniciales de su nombre: “[2] Grotendieck A.”. originalmente. Cualquier otro tipo de utilización requerirá de la
A continuación, mostraremos el esquema de cómo se debe citar autorización previa y expresa de la Editorial.

7
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
EDITORIAL

Regreso al futuro
2020 será un año objeto de estudio en los libros de historia, un antes y un después en todos los ámbitos que representan
a la sociedad, un cambio de paradigma: transformando las relaciones en los entornos sociales, sanitarios, económicos, e
incluso, políticos. En este nuevo paradigma, ¿qué aprenderemos, qué cambiaremos, qué haremos?

En nuestras manos tenemos la posibilidad de viajar al futuro como así ya lo hizo Marty McFly (Michael J. Fox) en la
película “Regreso al Futuro” (1985 R.Zemeckis): subió al coche DeLorean y, accidentalmente, cambió la línea temporal
en el momento en que sus padres se conocieron y tuvo que volver para asegurar que su propia existencia no quedara
trastocada. Pues bien, nosotros debemos volver al pasado para replantear las acciones que hemos estado haciendo
hasta ahora y cambiar los protocolos para dirigir nuestros esfuerzos a dar valor a un trabajo dedicado al paciente con
Emi Rodríguez profesionalidad, pasión, esfuerzo, dedicación y mucha seguridad.
Directora de
DM El Dentista Moderno Como nos dice el Dr. Calos Repullo en la entrevista concedida a DM, al cual también damos la bienvenida como
miembro del Comité Científico del Dentista Moderno, “tenemos la responsabilidad de mantener las mismas medidas de
higiene y protección por la seguridad del personal de la clínica y la de nuestros pacientes”.

El Dr. Carlos Repullo, sin duda un valuarte en la odontología digital, en concreto en implantología digital; nos asegura que,
“el uso de la digitalización es una ventaja por la predictibilidad. Ahora la planificación es muy rápida y precisa y deja muy
poco margen de error en el procedimiento quirúrgico y restaurador”. Y añade: “La tecnología que realmente revoluciona la
clínica es el CAD/CAM porque genera un cambio en nuestra forma de trabajar y de organizar nuestra consulta”.

Una Odontología Digital que ya estaba ahí, como nos explica el Dr. Rafael Vila en nuestra sección Dentista 4.0., “gracias
a las nuevas herramientas digitales, cuya eclosión se ha visto propiciada de manera accidental por un virus que ha
venido a acelerar la transformación digital, el teletrabajo, las nuevas formas de movilidad...” .

Durante estos meses, estas herramientas digitales nos han acercado la oportunidad de formarnos profesionalmente,
ofreciéndonos desde el consejo, organizaciones colegiales, sociedades, asociaciones y empresas, entre otros, magníficos
webinars para afrontar esta nueva etapa. Como comenta la recién nombrada presidenta de la Federación Española de
Higienistas Bucodentales, Vanesa Azores, “la mayoría de los higienistas han vuelto más preparados que nunca y con
cierta preocupación, dado el riesgo tan alto de contagio”.

Durante estos meses de confinamiento desde El Dentista Moderno hemos acompañado y hemos sido testigos del
compromiso del profesional de la salud  dental  y su pasión por su profesión. Un sector resiliente, con la capacidad de
hacer frente a la adversidad, superarla y salir fortalecido. Ahora “mantengamos la  confianza en nosotros mismos”.

Miguel Burgueño Javier de la Cruz Guillermo Galván Eva López de Castro Juan López Palafox José María Malfaz Eva Mª Martínez Rafael Martínez

José Nart Molina Luis Jané Noblom Jesús Daniel Parejo Anna Ramiro Carlos Repullo Marta Revilla Leticia Rodríguez Juan Manuel Vadillo

8
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
GMT 69635 ES © Nobel Biocare Services AG, 2020. Reservados todos los derechos. Nobel Biocare, el logotipo de Nobel Biocare y todas las demás marcas
comerciales, a menos que se especi�ique lo contrario o se deduzca claramente del contexto en algún caso, son marcas comerciales de Nobel Biocare.
Para obtener más información, visita nobelbiocare.com/trademarks. Las imágenes de los productos no están necesariamente reproducidas a escala.
Exención de responsabilidad: Puede que no se permita poner a la venta algunos productos en algunos países según la normativa. Ponte en contacto con
la subsidiaria local de Nobel Biocare para conocer la gama de productos actual y su disponibilidad. Utilizar solo con prescripción facultativa. Consulta la
información completa sobre prescripción, incluidas las indicaciones, contraindicaciones, advertencias y precauciones en las Instrucciones de Uso.

NobelReplace™ CC.
NobelParallel™ CC y ahora también 9
y la super�icie TiUltra para nuestros

julio/agosto 2020
eldentistamoderno
para la base On1™ y el pilar Multi-unit

implantes más solicitados NobelActive®,


La nueva super�icie Xeal está disponible

para
Bienvenido a la era de la Mucointegration ™.
para optimizar la integración de los tejidos en todos los niveles.
tecnología de anodizacion aplicada. Desde el pilar hasta el implante,
hemos reimaginado las propiedades químicas de la super�icie y la topografía
las células no se pueden resistir.
La química de super�icie a la que

Nuestras revolucionarias super�icies Xeal y TiUltra están basadas en décadas de experiencia en


entrevista
ENTREVISTA

“La principal barrera para que la clínica


dental implemente el flujo digital es,
sin ninguna duda, la inversión económica”
Dr. Carlos Repullo, nuevo miembro del Comité Científico DM El Dentista Moderno

El Dr. Carlos Repullo, a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria, dedica el


80% de su tiempo a los pacientes en su clínica y el 20% restante a la docencia,
algo que le ha convertido en un formador experto en CAD/CAM. Especializado
en implantología digital, Repullo nos explica a lo largo de esta entrevista en qué
punto se encuentran las clínicas dentales en España en cuanto a la apuesta por
la digitalización de su profesión, las ventajas que aporta y el futuro que le espera.

10
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Dr. Carlos Repullo La incorporación del CBCT
Licenciado en Medicina Dentaria, ISCS-
SUL (Lisboa, Portugal) a la clínica supuso un gran
Diploma in Implant Dentistry, Royal College
of Surgeons of England (London, UK)
avance en el diagnóstico y en la
Advance certificate in Implant Dentistry, planificación de los tratamientos,
Royal College of Surgens of England
(London, UK) por lo que la considero una
Certified Cerec Trainer, International
Society of Computerized Dentistry
herramienta indispensable en
(Austria) mi día a día
Cerec Advocate (Bensheim, Alemania)
Fundador de Academia CADDENTAL
Director de “ADDA International Training in
Digital Dentistry & Certification Program”
Ponente en congresos nacionales e
internacionales sobre Implantologia Oral
Digital, Cirugía Guiada, CAD/CAM & CBCT
Práctica privada en Sevilla, España

 DM.- ¿Nos puede hacer un breve resumen  DM.- Teniendo en cuenta su experiencia,
de su trayectoria profesional y decirnos qué ¿cuáles han sido los cambios más significati-
le llevó a especializarse en implantología y en vos que ha vivido la odontología con la trans-
qué momento entró de lleno en su ámbito di- formación digital? ¿Qué avances han expe-
gital? En su opinión, ¿cómo ha evolucionado el rimentado en su práctica diaria gracias a la
conocimiento de la implantología? odontología digital?
Carlos Repullo (C.R.).- Desde muy joven, incluso Dr. C.R.- Para mí la principal ventaja de la digitali-
antes de ser estudiante de odontología, mi vocación zación, en especial dentro de la implantología, es la
fue la cirugía. Cuando tuve la oportunidad enfo- predictibilidad. Ahora la planificación es muy rápi-
qué mi ejercicio profesional al campo de la cirugía da y precisa y deja muy poco margen de error en el
bucal y la implantología, dando mis primeros pa- procedimiento quirúrgico y restaurador.
sos dentro del departamento de Cirugía Bucal de En segundo lugar, la reducción del tiempo de trata-
la facultad de Odontología de Sevilla. Tras más de miento, puesto que con el flujo de trabajo digital pode-
diez años de experiencia, obtuve el “Diploma in Im- mos completar el 98% de un tratamiento con implan-
plant Dentistry” por el Royal College of Surgeons of tes en una sola cita, lo que supone un gran avance,
England, lo que supuso un gran cambio en mi tra- no solo para el clínico sino también para el paciente.
yectoria profesional. En ese momento, también me Y, por último, la tecnología nos permite desarrollar
inicié en la odontología digital, introduciendo en la nuevas técnicas que no podríamos realizarlas con los
clínica la radiología 3D y el escáner intraoral e im- medios tradicionales o simplificar técnicas comple-
plementando el flujo de trabajo digital. Poco a poco jas para hacerlas accesibles a cualquier profesional.
fui incorporando esta tecnología en el campo de la En resumen, la digitalización de nuestra profesión
implantología, desarrollando nuevas técnicas y pro- y, en concreto, de la implantología, supone un cam-
tocolos de trabajo para optimizar el tratamiento con bio profundo en los procesos clínicos, que derivan
implantes dentales. en la optimización de los flujos de trabajo y en un
Por aquellos entonces no existía la comunicación mejor servicio a nuestros pacientes.
entre los profesionales que hay hoy, apenas había Lo último en lo que estamos trabajando es en el de-
información y formación en implantología digital, sarrollo de un protocolo digital para el tratamien-
por lo que los usuarios de sistema CAD/CAM de- to de arcos completos con implantes dentales. Aquí
sarrollábamos nuestra propia forma de trabajar ais- la clave está en el escaner intraoral, por un lado,
lados en nuestras clínicas. Hoy la situación es muy por la precisión y, por otro lado, por la facilidad de
distinta, existe una formación bien estructurada, escaneado. Los resultados que estamos obteniendo
se puede acceder fácilmente a la información y hay con la cámara Primescan son espectaculares, tanto
una gran variedad de foros donde contar con el apo- a nivel de precisión y ajustes como a nivel de opti-
yo de otros compañeros con más experiencia. mización de los procedimientos clínicos.

11
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
entrevista
ENTREVISTA

 DM.- A lo largo de sus más de 20 años de tra- tes pueden ser lo que esté frenando la entra-
yectoria, ha logrado compatibilizar su prácti- da tardía en el flujo digital de las clínicas en
ca clínica privada con la formación en su aca- nuestro país?
demia CAD Dental, ¿qué ventajas le propor- Dr. C.R.- Lo primero que debemos saber es a qué ni-
ciona su trabajo en cada una de ellas? vel queremos implementar la odontología digital en
Dr. C.R.- Mi principal actividad profesional la rea- nuestra clínica. Podemos comenzar por incorporar
lizo en mi clínica dental, el 80% de mi tiempo se el escáner intraoral y así comunicarnos digitalmen-
lo dedico a mis pacientes y esta es la base para de- te con nuestro laboratorio. En este caso la inversión
sarrollar, junto con mi equipo, nuevas técnicas y es reducida y la curva de aprendizaje muy corta, pe-
nuevas formas de enfocar nuestros tratamientos, ro con un retorno de la inversión lento. También po-
que después trasladamos a nuestros cursos. Por demos optar por incorporar un sistema CAD/CAM
otro lado, la docencia supone un cambio radical, chairside donde, además de la impresión digital,
pasamos de estar aislados en nuestras clínicas a también podremos diseñar (CAD) y fabricar restau-
contactar con compañeros de todo el mundo con raciones (CAM). En este caso, la inversión es mayor
los que intercambiamos conocimientos e impresio- y la curva de aprendizaje más larga, pero el retorno
nes; esto es lo que realmente me entusiasma. Con- de la inversión es más rápido. Po ello, hay que ana-
sidero que cada faceta de mi profesión es un com- lizar la organización y el funcionamiento de cada
plemento de la otra. clínica, así como las capacidades y cualificaciones
del equipo profesional para encontrar la opción que
 DM.- Entiendo que en su apuesta constan- mejor se ajuste a nuestras necesidades.
te por la odontología digital habrá valorado la La principal barrera para que la clínica dental im-
inversión económica que se hace, ¿cumplen plemente el flujo digital es, sin ninguna duda, la in-
estos avances tecnológicos con las expectati- versión económica, pues la curva de aprendizaje es
vas que se espera? y ¿considera que estos cos- prácticamente nula cuando nos iniciamos solo con

12
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
la impresión digital. Si el coste de un escáner fue- dera necesarias implantar en nuestro país pa-
ra el de una turbina, los equipos dentales ya lo trae- ra garantizar la formación constante duran-
rían incorporados. te el tiempo que dura el ejercicio profesional?
Dr. C.R.- Como he comentado anteriormente, la si-
 DM.- Por otra parte, ¿nos puede explicar tuación en España ha cambiado mucho en los úl-
cuáles son las ventajas y limitaciones del flu- timos 2 o 3 años. Actualmente, existe una amplia
jo de trabajo Chair-side? oferta de formación en odontología digital y en to-
Dr. C.R.- El término “chairside” se refiere a aquel dos los congresos y reuniones las nuevas tecnolo-
tratamiento restaurador que se puede realizar en gías tienen presencia en gran parte del programa.
una sola cita. Si este flujo de trabajo lo llevamos a También en la formación de postgrado universita-
la implantología, podemos reducir a una sola cita ria podemos ver una mayor presencia de conteni-
lo que, siguiendo el procedimiento tradicional, se dos digitales y, en algún caso concreto, cursos espe-
realiza en 4 o 5 citas. Podemos planificar integrado cíficos en esta área de la odontología. Donde existe
CAD/CAM y radiología 3D, diseñar y fabricar guías una mayor carencia de este tipo de contenidos es en
quirúrgica, así como diseñar y fabricar una restau- la formación de pregrado, de nuevo la inversión y la
ración provisional sobre implante en una sola se- formación de los propios docentes supone un freno
sión. Esto supone una gran ventaja para el paciente, para su desarrollo. Es a este nivel donde se aprecia
al que le prestamos un mejor servicio, y una gran más diferencia con otros países, como es el caso de
ventaja para el clínico, con una reducción de costes Estados Unidos, donde muchas escuelas de Odonto-
y una optimización del tratamiento. logía ya han dado el salto a la digitalización.

 DM.- Como ya hemos comentado, usted es  DM.- La tecnología digital ha introducido


un formador experto de CAD/CAM, ¿qué opi- soluciones innovadoras en odontología, desde
na respecto a la formación continua en odon- su punto de vista, ¿qué tecnología revolucionó
tología y, más específicamente, en odontología la práctica clínica en odontología?
digital? ¿Cuál es la situación actual en España Dr. C.R.- La incorporación del CBCT a la clínica su-
respecto a otros países? ¿Qué medidas consi- puso un gran avance en el diagnóstico y en la plani-

13
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
entrevista
ENTREVISTA

Uno de los avances más


importantes dentro de la
implantología será la impresión
digital intraoral para la
rehabilitación de arco completo
Dr. C.R.- Uno de los avances más importantes dentro
de la implantología será la impresión digital intraoral
para la rehabilitación de arco completo. Esto permiti-
rá a cualquier clínico alcanzar un alto nivel de ajuste
y precisión con un procedimiento muy rápido y sen-
cillo. En estos casos será de gran utilidad el escáner
facial y los dispositivos de registro digital de los mo-
vimientos funcionales, que aportarán una informa-
ción muy importante durante el proceso de diseño.
Por otro lado, la impresión digital irá adquiriendo un
mayor protagonismo en el proceso de fabricación, ya
que muchos avances van a venir de la mano de las
impresoras 3D y del desarrollo de nuevos materiales.
Creo que en un futuro tendremos una mejor integra-
ficación de los tratamientos, por lo que la considero ción de las diferentes tecnologías que confluyen en el
una herramienta indispensable en mi día a día, pe- tratamiento con implantes, como CBCT, CAD/CAM,
ro la tecnología que realmente revoluciona la clínica Impresoras 3D, Escáner facial y Dispositivos digita-
es el CAD/CAM porque genera un cambio en nues- les de registros funcionales, que enriquecerán el flu-
tra forma de trabajar y de organizar nuestra con- jo digital y lo harán más accesible tanto para la clíni-
sulta. Ya sabemos que esta tecnología nos permi- ca dental como para el laboratorio.
te entrar en diferentes niveles e implementar estos
cambios a diferentes velocidades, por ello, es im-  DM.- Para terminar, ¿cómo afrontar el tra-
portante analizar nuestra situación y qué opción se bajo en la clínica post-COVID?
adapta mejor a nuestras necesidades. Dr. C.R.- En mi caso particular, no he dejado de tra-
bajar en ningún momento. Hemos atendido las ur-
 DM.- ¿Por qué favorece la relación entre clí- gencias durante todo el período de confinamiento y,
nica y laboratorio el trabajo con flujo digital? lo que hemos podido constatar, es cómo el pacien-
Dr. C.R.- Yo diría que el flujo digital facilita esta re- te se ha ido confiando demasiado rápido. Al prin-
lación. Se han desarrollado herramientas específicas cipio, venía tomando muchas medidas de precau-
para comunicarnos con el laboratorio, son portales ción y, poco a poco, se le ha visto más relajado.
online que permiten el intercambio de archivos di- Hemos sido los profesionales los que hemos teni-
rectamente desde nuestras cámaras intraorales. Así, do que cribar los tratamientos porque los pacien-
el laboratorio recibe los modelos digitales inmedia- tes acudían a la consulta para realizarse tratamien-
tamente después del escaneado y el dentista pue- tos convencionales que realmente no eran urgentes.
de recibir los comentarios del laboratorio cuando el Ahora, aunque la situación ha mejorado considera-
paciente aún está sentado en el sillón. También pode- blemente, tenemos la responsabilidad de mantener
mos añadir biocopias, definir los márgenes de la res- las mismas medidas de higiene y protección por la
tauración, perfiles de emergencia en implantes, aná- seguridad del personal de la clínica y la de nues-
lisis de las preparaciones… en definitiva, una mayor tros pacientes, por lo menos hasta que la situación
interacción entre clínica y laboratorio. esté completamente controlada. También considero
muy importante seguir las recomendaciones oficia-
 DM.- Como experto, ¿hacia dónde cree usted les y no dejarnos llevar por informaciones no con-
que se dirige el futuro y las últimas tenden- trastadas que lo único que generan es confusión en-
cias digitales en implantología? tre los profesionales.

14
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
1200°C
MAXIMUM
SAFETY
free of chemical additives

The purest volume stable BOVINE BONE GRAFT.

1200TRUST.COM

15
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
entrevista ENTREVISTA

“Es fundamental que en España


nuestra profesión sea elevada
a Grado Universitario”
Vanesa Azores, presidenta de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES)

Vanesa Azores asume su nueva etapa en HIDES con la intención de cubrir las
expectativas de los socios y velar por sus intereses, más aún dada la situación
económica que nos deparará los próximos años. Se estrenó como presidenta de
esta federación a finales de mayo tras la dimisión de “su mentora”, Mercedes
Alberdi. Y, aunque reconoce que superar su labor va a ser “muy difícil”, Azores
quiere consolidar su legado dando mayor visibilidad a la única Federación
Nacional de higienistas dentales con carácter Europeo e Internacional, así como
poner a los higienistas dentales en el que puesto “que se merecen”.

 DM.- ¿Qué supone para usted, tanto a nivel


profesional como a nivel personal, asumir la
presidencia de HIDES? ¿Cómo afronta este nuevo
mandato?
Vanesa Azores (V.A.)- A nivel personal supone
un reto y una gran responsabilidad, además, con
nuestra anterior presidenta, Mercedes Alberdi, mi
mentora, con todo lo que ha aportado a HIDES y a
la profesión, va ser muy difícil superar, pero quiero
consolidar su legado dando mayor visibilidad a la
única Federación Nacional de higienistas dentales
con carácter Europeo e Internacional, así como
poner a los higienistas dentales donde se merecen.
Tenemos un potencial de conocimiento muy alto
entre nuestros socios, por lo que será importante
identificar ese conocimiento y permitir que cada
socio tenga visibilidad sobre los intereses en
común del resto para que su interacción genere
beneficios a ambos. Desde la nueva junta directiva
de HIDES esperamos cubrir las expectativas de
nuestros socios y velar por sus intereses, más aún
dada la situación económica en los próximos años.

 DM.- ¿Qué retos se plantea como presidenta de


HIDES para esta nueva legislatura?¿Podría avan-
zarnos algunas de las nuevas líneas de trabajo
que tiene en mente?
(V.A.)- Esta nueva junta (Vanesa azores, presiden-
ta; Eva López de Castro, vicepresidenta; Cristina
u Contacto Gómez Tovar, secretaria; y Mercedes Alberdi, te-
presidencia@hides.es
sorera.) parte de la junta anterior con cambios de

16
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
La mayoría de los higienistas Vanesa Azores
Presidenta de la Federación Española de Higienista
han vuelto más preparados buco-dentales (HIDES).

que nunca y con cierta Presidenta de la Asociación Riojana de Higienistas


buco-dentales.
preocupación, dado el riesgo Higienista dental titulada desde el 2000 con 20 años
de experiencia en el sector privado en clínicas dentales.
tan alto de contagio Formación continuada en campos de la odontología
como periodoncia, implantología, ortodoncia,
odontopediatría, odontología digital, protocolos frente a
la COVID-19, etc.
Parece que las cifras de
contagiados son muy bajas
a día de hoy y eso da cierta (V.A.)- La Federación ha participado en los diver-
sos Workshops europeos, elaborando el Common
tranquilidad European FrameWork(CEF), Marco de Educación
Común Europeo, el cual fue presentado en agosto
cargos. Seguiremos trabajando en la misma línea de 2018. Se ha lanzado la primera y única Plata-
de trabajo y mejorando cada día, en aspectos co- forma Europea de Formación para Higienistas Den-
mo el de fortalecer la federación en todos los ám- tales, donde imparten cursos específicos de forma-
bitos, el crecimiento en asociados dentro de nues- ción desde las diversas universidades europeas.
tras comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Esos cursos son totalmente gratuitos y los Higienis-
Cantabria, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y tas Dentales reciben un diploma acreditativo desde
León, La Rioja y Navarra,) y nuevas asociaciones; la Federación Europea.
el fortalecimiento y desarrollando de la estructu-
ra, ampliando la acción en los servicios ofrecidos a
los asociados; potenciar la página Web y redes so-
ciales, aunque están funcionando muy bien y tie-
nen impactos muy positivos, la formación continua-
da presencial y online en diferentes plataformas y
con ponentes de alto nivel, las relaciones con la ad-
ministración pública para fortalecer y reforzar la fi-
gura del higienista dental, la promoción de proyec-
tos de carácter social, el Marco Común Europeo, la
lucha por el intrusismo profesional y, por último, el
afianzar las relaciones con las sociedades científi-
cas para mejorar la profesión.

 DM.- ¿Qué medidas urgen llevarse a cabo pa-


ra equiparar al sector de higienistas en el marco
de Europa?
(V.A.)- Es fundamental que en España nuestra pro-
fesión sea elevada a Grado Universitario. La profe-
sión de Higiene Bucodental tiene una disparidad a
nivel de competencias respecto al resto de países
Europeos e, incluso, a nivel Internacional. Lo he-
mos comprobado durante la pandemia. La odonto-
logía es la disciplina con mayor riesgo de contagio
y por lo tanto el trabajo del higienista dental así de-
be ser considerado.

 DM.- ¿Puede resumirme las principales inicia-


tivas que se están llevado a cabo a este respecto
desde la federación?

17
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
entrevista
ENTREVISTA

Mi mensaje es claro, tranquilidad,


ante todo, en las clínicas dentales

La profesión de Higiene
Bucodental tiene una
disparidad a nivel de
competencias respecto al resto
de países Europeos e, incluso,
a nivel Internacional

 DM.- ¿Cómo se encuentra esta profesión en es-


tos momentos de nueva normalidad? ¿Cómo han
afrontado esta vuelta a la actividad?
(V.A.)- La actividad ha vuelto a la mayoría de las
clínicas dentales aplicando los protocolos más es-
trictos para dar seguridad y confianza a nuestros
pacientes. La mayoría de los higienistas han vuel-
to más preparados que nunca y con cierta preocu-
pación, dado el riesgo tan alto de contagio, pero pa-
rece que las cifras de contagiados son muy bajas
a día de hoy y eso da cierta tranquilidad. Aunque
no podemos relajarnos, tenemos la obligación como
educadores de la salud transmitir nuestros conoci-
mientos a la población para que se cumplan las me-
didas de seguridad, ya que entre todos lo consegui-
remos, pero jugamos un papel muy importante en
este sentido.

 DM.- ¿Qué mensaje de ánimo le gustaría trasla-


dar a los profesionales que desarrollan sus funcio-
nes en la clínica en esta compleja situación?
(V.A.)- Mi mensaje es claro, tranquilidad, ante todo,
en las clínicas dentales. Ya se llevaban unos pro-
tocolos muy estrictos por enfermedades con la he-
patitis y VIH y hemos convivido con ellas duran-
te muchos años. Hemos implementado las medidas
adaptadas para la COVID-19 pese a la falta de sumi-
nistros, incluso hoy sigue habiendo problemas de
stock, y pese a la falta de estudios científicos impor-
tantes por ser un virus nuevo. Se está intentando
demostrar el papel que juega la salud oral respecto
al virus, que todo indica que tiene mucha relación
por su transmisión a través de las mucosas. Toda-
vía nos queda tiempo para saber a nivel científico
muchas conclusiones y tengo mucha confianza en
la ciencia y sus científicos para que este virus, que
hasta ahora nos cambió la vida, desaparezca y vol-
vamos a nuestra normalidad verdadera.

18
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Tiras de blanqueamiento
dental profesional domicilario
para sus pacientes

¡Aprovecha nuestra oferta 3 + 1 y pidelo rapido!

Kit de introducción Daring WhiteTM


+ con 3 packs de tratamiento de 10 días
(para 3 pacientes, 70,00€ por paciente)
Código DWK03
+ 1 tratamiento de 10 días
GRATUITO

por solo 210,00€

Kit de introducción Daring WhiteTM


con 6 packs de tratamiento de 5 días

+ (para 6 pacientes, 35,00€ por paciente)

+ 2 tratamientos de 5 días
GRATUITO
Código DWK01
por solo 210,00€

También ofrecemos una garantía de devolución con un reembolso de 60 días, a partir de la fecha de
recepción, en todos los paquetes sin abrir y aún cerrados.

Perfecto para sus pacientes más


ajetreados y para crear su nueva
y emocionate consulta

Número gratuito 800-600721


Email : contactme@garrisondental.com 19 *La oferta es válida hasta el 31.08.2020 ó hasta fin de existencias. Nos reservamos el derecho
www.garrisondental.com/es eldentistamoderno de corregir errores o hacer cambios. Los precios no incluyen IVA ni gastos de envío.
julio/agosto 2020
caso clínico
ESTÉTICA

Odontología mínimamente Invasiva


guiada por la fluorescencia
La odontología mínimamente invasiva engloba una filosofía que integra
prevención, remineralización e intervención mínima para la colocación y
reemplazo de restauraciones dentales. El objetivo de todo tratamiento utilizado
basado en el enfoque restaurador menos invasivo es la eliminación de la
cantidad mínima de tejidos sanos. Así, la utilización de técnicas y métodos
que permitan la preservación de los tejidos dentales es la premisa para la
realización de este trabajo. Las diversas características y propiedades ópticas
como translucidez, opalescencia y fluorescencia de los tejidos duros dentarios
a los que nos enfrentamos en la remoción y preparación de restauraciones,
nos dan la información necesaria para no ir más allá de nuestro objetivo,
procurando así preservar y conservar su estructura natural y estética.

u Contacto
bettersmile4life@gmail.com Introducción
katherine.losada@zzm.uzh.ch
La odontología mínimamente invasiva engloba o presentan autofluorescencia, ya que los rayos
una filosofía que integra prevención, reminera- UV son fácilmente absorbidos por los componen-
lización e intervención mínima para la coloca- tes luminiscentes presentes en los tejidos denta-
ción y reemplazo de restauraciones dentales. El rios. Las primeras descripciones en cuanto a las
objetivo de todo tratamiento utilizado basado en propiedades de fluorescencia de los dientes natu-
el enfoque restaurador menos invasivo es la eli- rales se remontan a 1911 cuando Stübel describe
minación de la cantidad mínima de tejidos sa- las propiedades del diente al ser irradiado con luz
nos (1). Así, la utilización de técnicas y métodos ultravioleta (Fotos 1-5). También Benedict (1928)
que permitan la preservación de los tejidos den- demuestra que la dentina presenta mayor fluores-
tales es la premisa para la realización de este tra- cencia debido a la mayor cantidad de componen-
bajo. Las diversas características y propiedades tes orgánicos que el esmalte (3). Es importante
ópticas como translucidez, opalescencia y fluo- destacar que a mayor fluorescencia mayor efec-
rescencia de los tejidos duros dentarios a los que to de brillo y vitalidad en los dientes, por ejemplo,
nos enfrentamos en la remoción y preparación a mayor fluorescencia en la dentina disminuye el
de restauraciones, nos dan la información nece- croma (2); sin embargo, bajo condiciones norma-
saria para no ir más allá de nuestro objetivo, pro- les de luz y en el momento de la selección de co-
curando así preservar y conservar su estructura lor, todavía hay mucho cuestionamiento como in-
natural y estética dicaron Bosh and Coops en 1995. (4)
La fluorescencia de los dientes naturales tiene un Así pues, ¿qué importancia tendría la fluores-
gran interés para el clínico, pues se asocia, entre cencia y los rayos UV en la odontología restau-
otras cosas, a un efecto de vitalidad dentaria cu- radora mínimamente invasiva? Que si queremos
ya ausencia se manifiesta en restauraciones grisá- imitar las características de nuestros tejidos den-
ceas. En el mundo de hoy, rodeados por influen- tarios debemos tomar en cuenta la presencia de
cia lumínica artificial de radiación UV (Luz negra las sustancias orgánicas, tanto de la dentina co-
en Bares, tubos fluorescentes en estudios, centros mo del esmalte. Estas estructuras emiten dife-
de juegos, discotecas), así como por la exposición rentes grados de fluorescencia y poder distin-
frecuente al efecto de sol, todos estos factores in- guirlos logrará preservar la mayor cantidad de
fluyen en el nivel de percepción de vitalidad de las tejido y utilizar resinas cuya propiedad de emitir
restauraciones y, por ende, a su naturalidad. Los dicha característica lumínica se asemeje al dien-
dientes humanos son naturalmente fluorescentes te a restaurar.

20
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
¿Cómo ocurre la fluorecencia Katherine Losada Moncada
en los tejidos dentarios? Graduada en La Universidad Central de Venezuela
(1999).
Cuando la luz UV A del espectro no visible (entre Homologada en Odontología EU y Suiza.
350 y 400 nm) incide sobre los tejidos dentales, es Docente en la Clínica de Odontología
Conservadora y preventiva de la Universidad de
inicialmente absorbida y luego emite en el espectro Zürich (Suiza).
visible a longitudes de onda más largas (entre 410 Asistente de Investigación en el Dpto. de
tecnología CAD/CAM.
y 500 nm) (5). En general, los dientes muestran un Membresías: Miembro de la EADD ( European
color blanco intenso y azulado bajo luz UV, hacién- Academy of Digital Dentistry, afiliado EAED (
European Academy of Esthetic Dentistry, SSO
dose ver brillantes y vitales. La dentina y el esmalte ( Sociedad de odontólogos Suiza ), SEPES
son estructuras dentales con propiedad de fluores- (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica
y Estética ), SOCE (Sociedad de Española de
cencia sin embargo, en la dentina es más acentuada odontología digital y nuevas tecnologías ), SPZI
debido a la mayor cantidad de componentes orgá- (Sociedad de Instructores para el cuidado dental
escolar de Suiza).
nicos, como las proteínas y fibras colágenas foto- Práctica Institicional Universidad de Zurich y Práctica
sensibles. En el esmalte el bajo contenido de com- Privada en Zurich.
ponentes orgánicos es el responsable de su menor Líder de Opinión y consultor en desarrollo de
productos (Smileline.ch, Polydentia, GC Europe,
fluorescencia. También por esta razón la zona cer- 3M ESPE Europe).
vical del diente se observa con mayor fluorescencia Creadora de K-Lite.
Conferencista Internacional.
que la zona incisal (6,7). (Figura 1).
Figura 1
La fluorescencia de los materiales
restauradores estéticos
El uso de nuevos materiales estéticos, como resinas
compuestas y cerámicas que cumplan con las carac-
terísticas ópticas similares a la estructura dental, ha
llevado a los fabricantes a la incorporación de diver-
sas sustancias químicas y minerales tipo fluorósfo-
ros como el óxido de europio el cerium, iterbium y
1 samarium o llamadas tierras raras para lograr la na-
turalidad de las restauraciones dentales. Sin embar-
go, los avances en la composición de las nuevas re-
sinas dentales son un reto para los fabricantes para
reproducir las propiedades ópticas de los tejidos den-
tarios de manera satisfactoria debido a factores como
las condiciones lumínicas del ambiente y el proceso
de envejecimiento dental, entre otros. En el caso de

1. Control de ecxesos en
retenedores ortodónticos.

21
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
ESTÉTICA

2. Corte de tercio coronal de las cerámicas dentales, se encuentran muchas dife- te. Se han comercializado distintos productos con el
un molar donde se aprecia
las diferentes estructuras y su rencias en cuanto a su composición y depende tam- objetivo de mejorar el comportamiento óptico de óxi-
fluorescencia Esmalte, Dentina bién de sus procesos y ciclos de sinterización y los do de circonio tradicional, como los revestimientos
y en el centro caries inicial.
efectos de la temperatura, los cuales reducen y afec- (para aplicar en su superficie) y los líquidos modi-
3. Calculo supragingival y
fluorecencia de producto tan la intensidad de la fluorescencia (10) (Fotos 6-7). ficadores de fluorescencia para sumergir las piezas
bacteriano (porfirinas). El Zirconio tradicional es un material no fluorescen- del óxido de circonio antes de la sinterización. A pe-
4. Control de dentina sar de la escasa investigación en cuanto al compor-
infectada (rojiza) durante la
preparación dentaria. tamiento de la fluorescencia en estos materiales es-
téticos, cada vez existe más interés por desarrollar
este campo por parte de las compañías fabricantes.

Material y métodos para uso


de la identificación asistida
por fluorescencia
La técnica de identificación asistida o inducida por
fluorescencia en la práctica dental consiste en el uso
de la una luz auxiliar UV A cuyo espectro se encuen-
tra entre los 360-410nm. En la actualidad, la búsque-
da por diseñar un dispositivo electrónico de carácter
auxiliar y de diagnóstico complementario al evaluar
la estética de las restauraciones ha sido la motivación
2
inicial para crear K-Lite (Smileline- Suiza & Dra. Ka-
therine Losada), un dispositivo electrónico de doble
LED (Luz blanca para uso en transluminación y luz
violeta para inducir la fluorescencia) liviano con una
guía de fibra de vidrio de 3mm de diámetro y sin ca-
bles, para uso diario cuya longitud de onda cercana a
400nm ha demostrado ser eficaz en (Foto 8):
w Fácil identificación de los tejidos dentarios esmal-
te y dentina (mayor fluorescencia, brillo e intensi-
dad blanco-azulado), importante a la hora de reali-
zar preparaciones en esmalte menos invasivas.
w Identificación de caries de esmalte, así como también
3
de lesiones blancas iniciales debido a la disminución de
fluorescencia por la desmineralización. También la di-
ferenciación de dentina afectada y la dentina infecta-
da en presencia de ciertas bacterias, cuyo subproducto
son las porfirinas, que en presencia de la luz UV tipo A
emiten fluorescencia rojo-rosado intenso (8-11).
w Reconocimiento sencillo del cálculo o sarro den-
tal tanto supra como subgingival (emite fluorescen-
cia rojo-naranja) (9).
w Distinción e identificación de materiales restau-
radores estéticos que están en contacto con tejidos
subyacentes dentales naturales (para ayudar en la
eliminación de restauraciones viejas y defectuosas
y /o remoción de adhesivos dentales como los an-
clajes ortodónticos) (12).
w Control de los márgenes de las restauraciones pre-
existentes sin necesidad rutinaria y disminución del
4 uso de radiografías para su localización y extensión.

22
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
5 6

8 9 5. Corona de Oxido de Circonio sobre


Implante vista a simple iluminación.
6. Corona sobre implante iluminada con
K-Lite para visualizar el acceso al tornillo
del implante.
7. Control después de restaurado.
8. Dientes restaurados con composites.
9. Emax excesos.

23
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
ESTÉTICA

10

10. Anclajes de composite


para dispositivos removibles
de ortodoncia tipo Invisalign.
Conclusiones iniciales y la remoción de cálculo dental son parte de
En la práctica dental diaria debemos tener en cuen- los motivos principales de la asistencia del paciente a
ta que comúnmente realizamos la evaluación de res- consulta dental. El uso de la fluorescencia a través de
tauraciones y los tejidos dentarios en un ambiente de un dispositivo de luz ultravioleta beneficiaría la re-
luz artificial que simula la luz natural. Sin embargo, moción de dichos materiales evitando la eliminación
esta iluminación no permite de manera simple iden- excesiva, iatrogenia y/o contacto involuntario con los
tificar el esmalte y la dentina con el objetivo de unas tejidos dentarios sanos subyacentes.
preparaciones mínimas de los tejidos. Los márgenes Actualmente, las pruebas realizadas sobre casos
de las restauraciones que presentan color similar al clínicos, así como la conformidad y certificación
diente e igualmente el límite de los adhesivos denta- de K-Lite como dispositivo para uso médico dental,
les y sus posibles excesos no son simples de percibir. han mostrado la efectividad en su uso cotidiano co-
El remplazo de restauraciones, el uso de materiales mo una herramienta de ayuda al clínico de uso sen-
estéticos, la colocación de alineadores transparentes, cillo y de rutina durante el diagnóstico y tratamien-
tanto como la identificación de las lesiones cariosas to dental.

Bibliografía
1. Mm J, Nk B, A P. Minimal intervention dentistry - a new frontier in clinical dentistry. J Clin 7. Klaff D. Restauración Previsible con Resina Composite: La Naturaleza del Color. Ciencia
Diagn Res. 2014;8(7):ZE04-ZE8. doi:10.7860/JCDR/2014/9128.4583 Práctica. 2004;1-8.
2. Overheim, Daniel, Light and Color, John Wiley and Sons, 1982 8. Amaechi BT, Ramalingam K. Evaluation of fluorescence imaging with reflectance
3. Matsumoto H, Kitamura S, Araki T. Applications of fluorescence microscopy to studies of enhancement technology for early caries detection. Am J Dent. 2014;27:111-116.
dental hard tissue. Front Med Biol Eng. 2001; 10:269-284. 9. Buchalla W, Lennon AM, Attin T. Fluorescence spectroscopy of dental calculus. J Periodontal
4. M.B.Blatz, G.Chiche et al. Evolution of Aesthetic Dentistry. Journal of Dental Research 2019, Res. 2004;39:327-332.
Vol98 (12) 1294-1304 10. Ecker GA, Moser JB, Wozniak WT, Brinsden GI. Effect of repeated firing on fluorescence of
5. Foreman PC. The excitation and emission spectra of fluorescent components of human porcelain-fused-to-metal porcelains. J Prosthet Dent. 1985;54:207-214.
dentine. Arch Oral Biol. 1980;25:641-647. 11. Gomez J. Detection and diagnosis of the early caries lesion. BMC Oral Health. 2015;15
6. Báez A, Villarroel M, Jorquera C. Reconstrucción por Capas Anatómicas en Base a Resinas Suppl 1(Suppl 1):S3. doi:10.1186/1472-6831-15-S1-S3
Compuestas Contemporáneas Tratando de Imitar la Naturaleza. Estética Oper Dent. 12. Meller C, Klein C. Fluorescence of composite resins: a comparison among properties of
2002;(Gilberto Henostroza Aros):1-8. commercial shades. Dent Mater J. 2015;34:754-755.

24
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
�l�a ������d
�e zi���nz��n
SISTEMAS IMPLANTOLÓGICOS – TODOS LOS COMPONENTES DE UN PROVEEDOR ÚNICO
HASTA 30 AÑOS DE GARANTÍA

*UNA GA
MÁS AM MA AÚN
PLIA

*NUEVO: BASES DE TITANIO K85, BASES DE TITANIO K80 ANGLED SCREW CHANNEL (ASC), MULTI UNIT ABUTMENTS 17°, LOC-CONNECTOR

25
eldentistamoderno
Zirkonzahn Ibérica – T +34 937 290 390 – iberica@zirkonzahn.com – www.zirkonzahn.com
julio/agosto 2020
Zirkonzahn Worldwide – T +39 0474 066 680 – info@zirkonzahn.com – www.zirkonzahn.com
caso clínico
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Manejo clínico del Pénfigo Vulgar,


revisión bibliográfica
El pénfigo es una enfermedad autoinmune e intraepitelial poco frecuente y
potencialmente grave. Esta enfermedad puede presentarse entre la cuarta
y la sexta década de vida, inclinándose en su gran mayoría por el sexo
femenino. Además, el pénfigo puede manifestarse bajo seis formas diferentes.
En la mayoría de los casos, la cavidad oral es el primer lugar donde se
manifiesta, la aparición se desarrolla con múltiples ulceraciones con la
posterior formación de ampollas que acaban rompiéndose. Es importante
resaltar el valor del diagnóstico histopatológico, así como la realización
de un tratamiento precoz en estos pacientes; antes de la aparición de
los corticosteroides sistémicos el pronóstico del pénfigo era casi fatal; sin
embargo, la utilización continuada de los mismos producía bastantes
efectos secundarios, lo que llevó al estudio de un tratamiento ayudante
como el rituximab. Actualmente aquellos pacientes con un diagnóstico y un
tratamiento temprano presentan un buen pronóstico y una mejor evolución.

u Contacto
esthergalapenagos@hotmail.com
Concepto
El pénfigo es una enfermedad autoinmune y de rrollo de esta enfermedad varía; siendo excepcio-
incidencia rara (1,2). Fue Wichman en 1791 (3) nal durante la infancia (2,4,6,7) y se encuentra
el primero en hacer referencia al término “pénfi- con mayor frecuencia entre la cuarta y la sexta
go” describiéndolo como una enfermedad crónica década de vida, con una leve predilección por el
que puede manifestarse bajo seis formas clínicas: sexo femenino (4,7,8,9). Antiguamente, era una
pénfigo vulgar, pénfigo vegetante, pénfigo inmu- condición potencialmente mortal (10), pero ac-
noglobulina A, pénfigo foliáceo, pénfigo eritema- tualmente, en Europa Central, se ha estimado su
toso y pénfigo paraneoplástico. Los tres primeros incidencia en alrededor de dos nuevos pacientes
pueden manifestarse con lesiones orales (4). Los por millón de habitantes por año. Esto se estima
signos clínicos característicos de esta enferme- principalmente para las dos variantes de pénfigo
dad son las erosiones y las úlceras, pero en cier- más frecuentes e investigadas: el pénfigo vulgar
tas ocasiones se pueden observar que dichos sig- (PV) y el pénfigo foliáceo (FP) (11).
nos van acompañados de gingivitis descamativa
y erosiva, sialorrea, halitosis y formación de cos- Etiopatogenia
tras pardas o negruzas (5). Este caso clínico sir- Según su edad de aparición, el pénfigo se clasifica
ve para evaluar cómo los implantes provisiona- como congénito o adquirido. Los adquiridos están
les sirven para mantener la estética y función de subclasificados en agentes infecciosos (como virus
la prótesis temporal, permitiendo la carga de los de Epstein- Barr, virus del herpes simple o el cito-
mismos para obtener una máxima comodidad y megalovirus), inflamatorios, secundarios a físicos
satisfacción del paciente. (traumatismos, estrés, radiación ionizante, consu-
mo de cocaína), autoinmunes (6) y la medicación
Epidemiología (por ejemplo, hormonas, vacunas, medicamentos
El pénfigo vulgar es la variante más común esti- antiinflamatorios no esteroideos) (1,2,4,6,9).
mando su incidencia en 0,1% a 0,5% de los casos Sin embargo, la participación de factores genéticos
por 100.000 personas por año. La edad de desa- parece ser indicativo para el desarrollo de la enfer-

26
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
medad, así como la presencia de factores endó- Dra. Esther Gala Penagos Fernández Cáliz
Licenciada en Odontología Coordinador del Máster
genos, tales como moléculas inmunológicas, que en 2012 por la Universidad del Cirugía Bucal e
son necesarias para el desarrollo del mismo. Por Cardenal Herrera Ceu de Implantología. Hospital
Valencia. Virgen de la Paloma de
ello, la etiopatogenia del pénfigo vulgar aún no se Máster de Cirugía Oral e Madrid.
comprende completamente; sin embargo, se aca- Implantología por el Hospital
Virgen de la Paloma de Madrid, Martínez-Rodríguez
ba afirmando su naturaleza autoinmune (2). 2016-2019. Profesora del Máster
Diploma universitario en del Cirugía Bucal e
Prótesis, Estética y Digitalización Implantología. Hospital
Histopatología por la Universidad Complutense Virgen de la Paloma de
Se produce por la ruptura de las uniones inter- de Madrid, 2019-2020. Madrid.
Posgrado en Implantología en
celulares, las cuales están mediadas por anti- Colegio de odontólogos de Martínez-González
cuerpos IgG, que actúan contra la desmogleina-3 Cantabria, 2013-2014. Profesor Titular de Cirugía
Exposiciones de diversas Maxilofacial. DECO. UCM.
(DSG) y afectan la estructura de los desmosomas comunicaciones en congresos. Barona Dorado C,
(6). Estos anticuerpos (IgG) van dirigidos contra Práctica privada en cirugía oral, Profesora Contratado
implantología y restauradora. Doctor. DECO. UCM.
DSG, por lo tanto, los pacientes con pénfigo vul- Desempeño como Odontóloga
gar mucocutáneo tienen anticuerpos dirigidos en el SCS (Servicio Cántabro
de Salud).
contra DSG-1 y DSG-3, mientras que los pacien-
tes con pénfigo vulgar limitados a la mucosa tie-
nen anticuerpos dirigidos hacia DSG-3 solamen-
te (2,7,9,11-15). Esto altera las propiedades de las cursa con la descamación de la encía, pudiendo
moléculas celulares de adhesión, produciendo ser la única característica clínica del pénfigo vul-
ampollas intraepiteliales entre los epiteliocitos de gar; sin embargo, cuando existe la aparición de
Malpighi. Este fenómeno se denomina acantólisis ampollas intraorales de pared delgada en piel y/o
de los queratinocitos suprabasilares (9). La pérdi- mucosas sanas, éstas a menudo se rompen fácil-
da de inserción post-glucoproteínica intracelular mente, dejando erosiones hemorrágicas y doloro-
hace que se creen brechas, a través de las cuales sas con una inflamación mínima (2-4, 6,7,9). Este
hay líquido en de la dermis, y formación de cavi- desprendimiento epidérmico es causado por una
dad, que conduce a fisuras intraepidérmicas, ve- presión en la piel y es característico, pero no es
sículas y ampollas de pénfigo (3). un signo patognomónico denominado Signo de
Nikolsky (3,4,6,7,9). Cuando se produce un au-
Cuadro clínico mento periférico del tamaño de la ampolla al pre-
Los primeros signos de la enfermedad se obser- sionarla verticalmente se le denomina signo de
van en la cavidad oral frecuentemente en la en- Asboe Hansen y es otra posible manifestación (6).
cía, la lengua, la mucosa bucal y el paladar (3,4, El transcurso de esta enfermedad se basa en una
6-9,16), también pueden verse afectadas las mu- evolución progresiva que se acompaña de un au-
cosas nasales y conjuntivales (2,6). Además de la
afectación de la piel, también pueden verse lesio-
nes en el esófago y los genitales. Pero la aparición 1
en el esófago es poco frecuente y los síntomas Labios
principales son disfagia y odinofagia, los cuales
pueden darse en ocasiones con un ligero sangra- Mucosa bucal (izquierda/ derecha)

do. La mayoría de los pacientes con lesiones en el Encía (6 Segmentos gingivales)


esófago son mujeres de mediana edad (2).
Paladar duro (izquierdo/ derecho o ambos)
Debido a que las lesiones se reflejan en sus ini-
cios en la cavidad oral, el odontólogo juega un Paladar blando (izquierdo/ derecho o ambos)
papel clave para el diagnóstico del pénfigo, ya
Dorso de lengua
que el 80% de los casos se producen en la cavi-
dad oral antes del inicio de las lesiones cutáneas Cara ventral lengua (izquierdo/ derecho o ambos)
(2,4). Alrededor del 75% de los pacientes con pén-
Suelo de la boca
figo también pueden desarrollar simples erupcio-
nes a erosiones, vesículas, ampollas de aspecto Orofaringe

normal o eritematoso o úlceras (4,7). El pénfigo


Dra. Gala

27
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

mento del catabolismo corporal con pérdida de lí- contra la inmunoglobulina y los depósitos del
quidos y proteínas corporales e infecciones virales complemento (4,6). En algunos casos, se obtie-
y bacterianas secundarias que pueden conducir a ne una muestra de la sangre del paciente para
sepsis e insuficiencia cardíaca, causando, por tan- la inmunofluorescencia indirecta (IIF) en sue-
to, la gravedad de la enfermedad. Generalmente, ro para definir mejor el pronóstico y la terapia
los pacientes con pénfigo presentan un deterio- (4,6,7,9,13,18). El pénfigo vulgar se distingue de
ro significativo de la condición general secunda- otras condiciones que presentan clínica similar,
ria a una extensa afectación cutánea/mucosa, difi- como el penfigoide de la membrana mucosa y
cultad en los líquidos y la ingesta de alimentos, y el liquen plano erosivo, ya que estas condicio-
pérdidas de proteínas y electrolitos. Las complica- nes muestran diferentes patrones de tinción en
ciones infecciosas locales y sistémicas son comu- el análisis DIF. La inmunofluorescencia indirec-
nes debido a la pérdida de integridad de la piel y ta y el método ELISA son estudios serológicos
los efectos inmunosupresores de los fármacos uti- que pueden usarse para establecer el diagnósti-
lizados en su tratamiento (6). Existe la posibilidad co, guiar la terapia y determinar el pronóstico del
de la sensibilización al MI (metillisotiazolinona), penfigo vulgar (1,7,9,12,13). Se utiliza suero del
que puede activarse en la cavidad oral por contac- paciente para demostrar la presencia de anticuer-
to con un enjuague bucal, llamándose en este caso pos circulantes contra un antígeno hemidesmo-
“pénfigo de contacto”. Se ha sugerido que algunos soma que se encuentran presentes en el 70% de
alérgenos de contacto pueden inducir una acantó- los casos. Para DIF, se obtendrá una muestra de
lisis superficial directa (17). la piel perilesional adyacente a las lesiones de la
ampolla (1,6).
Diagnóstico Otro medio por el que se ha investigado para el
El diagnóstico del pénfigo requiere de una biop- diagnóstico del pénfigo es la saliva. Los métodos
sia (4,6,13). Ha de realizarse en vesículas intactas y diagnósticos basados en la saliva no son invasi-
ampollas de menos de 24 horas de crecimiento, rea- vos, son pruebas eficaces, sencillas y económi-
lizándose desde la parte más externa de la misma cas para el diagnóstico rápido. El método ELISA
(3,6). Además, se basa su estudio en signos clínicos, usa la saliva como el sustrato biológico en lu-
histopatología, inmunopatología o serología (1,7). gar de suero sanguíneo y se ha propuesto como
El análisis de inmunofluorescencia directa (DIF) un método no invasivo para la evaluación sero-
revela la ubicación de los anticuerpos dirigidos lógica de los trastornos autoinmunes, incluido
el pénfigo vulgar, penfigoide y penfigoide am-
pollar (13).
2 Sin embargo, el diagnóstico en los niños es difí-

ODSS
cil debido a la baja prevalencia de la enfermedad
y la amplia variedad de diagnósticos diferencia-
les, pero al igual que en un adulto requiere de
LOCALIZACIÓN TIPO DE LESIÓN DOLOR una biopsia (6).
No dolor -
Existe un protocolo para observar la gravedad
Labios (1) Eritema leve (1)
Mucosa bucal derecha (1 o 2) (Encía, una papila o <3mm)
Máximo dolor de la enfermedad realizado a través de un siste-
(0-10)
Mucosa bucal izquierda (1 o 2)
ma de puntuación denominado “puntuación de
Encía (1 por segmento) Eritema marcado (2) gravedad de la enfermedad oral” (ODSS, por sus
Dorso de la lengua (1 o 2) (Atrofia extensa, gingivitis generalizada) siglas en inglés), que se basa en un estudio di-
Lengua cara ventral derecha (1) señado por el grupo de Medicina Oral en el Hos-
Lengua cara ventral izquierda (1) Ulceración localizada (3) pital de Guy en Londres, pudiéndose aplicar a la
Suelo de la boca (1 o 2) mayoría de las enfermedades de la mucosa oral.
Paladar duro (1 o 2)
Se desarrolló por primera vez a partir de un sis-
Paladar blanco (1 o 2)
tema de puntuación diseñado para el penfigoi-
Orofaringe (1 o 2)
de de membrana mucosa (MMP) en múltiples si-
tios (Figura 1).
Total= Localización + Tipo de lesión + Dolor= 106 máximo El ODSS registra la presencia de lesiones y el gra-
do de actividad en múltiples sitios orales. Ade-

28
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
más, incluye una evaluación subjetiva del grado la enfermedad ha cambiado. Antes de su uso, la
de dolor oral del paciente, realizando un sumato- mortalidad era de aproximadamente el 75% y, ac-
rio de los tres factores y obteniendo así un resul- tualmente, se reduce hasta una cifra cercana al
tado de puntuación (19,20) (Figura 2). 6% (1,6,22).
Existe otro sistema para puntuar la evolución del Antes de 1981, los esteroides sistémicos en dosis
pénfigo llamado “Índice de Actividad de la Enfer- altas se usaban ampliamente para el tratamien-
medad del Pénfigo” (PDAI). Éste registra la acti- to del pénfigo. A pesar de que los resultados del
vidad en nueve sitios orales y se refiere solo pa- tratamiento fueron mejores, los efectos secun-
ra erosiones o ampollas, también puede utilizarse darios relacionados con el fármaco también fue-
en otras enfermedades orales (liquen plano oral ron mayores (10), ya que el uso de esteroides ha-
y penfigoide de la membrana mucosa). Aunque ce que exista una serie de efectos secundarios
tener dos sistemas de puntuación puede parecer (6,10,23,24). Por ello, con el paso de los años se
poco práctico, se observa que el PDAI tiene com- estuvo investigando para obtener una terapia ad-
ponentes separados para la piel, el cuero cabellu- yuvante, descubrieron, por tanto, los agentes in-
do y la mucosa y el ODSS complementa la evalua- munosupresores ahorradores de esteroides. Los
ción de la piel del PDAI (20). más utilizados serían: metotrexato, Ig intrave-
Entre los diagnósticos diferenciales de pénfi- nosa, azatioprina, ciclofosfamida y micofenolato
go vulgar se encuentran el pénfigo folicáceo, el mofetilo y rituxumab (1,4,7,9,25). El rituximab
pénfigo eritematoso, el pénfigo vegetante y el (RTX) es un anticuerpo monoclonal para los lin-
pénfigo paraneoplástico. Otras lesiones derma- focitos CD20 expresada en las membranas celu-
tológicas con morfología similar incluyen el her- lares de los linfocitos B y se ha convertido en un
pes simple, el penfigoide bulloso, la dermatitis tratamiento de primera línea para pénfigo vulgar
herpetiforme, eritema multiforme y liquen pla- (3,7,9,26,27).
no (1). En las últimas décadas, se han notificado El rituximab se utiliza en neoplasias malignas de
varios casos relacionados con la coexistencia de células B y en enfermedades autoinmunes me-
dos afecciones autoinmunes/inflamatorias re- diadas por anticuerpos como la púrpura trombo-
lacionadas con la mucosa y la piel. Uno de los citopénica idiopática, anemia hemolítica urémi-
menos reportados es la coexistencia de pénfigo ca, lupus eritematoso sistémico, miastenia grave,
vulgar (PV) y liquen plano oral (LPO) (21). El síndrome de Sjögren y aplasia pura de células ro-
pénfigo vulgar y el liquen plano no sólo compar- jas (27). La utilización del RTX ha variado de ser
ten algunas similitudes clínicas, sino que tam- usado como agente conservador de esteroides de
bién tienen algunas similitudes en la inmuno- primera línea, tratamiento de rescate de tercera
patogénesis. Ambas enfermedades son causadas línea para pacientes refractarios, e incluso, como
por respuestas inmunes aberrantes. En contras- tratamiento de mantenimiento primario. Se dis-
te con el pénfigo, que está relacionado con al- pone de datos limitados sobre la eficacia y segu-
gunos antígenos, incluidos Dsg1 y Dsg3, el antí- ridad de RTX a largo plazo. En 2015, las direc-
geno o antígenos que desencadena la respuesta trices de consenso europeo recomendaron RTX
inmune inflamatoria en el OLP sigue siendo un como tratamiento de tercera línea (23).
problema difícil (3). Gerard Pitarch y cols. (27) realizaron una revi-
sión en aquellos casos de pénfigo que fueron tra-
Tratamiento tados con rituximab, observaron que en todos los
El diagnóstico temprano marca el pronóstico de casos que fueron tratados con rituximab dismi-
la enfermedad ya que, administrando dosis más nuyó la dosis y tiempo de los corticoides; tam-
bajas durante períodos más cortos, pueden con- bién observaron una mejoría tanto en las lesiones
trolar eficazmente la enfermedad, dependiendo cutáneas como en las mucosas. Todo ello se pu-
de la respuesta, la dosis se reduce gradualmen- do observar desde la segunda semana de iniciar
te a la dosis terapéutica mínima, tomada una vez el tratamiento, obteniendo la respuesta máxima
al día para minimizar los efectos secundarios. El desde la segunda semana hasta los 3 meses.
tratamiento se basa en la terapia sistémica y/o Actualmente, también se utiliza para el trata-
local con corticosteroides (1,6,7,22), gracias a la miento del pénfigo el plasma rico en plaquetas
utilización de esta medicación el pronóstico de (PRP). Se trata de un plasma autólogo que tiene

29
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

una concentración de plaquetas por encima de Los medicamentos que se han asociado con el
la línea de base. Es un método de tratamiento pénfigo incluyen penicilamina, captopril, ena-
de heridas crónicas. Y es por ello que se ha in- lapril, cilazapril, fosinopril, ramipril, medicamen-
formado recientemente que el PRP intralesional tos antiinflamatorios no esteroideos, rifampicina,
autólogo es beneficioso en el tratamiento de ero- levodopa, cefalosporinas, fenobarbital, interferón,
siones orales resistentes de pénfigo vulgar (25). propranolol y nifedipina. Las adicciones a las dro-
Otro tratamiento alternativo para el pénfigo fue gas, como el consumo de cocaína, también se han
la introducción de la terapia de pulso dexameta- asociado con el pénfigo vulgar (1).
sona-ciclofosfamida (DCP) por Pasricha et al.10
en 1981, que revolucionó el tratamiento de pén- Pronóstico
figo, ya que se administra en cuatro fases. Da- El diagnóstico preciso y temprano aumenta la efi-
do que el DCP es un tratamiento a largo plazo ciencia del tratamiento (9,22,29). También aque-
y existe la posibilidad de un mal cumplimiento llos pacientes con una rápida respuesta al trata-
por parte del paciente, como consecuencia, hace miento cuentan con un mejor pronóstico (22).
que la duración total del tratamiento esté deter- La duración del tratamiento se encuentra compren-
minada por la duración de la fase de inducción. dida en una rango de entre 1,5 y 20 años. No obs-
La identificación de los factores que inciden en tante, los resultados clínicos son variables, no lle-
la fase de inducción será útil para el manejo ade- vándose a cabo en muchas ocasiones la eliminación
cuado en términos de asesoramiento al pacien- completa de la enfermedad, a menudo determinados
te y modificación de los factores de riesgo (28). por las características y el entorno del individuo (1).

Bibliografía
1.-Jiménez-Zarazúa O, Guzmán-Ramírez manifestations on oral cavity: diagnosis patterns and delays in autoimmune pemphigus patients. J Dermatol Treat.
A, Vélez-Ramírez LN, López-García JA, and clinical management. J Immunol Res. blistering diseases of the mouth: 2019;30(4):340-5.
Casimiro Guzmán L, Mondragón JD. A Case 2018;2018:1-6. A cross-sectional study. Oral
24.-Grando SA. Retrospective analysis of a
of Acute Pemphigus Vulgaris Relapses 10.-Pasricha JS. Pulse therapy as a cure for Dis.2018;24(5):802-8.
Associated with Cocaine Use and Review single-center clinical experience toward
autoimmune diseases. Indian J Dermatol 17.-Gallo R, Gariazzo L, Gasparini G, Basso development of curative treatment of
of the Literature. Dermatology and therapy. Venereol Leprol 2003; 69:323-8. D, Torino A, Cozzani E, et al. Contact
2018;8(4):653-63. 123 pemphigus patients with a long-
11.-Feliciani C, Cozzani E, Marzano AV, allergy caused by methylisothiazolinone term follow-up: efficacy and safety of the
2.-de Macedo AG, Bertges ER, Bertges LC, Caproni M, Di Zenzo G, Calzavara-Pinton in a mouthwash as the likely trigger of
Mendes RA, Bertges, Thais Abranches multidrug protocol combining intravenous
P, et al. Italian Guidelines in Pemphigus - oral pemphigus vulgaris. Contact Derm.
Bueno Sabino, Bertges KR, et al. 2018;79(2):104-5. immunoglobulin with the cytotoxic
adapted from the European Dermatology immunosuppressor and mitochondrion-
Pemphigus Vulgaris in the Mouth and Forum (EDF) and European Academy of 18.-Yamanaka Y, Yamashita M, Innocentini
Esophageal Mucosa. Case Reports in protecting drugs. Int J Dermatol.
Dermatology and Venerology (EADV). LMA, Macedo LD, Chahud F, Ribeiro-Silva
Gastroenterology. 2018;12(2):260-5. 2019;58(1):114-25.
G Ital Dermatol Venereol. 2018;153(5): A, et al. Direct Immunofluorescence as a
3.-Banerjee I, Bhowmik B, Maji A, Sinha R. 599-608. Helpful Tool for the Differential Diagnosis 25.-EL-Komy MHM, Saleh NA, Saleh MA.
Pemphigus vulgaris–A report of three cases 12.-Perks AC, Farthing PM, Murphy R, of Oral Lichen Planus and Oral Lichenoid Autologous platelet-rich plasma and
and review of literature. J Family Med Prim Hegarty AM. A Case of Concomitant Lesions. Am J Dermatopathol. 2018 triamcinolone acetonide intralesional
Care. 2018;7(5):1109. Pemphigus Foliaceus and Oral Pemphigus Jul;40(7):491-7. injection in the treatment of oral erosions
4.-Hargitai IA. Painful Oral Lesions. Dent Clin Vulgaris. Head and Neck Pathology. 19.-Ormond M, McParland H, Donaldson A, of pemphigus vulgaris: a pilot study. Arch
North Am. 2018;62(4):597-609. 2018;12(4):592-7. Andiappan M, Cook R, Escudier M, et al. Dermatol Res. 2018;310(4):375-81.
5.-Balighi K, Daneshpazhooh M, Aghazadeh 13.-Koopaie M, Mortazavi H, Khatami A, An Oral Disease Severity Score validated 26.-Yuan H, Pan M. Location of oral lesions
N, Rahbar Z, Mahmoudi H, Sadjadi A. Khodashenas Z. Salivary and serum anti- for use in oral pemphigus vulgaris. Br J predicts treatment resistance in
Angina bullosa haemorrhagica-like desmoglein 1 and 3 ELISA and indirect Dermatol. 2018;179(4):872-81. pemphigus vulgaris. Br J Dermatol.
lesions in pemphigus vulgaris. Australas J immunofluorescence in pemphigus 20.-Setterfield J, Ormond M, Donaldson 2017;177(6):1476-7.
Dermatol. 2019;60(2):105-8. vulgaris: Correlations with serum ELISA, A, Challacombe S. Is the Oral Disease
27.-Pitarch G, Sánchez-Carazo JL, Pardo
6.-Lambogliaa ALC, Gubitosib AM, indirect immunofluorescence and disease Severity Score going to be useful
severity. Acta Dermatovenerol Croat. for dermatologists when assessing J, Torrijos A, Roche E, Fortea JM.
Bakerdjianc CG, Larraza GG. Pemphigus Tratamiento de pénfigo vulgar grave
vulgaris in pediatrics: a case report. Rev 2018;26(2): 91-9. pemphigus? Reply from the authors. Br J
Chil Pediatr. 2018;89(5):650-4. Dermatol. 2018;179(4):1012-3. resistente con rituximab. Actas Dermo-
14.-Deyhimi P, Alishahi B. Study of Extrinsic Sifiliográficas. 2006;97(1):48-51.
7.-Silva SS, Nasser R, S Payne A, T Stoopler Apoptotic Pathway in Oral Pemphigus 21.-Balighi K, Mahmoudi H, Tavakolpour S,
E, Pemphigus Vulgaris. J Emerg Med. Vulgaris Using TNFR 1 and FasL Daneshpazhooh M. Coexistence of oral 28.-Abreu-Velez AM, Howard MS, Padilla
2018; 1–3. Immunohistochemical Markers and Tunel lichen planus and pemphigus vulgaris. HJL, Tobon-Arroyave S. Subclinical oral
Technique. J Dent. 2018;19(2): 132-41. Clin Oral Investig. 2018;22(8):2953-5. involvement in patients with endemic
8.-Altun E, Yayli S, Baykal Selcuk L, Aksu Arica
D, Bahadir S. Clinical and demographic 15.-Sanath AK, Devy AS, Aithal S, Kumar GS, 22.-Jiménez-Soriano Y, Díaz-Fernández JM. pemphigus foliaceus. Dermatol Pract
characteristics of pemphigus vulgaris Prasad BG, Pradeep P. Caspase cascade Enfermedades ampollares en la cavidad Concept. 2018;8(4):252-61.
patients. Acta dermatovenerol Croat. pathways of apoptosis in oral pemphigus: oral: pénfigo. RCOE. 2004;9(4):439-447. 29.-Lamey P, Rees T, Binnie W, Wright J,
2018;26(2):119-124. An immunohistochemical study. J Oral 23.-Keeley JM, Bevans SL, Jaleel T, Sami N. Rankin K, Simpson N. Oral presentation
9.-Saccucci M, Di Carlo G, Bossù M, Maxillofac Pathol. 2018;22(1): 48-53. Rituximab and low dose oral immune of pemphigus vulgaris and its response to
Giovarruscio F, Salucci A, Polimeni 16.-Hassona Y, Cirillo N, Taimeh D, Al modulating treatment to maintain systemic steroid therapy. Oral Surg Oral
A. Autoimmune diseases and their Khawaldeh H, Sawair F. Diagnostic a sustained response in severe Med Oral Pathol.1992;74(1):54-7.

30
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
31
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

32
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Siguiendo la evolución de la Odontología
para el profesional del sector llamado a construir el futuro

LA OPINIÓN CONGRESO ONLINE ESTÉTICA Y ACTUALIDAD


DEL EXPERTO Sepa´20 se reinventa RESTAURACIÓN Dentista 4.0
El COVID-19 como para ofrecer un Incrustación de
catalizador de la nuevo concepto de composite bioreplicada
digitalización, también congreso multimedia mediante la técnica de
en Odontología inyección indirecta en
Dr. Rafael Vila modelos 3D
Rompa con la barrera
digital, vuele con
3Shape TRIOS 3 Basic

Un escáner intraoral imbatible


a un precio nunca visto

Descubra el catálogo completo de escáneres intraorales 3Shape TRIOS®.


Contacte con su distribuidor para conocer la disponibilidad
de productos 3Shape en su zona.
Copyright 3Shape A/S 2020. El nombre y el logotipo de 3shape y otras marcas aquí mencionadas,
son marcas comerciales de 3shape A/S, registradas en España y en otros países. Todos los derechos reervados.
LA OPINIÓN DEL EXPERTO

El COVID-19 como catalizador de la


digitalización, también en Odontología
¡Menudo año llevamos! ó ¿¡quién lo podía imaginar!? Son dos de las expresiones que más nos pueden haber
venido a la mente a estas alturas de año, si pretendemos echar la vista atrás tratando de analizar lo transcurrido a
lo largo de este primer semestre de 2020 que, afortunadamente, dejamos ya atrás.

Sin embargo, de todo lo acontecido también cabe extraer conclusiones en positivo: no teníamos la mejor Sanidad
del mundo (¡menuda hipérbole!), pero sí los mejores sanitarios del mundo, porque son los nuestros y porque se
Dr. Rafa Vila
han dejado la piel para, junto con otros sectores esenciales, sacar a todo un país adelante.
Presidente del Comité
Organizador de SOCE
Valencia 21 Y en eso estamos, en tirar hacia adelante, en ganar esa mal llamada “nueva normalidad”, que no es sino una
Directivo SOCE “nueva anormalidad” que supone navegar con todas las precauciones del mundo y que, paulatinamente, se va
ISCD Cerec Trainer
imponiendo.
Director del Master de
Odontología Digital en IVIO Se va imponiendo incluso de manera sorpresiva a los peores augurios generados durante la fase más dura de la
Co-fundador Dental
pandemia. Se impone una carga de trabajo en nuestro sector que todos hubiéramos firmado en ese ya lejano Abril
Academia Digital en que ejercíamos de manera deficitaria con la finalidad de cumplir nuestro compromiso con los pacientes, su
alivio por nuestra parte en caso de necesidad.

Se impone a las dudas de Mayo en que levantamos masivamente la persiana sin saber muy bien qué iba a ocurrir.

Y lo que ocurre es que estamos pudiendo hacer aquello para lo que nos reclama la Sociedad, aquello para lo que
nos formamos de manera continua e ininterrumpida, también durante la pandemia y que cuando no podíamos
pescar nos dedicamos a reparar las redes, a formarnos gracias a la generosidad de muchos colegas que nos han
“amenizado” el confinamiento compartiendo su conocimiento y, por supuesto, gracias a las nuevas herramientas
digitales cuya eclosión se ha visto propiciada de manera accidental por un virus que ha venido a acelerar la
transformación digital, el teletrabajo, las nuevas formas de movilidad…

Y la Odontología Digital, que ya estaba ahí, preparada para aportar soluciones más precisas, menos invasivas, más
biocompatibles, más inmediatas, en menos visitas…

Y su Sociedad correspondiente, SOCE que, si bien damos la bienvenida al resto de Sociedades amigas que
empiezan ahora a transcurrir el camino digital que trazamos desde nuestros ya lejanos comienzos como Sociedad
al servicio de la profesión, que es nuestra razón de ser, somos la única Sociedad transversal, la única que
trasciende un aspecto concreto de la Odontología y que aborda la profesión desde lo digital a través de una visión
integral de la misma.

Pero es que, además, si veníamos creciendo como Sociedad, no únicamente en cuanto al número de socios, que
no deja de aumentar y os damos las gracias por ello, también lo hacía en lo tocante a nuestros Congresos Anuales
que venimos celebrando exitosamente en los últimos años. Y es en esta línea en la que seguimos trabajando para el
próximo que celebraremos en el Palacio de Congresos de Valencia el próximo año 2021 y que estamos convencidos
de que marcará un antes y un después ya que, a los habituales excelentes programas científicos y organización
añadiremos este año una parte online, una experiencia congresual digital, feria virtual para expositores,
globalización digital del Congreso…

Y, si seguimos, es por el convencimiento en el proyecto y su utilidad a la Profesión, así como a las muestras de
apoyo, tanto de los compañeros como de la Industria y los Medios, sin quienes tampoco sería posible y con quienes
compartimos todos nuestra pasión por la Odontología, que hoy es, como no podía ser de otra manera, Digital.

Tenemos previstos los diferentes escenarios que se puedan dar durante el Congreso para responder, en cualquiera
de ellos, de manera satisfactoria a todos quienes nos habéis manifestado ya vuestra intención de asistir. No os
fallaremos y haremos de SOCE Valencia 21 una experiencia memorable. Os esperamos.

33
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
odontología digital
CONGRESO ONLINE

Se prolongará más de dos meses con encuentros específicos de Periodoncia,


Higiene, Interdisciplinar, Tecnología Digital y Gestión

Sepa´20 se reinventa para ofrecer un


nuevo concepto de congreso multimedia
La cita congresual de Sepa´20, el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal,
crece y se transforma en un grandioso evento audiovisual online. Una nueva y
satisfactoria experiencia, una innovadora forma de actualizar conocimientos
y formarse en el ámbito de la Periodoncia, la Terapia de Implantes y, en
general, la Salud Bucal. Esto, y mucho más, es lo que ofrece SEPA a toda la
comunidad nacional e internacional de profesionales de la salud que tenían
previsto acudir a la cita presencial prevista a principios de noviembre en
Valencia, con motivo del congreso Sepa´20.

Dr. José Nart Dr. Antonio Bujaldón Dr. Fabio Vignoletti

Dra. Mónica Dra. Reyes Dr. Pedro Buitrago Dr. Francisco


Vicario Jaramillo Enrile

34
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología

A "Esta forma de congreso


nte las dificultades y restricciones que im-
pone la pandemia de coronavirus, y ha-
ciendo del contratiempo una oportunidad,
online permitirá incrementar
SEPA pone en marcha un nuevo concepto de con- su impacto y facilita el
greso, multimedia y audiovisual, que facilita no so- acceso a profesionales con
lo “asistir” a todas las conferencias y sesiones que limitaciones de tiempo y
se deseen, sino que el congresista lo puede hacer
ahora de forma más cómoda, segura y sin despla-
con dificultades para el
zamiento. Esta nueva propuesta, que se sustenta en desplazamiento geográfico"
un fuerte compromiso con la ciencia y la formación Dr. José Nart
de los profesionales de la salud bucal, contempla un
programa adaptado a un congreso que mantendrá
los estándares de vanguardia y dinamismo cientí-
fico de SEPA, agrupando los congresos Sepa Perio-
doncia, Sepa Interdisciplinar, Sepa Digital, Sepa Hi-
giene y Sepa Gestión.
Y es que, como resalta el Dr. José Nart, vicepresiden-
te de SEPA, “un congreso virtual es una nueva forma
de contribuir a la difusión del conocimiento, que es
la razón de ser de una entidad científica”. A juicio de
este experto, “son numerosas las ventajas que apor-
ta, pudiendo incrementar el impacto y facilitar el ac-
ceso a profesionales con limitaciones de tiempo y de
desplazamiento, así como permite aplicar innovado-
ras fórmulas para que las empresas puedan mostrar
el verdadero valor de sus proyectos”.

El listón de congresistas
De hecho, como avanza el Dr. Nart, “el reto es supe-
rar con creces la cifra de más de 5.000 inscritos que
ya teníamos previstos para la reunión presencial,
que en un primer momento iba a celebrarse a fina-
les de mayo en Málaga y luego se desplazó a princi-
pios de noviembre en Valencia”.
Las primeras estimaciones y las sesiones online pre-
vias que se han celebrado hasta el momento, a mo-
do de “aperitivo” de Sepa´20, han servido para cer-
tificar una tendencia y para mostrar una realidad: congreso online a través de Sepa TV con la partici-
existe un destacado interés de la comunidad odon- pación de más de 15.000 participantes. Ya el 29 de
tológica y la participación ha sido muy significati- mayo, y los días 12 y 26 de junio, se celebraron una
va. El pasado 27 de marzo, SEPA realizó su primer secuencia de tres simposios clínicos que han servi-
do de banco de pruebas de lo que será el congreso
de Sepa´20, probando con éxito formatos más inno-
vadores y dinámicos, complementarios de los pro-
Esta nueva propuesta contempla gramas de formación continuada.
un programa científico En palabras del Dr. José Nart, “esta pandemia nos
adaptado a un congreso que ha enseñado que efectivamente vivimos en una so-
ciedad interconectada. Si utilizamos el español, co-
mantendrá los estándares mo lengua materna, y añadimos el inglés, los posi-
de vanguardia y dinamismo bles asistentes a los congresos virtuales pueden ser
científico de SEPA de todo el mundo, en una relación coste-beneficio

35
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
odontología digital
CONGRESO ONLINE

pantes”. Gran parte de las dificultades, según ad-


"En Sepa Periodoncia el asistente se mite, se han superado satisfactoriamente gracias “a
podrá encontrar con los expertos más la interlocución permanente con todos lo grupos de
experimentados, que han escrito las paginas interés: ponentes, asistentes, socios, colaboradores
de historia de la Periodoncia e Implantología, estratégicos, empresas expositoras, recintos y pro-
veedores”. Así las cosas, se confía en que “éste será
pero también con clínicos e investigadores el evento más importante en el panorama científi-
referentes de nuestra profesión hoy en día y, co odontológico español y europeo del 2020”, vati-
como no, a los jóvenes talentos que futuras cina este experto.
promesas de este mundo tan fascinante" En lo que respecta específicamente a Sepa Periodon-
cia, el Dr. Vignoletti recuerda que también en el for-
Dr. Fabio Vignoletti mato online se contará con los mejores ponentes a ni-
vel mundial para que los participantes puedan tener
bastante ventajosa para cumplir con el objetivo de el privilegio de encontrar y escuchar a un cartel muy
difusión de la ciencia y la promoción de la salud”. selecto de ponentes nacionales e internacionales. Se-
En cualquier caso, como admite el Dr. Fabio Vigno- gún destaca Vignoletti, “en Sepa Periodoncia el asis-
letti, coordinador del programa Sepa Periodoncia, tente se podrá encontrar con los expertos más experi-
uno de los cinco itinerarios formativos específicos, mentados, que han escrito las paginas de historia de
“la adaptación al formato virtual ha sido un proce- la Periodoncia e Implantología, pero también con clí-
so complejo por la dimensión del Congreso de la Pe- nicos e investigadores referentes de nuestra profesión
riodoncia y la Salud Bucal, que en su última edición hoy en día y, como no, a los jóvenes talentos que fu-
en mayo de 2019 congregó a más de 6.200 partici- turas promesas de este mundo tan fascinante”.

36
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología
De todo para todos…donde sea Nueva temporada de Sepa 2020
y cuando sea
Ante el avance de la pandemia de coronavirus, SE- 11-12 de Septiembre
Simposio SEPA Investigación
PA ha manejado desde mediados de marzo numero- Metodología de investigación
sos planes alternativos, que incluían también la ple- Investigación clínica en odontología con SARS-Cov2
na adaptación y transformación del congreso y de la Evaluación de los tratamientos quirúrgicos
exposición comercial con herramientas que facilita- Premio Fonseca Internacional
Sepa Research
sen el acceso al conocimiento y la formación conti-
nuada que aporta un congreso, así como a una inte- 19 de Septiembre
racción más dinámica con las empresas del sector. Simposio Sepa - Align
Ahora se ha optado por implementar esta estrate- 25-26 de Septiembre
gia, y el programa científico de la reunión presen- Sepa Mucogingival
cial se ha desglosado en numerosas sesiones online, Simposio Clínico Cirugía Mucogingival
Cirugía Plástica Periimplantaria
que se llevarán a cabo entre septiembre, octubre y Cirugía en directo: Tratamiento de dehiscencia periimplantaria
noviembre; de hecho, del 11 de septiembre al 28 de
noviembre, y con un formato absolutamente inno- 3 de Octubre
Simposio Platino: V Simposio Sepa - Dentaid
vador en reuniones científicas y muy televisivo, se
podrá disfrutar de la oferta más completa para ac- 9-10 de Octubre
tualizar los conocimientos y la práctica clínica. Sepa Alianza por la Salud
Simposio Alianza por la Salud bucal y general
Y es que uno de los objetivos principales que se han Presentación recomendaciones para implementar métodos de detección precoz de patología
perseguido en el rediseño de este congreso, que pa- sistémica desde la consulta dental
sa por ser la cita científica más importante los pro-
16-17 de Octubre
fesionales de la salud bucal en España y una de las Simposios Platino
sobresalientes y numerosas a nivel europeo, ha si- Kaleidoscope by Sepa & Klockner
do mantener la calidad y cantidad de oferta forma- Simposio Sepa Straumann
tiva prevista. “Teníamos claro que los contenidos 23-24 de Octubre
debían seguir siendo de alto valor, rigurosos y ba- Regeneración: Simposio Clínico Regeneración Periodontal
sados en la evidencia científica y la excelencia clíni- Regeneración: Simposio Clínico Regeneración Ósea
Implantes: Complicaciones en terapia con Implantes
ca”, afirma el Dr. José Nart. Para lograr superar es-
te ambicioso reto lo principal ha sido conseguir la 30-31 de Octubre
adaptación de los formatos. “Se debían integrar for- Sepa Gestión
Simposio Sepa - Oral Reconstruction Foundation
matos más televisivos e, incluso, radiofónicos. In-
Comunicaciones Orales Sepa 2020
cluso, se ha de contar con otros profesionales que
nos enseñen a hacer guiones y mantener el ritmo tal 6 de Noviembre
Periodoncia: Tratamiento de las Periodontitis estadio I-II-III The EFP Guideline-fundamentals
como se realiza en el mundo de la comunicación de
and steps, first and second steps of therapy
masas”, apunta el vicepresidente de SEPA. Periodoncia: Presentación de la adaptación de guía clínica de la Federación Europea
Los avances en investigación, los retos y mejoras de Periodoncia a España
que plantean las enfermedades periodontales y pe- 7 de Noviembre
riimplantarias, la prevención y manejo de los pro- Periimplantitis: Simposio Prevención de Periimplantitis
blemas mucogingivales, la Alianza por la Salud Regeneración: Simposio Regeneración ósea en defectos periimplantarios SEPA - Osteology Foundation
Sepa Interdisciplinar: Lesiones Endo-Perio combinadas; Plan de tratamiento; Enfoque Perio-Pros
Bucal y General, los progresos y controversias en
Alargamiento de corona
regeneración e implantes o lo último en el manejo
interdisciplinar de los problemas bucodentales son 14 de Noviembre
Sepa Higiene: Conceptos actuales en enfermedades periodontales y periimplantarias; Trabajo en
solo algunos de los bloques temáticos monográficos
equipo por la salud periodontal y periimplantaria; Rehabilitación estética y funcional del pacien-
que jalonan el programa científico online previsto. te Periodontal
Pero también habrá la posibilidad de acercarse a al-
gunos aspectos de especial relevancia en el campo 21 de Noviembre
Sepa Higiene: Aula Clínica: Eficacia del tratamiento Periodontal
de la higiene bucal, conocer mejor las posibilidades
que ofrecen las nuevas tecnologías digitales o efec- 27-28 de Noviembre
tuar una puesta al día de los principales aspectos de Sepa Digital: Enfoque digital de los tratamientos Perio-prótesis; Cómo preparar la clínica ante la
inevitable digitalización.
gestión que rodean a la consulta dental.

37
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
odontología digital
CONGRESO ONLINE

Fechas a recordar Se ha diseñado un congreso a


En concreto, para apuntar en la agenda, recorda-
mos algunas de las fechas en las que tendrán lugar
la carta, con un contenido más
las sesiones científicas más destacadas que compo- clínico y visual, con un menú
nen el programa de Sepa´20 online. científico mejorado y adaptado
Los días 11 y 12 de septiembre se dedican a la in-
vestigación y, en concreto, a la investigación clíni-
ca en Odontología en un contexto marcado por la do los días 30 y 31 de octubre. La periodontitis y la
COVID-19. El área de conocimiento mucogingival periimplantitis tienen asignado un espacio mono-
tendrá un protagonismo particular en una sesión gráfico en sesiones previstas para los días 6 y 7 de
que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre. La noviembre, incluyendo la presentación de una nue-
Alianza por la Salud Bucal y General será el eje ar- va guía clínica. El tramo de formación interdiscipli-
gumental principal de sesiones previstas para los nar cuenta con su principal punto de encuentro el
días 9 y 10 de octubre. La regeneración y los im- 7 de noviembre, abordándose aspectos controver-
plantes centran las conferencias online que se desa- tidos y novedosos de lesiones Endo-Perio, plan de
rrollarán entre el 23 y 24 de octubre, con la presen- tratamiento o el enfoque Perio-Pros del alargamien-
cia de algunos de los expertos internacionales de to de corona. Los profesionales de la higiene den-
mayor prestigio y renombre en este ámbito. El 30 de tal dispondrán de su particular fuente de formación
octubre se destinará a la presentación de comunica- los días 14 y 21 de noviembre. Y, finalmente, el ca-
ciones por parte de los congresistas. La gestión de la rrusel de conferencias y mesas culminará los días
consulta dental tiene un hueco específico reserva- 27 y 28, con un contenido específico sobre enfoque
digital de los tratamientos perio-prótesis y una se-
sión para preparar la clínica dental ante la inevita-
ble digitalización.
Con esta iniciativa, como resalta el Dr. Vignoletti,
“se pretende asegurar la adquisición de todo el con-
tenido previsto para la reunión Sepa´20, pero sin
moverte de casa, disponible cuando tú quieras y ha-
ciendo una apuesta aún mayor por la vertiente más
clínica, interactiva y práctica”. Se ha diseñado un
congreso a la carta, con un contenido más clínico y
visual, con un menú científico mejorado y adapta-
do, y con todos los ingredientes de una reunión que
rediseña su oferta formativa específica en Periodon-
cia y Terapia de Implantes, Higiene Bucal, Abordaje
Interdisciplinar y Gestión.

SepaTV, el soporte del momento


SEPA, con el soporte audiovisual que ofrece Sepa-
TV, se ha provisto de todos los medios técnicos y
humanos para hacer llegar el congreso a cada uno
de los participantes en las condiciones óptimas y
con el máximo rigor. Salvo por el plus que conce-
de el contacto interpersonal directo (imposible de
sustituir), la nueva modalidad de congreso online
asegura el máximo aprovechamiento, rigor y ex-
celencia, potencia la interactividad y garantiza la
aportación de los expertos más sobresalientes de
cada ámbito…y todo ello con las enormes posibi-
lidades que ofrece la tecnología online. Ahora más
que nunca, SEPA avanza contigo.

38
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología

39
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
ESTÉTICA Y RESTAURACIÓN

Incrustación de composite bioreplicada


mediante la técnica de inyección
indirecta en modelos 3D
La incorporación de nuevas herramientas digitales en el campo de la
odontología nos permite desarrollar nuevas técnicas que nos llevan a una
práctica más eficiente y productiva. Aquí se presenta un caso clínico donde
modificamos la técnica de inyección directa de composite en el sector anterior
por la inyección indirecta sobre modelos imprimidos 3D, para realizar
incrustaciones de composite en sector posterior; como una alternativa clínica
al fresado de bloques de composite, manteniendo sus ventajas y propiedades,
pero a la vez disminuyendo su coste de forma considerable. La posibilidad de
registrar la morfología original del paciente antes de realizar la endodoncia nos
permite obtener la anatomía más funcional sin necesidad de utilizar softwares
de diseño. Esta técnica sólo requiere de un escáner intraoral, una impresora 3D,
silicona transparente y composite, permitiendo realizar incrustaciones de gran
diseño y función sin la necesidad de invertir en softwares 3D y fresadoras con
su inversión pertinente y sus costes de mantenimiento.

u Contacto
clinicadentalspa@gmail.com
Introducción
Tras el tratamiento endodóntico, hay que evaluar Las ventajas de la técnica indirecta son la posibili-
la cantidad de diente remanente para elegir el tipo dad de elegir el material, controlar la contracción
de rehabilitación más indicada. En la mayoría de de la polimerización en materiales acrílicos y la co-
los casos, el tratamiento de elección es la incrusta- modidad/rapidez clínica que representa para el pa-
ción, dependiendo del diseño, realizaremos una en- ciente y el propio odontólogo, su cementado. Ade-
docrown o un overlay. Con este tratamiento reduci- más, sumamos la evidente reducción en el tiempo
mos el riesgo de fractura al eliminar la interfase de de sillón (2).
material-diente en la cara oclusal y podemos man- En términos de productividad, cuanto menos tiem-
tener la totalidad del diente remanente en su parte po de sillón mejor, pero para poder realizar una in-
más basal (1). Gracias a la adhesión, podemos susti- crustación indirecta es necesario asumir más cos-
tuir el tratamiento clásico del perno muñón y coro- tes, como el gasto del laboratorio. Las dos técnicas
na, mucho más invasivo. indirectas para la realización de incrustaciones de
Los materiales más utilizados para las incrustacio- composite más utilizadas son:
nes son los composites con alta carga inorgánica w Fresado de un bloque de composite (Cerasmart,
y la cerámica de disilicato (1). Los composites son Lava ultimate…).
una buena alternativa: gracias a su matriz de resi- w La técnica clásica de aplicación por capas.
na se absorben las fuerzas que se producen duran- Actualmente existe un auge de la Odontología Digital
te la masticación y su relleno inorgánico ofrece una en nuestro país. Cada vez son más las clínicas que po-
mayor resistencia al desgaste. Y las incrustaciones seen un escáner intraoral y, en algunos casos, impre-
de composite pueden ser realizadas mediante una soras 3D y/o fresadoras (3). Se escanea el diente endo-
técnica directa, en boca o bien mediante una téc- donciado, previamente preparado y tallado, se manda
nica indirecta, realizada fuera de la cavidad bucal. al laboratorio para que se diseñe y frese la restauración.

40
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología
Recientemente, se publicó una sentencia del Tri-
bunal Superior de Justicia en la que se permi-
te al odontólogo realizar el diseño y fresado de
una restauración unitaria, siempre que sea pa-
ra un paciente de su clínica y sin posibilidad de
realizarlo para terceros (4).
Poder realizar un simple escaneo de no más de
dos minutos y cementar una restauración que
tiene un gran ajuste, permite mejorar mucho la Dr. Francesc Spa Arnau
Licenciado en odontología
experiencia para el paciente y la previsibilidad por la Universitat
en nuestras restauraciones. Internacional de Catalunya.
En muchos casos, los dientes afectados por pul- Postgraduado en prótesis,
implantes y periodoncia
pitis irreversible o necrosis todavía presentan En la RX periapical se observa una caries con afectación pulpar. por la Societat Catalana de
Odontoestomatología.
su propia morfología bien conservada; por ejem-
Práctica privada en Mataró,
plo, en dientes con caries tipo II o con el síndro- Barcelona.
me del diente fisurado. Si podemos bioreplicar
su propia morfología en nuestra restauración,
aseguraremos su función e integración en el sis-
tema masticatorio del paciente.
La inversión económica de un sistema que per-
mita diseñar y fresar nuestras incrustaciones
hace que, en mucho de los casos, los dentistas
sigamos enviándolo al laboratorio. En cambio, Previo a la apertura cameral,
realizamos un escaneado
las impresoras 3D son mucho más económicas intraoral solamente del diente
y permiten, entre otros, imprimir modelos de 25 y de los dientes contiguos.
a 50 micras de precisión a un coste razonable-
mente más económico. Durante la apertura cameral, realizamos direc-
Queremos presentar una variación del ‘Flow di- tamente la preparación del diente para la futura
gital’ convencional, mediante una técnica don- incrustación que nos facilitó la visión y localiza-
de sólo es necesario el uso de escáner intraoral ción correctamente los conductos. Instrumenta-
y una impresora 3D. mos con limas rotatorias e irrigamos abundan-
Los nuevos composites inyectados con alta car- temente con hipoclorito al 5%. Antes de colocar
ga nos permiten realizar en nuestra consulta la obturación provisional, realizamos el escanea-
restauraciones con las propiedades muy simila- do del diente remanente obteniendo el ‘escanea-
res de los composites fresados, bioreplicando la do post’ y usamos el espectrofotómetro para vali- Antes de colocar la
forma original del paciente y sin la necesidad de dar el color de la restauración. obturación provisional,
realizamos el escaneado del
invertir en programas de diseño ni fresadoras. diente remanente obteniendo
el ‘escaneado post’ y
Caso clínico usamos el espectrofotómetro
para validar el color de la
Paciente refiere molestias al frío y al calor que restauración.
no remiten y dolor espontáneo por la noche. En
la RX periapical se observa una caries con afec-
tación pulpar. El plan de tratamiento consiste
en la realización de la endodoncia y una incrus-
tación tipo overlay de composite, pero median-
te el concepto de bioréplica inyectada en mo-
delo 3D.
Previo a la apertura cameral, realizamos un es-
caneado intraoral solamente del diente y de los
dientes contiguos. A este escaneado lo llamare-
mos a partir de ahora ‘escaneado pre’.

41
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
ESTÉTICA Y RESTAURACIÓN

La endodoncia se realizó en dos sesiones: En el modelo imprimido post tallado, colocamos


En la primera sesión se colocó en la cámara Pul- vaselina líquida para evitar la adhesión entre la res-
par Cresophene y durante la semana se imprimie- tauración de composite inyectado y el modelo im-
ron dos modelos, el pre y el post tallado. Utilizamos primido. Se adaptó la silicona en el modelo post-ta-
una impresora SLA e imprimimos con la resina de llado, asegurando que hubiera un buen ajuste y
modelos (recomendamos que la impresión sea co- colocamos la cánula del composite por el agujero
mo mínimo de 50 Micras). de la silicona para inyectar el material.
Si fuera necesario algún encerado en el modelo pre-ta-
llado, se puede realizar digitalmente con Meshmixer
antes de imprimir o simplemente se puede utilizar ce-
ra en el modelo pre-tallado una vez imprimido.
En la primera sesión se
colocó en la cámara Pulpar
Cresophene y durante la
semana se imprimieron dos
modelos, el pre y el post
tallado.

En el modelo imprimido post tallado, colocamos vaselina


líquida para evitar la adhesión entre la restauración de
composite inyectado y el modelo imprimido.

El composite elegido para esta técnica debería te-


ner una elevada viscosidad tixotrópica y una carga
inorgánica alta. Una vez inyectado, se polimerizó y
se quitó la incrusta del modelo imprimido post-ta-
llado, lo pulimos y lo caracterizamos con tintes. Se
terminó con una capa de glaseado.

Realizamos una llave de silicona transparente del


modelo pre-tallado. Una vez fraguado, usamos una
fresa para agujerear la silicona y poder colocar la
cánula de inyección del composite seleccionado.
Realizamos una llave de
silicona transparente del
modelo pre-tallado.

Una vez inyectado, se polimerizó y se quitó la incrusta del


modelo imprimido post-tallado, lo pulimos y lo caracterizamos
con tintes. Se terminó con una capa de glaseado.

42
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología
En la segunda sesión de la endodoncia se terminó Se preparó la adhesión al diente mediante un graba-
de instrumentar y obturamos con una técnica ter- do ácido selectivo y la utilización de un agente ad-
moplástica. Una vez obturado el conducto, se com- hesivo autograbante en la dentina y en el esmalte.
probó el asentamiento de la incrustación y de los La restauración se preparó chorreando con óxido de
puntos de contacto. aluminio para mejorar la retención micro-mecáni-
ca y aplicando bonding en la base. Se cementó con
resina dual, retirando los excesos antes de sacar el
aislamiento absoluto (dique).

Se preparó la adhesión
al diente mediante un
Al comprobar la oclusión no fue necesario retocar grabado ácido selectivo y
nada, ya que la anatomía de su restauración era la utilización de un agente
adhesivo autograbante en la
prácticamente una copia exacta de su propio diente. dentina y en el esmalte.
Una vez comprobados todos los parámetros oclusa-
les, se aplicó vaselina y luz para inhibir la última
En la segunda sesión de la endodoncia se terminó de
instrumentar y obturamos con una técnica termoplástica. capa de polimerización.

43
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
caso clínico
ESTÉTICA Y RESTAURACIÓN

Al comprobar la oclusión
no fue necesario retocar
nada, ya que la anatomía
de su restauración era
prácticamente una copia
exacta de su propio diente.

Discusión tal’ oficial. Este ‘flow’ permite hacer trabajos más


Antes de realizar un tratamiento endodóntico, si eficientes, pero no siempre más rentables. Es cier-
disponemos de la morfología correcta del diente del to que disminuimos el tiempo de sillón, pero sigue
paciente y la podemos guardar en una malla STL existiendo un sobrecoste con los laboratorios que
(archivo), nos ahorramos la necesidad de diseñar. nos fresan las restauraciones, o bien debemos in-
No hay mejor diseño funcional que la propia ana- vertir nosotros en la compra de fresadoras y en su
tomía del paciente. La impresión de modelos 3D es mantenimiento.
relativamente económica y aseguramos modelos de
25-50 micras de forma predecible (5). Conclusión
La técnica de inyección es simple y los composites Presentamos una técnica digital alternativa al fre-
inyectados actuales existentes pueden tener una al- sado de bloques de composite. Más rentable, sin
ta carga inorgánica (hasta un 70% aprox.) y los po- necesidad de diseñar, con propiedades mecáni-
demos caracterizar con la ayuda de tintes. Este ma- cas y de ajuste similares a los bloques fresados de
terial nos permite mejorar los puntos de contacto, si composite. La digitalización debe ser una herra-
fuera necesario, simplemente preparando la super- mienta y no la finalidad, una herramienta que nos
ficie de la incrustación con bonding y añadiendo permita seguir realizando buenos trabajos como
más composite en mesial y/o distal (6). hacíamos ya con la odontología analógica, pero re-
La industria ha conseguido generarnos nuevas ne- duciendo costes y mejorando nuestra eficiencia en
cesidades y parece haber instaurado un ‘flow digi- la clínica.

Bibliografía
1. Morimoto S1, Rebello de Sampaio FB2, Braga MM3, Sesma N4, Özcan 4. Notícias. El Dentista Moderno. Nov 2019
M5. Survival Rate of Resin and Ceramic Inlays, Onlays, and Overlays: A 5. Quan H1, Zhang T1, Xu H1, Luo S1, Nie J1, Zhu X1. Photo-curing
Systematic Review and Meta-analysis. J Dent Res. 2016 Aug;95(9):985-94 3D printing technique and its challenges. Bioact Mater. 2020 Jan
2. Veneziani M. Posterior indirect adhesive 
restorations: updated 22;5(1):110-115.
indications 
and the Morphology Driven 
Preparation Technique. Int J 6. Geštakovski D. The injectable composite resin technique: minimally
Esthet Dent. 2017;12(2):204-230. invasive reconstruction of esthetics and function. Quintessence Int.
3. I Manifiesto Odontología Digital “El Dentista Moderno” 2016. 2019;50(9):712-719.

44
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología

45
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
actualidad D4.0
NOTICIAS

Fenin, Grupo Oesía e Iberia dejan en pausa su Corredor Aéreo


tras aportar a España 122,74 millones de equipos sanitarios

F
enin, Grupo Oesía e Iberia consideran
que, una vez superada la etapa crítica
de la pandemia y normalizado el
abastecimiento de productos sanitarios de
protección, ha quedado cumplido su propósito
conjunto de responsabilidad social frente a la
COVID-19 y, en consecuencia, han decidido
dejar en suspenso las acciones del Corredor
Aéreo Sanitario. No obstante, las tres entidades
mantienen activa su alianza y la infraestructura
operativa por si, desgraciadamente, se
produjera un rebrote y fuera necesario
reemprender su iniciativa.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia pusieron en marcha
este corredor el 29 de marzo para sumar sus
fuerzas a las del resto de iniciativas público
y privadas que, en conjunto, han contribuido
a dotar a España de material sanitario para
hospitales, cuerpos de seguridad, colectivos
esenciales y la ciudadanía.
Las 3 entidades recuerdan que, desde el inicio
de sus acciones conjuntas, han insistido en que
las dejarían en suspendo cuando se constatase
una aminoración de la crisis y el suministro
sanitario estuviera normalizado, lo cual está
ocurriendo actualmente. En este contexto, en el el siguiente: 122,74 millones de equipos producción en China hasta hospitales,
que los operadores habituales pueden cubrir las sanitarios facilitados a España. Entre todo el entidades y empresas de toda España; 6.300
necesidades existentes, deja de tener sentido una material, destacan mascarillas de diferente metros cúbicos gestionados (el equivalente
iniciativa de carácter extraordinario y basada en la tipología y componentes esenciales para la aproximadamente a 3 piscinas olímpicas); y
Responsabilidad Social. fabricación y mantenimiento en España de 36 vuelos entre los aeropuertos de Shanghái
En sus dos meses y medio de actividad, respiradores; 789 toneladas transportadas y Madrid, junto con las correspondientes
el balance del Corredor Aéreo Sanitario es desde distintos centros cualificados de operaciones logísticas en China y España.

Protocolo de Seguridad y Prevención en las actividades científico-técnicas


de los profesionales de la Industria Farmacéutica y de Tecnologías Sanitarias

L
a Federación Española de Empresas Este documento recoge el compromiso
de Tecnología Sanitaria, Fenin, junto de las empresas de Fenin y del resto de
con las compañías farmacéuticas asociaciones del ámbito sanitario para
y las asociaciones empresariales que todas las necesarias interacciones
del ámbito del medicamento y los que tienen los empleados de las empresas
productos sanitarios, ha participado en asociadas con los profesionales sanitarios,
el diseño del “Protocolo de Seguridad y gestores sanitarios, entre otros, se lleven
Prevención para Actividades Científico- a cabo con las máximas garantías de
Técnicas de los Profesionales de la seguridad y dando cumplimiento a todos
Industria Farmacéutica y de Tecnologías los protocolos sanitarios que minimicen o
Sanitarias”. eliminen el riesgo de contagio de COVID-19.

46
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
siguiendo la evolución de la Odontología
El Sistema Nacional de Salud presenta un «índice bajo»
de transformación digital

U
n estudio de Fenin con del estudio es la necesidad
la colaboración de Cotec de replantear un modelo
ha analizado el Índice de incorporación de nuevas
de Madurez Digital de los 17 tecnologías a los procesos
servicios de Salud autonómicos. asistenciales. “Es preciso dejar
El trabajo fue seleccionado en de gestionar las TIC como un
la II convocatoria del Programa fin en sí mismo y considerar
de Innovación Abierta de Cotec, que las herramientas digitales
dentro de la categoría del Sector deben estar al servicio de
Público Innovador. ciudadanos, profesionales
Los servicios de Salud y gestores. La experiencia
autonómicos presentan un del usuario ha de orientarse
“índice bajo” de transformación a conseguir humanizar la
digital. Es la principal conclusión tecnología, permitiendo a los
de un análisis realizado por la El trabajo, que se ha llevado a cabo con la profesionales dedicar más
Federación Española de Empresas de Tecnología participación de los responsables de IT de los tiempo y de mayor calidad en la atención al
Sanitaria (Fenin) con la colaboración de la Servicios de Salud de las 17 CC.AA, se centra paciente”. A pesar del actual desarrollo de las
Fundación Cotec para la innovación. El proyecto en cuatro ámbitos: servicios digitales para plataformas de colaboración y la adopción de
fue seleccionado en el marco de la II convocatoria pacientes y para profesionales, infraestructura redes sociales, se han de dar pasos firmes en
del Programa de Innovación Abierta (PIA) de Cotec, IT de salud digital y sistemas analíticos. El el despliegue de este tipo de herramientas
dentro de la categoría de Sector Público Innovador. objetivo de este primer estudio es conocer en los Servicios de Salud que permita una
El análisis de los sistemas de salud de los 17 el grado de implantación de la salud digital mayor y mejor interacción no presencial entre
ejecutivos regionales se realizó antes de la en España, y así tener un punto de vista de profesionales y pacientes. Además, existe
actual crisis sanitaria, COVID-19, por lo que la realidad de cada Comunidad Autónoma una gran barrera en la transformación digital
la información que aquí se refleja hay que y analizar sistemáticamente el conjunto de motivada por el gran número de aplicaciones
contextualizarla. No obstante, debido a la indicadores identificados en el análisis de específicas y departamentales, de carácter
pandemia se ha potenciado la colaboración índice de madurez digital. monolítico y estructurado en silos de
público-privada para aliviar los sistemas de salud. Una de las conclusiones más destacadas información.

La nueva sanidad post-COVID-19 ‘Quo Vadis Periodontics’: lo último

L
a reciente crisis causada en Periodoncia salta a escena

E
por la COVID-19 marcará un
antes y un después en la l simposio
trasformación digital de la sanidad, online
poniendo la tecnología al servicio ‘Quo Vadis
de los ciudadanos en ámbitos que Periodontics’,
van desde la digitalización del organizado por la
propio ecosistema sanitario a la Sociedad Española
atención virtual, el uso de la IA y el de Periodoncia
big data en la prevención de pandemias, dar soporte a la toma de (SEPA) y producido
decisiones, el desarrollo de nuevos medicamentos y el impulso a la por SepaTV, ha
innovación, la trasparencia y el emprendimiento. Estas son algunas servido para reflejar
de las conclusiones del webinar organizado por la firma global nuevas tendencias
de innovación Opinno que contó con la participación de expertos en la divulgación de contenidos científicos y la formación de los
del mundo de la sanidad y de la industria farmacéutica. Entre las profesionales de la salud bucal. Según los organizadores, el evento
cuestiones que se trataron en el encuentro virtual destacaron la no solo ha mostrado el auge de la Periodoncia a nivel internacional,
digitalización del ecosistema sanitario, la inteligencia artificial en la sino que sienta también un precedente, con la validación de nuevos
sanidad, así como la telemedicina y el uso de datos. formatos para garantizar el futuro de la divulgación.

47
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
actualidad REPORTAJE

9 de cada 10 dentistas trabajaban ya de manera habitual a finales de junio


El sector dental reinicia su actividad con todas
las garantías de seguridad e higiene
Los esfuerzos siguen centrados en ofrecer una imagen de seguridad de cara al paciente a base de, entre otros,
estrictos protocolos. Animar a los pacientes a que retornen a las clínicas con total tranquilidad es el mensaje que
quieren transmitir los principales representantes del sector porque avisan: aplazar la visita al dentista por miedo a la
COVID-19 conlleva riesgos.

T El estado de alarma ha
ras haber culminado el proceso de solo atendía urgencias. Es importante señalar
desescalada, el sector dental trabaja en también que el 3% de los encuestados había
su nueva normalidad tomando todas las perdido su puesto laboral y un 2% permanecía provocado el agravamiento
medidas necesarias para ejercer la profesión sin actividad por decisión propia. También el de patologías bucodentales
con todas las garantías, tanto para los doctores
y el resto de personal como para los pacientes.
Consejo General de Dentistas publicó “Los
dentistas frente a la COVID-19. Gestión de la
en más del 13% de la
Así, a finales de junio el Consejo General de crisis, presente y retos futuros”, su memoria población
Dentistas, junto a la Sociedad Española de sobre la gestión de la pandemia. Lo hizo ocho
Salud Pública Oral (SESPO) informaban de que días después del fin del estado de alarma diseñada para servir de apoyo complementario
9 de cada diez dentistas se habían incorporado ofreciendo un documento que analiza todas las a los numerosos documentos y protocolos ya
ya a su actividad de forma habitual durante la acciones llevadas a cabo por la organización publicados. Tiene por finalidad ayudar a los
fase de desescalada por la COVID-19. Lo hacían colegial, así como los desafíos a los que se dentistas a disponer de manera cómoda y
a través de la publicación de una encuesta enfrenta la profesión odontológica en España. didáctica de una información práctica sobre
realizada entre el 28 de mayo y el 12 de junio. Por otra parte, el Consejo también ha tenido varios aspectos de la actividad dental en estos
Eso sí, según dicho informe, el 24% no realizaba la ocasión de presentar su nueva Web-App tiempos de crisis sanitaria. Y, por último, desde
actividades que generasen aerosoles y un 6,3% (consejodentistascovid.com) sobre COVID-19, el Consejo se ha colaborado en la supervisión

48
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
El sector dental también
ha estado presente en
las reuniones que se
han llevado a cabo en el
ámbito político de cara a
la reconstrucción social y
económica del país

del documento “Directrices de buenas prácticas


en las clínicas dentales”, publicado el pasado
26 de mayo por el Ministerio de Trabajo y
Economía Social y el Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Otro de los organismos que ha reforzado su
protocolo sanitario de actuación en estos
días ha sido Sermade. El nuevo documento,
basado en el plan estratégico de acción frente
al coronavirus de la Organización Colegial de
Dentistas de España, es una herramienta
dinámica que se actualiza periódicamente
en función de los acontecimientos
epidemiológicos, científicos, técnicos o jurídicos.
También en el ámbito europeo se han
redactado informes relacionados con el
modo de actuar durante o posteriormente al
confinamiento. Es el caso de La Federación
Dental Internacional (FDI), que ha publicado
una serie de recomendaciones con los diez
principios clave para la práctica odontológica y
la promoción de la salud bucodental durante la
pandemia del coronavirus. El Consejo Europeo
de Dentistas, por su parte, aportó su granito
de arena con las diferentes encuestas que ha han llevado a cabo en el ámbito político de Sanitaria (Fenin) Margarita Alfonsel, compareció
llevado a cabo desde el inicio de la pandemia cara a la reconstrucción social y económica en junio en el Congreso de los Diputados dentro
con la finalidad de monitorizar la situación de la del país. De hecho, y ante el necesario del grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública
Odontología europea en estos duros momentos. escenario de acuerdos a este respecto, los de la Comisión de Reconstrucción Social y
Los resultados muestran que en la actualidad Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Económica puesta en marcha la Administración
todos los países (con la excepción de Hungría Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Central. Mediante la comparecencia, la secretaria
y Polonia) han empezado a normalizar la ÓpticosOptometristas, Podología, y Veterinaria, general expuso, entre otras cuestiones, las
asistencia odontológica en Europa. celebraron un encuentro virtual el pasado 30 propuestas que desde la perspectiva del sector
También fuera de nuestras fronteras, La de junio para evaluar la situación actual de empresarial de Tecnología Sanitaria deberían ser
asociación DentalCoop Sáhara puso en marcha nuestro sistema sanitario y de las profesiones tenidas en cuenta para cumplir con el objetivo
un crowdfunding destinado a asistir contra la sanitarias. Entre los principales puntos que de la Comisión creada por el gobierno para
COVID-19 a la población saharaui, mientras consensuaron se incluye la evidencia de “todas realizar una transición hacia la recuperación
que aquí en nuestro país el COEM solicitaba a las debilidades de nuestro Sistema Nacional de nuestro Sistema Sanitario, y construir una
Unespa la inclusión de los odontólogos en la de Salud (SNS)”, el necesario “gran acuerdo” nueva normalidad en el ámbito de la Salud
póliza por COVID-19 como así sucede en el caso por su financiación, así como la apuesta que pública que permita a nuestra sociedad
de otros profesionales sanitarios. “impulse el liderazgo del Ministerio de Sanidad, abordar con confianza un futuro de estabilidad
con un sistema renovado de compromiso y y excelencia en un Sistema de salud fortalecido
Reconstrucción social y económica lealtad con las Comunidades Autónomas”. después de las lecciones aprendidas en
Por otro lado, el sector dental también ha Por su parte, la secretaria general de la el periodo de pandemia derivado de la
estado muy presente en las reuniones que se Federación Española de Empresas de Tecnología propagación del COVID-19.

49
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
actualidad REPORTAJE

de los ciudadanos. Así, desde la


Las propuestas que Asociación Profesional de Higienistas
desde la perspectiva Bucodentales de Aragón y los
del sector empresarial Colegios Profesionales de Higienistas
dentales de Extremadura, Comunidad
de Tecnología Valenciana y Madrid se han
Sanitaria deberían ser elaborado unas guías de educación y
tenidas en cuenta para promoción para la salud oral dirigidas
a la población: “Tu higienista dental
cumplir con el objetivo cuida tu salud oral en época de la
de la Comisión creada COVID-19”. Entre sus principales
por el gobierno para objetivos, el facilitar herramientas
para la prevención oral telemática
realizar una transición para adaptarse de esta manera a la
hacia la recuperación nueva situación que nos rodea.
de nuestro Sistema Y no sólo se tendrá que cambiar
de hábitos y de formas de trabajar,
Sanitario también el sanitario y el de farmacia
serán los sectores que experimenten
una recuperación más rápida en la
Y, con idénticos objetivos, la presidenta nueva normalidad, según el estudio
de Fenin, Mª Luz López-Carrasco; llevado a cabo por Radstad cuyas
participó unos días después en la estimaciones apuntan que la mayoría
cumbre empresarial organizada por la La sanidad post-COVID de las empresas alcanzarán la
CEOE bajo el título: ‘Empresas Españolas: Liderando Una vez reiniciada la profesión dental, los actividad anterior a la crisis antes de los tres
el Futuro’, que contó con máximos representantes expertos han empezado a intentar vaticinar primeros meses de 2021. En concreto, según
del mundo empresarial español para compartir su cómo será su futuro, tanto de los dentistas se señaló en la presentación del informe, en el
visión sobre la estrategia de recuperación ante la en particular, como del sistema de salud en ámbito del sector dental se está produciendo
crisis del COVID-19. López-Carrasco resumió los general. Así, la mayoría de ellos tienen asumido un contrabalanceo de dos fuerzas controladas:
cuatro pilares en los que se debe trabajar para que que esta reciente crisis marcará un antes y por un lado, el miedo a acudir a la clínica
el Sector de la Tecnología Sanitaria pueda contribuir un después en la trasformación digital de la dental y, por otro lado, el hecho de que el parón
de manera decisiva a esta recuperación. sanidad, poniendo la tecnología al servicio ha ido acumulando los tratamientos durante
estos meses; se espera que tras el verano
se producirá un fuerte repunte de visitas a
las clínicas dentales para continuar con los
tratamientos. También se trata de uno de los
sectores mejor valorados según se desprende
del informe “Resetting Normal: redefiniendo
la nueva era del trabajo”, elaborado a nivel
mundial por el Grupo Adecco. Entre sus
conclusiones destaca que el sector sanitario
es el que más valorado está, puesto que un
70% de los encuestados afirma que, desde que
comenzó la crisis, lo ve de forma más positiva y
solo un 4% afirma que su visión ha empeorado
en los últimos meses. En España, 8 de cada
10 españoles lo valoran mejor que antes de la
pandemia.
Y como reconocimiento a su trabajo, a
principios del mes pasado se hizo público
que los sanitarios españoles que trabajan
en primera línea contra la COVID-19 han
sido galardonados con el Premio Princesa de
Asturias de la Concordia 2020. Además, la
plaza de los Sagrados Corazones de Madrid

50
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Se espera que tras el verano se produzca un fuerte repunte
de visitas a las clínicas dentales para continuar con los
tratamientos

Retrasar los tratamientos bucodentales pendientes puede


comprometer de forma muy severa la salud oral

albergará el monumento en recuerdo a los ya que retrasar los tratamientos bucodentales


profesionales sanitarios fallecidos por la pendientes puede comprometer de forma muy
pandemia. severa la salud oral, tal como explica el doctor
Jorge Ferrús, periodoncista y cofundador de la
Los riesgos de parar los tratamientos Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid. En
Otro de los puntos en los que se ha insistido este mismo sentido, se celebró a mediado de
en las últimas semanas es el hecho de que junio una sesión online de Aula Dentaid en la
muchos pacientes hayan decidido paralizar sus que, entre otras cuestiones, se abordó el tema
tratamientos por miedo de acudir al dentista. de que una buena higiene bucal puede ser
De hecho, según un informe de Sanitas, el clave en tiempos de COVID-19. En el webinar
estado de alarma ha provocado el agravamiento participaron los doctores Mariano Sanz y
de patologías bucodentales en más del 13% David Herrera, Catedrático y Profesor Titular de
de la población. Por tanto, es importante no Periodoncia de la Universidad Complutense de
dejar de lado las citas previstas con el dentista, Madrid (UCM), respectivamente.

51
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
actualidad NOTICIAS

El Consejo General de Dentistas falla sus premios anuales

OTRAS ACTIVIDADES DEL CONSEJO

D urante las últimas semanas, el


Consejo General de Dentistas, además
de fallar estos premios, ha traducido cinco
nuevas guías sobre salud bucodental en
el marco del acuerdo de colaboración
con la Federación Dental Internacional
(FDI). El objetivo, conseguir la máxima
difusión de esta documentación clínica
y preventiva entre los dentistas de
habla hispana. También ha solicitado al
Ministerio de Defensa que elimine el límite
de edad de acceso a las FAS para los
odontólogos, como ya ha sucedido para
Dr. Vicente Jiménez López. Dr. Enrique Llobell.
acceder a otros cuerpos como el Jurídico

L
Militar, Intendencia y el Cuerpo Militar de
a Asamblea General de la Organización trabajos de investigación realizados, el posible Intervención.
Colegial de Dentistas de España ha fallado carácter altruista de su actividad profesional,
sus premios anuales, que se entregarán el reconocimiento nacional e internacional que
en la Gala de la Odontoestomatología que se haya podido obtener, así como sus valores
celebrará en diciembre. Los galardonados son: humanos y ética profesional.
El Dr. Vicente Jiménez López, quien recibirá Llobell Lleó es licenciado en Medicina
el Premio Santa Apolonia 2019. Se trata de y especialista en Estomatología por la
la máxima distinción que concede a título Universidad Complutense de Madrid. Fue
individual el Consejo General de Dentistas de jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial y
España, por la que reconoce a los dentistas Estomatología del Centro de Recuperación y
que más han destacado en su trayectoria Rehabilitación de Levante y jefe de la Unidad de
profesional, tanto por sus trabajos como por Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital
su dedicación, así como por su contribución Casa de Salud Valencia. Ha sido presidente
al prestigio y desarrollo de la Odontología a lo de la Sociedad Española de Estomatología
largo de toda su trayectoria profesional. y Odontología y del Ilustre Colegio Oficial de
Jiménez López es Doctor en Medicina y Cirugía Odontólogos y Estomatólogos de Valencia. El Consistorio ha llevado a cabo campañas
por la Universidad Complutense de Madrid y Actualmente, es Miembro de la Academia Pierre para mejorar la Salud Oral de los Mayores del
médico estomatólogo por la misma universidad. Fauchard. Cabe destacar también su actividad municipio de Villanueva de la Cañada y para
Ha sido presidente de la Sociedad Española solidaria como cooperante de la ONG “Amigos concienciar sobre la importancia de los hábitos
de Prótesis Estomatológica (SEPES), de la de Buba” desde 2018. Junto a un grupo de de higiene en la población infantil, recalcando
Sociedad Española de ATM, de la European odontólogos y protésicos, el Dr. Llobell viaja con el importante papel que pueden desempeñar
Academy of Craneomandibulars Disorders, frecuencia a Warang (Senegal), donde realizan los abuelos en el cuidado de la boca de los
y de la Academia Ibero Latinoamericana de tratamientos odontológicos a las personas niños.
Disfunción Craneomandibular y Dolor Facial. Es más desfavorecidas de una forma totalmente Por último, la revista “Saber Vivir”, dirigida
autor de varios libros y exprofesor encargado de altruista. por Charo Sierra, ha sido votada como
Implantes en la Universidad Europea de Madrid El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, ganadora del Premio José Navarro Cáceres, de
(UEM) y del Máster de Implantología. Además, con Luis Partida Brunete al frente, ha sido Información Sanitaria Odontoestomatológica,
ha recibido las Medallas de Oro al Mérito galardonado con el Premio Juan José Suárez por sus artículos divulgativos sobre todos
Científico y Colegial del Ilustre Colegio Oficial de Gimeno, de Fomento de la Salud Oral 2019, los aspectos relacionados con la salud
Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. por ser un referente en la promoción y atención bucodental. Este premio distingue a
Por su parte, El Dr. Enrique Llobell Lleó ha bucodental en la Comunidad de Madrid. Este aquellos medios de comunicación que
sido merecedor del Premio Dentista del Año reconocimiento está dirigido a personas, contribuyen a difundir información objetiva
2019. Este premio reconoce los méritos instituciones o empresas que hayan destacado y de interés general sobre temas sanitario
conseguidos durante el último año en materia por su labor de mecenazgo o divulgación en odontoestomatológicos, o que ayuden a
de salud bucodental, incluyendo los estudios y cualquiera de los ámbitos de la salud oral. promover el cuidado de la salud dental.

52
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Expodental Scientific Congress abrirá sus puertas en abril de 2021
con un carácter eminentemente científico

De izquierda a derecha Margarita Alfonsel, Juan Manuel Molina, Jaime A. Gil, María José Sánchez y Jordi Martínez.

M
argarita Alfonsel, secretaria general de presidente del sector dental de
Fenin; Juan Manuel Molina, presidente Fenin, quien también apostó por
del sector dental de Fenin; Jaime A. aunar de alguna manera a todas
Gil, presidente del Congreso Científico; María las sociedades científicas porque,
José Sánchez, directora de Expodental; y Jordi según sus palabras, lo que nos han
Martínez, director de Brand Comunicación; han enseñado el Covid es que “juntos
sido los encargados de presentar este evento a sumamos”. Así, en 2021 vamos
través de un encuentro virtual con el sector. a proyectar y a generar que la
“Expodental Scientific Congress va a ser una odontología española continúa siendo
excelente oportunidad para reunir a los más un punto de referencia a nivel mundial
destacados referentes de la odontología junto como lo está siendo hasta ahora.
con los profesionales de la salud bucodental
y de la industria”, aseguró Margarita Alfonsel, 3.000 asistentes diarios
secretaria general de Fenin, “en un evento Según se ha explicado en la
de carácter eminentemente científico, pero presentación virtual el congreso con un montaje uniforme, áreas de networking,
también con un importante componente de servirá, además, como complemento y puente espacios patrocinados, etc. La visita a la zona
formación práctica que tendrá lugar en los de conexión entre las distintas ediciones de la comercial será de libre acceso para todos
talleres paralelos organizados por las empresas feria EXPODENTAL que, con carácter bienal, se los profesionales del sector sin necesidad de
y en la exposición comercial”. celebra en los años pares ofreciendo la mayor inscripción previa al Congreso.
“De este modo”, continuó la secretaria general, plataforma de presentación y comercialización Además, se ha previsto el desarrollo de
“queremos contribuir al compromiso de las de las últimas novedades y productos de la un interesante programa de talleres y
empresas de garantizar la actualización de industria dental. demostraciones prácticas a cargo de empresas
conocimientos de los profesionales que utilizan El formato de Expodental Scientific Congress de referencia en temas de periodoncia, estética,
la tecnología sanitaria en el ejercicio de su contempla, asimismo, una potente zona ortodoncia, implantología, imagen, impresión
práctica clínica”. comercial de exposición, en el pabellón 9 3D, etc. Los organizadores preveen que entre
“Es un proyecto que nace de la unión de todos”, que conecta directamente con el Centro de todas las actividades se alcancen los 3.000
añadió, por su parte, Juan Manuel Molina, Convenciones, y donde se situarán los stands asistentes diarios.

53
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
actualidad NOTICIAS

El COEM y el SERMAS renuevan el convenio


de Atención Bucodental Infantil para 2020

E
l Colegio Oficial de Odontólogos y
Estomatólogos de la 1ª Región (COEM)
y el Servicio Madrileño de Salud han
renovado el convenio de colaboración para
la Asistencia Sanitaria en Materia de Salud
Bucodental a la población infantil de 7 a
16 años de la Comunidad de Madrid, por
el que se financian tratamientos bucales
complementarios en el marco del Plan de
Atención Dental Infantil.
El convenio, que arrancó en 2017, tiene como
objeto ofrecer a los menores que lo precisen
tratamientos dentales complementarios. El
menor acude a la Unidad de Salud Bucodental
del Centro de Salud que le corresponda y una
vez valorado, es derivado a la consulta del
dentista del COEM, que libremente escoja de
los adheridos al convenio.
Los colegiados del COEM que trabajen en al convenio en 2019, la renovación se realiza patologías derivadas, principalmente serán
el ámbito de la Comunidad de Madrid y no automáticamente salvo para los que no deseen tratamientos pulpares.
colaboren con el Servicio Madrileño de Salud continuar, que deben comunicarlo al email
ni tengan dentistas en su clínica que así lo convenioinfantil@coem.org.es para tramitar su baja. Nuevo plazo para el cumplimiento de la Orden
hagan, pueden formar parte de la cartera de Es imprescindible leer detenidamente el 1158/2108: 21 de agosto
profesionales incluidos en el convenio. convenio ya que se debe cumplir con las Por otra parte, la Orden 1158/2018, de 7 de
Para los colegiados que han estado adheridos obligaciones y compromisos que establece, así noviembre, de la Consejería de Sanidad, por la
como los tratamientos incluidos y que se regulan los requisitos técnicos generales
los plazos para realizar y facturar y específicos de los centros y servicios sanitarios
los tratamientos. Este año los sin internamiento que establece una serie de
tratamientos que incluyen tienen obligaciones que deben cumplir las clínicas
las modificaciones indicadas dentales (recogidas en el Anexo I.2), establecía
bajo el Anexo II (puntos 4 y un plazo inicial de 18 de meses para que las
6). Es importante que valores clínicas se adaptasen a dichos requerimientos
estos cambios que afectan a las que, inicialmente, concluía en mayo de 2020.

En 2020 habrá más de 8.500 nuevos casos de cáncer oral en España

C
on motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral que se
celebró el pasao 12 de junio, el Consejo General de Dentistas
recuerda que la autoexploración y un diagnóstico precoz son
clave para superar el cáncer oral, una enfermedad por la que fallecen,
aproximadamente, 1.500 personas al año.
Se estima que en 2020 habrá unos 8.600 nuevos casos de cáncer de
cavidad oral y faringe en nuestro país. De esta cifra, 6.000 afectará a
hombres y el resto a mujeres, según datos de la Sociedad Española
de Oncología Médica (SEOM). El consumo de tabaco y alcohol, una
mala higiene dental, la infección por algunos tipos de virus, una mala
alimentación o una prótesis mal ajustada, son algunos factores de
riesgo que pueden provocar la aparición de cáncer oral.

54
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Recomendaciones ante el cierre repentino de una clínica dental

L
a pandemia de COVID-19 ha propiciado que muchas clínicas
dentales se encuentren en una grave situación financiera. Varios
meses sin apenas pacientes, la subida de precios de todo el
material de protección necesario para el trabajo diario y, en algunos
casos, una mala gestión económica, pueden desembocar en el cierre
de algunas de ellas. Cuando una clínica dental cesa su actividad, lo
habitual es que el facultativo se ponga en contacto con todos sus
pacientes para informarles de la situación y terminar los tratamientos
que no hayan sido finalizados.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que la clínica cierre de forma
repentina y sin dar explicaciones, lo que conllevaría que muchos
pacientes quedaran con sus tratamientos a medias o sin empezar,
pero con las financieras exigiendo el pago (en el caso de que los hayan
financiado). Si esto sucede, el Consejo General de Dentistas informa a
todas aquellas personas afectadas de los pasos a seguir y las posibles
vías de actuación:
● Se recomienda la conservación de toda la documentación que
pudiera tener. ● En el caso de que haya firmado un crédito vinculado (exclusivo para
● Presentar ante la clínica, por burofax o por correo certificado con financiar la prestación de un servicio específico), puede interponer una
acuse de recibo, una reclamación escrita. reclamación ante la entidad financiera con la que lo haya firmado.
● Solicitar una copia de sus historias clínicas también por burofax u ● En el caso de que no hubiesen transcurrido 14 días naturales desde
otro medio fehaciente. la firma de este crédito, se puede ejercer el derecho de desistimiento.
● Si se ha producido mala praxis o el tratamiento no se ha finalizado, ● Presentar una queja ante la Dirección General de Consumo de su
presentar una reclamación ante la Consejería de Sanidad de la localidad si se han vulnerado sus derechos como consumidor.
comunidad autónoma en la que resida el afectado. ● Acudir a la vía judicial.

Las bebidas carbonatadas y un cepillado dental brusco


pueden provocar sensibilidad dental

P
ara disminuir la sensibilidad Las causas que pueden originar
dental existen tratamientos, sensibilidad dental pueden ser
como la aplicación de geles o mecánicas o químicas. Entre las
de barnices con alta concentración primeras, las más comunes son el
de flúor que actúan taponando los cepillado demasiado agresivo con
pequeños túbulos abiertos en la un cepillo de cerdas duras y una
dentina. técnica inadecuada. Por otro lado,
Con la llegada de las altas el bruxismo o una mala oclusión
temperaturas se incrementa el también provocan el desgaste del
consumo de alimentos y bebidas esmalte de los dientes.
extremadamente frías que, en En cuanto a las causas químicas,
muchas personas, provoca un es importante recordar que las
dolor en los dientes que puede ser bebidas carbonatadas con pH
de intensidad, leve, moderada o ácido erosionan el esmalte, por lo
extrema. El Dr. Óscar Castro Reino, que es recomendable reducir su
presidente del Consejo General de la dentina pierde su protección de esmalte o de consumo. Finalmente, una causa
Dentistas, explica que la sensibilidad dental es cemento (en la raíz), se produce una irritación relativamente frecuente de la sensibilidad
un signo de aviso de un problema subyacente de los nervios de la dentina, lo cual provoca dental es la enfermedad periodontal, porque al
de pérdida de esmalte o de retracción de encías dolor al ingerir alimentos muy fríos, calientes o producirse una recesión de la encía queda una
que expone la dentina al medio bucal: “Cuando ácidos”. parte de la raíz expuesta al medio bucal.

55
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
actualidad EMPRESAS

Dentsply Sirona y la AADR galardonan a los estudiantes


más talentosos con los premios SCADA 2020

D
entsply Sirona y la Asociación de EE. UU. a nominar a un estudiante
Americana para la Investigación para que participara en el concurso
Dental (AADR) felicitan a los de investigación en una de las
ganadores del concurso estudiantil dos categorías: Ciencia Clínica e
para promover la investigación dental y Investigación de la Salud Pública y
su programa de premios de aplicación Ciencia Básica y Translacional.
(SCADA) de 2020. Debido a la pandemia Los participantes presentaron una
de COVID-19, se suspendió la ceremonia carpeta completa que incluía una
tradicional de competencia y entrega copia electrónica del póster de su
de premios en la Sesión General y investigación, una presentación
Exposición de IADR/AADR/CADR, y de diapositivas y un vídeo de su
los estudiantes participaron en una COVID-19 restringe la celebración de eventos presentación oral, para que la
competencia de investigación virtual. públicos, se invitó a estudiantes de odontología examinara un jurado internacional. 51
La 61.ª edición del programa anual SCADA estadounidenses a participar en un concurso estudiantes clínicos enviaron proyectos de
tuvo lugar en circunstancias especiales. de investigación virtual. investigación, de entre los que se seleccionaron
A pesar de que la situación actual con el Se invitó a todas las escuelas de odontología siete ganadores.

BTI lidera la producción científica #NSKHelps: Promoción especial


biotecnológica en España por de NSK Dental España
quinto año consecutivo

L
a asociación española de bioempresas (AseBio) ha hecho
público el Informe Anual AseBio 2019, que recoge la situación
y tendencias del sector de la biotecnología en España. Este
año, el acto de presentación del Informe ha sido en formato digital.

A
En el apartado referente a la producción de conocimiento científico nte la grave situación, NSK Dental Spain ha decidido
de las empresas españolas, se destaca a BTI Biotechnology vincular una de nuestras sus especiales a la campaña de
Institute como la empresa española con mayor número de recogida de alimentos organizada por FESBAL (Federación
publicaciones en revistas científicas de impacto: 25 en total. Española de Bancos de Alimentos).
El dato recogido en el Informe 2019 consolida definitivamente a La campaña dará comienzo el próximo 1 de julio hasta el 15 de
BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas julio, ambos días incluidos, y por cada turbina o contra-ángulo
con una mayor dedicación e implicación con la I+D, ya que se trata adquirido con la promoción #NSKHELPS, NSK Dental Spain donará
del quinto año consecutivo en el que la biotecnológica con sede 10€ por cada instrumento en apoyo a FESBAL en su campaña
en Vitoria se sitúa como la empresa número uno en producción NingúnHogarSinAlimentos para ayudar a aquellos colectivos que se
científica de España, puesto que ya ocupó en el Informe ASEBIO han visto duramente afectados por la crisis sanitaria provocada por
2015, 2016, 2017 y 2018. el COVID-19 en España.

56
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Henry Schein ayuda a los profesionales dentales
a reiniciar con seguridad sus clínicas y laboratorios

H
enry Schein ha compilado una variedad de medidas que se
centran en los pasos críticos necesarios para ayudar a los
dentistas y protésicos a reiniciar sus centros de manera segura
y poder garantizar la salud y el bienestar de los pacientes y del
equipo dental. El programa de recuperación de la clínica bajo el lema
“Volvamos juntos” tiene por objeto ayudar a los equipos dentales a
prepararse para la reanudación de la práctica.
El programa incluye una lista de verificación con el protocolo
recomendado para actuar paso a paso antes, durante y después de
la apertura de estos centros y los pasos a seguir para asegurar un
proceso correcto y fiable tanto de la atención del paciente como de la
higiene y desinfección de la clínica y laboratorio.
“En Henry Schein nos comprometemos a ayudar a nuestros clientes
a salir fuertes de esta difícil situación. Pueden confiar en nosotros.
Estamos aquí para ayudar. Nuestro equipo está dedicado a trabajar
con los profesionales odontológicos para ayudar a establecer un control de desinfección destacando la amplia cartera de soluciones
proceso de reapertura y proporcionar acceso a una amplia gama que se ofrecen en este área. Adicionalmente, la compañía pone
de productos, servicios y soluciones para llevar a cabo una práctica a disposición de sus clientes distintos servicios financieros para
eficiente y, al mismo tiempo, ofrecer un paciente de calidad”, dice Juan ayudar al colectivo a acceder a todo lo necesario para reiniciar sus
M. Molina, Director General de Henry Schein para España y Portugal. centros lo antes posible, desde el equipamiento, aparatología diversa,
La compañía ofrece además 12 diferentes packs focalizados en el consumibles, hasta la financiación a los pacientes.

Corega lanza “Cuidamos de lo que importa”, acción social que pone


en valor las tradiciones y la cultura de nuestros mayores

P
oner en valor a las personas mayores Corega se suma al esfuerzo de los isleños en que los hablantes del silbo se van haciendo
dentro de nuestra sociedad y recordar su mantener vivo uno de los rasgos autóctonos mayores, sus prótesis dentales impiden que
papel fundamental a la hora de transmitir que les confieren una identidad única en todo puedan comunicarse adecuadamente. Por ello,
y garantizar el folclore y las tradiciones el mundo, el conocido silbo gomero. Este una parte de la personalidad y tradición cultural
populares de nuestra cultura. Con estas dos sistema de comunicación ancestral, reconocido de La Gomera está bajo amenaza.
ambiciosas premisas, Corega, la marca de GSK por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial Para que el Silbo Gomero no caiga en el olvido,
Consumer Healthcare, da el pistoletazo de de la Humanidad, y uno de los elementos de Corega desplegará un plan de acción integral
salida a su primera campaña de acción social, cohesión más arraigados para sus habitantes, en la isla que ayudará a que los usuarios de
‘Cuidamos de lo que importa’. se mantiene vivo en la actualidad gracias prótesis de la isla gocen de una correcta fijación
El punto de arranque de ‘Cuidamos de lo que al trabajo directo entre maestro y alumnos. y nunca dejen de silbar, transmitiendo así sus
importa’ es la isla canaria de La Gomera. Sin embargo, se ha detectado que a medida conocimientos a las siguientes generaciones.

57
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
novedades
MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO

Uso de anillos Garrison Composi-Tight® 3D Fusion™


distintos para configuraciones de cavidad distintas
A menudo se piensa que los sistemas de anillos de presión para matrices secciónales tienen
como único objetivo fijar las matrices. Sin embargo, los anillos pueden jugar un papel clave en
la conformación de una correcta anatomía, ya que las matrices son tan finas en la actualidad,
Dr. Jon Gurrea

para no interferir en la creación de un punto de contacto, que un anillo que no ayude a dar la
forma correcta a la matriz será perjudicial para nuestros intereses. Además, hacer este paso nos
ahorrará tiempo en los ajustes finales que casi no existirán si usamos correctamente un sistema
de matrices como el que aparece en este caso clínico.
1. Situación preparatoria con restauraciones defectuosas. 5. Inicialmente colocamos un material biocerámico para proteger la pulpa del molar.
2. Antes de retirar las viejas restauraciones se coloca el dique de goma. 6. Comenzamos a restaurar la pared distal del primer molar. En esta situación se
Obsérvese que hemos abierto el espacio interproximal entre molares para poder optó por restaurar una cavidad cada vez para asegurar una buena conformación
colocar el dique de goma sin dificultad. de la restauración en interproximal.
3. Se retiran los composites y se observan las lesiones cariosas, que en los 7. Tras la finalización de la primera restauración, se colocó una nueva matriz y un
tres dientes son profundas pero, en el caso del primer molar, es especialmente anillo Composi-Tight® 3D Fusion™ que ayudase a conformar mejor la cara mesial
profunda y muy cercana a la pulpa. del segundo molar. Un anillo con una superficie menor se hubiese introducido
4. Tras eliminar gran parte de la dentina infectada y terciaria, se coloca una matriz más en el espacio interproximal y no hubiese permitido dar la forma adecuada a
seccional Garrison con un anillo de presión naranja de Composi-Tight® 3D Fusion™. esa cara del segundo molar.

1 2 3

4 5 6

58
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
 Reportaje patrocinado
8 9

10 11

12 13

8. Se hace un “centripetal build-up”, esta vez sin base cavitaria con material 10. Visión inmediatamente post-operatoria al retirar el dique y comprobar la oclusión.
biocerámico. 11. Revisión una semana después. Obsérvese la buena adaptación de los
9. Tras terminar la restauración del segundo molar, se procede a realizar la contactos interproximales y la buena integración de las restauraciones a pesar
restauración distan del segundo premolar. De nuevo cambiando la matriz de usar un composite monocolor y sin tintes.
por una más acorde al tamaño y anatomía del premolar, al igual que el 12. Radiografía pre-operatoria.
anillo de presión. 13. Radiografía post-operatoria.

59
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
novedades
MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO

Henry Schein España lanza un esterilizador de aire

Henry Schein España ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con


Radic8 para distribuir un sistema de esterilización del aire que neutraliza
determinados virus y bacterias en un único paso del aire. Además,
neutraliza los gases y vapores de mercurio. La tecnología de Radic8
utiliza un proceso de dos fases: filtración seguida de esterilización. El
proceso de esterilización es la tecnología de oxidación fotocatalítica que,
si se realiza correctamente, es mucho más efectiva a la hora de acabar
con la contaminación microbiana con flujo de aire forzado que la luz UVC
por sí sola.
El Radic8 Viruskiller se desarrolló en 2004 para tratar virus de
transmisión aérea tras la epidemia de SARS y ha ido evolucionando
continuamente desde entonces. Su tecnología central patentada ha
sido probada en los últimos años con varios virus como el coronavirus
DF2, el adenovirus, el virus de la gripe y el poliovirus. Los resultados
muestran una tasa de destrucción del 99,9999 %, log 6, en un único zona de respiración y esterilizar el aire a medida que atraviesa la unidad
paso del aire. en un único paso. El esterilizador Radic8 está disponible a través de
Cuando se lidia con virus, las tasas de destrucción en un único paso Henry Schein en España en tres versiones diferentes: Radic8 Viruskiller
del aire son una herramienta importante para minimizar el riesgo de 401 (VK 401), Radic8 Viruskiller 103 (VK 103) y Radic8 Hextio.
contaminación cruzada. Dos factores clave a considerar al utilizar
tecnología para reducir la exposición a virus de transmisión aérea y por Henry Schein
pequeñas gotas son controlar el flujo de aire para alejar el peligro de la www.henryschein.es

Model Maker y ScanAnalogs de Zirkonzahn


un modelo con análogos a través del módulo de
software CAD/CAM Model Maker que permite elegir
implantes de todos los sistemas comunes. Para la
replicación exacta de la posición y la inclinación del
implante, no se usan análogos de laboratorio para
modelos de yeso, sino los Zirkonzahn ScanAnalogs.
Después de la realización del modelo con una
fresadora o impresora 3D, los ScanAnalogs se
colocan en el modelo.
En seguida, el modelo puede ser utilizado para
verificar el ajuste de la guía quirúrgica. En caso de
una rehabilitación inmediata (Immediate Loading) se
usa el modelo también para controlar el ajuste del
Cada vez más frecuentemente, los dentistas mandan escaneos provisional. Gracias a esto, el técnico dental puede entregar al dentista
intraorales y de impresiones al laboratorio. Para verificar el ajuste de un paquete integral que incluye el modelo de implantes, la cucharilla de
la restauración dental en el laboratorio, es imprescindible un modelo. impresión individual, la guía quirúrgica y el provisional, ampliando así su
La producción de modelos con el CAD/CAM es particularmente útil, si oferta de servicios.
desean planificarse digitalmente la posición de los implantes y la guía
quirúrgica (p. ej. con el Zirkonzahn.Implant-Planner). Zirkonzahn
Tomando como base esta planificación digital de los implantes, se crea www.zirkonzahn.com

60
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Garrison anuncia el lanzamiento del sistema
de blanqueamiento dental profesional Daring White
Garrison Dental Solutions presenta una de férulas blanqueantes. La tecnología Comfort-Fi
nueva línea de tiras blanqueadoras dentales patentada por Garrison permite que las tiras se
profesionales: Blanqueamiento dental profesional adhieran a los dientes y que se moldeen de manera
Daring White. Estas nuevas tiras blanqueadoras precisa sin geles o férulas, pues los agentes
dentales profesionales ofrecen una fórmula blanqueantes activos están integrados en la tira.
segura de peróxido de carbamida al 15 % para «Aunque Garrison es conocido por todo el mundo
unos hermosos resultados con sensibilidad como el líder en el ámbito de los sistemas
mínima, en una tira de uso fácil, que los pacientes de matrices seccionales, nos emociona la
pueden llevarse a casa y que acaba con la oportunidad de lanzar al mercado un producto
necesidad de utilizar férulas personalizadas. Con exclusivo e innovador, con la posibilidad de
estas tiras, los dentistas pueden proporcionar iluminar miles de sonrisas», comenta Tom
un tratamiento adecuado en un mismo día y los pacientes percibirán los Garrison, Managing Partner, Garrison Dental Solutions, LLC.
resultados poco después del tratamiento inicial. El tratamiento de blanqueamiento completo está compuesto por diez tiras
Los dentistas han informado de que los pacientes aprecian lo conveniente blanqueadoras para combatir de manera eficaz años de coloración. Una
que resulta el formato para llevarse a casa, la comodidad y los resultados vez que los diez tratamientos iniciales hayan finalizado, el paciente puede
uniformes. Mediante una tecnología de blanqueamiento avanzada patentada, continuar con un tratamiento de cinco tiras como retoque, cuando el
los pacientes constatarán un blanqueamiento visible en 5 - 10 días. Han paciente regrese a la consulta para su siguiente visita.
comentado que las tiras Daring White son prácticamente invisibles y se
mantienen en su sitio, lo que permite conversar sin interrupciones, comer e Garrison Dental Solutions
incluso beber líquidos fríos sin que se muevan, en contraste con los sistemas www.garrisondental.net

Impresión digital con 3Shape Orascoptic presenta la XV1 lupa y luz


Vs impresión analógica
Orascoptic, especializada en la industria de sistemas
En una industria consciente de la higiene y de magnificación e iluminación frontal para dentistas
la seguridad, la COVID-19 ha llevado el tema y la única que vende directamente en España, ofrece
aún más arriba en la agenda. ¿Qué nos dice la XV1 lupa y luz. Diseñada para superar los límites
la investigación independiente sobre la toma de las monturas tradicionales, la XV1 ofrece una luz
de impresiones digitales y analógicas y la incorporada sin cable. Además, admite una amplia
higiene y seguridad dental? Estas son las 4 gama de prescripciones oculares y puede comprarse
lecciones principales: 1) Con impresiones sin telescopios para funcionar simplemente como
analógicas, su flujo de trabajo necesita iluminador frontal y montura de seguridad.
pasos adicionales, incluido el manejo de La gama de lupas dentales de Orascoptic ofrece
materiales y el transporte al laboratorio. 2) una claridad visual extraordinaria en todo el campo
Las impresiones convencionales pueden ser difíciles de desinfectar, de visión, a la vez que proporciona un ancho y profundidad de
mientras que los escaneos digitales no requieren desinfección. 3) campo excelentes. Junto con un iluminador frontal dental, se
La impresión convencional y el manejo del yeso entre el laboratorio puede focalizar el área de operación con la cantidad exacta de
y la clínica pueden aumentar los riesgos de infección cruzada. 4) La luz y aumento necesarios para lograr los mejores resultados de
creación manual de aparatos / restauraciones aumenta los riesgos procedimiento. Experimente la diferencia que marca Orascoptic
de contaminación en el laboratorio. hoy mismo. Ofrece demonstraciones gratuitas en toda España.

3shape Orascoptic
www.3shape.com www.orascoptic.com

61
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
novedades
MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO

La nueva unidad dental de Planmeca ofrece funcionalidad


y flexibilidad para todos los odontólogos
Planmeca Compact i es la gama de unidades odontológico trabajar cómodamente
dentales más vendida de Planmeca, con más tanto sentado como de pie. La consola de
de 50 000 entregas realizadas en clínicas instrumentos pequeña puede colocarse
odontológicas de todo el mundo. A ella se por encima del paciente, lo que facilita
suma ahora un nuevo integrante, pequeño mantener una postura ergonómica
y rápido, que atiende las necesidades de durante todo el día. La función de giro
todos los profesionales de la odontología, de la unidad puede emplearse para
especialmente los de las clínicas grandes y realizar ajustes precisos en función de
las cadenas de clínicas dentales. las preferencias personales. La unidad
El rango de movimiento flexible del brazo de admite métodos de trabajo tanto a dos
entrega de la unidad ofrece beneficios tanto como a cuatro manos.
en cuestión de ergonomía como de ahorro de espacio a las clínicas dentales. Planmeca Compact i3, diseñada para simplificar la odontología cotidiana,
Planmeca Compact i3 puede cambiarse para permitir el uso por parte de usuarios es fácil de aprender y fácil de usar. El panel táctil intuitivo guía al usuario
diestros o zurdos en solo 10 segundos, simplemente con desplazar la consola en el idioma que prefiera y, gracias a la simplicidad del diseño de la unidad,
de instrumentos, sin tener que mover la lámpara operatoria. Con esta cualidad, los procedimientos de control externo de infecciones también se realizan de
se convierte en una solución práctica para todas las clínicas donde varios manera sencilla y directa.
odontólogos utilizan la misma unidad dental y el espacio es limitado.
Gracias a su diseño fino, se adapta a la disposición de cualquier clínica. La Planmeca
unidad, con un amplio espacio de trabajo a su alrededor, permite al equipo www.planmeca.com

Composi-Tigh 3D fusión de Garrison CITY M, el purificador de aire de CAMFIL


El purificador de aire CITY M se integra
en su sistema de ventilación y se encarga
de los contaminantes del aire generados
tanto desde el exterior como desde el
interior de sus instalaciones. En menos
Garrison ofrece Composi-Tight 3D Fusion con una oferta de ahorro de media hora, City M reduce millones de
limitada. Se trata del primer anillo con puntas extra grandes de partículas peligrosas por metro cúbico,
silicona para preparaciones anchas. eliminando eficazmente virus y bacterias.
Con este paquete especial se reciben 3 anillos por el precio de dos: Los purificadores City M incluyen filtros
1 azul para premolares o dientes cortos, 1 naranja para molares y 1 HEPA H13 que garantizan eficacias
verde para preparaciones anchas. superiores al 99.95% para todo tipo de contaminantes, incluidos
Los anillos 3D Fusion ofrecen la solución para todas las restauraciones virus y bacterias. Los filtros HEPA utilizados son tan eficientes que
de clase II. Gracias a la excelente adaptación a los dientes, ya no es el aire tendría que pasar tres veces a través de un sistema de
necesario hacer correcciones con pulidores en las zonas proximales, ventilación normal para lograr el mismo nivel de purificación.
será posible conseguir punto de contactos perfectos y solucionar este Entre sus ventajas se encuentran: un ambiente más saludable, menos
problema. Con el anillo correcto, incluso las preparaciones grandes limpieza, mejor calidad del aire para las personas que padecen alergias
pueden hacerse fácilmente en un solo paso. o asma, menor impacto medioambiental y una reducción de los olores.

Garrison Dental Solutions Camfil


www.garrisondental.net www.camfil.com

62
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
Acteon presenta su solución inteligente X-Mind Prime 3D Ceph

ortodoncia, mejorando el diagnóstico y la planificación: su sistema de


colimación patentado permite múltiples ajustes de tamaño de imagen,
incluyendo nuevos modos de tamaño reducido y asegurando siempre
una evaluación perfecta de la zona de interés.
Por otra parte, el posicionador de la cabeza ha sido diseñado para
optimizar la comodidad y la estabilidad del paciente, mientras que el
innovador soporte Ceph, colocado en la orejera, garantiza un perfecto
centrado del plano de Frankfurt. Dispone de un sistema innovador guiado
para manejar el sensor Dual, asegurando facilidad de uso y fiabilidad.
Cuenta, además, con 2 modos de examen disponibles: HD de alta
definición (pixel de 100 μm) - Tiempo de exposición de 9,1 s a 15,1 s. y
HS de alta velocidad (pixel de 200 μm) - Tiempo de exposición de 4,4 s a
7,3 s. También incorpora 2 tamaños disponibles en altura: 24 (22,8 cm)
y 18 (18 cm). Proyecciones disponibles: Lateral: 18, 24 y 30 cm., antero-
posterior: 24 cm. y carpo para exámenes pediátricos.
Acteon presenta esta solución inteligente que ofrece diagnóstico 2D,
CBCT 3D y CEPH. Con la nueva solución cefalométrica, puede ampliar Acteon Ibérica
los campos de aplicación del equipo al análisis de tratamientos de www.acteongroup.com/es

K-LITE hace visible lo invisible

K-LITE, desarrollada y diseñada por la Dra. Katherine


Losada, es un dispositivo dental innovador que permite
la eliminación o remoción de materiales dentales en
exceso, como resinas o cementos adhesivos. Algunos
de los ejemplos incluyen brackets de ortodoncia,
ataches y retenedores, cementos residuales, etc.
Además, su uso en trauma dental (Ferulización) y / o
en la denominada técnica de identificación asistida
por fluorescencia (FIT). También puede ayudar en la
identificación de ciertos subproductos bacterianos
(Porfirinas) que se encuentran en la placa, el cálculo y
la dentina infectada.
La práctica clínica utilizando métodos para
realizar una odontología mínimamente invasiva segura y de precisión fueron las resinas y/ o adhesivos con componentes fluorescentes, el cálculo o
la motivación del autor para desarrollar y producir la nueva lámpara K-Lite depósitos de placa dental, los hace más fáciles de detectar y diferenciar. De
en cooperación con la empresa Smile Line SA, Suiza. esta manera, ayuda al clínico a eliminarlos con precisión para evitar daños
Para lograr el objetivo, se diseñó una linterna portátil dual guiada por una iatrogénicos en los tejidos subyacentes sanos.
fibra óptica de vidrio, que consiste en: Un LED blanco (6000 ° K) para la
transluminación (es decir, visualización de opalescencia, trasluminación Smile Line
de grietas y fracturas); un LED UV-A (luz violeta) que, cuando se dirige a www.smileline.ch

63
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
64
eldentistamoderno
julio/agosto 2020
UNICEF España

para cada niño

UNICEF ESPAÑA FRENTE


A LA CRISIS ORIGINADA
POR EL COVID-19
#NSKhelps

#NSKhelps
Del 1 al 15 de julio de 2020
NSK donará 10 €
por cada Turbina o Contra-Ángulo
adquirido con la promoción #NSKHelps
a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos)
en apoyo a las familias con dificultades derivadas
de la emergencia sanitaria Covid-19

Oferta Especial: 2 Rotatorios Serie M


del mismo modelo

* Los precios no incluyen IVA • Oferta limitada hasta el 31 de agosto de 2020 o hasta el fin de existencias
799€* 749€*
1.900 € *
1.694 €*
KaVo® y MULTIflex LUX® son marcas registradas
de Kaltenbach & Voight GmbH & Co, Alemania

MODELO M900KL REF. P1258 MODELO M900L REF. P1254

• Turbina de Acero Inoxidable • Turbina de Acero Inoxidable


• POTENCIA 26W • POTENCIA 26W
• Conexión KaVo® MULTIflex® • Conexión NSK
• Con Luz • Con Luz
• Spray Quattro • Spray Quattro NUEVO
• Velocidad: 325.000~430.000 min-1 • Velocidad: 325.000~430.000 min-1
• 2 AÑOS de Garantía • 2 AÑOS de Garantía

599€* 799€*
1.244 €* 1.656 €*

MODELO M25 REF. C1027


799€* MODELO M95 REF. C1026
999€*
• Contra-Ángulo de Acero Inoxidable 1.650 € * • Contra-Ángulo de Acero Inoxidable 2.192 €*
• Velocidad Directa 1:1 • Multiplicador 1:5
• Sin Luz • Sin Luz
• Spray Simple • Con Luz • Spray Quattro • Con Luz
• Velocidad Máxima: 40.000 min-1 MODELO M25L • Velocidad Máxima: 200.000 min-1 MODELO M95L
• Para fresas CA (ø2,35) • Para fresas FG (ø1,6)
REF. C1024 REF. C1023
• 2 AÑOS de Garantía • 2 AÑOS de Garantía

NSK Dental Spain S.A. www.nsk-spain.es


Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid · tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 · e-mail: info@nsk-spain.es

También podría gustarte