Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

Ciencias de los Materiales

Docente: Mg. Claudia Herrera-Herrera

GLOSSARY
Investigar y escribir el significado de cada uno de los siguientes términos en el contexto de
Ciencias e Ingeniería de los materiales.
1) Solución sólida
2) Microestructura
3) Fase
4) Diagrama de fase
5) Diagrama de fases isomorfo
6) Isoterma
7) Límite De solubilidad
8) Línea de liquidus
9) Línea de solidus
10) Tipos de acero (al bajo, medio y alto carbono)
11) Reacción Eutéctica
12) Reacción Eutectoide
13) Reacción Peritéctica
14) Cementita
15) Ferrita
16) Perlita
17) Austenita
18) Cambios eutécticos
19) Cambios eutectoides
20) Cambios peritécticos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Ciencias de los Materiales

Docente: Mg. Claudia Herrera-Herrera

Desarrollo

1-Solución solida: Fase cristalina homogénea que contiene dos o más especies químicas. Son
posibles soluciones solidas sustitucionales e intersticiales.

2-Microestructura: La microestructura está sujeta a observación microscópica directa, utilizando


microscopios ópticos o electrónicos

3-Fase: La fase: puede definirse como una porción homogénea de un sistema que tiene
características físicas y químicas uniformes

4-Diagrama de fase: Una representación gráfica de las relaciones. entre las limitaciones
ambientales (por ejemplo, temperatura y algunas veces presión), composición y regiones de
estabilidad de fase, normalmente bajo condiciones de equilibrio.

5-Diagrama de fases isomorfo: Es un diagrama de fase en donde solo se forma una sola fase
sólida, ya que es posible que se formen más de una.

6-Isoterma: Una línea horizontal construida a través de una región de dos fases. de un diagrama
de fase binario; sus intersecciones con los límites de fase en cada extremo representan las
composiciones de equilibrio de las fases respectivas a la temperatura en cuestión.

7-Limite de solubilidad: La concentración máxima de soluto que se puede agregar sin formar
una nueva fase.

8-Linea liquidus: En un diagrama de fase binaria, la línea o límite que separa las regiones de fase
sólida líquida y líquida. Para una aleación, la temperatura del líquido es la temperatura a la que se
forma primero una fase sólida en condiciones de enfriamiento de equilibrio

9-Linea solidus: En un diagrama de fase, el lugar geométrico de los puntos en los que se
completa la solidificación al enfriarse en equilibrio, o en el que comienza la fusión al calentar en
equilibrio.

10-Bajo carbono: entre 0,08% a 0,25% en peso de carbono. Son blandos pero dúctiles (capacidad
para moldearse en alambre e hilos sin romperse); fácilmente deformables, cortables, maquinables y
soldables; se endurecen solo por carburización. Son usados en la industria automotriz, tuberías
elementos estructurales de edificios y puentes, varillas de refuerzo, etc.

Medio carbono: entre 0,25% a 0,60 % en peso de carbono. Para mejorar sus propiedades, se
tratan térmicamente. Son más resistentes que el acero de bajo carbono, peor menos dúctiles. Se
emplean en la manufactura de piezas que requieren una alta resistencia mecánica y al desgaste.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Ciencias de los Materiales

Docente: Mg. Claudia Herrera-Herrera

Alto carbono: entre 0,60% a 1,40% en eso de carbono. Son aún más resistentes que los de medio
carbono, pero menos dúctiles. Se añaden otros elementos formando carburos para incrementar la
dureza. Se emplean principalmente en la fabricación de herramientas.

11-Reaccion eutéctica: Reacción eutéctica Una reacción en la que, al enfriarse, una fase líquida
se transforma de forma isotérmica y reversible en dos fases sólidas íntimamente mezcladas.

12-Reaccion eutectoide: Una reacción en la que, al enfriarse, una fase sólida se transforma de
forma isotérmica y reversible en dos nuevas fases sólidas que se mezclan íntimamente.

13-Reaccion peritéctica: Reacción en la que, al enfriarse, una fase sólida y una fase líquida se
transforman isotérmicamente y reversiblemente a una fase sólida que tiene una composición
diferente.
14) Cementita: Compuesto estequiométrico (Fe3C) que se forma cuando se rebasa la solubilidad
de carbono en hierro sólido. Es extremadamente duro y frágil (como un material cerámico) y está
presente en todos los aceros comerciales.
15) Ferrita: Es la estructura que se forma cuando el hierro se transforma de nuevo en CCCu a
temperaturas más bajas.
16) Perlita: Micro constituyente laminar de dos fases, que contiene ferrita y cementita, que se
forma en aceros enfriados en forma normal o transformada de manera isotérmica a temperaturas
relativamente altas.
17) Austenita: Es la estructura CCCa en la que se transforma el hierro cuando se somete a más
enfriamiento.
18) C. Eutéctico: En procesos a presión constante, el cambio de estado en el caso de un eutéctico, a
diferencia de las mezclas tiene lugar a temperatura constante, como en el caso de componentes
puros.

19)Cambios eutectoides: Durante la reacción eutéctica coexisten tres fases y están en equilibrio,
por lo que se presenta una estabilización térmica horizontal en la temperatura eutéctica en la curva
de enfriamiento de la aleación de composición eutéctica.

20)Cambios peritécticos: Si un fundido de composición M se enfría, la fase B empieza a


cristalizar cuando alcanza la curva liquidus lo que sucede a T1. A partir de ese momento la
composición del fundido se va desplazando conforme indica la flecha hacia A mientras cristaliza la
fase B hasta alcanzar el punto p. En este punto la fase B reacciona con el fundido dando lugar una
tercera fase C que continuará hasta que uno de los react antes de consuma

También podría gustarte