Está en la página 1de 103

GEOTECNIA I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS


Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

Macizos Rocosos

ABRIL, E.G., 2013. Macizos Rocosos. Exposición de Clase. Cátedra Geotecnia I. Laboratorio Area Geotecnia. Departamento Construcciones Civiles.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

MINERALES

MACIZOS ROCOSOS

ROCAS

ABRIL, E.G., 2013. Macizos rocosos


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

Macizos rocosos

OBRAS
CIVILES

- Soporte

Fundaciones

- Materiales

Fuentes de provisión

- Ambiente

Contexto

ABRIL, E.G., 2013. Minerales.


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

MACIZOS ROCOSOS
INGENIERIA CIVIL
Contexto y fundaciones en…

CAMINOS
PRESAS
EDIFICIOS

MACIZO
ROCAS
ROCOSO

AMBIENTE
MINERALES GEOLOGICO
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

INGENIERIA CIVIL
MACIZOS AMBIENTE
MINERALES ROCAS
ROCOSOS NATURAL
( PARCIAL ) CONCEPCION
MULTIDISCIPLINAR
Visión INTEGRAL
( REALISTA )
PROPIEDADES MECANICAS y
COMPORTAMIENTO
de los materiales … y del entorno

CARACTERISTICAS FISICAS,
CONDICIONES DE RESISTENCIA,
Y VARIACIONES DE COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO

GEOTECNIA
ABRIL, E.G., 2013. Macizos Rocosos.
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

INGENIERIA CIVIL
PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS
DEL TERRENO Y DE SU ENTORNO

SE TRATA DE LOS MATERIALES SOBRE LOS CUALES


O EN CUYO ENTORNO SE CONSTRUIRÁ
COMO DE LOS QUE SERÁN EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION Y DE SU
PROSPECCION Y LAS CONDICIONES DE SU EXPLOTACION,
PERO TAMBIEN DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL AREA DE PROYECTO,
CONSIDERADA EN DIFERENTES ESCALAS

GEOTECNIA

ABRIL, E.G., 2013. Macizos Rocosos.


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

CARACTERISTICAS
DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DE OBRAS Y DE SU ENTORNO
ESCALAS A CONSIDERAR EN LA EJECUCION DE OBRAS CIVILES

Río

Fábrica Puente

ESCALAS DE TRABAJO
Ruta
Sitio de obra

Entorno inmediato

Entorno local

Entorno regional

VARIABLES EN JUEGO EN LOS DIFERENTES ENTORNOS DE OBRA


VARIABLES VARIABLES VARIABLES
Estudios de suelo Uso del suelo Clima (precipitaciones, vientos…
vientos…)
Estabilidad del macizo rocoso … Caudales Cobertura vegetal
Riesgos locales … Geomorfologí
Geomorfología (topografí
(topografía, pendientes)
VARIABLES Drenaje
Riesgos regionales (sismicidad, anegamiento)
Litologí
Litología (suelos o roca)
Yacimientos (geologí
(geología) …
Freá
Freática …
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

¿QUE ES UN MACIZO ROCOSO? EN GEOTECNIA

Complejo natural considerado in-situ

+ de determinada composición litológica,


con una estructura definida
y en un cierto estado de conservación

= PROPIEDADES GEOMECANICAS
COMPORTAMIENTO Con relació
relación al
original

A CALCULAR

(GEOTECNIA)

ABRIL, E.G., 2013. Macizos Rocosos.


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

CARACTERISTICAS DE UN MACIZO ROCOSO

LITOLOGIA Material
+ ESTRUCTURA
ESTADO
Organización
Grado de alteración
Tipo y grado de fracturación

PROPIEDADES FISICAS
= CARACTERISTICAS QUIMICAS
CUALIDADES MECANICAS
CARÁCTER ESTATICO

COMPORTAMIENTO CARÁCTER DINAMICO


POTENCIAL (GEOMECANICA)

GEOTECNIA
ABRIL, E.G., 2013. Macizos Rocosos.
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

Características de los macizos rocosos

COMPOSICIÓN LITOLOGICA (DE QUE ESTA CONSTITUIDO EL MACIZO)


Condiciona el comportamiento en cuanto a “de qué tipo de material es el macizo”, qué tipo de rocas
lo componen (subtipos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas).

ESTADO (EN QUE ESTADO DE CONSERVACIÓN SE ENCUENTRA LA ROCA DEL MACIZO)


Modifica las propiedades originales de la litología (considera el estado en el que se encuentran las
rocas que forman el macizo como consecuencia de la acción del intemperismo (grado de alteración)

ESTRUCTURA PRIMARIA (ESTRUCTURA ORIGINAL DEL MACIZO)


Condiciona el comportamiento según el tipo de roca (ligada a la composición litológica del macizo) y
también según la posición espacial en que se encuentre en relación con los esfuerzos que van a actuar sobre él
(estratificación, esquistosidad, pliegues).

ESTRUCTURA SECUNDARIA (MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL)


Condiciona el comportamiento según la ubicación relativa, frecuencia, disposición, y características
de las estructuras secundarias (diaclasado, fracturación, fallamiento) y la posición espacial (movimientos
sufridos desde su origen), en cuanto a su relación con los esfuerzos que van a actuar sobre el macizo.

DEFINEN EL COMPORTAMIENTO MECANICO DEL MACIZO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

Características de los macizos rocosos

COMPOSICIÓN LITOLOGICA (DE QUE ESTA CONSTITUIDO EL MACIZO)


IGNEO Composició
Composición
SEDIMENTARIO original
METAMORFICO
ESTADO (EN QUE ESTADO DE CONSERVACIÓN SE ENCUENTRA LA ROCA DEL MACIZO)
INALTERADO Alteració
Alteración
ALTERADO físico - quí
química

ESTRUCTURA PRIMARIA (ESTRUCTURA DE LA ROCA)


MASIVO Estructura
ESTRATIFICADO original
ESQUISTOSO
ESTRUCTURA SECUNDARIA (MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL)
PLEGADO Modificació
Modificación de la
FRACTURADO estructura de origen
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

EN LA INGENIERIA SE NECESITA MEDIR

¿COMO CALIFICAR LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO?


¿COMO EXPRESAR CON NUMEROS A LA NATURALEZA?

HACIA FALTA
Darle a los ingenieros una herramienta para que se
puedan manejar en las grandes obras,
para que puedan realizar sus CALCULOS
(materiales, diseño, estimaciones económicas)
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

LA INGENIERIA NECESITA NUMEROS

PODER MEDIR LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO


EXPRESAR CON NUMEROS UNA PARTE DE LA NATURALEZA

ES PRECISO
Una valoración objetiva de la calidad de cada macizo
Una valoración relativa del comportamiento de diferentes macizos
Una escala que contemple todos los casos posibles
Un lenguaje en común para expresarlo y poder entenderse
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

LA INGENIERIA NECESITA NUMEROS


Surgen así los
METODOS DE CARACTERIZACION DE MACIZOS ROCOSOS

Experiencia de
+ 50 AÑOS
(túneles)
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA


CARACTERIZACION GEOTECNICA DE UN MACIZO ROCOSO

► TIPO GENETICO (LITOLOGIA y ESTRUCTURA)


► DISCONTINUIDADES Y MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA
► ESTADO DE CONSERVACION

CAMINO

ENTORNO

BASE

Deslizamiento de ladera
MACIZO
ROCOSO

CONSTRUCCION DE LA OBRA
SUBSISTENCIA DE LA OBRA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


LITOLOGIA

ACERCA DE LA RESISTENCIA …

UNA PRIMERA IDEA

MAYOR APROXIMACION

TIPO DE ROCAS

Ignea
GRANITO
Metamórfica
GNEIS
Sedimentaria
ARENISCA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


LITOLOGIA

ACERCA DE LA RESISTENCIA …

UNA PRIMERA IDEA

MAYOR APROXIMACION

MAS ESPECIFICAMENTE
TIPO DE ROCAS

Ignea
GRANITO GRANITO MICACEO
Metamórfica
GNEIS GNEIS ESQUISTOSO
Sedimentaria
ARENISCA ARENISCA SILICEA

+ PRECISION
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


LITOLOGIA / ESTRUCTURA

CONDICIONANTES GENETICOS DE LA RESISTENCIA


ROCA IGNEA

El eng
engarce entre los cristales y su vínculo molecular,
molecular en el caso de +
las rocas ígneas, se traducen en una estructura homogénea y
resistente.

En cambio, la disp
disposició
osición de las partí
artículas en cap
capas (estratos) y su
vinculación indirecta (a través de un cementante), como en el caso
de las rocas sedimentarias, se traducen en una masa heterogénea,
con planos de diferente resistencia.

-
ROCAS SEDIMENTARIAS
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


ESTRUCTURA

CONDICIONANTES GENETICOS DE LA RESISTENCIA

La disposición de partículas en capas que forman estratos y el vínculo


indirecto entre las partículas, a través de un cementante, en las rocas
sedimentarias, se traducen en macizos rocosos con planos de debilidad
que están dados por la diferente resistencia de los distintos horizontes
de la estratificación, algunos de los cuales pueden ser muy competentes
mientras otros muy blandos, dependiendo del material que los forma y
del cementante que los une.

SEDIMENTACION COMPACTACION CEMENTACION


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


LITOLOGIA y ESTRUCTURA

CONDICIONANTES GENETICOS DE LA RESISTENCIA

EN PRINCIPIO

… la trabazón y el vínculo molecular entre los cristales de las rocas ígneas


y de las rocas metamórficas se traducen en macizos originalmente
resistentes…

PERO

… la abundancia de mica en algunas rocas ígneas o su ordenamiento


preferencial de las micas en algunas rocas metamórficas (esquistosidad),
como en el gneis esquistoso), hacen que tales propiedades pasen al
macizo, disminuyendo así su resistencia al definir planos de debilidad.

GRANITO MICACEO GNEIS ESQUISTOSO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


ESTRUCTURA

CONDICIONANTES GENETICOS DE LA RESISTENCIA

EN PRINCIPIO -
… la disposición de partículas en capas que forman estratos y el vínculo
indirecto entre las partículas, a través de un cementante, en las rocas
sedimentarias, se traducen en macizos rocosos con planos de debilidad…

PERO +
… en las rocas sedimentarias, la cementació
cementación juega un papel significativo.
El tipo de cementante y el grado de cementació
cementación de la roca (que depende ARENISCA
del nivel de litificación alcanzado) definen la resistencia. En general, la sílice y
carbonatos son cementantes que hacen que las rocas sedimentarias
los presenten una resistencia mecánica muy elevada ya que se introducen y
llenan todos los espacios vacíos siendo finalmente la resistencia de la roca
la resistencia de su cementante (como ocurre con en cemento portland en
los hormigones, por ejemplo) y se eliminan los planos de debilidad propios de
las estructuras sedimentarias.
SECUENCIA
Clastos SEDIMENTO AGLOMERADO CONGLOMERADO DEL PROCESO
DE LITIFICACION

Matriz

CUENCA

SEDIMENTACION COMPACTACION CEMENTACION


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


ESTRUCTURA

IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

VISION REGIONAL
Análisis tectónico
BASCULACION
PLEGAMIENTOS
( = Debilidad selectiva )
Análisis litológico
CONTACTOS
( = Debilidad / Fortaleza )

A B
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


ESTRUCTURA

IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS PRIMARIAS. En las rocas sedimentarias, la disposición en capas de


partículas de un mismo tipo o característica (estratos) permite considerar
diferentes grados de resistencia según los planos de estratificación (fortaleza/
debilidad relativa). Esto le confiere al macizo sedimentario un comportamiento que
es variable en función de la posición de esos planos en relación a los esfuerzos
incidentes.

F F
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


ESTRUCTURA

IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS PRIMARIAS. En las rocas sedimentarias, o en las metamorfitas con


esquistosidad, el buzamiento del plano de debilidad (el de sedimentación o el de la
esquistosidad) incidirá directamente, positiva o negativamente en la estabilidad de
los taludes rocosos. La estructura primaria puede prevalecer pero puede haber una
basculación que modifique las condiciones originales (el buzamiento original de los
Estratos, que es horizontal)

SITUACION FAVORABLE SITUACION DESFAVORABLE

Desmonte Desmonte
para la construcción para la construcción

CAMINO CAMINO
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► TIPO GENETICO DEL MACIZO


ESTRUCTURA

IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS SECUNDARIAS. La estructura original (que es de tipo genético) puede


modificada y derivar en estructuras secundarias. Un ejemplo es el de los pliegues.
Como fue observado en el caso de las basculaciones, el buzamiento cambia, pero en
este caso lo hace constantemente.
La estratificación original es plegada (doblada) en las formas e intensidades más
extremas. Estas estructuras secundarias sensu stricto, ofrecen una variación
espacial en cuanto al comportamiento del macizo, según la dirección de los esfuerzos
a los que es sometido.
SITUACION COMPLEJA
PLANTEADA POR LA EXISTENCIA DE PLIEGUES

Desmonte
para la construcción

CAMINO
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► DISCONTINUIDADES DEL MACIZO


ESTRUCTURAS SECUNDARIAS

IMPORTANCIA DE LAS DISCONTINUIDADES EN EL MACIZO

FRACTURAS DIACLASAS
(discontinuidades menores, de carácter local) (discontinuidades menores, de carácter sistemático)

VISION REGIONAL
Análisis tectónico
FALLAMIENTO
FRACTURACION
DIACLASAMIENTO
( = Debilidad ) FALLAS
(discontinuidades mayores de carácter regional)
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► DISCONTINUIDADES DEL MACIZO


ESTRUCTURAS SECUNDARIAS

IMPORTANCIA DE LAS DISCONTINUIDADES EN EL MACIZO


- De carácter estructural

El comportamiento frágil de las rocas deriva en la ruptura. Las tensiones corticales


producen la deformación de la roca y su quiebre, si superan la capacidad de defor-
mación de la misma. En tales casos, se generan discontinuidades en la masa rocosa.
Estas estructuras secundarias poseen diferentes características, alcance y frecuencia,
siendo un factor de importancia en Ingeniería. Se clasifican en:
FALLAS
FRACTURAS
DIACLASAS

Los planos de discontinuidad tienen distintas geo-


metrías, alcance y rugosidad. Cuando la ruptura se Juego 1
Juego 2

da según varios planos de ruptura, producto de un


mismo evento, se llama juego de discontinuidades, y tienen características similares.

Junto al hecho de configurar debilidades concretas del macizo, por pérdida de conti-
nuidad, hay que tener en cuenta la posición relativa de las mismas en relación con
los esfuerzos de solicitación pero, además, las relaciones entre discontinuidades,
que cuando se cruzan definen bloques de diferentes tamaños, lo cual incide seria-
mente en la estabilidad de los macizos rocosos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► DISCONTINUIDADES DEL MACIZO


ESTRUCTURAS SECUNDARIAS

IMPORTANCIA DE LAS DISCONTINUIDADES EN EL MACIZO

VISION GENERAL
(análisis regional)
regional

Geología regional
FALLAS

VISION PARTICULAR
(análisis local)
local

Geología local (macizo rocoso)


FRACTURAS
DIACLASAS
DISCONTINUIDAD
( = Debilidad )
ESTRUCTURA DE LA ROCA
DE ACUERDO CON LA
ESCALA DE ANALISIS

+ GLOBAL
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► ESTADO DE CONSERVACION DEL MACIZO


GRADO DE ALTERACION

IMPORTANCIA DE LA ALTERACION DE LA ROCA QUE FORMA EL MACIZO

VISION LOCAL
Macizo Rocoso
INALTERADO
ALTERADO
PERDIDA DE COHESION
( = Debilidad )
CAMBIO DE CALIDAD
( = Debilidad )
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► ESTADO DE CONSERVACION DEL MACIZO


GRADO DE ALTERACION

IMPORTANCIA DE LA ALTERACION DE LA ROCA QUE FORMA EL MACIZO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► ESTADO DE CONSERVACION DEL MACIZO


GRADO DE ALTERACION

IMPORTANCIA DE LA ALTERACION DE LA ROCA QUE FORMA EL MACIZO


Fenómenos de alteración:

Hidratación de rocas Hidratación de arcillas Disolución en dolomitas


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► ESTADO DE CONSERVACION DEL MACIZO


GRADO DE ALTERACION

IMPORTANCIA DE LA ALTERACION DE LA ROCA QUE FORMA EL MACIZO


Fenómenos de alteración:
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► ESTADO DE CONSERVACION DEL MACIZO


GRADO DE ALTERACION

IMPORTANCIA DE LA ALTERACION DE LA ROCA QUE FORMA EL MACIZO


Fenómenos de alteración:
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

► ESTADO DE CONSERVACION DEL MACIZO


GRADO DE ALTERACION

IMPORTANCIA DE LA ALTERACION DE LA ROCA QUE FORMA EL MACIZO


Fenómenos de alteración:

TIEMPO
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

ESTIMATIVOS

+ Certidumbre
MIXTOS
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

Hablar un mismo idioma

ASPECTO COMPORTAMIENTO

Progreso en la clasificación
Más objetividad, alude al comportamiento e introduce una jerarquía
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

RQD
D2 T2
DEERE, 1964 D1
T1
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

PERFORACION (Saca-testigos)

TESTIGO

COLECCIÓN PARA ESTUDIO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

RQD 1964

Es una cuantificació
cuantificación del PERFORACION
Grado de fracturació
fracturación REALIZADA

TESTIGO

INCORPORA MEDICIONES
► ¡PARAMETROS, NUMEROS!

FORMULA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

RQD
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

RQD

Scan Line
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

Características
de las discontinuidades
Diaclasa 1 Apertura
Diaclasa 2 RUMBO
(Dirección con relación al Norte)

Cara de la
discontinuidad

BUZAMIENTO
(Inclinación con
respecto a la
horizontal))

Juego
Relleno

Ondulació
Ondulación
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

Características
de las discontinuidades
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

Características
de las discontinuidades

Juegos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

Características
de las discontinuidades

APERTURA Y
RELLENO
Sellado de fisuras Vegetación en el relleno de las fisuras

Pliegues en los bordes del lago Changuinola I


Despegue de estratos segú
según capas friables

Bloques generados por estratificació


estratificación y diaclasado

Paquetes en secuencias de poco espesor


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

BIENIAWSKY
BIENIAWSKY , 1973 y 1984
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

De Deere

+
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

DIACLASAS
Discontinuidades menores,
sin desplazamiento relativo
y de carácter sistemático

Datos a relevar de las diaclasas

Idealización esquemática de las discontinuidades


de un macizo rocoso
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

Lb
La
N

DISTANCIA APERTURA AGUA PERSISTENCIA RUMBO/BUZAMIENTO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

VALORES DE
LAS TABLAS
(Rating)

CALIDAD DEL MACIZO MUY BUENO – BUENO – MEDIO – POBRE – MUY POBRE
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

BARTON
BARTON et al, , 1974
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

INCORPORA

VALORES
TABULADOS

Resultado
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

JACOBS
JACOBS ASSOC. , 1974
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
sedimentarias
sedimentarias
sedimentarias
Intrusivas: diques
diques
contactos
diaclasamiento
diaclasas
diaclasas
diaclasas
diaclasas
metamórficas
metamórficas
metamórficas
metamórficas
volcánicas
fallas y fracturas
Contactos litológicos
MACIZOS ROCOSOS REMOSION EN MASA POR SISMO
Estabilidad de taludes
(China, 2009)

Endicamiento
Por obstrucción

Próxima Clase

SENSORES REMOTOS
AREA DE TRABAJO DE CAMPAÑA Camino al Pan de Azúcar (Villa Allende)

SITIO 1

1
AREA DE TRABAJO DE CAMPAÑA Camino al Pan de Azúcar (Villa Allende)

SITIO 2

2 Cantera
El Ombú
TRABAJO DE CAMPAÑA Cno. Al Pan de Azúcar (Villa Allende)
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

TRABAJO PRACTICO A DESARROLLAR

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE UN MACIZO ROCOSO

BIENIAWSKY
y
BARTON
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

LAS DISCONTINUIDADES EN RELACION CON LA OBRA

IMPORTANCIA DE LA
POSICION Y CARACTERISTICAS DE
LAS DISCONTINUIDADES
EN RELACION CON LA UBICACIÓN DE LA OBRA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

DATOS OBTENIDOS EN CAMPAÑA


PARA ESTE TP

INFORMACION LOGRADA EN EL LABORATORIO


GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

DATOS DE CAMPAÑA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

DATOS DE CAMPAÑA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

DATOS DE CAMPAÑA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

SE CALCULA

SE OBSERVA
Y SE MIDE

SE LLEVAN LOS VALORES


A UNAS TABLAS
QUE OTORGAN PUNTAJE
Y SE APLICA UNA FORMULA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

SE CALCULA

SE OBSERVA
Y SE MIDE

SE LLEVAN LOS VALORES A TABLAS


QUE OTORGAN PUNTAJE
Y SE APLICA LA FORMULA
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos

Qtbm
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
GEOTECNIA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA GEOLOGIA PARA INGENIEROS
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Trabajos Prácticos
ABRIL, E.G., 2013. Macizos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

GEOTECNIA I
GEOLOGIA PARA INGENIEROS

RECORDAR

TUTORIA CONTINUA 24HS

También podría gustarte