Está en la página 1de 8

TERCER PERIODO

COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

Colegio Campestre
Padre Arturo
TERCER PERIODO - GRADO: UNDÉCIMO

ÁREA: ASIGNATURA:
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
Y DEPORTES

ESTANDAR:
Realiza esquemas de ejercicios corporales acorde a los esquemas de las clases.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Participo del deporte del softbol comprendiendo la relación entre salud y actividad física y
de ella realizo mi práctica.

EJES TEMÁTICOS:
1. Historia del softbol.
2. Elementos de juego
3. Terreno de juego
4. Jugadores y sustitutos
5. Los lanzamientos
6. El picheo
7. Robo de bases
8. Doble play
9. Grandes beisbolistas

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:


Posee conductas relacionales y de comportamiento, adquiriendo y demostrando dentro
de su entorno y comunidad, donde interactúa, su capacidad de integración y adherencia
con diferentes grupos, y lo sociocultural.

PRUEBA SABER:
Cuadernillo.

Deporte
29
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

MARCO TEORICO

HISTORIA DEL SOFTBOL

El Softball originó en Chicago el día de Gracias, 1887. Un grupo


de cerca de veinte jóvenes se reunieron en el gimnasio del club de
botes de Farragut para oír el resultado del juego de Football de
Harvard vs. Yale. Después de que la victoria de Yale fuera
anunciada y las apuestas fueron pagadas, un hombre tomó un
guante de boxeo perdido y lo lanzó en alguien, que lo golpeó con
un poste. George Hancock, generalmente considerado el inventor
del Softball, gritado, "Juguemos la bola!" Él ató el guante de boxeo
de modo que se asemejara a una bola, marcó con tiza un
diamante en el piso (dimensiones más pequeñas que los de un
campo de béisbol para caber en el gimnasio) y rompiera un palo
de la escoba para servir como bat. Lo que procedió era una
versión más pequeña del béisbol. Ese juego ahora, 111 años más
tarde, conocido como el primer juego de softball. El Softball pudo
haber considerado su muerte en el día de su nacimiento si no
hubiera sido por Hancock si no estuviera fascinado por él. En una semana, él creó una bola de gran
tamaño y un palo caucho-inclinado de tamaño insuficiente y fue de nuevo al gimnasio a pintar líneas
blancas permanentes en el piso. Después de que él escribiera nuevas reglas y nombrara el deporte
Indoor Baseball, uno más organizado, con todo aún nuevo, el juego fue jugado. Su popularidad fue
inmediata.

El juego original de Hancock del indoor baseball tomó rápidamente popularidad, llegando a ser
internacional con la formación de una liga en Toronto. Ese año, 1897, era también la
Publicación de la premier de la guía de Indoor Baseball. Ésta era la primera publicación
nacionalmente distribuida en el nuevo juego y duró una década. En la primavera de 1888, el juego de
Hancock se movió al aire libre. Fue jugado en un diamante pequeño y llamó de Indoor - Outdoors.

30
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

Debido a la súplica total del deporte, Hancock publicó su primer sistema de reglas de Indoor -
Outdoor en 1889 Mientras que Chicago era definitivamente lugar de nacimiento Softball, el juego
consideró una cierta modificación en Minneapolis. El año era 1895 en que Lewis Rober, (un oficial del
cuerpo de bomberos) necesitó una actividad para mantener a sus hombres ocupados y en forma
durante su tiempo libre. Él creó su juego para caber los límites de una porción vacante al lado de la
estación de bomberos y el resultado abrogaba inmediatamente. Asombrosamente, Rober no conocía
la versión de Hancock del deporte porque aún estaba fue concentrado en Chicago en aquella época.
El año siguiente, 1896, Rober fue transferido a una nueva unidad con un nuevo equipo para manejar.
En honor de este nombre de grupo, The Kittens, el juego fue llamado Kitten League Ball en 1900. El
nombre fue acortado más adelante a la Kitten Ball.

Para alcanzar las Olimpiadas, el deporte de las mujeres del Softball tuvo que crecer obviamente
grandemente desde sus principios. Formaron al equipo Softball de las mujeres en 1895 en la West
Division High School. No obtuvieron un entrenador para el juego competitivo hasta 1899 y era difícil
crear interés entre los fanáticos. Sin embargo, solamente cinco años más tarde, más atención fue
dada al juego de las mujeres. La Spalding Indoor Baseball Guide 1904 aprovisionó de combustible
esta atención dedicando una sección grande de la guía al juego del Softball de las mujeres.

El torneo nacional de Chicago en 1933 también avanzó el deporte. En esta competición, honraron a
los campeones Masculino y femenino igualmente. Los campeonatos internacionales del mundo del
Softball en 1965 desarrollaron el Softball de las mujeres haciéndolo un juego internacional, un paso
hacia los juegos panamericanos y las Olimpiadas. Once años más tarde, dieron los jugadores del
Softball de las mujeres el equivalente más cercano al Major League Baseball con la formación en
1976 de la liga profesional de la Liga Internacional Femenina de Softball. Los contratos del jugador se
extendieron cerca de $1.000 a $3.000 por año, pero la liga se disolvió en el año 1980 debido a ruina
financiera. Vicki Schneider, una jugador profesional del Pasillo de la Fama de St. Louis, recuerda a
esta liga como siendo el alto punto de su carrera (Schneider).

INTRODUCCIÓN

Se le llamaba en un primer momento "mushball" o "kittenball" y hasta los años 20 recibió el nombre
de softbol. Este deporte adopta la forma actual de organización en 1933 con la creación de la
"Amateur Softball Association of America" (ASA). En la actualidad se le considera un deporte
femenino, originalmente lo
practicaban también los
hombres, pero adquiere un
carácter femenino hasta la
fundación de la ASA.
La popularidad del Fastpitch
Softball de las mujeres ha
crecido constantemente desde el
extremo de la liga profesional en
el año 1980. En realidad, hay de
nuevo otra liga profesional del
fastpitch. La asociación del
Softball del aficionado divulga
que "se coloca anualmente sobre
260.000 equipos que combinan
para formar una calidad de
miembro de más de 4.5 millones"
(según el ASA). Estos números
no se aplican al fastpitch, con
todo está creciendo

31
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

constantemente junto con slowpitch. Vicki Schneider ha visto un crecimiento importante en


popularidad y la intensidad para el deporte puesto en que ella ha estado envuelta. Ella dice que es
también muy obvio que las muchachas están envolviéndose más constantemente y son más
competitivas que tiempo atrás. La cobertura de medios creciente y las Olimpiadas han contribuido
grandemente a este desarrollo. Hay obviamente una cierta súplica especial del Softball del fastpitch
que ha permitido que crezca constantemente en renombre con los años. Con la tecnología del
Internet, pidieron los que están implicadas actualmente en el deporte sus opiniones personales sobre
la súplica total del Softball del fastpitch de mujeres.
Este amor y pasión inexplicable por el Softball ha permitido que el deporte crezca se desarrolle, y
mantenga una demanda universal a través del tiempo. Por los últimos 111 años, el Softball, "un juego
para cada uno," ha unido a gente con una sensación misteriosa”. George Hancock tenía esta
sensación en 1887 y Dot Richardson, junto con millones de otros, la tiene hoy. Las sensaciones que
rodean al Softball y sus jugadoras son eternas.

ACTIVIDAD DE LAPIZ Y PAPEL 1:

1. Realizar un listado de fechas, en orden cronológico de datos importantes en la historia del


softbol.
2. Consultar las reglas del béisbol.

NOTA: Si no se termina la Actividad de Lápiz y papel en clase se terminara en casa y se debe


sustentar.

ELEMENTOS DE JUEGO

Para poder jugar es fundamental contar con los siguientes elementos para que el juego se lleve a
cabo: en primer lugar deben de haber 2 equipos de 9 personas cada uno, y contar con

 bates

32
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

 Cascos de protección
 Guantes
 Guantes de Softball
 Chimpunes
 Pelota
 Uniforme

Luego de esto se puede iniciar un juego.

ACTIVIDAD DE LAPIZ Y PAPEL 2:

1. Dibuja los elementos de juego y descríbelos como son y para qué sirven.

NOTA: Si no se termina la Actividad de Lápiz y papel en clase se terminara en casa y se debe


sustentar.

TERRENO DE JUEGO

El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio comprendido dentro de dos líneas (líneas de


ful) que forman entre sí un ángulo recto. Dentro del mismo se trazará un cuadrado de 18.244 m de
lado. En cada uno de los vértices de este se ubicarán las bases, que desempeñaran el papel de
refugios temporales para los jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura
pentagonal (home) y se la colocará en el vértice que forman las dos líneas de foul. El círculo del
lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado con su centro a 14 m para hombres y a 12 m para
mujeres. Básicamente tiene la misma forma del diamante de baseball pero de menores medidas.

JUGADORES Y SUSTITUTOS

Un equipo está formado por 9 jugadores de campo a los cuales se les asigna un número para entrar
al campo en el siguiente orden:

 PITCHER: es el encargado de pichar la bola


tratando de impedir que el bateador la conecte. En
conjunción con el catcher, decide qué lanzamiento hacer
para que el bateador no conecte. Además participa en
cobertura de bunt y asiste a 1ª y 3ª.

33
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

 CATCHER: se ubica detrás del plato (o home plate) para recibir los envíos del pitcher.
Además se encarga de eliminar a los corredores que intentan avanzar (robar) una base y de
enviar señales al resto del equipo sobre las jugadas a ejecutar.
 1° BASE: Es el encargado de vigilar, obviamente, la 1a base; recibe los lanzamientos de los
jugadores y asiste al pitcher cuando hay un batazo rodado. También realiza cobertura de bunt,
robos demorados.
 2° BASE: Cuida la 2a base, cuando un batazo sale entre la 1a y la 2a base, él es el encargado
de atraparlo y lanzarlo a la 1a base para completar el out. También realiza cobertura de bunt,
cobertura de robo, y doble jugada, relevos.

 3° BASE: Cuida la tercera colchoneta. Es el encargado de impedir que un batazo se cuele por
la línea que delimita el campo por el extremo izquierdo. Tiene como función además cobertura
de bunt.

 SHORT STOP: Juega entre la 2a y la 3a base y su función es impedir que los batazos que
van por ese sector se cuelen al jardín izquierdo. Le realiza la cobertura a 2ª y 3ª base. Ayuda
a mantener a todos en juego, líder del diamante; realiza también cobertura de bunt, participa
en doble jugada y es el que más la vacila.

 JARDINERO IZQUIERDO: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector
caigan en terreno bueno. También tiene como función fildear todas las pelotas ya sea de aire
o rolin por su zona correspondiente.

 JARDINERO CENTRAL: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector
caigan en terreno bueno. También tiene como función fildear todas las pelotas ya sea de aire
o rolin por su zona correspondiente.

 JARDINERO DERECHO: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector
caigan en terreno bueno. También tiene como función fildear todas las pelotas ya sea de aire
o rolin por su zona correspondiente.
 Si hay límite de cambios.

ACTIVIDAD DE LÁPIZ Y PAPEL 3:

1. Realiza una descripción de las funciones que se realizan en cada una de las zonas de juego.
2. Dibujar la cancha de softbol en 1 hoja carta con todas las zonas de juego, y ubicar los
jugadores con cada una de las funciones mencionadas anteriormente.

NOTA: Si no se termina la Actividad de Lápiz y papel en clase se terminara en casa y se debe


sustentar.

DURACIÓN Y DEFINICIÓN DEL JUEGO

Un juego reglamentario constará de siete entradas. En cada entrada cada equipo batea y defiende
alternando. Pierde el juego el equipo que anote menos carreras.

IDEA DE JUEGO
El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente lejos, para poder avanzar pisando
todas las bases en el orden que están hasta llegar al home para anotar una carrera. El equipo
defensor intentará eliminar al bateador, tomando la pelota del aire, o a los corredores tocándolos con
la pelota antes que lleguen a las bases o tocando la base antes que el corredor pero sin que éste
pueda volver.

34
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

CARRERAS

Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la 1°, 2°, 3° y home antes que se
completen los tres “out” de la entrada.

PELOTA BUENA (STRIKE)

Es un lanzamiento legal declarado así por el


árbitro cuando: 1) Pasa sobre las rodillas,
debajo del pecho del bateador y sobre el home.
2) El bateador abanica y falla. 3) El bateador
envía una pelota en foul con menos de dos
buenas. Con dos strikes (buenas) los
siguientes batazos en zona foul no son tercer
strike.

PELOTA MALA (BOLA)


Lanzamiento que pasa fuera de las marcas antes mencionadas y el bateador no intenta golpearla, se
saca una tarjeta

PELOTA EN FOUL
Pelota bateada legalmente pero: 1) Es enviada directamente fuera de las líneas de foul 2) Se detiene
en terreno de falta entre home y 1ra o home y 3ra.

1) Una pelota es tomada de aire. A riesgo cae


2) Cuando el árbitro declara pelota en foul. Sin riesgo.

SEGURO (SAFE)
Es la voz con la cual el árbitro otorga la posición a la que acaba de arribar el corredor antes o en el
mismo momento que la pelota.

VUELTA A LAS BASES


Todos los corredores tienen la obligación de volver a la base que ocupaba cuando:

FALTAS

El softball cuenta con sus propias


reglas, independientemente del
baseball. Las competencias oficiales
están divididas en siete turnos. Las
anotaciones son efectivas cuando un
jugador cruza la placa casera, antes
de que el equipo contrario tenga tres
salidas. En el caso de faltas, todos
los jugadores deben volver a su base
original. Las faltas se cobran en caso
de robos de balón, u hostigamiento
físico o verbal entre jugadores.
Tampoco está permitido que un
jugador de posición defensiva,
obstruya al jugador que viene
corriendo con el balón. A su vez, el
corredor, deberá tocar todas las

35
TERCER PERIODO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO 11° EDUCACIÓN FÍSICA

bases en su camino, para poder conseguir la anotación. Existen términos técnicos que se utilizan en
este deporte. El juego doble, por ejemplo, es cuando un defensa consigue dos salidas consecutivas.
El término “error”, en el softball, se aplica cuando la defensa no controla una bola lanzada,
permitiendo al corredor, llegar a su meta. Otras nomenclaturas específicas son el Hitter adicional, la
bola asquerosa y el fielder.

ACTIVIDAD DE LÁPIZ Y PAPEL 4:

1. Con tus propias palabras describe como se juega el softbol.


2. Realiza una descripción de cada una de las faltas que existen en el deporte del softbol y por
qué son sancionadas.
3. Explica como es el proceso correcto para realizar carrera en el juego.
4. Consultar sobre los más destacados beisbolistas de la historia.

NOTA: Si no se termina la Actividad de Lápiz y papel en clase se terminara en casa y se debe


sustentar.

RECURSOS
 Escenario deportivo.
 Conos.
 Platillos.
 Pelotas de béisbol
 Bates

EVALUACION
 Practica
 Teórica.

WEBGRAFIA
 www.wbsc.org
 www.conpasa.org
 www.softballpr.net/historia.

36

También podría gustarte