Está en la página 1de 3

TAREA N° 2

(Descripción de la actividad)
 DESARROLLO DE LA HABILIDAD PARA PROCESAR INFORMACIÓN:
Procesar información acerca a nuestros estudiantes a aprender de forma activa, ellos
van a relacionar información nueva con sus conocimientos previos, para esto es
importante que ellos reconozcan los procesos por los cuales adquieren conocimiento.
Para esto se recurre a estrategias como: Toma de apuntes, resumen, síntesis, memoria
y otros A partir de como procesan la información ellos podrán razonar e inferir.
ESTRATEGIAS:

 TOMA DE APUNTES:
1. Escuchan al docente proponer: Chicos la meta de hoy es tomar apuntes de la
clase.
2. Escuchan al docente decir: Pongan atención a los aspectos más importantes de la
clase y anótenlos de forma clara y ordenada.
3. Hojean el material entregado por el docente.
4. Dirigen su atención al docente y a la pizarra.
5. Evitan cualquier distracción.
6. Preguntan oportunamente.
7. Selecciona las ideas más importantes del material entregado por el docente.
8. Anota lo que el docente indica que es importante.
9. Anota lo que el docente dice enfáticamente
10. Anota lo que está pensando, así este mal.
11. Anota lo que está infiriendo.
12. Escribe de forma clara y completa.
13. Deja espacios en blanco si no logra tomar una idea para luego escribirla.
14. Procura usar diferentes colores de lapiceros, para anotar lo que el profesor dice,
para anotar lo que él piensa, para resaltar ideas, y otros.
15. Usa abreviaturas.
16. Usa ideogramas.
17. Escribe la fecha de la clase, el nombre del curso y el tema en cada página.
18. Enumera las páginas.
19. Hace un primer repaso pocas horas después de la clase.
20. Compara sus apuntes con el de sus compañeros.

Docente: Alejandro Huerta Yacupoma


21. Repasa varias veces sus apuntes hasta que la clase quede clara.

 RESUMEN:
1. Escuchan al docente proponer: Chicos la meta de hoy es hacer un resumen de un
texto.
2. Escuchan al docente decir: Pongan atención a los aspectos más importantes del
texto y anótenlos de forma clara y ordenada.
3. Analizan el texto.
4. Recogen las ideas principales del texto.
5. Recogen las ideas secundarias del texto.
6. Sintetizan el texto.
7. Recogen comentarios del docente.
8. Respetan la idea del texto, pero usa su propio vocabulario y estilo.
9. Son breves.
10. El texto presenta un estilo narrativo.

 COMADRES PREGUNTONAS:
1. Escuchan al docente proponer: Chicos el día de hoy vamos a conocer a las
comadres preguntonas.

2. Leen detenidamente un texto entregado por el docente.

3. Escuchan al docente decir: Chicos ahora vamos a contestar con el mayor detalle
posible las siguientes preguntas fundamentales para nuestro texto.

o ¿En qué consiste? (Esencia)


o ¿Para qué? (Trascendencia)
o ¿Por qué? (Causa)
Comadres preguntonas
o ¿Como? (Modalidad)
o ¿Cuándo / Donde? (Espacio/Tiempo)

4. Empiezan a trabajar en parejas de dos.

5. Analizan el texto entregado.

6. Empiezan a elaborar las preguntas.

7. Responden siguiendo las indicaciones del docente.

Docente: Alejandro Huerta Yacupoma


8. El docente responde al final de la sesión las preguntas.

9. Comparan sus respuestas con las del docente.

10. Llegan a la esencia del contenido.

Docente: Alejandro Huerta Yacupoma

También podría gustarte