Está en la página 1de 15

¿Qué son los coronavirus?

A finales de 2019, surgió un nuevo coronavirus, desde entonces llamado SARS-CoV-2, y para
principios de 2020, estaba en los titulares de todo el mundo. Pero esta no es la primera vez que un
coronavirus ha provocado una alarma mundial. Entonces, comencemos desde el principio
desempacando qué es un coronavirus.

Un coronavirus es parte de un gran grupo de virus que son zoonóticos, lo que significa que se
transmiten entre animales y personas.

los coronavirus circulan en una variedad de especies diferentes, tales como:

camellos – gatos – vacas – murciélagos

Los coronavirus son una familia de virus, conocidos por causar enfermedades tanto en animales
como en humanos, que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
Síndrome respiratorio (MERS-CoV, por sus siglas en inglés), el Síndrome respiratorio agudo grave
(SARS, por sus siglas en inglés) y el nuevo coronavirus descubierto recientemente el SARS-Cov2.

De dónde recibe su nombre

El coronavirus recibe su nombre de su apariencia. Vamos a ver:


Ejemplos de coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus tienden a ser leves y causar
enfermedades respiratorias y gastrointestinales menores. Sin embargo, hay algunos tipos de virus
que son más graves y peligrosos, como el SARS y el MERS. Voltee las tarjetas a continuación para
obtener más información:

Sars-cov2

El SARS, o Síndrome Respiratorio Agudo Severo, fue un coronavirus altamente infeccioso que se
propagó a principios de la década de 2000.

Según la OMS, este virus se identificó por primera vez en China y se transmitió de gatos de civeta a
humanos. La tasa de mortalidad por SARS es de 9.6%, pero el virus se ha vuelto tratable y ha sido
contenido.

Mers-cov2

MERS, o Síndrome Respiratorio del Medio Oriente, fue un coronavirus infeccioso que se propagó
en el 2012.

Según la OMS, este virus se identificó por primera vez en Arabia Saudita y se transmitió de
camellos dromedarios a humanos. La tasa de mortalidad MERS es de alrededor del 35%. Y aunque
todavía no hay tratamiento para el virus, nunca ha causado un brote global sostenido.

¿Qué es COVID-19?

Agregando a la lista de coronavirus conocidos (de los cuales hay siete), se identificó un virus nuevo
o nuevo en 2019.

Este nuevo virus se llama SARS-CoV-2, y aún no se ha anclado a una fuente animal específica. La
enfermedad asociada se llama "enfermedad por coronavirus 2019", que se abrevia como COVID-
19:

"CO" significa "corona"

"VI" significa "virus"

"D" significa "enfermedad (disease en inglés)"

“19 "significa 2019, que es el año en que se identificó el virus

COVID-19 inicialmente ocurrió en un grupo de personas con neumonía que estaban asociadas con
un mercado de animales vivos y mariscos en la ciudad de Wuhan, China.
Separando el estigma del hecho

A medida que aumenta la ansiedad sobre COVID-19, algunos recurren a estigmas sociales hacia los
chinos y otras personas de ascendencia asiática. Pero aunque la enfermedad comenzó en China, su
asociación es geográfica, no demográfica.

Antes de sumergirnos en los detalles de COVID-19, ayúdenos a combatir ese estigma separando
los hechos de la ficción:

 Los virus no discriminan. Se dirigen a personas de todos los orígenes raciales, poblaciones
y etnias.
 Los chinos y otras personas de ascendencia asiática no tienen más probabilidades de
contraer o propagar COVID-19 que cualquier otra persona.

¿Qué tan grave es como enfermedad?

La mayoría de las personas infectadas no presentan ningún síntoma y la enfermedad se auto


limitará por sí sola, otra parte experimentará síntomas leves y un grupo aún más pequeño puede
tener síntomas de dificultad respiratoria.

Es muy importante identificar que el riesgo de padecer síntomas de dificultad respiratoria


aumenta en personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, menores de 5 años o personas
con enfermedades del corazón o riñones, personas con enfermedades pulmonares o sistemas
inmunes debilitados.

Una forma de representar la gravedad de la enfermedad, es a través del comportamiento del


coronavirus en el crucero en cuarentena en Japón. De una población de 3711 susceptibles a la
enfermedad se infectaron 691 (pruebas de laboratorio positivas) es decir 186 de cada mil
pasajeros. Fallecieron 7 personas lo que representa 10 muertes por cada mil infectados.

Estudio epidemiológico solo del Diamond Princess Cruises (Crucero No. M003) del 4 febrero al 2
de marzo 2020 sin representatividad global.

Es justo decir que a medida que continúa la trayectoria del brote, muchas personas en algún
momento, ya sea este año o el próximo, estarán expuestas a este virus y hay muchas posibilidades
de que se enfermen.
Nancy Messonnier, MD, Directora del Centro Nacional de

Inmunización y Enfermedades Respiratorias en EUA.

¿Deberías asustarte?

Los brotes de un nuevo virus son siempre un tema de preocupación para la salud pública. Pero a
medida que COVID-19 continúa extendiéndose, es importante no entrar en pánico, ya que eso
puede conducir a un pensamiento y comportamiento irracionales.

Dependiendo de la persona, los síntomas pueden variar de leves a más graves. Y, aunque COVID-
19 es más peligroso que la gripe, su tasa de mortalidad aún está por debajo de la de otros
coronavirus conocidos como el SARS y el MERS. Según la OMS, estamos observando una tasa de
mortalidad del 3,4%, aunque ese número puede cambiar a medida que seguimos rastreando el
virus.

Finalmente, si bien todos deberíamos tomar esta situación en serio, no deberíamos convertirnos
en alarmistas. Debemos centrarnos ante todo en estar informados.

Entonces ... ¿cómo protegernos? ¿Y cómo se contagia el COVID-19? En la próxima lección,


exploraremos lo que sabemos, y no sabemos, acerca de cómo se está propagando el COVID-19.
¿Cómo se propaga?

Lo que sabemos y no sabemos

COVID-19 es una enfermedad nueva, por lo que los investigadores todavía están aprendiendo
cómo se propaga. Hasta ahora, se cree que el virus se transmite principalmente de persona a
persona, y con menos frecuencia, a través de objetos y superficies contaminadas. La comprensión
actual se basa en informes de casos tempranos y el conocimiento de cómo se propagan los
coronavirus similares.

Difusión de persona a persona

Los investigadores creen que COVID-19 se propaga principalmente de persona a persona. Esto
puede suceder cuando las gotas respiratorias virales expulsadas por una persona infectada
ingresan a la boca, nariz u ojos de personas cercanas.

En su mayor parte, las gotas respiratorias virales se transmiten a través de la tos y los estornudos.
Sin embargo, una persona infectada aún puede esparcir moco viral o gotas de saliva al hablar, reír,
compartir alimentos o darse la mano. Es por eso que todavía existe el riesgo de transmisión a
través de cualquier contacto directo o cercano con una persona infectada.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, los estudios realizados hasta
la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto
con diminutas gotas respiratorias, más que por el aire. Por eso es importante mantenerse a más
de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Contacto con objetos y superficies contaminados

El virus también se propaga a través de objetos y superficies contaminadas. Esto podría suceder si
una persona no infectada entra en contacto con el virus a través un teléfono, mesa, manija de la
puerta u otra superficie, y luego se tocara la boca, la nariz o los ojos. Sin embargo, este modo de
transmisión es menos común que la transmisión de persona a persona.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir COVID-19 en superficies?

Aunque la transmisión por secreción salival es la más común, los coronavirus persisten en
superficies inanimadas, incluidas las hechas de metal, vidrio o plástico, durante un período de
hasta nueve días si esa superficie no se ha desinfectado.

¿Qué tan contagioso es COVID-19?

El riesgo de contraer el nuevo coronavirus de alguien que no presente ningún síntoma es muy
bajo. Sin embargo, muchas personas que lo contraen solo presentan síntomas leves. Esto es
particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible
contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.
El del nuevo coronavirus es de entre 1.5 a 3.5, esto significa que una persona enferma puede
contagiar entre 1.5 y 3.5 personas más. La siguiente ilustración muestra cómo COVID-19 se
compara con otras enfermedades infecciosas.

Esta comparativa no nos dice cuán mortal es una enfermedad, solo a cuántas personas infectará.

¿Qué más debo saber?

¿Puede una persona transmitir COVID-19 si no muestra ningún síntoma?

Si. COVID-19 no siempre muestra síntomas. Hay algunos informes de portadores asintomáticos
que transmiten el virus a otros.

¿Cuándo es contagiosa una persona infectada con COVID-19?

Se requiere más investigación. Todavía no se conoce el inicio y la duración de la eliminación viral


de COVID-19, en otras palabras, cuando una persona es contagiosa.

¿Mi mascota puede contraer o propagar COVID-19?

Un pequeño número de mascotas, incluidos perros y gatos, se han infectado con el coronavirus. Si
bien todavía estamos aprendiendo cómo COVID-19 afecta a los animales, parece que los humanos
infectados pueden transmitir el virus a los animales en algunas situaciones. Sin embargo, el riesgo
de que las mascotas propaguen COVID-19 a los humanos se considera bajo.

En resumen, es más probable que contraiga COVID-19 si ha estado en contacto cercano con
alguien infectado o si se ha tocado la boca, la nariz o los ojos después de tocar una superficie
contaminada con COVID-19. En la próxima lección, aprenderás sobre los síntomas, el diagnóstico y
el tratamiento de COVID-19.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Cuáles son los síntomas?

¿Podría tener COVID-19? Conocer los signos y síntomas de COVID-19 puede ayudarlo a buscar
atención médica temprana y evitar que el virus se propague a las personas que lo rodean.

COVID-19 puede producir muchos síntomas que varían en severidad. La mayoría de las personas
experimentará síntomas leves, pero algunas personas pueden no mostrar síntomas, mientras que
otras pueden enfermarse peligrosamente. Veamos una clasificación sencilla de los tipos de
síntomas que pueden presentarse:
a. Síntomas comunes

 Fiebre
 Tos seca
 Dolor de Cabeza

b. Síntomas adicionales

 Secreción nasal
 Dolor en músculos o articulaciones
 Ojos rojos o irritados
 Dolor de garganta

c. Síntomas graves

 Dificultad respiratoria y falta de aire

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el nuevo coronavirus puede desarrollar una
enfermedad grave con dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión
arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una
enfermedad grave.

Además, es importante considerar la posibilidad de tener COVID-19 si experimentamos al menos


dos de los síntomas mencionados.

Si presentamos síntomas leves, y sin antecedente de contacto con alguien con COVID 19 debemos
quedarnos en casa.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

La mayoría de los casos de COVID-19 son leves o moderados. Los síntomas aparecen gradualmente
y la persona se recupera sin dificultad ni tratamiento especial. Sin embargo, algunos casos resultan
en complicaciones graves o incluso mortales.

Los síntomas que ameritan atención médica son:

 Dificultad para respirar o falta de aire


 Dolor o sensación de presión en el pecho
 Confusión o desorientación
 Vómitos persistentes
 Fiebre mayor a 38° C
En los niños se considera grave cuando hay deshidratación e irritabilidad (llora sin lágrimas), tiene
somnolencia, presenta fiebre alta o dificultad para respirar.

¿Cómo se diagnostica y trata el COVID-19?

En caso de presentar dos o más síntomas avisar de manera inmediata a su Jefe(a) directo(a) y a la
persona responsable de RH del Centro de Trabajo.

En caso de presentar dificultad para respirar o fiebre mayor a 38 °C es necesario acudir con algún
médico y el médico determinará su nivel de riesgo y luego coordinará un plan para las pruebas y el
posible tratamiento.

Voltee las tarjetas a continuación para saber qué esperar de las pruebas, el diagnóstico y el
tratamiento:

Prueba y diagnostico

Su médico puede tomar muestras para enviarlas a la prueba, incluida una muestra de saliva, un
hisopo nasal o un hisopo de garganta.

Tratamiento

Actualmente no existe una cura, vacuna o tratamiento antiviral aprobado para COVID-19. En
cambio, el tratamiento se enfoca en controlar los síntomas y apoyar órganos vitales mientras el
virus sigue su curso. Por ejemplo, el tratamiento puede incluir descansar, beber muchos líquidos y
tomar medicamentos para el dolor o la tos para aliviar los síntomas.

Actualmente se continúa en investigación y pruebas para la confirmación de una vacuna o


medicamento antiviral aprobado para el tratamiento de COVID-19. Es por eso que la mejor cura
para COVID-19 es la prevención.
La prevención es la mejor protección

Tomar precauciones para protegerse del COVID-19 no es alarmista, es responsable. Debido a que
COVID-19 actualmente no tiene una cura, una vacuna o un tratamiento antiviral específico, la
prevención es la mejor manera de mantenerse a salvo a usted y a sus seres queridos.

Medidas preventivas

Hay formas simples y efectivas de protegerse y proteger a otros de la infección a través de los
siguientes cinco pasos:

1. La mejor manera de protegerse contra COVID-19 es lavarse las manos a fondo y con
frecuencia. Recuerda:
 Use agua y jabón o desinfectante para manos que contenga 70% de alcohol.
 Frota tus manos por al menos 20 segundos.
 Lávese el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
 Lávese las manos después de usar el baño, antes de comer y después de estornudar, toser
o sonarse la nariz.
2. Evite tocarse la boca, la nariz o los ojos
 Es posible contraer COVID-19 al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y
luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Por eso es importante evitar tocarse la boca, la
nariz o los ojos con las manos sin lavar o en espacios públicos.
3. Desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia
 La tercera medida preventiva es desinfectar objetos y superficies con alguna solución
desinfectante. Concéntrese en objetos o superficies de uso frecuente.
4. Cúbrase la boca cuando tosa o estornude
 Los expertos creen que la mayoría de los casos de COVID-19 se transmiten a través de
gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Entonces, cúbrase la
boca cuando tosa o estornude. Idealmente, use un pañuelo de papel. Luego, tira el
pañuelo a la basura y lávate las manos. Si no tiene un pañuelo disponible, tosa o
estornude en la curva de su codo, incluso si portas cubrebocas.
5. Quédete en casa y aléjate de personas enfermas

Si presentas síntomas y no tienes dificultad para respirar y fiebre mayor a 38 °C, quédate en
casa de manera aislada y aléjate de otras personas enfermas.

Aquí hay algunas pautas básicas:

 Evite ir a lugares públicos excepto para obtener atención médica.


 Evite el contacto directo o cercano con otras personas enfermas.
 Mantén la sana distancia, al menos 1.5 metros de distancia.

En caso de presentar dificultad para respirar o fiebre mayor a 38 °C acuda con algún médico
para que le brinde asesoría.
Resumen

En conjunto, las mejores formas de protegerse y proteger a otros contra COVID-19 son:

 Lávese bien las manos y con frecuencia.


 Evite tocarse la boca, la nariz y los ojos con las manos sin lavar.
 Desinfecte las superficies comunitarias o que se tocan con frecuencia.
 Cúbrase la boca cuando tosa o estornude.

Si estas enfermo pero no tienes dificultad para respirar y fiebre mayor a 38 °C, quédate en
casa de manera aislada.
Practica hábitos saludables

En general, tampoco está de más practicar hábitos saludables. Coma una dieta saludable, haga
ejercicio, manténgase hidratado, reduzca el estrés y duerma lo suficiente. Todos estos hábitos
ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte que está más preparado para combatir las
infecciones.

Uso de cubrebocas

Se recomienda usar una cubierta facial de tela simple o casera en las siguientes situaciones:

 En áreas públicas en las que el distanciamiento social es difícil (como una tienda de
comestibles o una farmacia).
 Si estás cuidando a una persona con una infección COVID-19 posible o confirmada.
 Tiene una infección por COVID-19 posible o confirmada y está cerca de otras personas, en
su hogar o en otro lugar.

¿Efectivo o ineficaz?

Hay mucha información falsa que circula sobre cómo protegerse del virus COVID-19 y evitar que se
propague. Vea si puede separar los hechos de la ficción completando la siguiente actividad de
clasificación. Arrastre y suelte cada tarjeta en la categoría correcta a continuación: ¿La medida de
protección es efectiva o ineficaz?

La OMS ha estado evaluando este brote a toda hora y estamos profundamente preocupados tanto
por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de
inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia".

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS

Para reducir el impacto en sus operaciones, empleados, clientes y el público en general, es


importante que todas las empresas y organizaciones tomen las medidas adecuadas para proteger
mejor a sus empleados en esta pandemia, donde la acción y prevención reduce el impacto.
Medidas de prevención en el trabajo

1. Lavado regular y minucioso de manos por colaboradores, proveedores y clientes.


2. Promover una buena higiene respiratoria en el lugar de trabajo. Por ejemplo: Al educar a
las personas a cubrir su boca y nariz con un pañuelo desechable y desechar los pañuelos
usados en contenedores de basura.
3. Cumplir con los controles administrativos para modificar horarios de trabajo y las tareas
de los colaboradores, de manera que se minimicen su exposición a los riesgos laborales.
Por ejemplo: Al establecer políticas que alienten a los colaboradores enfermos a quedarse
en casa sin temor a represalias.
4. Continuar con las intervenciones y políticas de trabajo necesarias para reforzar la
prevención y la seguridad, para controlar el riesgo.
5. Seguir los procedimientos para minimizar los contactos entre colaboradores y entre
proveedores y clientes. Por medio del equipo de protección personal de acuerdo a los
riesgos en el trabajo.

Riesgos en el trabajo

La clasificación de riesgo de los diferentes lugares de trabajo en relación al coronavirus es la


siguiente:

MUY ALTO – ALTO – MEDIO – MENOR RIESGO

Un brote en cualquier lugar puede ir a todas partes. Todos necesitamos colaborar para tratar de
prevenir casos tanto dentro de nosotros como en nuestras comunidades".

Howard Markel, Médico y profesor investigador en EUA

Qué hacer si enfermas

Sientes que viene una tos

Después de leer innumerables historias sobre el nuevo coronavirus de 2019, sucede el temido
momento: sientes que te estás enfermando. Usted está tosiendo y tiene fiebre y, como era de
esperar, su primer pensamiento es:

"¡Oh no! ¿Qué pasa si tengo COVID-19?"


Primero, mantén la calma. Muchos síntomas de COVID-19 son similares a los de un resfriado, gripe
u otra infección viral. Entonces, si bien es posible que tenga COVID-19, los síntomas no equivalen a
un diagnóstico.

Además, incluso si tiene COVID-19, la situación puede no ser tan grave como teme. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de las personas se recuperan de
COVID-19 sin necesidad de tratamiento especial. Pero eso no significa que no haya peligro,
especialmente si está en un grupo de alto riesgo.

Grupos de alto riesgo

Las personas con sistemas inmunes saludables a menudo se recuperan de COVID-19 en semanas.
Sin embargo, algunas personas corren un mayor riesgo de necesitar cuidados intensivos que otras.
Y algunas personas corren un mayor riesgo de necesitar cuidados intensivos que otras. Los grupos
de mayor riesgo son:

EMBARAZO – ADULTOS MAYORES DE 60 – PERSONAS CON DIABETES NO CONTROLADA-


PERSONAS CON HIPERTENSION NO CONTROLADA – SISTEMAS INMUNES DEBILITADOS

Qué hacer si te sientes mal

Independientemente de su factor de riesgo, hay medidas que vale la pena tomar si tiene síntomas
de COVID-19, tanto para su salud como para la salud de su comunidad. Por lo tanto, si no se siente
bien, siga las precauciones adecuadas. Haga clic en esta interacción paso a paso para obtener más
información.

Solicite atención médica

Si tiene síntomas relacionados de COVID-19, como fiebre, tos o dificultad para respirar, solicite
atención médica y con mayor razón si pertenece a algún grupo sensible.

Cuando reciba atención médica, comparta sus síntomas y el nivel de riesgo de exposición. Por
ejemplo, ¿tiene tos o falta de aire? ¿Tiene fiebre o una nueva pérdida de olfato o sabor? ¿Has
estado en contacto con alguien que tiene COVID-19? Cuantos más detalles compartas, mejor.

Mantenerse aislado

Dependiendo de qué tan enfermo esté, será enviado a su hogar, deberá reducir el riesgo de
posiblemente propagar COVID-19 a través del aislamiento. Siga estas precauciones:
 Quédese en casa y no vaya a trabajar ni a ningún otro lugar público.
 En la medida de lo posible evite usar el transporte público y los servicios de transporte
compartido.
 Solo salga si debe viajar a un hospital o al consultorio del médico, en cuyo caso, debe
llamar con anticipación.
 Separarse de los demás. Quédese en una habitación separada de otras personas y
animales en su hogar. Si es posible, también debe usar un baño separado.

Reducir la propagación

Además de aislarse, también puede reducir la propagación de COVID-19 a otros, como médicos y
compañeros de casa, haciendo lo siguiente:

 Usa cobreboca cuando esté cerca de otras personas.


 Cubra su boca y nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude.
 Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos después de manipular
los pañuelos.
 Evite compartir artículos para el hogar como platos, cristalería, utensilios para comer y
toallas.
 Limpie las áreas de alto contacto, como manijas de puertas, inodoros, mostradores y
mesas, con desinfectantes.

Controle sus síntomas

Mientras permanezca aislado, continúe controlando sus síntomas y cuidando su salud. Debido a
que COVID-19 es una infección viral, necesita seguir su curso. Por lo tanto, descanse mucho, tome
muchos líquidos y coma comidas saludables.

Si su enfermedad empeora, busque atención médica, especialmente si tiene dificultad para


respirar.

Resumen

Si no se siente bien y tiene síntomas de COVID-19, solicite atención médica, si es posible hágase la
prueba del virus. Si le diagnostican COVID-19, aíslese de los demás y siga las medidas de seguridad
adecuadas. Además, continúe controlando sus síntomas y busque ayuda médica si su situación e
Verifica tu entendimiento

Verifique su comprensión de lo que se debe y no se debe hacer para responder a COVID-19


completando la siguiente actividad de clasificación. Arrastre y suelte cada declaración en la
categoría correcta: hacer o no hacer. mpeora.

Evaluación final

Lección 8 de 9

Toma en cuenta que al momento que inicies tu evaluación, no podrás abandonarla.

Considera la siguiente información:

La evaluación consta de 10 preguntas.

La calificación mínima para aprobar es de 80 puntos.

Selecciona las 7 personas que tienen mayor riesgo de enfermar a causa del nuevo coronavirus.

De acuerdo con la clasificación de riesgo, las personas que requieren un contacto cercano
frecuente entre los empleados o con el público en general, ¿en qué nivel de riesgo se encuentran

Es una medida de control administrativo para modificar horarios de trabajo y las tareas de los
trabajadores de manera que minimizan su exposición a los riesgos laborales:

También podría gustarte