Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA

EXPORTACIONES agosto 2020

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AA 1.

Investigación sobre incentivos, trámites y financiamiento de las exportaciones colombianas

TUTOR: MAX ANTONIO CAICEDO GUERRERO

PRESENTADO POR:

HERRERA RONCANCIO CARLOS ANDRES

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESUPUESTO

FUNDACION UNIVERSITARIA UXNIPANAMERICANA

Bogotá, AGOSTO 2020


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
EXPORTACIONES agosto 2020

 a)Conceptos y clases de presupuestos.


un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las
operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr
los objetivos fijados por la alta gerencia, también el presupuesto es un documento que prevé los gatos
y ganancias de un determinado organismo, empresa u entidad, sea el mismo privado o estatal, en un lapso
de tiempo determinado.

b)   Generalidades del Presupuesto Empresarial.


La palabra Presupuesto, se deriva del verbo presuponer, que significa "dar previamente por sentado una cosa. Se
acepta también que presuponer es formar anticipadamente el cómputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de
un negocio cualquiera.
"El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en
una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la "eficiencia razonable" es indeterminado y depende de
la interpretación de la política directiva, debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto,
en tanto no prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos excesivos

c)   El proceso de planificación en la empresa.


La planificación es el proceso de evaluación de los objetivos de tu empresa y la creación de un plan
de negocio realista; donde debes escribir tus planes de acciones acorde tus estrategias para poder
alcanzar los objetivos planteados. Al igual que en un plan de negocio, en un proceso de planificación
debes tener en cuenta dentro de tus estrategias los periodos a corto, mediano y largo plazo. Hoy
quiero que te lleves los siete pasos básicos para realizar un proceso de planificación que implica la
creación de una hoja de ruta que debe describir cada tarea que se debe realizar para poder alcanzar
tus objetivos generales.

d)   Cuáles son los objetivos del presupuesto.

Una de las claves para disfrutar de los beneficios que conlleva disponer de un buen presupuesto es
tener claro para qué nos sirve. La finalidad del presupuesto en la mente de un emprendedor o
empresario debe ser más amplia que conocer la mera diferencia entre lo que se ingresa y lo que se
gasta.

El presupuesto debemos concebirlo como la estrategia para organizar el dinero de nuestra empresa y
optimizar sus rendimientos, bajo dos premisas, el control exhaustivo de las cuentas y la capacidad de
reacción para corregir o mejorar cualquier fallo o vacío en términos financieros. En resumen,
los objetivos del presupuesto analizados con una perspectiva empresarial más elevada son:

o Proyección de futuro. Realizar un detallado análisis interno, para discriminar nuestras


posibilidades y planificar su mejor aprovechamiento. Sin olvidar un análisis externo, del entorno en el
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
EXPORTACIONES agosto 2020

que se mueve nuestra actividad empresarial, que abarque aspectos económicos, políticos o locales…
teniendo en cuenta todo lo que pueda afectarnos.
o Distribución de recursos entre las distintas áreas de la empresa. Hay que incluir una
cuantificación de los recursos disponibles y los que se necesitan. Es decir, las necesidades de todos los
departamentos: producción, distribución, ventas, compras, marketing, entre otros. Se valorará
la productividad y viabilidad de los productos o servicios, para lo que es clave la detección de costes
ocultos.
o Visibilizar los “cuellos de botella”. Con este término coloquial nos referimos a que toda la
información estudiada en los dos puntos anteriores nos conducirá a conocer los procesos en los que se
dan limitaciones o se paraliza la actividad, los “atascos” de cualquier área de nuestra empresa. De esta
forma es más fácil poner medidas correctivas concretas a esa falta de fluidez.
o Coordinar con efectividad todos los departamentos. Uno de los errores que más
frecuentemente pone de manifiesto un buen presupuesto es la existencia de duplicidades entre
actividades de la misma empresa, con el consiguiente gasto que supone hacer la misma cosa varias
veces. El otro, muy ligado a este, es la falta de comunicación interna, de manera que hay informes que
se quedan sin leer o peticiones que no se resuelven por desconocimiento. El presupuesto debe sacar a la
luz estas carencias y contemplar fórmulas para subsanarlas.
o Aprovechar el valor de la comparación. A veces el empresario, sobre todo el que dirige
una PYME vive ensimismado en su realidad, en una especie de bucle sobre sí mismo constante, sin
establecer referencias reales que ayuden a cuantificar desvíos económicos. Nada mejor que un
presupuesto para tener un modelo comparativo certero que, además, ajuste pronósticos e imponga
medidas correctivas.
o Garantizar el compromiso de todos con el proyecto empresarial. Gracias a la elaboración de
un presupuesto completo que clarifique hacia dónde queremos que vaya la empresa, los niveles de
exigencia que se esperan y los sistemas de evaluación, cada integrante de la empresa se siente más
integrado y con datos para aportar su granito de arena.

e)   Cuáles son los requisitos del presupuesto.

Metodología para elaborar un presupuesto


La elaboración del presupuesto conlleva poner en marcha un esquema a seguir. Es decir, una
metodología específica que permita llevar a cabo un flujo de acciones.  Esta metodología pasa por seguir
los siguientes pasos o requisitos:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
EXPORTACIONES agosto 2020

Conocimiento del Marco Económico y Político


El conocimiento del actual Marco Económico y Político y los posibles cambios en el marco temporal es
un requisito imprescindible para elaborar el presupuesto. Para ello, se tendrá que analizar el
comportamiento de variables macroeconómicas del entorno y especificas donde actúa la empresa.
Estrategia Táctica
A tenor del marco económico y político en el que se mueva la empresa, la alta Dirección redactará un Plan
Estratégico. Este plan incluirá los objetivos de la organización, de los cambios de estos objetivos, y los
recursos empleados para lograrlos.
Una vez definido el Plan Estratégico, se dará inicio a la denominada Estrategia Táctica. Esta implica
definir los objetivos y las metas. Si bien, esta fase no se debe limitar exclusivamente a indicadores
financieros, dado que “el lenguaje de los negocios” ha demostrado ser necesario pero insuficiente para
explicar una visión holística de la empresa.
Elaboración del presupuesto
Con toda la información previa, el CFO o Controller de la empresa realizará el presupuesto en sí. Para ello
tomará como base los Estados Contables Pasados. Por otro lado, siendo la Proyección de Ventas el
disparador de las restantes actividades de la organización, se analizará el Presupuesto de
Producción con los planes de abastecimientos de los factores de costos de materias primas y mano de
obra.
El tercer factor de costos son los cargos de fábrica. Estos incluyen entre otros los medios de empresa,
que en definitiva se verán afectados por el Plan de Inversiones de la empresa, asociado con adquisiciones
de edificios, maquinarias, marcas, etc…

Para continuar con el análisis, el Controller comenzará a involucrar los distintos mandos medios en el
desarrollo de los distintos objetivos sectoriales. Finalmente, con toda la información recibida el CFO
desarrollará los Estados de Resultados y Estados de Situación Proyectados, sobre los cuales verificará la
integridad de los mismos.
Existe una fuerte vinculación entre el presupuesto y el Plan de Inversión de una empresa, dado que uno
condiciona al otro y viceversa. Por lo tanto, esta condición se deberá tener en cuenta en el momento de
su elaboración

f)     ¿Cuáles son las funciones a cargo del responsable en la preparación,


manejo y administración del presupuesto?
La responsabilidad de la elaboración del Control presupuestal, se delega en una persona que habrá de fundir como
director del mismo.
El director del presupuesto, deberá ser alguien que posea amplios conocimientos y experiencia sobre la empresa y en
este tipo de trabajos, necesita estar compenetrado del Sistema contable de la entidad, su organización, operaciones
que practica, problemas en la administración, etc.…, por lo que normalmente se designa para dicho puesto a un
Contador público o a un Licenciado en Administración, quien puede ocupar el puesto de Controlador o de Director
de Finanzas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
EXPORTACIONES agosto 2020

Cabe aclarar, que aunque es en el director del presupuesto sobre quien recae la responsabilidad de la elaboración del
mismo, para cumplir su cometido, necesita de la colaboración de todo el personal de la compañía, para lo cual es
conveniente que los ejecutivos tengan bajo su cargo las principales funciones, como sigue:

g)   ¿Qué elementos debe contener el manual del presupuesto?


ESTO ES LO QUE DEBE ABARCAR UN MANUAL DE PRESUPUESTO:

 OBJETIVOS DEL PLAN PRESUPUESTARIO


 ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE LA CUAL FUNCIONARÁ EL PRESUPUESTO
 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE PRESUPUESTO
 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS JEFES DE LAS UNIDADES
 DURACIÓN DEL PERIODO PRESUPUESTARIO
 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO
 FECHAS EN LAS QUE DEBERÁN ESTAR LISTAS LAS CÉDULAS E INFORMES PRESPUESTARIOS
 PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO
 CÉDULAS Y DEMÁS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO

h)   Grafique y explique la gráfica del presupuesto en el tiempo.

i)     Grafique y explique la gráfica de la interacción del proceso de


presupuestación y de gestión con la información de control.

j)     A través de un cuadro sinóptico represente los tres aspectos básicos de


todo sistema presupuestal.

k)   A través de una matriz, establezca los objetivos a largo plazo, estrategias,
políticas y control versus áreas funcionales de la empresa.

l)     Enumere los pasos para elaborar el presupuesto anual con sus respectivas
fases y actividades.

m) Respecto a las técnicas de presupuestación, enumere y explique los tipos de


presupuesto
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
EXPORTACIONES agosto 2020

También podría gustarte