Está en la página 1de 11

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESA

VICTOR ALFONSO LÒPEZ CHÀVEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
BOGOTÁ
2019

MARTHA LUCIA OLMOS MORA


INTRODUCCIÓN

Presentaremos un ejercicio de sistema de costes ABC, donde estaremos


realizando comparación y dando respuesta a la empresa SAL S.A.

Teniendo en cuenta que el sistema de costes basado en la actividad ha


nacido en la práctica, y asigna los costes a los productos a través de las
actividades necesarias para la producción de los mismo, calculando
previamente el coste de la actividad que realiza la empresa.
ENUNCIADO

Sal S.A La empresa SAL S.A., es una empresa de tamaño mediano que fabrica
tres productos, los productos A, B y C. La gerencia de la empresa está algo
preocupada con respecto a la rentabilidad de los productos. Por un lado, de
acuerdo con su sistema de costes, el producto C es muy poco rentable, y el
producto A lo es mucho más. Ante su asombro, la competencia vende el producto
C por debajo del precio de venta de SAL S.A., quien tiene unas ligeras pérdidas
con él. El sistema de costes de la empresa es simple, y la dirección de la empresa,
nunca ha dado importancia a la asignación de costes a la unidad de producto. Los
costes directos estándar de estos tres productos, se muestran en el Anexo 1 en
$/unidad. El coste de la mano de obra directa (MOD) es de 20 $/unidad

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2,5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
El total de costes indirectos de los productos, para el año 2009, se estiman en
1.876.000 $. Dicho total, sin hacer ninguna subdivisión, se asigna a cada producto
a través de un porcentaje de reparto para cada uno en base a la mano de obra
directa (MOD). Para su cálculo se toma el total unidades estimadas de venta de
cada producto y se multiplica por su MOD/unidad correspondiente, con ello
tendremos las MOD totales de cada producto, si el número de horas totales de
MOD de los tres productos es el 100%, ya tenemos el criterio de reparto, es decir,
el porcentaje a aplicar sobre el total de costes indirectos para repartirlos a cada
producto. El resultado de este cálculo, más los costes directos del producto,
constituyen su coste completo. De tal modo que si las ventas esperadas de los
productos A, B y C son, respectivamente de 10.000 unidades, 36.000 unidades y
30.000 unidades. La estructura de costes quedaría del modo que se muestra en el
Anexo 2.
METODOS ACTUAL DE COSTES COMPLETOS

  A B C
HORA MOD TOTALES 10000 108000 150000
PORCENTAJE DE REPARTO 3.73% 40.30% 55.97%
COSTE UNITARIO DE PRODUCTOS
       
$ $ $
COSTO DE MATERIALES 40 50 80
$ $ $
MOD 20 60 100
$ $ $
COSTE INDIRECTOS 7 21 35
$ $ $
TOTAL COSTE UNITARIO 67 131 215

COSTES TOTALES DE LOS PRODUCTOS


  A B C
$ $ $
COSTE DE MATERIALES 400,000 1,800,000 2,400,000
$ $ $
MOD 200,000 2,160,000 3,000,000
$ $ $
COSTE INDIRECTOS 70,000 756,000 1,050,000
       
  A B C
$ $ $
TOTAL COSTES 670,000 4,716,000 6,450,000
$ $ $
VENTAS 850,000 5,040,000 6,300,000
$ $ -$
MARGEN 180,000 324,000 150,000
MARGEN S/VENTAS 21.18% 6.43% -2.38%
El área de producción, está poniendo en cuestión este procedimiento. Argumentan
que, los costes de preparación del producto A, de series muy cortas, son muy
distintos a los del producto C, que las tiene más largas. Y que, según el método
actual, dicho coste se reparte proporcionalmente al número de unidades. Del
mismo modo, piensan que otros costes como la amortización, mantenimiento, etc.,
deberían repartirse por horas máquina. Los gastos de venta, dado que se trata de
una venta técnica, depende más del número de clientes que del esfuerzo de
producción medido en horas de mano de obra.

En el Anexo 3, se han desglosado todos los conceptos que componen los costes
indirectos.
COSTES INDIRECTOS
PREPARACION MAQUINA $ 390,000
MANO DE OBRA INDIRECTA $ 366,000
AMORTIZACIÒN Y MANTENIMIENTO $ 330,000
GASTO DE VENTAS $ 350,000
GASTO GENERALES DE PRODUCCIÒN $ 70,000
GASTO DE ADMINISTRACIÒN PERSONAL $ 100,000
OTROS GASTO GENERALES $ 270,000
TOTAL $ 1,876,000

Para su reparto
en porcentaje a cada producto, han pensado en los siguientes inductores de costes:

- Para la preparación de máquina, el número de preparaciones de máquina


para cada producto (A, B y C) que son de 8, 3 y 2 prep/unidad,
respectivamente.

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2.5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
  A B C
UNIDADES ESTIMADAS 10000 36000 30000
# PREPARACION MAQUINA 0.08% 0.008% 0.007%

- Para los gastos de venta, el número de clientes en un año, que ascienden a


40, 20 y 10 clientes/producto, respectivamente.

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2.5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
  A B C
UNIDADES ESTIMADAS 10000 36000 30000
GASTO VENTAS 0.471 0.143 0.048
- Para otros gastos generales, la cifra de negocio de cada producto (total
unidades vendidas por el precio de cada producto).

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2.5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
  A B C
UNIDADES ESTIMADAS 10000 36000 30000
OTROS GASTO GENERALES 850000 5040000 6300000

- Para la amortización y mantenimiento, las horas-maquina por unidad.

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2.5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
  A B C
UNIDADES ESTIMADAS 10000 36000 30000
AMORTIZACION Y MANTENIMIENTO 20000 90000 90000

- Para el resto, las horas MOD por el procedimiento antes explicado en el


antiguo sistema.

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2.5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
  A B C
UNIDADES ESTIMADAS 10000 36000 30000
HORA MOD TOTALES 10000 108000 150000

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C
HORAS MOD 1 3 5
HORAS- MAQUINA 2 2.5 3
COSTE MATERIALES 40 50 80
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100
PRECIO DE VENTA 85 140 210
  A B C
UNIDADES ESTIMADAS 10000 36000 30000
# PREPARACION MAQUINA 0.08% 0.008% 0.007%
GASTO VENTAS 0.471 0.143 0.048
OTROS GASTO GENERALES 850000 5040000 6300000
AMORTIZACION Y MANTENIMIENTO 20000 90000 90000
HORA MOD TOTALES 10000 108000 150000

Para los tres últimos inductores hay que tomar los datos ya dados en el
Anexo 1. Para calcular dichos porcentajes de reparto (excepto en los gastos
de venta) hay que multiplicar por el número de unidades que se esperan
vender de cada producto. Se pide, tras calcular los costes por el nuevo
sistema ABC (tanto el coste unitario de cada producto como el coste total),
una conclusión comparativa con el anterior sistema de costes completos.

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO


  A B C TOTAL
HORAS- MAQUINA 2 2,5 3 7,5
COSTE MATERIALES 40 50 80 170
COSTE MANO OBRA DIRECTA 20 60 100 180
unidades estimadas 10000 36000 30000 76000
COSTES INDIRECTOS A B C TOTAL
$
PREPARACION MAQUINA 390.000 $ 104.000 $ 130.000 $ 156.000 $ 390.000
$
MANO DE OBRA INDIRECTA 366.000 $ 40.667 $ 22.000 $ 203.333 $ 366.000
$
AMORTIZACIÒN Y MANTENIMIENTO 330.000 $ 77.647 $ 97.059 $ 55.294 $ 330.000
$
GASTO DE VENTAS 350.000       $ 350.000
$
GASTO GENERALES DE PRODUCCIÒN 70.000 $ 16.471 $ 20.588 $ 32.941 $ 70.000
$
GASTO DE ADMINISTRACIÒN PERSONAL 100.000 $ 23.529 $ 29.412 $ 47.059 $ 100.000
$
OTROS GASTO GENERALES 270.000 $ 63.529 $ 79.412 $ 127.059 $ 270.000
$
TOTAL 1.876.000       $ 1.876.000

COSTES TOTALES DE LOS PRODUCTOS COMPLETOS


  A B C
$ $ $
COSTE DE MATERIALES 400.000 1.800.000 2.400.000
$ $ $
MOD 200.000 2.160.000 3.000.000
$ $ $
COSTE INDIRECTOS 70.000 756.000 1.050.000
       
  A B C
$ $ $
TOTAL COSTES 670.000 4.716.000 6.450.000
$ $ $
VENTAS 850.000 5.040.000 6.300.000
$ $ -$
MARGEN 180.000 324.000 150.000
MARGEN S/VENTAS 21,18% 6,43% -2,38%

COSTES TOTALES DE LOS PRODUCTOS ABC


  A B C
$ $ $
HORAS- MAQUINA 20.000 90.000 90.000
$ $ $
COSTE MATERIALES 400.000 1.800.000 2.400.000
COSTE MANO OBRA $ $ $
DIRECTA 200.000 2.160.000 3.000.000
       
  A B C
$ $ $
TOTAL COSTES 620.000 4.050.000 5.490.000
$ $ $
VENTAS 850.000 5.040.000 6.300.000
$ $ $
MARGEN 230.000 990.000 810.000
MARGEN S/VENTAS 27,06% 19,64% 12,86%

CONCLUSION
Podemos concluir que el coste ABC ayuda a darle una mejor opción de ganancia a la
empresa SAL S.A ya que se esta realizando una mala metodología a la hora de
realizar los coste y ganancia.
Se realizo un balance general con todos los procesos que incurren en la elaboración
de la oferta.
Los mejores márgenes de ganancia según muestra el balance es con la oferta A.
Los costos de materiales son los mismo en ambos balances.

Para concluir la empresa SAL S.A tiene diferentes ofertas con la que puede mostrarle
a la competencia que sus precios son mejores y tiene el mejor estándar de calidad y
servicio.
Para el gerente de esta compañía debe buscar que el producto aumente mayor
ganancia que los proceso tiende a cambiar con el tiempo, el ideal seria en este caso la
oferta A, que contiene un porcentaje muy superior sobre las demás.
Podemos decir que la utilidad está reflejada en las unidades que vendemos ya que
nos proporciona si el negocio esta dando o generando perdidas, todo esto teniendo
que el precio cubra la mano de obra de la compañía.

CITADOS
http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/biblioteca-
resumenes/cua_biblioteca-resumenes.html
http://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=9d8dd061-da15-11e5-9ca0-
94aa9b075182
https://www.monografias.com/trabajos31/costeo-abc/costeo-abc.shtml
https://www.youtube.com/watch?v=zo7dePFLARk

También podría gustarte