Derecho Constitucional T EDO Y EL EDO PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

Derecho

Constitucional

Mtra. Maricarmen Sabido Basteris.


Universidad Anáhuac Mayab, México.
La Ceiba.
Mayo de 2018.
Estado
El estudio de la Teoría del Estado
se plantea la necesidad de determinar

¿Cuáles son las


características esenciales ¿Para qué existe el
¿Qué es el Estado?
y accidentales que Estado?
configuran su ser?

¿Cuáles son las


¿Por qué debe existir el actividades que
Estado? ¿Cuál es la estructura desarrolla el Estado?
del Estado?
Teoría del Estado
Disciplina que INVESTIGA la ESENCIA Y
FINALIDAD DEL ESTADO.

Se desarrolla en el derecho público en


Alemania a principios del siglo XIX

Su objeto de estudio es: el fenómeno


Estado.

• La realidad del Estado y


• Las características esenciales del Estado
El Estado
Elementos
Teorías
Formas
Funciones
• Lluvia de ideas:

Qué es el Estado
¿Qué es el Estado?*

• Sociedad Estructura
Territorio
humana de grupo

Poder Orden jurídico Sistema de


Soberano IMPERATIVO normas

En una BUSCA EL
PERSONA BIEN
JURÍDICA COMÚN
*Teoría del Estado, Francisco
Porrúa.
¿Qué es el Estado?*
El estado es una sociedad humana
establecida en el territorio que le
corresponde, estructurada y regida por
un orden jurídico que es creado,
definido y aplicado por un orden
soberano, para obtener el bien público
temporal, formando una institución con
personalidad moral y jurídica.
*Teoría del Estado, Francisco Porrúa, pp.
26-27.
Caracteres esenciales del Estado

Personalidad jurídica
• Agrupación organizada en vista de un fin, que no radica en sí mismo, sino
en ponerse al servicio de los seres humanos que están en su base.
• Los seres morales solo tienen personalidad y derechos como medios para
servir a los seres que se encuentran en la base de su organización

Soberanía
• Sociedad suprema a la que están subordinados todos los individuos y
grupos que viven dentro de sus fronteras

Sumisión al derecho
• Por estar estructurados con vistas de un fin y por realizarlo su actividad
queda encuadrada en el orden jurídico formado por el derecho positivo,
constituido y sancionado.
Cap. XXIII
El Fin Supremo del Estado
El Estado moderno
Estado liberal/constitucional
Cuenta con un
Se originó
Ordenamiento Político
con
que

se asienta sobre las


bases del pensamiento
liberal
El cual posee una
La Revolución Las Revoluciones
Industrial Burguesas En donde los intereses
Clara base
individuales están por
individualista
Revoluciones encima de los colectivos.
Liberales
La Ideología Liberal
estaba basada en tres premisas

IGUALDAD DIVISIÓN DE PODERES


LIBERTAD

LIBERTAD POLÍTICA Y ECONÓMICA

La política estaba La económica se basa en


representada por la el LAISSEZ FAIRE
SOBERANÍA
NACIONAL Regidos por la
CONSTITUCIÓN
En el ámbito político el Estado Liberal

Defendía la existencia de una


Pretendía la división de constitución (ley suprema)
poderes en tres
Limitaba la actuación del
gobierno, principio de
Legislativo Ejecutivo Judicial
legalidad.

Hace las leyes gobierna Dirime


conflictos Sostenía que la soberanía
Debe residir en un parlamento cuyos reside en el pueblo y no en
miembros deben ser elegidos por sufragio el soberano
entre los ciudadanos.
Resultó primordial eliminar los privilegios
de los cuales gozaba la nobleza
Para lograr un mercado nacional unificado, sin
aduanas, que comparte moneda, sistema de pesos y
medidas y legislación mercantil.
El Estado Constitucional, Karl Loewenstein.

Se basa en el Tiene como


Existe un sistema de
principio de la fundamento el
“pesos y contra
Distribución del principio de
pesos”
Poder Soberanía Popular

Existen relaciones de
Por integración o por
interdependencia Las elecciones
coordinación
asimétricas

El sistema de SUPREMACÍA
partidos políticos CONSTITUCIONAL
Elementos del Estado, según Jean Dabin
Elemento Humano
Previos
Territorio

Determinantes Poder soberano (político)

Orden Jurídico

Finalidad

Teoría del Edo. P.


200
Elementos del Estado, según Gropalli

Elemento humano

Soberanía /poder

Territorio

Teoría del Edo. P.


201
Elementos del Estado, según Porrúa

Elemento humano

Soberanía /poder

Territorio

Orden jurídico

Teoría del Edo. P.


201
POBLACIÓN
Territorial

• Espacio geográfico que ocupa.

Características homogéneas

• Misma raza y misma lengua.

Mixta

• Población de un mismo territorio con


homogeneidad de características
Sociedad
• Unión de hombres basada en distintos lazos de
solidaridad (Groppali).
Población
• Conjunto de hombres en sentido aritmético, es el
número de habitantes de un Estado.
Conceptos asociados

Pueblo
• Parte de la población que tiene derechos civiles y
POBLACIÓN

políticos plenos.
• Su característica distintiva: Un ingrediente
jurídico, viene desde el derecho romano.
Nación
• Sociedad natural de hombres con unidad de
territorio, costumbres, lengua y vida y conciencia
común (Manzini)
TERRITORIO

¿Qué Revisa tu

¿Qué es? Constitución

comprende?

Función Función
Positiva del Negativa del
territorio territorio
Derecho del Estado sobre el
TERRITORIO
Justificación y límite

• EL INTERÉS PÚBLICO, el Estado tiene derecho


sobre el territorio en cuanto se sirva de éste para
realizar los fines propios de su naturaleza
específica, es decir, los fines estatales.

Valor como elemento integrante del


Estado (p.281)
• Auxiliar para la existencia del Estado
• Es el asiento de la sociedad humana que constituye el
Estado.
• NO ES ELEMENTO ESENCIAL, es un medio al servicio del
estado.
Teorías que justifican la existencia del Estado
Teológica-religiosa (Sn. Agustín/Sto. Tomás)
• El Estado es obra de Dios y los ciudadanos deben
someterse a él por voluntad divina

Teoría de la Fuerza (Hobbes)


• El hombre debe ser dominado y arrancado del Estado
de Naturaleza y sometido por el Estado, FRUTO DE
LA LEY NATURAL, es una necesidad física

Teorías Morales (Hegel)


• El Estado es una necesidad moral de los
hombres para lograr su perfeccionamiento

Caps. 30-32 T.Edo Fco.


Porrúa
Teorías que justifican la existencia del Estado
Psicológica (Aristóteles)
• Legitima el poder político en la
necesidad innata de los hombres de
formar la sociedad y el Estado

Teoría de la Solidaridad (Duguit)


• Hace descansar la justificación del Estado en la
solidaridad social, que impone cargas y beneficios a los
hombres en forma equitativa, aplicando sanciones a los
reacios y dando origen así a la necesidad de la autoridad
para la marcha satisfactoria de la convivencia humana
Teorías JURÍDICAS
PATRIARCAL
• El origen histórico del Estado lo atribuye a la
familia

PATRIMONIAL
• Encontramos la idea de que el orden de la propiedad, institución
básica del derecho patrimonial, de los bienes, procede al orden
estatal

CONTRACTUALISTA (Rousseau/Kant)
• Las voluntades de los hombres se reunieron para dar
origen al Estado, y esta figura jurídica, en el contrato,
radica la justificación de su existencia
Formas de Estado y formas de gobierno

Unitario o
central
Formas de Federación
Estado Complejo o
compuesto
Confederación
Actividad: En equipo explica y fundamenta la
forma de Estado de la República de Honduras

http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20F
rancisco%20Porrua%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20inves
tigacion.pdf
Formas de Estado y formas de gobierno

Formas de Gobierno según Monarquía


Aristóteles
Aristocracia

Democracia

Pregunta: ¿Cuáles son las formas


de gobierno perversas para
Aristóteles?
Formas de gobierno

Monarquía República Democracia Autocracia

Absolutista Presidencia
Directa Totalitarismo
/pura lista

Constitucional/P
Parlamentaria Indirecta Autoritarismo
arlamentaria

Semipresidencialista
Completa las definiciones y
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20F
rancisco%20Porrua%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20inves características de las formas
tigacion.pdf
Régimenes políticos propios de la Democracia
Constitucional, según Karl Loewenstein.

Democracia Directa • El pueblo organizado es el detentador directo del poder.

Gobierno de Asamblea/ • Parlamento representa al pueblo y es el detendador directo del poder.


Democracia indirecta

• Interdependencia por integración del gobierno y del parlamento en busca de un


Parlamentarismo equilibrio (2 modelos francés y británico).

• Cooperación por colaboración en lugar de integración, preponderancia del Poder


Presidencialismo Ejecutivo sobre el legislativo

• Modelo suizo, la Asamblea designa al Directorio que está formado por los presidents
Gobierno Directorial de los grupos politicos de la Asamblea. El directorio de encarga de las actividades
propias del poder Ejecutivo.

Tipo ideal (Weber) • Equilibrio entre poderes, teoría Mecanicista del poder.

En los tiempos de normalidad tiende a incrementarse el peso del parlamento y en tiempos de crisis el del
gobierno.
TAREA 1
Las funciones del Estado

Investiga las competencia


Ubica las funciones
que corresponde a cada una
de las funciones del Estado. del Estado hondureño
en la constitución en
(Capítulo 28, p. 391 del TE,
F. Porrúa) una tabla

Función Depositario Artículos Atribuciones Coinciden


en la sí o no
Const.

Legislativa
Ejecutiva
Judicial

También podría gustarte