Está en la página 1de 16

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA

INVOLUCRANDO NUEVOS ACTORES EN LA PREVENCIÓN

DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD

PERUANA

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

mayo 2020
I. PRESENTACIÓN

El presente Plan de Asistencia Técnica (PAT) es un documento elaborado por la Dirección


General contra la Violencia de Género (DGCVG), a través de la Dirección de Asistencia Técnica
y Promoción de Servicios (DATPS), en el marco de sus funciones, para diseñar planes de
capacitación y asistencia técnica que definan estándares y metodologías para el desarrollo de
capacidades de los y las responsables de los servicios públicos y privados contra la violencia
de género en las entidades nacionales y gobiernos regionales y locales; y la de coordinar y
prestar asistencia técnica a las entidades públicas y privada a nivel nacional y gobiernos
regionales y locales en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de sus políticas
y planes contra la violencia de género, de conformidad con lo estipulado en el artículo 87
literal f) y g) del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables1.

El PAT tiene por finalidad contribuir en la implementación de la propuesta denominada


“Involucrando nuevos actores de la prevención de la violencia de género en la universidad
peruana” que tiene por objetivo sensibilizar a los y las estudiantes de modo que reconozcan
esta problemática social e incorporen en sus futuros trabajos un enfoque de género con los
consiguientes beneficios para la población en su conjunto, así como generar productos
comunicacionales, artículos académicos y estrategias que sensibilicen a la ciudadanía sobre
la problemática y promocionen los servicios de atención en violencia a cargo del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Para lograrlo es indispensable trabajar en el desarrollo de las competencias de los y las


autoridades universitarias, docentes y estudiantes, actores clave en el funcionamiento de las
instituciones universitarias.

Desde la Dirección General contra la Violencia de Género, la asistencia es entendida como el


acompañamiento técnico en la implementación efectiva de la normatividad vigente sobre la
violencia de género, la promoción de procesos de formación dirigido a los y las operadores/as
de aquellos servicios de atención y la producción y/o mejora de herramientas de gestión que
fortalezcan la intervención de estos servicios en particular.

En ese marco presentamos un documento que consideramos puede orientar el trabajo con
las universidades en alianza con la Red Peruana de Universidades 2

1
Decreto Supremo No.003-2012 MIMP, publicado en el Diario” El Peruano” el 27 de Junio de 2012 modificado por el Decreto
Supremo No. 002-2015 MIMP publicado en el Diario ”El Peruano” el 12 de Mayo 2015.
2
La RPU congrega 22 universidades a nivel nacional: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo, Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional del
Altiplano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional
Hermilio Valdizán, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de
San Agustín, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Universidad Peruana Cayetano Heredia,Pontificia Universidad
Católica del Perú, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Universidad Nacional de
Cajamarca y la Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.
Asimismo, para este año, se proyectó inicialmente reconocer a las universidades reuniéndolas
por los denominados nodos macroregionales, es decir nodo norte 3, centro4, sur5 y oriente6.
Cada nodo se encuentra compuesto por diversas universidades de la zona a fin de
descentralizar y ampliar la intervención.

Sin embargo, debido al contexto de emergencia en el que estableció el aislamiento social


como una medida para combatir el COVID-19, el Ministerio de Educación indicó que en caso
se declare la emergencia sanitaria de carácter nacional se dispondrá la suspensión de clase
en las universidades a nivel nacional. Por ello se ha virado a que el presente año se continúe
con la estrategia haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICS).

II. ANTECEDENTES

En el año 2014 se inició un trabajo articulado de responsabilidad social entre el Ministerio de


la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
a través de la Dirección Académica de Responsabilidad Social y la Facultad de Ciencias y Artes
de la Comunicación de la misma universidad.

El objetivo fue sensibilizar a los y las estudiantes que en el futuro próximo serán
comunicadores y comunicadoras frente a la problemática social de la violencia y
discriminación de género e impulsarles a que incorporen en el desarrollo de sus profesiones
el enfoque de género. Con ello se busca beneficiar a la población en su conjunto pues se verá
influenciada por mensajes comunicacionales promotores de la igualdad entre mujeres y
hombres, además se podría generar productos audiovisuales que sensibilicen a la ciudadanía
y promocionen los servicios de atención en violencia a cargo del MIMP.

En el marco de la alianza, se desarrollaron cuatro ediciones y reconocimiento de videos


teniendo como temáticas: feminicidio, acoso sexual en espacios públicos, trata de personas
con fines de explotación sexual, masculinidades, violencia en población afrodescendiente y
esterilizaciones forzadas.

En los años 2017 y 2018, en coordinación con la Red Peruana de Universidades (RPU), se logró
que ocho universidades (Universidad Nacional de Trujillo- La Libertad, Universidad San
Antonio Abad de Cusco, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho,
Pontificia Universidad Católica del Perú de Lima, Universidad Nacional San Agustín y
Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Universidad Nacional Santiago Antúnez de
Mayolo de Ancash, y Universidad Nacional de Piura.) implementen esta propuesta,
brindándose en el mes de noviembre de cada año, en la ciudad de Lima, el reconocimiento a
los trabajos presentados.

En el año 2019, participaron 11 universidades, incorporándose a las ya mencionadas la


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de

3 Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Católica
de Trujillo Benedicto XVI, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote
4 Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú,

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional de Huancavelica.


5 Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Católica de Santa María, Universidad

Nacional Jorge Basadre Grohmann.


6 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto, Universidad Nacional Hermilio

Valdizán, Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.


3
Huánuco, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, han presentado 160
productos comunicacionales, académicos y estrategias de difusión (spots, cuñas radiales,
afiches, reportajes, campañas comunicacionales, artículos periodísticos, artículos de opinión,
entre otros) sobre diferentes modalidades de violencia de género (trata de personas,
feminicidio, acoso sexual en espacios públicos, hostigamiento sexual en el ámbito académico,
entre otros) así como temas relacionados a la reflexión de los estereotipos de género y de
masculinidad hegemónica.

En cada edición se reconoció el trabajo de los/as estudiantes y docentes, ante la presencia de


la comunidad universitaria, representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, representantes de gobierno nacional y subnacional, instituciones públicas y
privadas que tienen a su cargo servicios contra la violencia, entre otros.

2.1 LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A LOS/AS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

El Estado tiene la obligación de adoptar medidas para desarrollar la formación técnico-


profesional; es decir, la formación universitaria. Ello teniendo en cuenta que dicho nivel de
educación tiene un papel más amplio, ya que permite “conseguir un desarrollo económico,
social y cultural constante y la ocupación plena y productiva”7 de la población.

De otro lado, la Ley Universitaria establece en el numeral 16 del artículo 5, como principio
que debe regir a las universidades, el “rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y
discriminación”. Asimismo, en el inciso 2 del artículo 6 de dicha norma, se indica que la
universidad tiene como fin “formar profesionales de alta calidad de manera integral y con
pleno sentido de responsabilidad social, de acuerdo a las necesidades del país”.

En ese sentido, la educación superior no debe limitarse a una formación netamente


académica, sino a una integral, pues se busca que dichos profesionales contribuyan con el
desarrollo de nuestro país. Por ello, resultaría inaceptable que exista una educación
universitaria donde no se busque erradicar la violencia de género, ya que significaría afianzar
y tolerar estructuras y comportamientos que menoscaban los derechos de las mujeres.

En el Perú, según cifras de la ENDES 2018, el 65,40% de mujeres entre 15 y 49 años ha sido
víctima de violencia de género por parte de su esposo o compañero alguna vez en su vida 8.
Es decir, por lo menos 6 de cada 10 mujeres en nuestro país han sido víctimas de violencia
física, psicológica, sexual y/o patrimonial. En consecuencia, resulta claro que muchas
estudiantes universitarias ya han vivido una situación de violencia o se encuentran expuestas
a que suceda o se repita.

De acuerdo con el II Censo Nacional Universitario 2010, el 48,9% de estudiantes de pre-grado


son mujeres, mientras que, en post-grado, las mujeres representan el 51,8%. Asimismo, el
19,7% de la población peruana cuenta con estudios universitarios9. Además, más del 70% de

7 Observación General Nº 13(1999) del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


8 Observatorio Nacional. Indicadores de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). En:
https://observatorioviolencia.pe/datos-inei-2017-2/
9 INEI. II Censo Nacional Universitario 2010. Principales resultados. En:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/865/503.%20II%20Censo%20Nacional%20Universitario%2020
10%20Principales%20resultados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
los/as estudiantes de pre-grado son menores de 24 años10; es decir, la mayoría de dichos
estudiantes son jóvenes 11.

El 2018, en relación a los casos denunciados ante los Centros de Emergencia Mujer, más del
25% de denuncias corresponden a personas entre los 12 y 25 años12. Es importante precisar
que si bien la data por edades no se encuentra desagregada por sexo, la violencia hacia la
mujer es mucho mayor que la que se da hacia el hombre en cualquier etapa.

La juventud, etapa donde, como ya ha sido mencionado, se encuentra la mayoría de


estudiantes universitarios y un alto porcentaje de denuncias por violencia de género, se
consolida la identidad, el proyecto de vida y se da paso a la adultez. Además, es una etapa
donde se priorizan las relaciones de pareja13. Es por ello que la prevención de la violencia de
género resulta indispensable para que los/as estudiantes logren identificar los hechos de
violencia de género y sepan cómo actuar y denunciarlos.

A nivel nacional, a partir de una encuesta realizada a estudiantes universitarios que han
tenido o tienen una relación de pareja, se encontró que el 65% de estudiantes universitarias
ha sido agredida por su pareja o expareja y el 67,1% ha agredido alguna vez a su pareja o ex
pareja14. La violencia contra las mujeres tiene diversas consecuencias, en el ámbito
académico causa ausentismo y presentismo (distracción y agotamiento en clases),
“representando 14 millones 810 mil 400 días perdidos al año, un equivalente a la pérdida de
productividad académica de 15,428 estudiantes que estudian a tiempo completo al año” 15.

Estos datos nos permiten vislumbrar por qué la necesidad de que todos/as los/as estudiantes
se involucren en la prevención de la violencia basada en género, a fin de erradicar dicho
fenómeno que impide la plena realización personal de las mujeres, restringe su crecimiento
económico y obstaculiza el desarrollo16. El conocimiento de las causas y consecuencias de
dicha violencia permitirá hacer frente a los estereotipos y actitudes que perpetúan la
violencia contra las mujeres17, no solo en el ámbito universitario, sino en todos los aspectos
de sus vidas.

El MIMP considera que la implementación de esta estrategia en estos últimos años, es una
oportunidad para incidir en la academia y en la formación de futuros profesionales de las
ciencias sociales y humanas.

Es importante señalar que los productos elaborados por los/as estudiantes que son
reconocidos, se convierten en instrumentos valiosos de difusión de los servicios de atención
en violencia en los diferentes sectores como Banco de la Nación a nivel nacional, tren
eléctrico, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, Gobiernos Regionales y Locales
entre otras instituciones públicas y privadas.

10 Id.
11 Naciones Unidas define a los jóvenes como aquellas personas de entre 15 y 24 años. En:
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/youth-0/index.html
12 MIMP. Boletín estadístico Enero-Diciembre 2018. En:
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/estadistica/boletin_diciembre_2018/BV_Diciembre_2018.pdf
13 Vara-Horna, A., López-Odar, D. et al. (2016). La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas. Prevalencia e
impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería. Lima: GIZ & USMP.
14 Idem.
15 Idem.
16 NACIONES UNIDAS. Poner fin a la violencia contra la mujer. En:
https://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdf
17 Idem.

5
Para el año 2020, en alianza con la RPU, se propone que las universidades que integran la RPU
participen voluntariamente a través de propuestas comunicacionales o académicas que
contribuyan con la sensibilización de la población universitaria en relación a la problemática
de la violencia basada en género (feminicidio, hostigamiento sexual en el ámbito académico,
acoso sexual en espacio público, acoso virtual, violencia de pareja, violencia hacia población
LGTBI, otras modalidades en el espacio universitario). Principalmente sobre:

a) Violencia de género en contextos de emergencia: el Fondo de Población de las


Naciones Unidas (UNFPA) ha expresado que es más común la violencia de género en
entornos de emergencias humanitarias, como lo es el COVID-19, siendo las víctimas
principalmente mujeres y adolescentes18. Del mismo modo, la Relatora Especial sobre
la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias de las Naciones Unidas,
expresó su preocupación por la intensificación del riesgo de violencia doméstica que
puedan sufrir mujeres, niños y niñas, a partir del establecimiento del aislamiento
social como una medida para combatir el COVID-19.

b) Feminicidio.-“Es aquella acción por la que se mata a una mujer en una situación en la
que se considera que esta incumple con los estereotipos de género que se esperan
de ella”19. Es por ello que el tipo penal de feminicidio en nuestro país establece que
“será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que mata
a una mujer por con su condición de tal”20.

Es decir, esta forma de violencia es ejercida debido a que se buscó imponer un


estereotipo de género sobre la mujer o esta quebrantó los mismos 21. En ese sentido,
este delito es la máxima expresión de la violencia de género.

Es importante conocer estos tres tipos de violencia de género debido a que, como ha sido
precisado en el presente documento, la juventud es una etapa donde se priorizan las
relaciones de pareja y los/as estudiantes se encuentran aun formando su identidad. Es por
ello que se hace necesario que conozcan estos conceptos, a fin de que los identifiquen, se
interpelen y denuncien si alguna vez los presencian.

El 2018, más del 50% de las víctimas de feminicidio se encontraban en el rango de edad de 15
a 29 años y en más del 70% de los casos, el agresor fue la pareja o ex pareja de la víctima.
Asimismo, el 31% de feminicidas fueron hombres entre los 15 y 29 años de edad 22. Esta es la
máxima expresión de la violencia de género y resulta de vital importancia que los/as
estudiantes puedan identificar las señales de violencia anteriores a fin de realizar acciones
inmediatas y buscar redes de apoyo.

En ese sentido, la prevención de la violencia de género tiene como meta erradicar dichas
formas de violencia, que se basan en estereotipos de género y un sistema sexista que

18 Fondo de Población de las Naciones Unidas (2014). Violencia de género en entornos de emergencia humanitaria. En:
https://www.unfpa.org/es/resources/violencia-de-g%C3%A9nero-en-entornos-de-emergencia-humanitaria [revisado el 29 de marzo
de 2020]
19 Sánchez, Jimena. Si me dejas, te mato. El Feminicidio uxoricida en Lima. En Díaz, Rodríguez y Valega. Feminicidio.
Interpretación de un delito de violencia basada en género.
20 Art. 108-B. Código Penal.
21 Díaz, Rodríguez y Valega. Feminicidio. Interpretación de un delito de violencia basada en género. En:
http://files.pucp.edu.pe/departamento/derecho/2019/08/21194712/libro-feminicidio.pdf
22 MIMP. Boletín estadístico Enero-Diciembre 2018. En:
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/estadistica/boletin_diciembre_2018/BV_Diciembre_2018.pdf
subordina a la mujer frente al hombre. El objetivo es que los/as estudiantes cuenten con las
herramientas necesarias para evitar, denunciar e, incluso, no reincidir en dichas conductas.

III. BASE LEG AL

 Constitución Política del Perú.


 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer – CEDAW.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra
La Mujer “Convención de Belém do Pará”
 Convención sobre los Derechos del Niño
 Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres
e integrantes del grupo familiar.
 Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
 Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo
familiar.
 Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley de
prevención y sanción del hostigamiento sexual.
 Decreto Supremo Nº 008-2016-MIMP que aprueba el Plan Nacional contra la
Violencia de Género.
 Ley Nº 30220 Nueva Ley Universitaria.
 Ley Nº 27337, Ley que aprueba el Código de los Niños y Adolescentes.
 Decreto Legislativo Nº 1098, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara Emergencia Sanitaria a nivel nacional
por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control
del COVID-19, al haberse declarado este como pandemia por la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
 Resolución Viceministerial N° 081-2020-MINEDU, de fecha 12 de marzo se aprueba la
Norma técnica “Disposiciones para la prevención, atención y monitoreo ante el
Coronavirus (COVID-19) en universidades a nivel nacional”
 Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, precisado por el Decreto Supremo Nº 046-2020-
PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días
calendario, y dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-
19.
 Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, prorroga el aislamiento por el término de
catorce (14) días calendario, a partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 abril del 2020.
 Decreto Legislativo Nº 1465, establece medidas para garantizar la continuidad del
servicio educativo en el marco de las acciones preventivas del gobierno ante el riesgo
de propagación del covid-19.
 Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM, prorroga el Estado de Emergencia Nacional a
partir del 27 de abril de 2020 hasta el 10 de mayo de 2020.

IV. JUSTIFICACIÓN

El presente documento es una herramienta que contribuye con la implementación de la


propuesta de involucrar nuevos actores en la prevención de la violencia de género, en
7
cumplimiento de las funciones de la DATPS y responsabilidades establecidas en el Plan
Operativo Institucional 2020.

V.FINALIDAD

Contar con un instrumento que oriente nuestra intervención en la implementación de la


propuesta de involucrar nuevos actores en la prevención de la violencia en la universidad
peruana.

VI.OBJETIVOS

6.1 Objetivo general

Orientar la intervención en la propuesta de involucrar nuevos actores en la prevención de la


violencia en un grupo de universidades, miembros de la Red Peruana de Universidades,
seleccionadas para el proyecto 2020.

6.2 Objetivos específicos

6.2.1 Brindar asistencia técnica a los/as estudiantes que participen del proceso de elaboración
de los productos comunicacionales y artículos académicos en las temáticas seleccionadas y
en materia de violencia basada en género.

6.2.2 Involucrar a los/as estudiantes universitarios en la prevención de la violencia de género

VII.ENFOQUES

7.2 Enfoques

a) Enfoque de Derechos Humanos

Parte del principio que las mujeres tienen los mismos derechos y responsabilidades que los
hombres y que no es admisible ninguna diferenciación no objetiva ni razonable relativa al
ejercicio de los derechos y goce de oportunidades. Asimismo, implica reconocer el carácter
universal e interdependiente de sus derechos civiles, sociales, políticos y económicos.
Trabajar desde un enfoque de derechos humanos implica incidir en la promoción y protección
de los derechos de las mujeres, identificando los derechos que han sido vulnerados o no
realizados, así como las barreras sociales, económicas, culturales e institucionales que limitan
su ejercicio.

b) Enfoque de Género

Reconocer la existencia de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres construidas en


base a las diferencias sexuales y que son el origen de la violencia hacia las mujeres. El enfoque
de género permite diseñar estrategias de intervención orientadas al logro de igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.

c) Enfoque de integralidad
La violencia hacia la mujer es multicausal y contribuyen a su existencia, factores que están
presentes en distintos ámbitos; a nivel individual, familiar, comunitario y estructural, lo que
hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se
desenvuelven y desde distintas disciplinas, implica actuar desde la dimensión física,
psicológica, social y legal.

d) Enfoque de Interculturalidad

Implica atender a la posibilidad de diálogo entre distintas culturas, de modo que permita
recuperar desde los distintos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se basan
en el respeto al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prácticas
culturales discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia ellas u obstaculicen
el goce de igualdad de derechos.

e) Enfoque de interseccionalidad

Reconoce que la experiencia que las mujeres tienen de la violencia se agudiza por factores e
identidades como su etnia, color, religión; opinión política o de otro tipo; origen nacional o
social, patrimonio; estado civil, orientación sexual, condición de seropositiva, condición de
inmigrante o refugiada, edad o discapacidad; y, en su caso, incluye medidas orientadas a
determinados grupos de mujeres.

f) Enfoque de pertinencia y compromiso con el desarrollo del país

Vinculado de manera directa con la responsabilidad social universitaria eficaz del impacto
generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica,
de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus
diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones
entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras
organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. La
responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al
desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad
universitaria.

VIII.METODOLOGÍA Y TEMÁTICAS A A BORDARSE

8.1 Sobre las universidades involucradas en el Plan de trabajo 2020

El proyecto el presente año se ejecutara con los/as estudiantes voluntarios/as de las 21


universidades que pertenecen a la RPU Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional de Huancavelica,
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional
del Altiplano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional del
Centro del Perú, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de San
Agustín, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Trujillo,
Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Piura y la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza.

9
8.2 Del trabajo con autoridades y docentes

Luego de mostrar su intención de participación en la propuesta 23, coordinaremos con el/la


director(a) de Responsabilidad Social Universitaria a fin de brindarle detalles sobre la
propuesta y contar con su compromiso de participar en ésta.

a. Coordinar con la Secretaria Técnica de la Red Peruana de Universidades y los


coordinadores de la RPU de cada universidad, a fin de que gestione y coordine con el
director de RSU la convocatoria para el proyecto de intervención
b. Concretar una reunión a través de las TICs, a fin de brindar asistencia técnica con y otros
involucrados en la cual se presenta la propuesta y los resultados.
c. Coordinar la forma de intervención desde la universidad, así como presentar la
propuesta de un cronograma de actividades, sobre la cual realizaremos seguimiento.

8.3 Del trabajo con los/as estudiantes

Luego que se ha realizado, desde las Direcciones de RSU convocatoria a los/as estudiantes
se realizaran los siguientes pasos con los/as estudiantes:

PASO 1: El MIMP brindará la asistencia técnica para el desarrollo de los trabajos a través de
las TICs en coordinación con la universidad.

PASO 2: Los y las estudiantes elaborarán sus propuestas de contenido de productos. Para la
realización de la propuesta se contará con la asesoría técnica del equipo del MIMP (DATPS) y
deberá tomar en consideración el Manual de Identidad Gráfica y estandarización de
documentos y la guía de registro y citado de fuentes:
http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-
content/uploads/2014/05/GuiaPUCPregistroycitadodefuentes-2015.pdf

Todos los productos deben contar adicionalmente con una justificación de hoja y media en
Arial 12, a espacio y medio, en el que se indique porqué se considera que el producto
presentado contribuye con la prevención de la violencia basada en género.

PASO 3: Se produce el material o documento y se comparte con el MIMP a fin de dar a conocer
nuestros comentarios u observaciones sobre éste, los que podrán ser modificados para
obtener el producto final.

PASO 4: Finalmente, los productos son remitidos al MIMP vía electrónica, a fin de ser
compartidos con el Despacho Viceministerial de la Mujer, la Oficina de Comunicación del
MIMP y representantes de la Red Peruana de Universidades 24.

PASO 5: Se les informará sobre aquellos productos que serán reconocidos y que además serán
difundidos a nivel nacional.

8.4 De las características de los productos

23 Fichas información universitaria.


24 Ficha descripción productos comunicacionales
Los productos que se elaboren deben presentar los logos actualizados del MIMP, Línea 100 y
el logo de la RPU, además de tener las siguientes características25:

A- Si es un video/spot:

 El tema del video debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la
violencia de género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a un público en general que asiste agencias bancarias, utiliza
transporte interprovincial terrestre, entre otros espacios públicos.
 Subtitulados.
 Deben estar dirigidos a grupos de entre
 18 a 25 años
 25 a 60 años

 Deben incluir los créditos de todos los y las estudiantes realizadores, el nombre de la
docente y jefe de práctica, de contar con este.
 Deben incluir los logos en el siguiente orden:
o Primer pantallazo: Logo de la universidad y de la RPU
o Segundo pantallazo: MIMP y línea 100

 Especificaciones técnicas

Con una duración de: 30 a 40 segundo o 1 minuto como máximo


Se deberá hacer: producción, realización, musicalización (considerar derechos de
autor) y sonorización
Entregar producto en formato: MP4, MOV, AVI, WMV (y versión exportable para ser
visualizado por redes sociales)
Grabar formato en full HD. Resolución 1920x1080
Peso del archivo no mayor a 100 MB
Editar en Adobe Premier Pro o Final Cut.
Además del Programa de edición de video
Entregar en DVD o enviar por correo electrónico.

B- Si es una cuña de radio

 El tema debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la violencia de


género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a la comunidad universitaria
 18 a 25 años
 25 a 60 años
 Las cuñas radiales no deben superar los 30 segundos de duración.
 Deben incluir mención del MIMP, universidad y la RPU
 Especificaciones técnicas
Con una duración de 30 segundo como máximo 35 segundos

25
MIMP. Manual de Identidad Gráfica y estandarización de documentos.
http://intranet/index.php?option=com_content&view=article&id=276:manual-de-identidad-grafica-y-estandarizacion-de-
documentos&catid=107:formatos-internos

11
Se deberá hacer: Producción (guión, creación de jingle, musicalización, efectos
sonoros, voces).
Tener permiso de derechos de autor (en el caso de la música)
Grabación en cabina profesional
Formato: MP3
Entregar en CD o enviar por correo electrónico

C- Si es un afiche:

 El tema debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la violencia de


género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a la comunidad universitaria
 18 a 25 años
 25 a 60 años
 Deben incluir los logos del MIMP, Línea 100, universidad y RPU
 Especificaciones técnicas:
Tamaño: 70 cm x 50 cm (vertical)
Debe tener lema principal y mensajes secundarios
Full color
Tipografía libre
Imágenes: fotos o ilustraciones (autorizadas para su uso)
Entregar en PDF y formato original (programa de diseño).

D- Si es un folleto:

 El tema debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la violencia de


género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a la comunidad universitaria
 18 a 25 años
 25 a 60 años
 Deben incluir los logos del MIMP, Línea 100, universidad y RPU
 Especificaciones técnicas:
Formato. A4 (abierto).
Puede ser díptico o tríptico, diseñado a doble cara)
 (debe tener: lema y cuerpo de texto)
 Imágenes: ilustraciones o fotografías (deben ser propias, o tener la autorización de
uso de imagen)
 Full color
 Tipografía libre
 Entregar en programa de diseño y en PDF en CD

E- Si es un ensayo académico:

 El tema debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la violencia de


género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a la comunidad universitaria
 18 a 25 años
 25 a 60 años
 Formato A4, no más de 03 páginas, tira y retira
 El/la o los/as autores/as deben exponer su interpretación personal sobre el tema a
investigar y analizar, debe ser objetivo y basarse en evidencia. Sustentar en registro
estadístico, entre otros.
 Estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
 Tipos: filosófico o reflexivo o crítico.
 Consignar las referencias de las citas enunciadas.
 Lenguaje claro y sencillo.

F- Si es un artículo de opinión:

 El tema debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la violencia de


género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a la comunidad universitaria
 18 a 25 años
 25 a 60 años
 Formato A4, no más de 2 páginas, tira y retira
 El/la o los/as autores/as deben exponer su interpretación personal y objetiva sobre
el tema seleccionado, a fin de los/as lectores puedan llegar a una reflexión propia en
base a lo leído.
 Lenguaje claro y sencillo.

G- Si es una activación, intervención o campaña:

 El tema debe estar relacionado con las diferentes manifestaciones de la violencia de


género en la universidad.
 Deben estar dirigidos a la comunidad universitaria
 18 a 25 años
 25 a 60 años
 Presentar la propuesta en formato A4, objetivos, impacto directo, impactos
indirectos, recursos y medios empleados, duración, publico beneficiario
 Adjuntar fotos y video de presentación no más de 10 minutos (cd)

8.5 Sobre los criterios de selección de los productos comunicacionales a fin de ser
difundidos

Los criterios serán los siguientes:

a. Contenido socialmente pertinente: que incluye claridad en el mensaje, capacidad del uso
de la información sobre la violencia de género.
b. Aspectos técnicos a considerarse dependiendo del tipo de material comunicacional.
c. Creatividad y originalidad de la propuesta.
d. No utilizar gráficos o imágenes explícitas de violencia.

8.6 Sobre el reconocimiento del trabajo realizado por estudiantes y docentes

a) Se entregarán constancias de participación a estudiantes.


b) Los productos, dependiendo de su naturaleza, que cumplan con los criterios de selección
será difundidos en:
13
 Organizaciones interesadas en los temas vinculados con la problemática de la
violencia basada en género.
 Agencias Bancarias: Difusión en circuito cerrado en todas las agencias del banco a
nivel nacional. Banco de la Nación. La frecuencia está en negociación.
 Difusión en las plataformas internas y externas del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables.
 Difusión en redes sociales. Los videos serán incluidos en el Plan de contenidos para
las cuentas del MIMP en Facebook, Twitter y Youtube con información sobre el
problema de la violencia hacia la mujer y generar corrientes de opinión. Asimismo,
serán transmitidos en la web.
 Eventos propios del sector (foros, seminarios, mesas redondas, entre otros)
vinculados con la problemática de la violencia basada en género.

IX. INSTRUMENTOS PARA LA ASISTEN CIA TÉCNI CA

 Documento denominado “Marco conceptual sobre la violencia basada en género”.

 Ley Nº 30364 Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia y su Reglamento.

 Ley Nº 30314 Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacio público y el
Decreto Legislativo No.1410 que penaliza el acoso sexual y regula procedimiento
hostigamiento sexual.

 Resolución Ministerial Nº 294-2019-MINEDU Lineamientos para la elaboración de


documentos normativos internos para la prevención e intervención en casos de
hostigamiento sexual en la comunidad universitaria Res

 Instrumentos técnicos elaborados por la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción


de Servicios (videos, cartillas, folletos y otros)

 Productos elaborados en ciclos anteriores y con otras universidades.

 Otros que contribuyan con el proceso.

X.RESULTADOS ESPER ADOS

a. Estudiantes fortalecidos en sus competencias en materia de violencia basada en género.

b. Productos a difundirse que sensibilicen a la comunidad universitaria y en general, así como


la difusión de los servicios del MIMP

XI PERFIL DEL EQUIPO

11.1 Perfil del equipo:

El equipo que brinda asistencia técnica está conformado por profesionales con conocimientos
en materia de violencia de género y con experiencia en el trabajo con universidades.
El equipo que brinda asistencia técnica estará conformado por personal de la Dirección
General contra la Violencia de Género, en específico de la Dirección de Asistencia técnica y
promoción de Servicios.

11.2 Funciones del equipo que brinda asistencia técnica

El equipo tiene las siguientes funciones:

 Realizar las coordinaciones con las autoridades universitarias que manifiesten su


interés en participar en la propuesta de involucrar nuevos actores en la prevención de
la violencia.
 Trabajar de manera articulado con la RPU a fin implementar la propuesta de involucrar
nuevos actores en la prevención de la violencia basada en género.
 Fortalecer las capacidades de estudiantes en materia de violencia basada en género y
las temáticas sobre las cuales realizaran su trabajo.
 Seguimiento a la implementación de la propuesta.
 Elaborar informes de seguimiento de la propuesta y un informe final de la intervención
a nivel nacional de las universidades participantes.

11.3 Funciones de las direcciones de Responsabilidad Social Universitaria de cada


universidad

 Difundir la convocatoria en toda la universidad.


 Coordinar con el MIMP y la RPU el envío de productos.

XII. ETAPAS DE L A ASI STENCIA TÉCNI CA

12.1 Antes de brindar asistencia técnica

Esta etapa tiene por finalidad coordinar la implementación de la propuesta con


representantes de la Red Peruana de Universidades de la institución participante.

12.2 Durante la asistencia técnica

Esta etapa tiene por finalidad brindar asistencia técnica los/as estudiantes en relación a las
temáticas planteadas para la elaboración o producción de materiales académicos.

12.3 Después de brindar asistencia técnica

Realizar el seguimiento a la implementación de la propuesta, a través de las TICS, en


articulación con la RPU.

XIII. RECURSOS

13.1 Recursos humanos: El equipo que brinda asistencia técnica estará conformado por
especialistas de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios (DATPS), que
pertenece a la Dirección General contra la Violencia de Género (DGCVG).

15
13.2 Recursos financieros: Asignación presupuestal de la DGCVG, la RPU y las
Universidades participantes para la ejecución de lo establecido en los puntos 8.3, 8.5 y 8.6
del presente.

XIV. CRONOGRA MA 2020

ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV

Coordinaciones RPU y universidades x


Convocatoria x x
Asistencia técnica a los/as estudiantes x x
voluntarios/as
Seguimiento al proceso x
Envío de productos comunicacionales y x
otros
Revisión de productos x
Envío de certificados de participación x

También podría gustarte