Está en la página 1de 2

Guía de Actividad Física

La actividad física ha tenido en los últimos años un impacto positivo en algunos


sectores de la población, pero la lucha por el control de peso requiere de esfuerzo y
disciplina para obtener los resultados deseados.
¿Qué efectos fisiológicos u orgánicos aporta la actividad física a las personas que la
practican?
 El ejercicio físico aeróbico constante fortalece el corazón. Esto significa un
importante aumento en la calidad y de la potencia del funcionamiento cardiaco y
una mejor distribución periférica de la sangre.
 Principalmente ayudan a mejorar la capacidad funcional del músculo por
aumentos en el tamaño que contribuyen al aumento de la potencia y la
resistencia.
 Mejora la oxigenación y eliminación de gases tóxicos, mejorando la capacidad
pulmonar.
 Aumentar la utilización de la glucosa en el músculo por lo que disminuye los
niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.
 Mejora la sensibilidad a la insulina.
 Mejora el control de su peso y apetito reduciendo la obesidad. Mantiene la
presión arterial y el colesterol en los niveles normales. Evita la ansiedad, la
depresión y el estrés.
 Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares
 Mejora la condición física, lo cual facilita más la realización de las actividades
cotidianas.

¿Cuáles son los efectos psicológicos que ofrece a la persona la actividad física?
 Aumenta la autoestima.
 Contribuye a la disminución de estrés.
 Ayuda a liberar endorfinas que causan felicidad.
 Aumenta la proactividad y manejo del tiempo.

Tipos de ejercicio y beneficios para mantenerse saludable


Ejercicios de resistencia: fortalecen el sistema cardiovascular y respiratorio.
Ejercicios de fuerza: Aumenta la capacidad de trabajo, desarrollan la musculatura y
mantienen la postura corporal.
Ejercicio de flexibilidad: facilitan la recuperación de la fatiga muscular y prevenir
contracturas o tendinitis, también aumenta la amplitud de movimientos y disminuye el
riesgo de lesiones articulares.
Ejercicios de velocidad: Mejoran la capacidad de movimientos rápidos y ágiles.
Preparan al cuerpo para reaccionar en velocidad.
¿Qué beneficios tiene la actividad física en grupos de edad avanzada?
Los adultos mayores deben realizar actividad física para evitar desgaste del sistema
muscular, propensión de fracturas, artrosis, osteoporosis, entre otras patologías.

¿Cómo ayuda la actividad física a la persona con diabetes?


La actividad física junto con una dieta balanceada, y la medicación son acciones muy
beneficiosas para el correcto tratamiento de la diabetes. ya que además de ayudar a
mejorar el control de la glicemia, disminuye el riesgo de complicaciones a largo plazo y
ayuda al mantenimiento de peso ideal mejorando la calidad de vida.

¿Qué puede hacer para no perder el interés en la rutina de ejercicio?


 Buscar actividades de su gusto y que se acomoden a sus necesidades, así estará,
más motivado, pregúntese si prefiere actividades en grupo sólo.
 Si un tipo de ejercicio le causa dolor o lesiones, cambie su rutina, lo importante
es no suspender sus ejercicios.
 Deberá tratar de cambiar sus malos hábitos para controlar sus patologías y
mejorar su estado general de salud.
 Inicie una rutina de ejercicio, es parte de un cambio hacia un estilo de vida
saludable.

También podría gustarte