Está en la página 1de 3

AÑO 1857. JUEVES 10 DE SETIEMBRE. NUMERO 1,710.

PARTE OFICIAL. s e g u n d a enseñanza se necesita h a b e r cum plido n u e v e


anos de edad y ser aprob ad o en u n e xam en general d é l a s
m ate ria s q u e a b raz a la p r i m e r a ense ñan z a elemental
Clínica,
M edicina legal.
Tnx icologia.
Construcción forestal.
Derecho ad m inistrativ o aplicado á los montes.
Historia de la Dasonomía,
Art. 64. Los estudios corre sp ond ie nte s á la e n se ñ an z a
de los Profesores m ercantiles a b r a z a rá n las m ate ria s q u e
sig u e n .
Completa. Historia c rít i c o - l il c r a r i a dé la Medicina. Ejercicios gráficos, Aritmética y Álgebra m ercantil.
Art. 18. P a ra p a sa r á los estudios de aplicación c o r ­ Arl. 39. Los estudios de la facultad de Medicina se Trabajos prácticos. Metrología universal.
PRIMERA SECCION, respon dientes á la segunda ense ñanz a se re q u ie r e h a b e r
Cumplido 10 años y ser a pro bad o en un e x ám en general
o rg a n iz a rá n de modo q ue , recibido el grado de Bachiller,
pueda o b t e n e r s e , previos los ejercicios que el R e g la m e n ­
Art. 51. La c a rre ra de Ingenieros agrónomos com ­
pre n de :
Sistemas monetarios.
Teneduría de libros con aplicación al c om e rcio, fá ­
M INISTERIOS, cíe las m aterias qué c o m p r e n d e la p rim e ra e nse ñan z a s u ­ to p re scríb a , título de Médico-cirujano ha bilitado. Este Álgebra, Geom etría y T iigonom etría. b r i c a s , talleres y oficinas públic as y particulares.
perior, título solo dará d erecho para ejercer la profesión en p u e ­ Geom etría analítica. Cálculo m ercantil aplicado á toda clase de n e g o cia ­
Art. 19. En el p r im e r perío do de la segun da e n s e ñ a n ­ blos qu e no pa se n d e 5,000 almas. Geom et ría d esc ript iva. ciones.
za las lecciones d u r a r á n todo el a ñ o , d i sm in u y é n d o se en
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. la canícula el n ú m e r o de h o ra s de clase.
Art. 40. Queda suprim ida la e n se ñ an z a de la Cirugía Geodesia Práctica de Comercio.
m enor ó m in istra n te Mecánica, Geografía y Estadística in d u str ia l y comercial.
Art. 20. Para pa sa r al se gundo período de la segunda El Reglam ento d e te r m in a rá los conocim iento s p r á c t i ­ Física. Elementos del Derecho m ercantil español y Legislación
e nseñanza se re q u ie re h a b e r sido a prob ado e n u n e x á ­ cos q u e se h a n de exigir á los que a spiren al título de Química. do Aduanas.
S. M. la R eina nuestra Señora (Q. D. G.) m e n g e nera l de las m aterias qu e co ntiene el prim ero. Practica o tes. Análisis química. Economía política, con su s aplicaciones al com ercio
y su augusta Real fam ilia continúan en esta Art. 2 t . En el se gundo período e m p e za rá n las leccio­ Art. 41. Igualm ente d e te r m in a r á el Reglam ento las Mineralogía, Historia general del Comercio.
nes el dia 17 de S e tie m bre y t e r m i n a r á n el 15 de Junio. c ondic iones n e ce sa ria s para obtene r el título de Matrona Botánica. Elementos d e Derecho in te rn ac io n al m ercantil.
corte sin novedad en su im portante salud, Art. 22. Los Reglam ento- fijarán la duració n del curso o Partera. Zoología. Conocimiento de las p r i m e r a s m a te ria s y de las m a ­
en cada u n a de las e nseñanzas de a plic ac ión , y el n ú m e ­ Al t. 42. El Gobierno dictará las disposiciones n e c e ­ Geología. n u f a c tu ra s y objetos comerciales q u e con ellas se f a b r i ­
ro de cursos de que ha de constar cada u n a de ellas. sarias para q u e , p or medio de estudios suficientes, p u e ­ Principios generales de Agronomía. can ; y nociones de Física y Química in d ispensab le s p a r a
Art. 23. T erm in ad o s los estudios g e n erales de s e g u n ­
MINISTERIO DE FOMENTO. da e n s e ñ a n z a , y pro bad os los seis c u r s o s , p o d r á n los
dan p a sa r de una clase á o tr a los actuales profesores del Fisiografía agrícola. este estudio.
arte de c u r a r , tom a ndo en c u e n ta los e studios, el tie m = Fito tecnia y Zootecnia. Art, 65. Los estudios de la e n se ñ a n z a de N áu tica son:
a lum n os ser admitidos al e x á m e n del gra d o de Bachiller po y los gastos de las respectivas c arre ras . Ind ustria ru ral. Aritmética , Álgebra , Geom etría y T rigonom etría.
e n Artes. Árt. 43. Los estudios de la facultad de Derecho son : E conom ía rural. Geografía física y política.
D o ñ a I s a b e l I I , p o r la g r a c i a d e Dios y la C o n s ­ Art. 24. T erm inados los estudios de aplicación c o r r e s ­ L ite ratu ra latina. Historia crítica do la A gronom ía. Física e x p erim e n ta!,
t i t u c i ó n d e la M o n a rq u ía e sp a ñ o la R e in a d e las E s - pondientes á la segunda e n s e ñ a n z a , los a lu m n o s po d rá n Litera t i n a española. Ejercicios gráficos. Cosmografía.
p a n a s : á t o d o s los q u e la s p r e s e n t e s v i e r e n y e n ­ re c ib ir u n certificado de peritos en la c a rr e r a á q u e e s ­ Filosofía. Trabajos prácticos. Pilotaje y m anio bras.
pecialm ente se h a y a n dedicado. Historia de España. Art. 52. La c a rre ra de Ingenieros in d u stria les c o m ­ Dibujo l i n e a l , topográfico, geográfico é hid rog ráfico.
t e n d i e r e n , s a b e d : q u e , e n u s o d e la a u t o r i z a c i ó n
Prolegómenos de Derecho. p rende : Estudios prácticos en los buqu es.
c o n c e d i d a al G o b i e r n o p o r la l e y d e 17 d e J u l i o d e Historia é Institu ciones del Derecho romano. Álgebra , G eom etría y T rigonom etría. Geometría descriptiva c o n aplicación á los b u q u e s .
TÍTULO IIL Instituciones del Derecho civil, p e n a l , m e r c a n t i l , p o ­
este a ñ o , líe ve n id o en r e s o lv e r, c o n fo rm á n d o m e Geometría analítica. Elementos de Mecánica aplicada y resistencia de m a ­
lítico, y a d m inistrativo de España. Cálculo diferencial é integral. teriales.
c o n el p a r e c e r d e m i C o n se jo d e M i n i s t r o s , q u e r i j a DE LAS FACULTADES Y DE LAS ENSEÑANZAS SUPERIOR
Economía política. Mecánica analítica. C onstrucción y A rq u ite c tu r a naval.
d e s d e s u p u b l i c a c i ó n e n la P e n í n s u l a é I s l a s a d y a ­ Y PROFESIONAL,
Historia y am pliació n del Derecho c i v i l , p e nal y m e r ­ Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Alt. 66. La c a r r e r a de Náutica se div idirá en dos sec­
c e n t e s , la s i g u i e n t e Art. 25. P e rten e ce n á estas tres clases las e n se ñ a n z a s cantil de E sp a ñ a , con el estudio de los Códigos y F ueros Estereotomia. cio nes: la de Pilotos y la de C o n stru c tore s navales.
q u e habilitan p a ra el ejercicio de d e te r m in a d a s p ro fe ­ provinciales. Física experimental. El Reglamento d e te r m in a rá q u é p a rte de los e stud ios
siones. Instituciones de Derecho canónico. Física industrial. a r rib a e x p resa d o s h a n de p r o b a r los q u e a sp ire n á o b ­
LEV DE INSTRUCCION PÚBLICA. Art, 26. P a ra m atricu lars e en las Facultades se r e ­ Historia de la I g l e s i a , de sus Concilios y Colecciones
canónicas.
Mecánica industrial.
Química general.
t e n e r u n o ú otro de aquellos títulos.
Art. 67. La c a r r e r a de Maestros de o b r a s . A p a r e ja d o ­
q u i e r e h a b e r obtenido título de Bachiller e n Artes.
Art, 27. Para in g re s a r e n las Escuelas s u p e r i o r e s , los Disciplina general de la Iglesia, y p a rticu la r de la de Química industrial. res y A g rim en s o res c o m p r e n d e :
Reglamentos d e te r m in a rá n si ha de exigirse el m ism o E spaña. Análisis química. Aritmética y Geometría.
SECCION PRIM ERA g r a d o , ó e n su lu g ar una prep aración equ ivalen te de es­ Teoría y práctica de los procedimientos judiciales. Mineralogía y Geología. Topografía y A grim ensura.
tudios generale s ó de aplicación de la segunda enseñanza. Oratoria forense. Construcción de máquinas. Principio s generales de C onstrucción y Montea.
DE LOS E S T U D IO S , Estos estudios no d u r a r á n m enos de losaseis años qu e se Ampliación del Derecho a dm inistrativo en sus d i v e r ­ Coiist r ucciones i nd u s Ir i a les. Dibujo l i n e a l , topográfico y de edificios.
r e q u ie re n para el b achillerato e n Artes. sos ramos. Metalurgia y Docimasia. T raba jos prácticos y form ació n de proyectos.
Art, 28. Igualm ente d e te r m i n a r á n los Reglamentos Estadística. Economía política con aplicación á la I n d u stria y Le­ El Reglamento d e te r m i n a rá q u é p a r t e de estos e s t a ­
q u é p a rte de los estudios generale s ó de aplicación de la Derecho inte rnacional c o m ún y p a r ti c u l a r de España. gislación industrial. dios ha b rá de exig irse p a r a o b te n e r el título c o r re sp o n ­
TÍTULO. seg und a enseñanza se ha de exigir á los a lu m n os que h a ­ Legislación c o m parada. Dibujo y ejercicios gráficos. diente á cad a un o de los ra m os de esta c a r r e r a ,
DE L \ PRIMERA ENSEÑANZA. y a n de m atricularse en las escuelas profesionales; e n t e n ­ Art. 44. La facultad de Derecho se d iv idirá en tres Trabajos prácticos y formación de proyectos. Art. 68. Los e ludios n ecesarios p a r a o b t e n e r el título
diéndose q ue la dura ción de aquellos estudios p re vio s ha se cciones: de Leyes, de Cánones y de A dm inistració n. Art. 53. La c a rr e ra de I n ge n ie ros in d ustria les se di vi de Maestro de p rim e r a e n se ñ an z a e le m e n ta l son :
A r t íc u l o 17 La p r i m e r a e n se ñ a n z a se d iv id e en ele­ Art. 43. El grado de Bachiller en Derecho será c o ­ dirá en dos secciones: de Ingenieros mecánicos, y de I n ­
de ser m e n o r q u e la señ a la da en el a rtícu lo precedente. Catecismo explicado de la Doctrina cristiana.
m enta l y superior, m ú n para las tres secciones. genie ros químicos. Elementos de Historia sagrada.
Art. 29. Después del grado de Bachiller en A rtes ó de
Art, 2.° La p r im e r a e nseñanza e le m e n ta l c om prende: los estudios p re p ara to rio s prescritos en los a rtículos 27 y Los Reglamentos d e te rm in a rá n qué estudios d e b an h a ­ En los Reglamentos se especificará q u é estudios han Lectura.
P rim ero , Doctrina cristiana y nociones de Historia sa­ 2 8 , se exigirán u n o ó más años de a m p lia c ió n , se gún la cerse p ara o b te n e r los grados de Licenciado y Doctor en de exigirse para obtene r cada u n o de estos títulos. Caligrafía.
grada, acomodcadas á los niños. índole de las facultades ó c a rr e ra s á que h a y a n de d e d i ­ cada una de ellas; disponiendo las enseñanzas de su e rte Art. 54. Los Reglamentos d e te r m in a r á n los estudios y G ra m átic a castellana con ejercicios prácticos de c o m ­
Segundo. Lectura. c arse los a lu m n o s , y en la forma q u e d e te rm in e n los que, con u n año m ás de estudios, los Licenciados e n C á ­ trabajos prácticos que deben hacer los A y u d a n tes y d e ­ posición.
T ercero. E scritura. Reglamentos. no nes p u e d a n re c ib ir este mismo grado en L eyes, y los de m as su balternos de los Cuerpos de Ingenieros, así como los Aritmética.
Cuarto. Princip ios de Gra m ática castellana, con e j e r ­ Art. 30. N in g u n a facultad ni c a r r e r a s u p e ri o r ó p r o ­ Leyes en Cánones. asp iran tes á Ingenieros in dustriales y los Peritos a g r í­ Nociones de G eom etría , Dibujo lineal y A g rim en s u ra,
cicios de Ortografía. fesional po drá exceder de siete años en la d u ra c ió n de El grado de Doctor en Derecho lo es j u n t a m e n t e en colas. Elem entos de Geografía.
Quinto. Principios de Aritmética, con el sistema legal sus estudios, inclusos los de ampliación. En las facu lta ­ Leyes y Cánones, y los que á él a sp iren pnmpletíirán los Art. 55 En la carrera do Rollas A ríe? so c o m p r e n d e n Com pendio de la Historia de España.
de m edidas, pesa? y monedas. des se exigirán u n o ó dos años más pa ra el grado de estudios de am b as secciones en la forma q u e p r e s c r i b a n las de P in tu ra , Esc ultura, Arquitectu ra y Música. Nociones de Agricultura.
Sexto. Breves nociones de A gric ultura, Indu stria y Doctor. los Reglamentos. Art. 56. Los estudios de P intura y E scultura son: Princip ios de E ducación y Métodos de ense ñanz a.
Comercio , según las localidades Los Licenciados en Adm inistración asc en de rán al Doc­ Anatomía pictórica Práctica de la E nseñanza.
Ayt. 37 La ense ñanza que no a b ra c e todas las m a te ­ C A P ÍT U L O i
torado en la sección respectiva con los estudio s que en Perspectiva, Art, 69. P a ra ser Maestro de p r i m e r a e n se ñ a n z a s u p e ­
rias , x p re sad a s, se considerará como incom pleta p a r a los los m ismos Reglam entos se de te rm in e n. Estudio del Antiguo. rio r se r e q u i e r e :
efectos de los artículos 100, 102, 103 , 181 y 189, De las Facultades.
Art. 46. No se h a r á novedad por a hora en los e s t u ­ Estudio del n a tu ra l y ropajes Prim ero . H a ber estud iad o las m a t e ri a s e x p r e s a d a s e n
Art. 47 La p rim e ra e n señ an za su p e rio r a b r a z a , ade­ Art. 31. Habrá seis facultades, á s a b e r: dios de la Teología que hoy se dan en las Universidades. Colorido. el artículo a n te rio r ,
mas de u n a p ru d e n te a m pliac ió n de las m aterias c o m ­ De Filosofía y Letras. Se reserva aí G o bie rno la facultad de h acer uso , con Paisaje. Segundo. H aber a dqu irido nociones de Álgebra , de
prendidas en el art. 2.°: De Ciencias e x actas, físicas y n a tu ra le s. respecto á ellos, de la auto rizació n q u e le concede la ley Composición aplicada á la P i n t u r a y á la Escultura, Historia univ ersal y de los fenóm enos c o m u n e s de la n a
Primero. Principios de Geom etría , de Dibujo lineal De Farmacia. de 17 de Julio ultimo , cuando se verifique el arre glo defi­ Modelado. turaleza.
y de A g rim en s u ra. De Medicina. nitivo de los mismos estudios en los Sem inarios concilia­ Teoría é historia de las Bellas Artes. Art. 70. Para ser Profesor de Escuela n o r m a l se n e c e ­
Segundo. Rudim ento s de Historia y G eografía, e s p e ­ De Derecho. res, ¿j antes, si pareciere c onveniente, Se a grega rán á los estudios de P i n t u r a y E sc u ltu ra sita adem as h a b e r estudiado :
cialmente de España. De Teología. las clases de G rabado q u e d e te rm in e el Reglamento. Prim ero. E le m entos de Retórica y Poética.
Tercero. Nociones generales de Física y de Historia Art. 32. Los esludios de facultad se liarán en tres CAPÍTULO II. El mismo e x p r e sa rá los estudios q ue h a n de exigirse Segundo. Un curso completo de Pedagogía , en lo r e ­
n a tu r a l acomodadas á las necesidades m ás com unes de la períodos, que habilitarán re sp ec tiv a m en te para los tres pa ra o b te n e r el título de Profesor de cada u n a de estas lativo á la p rim e ra e n s e ñ a n z a , con aplicació n t a m b ié n
vida. De las enseñanzas superiores .
gra dos académ icos de Bachiller, Licenciado y Doctor. No partes. á la de so rd o -m u d o s y ciegos.
Art. 5? E n las enseñanzas elem ental y su p e r io r d é l a s po drá n los alu m n o s p a sa r de un período á otro sin h a b e r Art. 47. Son e n se ñ an z as superiores : Art. 57. La c a r re r a de A rq u itec tu ra a b ra z a : Tercero. Derecho a dm inistrativo , en c uanto c o n ciern e
niñas se om itirán los estudios de q u e tratan el p á r r a ­ recibido el grado correspon dien te. La de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Álgebra, G eom etría y T rig onom etría. á la p r i m e r a e nse ñ anz a.
fo sexto del a r t 2? y los párrafos p r i m e r o y tercero del Art. 33. Los estudios p rop ios de la facultad de Filoso- La de Ingenieros de Minas. Geom etría a n a l í ti c a / Art, 71. P ara ser Maestra de p r i m e r a e n se ñ an z a se
art. 47, reem plazándo se con ; fía y Letras s o n : La de Ingenieros de Montes. Cálculo diferencial o integral. re q u ie r e :
P rim ero , Labores propias del sexo. L iten tu ra general. La de In genieros agrónomos. Topografía. Prim ero. H aber estudiado con la debid a exte n sión en
Segundo, Elementos d e Dibujo aplicado á las mismas Lengua y L iteratu ra griega. La de Ingenieros in d u stria les Geon ie t rí a de sc r ¡p t i v a . Escuela n o r m a l las m a t e ri a s q u e a b r a z a la p ri m e ra e n s e ­
labores. Literatura latina. La de Bellas Artes. Estereotomia. ñanza de n i ñ a s , elem ental ó s u p e r i o r , se g ú n el título á
Tercero. Ligeras nociones de Higiene doméstica. L iteratu ra de las lenguas neolatinas. La de D iplomática. Mecánica aplicada. q u e se aspire.
Art. 67 La pr im e r a ense ñanz a se da rá , con las m odi­ Literatura de las lenguas de origen teutónico La del Notariado. Mineralogía. Segundo. Estar instruid a en prin cipio s de E ducación
ficaciones convenientes, á los s o r d o - m u d o s y ciegos en los L ite ratu ra española. Art. 48. La c a r r e r a de Ingenieros de Caminos, C ana­ Geología. y Métodos de enseñanza.
establecimientos especiales que hoy existen y e n los d e ­ Historia universal. les y P ue rto s com p re n d e los estudios siguientes Construcciones civiles é hidráulicas. T am b ién se a d m itir á n á las Maestras los estud ios p r i ­
mas que se c r e a r á n con este objeto: sin perjuicio de lo Historia de España. Álgebra, Geom etría y T rig onom etría = Historia de la A rqu itectura ; análisis de los m o n u m e n ­ vados , sie m p re q u e a cre dite n dos años de práctica e n al­
que se d ispo ne en el a rt. 108 de esta Ley. Filosofía. Geometría analítica. tos de todas las épocas. g u n a E scuela-m odelo.
Art. 77 La p rim e ra ense ñanz a e le m ental es obligato­ Historia de la Filosofía. Física. Composición. Art. 72. Los Reglam entos d e t e r m i n a r á n los conoci­
ria para todos los españoles. Los p a d re s y tutore s ó e n ­ A la facultad de Filosofía y L etras c o r re sp o n d e n t a m ­ Química. A rq u itec tu ra legal. m ie ntos q u e se h a y a n de a d q u iri r p a r a e je rc e r las p ro fe ­
cargados e n v ia r á n á las escuelas públicas á sus hijos y bién ios estudios de H ebreo y C a ld e o , Á rabe y demas l e n ­ Mineralogía. Dibujo y trabajos prácticos. siones n o e x p re sa d a s e n este título.
pupilos desde la edad de seis añ os h asta la de n u e v e ; á no guas o r i e n t a l e s , cu y a e n se ñ an z a tenga por c o n ven iente Geología. Art. 58. Los estudios de Maestro compositor de Músi­ Art. 73. En todas las c a r r e r a s de la e n se ñ an z a s u p e ­
ser q u e les pro po rcionen suficienteniente esta clase de establecer el Gobierno. Cálculo diferencial é integral. ca son los siguientes: rior y profesional p r i n c i p i a r á n las lecciones el 15 de
instrucción en sus casas ó e n establecimiento particular. Art. 3 i. La facultad de Ciencias exacta s , físicas y n a ­ Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Estudio de la Melodía. S e t ie m b r e , y co nclu irá n el 15 de Ju n io .
Art. 87 Los q u e no c u m p lie r e n con este deber, h a ­ tu rales c o m p r e n d e los estudios s i g u i e n t e s : Geodesia. Contrapu nto. En las Escuelas s u p e r i o r e s , cuyos estudios teóricos y
biendo escuela en el pueblo ó á distancia tal q u e p u e d a n Álgebra , Geom etría y Trig onom etría Mecánica. Fuga. prácticos pasen de diez meses, se h a r á la distrib ució n d e
los ninos c o n c u r r i r á ella c óm odam ente, s e r á n a m o n e s t a ­ Geometría analítica. E stud io de m á q u in a s. Estudio de la In str u m e n ta c ió n . las e n se ñ an z as y ejercicios del m odo q u e d e te r m i n e n los
dos ycom pelid os por la Autoridad y castigados en su caso Cálculo diferencial é integral. Es terco tom ia. Composición religiosa. Reglam entos , p a r a a pro vechar las ventajas de cada esta­
non la m u lta de 2 hasta 20 rs. G eom etría desc riptiva. Construcción general. Composición d ram ática. ción del año.
Art. 97 La p rim e ra e nseñanza elem ental se d a rá g r a ­ Geodesia. Principios generales de Arquitectura. Composición i n s t r u m e n t a l . P o d r á , sin embargo, obligarse á los alu m n o s en c i e r ­
tuitamente en las escuelas públicas á los niños cuyos p a ­ Mecánica. C a rretera s y ferr o-carriles. Historia crítica del Arte musical. tos casos á dedicarse, d u r a n te las vacacio nes, á estudios
dres, tuto res ó encargados no pue d an p a g a r l a , m edian te Física, Rios y canales, abastecim iento de aguas y s a n e a m ie n ­ Composición libre. p r á c t i c o s , bajo la dirección de los p ro fes o res , ó e n c u a l ­
certificación expedida al efecto p o r el respectiv o Cura Astronomía. to de terrenos. Un Reglamento especial d e te r m i n a r á todo lo relativo á q uiera otra forma q u e d e te r m i n e n los Reglamento?.
párroco y visada p o r el Alcalde del pueblo. Geografía física y m atemática Puertos y faros. las en se ñ an z as de Música vocal é in s t r u m e n t a l y Decla­
Art. 10. Los estudios de la p r i m e r a ense ñan z a no e s ­ Química. Telegrafía. mación , establecidas en el Real C onservato rio d e Madrid,
tán sujetos á d e te rm in a d o n u m e r o de c u r s o s : las leccio­ Análisis quím ica. Derecho adm inistrativo y Economía política, con a p li ­ como asimism o á los estudios p re p ara to rio s, m atrículas, TÍTULO IV
nes d u r a rá n todo el año, dism inuy é ndo se en la canícula Mineralogía. cación á las obras públicas. ex ám ene s, c oncursos p ú b lic o s y exp ed ició n de los títulos
el n ú m e ro de h o r a s de clase. Botánica. Dibujo topográfico y de paisaje. propios de estas profesiones. D EL MODO DU JlA C K R LOS E S T U D IO S .
Art. 11. El G obierno p r o c u ra r á q u e los respectivos Zoología. Ejercicios gráficos. Art. 59. La c a r r e r a de Diplomática a b r a z a los e s t u ­
Curas párrocos ten g a n repasos de Doctrina y Moral c r i s - Geología. Estudios práctic os y formación de proyectos. dios de: Art. 74. Los Reglamentos d e te r m i n a r á n el o rd e n e n
hana para los niños de las Escuelas e le m en tale s, lo m e - Ejercicios gráfico?, y trab a jo s práctico s Art. 49, l a c a r re r a de Ingenieros de Mina- c o m p r e n ­ Paleografía general. q u e h a n de e stu dia rse las a sig n a tu r a s , el tiem po que h a
uos u n a vez cada sem ana. Art. 35. La facultad de Ciencias exacta s, fisic-a? y na de tos estudios siguientes . Paleografía crítica. de e m p le arse en cada u n a de ellas, y el n ú m e r o de P r o ­
tura les se d iv idirá en tres secciones , á sa b e r Algebra. Geom etría y Trigonometría. Latín de los tiem pos m edios, y c o nocim ie nto del R o ­ fesores q u e ha de h a b e r p a r a e n se ñ a rla s e n c ada e s t a ­
TÍTULO II. De Ciencias físico-m atemáticas de Ciencia? q u ím ic a s Geom etría analítica. m an c e, del Lemosin y Gallego. blecimiento. El Gobierno, oido el Real Consejo de I n s t r u c ­
y de Ciencias n a tu ra le s. Cálculo diferencial é integral. Aljamia. ción p ú b l ic a , p o d r á modificar, d i s m in u i r ó a u m e n t a r l a s
DE LA SEGUNDA ENSEÑANZA- Los Reglam entos d e te r m i n a r á n los estudios q u e ha de G eomet rí a descriptiva. Arqueología y N um ism ática. m ate ria s q u e qu e dan asignadas á cada e nseñanza, s ie m ­
c o m p re n d e r cada u n a de ellas Estéreo tomia. Bibliografía: clasificación y a rreg lo de a rchivos y b i ­ p re que así lo exija el m a y o r lustre de los estu d io s , ó lo
Art. 12. La se gu nda e n se ñ a n z a co m p re n d e Art. 36. Los estudios de la facultad de Farm ac ia son: G eom etn a s u bterrá n e a . bliotecas. aconsejen los progresos de los conocim iento s h u m a n o s .
Primero. Estudios g enerales. Químico. Geodesta- Historia de E sp a ña e n los tiem pos medios. Art. 75. Desde que se p rin c ip ie la s e g u n d a e n s e ñ a n ­
. ^egundo. Estudios de aplicación á las profesiones A nálisis quím ica. Mecánica Ejercicios prácticos. za , así en ella como e n los ulte riores estudio s q u e se e x i­
industriales. Mineralogía. Física. Art. 60. Los estudios de la c a rr e ra del Notariado son: j a n a c a d é m i c a m e n t e , n a d ie se p o d rá m a tr ic u la r sin h a ­
Art. 13. Los estudios generales de segunda e n s e ñ a n z a Rota nica. Química. Prolegómenos de Derecho. be r sido aprobado e n el cu rso a n t e r i o r , se g ú n el ó r d e n
harán en dos períodos; el p r im e r o d u r a r á dos años, Zoología. Análisis química. Derecho civil español. establecido, y ha b er satisfecho los derechos d e m a tr íc u la
Y segundo cuatro. Historia n a tu r a l aplicada á la F a r m a c i a , con su m a ­ Mineralogía, Nociones de Derecho m e r c a n t i l , ad m in istrativ o y p e ­ que se señalan en la tarifa a d ju n ta á esta Ley.
Art. 14. Los estudios generales del p r i m e r período de teria farm acéutica. Botánica. nal, e n lo conce rnie nte al ejercicio de la fe pública. Sin em bargo, c u alq u iera podrá m a tr ic u la r s e e n las
lr‘ segunda e nse ñ anz a s o n : F a rm ac ia q u ím ic o -in o rg á n ic a . Zoología. Otorgamiento d e i n s t r u m e n t o s públicos. asig n atu ras q u e le c o n v e n g a , p agando los c o rre sp o n d ie n ­
Doctrina cristiana é Historia sagrada. F a rm ac ia q u ím ic o -o rg án ica . Geología. Teoría y práctica de los p ro c ed im ie n to s judiciales. tes derech os de m a t r í c u l a , y obtener, p re vio e x ám en , c er­
G ram ática castellana y latina. Análisis q u ím ica aplicada á la Farm acia. Metalurgia. Paleografía. tificación de asistencia y a p r o v e c h a m ie n to ; pero los e s ­
Elementos de Geografía. Práctica de las operacio nes farm acéuticas, Docimasia. CAPÍTULO IIL tudios hechos de esta su e r t e no p r o d u c ir á n efectos a ca ­
Ejercicios de L ec tu ra , E sc ritura , Aritmética y Dibujo. Historia c rítico -lite raria de la facultad. Construcción. démicos sino para las c a r r e r a s c u y o s R eglam entos lo p e r ­
De las enseñanzas p rofesion ales.
A»t. 15. Los estudios g e nerales del segundo perío do Art. 37. Los estudios de la facultad de Farm ac ia se o r ­ Laboreo. m itan.
son: ' ' * Art. 76. Se e s t u d ia r á n e n las facultades de Filosofía
g a n iz a r á n de modo q u e , recibido el gra d o de Bachiller Legislación do m i n a s , y Derecho a d m in istrativ o a p li­ A rt.6 1 . Son e n se ñ anz as p r o fe s io n a le s :
Religión y Moral c ris tia n a. y probada la práctica suficien te, p u e d a o b t e n e r s e , p r é - cado á la m in e ría. La de V eterinaria. y Letras y en la de Ciencias exacta s, físicas y n a tu ra le s ,
Ejercicios de an álisis, traducció n y composición l a t i ­ vios los ejercicios qu e d e te r m in e el R e g la m en to , título de Dibujo topográfico y de paisaje, La de Profesores mercantiles. las m aterias pertenecientes á ellas q u e f o rm a n p a r te der
na y castellana. Ejercicios gráficos. otras facultades ó c a r r e r a s ; y los estudios c o m u n e s á v a ­
F a rm ac éutico habilitado. Este título solo d a rá derecho La de Náutica.
Rudimentos de lengua griega. p a r a e jercer la profesión en p ueblo s que no pa se n de Estudios prácticos, y redacción y form ación de p r o ­ rias e n s e ñ a n z a s se h a rá n en u n a m ism a c á t e d r a , á n o
La de Maestros de obras, A p arejadores y A grim ensores.
Retórica y Poética. yectos. im pedirlo la situ ación del establecim iento ó el excesivo
5,000 almas. La de Maestros de p r im e r a en se ñ an z a.
Elementos de Historia un iv ers al y de la p a rtic u la r de Art. 50. Los estudios de la c a r r e r a de In gen ieros n ú m e r o de alu m n os.
Art. 38. Los estudios de la facilitad de Medicina son: Art. 62. La c a rre ra de Veterinaria c o m p r e n d e :
bspaña. de Montes son : Art. 77. Los estudios hechos acad ém ica m e n te e n u n a
L engua y lit e r a t u r a griega, E lem entos de Química y Física.
Ampliación de los elementos de Geografía. Física ex p erim e n tal Á lge b ra, Geom etría y Trigonometría. Nociones de Historia n a tu r a l. c a r r e r a , se rán de abo n o pa ra todas las de m a s en q u e se
Elementos de Aritmética, Álgebra y Geometría. Geom etría analítica. Anatomía general y descriptiva de todos los an im a le s exijan.
uíuiica.
Elementos de Física y Química,
Elementos de Historia natural.
S ineralogia.
Botánica"
Geom etría descriptiva.
Geodesia
domésticos, Fisiología, H igiene , P a to lo g í a , Terapéutica,
Farm acología y Arte de r e c e ta r , Obstetricia , Medicina
Árt. 78. Se proh íbe la sim u lta n eid ad de los c u r so s
académicos exigidos p a ra cada c a rre ra , así como los a b o ­
Elementos de Psicología y Lógica. Zoología. Física. operatoria y clínica con aplicación á las m ism as especies no s , p e r m u t a s y dispe nsa s de estudios.
Lenguas vivas. Los Regla m entos d e t e r m i n a r á n cuáles Geología. Química. de anim ales. Art. 79. P a r a o b t e n e r los g ra dos a c a d é m i c o s y títulos
‘ ” an de e n s e ñ a r y e s t u d i a r e n este período Aplicación de la F í s i c a , Química é Historia n a tu r a l á Mineralogía Elem entos de A g ric u ltu ra aplicada. de las c a r r e r a s su p e rio res y profesionales, será preciso
tyL .S°n estudios de aplicación la Medicina. Botánica, Zootecnia. sujetarse á e x á m e n e s y ejercicios g e nerales so bre las m a ­
thbujo lineal y de figura, Ana tomía Zoología, A rte de forjar y de h e r r a r , terias que cada grado ó título suponga , y sa tisfacer los
pociones Agricultura Fisiología. Geología. V eterinaria legal. derechos q u e p a ra cada caso se señ alan en la tarifa a d ­
Aritmética m erc antil , Higiene. Principios ge n era le s de Dasonom ía. Policía sanitaria. j u n t a á esta Ley.
coei()nCuÍlí<\scIu,ora «Iros conocim ientos de inm e diata apli Patología. Da sog rafia.1” Historia crítica de estos ramos. Los Reglam entos de las Escuelas su p e rio res y profe -
^áutic A g ric u ltu ra, A rtes, I n d u s t r i a , Com ercio y T era péutica. Fisiografía forestal Art. 63. El Reglamento d e te r m i n a rá qué p a r te de es­ sionales d e te r m i n a r á n las m aterias de segunda e n s e ñ a n ­
tífica p u e d a n a d q u ir i r s e sin m ás p re p a r a c i ó n c ie n- Materia m édica Dasótica. tos estudios y q u é práctica h a b r á n de exig irse p a r a o b t e ­ za y de la facultad de Ciencias q u e deben p r o b a r p o r
Obstetricia. Dasotecnia. n e r el titulo de Veterinario de se gu nda clase y d e m a s t í ­ m edio de e x á m e n verificado en las mismas Escuelas, IvS
A rt n (*u e e x P re b a a rt- que a s p ire n á i n g re s a r en ellas*
■ P a ra p r i n c i p i a r los estudios g e n e r a le s de la Operaciones quirúrgicos- Pasocresia. tulos de a u x iliare s su b a lte rn o s.
Art, 80. Los alum nos tendrán por punto general en d a nd o á beneficio de estas el im p o rte de las matrículas articulo anterior se proveerán, parte en alum nos pensio­ lina rehabilitación suficiente y especial para la enseñanza. Este último requisito se dispensará á los que con bue*
todas las carreras dos lecciones diarias á io mono* v en qu-‘ p gn - n los a spirantes á Maestros. nistas del mismo Colegio que se hayan hecho acreedores Arf, 169. El nom bram iento de Profesores de los Esta­ na nota lleven consagrados ocho años á la enseñanza en
la segunda en señ an za, tres. A,,f. 112. La Escuela práctica será sostenida p o r el á este prem io por su conducta y aprovecham iento, parte blecimientos públicos corresponde al Gobierno ó á sus Escuela superior.
Art. 81. Habrá academ ias ó ejercí aos semanales en A\ : uta miento del pueblo como Escuela s u p e r i o r , y t a m ­ en jóvenes pobres y sobresalientes. delegados, que lo harán, previas las formalidades que se Art. 201. De cada cinco plazas vacantes de Maestro
aquellos estudios en que se juzgue conveniente para el bién <v,f•]i ú á cargo de la Corporación m unicipal la c o n ­ Art, 147. Los agraciados perderán el derecho á la dirán en los tí lulos respectivos. de Escuela norm al, se proveerá una por concurso entre
m ayor aprovecham iento de lo» alum nos. s e r v a d o > del edificio. pensión si dejaren de m atricularse, ó no fueren aproba­ Art. 170. Ningún profesor podrá ser separado sino en los Regentes de las Escuelas prácticas norm ales que h a­
Art. 82. E ncada establecim iento de enseñanza se con­ Aid. lid . Los gardos de la Escuela n o rm a l central se dos en algún curso; á no ser por causa involuntaria y le­ virtud d^ sentencia judicial que le inhabilite para ejercer yan servido su cargo con buena nota por espacio de diez
ferirán los grados correspondientes á los estudios que en sa l i.fiarán por el Esta. I», salvos los que c o rre sp o n d a n res- gítim a, su cargo, ó de expediente gubernativo, formado con a u ­ años.
él se bagan, y se verificarán los ex u n e .es y ejercicios püctivamenl.” á la Diputación y al A yu n ta m ie n to de Ma­ diencia del interesado y consulta del Real Consejo de In s­ Art. 202. El sueldo de los Directores de Escuela n o r­
necesarios para obtener ios tí u!os profe dónales á que drid : á o s l e . i o r la Es ir fia pi á rtica : y á a q u e lla , por TÍTULO II.
trucción pública , en el cual se declare que no cumple con mal de provincia será de 12,000 rs. en las de p rim era cla­
dén derecho las carreras que en él sé sigan. la pa rte de LscuoLi ir-nua! provincial DE LOS ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS. los deberes de su cargo, que infunde en sus discípulos se : y de 10,000 en las de segunda y tercera.
Art. 83. Los exámenes V ejercicios para obtener gra­ Al t. 114. El Gobi* r n o p ro c u ra rá qu e se establezcan doctrinas perniciosas, ó que es indigno por su conducta El n ú m e ro , ciase y sueldo de los Profesores de estas
dos y títulos serán públicos en todas las e n s e ñ a n z a s . Escuelas norm ales da Maestras para m ejo rar la i n s t r u c ­ Art. 148. Son establecimientos privados los costeados moral de pertenecer al Profesorado. Escuelas y de la central se determ inará en el Regla­
Art. 84. El Gobierno publicará program as generales ción de las n ñas; y d e clarará E s c u e l a s - m o d e l o s , p a r a los y dirigidos por personas particulares, Sociedades ó Cor­ Art. 171. Los Profesores que no se presenten á servir mento.
para^todas los asignaturas correspondientes á las diversas electos fiel art 7 í , las que estim e c o n v e n i e n t e , prévio s poraciones. sus cargos en el térm ino que prescriban los Reglamentos, Art. 203. Los Profesores del curso superior para Maes­
6nseuanzas, debiendo los Profesores sujetarse á ellos en los requisitos que d e te rm in a r á e! Reglamento. Art. 149. Todo el que tenga 20 años cum plidos de ó perm anezcan ausentes del punto de su residencia sin la tros de Escuela norm al é Inspectores de prim era ense­
sus explicaciones: se exceptúan en las facultades los e s ­ edad, y título p ara ejercer el Magisterio de prim era en­ debida autorización, se entenderá que renuncian sus des­ ñanza, establecido en la central de M adrid, tendrán el
tudios posteriores á la licenciatura. CAPÍ TULO II!. señanza, puede establecer y d irigir una Escuela particu­ tinos: si alegaren no haberse presentado por justa causa, sueldo y categoría de Directores de Escuela norm al pro ­
Art. 85. Á los alum nos que sobresalieren en aplica­ De. los establer.hnient^s p ú b l ic o s de S e g u n d a e n s eñ an za. lar de esta clase, según lo que determ inen los Regla­ se formará expediente en los térm inos prescritos en el a r­ vincial de prim era clase, con opcion, en la forma que
ció n , progresos y conducta, se les d ^ trib u irá n an u al­ mentos. tículo anterior. determ ine el Reglamento, á una mejora gradual de do­
m ente prem ios que podrán consistir en diplom as espe­ Art. 115. Para el estudio ele la Segunda en se ñ an z a h a ­
Art. 150. Para establecer un Colegio privado de se­ Art, 172. Tampoco podrá ningún Profesor ser trasla­ tación que no podrá pasar de 15,000 rs.
ciales, m edallas, obras é instrum entos, y en la releva­ brá Institu tos públicos q u e , por razón de la im p ortancia
gunda enseñanza se requiere autorización del G obierno, dado á otro establecimiento ó asignatura sin prévia con­ Art. 204. En el Magisterio de las Escuelas norm ales
ción del pago de derechos de m atrícu la, grados y tí­ de las poblaciones donde e stuv ie ren establecidos, se d i ­
que la concederá, oido el Real Consejo de Instrucción sulta del^Real Consejo de Instrucción pública. se entrará por oposición y se ascenderá por concurso, con
tulos. v i d ir á n en tres clases, sien do de p r i m e r a los de Ma­
pública, y prévia justificación de los extrem os siguien­ Arf. 173. Cuando el Gobierno lo estime conveniente sujeción á los trám ites que establezcan los Reglamentos,
d rid ; de segunda los de capitales de p ro v in cia de p r i m e ­ tes:
TÍTULO V. ra ó segunda clase, ó pueblo s donde exista U niversidad , y para m ayor economía ó provecho de la enseñanza , podrá y sin perjuicio de lo dispuesto e n e l art 201.
de tercera los de las d e m a s poblaciones.
Primero. Que el empresario es persona de buena vida encargar a un P ro feso r, ademas de la asignatura de que Art. 205. No podrán ascender &Profesor del curso su ­
m LOS LIBROS DE TEXTO,
Art. 116. Los Institutos serán a d e m a s ‘provinciales ó
y costum bres, y tiene 25 años de edad; que se halla en sea titular, o tra , m ediante la gratificación que para el perior para Maestros de Escuela norm al establecido en la
el ejercicio de los derechos civiles y políticos, y que está caso se establezca. central de Madrid , ios que no tengan el título de Bachi­
A rt. 86. Todas las asignaturas de la p rim era y segun­ locales, seg ún que e stén á cargo de las pro vincias ó de
los pueblos. dispuesto á prestar ia fianza pecuniaria que prescribiere Art. 174. El ejercicio del Profesorado es com patible lle re n Artes.
da enseñanza, las de las carreras profesionales y superio­ el Reglamento.
Art. 117. Cada provin cia t e n d rá u n Instituto q u e c o m ­ con el de cualquier profesión honrosa que no perjudique CAPÍTULO IIT.
res y las de las facultades hasta el grado de Licenciado, Segundo. Que el Director tiene título de Licenciado en
p r e n d a todos los estudios g e n erales de la segunda e n s e ­ ai cumplido desem peño de la enseñanza, é incom patible
se estudiarán por libros de texto: estos libros serán se ­ cualquiera facultad , ó su equivalente en carrera supe­ con todo otro empleo ó destino público. De los Catedráticos de Instituto.
ñalados en listas que el G obierno publicará cada tres ñanza y los de aplicación que el Gobierno estim e c o n v e ­
rior. Art, 175.^ N ingún Profesor de establecim iento público Art. 206. Se consideran Catedráticos de Instituto para
años. n ie n te e s t a b l e c e r , oída la Ju n ta p rovin cial de I n stru c ción
pública. Tercero. Que el local reúne las convenientes condi­ podrá enseñar en establecimiento privado ni dar leccio­ los efectos de esta Ley:
A rt. 87. La Doctrina cristiana se estudiará por el Ca­ ciones higiénicas, atendido el núm ero de alum nos in te r­
En Madrid habrá po r lo m énos dos. nes particulares, sin expresa licencia del Gobierno. Primero. Los de los Estudios generales de la segunda
tecismo que señale el Prelado de la diócesis. nos y externos que ha de haber en él.
Art. 118. Las provincias están obligadas á incluir en Art. 176. Los que disfruten prebenda eclesiástica p e r­ enseñanza.
Art. 88. La G ramática y Ortografía de la Academia Cuarto. Que el Reglamento in terio r no contiene dispo­
sus presupu esto s la cantidad á qu e a sc ie n d an los sueldos cibirán solo la mitad del sueldo que les corresponda Segundo. Los de los Estudios de aplicación de que
E spañola serán texto obligatorio v único p ara estas m ate­ siciones contrarias á las generales dictadas por el G obier­
rias en la enseñanza pública. de entrada de todos los Catedráticos y los de m a s gastos como Profesores. trata el art. 16.
no, ó perjudiciales á la educación física, moral ó intelec­ Art. 177. Los profesores que después de h a b e r servi­ Art. 207. Para aspirar á cátedras de Instituto se r e ­
Art. 89. Se señalarán libros de texto para ejercicios de del establecimiento : ten ie n d o en su abono las re n ta s que
tual de los alumnos. do en propiedad sus plazas por espacio de diez años de­ quiere:
lectura en la prim era enseñanza. El G obierno cuidará de posea el Instituto y los derechos académicos q ue satisfa­
Quinto. Que el Colegio tiene los Profesores necesarios, jen la enseñanza para pasar á otros destinos públicos, Primero. Tener 24 años cumplidos.
q u e en las Escuelas se adopten, ademas de aquellos que sean gan los alum nos.
autorizados con el correspondiente título académico. podrán ser nom brados de nuevo para cargos del Profe­ Segundo. ^ Tener el título correspondiente.
propios para form ar el corazón de los niños, inspirándoles Art. 119. El G o bierno podrá hacerse cargo de soste­
n e r los In stitutos de las pro v in cias q u e tenga por c o n ­
Sexto. Que hay en el Colegio los medios materiales sorado de igual clase que los que hubieren servido; con­ Este será , en los Estudios generales de segunda en se­
sanas m áxim as religiosas y m orales, otros que los fam i­ que requiere la enseñanza. tándoseles los años de antigüedad que llevaban al salir de
liaricen con los conocim ientos científicos é industriales v e n ie n t e , m ediante una cantidad alzada que la provincia ñanza, el grado de Bachiller en la facultad á que corres­
ha de e n tr e g a r a n u a l m e n t e al Estado. Art. 151. Los estudios hechos en Colegios privados la carrera de la enseñ an za, y recobrando la categoría que ponda la asignatura.
m ás sencillos y de más general aplicación á los usos de tendrán validez académica m ediante los requisitos si­ ántes hubieren obtenido.
la v id a ; teniendo en cuenta las circunstancias particula­ Art, 120. No h a b rá Institu to local sino do nde el G o ­ En las enseñanzas de aplicación los Reglamentos de­
guientes : Art. 178. Los Profesores que por supresión ó reform a term inarán para qué asignaturas se ha de exigir el m is­
res de cada localidad. biern o lo pe rmita , previo expediente e n que se justifique
su conveniencia y se acredite la posibilidad de sostenerlo, Prim ero. Que los Profesores tengan la edad y el titu ­ quedaren sin colocación , p ercib irán las dos terceras p a r­ mo grado de B achiller, y para qué otras el título s u p e ­
_ Art. 90. En las demas m aterias de la p rim era en se­ lo universitario que exige esta ley para ser Catedrático de
después do c u b ie r ta s las dem as oblig acio nes m unicipales! tes del sueldo que d isfru tab an , hasta tanto que vuelvan rior ó profesional de la carrera á que correspondan los
ñanza no pasará de seis el núm ero de obras de texto Instituto. á ser colocados.
q u e se se señalen para cada a sig n a tu ra , ni de tres el de Art, 121. Los Institutos locales se s o s t e n d r á n : respectivos estudios.
Prim ero. Con las rentas q u e posean. Segundo. Que se rem itan anualm ente al Instituto de Art. 179. Los Catedráticos de los establecimientos sos­ Los Profesores de Lenguas vivas y Dibujo, y los de Mú­
las que se ap ru eb en para las asignaturas de segunda e n ­ la provincia las listas de la m atrícula, satisfaciendo la
Segundo. Con el producto de las m atrículas y de m a s tenidos por el Estado , tendrán derecho á jubilación, y sica vocal é instrum ental y Declamación no necesitan tí­
señanza é instrucción superior y profesional. mitad de los derechos.
derecho.-; académicos. transm itirán á sus viudas y huérfanos el derecho á p en ­ tulo.
A rt. 91. Para proveer de obras de texto aquellas Tercero. Que los estudios se hagan por los libros de sión, conforme á las disposiciones generales vigentes pa­
asignaturas en que no las haya á p ro p ó sito , el G obierno Tercero. Con lo que pava c u b r ir sus gastos, si no b a s ­ Arf. 208. Las cátedras de los Institutos de tercera cla­
tare n los expresados ingresos , h a b rá de in cluirse e n el
texto designados por el Gobierno, y en el mismo orden ra clases p a siv a s, respetándose los derechos adquiridos. se y las de las Escuelas elem entales de que se habla en
ab rirá co n c u rso s, ó atenderá por otro medio á las n ece­ y con sujeción á los mismos program as que en los E sta­
sidades de la enseñanza , oyendo siem pre al Real Conse­ pre su p u es to m u n ic ip a l. los artículos 124 y 125, se proveerán por oposición; las de
Ar!. 122. En los institutos locales se d ará, p o r lo m é ­
blecimientos públicos. CAPÍTULO L los Institutos de segunda clase, por concurso entre los Ca­
jo de Instrucción pública. Cuarto. Que los exámenes anuales se celebren en el
Art. 92. Las obras que traten de Religión y Mo­ nos, todo el p r i m e r período de la segunda enseñ an za, y se De los M aestros de p rim era enseñanza. tedráticos de Instituto de tercera ; y las vacantes de ios
estab lec e rán adem as los estudios de aplicación qu e sean
Instituto á que esté incorporado el Colegio, y sí estu v ie­ de prim era, por concurso entre los Catedráticos de In sti­
r a l no podrán señalarse de texto sin prévia declara­ se en distinta población y á la distancia que los Regla­
ción de la Autoridad eclesiástica, de que nada contienen m ás convenientes, ate ndid as las c irc u n stan c ias de la loca­ Art. 180. Ademas de los requisitos generales, se n e ­ tutos de segunda.
lidad. mentos señalen, bajo la presidencia de un Catedrático de cesita para aspirar al Magisterio en las Escuelas públicas: El Reglamento determ inará la forma en que han de
contra la pureza de la Doctrina ortodoxa. aquella Escuela,
A rt, 93. De los libros que el G obierno se propusiere Art. 123. No podrá su p r i m ir s e ni re fo rm a rse u n I n s ­ Prim ero. T ener 20 años cumplidos. hacerse las oposiciones, v la tram itación de los expedien­
tituto local sin autorización del G obierno , prévio expe- Art. 152. Las Sociedades y Corporaciones, debidam ente Segundo. Tener el título correspondiente. tes de concurso. En estos últimos será atribución del Real
señalar para ejercicios de lectura en la prim era enseñan- autorizadas por las le y e s, podrán establecer Escuelas ó
xa , se dará conocimiento á la Autoridad eclesiástica con la dio.d e g u b e r n a tiv o , hasta cuya resolución c o n tinu a rá el Art. 181. Quedan exceptuados de este último re q u i­ Consejo de Instrucción pública hacer la propuesta en
Colegios privados para la prim era y segunda enseñanza; sito los que regenten Escuelas elem entales incompletas; terna para la vacante.
anticipación conveniente. pueblo obligado á satisfacer ios gastos del estableci­
pero tanto en un caso como en otro necesitan la auto­ los c u a le s, como igualm ente los Maestros de párvulos, Art. 209. El sueldo de entrada de los Catedráticos de
m ie n to en la forma proscrita al a u to riza r su creación.
rización del Gobierno, que la concederá con sujeción á lo podrán ejercer mediante un certificado de aptitud y m o ­ Instituto será: en los de prim era clase 12,000 rs. anuales;
TÍTULO VI. Art. i ¿¡. En las poblaciones do nde haya In stitu to, se
dispuesto en el art. 150, pudiendo relevarlas de la obli­ ralidad expedido por la respectiva Junta lo c a l, y visado en los de segunda 10,000; y en los de tercera 8,000.
re fu n d i rá n en el las Escuelas elem entales q u e existieren
gación de prestar fianza. por el Gobernador de la p ro v in cia, en la forma y térm i­ C ontinuarán adem as disfrutando los derechos de exá­
DE LOS ESTUDIOS HECHOS EN PAIS EXTRANJERO. de Ind ustria , Agricultura . Comercio, Náutica ú otras de
estudios de aplicación de segun da enseñanza. Art. 153. Podrá el Gobierno conceder autorización, para nos que determ ine el Reglamento. men.
Art. 94. Serán admitidos á in co rp o ració n , en los es­ Art. 125. En los pueblo s donde existan Escuelas de
a b rir Escuelas y Colegios de prim era y segunda enseñan­ Art. 182. Serán nom brados por el Rector del distrito Art. 210. Se form ará un escalafón general de todos los
tablecim ientos literarios, los años académicos cursados en esta clase y no Instituto, se p ro c u ra rá establecerlo, y en tal
za, á los institutos religiosos de ám bos sexos legalmente los Maestros de Escuelas públicas cuyo sueldo no llegue á Catedráticos de Instituto del Reino, en el que ascenderán
pais extranjero; siem pre que se acrediten hechos con bue­ caso se estará á lo dispuesto en el artículo ante rior.
establecidos en E sp añ a, cuyo objeto sea la enseñanza pú­ 4.000 r s . , y las Maestras dotadas con ménos de 3,000. por antigüedad y m érito. Para ello se dividirán en cua­
na nota los estudios al efecto requeridos en nuestras Escue­ blica , dispensando á sus Jefes y Profesores del título y Corresponde á la Dirección general de Instrucción p ú b li­ tro secciones, de las cuales tres gozarán un aum ento de
las, y en igualdad de extensión y tiem po; completándose en CAPÍTULO IV. fianza que exige el art. 150. ca proveer las plazas de Maestros cuyo haber sea m enor sueldo en esta forma :
caso contrario las m aterias ó el tiempo que faltaren. Art. 154. Los Reglamentos de las Escuelas superiores de 6,000 rs., y las de Maestras cuyo sueldo no llegue á De 6,000 rs. la prim era.
Art. 95. Para cada incorporación será necesaria una De ! - o e s t a b l e c i m i e n t o s p ú b l ic o s de e n s e ñ a n z a su perior y y profesionales señalarán los casos en que pueden serv ir 5,000. Serán de nom bram iento Real los cargos de la p ri­ De 4,000 la segunda.
autorización especial del G obierno, que podrá conceder pro fesio na l. para las respectivas carreras los estudios hechos en esta­ mera enseñanza que tengan m ayor rem uneración. Y de 2,000 la tercera.
la , oído el Real Consejo de Instrucción pública. Los ag ra­ blecimientos privados. Art. 183. Se exceptúan de esta regla las Escuelas s u ­ En ningún caso podrá exceder de 30 el núm ero de
ciados pagarán los derechos de m atrícula que habrían Vil. i 2í). Las En t e r s i d a d e s y Escuelas su p e rio re s y Art. 155. Los estudios de facultad hechos privadam en­ jetas á derecho de patronato; cuya provisión se hará, con­ los com prendidos en la prim era sección; de 60, el de los
satisfecho si h u b ieran estudiado en España. profesionales se rán sostenidas por el Estado; el cual p e r ­ te no tienen valor ninguno académ ico; sin embargo, forme á lo dispuesto por el fundador, en personas que que ingresen en la segunda; ni de 120, el de los que com ­
Art. 96. El G obierno podrá, por justas causas y oido el cibirá L'S re<das de estos e stab lec im ie n to s, así como los los Catedráticos de Instituto podrán optar á los grados de tengan los requisitos que exige la presente L ey, y con la pongan la tercera.
Real Consejo de Instrucción p ú b lica, conceder h ab ilita ­ derechos de m atrícula , grados y títulos científicos. Licenciado y Doctor que necesiten para ascender en el aprobación de la Autoridad á quien , á no m ediar el de­ En J a provisión de estos prem ios se seguirán las r e ­
ción tem poral para ejercer sus respectivas profesiones en Exceptu aos^ tas Escue as n o rm a le s de p r im e r a e n s e - P rofesorado, estudiando privadam ente las materias que recho de patro n ato , correspondería hacer el n o m b ra ­ glas señaladas en los artículos 232 y 233.
los dominios españoles á los graduados extranjeros que ñ.iUza , con respecto á las cuales se estará á lo dispuesto les falten para aspirar á ello s, y com putándoseles cada
en los artículos 111 , 112 y i 13.
miento. Art. 211. No se incluirán en el escalafón los C atedrá­
lo solicitaren; siem pre que acrediten la validez de sus tí­ tres años de enseñanza por un año académico de los que Art. 184. Cuando los Patronos no hagan la provisión ticos de los Institutos locales, ni los de las Escuelas ele­
tulos, haber ejercido su profesión por seis años, y pagado Alt. 127. Para la ense ñ anz a de las facultades h a ­ aquellos grados requieran, en los plazos que los Reglamentos señalaren , p erderán mentales de aplicación no agregadas á Instituto; pero los
la cantidad que se les señale; la cual no podrá exceder de b r á dCz U niversidades: un a C e n tra l, y nueve de Distrito. Los comprendidos en esta excepción deberán sufrir por aquella vez el derecho de elegir, que se trasladará á que hubieren obtenido por oposición cátedras en estos
los derechos que se exijan por el mismo título en n u es­ Art. 128. La Universidad Central estará en Madrid; las los exám enes de curso y hacer los ejercicios que para
de Distrito en B a rcelo na, G ra n a d a , O v ie d o , Salamanca,
la A dministración. Establecimientos, podrán ser nom brados para otras de la
tros establecimientos. cada grado estuvieren establecidos, satisfaciendo los cor­ Art. 185. Las plazas de Maestros, cuya dotación no lle ­ m ism a asignatura en los Institutos provinciales de terce­
Santiago, Sevilla , Valencia, Valladolid y Zaragoza. respondientes derechos de m atrícula y títulos. gue á 3,000 rs., y las de Maestras cuyo sueldo sea m enor ra clase, sin necesidad de nuevos ejercicios.
S fiÜ G X O N S& 09N D A Art. 129. En la U niversidad Central se e n s e ñ a r á n las
m aterias correspondicmtes á todas las facultades en su m a ­
de 2,000 , se proveerán sin necesidad de oposición; pero Art. 212. Los Catedráticos de Instituto se auxiliarán
y o r ex ton d on hasta el grado do Doctor. TÍTULO III. se anunciará la vacante señalándose un térm ino para unos á otros en v a c a n t e s , au sen cias y enfermedades.
BE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA. presentar solicitudes; y se hará el nombramiento á p ro ­ Cuando esto no fuere posible, nom brará el Jefe del Esta­
Art. L30. La facu tad de Filosofía y L etras se e stu d ia ­
DE LA ENSEÑANZA DOMÉSTICA. puesta de la Junta provincial de instrucción pública , te ­ blecimiento un sustituto, con la gratificación que p rev en ­
TÍTULO I. rá mi tocias las Universidades de Distrito hasta el grado
niendo en cuenta los m éritos de los aspirantes. gan los Reglamentos.
de Bachiller por lo ménos. El G o bie rno d e te r m in a r á los
Arf. 156. Serán admitidos á los exám enes de ingreso Art. 186. Las Escuelas cuya dotación exceda de las
DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS. e studio s de lenguas sálalas q u e h a n de establecerse en para la segunda en se ñ a n z a , los que hayan adquirido la CAPÍTULO IV.
o fia Universidad. cantidades expresadas en el artículo an terio r, se pro­
CAPÍTULO I. prim era en casa de sus padres, tutores ó encargados de veerán por oposición.
\ n , n i . Los Reglamentos d e te rm i n a r á n los estudios De los C atedráticos de E nseñanza p rofesion al.
su educación, aun cuando no la hubieren recibido de Art. 187. Los Maestros y Maestras que hubieren o b ­
De las E scu elas de p rim era enseñanza. de ¡a facultad do Ciencias e x a c ta s , físicas y n a tu ra le s Maestro con título. tenido Escuela por oposición, podrán ser nom brados, si Arf. 213. Se consideran, para los efectos de esta Ley,
que ha do h a b e r eu cada U n iversidad de Distrito.
Art. 157. También podrán estudiar los alum nos el p ri­ lo solicitaren, para otra de la misma clase, aunque tenga Catedráticos de enseñanza profesional, ios de aquellas
Art, 97. Son Escuelas públicas de prim ara enseñanza _ Art. i 32. ^ I a facultad de Derecho existirá en todas las
m er período de la segunda enseñanza en casa de sus m ayor dotación, sin necesidad de nuevos ejercicios. para cuyo estudio se exija á los olíannos la preparación
las que se sostienen en iodo ó en parte con fondos p ú - ' L n¡\> i -id des Iinsta el grado de Licenciado, inclusive, en padres, tutores ó encargados de su educación, bajo las Árt 188. Los Reglamentos determ inarán la forma en
bliC 'S, obr as p ia sú otras fundaciones destinadas al efecto. la sección de L yes: en la sección de Cánones, en Oviedo, de que trata el art. 28.
condiciones siguientes: que han de hacerse las oposiciones y el orden que ha de Art. 214. Para asp irar á cátedras de Escuelas profe­
Estas Escuelas e r a r á n á cargo d.* los respectivos pu e­ S a lam anca y Sevfiia ; y e n la de A dm inistra c ión , e n B ar­ Prim era. Que tengan la edad señalada en el art. 17. observarse en las traslaciones y ascensos. sionales, se requiere:
blos, que incluirán en sus pi esupuestos municipales, como celona, S í:\ í I;i y Vail.idoiid.
Segunda. Que se m atriculen en el Instituto local ó Art. 189. En las Escuelas elementales incom pletas po­ Primero. Tener 25 años cumplidos.
gasto obligatorio, la cantidad necesaria para atender á Alt. 133 H a b r á facultad do Teología, hasta el m ism o
provincial respectivo, para lo cual deberán ser aprobados drán agregarse las funciones de Maestro á las de Cura Segundo. T ener el grado de Licenciado en la facultad
ellas; teniendo en su abono los productos de las re feri­ grado de Licenciado, en Oviedo, Salam anca, S a n tia g o , Se- en un exámen general de prim era enseñanza y satisfacer
vi 1¡a y / a i agoza.
párroco, Secretario de A yuntamiento ú otras compatibles á que corresponda la asignatura, ó el título profesional, té r ­
das fundaciones. la mitad de ios derechos de m atrícula. con la enseñanza. Pero en las Escuelas completas no se
Todos los años, sin em bargo, se consignará en el p re­ Art. 154. Habrá facultad de Medicina, hasta el grado mino de la respectiva c a ñ e ra .
Tercera. Que estudien bajo la dirección de Profesor consentirá sem ejante agregación sin especial permiso del Art. 215. Las cátedras de las Escuelas profesionales se
supuesto general del Estado la cantidad de un millón de también do L-cencuido, en Barcelona, G r a n a d a , Santiago, debidam ente autorizado, R ector, que tan solo podrá darlo para pueblos que no lle­
reales, por lo m énos, para auxiliar á los pueblos que no Sevilla , \ a le o n a y V allad o lid . proveerán, según los casos, por oposición ó concurso, en
Cuarta. Que sufran los exám enes anuales de curso guen á 700 almas. la forma que determ inen los Reglamentos.
puedan costear por sí solos los gasto- de la prim era ense­ Art. 135. Habrá facultad de Farm acia, hasta el grado en el Instituto donde estuvieren matriculados.
Art. 190. Cuando en los casos previstos por el artículo Art, 216. El sueldo de entrada de los Catedráticos de
ñanza. El Gobierno dictará , oído el Real Consejo de In s­ tam b ién de Licenciado, en B a rce lo n a , G ra nad a y San­
tiago. a n terio r, el cargo de Maestro recaiga en persona eclesiás­ que trata este capítulo, será de 14,000 rs. en Madrid,
trucción pública , las disposiciones convenientes para la tica , el certificado de que trata el art. 181 será expedido
equitativa distribución de estos fondos. Art. 136. P a t a el estudio y en señ an za de las Ciencias
TÍTULO IY. 12.000 en las provincias de prim era y segunda clase, y
por el respectivo Diocesano, dando conocimiento al Rec­ 10.000 en las restantes. Percibirán ademas derechos de
Art. 98. Los derechos de patronato serán respetados exactas físicas y n a tu r a le s , en su m a y o r e x te n s i ó n , h a ­ tor del Distrito.
DE LAS ACADEMIAS , BIBLIOTECAS , ARCHIVOS Y MUSEOS. exámen.
por esta Ley, salvo siem pre el de la suprem a inspección brá en Madrid u n a Escuela superior de Ciencias exactas,
Art. 191. Los Maestros de Escuelas públicas elem enta­ Art. 217. Los Catedráticos de enseñanza profesional
y dirección que al Gobierno corresponde, Física y Química , u n Museo de Historia n a t u r a l y u n Art. 158. Las Academias, Bibliotecas, Archivos y Mu­ les completas disfrutarán: form arán un escalafón, en el que se ascenderá por a n ti­
Art, 99. Las Escuelas son elem entales ó superiores, O bservatorio astronómico. Estas tres Escuelas r e u n id a s seos se consideran, para los efectos de esta Ley, depen­ Prim ero. Habitación decente y capaz para sí y su fa­
según que abracen las m aterias señaladas á cada uno de constituy en la Facultad de Ciencias. dencias del ram o de Instrucción pública. güedad y m érito, en los términos que previene el art. 210;
milia. guardándose en el núm ero de los ascensos la misma p ro ­
estos dos grados de la enseñanza. Cada uno de estos establecimientos tend rá u n local Art. 159. El Gobierno cuidará de que las Reales Aca­ Segundo. Un sueldo fijo de 2,500 rs. a n u a le s, por lo
A rt. 100. En lodo pueblo de 500 almas h abrá necesa­ ind ep end ien te, y u n reglamento p a rtic u la r en q u e se d is­ demias Española, de la Historia, de San Fernando y de porción allí establecida respecto al total de Catedráticos;
m énos, en los pueblos que tengan de 500 á 1,000 almas; y siendo los aum entos sucesivos de cu atro , seis y ocho
riam ente una Escuela pública elem ental de niños, y otra, p o n d r á n los estudios do modo q u e los alu m n o s h a g a n Ciencias exactas, físicas y naturales, tengan á su disposi­ de 3,300 rs. en los pueblos de 1,000 á 3,000; de 4,400 rs.
aunque sea incompleta , de niñas. fre c u e n te s ejercicios prácticos d é la s asignaturas q u e c u r ­ ción los medios de llenar, tan cum plidam ente como sea mil reales.
saron. en los de 3,000 á 10,000; de 5,500 rs. en los de 10 á 20,000; Art. 218. Son aplicables á estos Catedráticos las dis­
Las incompletas de niños solo se consentirán en pue­ posible, el objeto de su instituto. de 6,600 rs. en los de 20,000 á 40,000 ; de 8,000 rs. en los de
blos de m enor vecindario. Art. 137. H abrá en Madrid un a Escuela de Bellas A r ­ posiciones del art. 212.
Art. 160. Se creará en Madrid otra Real Academia, 40.000 en adelante; y de 9,000 r s . en Madrid.
Art. 101. En los pueblos que lleguen á 2,000 almas tes p a ra los estudios superiores de P i n t u r a , E scultura y igual en categoría á las cuatro existentes, denom inada Art. 192. Los Maestros y Maestras de las Escuelas per­ CAPÍTULO V.
habrá dos Escuelas completas de niños y otras dos de G ra b ad o , ademas de los elem entales; otra de A rq u itec ­ de Ciencias m orales y p olíticas. cibirán, ademas de su sueldo fijo, el producto de las re tri­
niñas. t u r a , y un Conservatorio de Música y Declamación. Art. 161. Se pondrá al cuidado de la Real Academia De los C atedráticos de Facu ltad.
buciones de los niños que puedan pagarlas. E stas re tri­
En los que tengan 4,000 alm as h a b rá t r e s ; y así s u ­ Las Acá send as de Bellas Artes establecidas en las p r o ­ de San F ernando la conservación de los m onum entos buciones se fijarán por la respectiva Junta local, con
cesivam ente, aum entándose una Escuela de cada sexo vincias so c o nse rva rá n en su actual estado. artísticos del reino y la inspección superior del Museo Arf. 219. Se consideran Catedráticos de facultad para
aprobación de la de provincia.
>or cada 2,000 h abitantes , y contándose en este núm ero los efectos de esta Ley :
Í as Escuelas privadas; pero la tercera p a rte , á lo ménos,
Art. 138. Las enseñanzas su p e r io r e s de Ingen ieros de
C am inos, Canales y Puertos, y de Minas, se d a rá n en las
nacional de P intura y E scultura, así como la de los que
debe h aber en las provincias; para lo cual estarán bajo su
Art. 193. En los pueblos que tengan ménos de 500 al­
Prim ero. Los de las U niversidades.
mas el G obernador fijará, oyendo al A yuntam iento, la
será siem pre de Escuelas públicas. Escuelas de estos ra m os establecidas en M a d r i d ; la de I n ­ dependencia las Comisiones provinciales de Monumentos, Segundo. Los de las enseñanzas superiores que no
dotación que éste ha de dar al M aestro, ó la cantidad
A rt. 102. Los pueblos que no lleguen á 500 h a b ita n ­ genieros de Montes, en la Escuela de Villaviciosa ; la de suprim iéndose la central. pueden comenzarse sin haber obtenido el título de Ba­
con que ha de contribuir para dotar al del distrito que se
tes deberán reunirse á otros inm ediatos para formar ju n ­ In g eniero s agrónomos, en las de Madrid y A ra n ju ez ; la de Art. 162. Para establecer Academias ú otras cuales­ chiller en Artes ó la preparación equivalente de que trata
forme, según lo prevenido en el art. 102.
tos un distrito donde se establezca Escuela elem ental Ingenieros industriales, en el Real Instituto ind ustrial de quiera corporaciones que tengan por objeto discutir ó es­ el art. 27,
Art. 194. Las M aestras tendrán de dotación respecti­
com pleta, siem pre que la natu raleza del terreno perm ita Madrid, y en las Escuelas su p e rio re s de Barcelona, Gijon, tudiar cuestiones relativas á cualquier ram o del saber h u ­ vam ente una tercera parte ménos de lo señalado á los Art. 220. Para ser Catedrático de facultad se necesita:
á los niños co ncurrir á ella cóm odam ente; en otro caso Sevilla, Valencia y Vergura ; la de Diplomática, en la Es­ m a n ó le necesita autorización especial del G obierno, que Prim ero. T ener 25 años de edad.
Maestros en la escala del art.. 191.
cada pueblo establecerá una Escuela incompleta, y si aun cuela de M adrid, y la del N o ta ria d o , en las de Madrid, podrá concederla, oido el Real Consejo de Instrucción p ú ­ Art. 195. Los Maestros y Maestras de Escuela su p e ­ Segundo. Tener el título correspondiente.
esto no fuera p o sib le , la tendrá por tempor ada. Barcelona, G r a n a d a , Oviedo y Valladolid. blica. rior disfrutarán 1,000 rs. m ás de sueldo que los de Es­ Este será en las enseñanzas superiores el que se obtenga
Las Escuelas incom pletas y las de tem porada se d e s­ Art. 139. Las enseñanzas de los A y u d a n tes y d e m a s Art. 163. El Gobierno prom overá los aum entos y m e­ cuela elemental de los pueblos respectivos. al term inar los estudios; en la facultad de Ciencias, el de
em peñarán por adjuntos ó p asantes, bajo la dirección y su b a lte rn o s, de que traía el art. 54, se dará en los p u n ­ joras de las Bibliotecas existentes; cuidará de que en
Art. 196. Los Maestros y Maestras de Escuela pública Doctor en ella ó los de Ingeniero ó A rquitecto: en las de­
vigilancia del Maestro de la Escuela completa más p ró ­ tos que el Gobierno determ ine. ninguna provincia deje de haber á lo ménos una Biblio­ disfrutarán un aum ento gradual de sueldo, con cargo al mas facultades, el de Doctor. Cuando la facultad tenga
xim a. Art. 140. La e n se ñ a n z a profesional de Veterinaria de teca pública ; y dictará las disposiciones convenientes pa­ varias secciones, el título de Doctor ha de ser en aquella
presupuesto de la provincia respectiva.
A rt. 103. Ú nicamente en las Escuelas incom pletas se pía mera clase se dará en la Escuela de Madrid; y la de ra que en cada una haya aquellas obras cuya lectura pueda á que pertenezca la asignatura.
perm itirá la concurrencia de los niños de ámbos sexos, s e g u n d a , en las cic C ó r d o b a , León y Zaragoza. A este fin se dividirán en cuatro clases , y pasarán de
ser más ú t i l , atendidas las circunstancias especiales de la una á o tra , según su antigüedad , m éritos y servicios en Art, 221. Los Catedráticos de facultad se dividen en
en un mismo local, y aun así con la separación debida. ’ La enseñanza profesional de Comercio se d a r á e n la localidad y del establecimiento á que pertenezca. n um erarios y supernum erarios.
Escuela do Madrid agregada al Real Institu to ind ustrial. la enseñanza, en la forma que determ inen los Reglamen­
Art. 104. En las capitales de provincia y poblaciones Art. 164. Igualm ente cuidará el Gobierno de que se tos. Art, 222. Las plazas de Catedráticos supernum erarios
que lleguen á 10,000 almas, una de las Escuelas públicas La profesional de Náutica para Pilotos se d a r á en las establezca en cada capital de provincia un Museo de Pin­ se proveerán por oposición, y no excederán de una terce­
d eberá ser superior. Escuelas de B a rce lo na , Bilbao, Cádiz, C a rta g e n a , la Co­ De cada cien Maestros y M aestras, cuatro pertenece­
tura y E scu ltu ra, el cual correrá al inm ediato cargo de rá n á la prim era clase ; seis á la segunda ; veinte á la te r­ ra parte de las de Catedráticos de núm ero. Los Regla­
Los Ayuntamientos p odrán establecerla tam bién en ru lla , Gijon, Málaga, San S e b a s tia n , S a n t a n d e r y S a nta la respectiva Comisión de Monumentos. m entos determ inarán la forma en que han de verificarse
cera, y los demas á la cuarta.
pueblos de m enor vecindario cuando lo crean convenien­ Cruz de T enerife; y para Constructores navales en las Art. 165. Se organizará el servicio ele A rchivos, d e­ las oposiciones. Exceptúense las d éla Universidad Central
te , sin perjuicio de sostener la elemental. E sc u d a s de Barcelona, Cádiz, Cartagena, la Goruña y S a n ­ term inando cuáles han de ser tenidos como generales é
La clasificación se hará en cada provincia: y los Maes­
tros ó Maestras que pasen de una provincia á otra deja­ y las de las enseñanzas superiores establecidas en Madrid,
Art, 105. El Gobierno cuidará de q u e , por lo ménos tander. histó rico s, y cuáles como de provincia; la clase de do­ que se proveerán alternando una por oposición y otra
en las capitales de provincia y pueblos que lleguen á La de Maesíros de o b r a s , A p arejad ores y A grim ensores rán de percibir el aum ento de sueldo correspondiente á por concurso, entre los Catedráticos supernum erarios de
cum entos que han de conservarse en ellos ; las épocas su clase, hasta tanto que ocurran vacantes, para las cua­
40,000 alm as, se establezcan ademas Escuelas de p á r­ se d a r á en la Escuela de este ra m o agregada á la de A r ­ en que hab rán de rem itírseles, y la inspección que al las Universidades y Escuelas de Distrito, y á propuesta del
vulos. les serán nombrados.
q u ite c tu ra en Madrid; y en provincias," e n las Escuelas Gobierno corresponde sobre los de las localidades y cor­ Real Consejo de Instrucción pública.
A rt. 106. Igualm ente fom entará el establecimiento de A rt. 197. Los Maestros y Maestras de las tres p rim e ­
agregadas á las respectivas Academ ias provinciales. poraciones. Art. 223. Se exceptúan de las reglas señaladas en los
lecciones de noche ó de domingo para los adultos cuya ras clases disfrutarán un aumento de sueldo sobre el que
Ai t, 166. Se creará un Cuerpo de empleados en los corresponda á sus Escuelas, que consistirá : dos artículos anteriores las enseñanzas de P in tu ra, Es­
instrucción haya sido descuidada , ó que quieran adelan­ CAPITULO Y Archivos y Bibliotecas, exigiendo álos que asp iren á e n ­ cultura y M úsica, á cuyo desem peño podrá proveer el
ta r en conocimientos. Para los de te r c e ra , en 200 rs.
trar en él especiales condiciones de idoneidad ; señalán­ Para los de segunda , en 300. Gobierno en la forma que determ inen los Reglamentos.
Art. 107. En los pueblos que lleguen á 10,000 almas De los Colegios. Art. 224. El sueldo de los Catedráticos supernum era­
doles digna renum eracion, y asegurándoles la estabilidad Para los de p rim e ra , en 500.
habrá precisam ente una de estas enseñanzas, y ademas Art. 141. En los mismos edificios q u e ocupen los I n s ­ que exige el buen servicio de estos ramos. rios será el de 8,000 rs. vn. en Madrid y 6,000 en las
u n a clase de Dibujo lineal y de adorno , con aplicación á El sueldo de los Maestros ó Maestras de cuarta ciase
titutos de .segunda enseñ an za, ó á sus inm ediacio nes, se será el que corresponda á la Escuela que desem peñen. provincias.
las Artes mecánicas. establecerán Colegios donde, p m u n a módica re tr ib u c ió n , SECCION TERC ERA. Art. 225. Es obligación de los Catedráticos su p ern u ­
Art. 198. El Gobierno adoptará cuantos medios estén
Art. 108. Prom overá asimismo el Gobierno las ense­ se reciban a lu m n o s internos. m erarios :
á su alcance para asegurar á los Maestros el puntual pa­
ñ a rla s para los sordo-m udos y cieg o s, procurando que ArL 142. Estos establecimientos pod rá n estar á cargo DEL PROFESORADO PÚBLICO. Primero. Sustituir á los num erarios en a u sen cia s, en­
haya por lo ménos una Escuela de esta clase en cada go de sus dotaciones;" pudiendo, cuando fuere necesario,
del Estado o de las m ismas provincias ó pueblos q u e s o s ­ establecer en las capitales de provincia la recaudación y fermedades y vacantes.
Distrito u n iv e rsita rio ,y que en las públicas de niños se tengan os In stitutos, a u n q u e siem p re sujetos á los R e ­ Segundo. E nseñar las asignaturas que los R e g la nen-
TÍTULO I. distribución de los fondos consignados para este objeto,
a tie n d a , en cuanto sea p osible, á la educación de a q u e­ glamentos qu e expida el Gobierno. tos pongan á cargo de esta clase de Profesores.
llos desgraciados. y para el material de Escuelas, á fin de que los pagos se
ArL 143. Se a p lic ará n á los Colegios, salvos los d e r e ­ hagan con la debida regularidad y exactitud. Tercero. Desempeñar las demas funciones facultativ
DEL PROFESORADO EN GENERAL.
CAPÍTULO II. chos de familia, t o l a s las p re b e n d a s ó becas q u e p o r Art. 199. Las condiciones que han de exigirse á los que los Reglamentos les prescriban. . -
De las Escuelas norm ales de prim era enseñanza. „c ualq uier título c o r re sp o n d a n á estudios de Gramática, Art. 167. Para ejercer el Profesorado en todas las e n ­ Profesores de las Escuelas de sordo-m udos y ciegos, y Art. 226. De cada tres plazas vacantes de Catedratiu
Filosofía u otros de los q u e c o m p re n d e a h ora la se g u n d a señanzas se requiere: los sueldos que han de disfrutar serán objeto de disposi­ num erarios se proveerán dos en su p ern u m era rio s, m ~
Art. 109. Para que los_que in ten ten dedicarse al ma = enseñanza; pero respetándose sie m p re el derecho de p a ­ Primero. Ser español, circunstancia que puede d is­ ciones especiales. diante concurso y á propuesta del Real Consejo de
gisterio de p rim era enseñanza puedan ad q u irir la in s­ t r o n a t o , y sigm én lose en el o rd e n de llam am iento la pensarse á los Profesores de Lenguas vivas y á los de Mú­ CAPÍTULO II. truccion pública; y una por oposición. rTrt¡ver-
trucción n ec esa ria , h ab rá u n a Escuela norm al en la ca­ volun ta d de D,s ínnd; dores. sica vocal é instrum ental. Art, 227. En las vacantes que ocurran eu la un
pital de cada provincia v otra central en Madrid. Art. ! í L El Gobierno establecerá, do nde lo tenga p o r Segundo. Justificar buena conducta religiosa y m o ra l De los M aestros de E scu elas norm ales de p rim era sidad Central y en las Escuelas superiores esta b lecid a s
Art. 110. Toda Escuela norm al tendrá agregada una c o n v e n ie n te . Colegios de i n te rn o s para la en se ñ an z a s u ­ Art. 168. No podrán ejercer el profesorado : enseñanza. Madrid, serán llamados á concurso, ademas de los sup ^
Escuela p rá ctica , que será la su p erio rco rresp o n d ien te á perior. Primero. Los que padezcan enferm edad ó defecto físico Art. 200. Para ser Maestro de Escuela norm al de pro­ num erarios de las mismas, los Catedráticos de nU,f e52tu-
la localidad, para que los aspirantes á Maestros puedan ^ Art. i 45. La mitad de los productos líq uidos de los que imposibilite para la enseñanza. vincia, se requiere haber probado los estudios necesarios las U niversidades y Escuelas de D istrito, y los de In»
ejercitarse en ella. Colegios se aplicará al so stenimiento d é l a s Escuelas á que Segundo. Los que hubieren sido condenados á penas para obtener el título de Maestro s u p e rio r, y estudiado to de Madrid. Y á las que ocurran en las Universio -
Art. 111. Los gastos de las Escuelas norm ales p ro v in ­ i estén adjuntos, y el resto se in v e rtirá en becas gratuitas. aflictivas ó que lleven consigo la inhabilitación absoluta posteriorm ente en la Escuela norm al central el curso y Escuelas de Distrito podrán asp irar, en co n cu rr
ciales se satisfarán por las respectivas provincias, que­ ! Al t. 140 Las becas de gracia de que se habla e n el para cargos públicos y derechos políticos, á no obtener con los Catedráticos supernum erarios, los de Instituto q
propio de los Maestros norm ales,
tengan la edad y título científico competente y desempe­ plimiento de esta L ey, y en toda modificación que baya de Profesores, así como los asuntos que se han de tratar nentes con diez anos de antigüedad y cinco de desempe­ Cuarto. Que los que no fuesen aprobados en es­
ñen cátedra de la facultad y sección ó bien de la ense­ de hacerse en ellos. en ellos. ño de su cargo; ó con solo tres años de servicio en su tos exámenes, sean clasificados por el Tribunal en
ñanza superior á que corresponda la asignatura vacante, Segundo. En la creación ó supresión de cualquier es Art. 280. Las, Juntas tío Profesores tendrán también el plaza, si la hubiesen ganado por oposición.
Y lleven tres años de antigüedad en ella. tablecimiento público de enseñanza, y en las autoriza­ carácter de Consejos de disciplina para conocer de las ^Tercera. Los Catedráticos interinos que tengan siete dos categorías: una que comprenda los candidatos
Art. 228, Los Catedráticos numerarios de las Univer­ ciones que exige esta Ley para los establecimientos faltas académicas de los alumnos .cu ya represión enco­ años de antigüedad podrán ser declarados numerarios. que se coñsideren aptos para entrar en dichas E s­
s id a d e s " formarán escala general, en la que se ascenderá privados. Exceptúase la creación de Escuelas de primera mienden los Reglam entos á esta clase de corporaciones. Lo serán también todos aquellos á quienes con anterio­ cuelas por acreditar que reúnen los requisitos que
por antigüedad rigorosa. enseñanza. c a pítu l o iy . ridad á esta Ley les estuviere declarado derecho á la pro­
Esta escala será compuesta del modo sigu ien te: treinta Tercero. En la creación ó supresión de cátedras. piedad de las cátedras que sirven. marcan los artículos 13 y 1 4 del referido Reglamen­
Catedráticos á 18,000 rs.; sesenta á 16,000, y ciento veins Cuarto. En los expedientes de provisión de cátedras De las Ju n tas de Instructon publica. Cuarta. Los Maestros v Catedráticos propietarios, á to, y la otra los que no se hallen con la aptitud ó
te á 11,000; los demás á 12,000. y en los de clasificación, antigüedad , categorías , jubila­ cuyos cargos corresponda“ según esta Ley ó los Regla­ instrucción suficiente para su ingreso en ellas: los
Art. 229. Los Catedráticos de las enseñanzas superio­ ción y separación de los Profesorest Art. 281. E11 cada capital de provincia habrá una Junta mentos que se den para su ejecución, menor sueldo que
res formarán otro escalafón, en el que se obtendrán as­ Quinto. En la revisión de programas de enseñanza, y de Instrucción pública, compuesta del Gobernador, Pre­ el que ahora les está señalado, continuarán percibiendo primeros podrán ser admitidos sin otro requisito
censos iguales á los señalados en el articulo anterior, en las modificaciones que en ellos se hicieren. sidente ; de un Diputado provincial, un Consejero pro­ el que en la actualidad disfruten. en las que elijan entre las cinco que han de esta­
proporcionalmente ai número total de individuos que lo Sexto. En la designación de libros de texto. vincial , un individuo de la Comisión provincial de Esta­ Quinta. Una ley especial determinará los derechos blecerse, no pudiendo verificarlo los segundos sin
compongan. Sétimo. En los demas casos que previene esta Ley ó dística , un Catedrático del Instituto , un individuo del pasivos de los Maestros y Profesores que no perciban
Art. 230. Los Catedráticos de facultad estarán ademas expresen los Reglamentos. Ayuntamiento, el Inspector de Escuelas de la provincia, sus haberes con cargo al presupuesto general del Estado. nuevo examen de entrada en el curso siguiente.
constituidos en tres categorías: de entrada, de ascenso y de Art. 257. Consultará también el Gobierno al Consejo, un Eclesiástico delegado del Diocesano, y dos ó más padres Sexta. Los Directores de Colegios privados de segunda Y quinto. Que el Tribunal para estos exáme­
término. Corresponden á la de entrada , las tres sextas haciéndolo en pleno ó por secciones, siempre que lo es­ de familia. enseñanza que á la publicación de esta Ley llevaren diez nes se componga , en Madrid, de tres Profesores
partes de los Catedráticos de facultad; podrán optar á la time conveniente en los casos de duda y de impor­ Art. 282. Cada una de estas Juntas tendrá un Secreta­ años de ejercicio al frente de un Establecimiento de aque­
de ascenso las dos sextas partes: y á la de término, la otra tancia. rio retribuido, nombrado por el Gobierno, á propuesta lla clase, con buena nota , podrán ser facultados para de la Escuela de Ingenieros ó de la de Ayudantes,
sexta parte. Art. 258. Será Secretario general del Real Consejo de en terna de la misma Junta; quien la hará entre Maestros continuar al frente de los mismos con dispensa del título y en las provincias, del Ingeniero Jefe del distrito y
Art. 231. Para la distribución de categorías se dividi­ Instrucción pública un Oficial de Secretaría del Ministerio con título de Escuela superior, y que lleven tres años de de Licenciado, prévia consulta del Real Consejo de Ins­
rán las cátedras de facultad en secciones, comprendiendo de Fomento , nombrado por el Gobierno. práctica en la enseñanza. trucción pública. del Director y Profesor de la correspondiente Es­
en cada una las enseñanzas para cuyo desempeño se re­ Art. 283. El sueldo de estos Secretarios será: de Sétima. El Gobierno podrá aum entar, disminuir ó cuela práctica de Sobrestantes.
quiera el mismo título científico, y señalándose el número 9,o00 rs. en las provincias de primera clase; 8,000 rs. en suprimir los derechos de matrícula señalados en la tarifa De Real órden lo digo á V. I. para su conoci­
de categorías que puedan proveerse en cada sección con TÍTULO II. las de segunda, y 7,000 en las de tercera. El Secretario de que acompaña á esta Ley, teniendo para ello en cuenta
arreglo al número de cátedras que comprenda. la de Madrid disfrutará 10,000 rs. la conveniencia del servicio público, y oyendo al Real miento y efectos consiguientes. Dios guarde á V. I.
Art. 232. Las categorías de ascenso y término se con­
P E LA ADM INISTR AC ION LOCAL, Art. 284. El Gobierno nombrará los individuos ele las Consejo de Instrucción pública. muchos años. Madrid, 2 de Setiembre de 1857 —
cederán por el Gobierno á propuesta en terna del Real CAPÍTULO I. Juntas provinciales de Instrucción pública á propuesta en Moyano.=Sr. Director general de Obras públicas,
Consejo de Instrucción pública, con presencia de los m é­ terna del Gobernador. Por tanto m andam os á todos los T ribunales,
ritos y^servicios que cada Catedrático haya contraido en D ivisión territo ria l Art. 285. Cuando el todo ó parte de las rentas del Ju sticias. Jefes. Gobernadores y dem as A utorida­
la enseñanza, señaladamente con la publicación de obras y Art. 259. Para los efectos de la enseñanza pública se Instituto provincial consistiese en fundaciones piadosas, d e s, así civiles com o m ilitares y eclesiásticas, de
otros trabajos literarios ó científicos, calificados por el divide el territorio español en tantos distritos cuantas son agregadas al mismo en virtud de convenio con los patro­ cualquiera clase y d ignid ad, que guarden y hagan
mismo Consejo, con anterioridad á la vacante, como títu­ las Universidades, del modo siguiente- nos, serán individuos de la Junta uno ó más de estos, si guardar, cum plir y ejecutar la presente Lev en to­ M I N I S T E R I O DE L A G O B E R N A C I O N .
los para ascender en categoría; atendiéndose, en igual­ estuviere así establecido. das sus partes.
dad de circunstancias, á Ja mayor antigüedad de ca­ D IST RIT O D E M A D RID . Art. 286. Corresponde á estas Juntas: Dado en Palacio á nueve de Setiem bre de m il
da uno. Comprenderá las provincias de Madrid, Ciudad-Real, Primero. Informar al Gobierno en los casos previstos ochocientos cincuenta y siete .— YO LA R E IN A .=E 1 5.°
B eneficencia y S a n id a d .^ N eg o cia d o
Art. 233. Ningún Catedrádrico podrá ascender en ca­ Cuenca, Guadalajara, Segovia y Toledo. por esta Ley y demas en que se les consulte.
tegoría sin llevar cinco años de antigüedad en la inm e­ Segundo. Promover las mejoras y adelantos de los Es­ M inistro de Fom ento, Claudio Moyano Sam aniego. La frecuencia con que, al amparo de la impu­
diata inferior. D ISTRITO DE BA R C ELO N A . tablecimientos de primera y segunda enseñanza. nidad y en menosprecio de las disposiciones vigen­
Art. 234. El sueldo de los Catedrádicos de facultad Comprenderá las provincias de Barcelona, Gerona, Tercero. Vigilar sobre la buena administración de los
será el que les corresponda por su antigüedad y categoría Lérida, Tarragona é Islas Baleares. fondos de los mismos establecimientos.
Cuarto. Dar cuenta al Rector, y en su caso al Gobier­
TARIFA tes, se anuncian y expenden al público medica­
mentos elaborados en el extranjero y que se ofrecen
acumuladas. Continuarán ademas disfrutando" los dere­
chos de examen. D ISTR ITO DE G R A N A D A . no, de las faltas que adviertan en la enseñanza y régimen ,
de los derechos de m atricula grados, tilulos y certi­
como específicos ó remedios secretos para toda clase
Art. 233. La categoría de ascenso aumenta en 4,000 Comprenderá las provincias de Granada . Almería, de los Institutos y Escuelas puestas á su cuidado.
Art. 287. Habrá ademas en cada Distrito municipal
ficados profesionales . de enfermedades ha llamado la atención de S. M.
reales el sueldo de antigüedad; y la de término, en 8,000. Jaén y Málaga. una Junta de primera enseñanza, compuesta:
Art. 236. Los Catedráticos de facultad en Madrid dis­ D I S T R I T O DE O V I E D O .
Del Alcalde, Presidente.
MATRÍCULAS. Y deseando poner de una vez término á tan puni­
frutarán 4,000 rs. de aumento sobre el sueldo que les Comprenderá las provincias de Oviedo y León. De un Regidor. Por la matrícula en las Escuelasnormales 80 ble abuso, que protege el fraude y cede en daño de
corresponda por su antigüedad y categoría. Por id. en estudios generales de Segunda ense­
Art. 237. Los Reglamentos determinarán las circuns­ D IST R IT O DE S A L A M A N C A . De un Eclesiástico designado por el respectivo Dioce­
ñanza.................................................................................... 120 la salud pública, oido el Consejo de Sanidad, y de
tancias que han de tener y las condiciones á que habrán sano. Por id. en los esludios de aplicación de Segunda acuerdo con su dictámen, se ha servido disponer
de sujetarse los Profesores de las Escuelas superiores y Comprenderá las provincias de Salamanca , Ávila, De tres ó más padres de familia.
de la de Ciencias, que sean individuos de los Cuerpos fa­ Cáceres y Zamora. Alt. 288. Los individuos de las Juntas locales de pri­ enseñanza............................................................................ 60 que recuerde á V. S. la exacta observancia de lo
cultativos sostenidos por el Estado; así como los de las mera enseñanza serán nombrados por el Gobernador de Por id. en las facultades de Filosofía y de Cien - prevenido en el art. 485 del Código penal, y las
Escuelas dependientes de las mismas, de que trata el ar­
D ISTRITO DE S A N T IA G O .
la provincia. cias exactas , físicas y naturales........................... 200
Comprenderá las provincias de la Coruña, Lugo, Art. 289. Las Juntas locales tendrán , respecto de las Por id. en las facultades de Farmacia , Medicina, demas disposiciones vigentes en la materia, al tenor
tículo 54. Pero estos Profesores no figurarán en la escala Orense y Pontevedra. ° Derecho V Teología..................................................... 280 de lo mandado en la Real órden de 20 de Mayo
general, ni disfrutarán otro haber que el que les corres­ Escuelas de primera enseñanza establecidas en el pueblo, Por id. en las Escuelas de Ingenieros de Cami­
ponda por los Reglamentos del Cuerpo á que pertenezcan. D IST RIT O DE SE V IL L A . las mismas atribuciones que el art. 286 señala á las Jun­ nos , Montes y de Minas 280 de 1854, en cuyo cumplimiento aplicará á los in­
Art. 238. Las Cátedras de la Universidad Central, cor­ Comprenderá las provincias de Sevilla , Badajoz, Cá­ tas provinciales respecto de los Establecimientos cuyo Por id. en la de Agrónomos.............................. 60 fractores las penas gubernativas en que hayan in­
respondientes á estudios posteriores al grado de Licen­ diz, Islas Canarias, Córdoba y Iluelva. cuidado se les encomienda; con la diferencia de que las Por id. en las de Diplomática y del Notariado.... 200
ciado que determine el Reglamento, podrán proveerse locales dirigirán sus comunicaciones á la provincial en currido , ó los pondrá á disposición de los Tribuna­
en personas de elevada reputación científica, aunque no lugar de hacerlo al Rector ó al Gobierno. Por id. en la de Arquitectura........................... 100 les cuando el caso lo requiera.
pertenezcan al Profesorado.
D IST RIT O DE V A LE N C IA .
Art. 290. En los pueblos que no siendo capital de pro­ Por id. en la de Pintura y Escultura........... 60
Art. 239. En los casos de que trata el artículo ante­
Comprenderá las provincias de Valencia , Albacete. vincia tengan Instituto ó Escuela de aplicación, las atri­ Por id. en el Conservatorio de Música y Decla­ De Real órden lo comunico á V. S. para su in­
Alicante, Castellón y Murcia. buciones cíe la Junta local se extenderán también á estos mación teligencia60y á fin de que dé á esta disposición, como
rior presentará un candidato, para obtener la cátedra, el Por id. en las Escuelas industriales, de Comercio
Real Consejo de Instrucción pública; otro la facultad de D IST R IT O DE V A L L A D O L ID . Establecimientos. y Náutica ........................................................ 100 á las de su referencia, la oportuna publicidad. Dios
la Universidad Central á que pertenezca la vacante ; y Comprenderá las provincias de Valladolid, Álava. Art. 291. La Junta de primera enseñanza de Madrid Por id. en las de Veterinaria...................................... 100 guarde á Y. S. muchos años. Madrid, 5 de Setiem­
otro la Real Academia á cuyo instituto corresponda la Burgos, Guipúzcoa, Falencia, Santander y Vizcaya. tendrá la organización y atribuciones que el Gobierno Por cada asignatura suelta en la Segunda ense­
ciencia objeto de la asignatura. Si la vacante no corres­ considere convenientes, según el estado de las escuelas ñanza ............................................................................... 40
bre de 18o7.==NocedaL=Sr. Gobernador de la pro­
pondiere á ninguno de los ramos del saber que se culti­ DIST RIT O D E ZA R A GO Z A . y las necesidades de la población. Por id. en facultad ó carrera profesional 60 vincia de....
van en las Reales Academias, propondrá dos candidatos Comprenderá las provincias de Zaragoza. Huesca, Lo» Art. 292. Cuando los Presidentes de las Juntas de Ins­
el Real Consejo de Instrucción pública. groño , Navarra , Soria y Teruel. trucción pública asistan á losados académicos de los Es­ grados. Real órden que se cita.
El Gobierno proveerá la cátedra en uno de los candi­ tablecimientos que les estén encomendados, ocuparán la
datos presentados por las expresadas corporaciones. CAPÍTULO II. presidencia, á no estar presente el Rector del distrito ó Por el grado de Bachiller en A rtes. .................. 200 M i n i s t e r i o d e l a G o b e r n a c i ó n . — B eneficencia, S a n i­
Art. 240. Los Catedráticos así nombrados no figura­ De la adm inistración de los D istritos u n iv ersita rios .
algún Inspector general de Instrucción pública. Por id. en facultad..................................................... 400 dad y E stablecim ien tos pen ales.— N egociado 3.°=Pedido
rán en la escala de Profesores, y gozarán desde luego el Por id. de Licenciado en Filosofía, Ciencias, Cá­ informe al Consejo Real en secciones de Gracia y Justi­
sueldo anual de 30,000 rs. que será compatible con el Art. 260. En cada Distrito universitario habrá un Rec­ TÍTULO III. nones y Administración.......................................... 2,000 cia y de Gobernación con motivo de la consulta del Go­
goce del haber que les corresponda por cesantía. tor, jefe inmediato de la Universidad respectiva, y supe­ Por id. de Licenciado en Farmacia , Medicina,
Art. 241. Los Catedráticos de otras asignaturas que rior de todos los Establecimientos de InstruccioiUpúbíica D E LA INT E R V E N C IO N D E LAS A U T O R ID A D E S CIVILES E N EL Leyes y Teología........................................................... 3,000 bernador de las islas Baleares, relativa á las penas que
fueren nombrados para estas cátedras, serán borrados del que haya en él. GO BIERNO I)E LA E N S E Ñ A N Z A . Por el de Licenciado en una de las tres seccio­ debería imponer á los intrusos en el ejercicio de la
escalafón general: conservando por lo demas todos sus Art. 261. Los Rectores serán nombrados por el Rey. nes de la facultad de D erecho, el que ya lo ciencia de curar, le ha evacuado en 27 de Abril último
derechos adquiridos. Art. 262. El cargo de Rector recaerá precisamente en Art, 293. Los Gobernadores y los Alcaldes, como dele­ sea en otra satisfará la mitad de lo que "está
Art. 242. El Gobierno podrá nombrar Profesores en ­ gados del Gobierno en las provincias y pueblos, tienen, señalado en esta tarifa. en los términos siguientes:
personas comprendidas en alguna de las siguientes cate­ ademas de las atribuciones de que trata el capítulo ante­ Por el de Doctor en todas las facultades Excmo. S r.: Estas secciones, en cumplimiento de la
cargados de auxiliar á los Catedráticos en las operacio­ gorías: 3,000
nes prácticas, ó de desempeñar los cargos de las faculta­ Primera, Los que hayan sido Ministros de la Corona. rior, las facultades que les señalarán los Reglamentos; y de­ Real órden de 26 de Julio de 1852, han examinado la
des y Escuelas superiores y profesionales, que señale el Segunda. Los Directores generales de Instrucción pú­ berán vigilar sobre el cumplimiento de las leyesen todos TÍTULOS.
consulta del Gobernador de las Baleares sobre las penas
Reglamento; proveyéndose estas plazas por oposición blica ó Consejeros del ramo. los ramos déla Instrucción pública, pero sin mezclarse en Por el tle Médico-cirujano habilitado..................... 1,500 que deben imponerse á los intrusos en la ciencia de
cuando tengan carácter facultativo. Los Reglamentos de­ Tercera. Los Consejeros Reales. el régimen interior, ni en la parte literaria , ni en la ad­ Por el de Farmacéutico habilitado................. 1,500
terminarán los sueldos, derechos y obligaciones de los Cuarta. Los Magistrados de los Tribunales Supremos, ministrativa de los establecimientos, y limitándose en todo curar.
que desempeñaren aquellas plazas. Regentes de las Audiencias territoriales ó Presidentes de caso á dar cuenta á los Rectores' y al Gobierno de Porde elM de Ingenieros de Caminos, de Montes y En su comunicación hace el Gobernador de las Ba­
Sala de las mismas. cuanto adviertan que á su juicio sea digno de corrección Por el deinas.. .. *
Ingeniero agrónomo
". 3.000
....................... 1,000 leares una ligera reseña de los Reglamentos, Reales ór­
SECCION C U A N T A Quinta. Los Canónigos de oficio y Dignidades de las ó reforma. Por el de Arquitecto....................................................... 2.000 denes y disposiciones que han designado hasta ahora las
Iglesias metropolitanas y catedrales. TÍTULO IV. Por el de Ingeniero industrial de primera clase. 1,000 penas con que deben castigarse las intrusiones en la cien­
DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACION DE LA INSTRUCCION Sexta. Los Catedráticos de Facultad y de enseñanza Por el de id. de segunda clase.................................. 500 cia de curar; y considerándolas en contradicción, hasta
superior que tengan la categoría de ascenso ó de término, DE LA INSPECCIO N. Por el de Maestro de obras.................................... 1,000
PÚBLICA. y lleven 10 anos de antigüedad en el desempeño de su cierto punto, en lo que dispone el art. 485 del Código penal
cargo. Arl. 294. El Gobierno ejercerá su inspección y vigilan­ Por elel de de Aparejador...................................................... 500
para los que ejercen sin título actos de una profesión que
TÍTULO I, Art. 263. Cuando un Catedrático sea nombrado Rec­ cia sobre los establecimientos de instrucción, así públicos Por Agrimensor..................................................... 320
Por el de profesor de Pintura, de Escultura, de
como privados. lo exija, pregunta :
tor, conservará su lugar en el escalafón, sin número; Aid. 295. Las Autoridades civiles y académicas cuida­ Grabado , de Música ó de Declamación 500 1.° Qué penas deberán imponerse á los intrusos en
D E LA AD MINISTRACIO N G ENERAL. y^ si fuere de ascenso, podrá aspirar á la categoría de rán, bajo su más estrecha responsabilidad , de que ni en Porrario el de Catedrático de Instituto ó supernume­ la ciencia de curar, esto es, si las que se señalan en el
CAPÍTULO í. fennino, del mismo modo que si continuara ejerciendo la los establecimientos públicos de enseñanza ni en los pri­ Por el dedeCatedrático facultad........................................................... 500
enseñanza; pero se proveerán (por los medios que el Re­ vados se ponga impedimento alguno á los RR. Obispos Por numerario de facultad 1,000 Código p en al, ó bien las que se hallan establecidas por
Del M inistro de Fomento, y del D irector gen eral de In stru c­ glamento determine; la cátedra, la categoría y el premio y demas Prelados diocesanos, encargados por su m inis­ Por elel de de categoría de ascenso ó de térm ino.... 500 Real cédula de 10 de Diciembre de 1828.
de antigüedad que disfrute; sin perjuicio de que al cesar terio de velar sobre la pureza de la doctrina de la Fe y Maestro de primera enseñanza supe­ 2.° En el caso que esta deba regir, qué es lo que de­
ción pública. en el referido cargo vuelva á percibir el haber íntegro de las costumbres y sobre la educación religiosa de la ju ­ Porrior............................................................. 320 berá hacer,, cuando, por las reincidencias, las muí tas exce­
Art. 243. El gobierno superior de la Instrucción p ú ­ que le corresponda hasta ingresar de nuevo en el ejerci­ ventud, en el ejercicio de este cargo. el de id. elemental................................................... 280
cio del profesorado. dan del límite de 1,000, que marca el párrafo quinto de
blica en lodos sus ramos, dentro del órden civil, corres­ Art. 26L El Rector de la Universidad Central tendrá Art. 296. Cuando un Prelado diocesano advierta que Por el cambio del título de Maestro elemental
ponde al Ministro de Fomento.
el sueldo anual de 40,000 rs.; y los de las Universidades en los libros de texto, ó en las explicaciones de los Profe­ Porporel elcambio de superior....................................................... 140
del titulo de Maestra de tercera ó
la ley de 2 de Abril de 1845.
En este concepto le incum be: sores, se emiten doctrinas perjudiciales á la buena educa­ Vista la Real cédula de 10 de Diciembre de 1828, que
Primero. Aconsejar al Rey en todos los asuntos re­ de Distrito, el de 30,000. cuarta
ción religiosa de la juventud, dará cuenta al Gobierno; Por mejora de censura clase por el de elem ental........................... 100 designa las penas que han de imponerse á los intrusos
lativos á esta parte de la Administración pública, y refren­ Art. 265. Para suplir al Rectoren vacantes, ausencias quien instruirá el oportuno expediente, oyendo al Real Por para Maestros.................... i 00
y enfermedades , habrá un Vicerector nombrado por el en la ciencia de curar :
dar las Reales disposiciones.
Rey de entre los Catedráticos de término ó ascenso. El Consejo de Instrucción pública, y consultando, si lo cre­ Por elduplicados de cualquiera clase........................... 100
de aspirante á Ingeniero de cualquiera Vista la Real órden de 23 de Noviembre de 1845, que
Segundo. Presidir las sesiones del Real Consejo de yere necesario, á otros Prelados y al Consejo Real.
Instrucción pública y de las demas Corporaciones del ra­ Vicerector percibirá la tercera parte del sueldo señalado Art, 297. En la primera enseñanza, el Gobierno vigi­ Porciase........................................... 400 confiere á los Jefes políticos la facultad de imponer di.'-has
m o, siempre que asista á ellas. al Rector, cuando esté vacante este cargo, y ademas el lará, por medio de sus Inspectores especiales, en todos Por elel de de Veterinario de primera clase................. 1,500 penas hasta el límite que señale el art. 5? de la ley de 2
Tercero. Conferir el grado de Doctor. haber íntegro que por Catedrático le corresponda: en las los ramos, sin distinción, por medio de Inspectores gene­ id. de segunda clase.................................... 1.200
demas circunstancias, su destino será meramente hono­ de Abril de 4 8-45 :
Cuarto. Expedir los títulos profesionales. rífico. rales de Instrucción pública. Los Rectores de las Univer­ Porrios el cambio de títulos á los antiguos Veterina­
Vista la Real órden de 17 de Febrero de 1846, que
Art. 244. Al Director general corresponde la admi­
Art. 266. En cada Distrito universitario habrá, á las sidades, por sí ó por medio de Catedráticos á quienes para Por el de primera clase................................................. 320
de Capataces de las Escuelas de Almadén dispone , que cuando exceda del límite enunciado [la
nistración central de la Instrucción pública , bajo las ór ­ inmediatas órdenes del Rector, un Secretario general ello designen, visitarán todos los establecimientos de su
denes del Ministro de Fomento.
nombrado por el Gobierno, á cuyo cargo estarán las ofi­ distrito, y ejercerán en ellos lam as constante inspección. Pory elAstúrias...................................................................... 60 pena que haya de imponerse, se pase á los Tribunales or­
cinas de la Universidad. Para obtener este destino se re­ árt. 298. Los Inspectores serán nombrados por el Por.el de Profesor mercantil
de Practicante...................................
................... 600
800 dinarios el tanto de culpa que resulte :
CAPÍTULO II. Rey. Vista la Roal órden de 7 de Enero de 1847, que pre­
quiere ser ^Licenciado, ó haber recibido título equivalente Árt. 299. En cada provincia habrá un Inspector de Por el de Matrona .................................... 800
Del Real Consejo de Instrucción pública, en la enseñanza superior. escuelas de primera enseñanza; las tres provincias Vas­ viene que los Jefes políticos apliquen la pena de 50 du­
Art. 267. El Secretario general disfrutará el mismo congadas tendrán un solo Inspector. CERTIFICADOS. cados , designados en el párrafo tercero, art. 29 de la Real
Art. 245. El Real Consejo de Instrucción pública se sueldo que los Catedráticos numerarios de entrada de la En casos de necesidad reconocida, previa consulta Por el de aptitud para Archivero-bibliotecario.. 800 cédula de 10 de Diciembre de 18:28, á los que por prime­
compondrá de treinta individuos y un Presidente, nom­ Universidad á que pertenezca : y percibirá cada cinco del Real Consejo de Instrucción pública , podrán nom ­ Por id. para el ejercicio de la Fe pública
brados por el Rey. años una sexta parte de aumento hasta llegar en Madrid 800 ra vez ejerzan el art§ de curar sin el título competente,
Art. 246. El nombramiento de Consejero podrá re­ á 24,000 rs. y en las provincias á 20,000. brarse hasta dos Inspectores en cada provincia, y en la Por el de Castrador.................... ................................... 800 y que en el caso de reincidencia instruyan las primeras
caer : Art. 268. Habrá también en las capitales de Distrito de Madrid tres. Por el de Herrador de ganado vacuno................... 600 diligencias contra el infractor, poniendo aquellas y este
Primero. En los que hayan sido Ministros de Instruc­ un Consejo universitario para aconsejar al Rector en los Art. 300. Para optar á este cargo se necesita haber Por el de Perito en cualquiera de las carreras
ción pública, Directores generales del ramo, Consejeros asuntos graves, y juzgar á los Profesores y alumnos en terminado los estudios de la Escuela normal central, y que comprende la Segunda enseñanza............... 300 á disposición de la jurisdicción ordinaria :
del mismo, ó por espacio de seis años, á lo m énos, Rec­ los casos que determinen los Reglamentos. haber ejercido la primera enseñanza por espacio de cinco Por el de Maestro de párvulos................................... 100 Visto el art. 485 del Código p en a l, en cuyo párrafo
tores de Universidad. Art. 269. Los Consejos universitarios se compondrán: años en escuela pública, ó de diez en escuela privada. cuarto se castiga con la pena de arresto de 5 á 15 dias, ó
Segundo. En Dignidades de las Iglesias metropolitanas Del Rector, Presidente. Art. 30!. Los inspectores provinciales de primera en­ Madrid, 9 de Setiem bre de 1857. — Aprobadc una multa de 5 á 15 duros, á los que ejercieren sin títu­
ó catedrales que tengan el grado de Doctor. De los Decanos de las facultades y Directores de las señanza tendrán do sueldo 10,000 rs. anuales en las pro­ por S. M .= M oyano.
vincias de primera clase ; 9,000, en las de segunda; y 8,000 lo acto de una profesión que lo exija:
Tercero. En individuos de las Reales Academias; no Escuelas superiores. en las de tercera, con cargo al presupuesto provincial Visto el art. 7.° del citado Código, en el que se decla­
pudiendo haber á la vez más de uno en concepto de re­ De los Directores de las Escuelas profesionales y de respectivo.
presentante de cada una de ellas. los Institutos. O bras p ú blicas, ra no comprendidos en las disposiciones del mismo los
Cuarto. En Inspectores generales de los Cuerpos fa­ Será Secretario del Consejo el del distrito. Art. 302. Para los ascensos en la carrera , según los I l mo. S r .: S. M. la Reina se ha servido disponer delitos que se cometen en contravención á las leyes sa­
cultativos del Estado en el órden civil. méritos y años de servicio, se dividirán los Inspectores
Quinto. En Catedráticos numerarios de facultad ó en­ CAPÍTULO III. en tres secciones, prescindiendo de las provincias donde que el Real decreto de 22 de Julio próximo pasado nitarias :
señanza superior, que hayan ejercido este cargo en pro­ sirvieren. Una quinta parte pertenecerán á la primera dictando reglas para que los Ingenieros del cuerpo Visto, por último, el art.J505del repetido Código, que
piedad por espacio de doce años, y salido de la carrera Del régim en in terior de los Establecim ientos de enseñanza. sección; dos quintas partes á la segunda, y otras dos á de Caminos, Canales y Puertos puedan dedicarse al dice que no quedan limitadas por lo dispuesto en el li­
del Profesorado con buena reputación científica. Art. 270. Al frente de cada facultad habrá un Decano la tercera. Los de las dos primeras tendrán un aumento bro 3.° las atribuciones que por las leyes de 8 de Enero
Art. 247. El Gobierno podrá proveer hasta cinco pla­nombrado por el Gobierno, de entre los Catedráticos de la de sueldo sobre el que les corresponda por la clase de la servicio de las obras encomendadas á Corporaciones,
zas de Consejeros en personas que, aunque no pertenez­ provincia en que sirvan ; cuyo aumento consistirá en 1,000 Empresas ó particulares, se aplique en todas sus y 2 de Abril de 1845 y cualesquiera otras especiales com­
misma a propuesta del Rector. Para ello se dividirán reales para los de la segunda sección , y en 3,000 rs. para partes á los individuos que componen el personal petan á los agentes de la Administración para dictar ban­
can á las categorías expresadas, hayan dado por sus es­por antigüedad los Catedráticos en dos secciones iguales los de la primera.
critos ó trabajos científicos ó literarios positivas pruebas
en número, y la propuesta deberá componerse de indivi­ dos de policía y buen gobierno, y para corregir guber­
de eminente saber en cualquiera de los ramos que com­ duos pertenecientes á la sección de los más antiguos. Art. 303. Los Inspectores provinciales visitarán las es­ subalterno de Obras públicas. nativamente las faltas en los casos en que su represión
prende la Instrucción pública. Art. 271. Cada Escuela superior, profesional é I stitu- cuelas de primera enseñanza de todas clases establecidas De Real órden lo digo á V. I. para su inteligen-
en su provincia, á excepción de las normales de Maes­ les esté encomendada por las mismas leyes:
Art. 248. Habrá cinco plazas de Consejeros dotadas to tendrá un Director nombrado por el Gobierno. Este tros y Maestras ; y se ocuparán en los demas servicios cir y efectos consiguientes. Dios guarde á V. I. mu­ Considerando que la Real cédula de 10 de Diciembre
con el sueldo anual de 40,000 rs. Estas habrán de recaer
cargo podrá recaer en un Profesor del Establecimiento. del ramo que determinen los Reglamentos. chos años. Madrid, 1.° de Setiembre de 1857.=M o-
precisamente en Catedráticos de facultad ó enseñanza su­ Árt. 272. Á los Decanos y Directores corresponde go­ do 1823 y las Reales órdenes citadas prescriben de una
Art. 304. Ademas habrá tres Inspectores generales de
primera enseñanza que serán nombrados de entre los yano.=Sr. Director general de Obras públicas.
perior que hayan llegado ó la categoría de término, ó sido
bernar, bajo las órdenes def Rector, las facultades ó esta­ manera terminante las facultades de los Gobernadores de
Rectores por espacio de tres años, y cuenten ademas en blecimientos que tengan á su cargo. Inspectores de provincia de primera clase, Directores de provincia para castigar á los intrusos en la ciencia de
uno y otro caso quince años de antigüedad en el Profeso­ Art. 273. Podrán comunicarse directamente con el Escuela normal de igual categoría ó Maestros del curso curar, y que los artículos 7.° y 505 del Código penal de­
rado. Ministerio de Fomento , en ios casos que los Reglamentos Ilmo. S r .: Para llevar á efecto el establecimien­
Art. 249. No podrá haber á un mismo tiempo dos determinen : superior de la Escuela normal central: todos deberán lle­ jan en libertad completa el ejercicio de aquellas facul­
Consejeros retribuidos que procedan de la misma facultad Primero. Los Jefes de las Escuelas superiores y pro­ var cinco años de ejercicio en su último destino y tener to de las Escuelas prácticas de sobrestantes manda­ tades;
el título de Bachiller en Artes.
Los Inspectores generales de primera enseñanza dis ­ das crear por Real decreto de 11 de Febrero últi­
ó enseñanza superior. fesionales establecidas en Madrid. Las secciones opinan que puede contestarse á la con­
Art. 250. El Director general de Instrucción pública, Segundo. Los Jefes de las Escuelas é Institutos que no frutarán 18,000 rs. de sueldo anual. mo, y con objeto de completar el número de estos sulta del Gobernador de las Baleares, previniéndole que
el Rector de la Universidad cen tral, el Fiscal del Tribu­
tengan su residencia en la misma población que la U ni­ Art. 305. Los Inspectores generales de primera en se­ empleados hasta donde lo exijan las necesidades ac­ al tenor de lo que disponen la Real cédula y Reales ór­
nal de la Rota y el Vicario eclesiástico de Madrid son versidad. ñanza visitarán las Escuelas normales de Maestros y tuales del servicio, S. M. la Reina (Q. D. G.) se ha
Consejeros natos. Art. 274. En las facultades, Institutos y Escuelas pro­ denes respectivamente citadas, castigue á los intrusos
Art. 251. El cargo de Consejero es incompatible con Maestras; vigilarán los trabajos de los provinciales, y en la ciencia de curar cuando por primera vez delincan;
el de Catedrático en activo servicio. fesionales desempeñará el cargo de Secretario un Cate­
drático nombrado por el Rector á propuesta del Decano prestarán los demas servicios que les encomiende el Go­ servido resolver: limitándose en caso de reincidencia á instruir las prime­
Art. 252. El cargo de Consejero retribuido es incom­
ó Director respectivo. bierno. Primero. Que se dé principio á las enseñanzas ras diligencias y ponerlas con el reo á disposición de los
patible con todo otro cargo público. Art. 275. Los Reglamentos señalarán la retribución de Art. 306. Serán Inspectores generales de Instrucción de las mismas el dia 1.° de Noviembre próximo con
Art. 253. El Real Consejo de Instrucción pública selos cargos de Decanos, Directores y Secretarios de las pública los individuos retribuidos del Real Consejo del Tribunales ordinarios. De estos es la inteligencia de las
dividirá en cinco secciones : facultades, Escuelas é Institutos, sin perjuicio de lo dis­ ramo. arreglo á los programas correspondientes. leyes que están encargados de aplicar, y por lo mismo'las
Primera. De Primera enseñanza. puesto en el art. 202. Art. 307. El Gobierno publicará , oyendo al Real Con­ Segundo. Que se verifiquen exámenes en Madrid secciones no creen de su deber entrar en el exámen de la
Segunda. De Segunda enseñanza, de Bellas Artes , y Art. 276. Compondrán el Claustro ordinario de cada sejo de Instrucción pública, un Reglamento que determi- y en los puntos donde se han de establecer Escue­
de Filosofía y Letras. ; ne las obligaciones y facultades de los Inspectores gene­ contradicción que supone el Gobernador de las Baleares
Tercera. De enseñanzas superiores y profesionales, yUniversidad los Catedráticos de la misma ; y el extraordi­ rales, y señale las cantidades que han de percibir por vía las con arreglo también á programas que cuidará existe entre las-disposiciones con arreglo á las que debe
de Ciencias exactas, físicas y naturales. nario, ademas de los expresados Catedráticos, los Directo­ de indemnización cuando salgan del lugar de su resi­ esa Dirección de publicar oportunamente. él castigar las intrusiones en la ciencia de curar, y las
Cuarta. De Ciencias médicas. res y Profesores de todos los establecimientos públicos dencia en desempeño de su destino.
de enseñanza que existan en la población, como también Tercero. Que los aspirantes que sean aprobados que en su casa habrán de tener presentes , con el mismo
Quinta. De Ciencias eclesiásticas y Derecho. los Doctores residentes en ella. Este solo se convocará para DISPOSICIONES TRANSITORIAS. de las materias que comprendan los citados progra­ fin , los tribunales de justicia.
Los Consejeros podrán pertenecer á más de una sec­ los actos^públicos y solemnes. Y conformándose la Reina (Q. D. G.) con el preinser­
ción. Art. 277. El Rector convocará y presidirá los Cláus- Primera. El Gobierno dictará las disposiciones pro­ mas y que reúnan las condiciones que se exigen por to dictámen, se ha servido resolver le traslade á V. S.,
Art. 254. El Rey nombrará de entre los Consejeros eltros ordinarios y extraordinarios. visionales que estime necesarias, para acomodará las el Reglamento, sean calificados aptos para sobrestan­
Presidente de cada una de las secciones. Art. 278. Formarán la Junta de Profesores de cada fa­ prescripciones de esta Ley lo vigente, en la actualidad, tes con arreglo al art. 48 del mismo, pasando á ve­ como de su Real órden lo ejecuto, para su inteligencia y
Art. 255. Los Consejeros retribuidos desempeñarán encultad, Escuela superior, profesional é Instituto, los Cate­ así en cuanto al órden de los estudios como en punto á efectos correspondientes.
las secciones el cargo de ponentes. dráticos de los mismos establecim ientos: la presidencia la organización del Profesorado público ; respetando siem ­ rificar el medio año de práctica, conforme á lo dis­ Dios guarde á V. S. muchos años. Madrid, 20 de Ma­
Art. 2.56. El Gobierno oirá al Consejo : corresponde 3 los Decnnos y Di redores pre los derechos adquiridos. puesto en el art. 20, á los puntos á que por esa Di­ yo de 1854,*=San Luis.~®Sr. Gobernador de la provincia
Primero. En la formación de los Reglamentos gene- Art. 279. Los Reglamentos determinarán los casos y Segunda. Podrán ser declarados Catedráticos super­
rales y especiales que deberán expedirse para el cum­ forma en que se han de reunir los Claustros y las Juntas numerarios los Regentes, Agregados ó Sustitutos perma­ rección se les destine. d e............

También podría gustarte