Está en la página 1de 2

1.1.

- ANTECEDENTES GENERALES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Dentro de las políticas que la Dirección de Vialidad desarrolla en relación a la conservación y


mejoramiento de la red vial, resulta necesario abordar la Conservación Camino Básico Ruta
D-457, Cruce D-595 (Samoalto) – Cuesta de Piedra – Andacollo, Sector Dm 0.040 a Dm
17.740,0, en la Provincia de Limari, Región de Coquimbo.

La Ruta D-457 en el sector antes mencionado corresponde a un camino no pavimentado cuyo


inicio (Km. 0,04 termino del pavimento existente) se ubica en el empalme con la ruta D-595
en las cercanías de la localidad de Samo Alto. En tanto, el punto de término de este Tramo, se
ha establecido en el Km. 17,740, que corresponde al límite entre las provincias de Limari y
Elqui.

Situación sin Proyecto:

La carpeta de rodado existente corresponde a una carpeta granular constituida de preferencia


por maicillo, la cual se encuentra en regular estado de conservación. La presencia de baches y
ahuellamientos ubicados en la zona central de la calzada, algunos tramos con deformaciones
producto de la existencia de puntas rocosas en la plataforma del camino.

En ambos bordes de la calzada se manifiestan daños: por el lado del corte la cuneta de tierra
conduce en forma intermitente el agua al no tener adecuada canalización y por el lado del
terraplén los cordones dejados por la motoniveladora producen concentraciones de agua
con resultados de erosión en ambos casos derivados como consecuencia del escurrimiento
superficial de las aguas.
La carpeta de rodado se sitúa sobre una plataforma de un ancho variable entre 5 y 6m.
El drenaje longitudinal de la ruta es eminentemente básico, está compuesto sólo por cunetas
en tierra y se genera de forma natural debido al escurrimiento del agua en el pie de los
cortes.
En el borde del terraplén el agua escurre entre la calzada y el cordón de material. En este
último caso los puntos de descarga se han producido en forma natural siguiendo las
pendientes existentes.
La no existencia de adecuados puntos de descarga junto con la pérdida del bombeo del
camino provoca que el agua cruce de un extremo a otro de la calzada generando erosión.
El drenaje transversal del camino es insuficiente, está compuesto por diversas obras de arte.

Situación futura proyectada:

Las obras consultadas para la conservación de la ruta se resumen a continuación:

- Movimiento de tierras

 Se procederá a materializar mayores anchos de calzada útil y mejoramiento del


nivel de rasante en algunos sectores para mejorar y suavizar la situación actual.
Esto se logrará con las obras de movimiento de tierra (corte y terraplén) con que se
conformará una nueva plataforma para la ruta. Sin embargo, la rasante del camino
se diseñará considerando una adecuación a las condiciones originales del camino,
es decir, utilizando generalmente una envolvente.
- Capas estructurales y de sello de pavimentación

El presente proyecto consulta dotar al camino de una carpeta estructural de material


chancado con gran capacidad de soporte (Base Granular CBR > 100%).
Esta base granular será revestida con tratamiento superficial, que constituirá una nueva
superficie de rodado pavimentada que posibilitará la demarcación como elemento de
seguridad vial.
Dado que no se consulta expropiaciones, se producirán tramos en los cuales se angosta el
perfil tipo.
Se considera la incorporación de tachas reflectantes tanto en el eje como en el borde de la
nueva calzada pavimentada.

- Obras de drenaje

Se consulta la construcción de nuevas alcantarillas acordes a los nuevos anchos de


plataforma y calzada que tendrá la ruta.

- Obras de seguridad vial

Se demarcarán los bordes y el eje del nuevo pavimento. Se considera la incorporación de


tachas reflectantes tanto en el eje como en el borde de la nueva calzada pavimentada.
También se consulta la adecuación y complementación de las señales verticales existentes.

- Expropiaciones

De acuerdo a las condiciones del proyecto, se ha considerado ejecutar un movimiento de


tierras que permita no afectar el entorno del camino, por lo tanto no existen
expropiaciones.

La Constructora que se adjudique la ejecución de las obras, deberá actualizar o realizar las
monografías necesarias de las obras a ejecutar, actualizar la topografía requerida al
longitudinal y transversales del terreno y obras de arte, para determinar la nueva rasante
envolvente y la cuantificación real de las cubicaciones. En aquellos casos en que el ancho
de la faja no permita construir el perfil que se proyecta, se podrá restringir dicho perfil con
la debida autorización de la Inspección Fiscal.

También podría gustarte