Está en la página 1de 2

En abril-mayo de 1941, hubo una corta guerra en Irak que resultó en una renovación de la

ocupación británica. En junio, fuerzas Aliadas invadieron Siria y el Líbano, y


capturaron Damasco el 17 de junio. Más tarde, en agosto, tropas del Reino Unido y del
Ejército Rojo ocuparon el neutral Irán, asegurando su petróleo y una línea de suministro por el
sur para la Unión Soviética.
Al comienzo de 1942, las fuerzas Aliadas en el norte de África fueron debilitadas al mandar
destacamentos al Lejano Oriente. Rommel una vez más recapturó Bengasi. Entonces derrotó
a los Aliados en la batalla de Gazala y conquistó Tobruk, haciendo miles de prisioneros y
apoderándose de grandes cantidades de suministros, antes de continuar más profundamente
dentro de Egipto.
En junio de 1942 se registró la Batalla de Mediados de Junio, en que los aliados se
enfrentaron a las fuerzas aéreas y navales de Italia y Alemania durante el desarrollo de dos
operaciones de abastecimiento de la isla de Malta conducidas por la Royal Navy británica (que
comprendía también unidades australianas y polacas), llamadas en
código Harpoon y Vigorous. Tales operaciones – ejerciéndose en una zona del Mediterráneo
muy amplia – estuvieron definidas en base a las rutas: de Alejandría de Egipto la Vigorous y
de Gibraltar la Harpoon, convergentes ambas sobre Malta en un arco temporal de cinco días.

24 de octubre de 1942. Durante la Segunda Batalla de El Alamein, esta fotografía, que muestra
soldados australianos «atacando», la preparó y la tomó el fotógrafo del Ejército Británico, el sargento
Len Chetwyn.

La Primera Batalla de El Alamein tuvo lugar en julio de 1942. Las fuerzas Aliadas se habían
retirado al último punto defendible antes de Alejandría y el canal de Suez. El Afrika Korps, sin
embargo, había agotado sus suministros y los defensores pararon su empuje. La Segunda
Batalla de El Alamein ocurrió entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre. El teniente
general Bernard Montgomery estaba al mando de las fuerzas Aliadas conocidas como el 8.º
Ejército. Los Aliados iniciaron entonces su ofensiva y, a pesar de una dura resistencia inicial
de los italianos y alemanes, triunfaron al final. Después de la derrota alemana en El Alamein,
las fuerzas del Eje efectuaron con éxito una retirada estratégica hacia Túnez.
La Operación Torch fue efectuada por los Estados Unidos, Gran Bretaña y las fuerzas de la
Francia libre el 8 de noviembre de 1942, para ganar el control del Norte de África por medio de
desembarcos simultáneos en Casablanca, Orán y Argelia, seguidos unos pocos días después
por un desembarco en Bône, la puerta de entrada a Túnez. Las fuerzas locales de la Francia
de Vichy opusieron una resistencia mínima antes de someterse a la autoridad de la Francia
libre del general Henri Giraud. Como represalia, Hitler invadió y ocupó la Francia de Vichy,
mientras Mussolini ocupó Córcega y la costa azul francesa hasta el Ródano. Las fuerzas
alemanas e italianas, que habían ocupado Túnez, fueron cogidas en un movimiento de pinza
por los avances aliados, desde Argelia en el oeste y desde Libia en el este. La victoria táctica
de Rommel contra las fuerzas inexpertas de los estadounidenses en la batalla del paso de
Kasserine, solo pospuso un tiempo la futura rendición de las fuerzas del Eje en el Norte de
África en mayo de 1943.

También podría gustarte