Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/39406794

Presencia de la Cotorrita Gris (Myiopsitta monachus) y de la Cotorrita de


Collar (Psittacula krameri) en el Área Metropolitana de Barcelona

Article · January 2008


Source: OAI

CITATIONS READS

43 265

2 authors, including:

Xavier Batllori
Universitat Ramon Llull
25 PUBLICATIONS   339 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Xavier Batllori on 26 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CANESTRINI, G., 1864. Studi sui Lepadogaster algériennes. Bull. Trav. Aq. Peche Castiglione,
del Mediterraneo. Arch. Zool. Anat. Fisiol. 5-6.
3 : 177-196. TORTONESE, E., 1975. Osteichthyes (Pesci ossei).
DIEUZEIDE, R., NOVELLA, M. & ROLAND, J., Parte seconda. Fauna d'ltalia. XI. Ed. Caderini.
1953-55. Catalogue des Poissons des cotes Bologna. 636 pp.

Reina-Hervás, J.A. & Núñez Vergara, J.C., 1985. Opeatogenys gracilis (Canestrini, 1864) (Gobiesocidae,
Osteichthyes) en el Mediterráneo español. Misc. Zool, 9: 405-407.

(Rebut: 30-1-85)

José A . Reina-Hervás, Juan C. Nuñez Vergara, Dept. de Zoología, Fac. de Ciencias, Univ. d e Málaga,
Ap. 5 9 , 2 9 0 8 0 Málaga, España.

PRESENCIA DE LA COTORRITA GRIS (MYIOPSITTA M O N A C H U S ) Y DE


LA COTORRITA DE COLLAR (PSITTACULA K R A M E R I ) . E N EL AREA
METROPOLITANA DE BARCELONA.

X.B A T L L O R I & R. NOS

En general, los Psitácidos mantenidos en cau- Myiopsitta monachus


tividad pueden, al escapar de sus jaulas,
adaptarse a la vida en libertad en ambientes Dos ejemplares de esta especie fueron obser-
muy distintos a los de sus áreas de origen. vados por primera vez en 1975 posados en
En la actualidad, y en especial en las gran- unas Palmeras Datileras Phoenix dactylifera,
des ciudades se ha despertado un gran interés contiguas al Aviario del Parc Zoologic de
por poseer este tipo de aves, las cuales Barcelona (Parc de la Ciutadella). En 1981
pueden adquirirse fácilmente gracias a las la población había aumentado a 12 ejem-
masivas importaciones realizadas estos últi- plares, que ocupaban varios nidos situados
mos años. Como consecuencia de este hecho, en dichas palmeras, los cuales se perdieron
ha aiimentado el número de ejemplares fuga- en agosto de 1982 a consecuencia de las
dos, posibilitando la formación de grupos y podas realizadas en el parque. Un mes des-
el consecuente establecimiento de estas espe- pués, construyeron cuatro nidos en el mismo
cies en libertad. lugar, pero en el período octubre-diciembre
La presencia de la Cotorrita Gris Myiop- la lluvia, el viento y el crecimiento de las
sitta monachus y de la Cotorrita de Collar palmeras destruyeron dos de ellos. Esto
Psittacula krameri, ha sido señalada en Cata- motivó la disgregación del grupo, integrado
lunya por M U N T A N E R , FERRER & entonces por 20 ejemplares, y el asentamien-
MART~NEZ-VILALTA (1983). to de la mayor parte de ellos en tres Palme-
En la presente nota se exponen los datos ras Canarias Phoenix canariensis.
del proceso, de colonización de estas espe- En 1983 la población ascendió a 26 ejem-
cies en el Area Metropolitana de Barcelona plares, manteniéndose estable durante 1984.
con el fin de precisar su status actual. Paralelamente, aumentó el número de palme-
ras ocupadas (seis Ph. canariensis y tres Ph. Ricarda". En 1984 observa un nuevo nido en
dactylifera). En 1985 se ha observado un un Eucalyptus sp. en "Cal Arana". La situa-
nuevo crecimiento de este núcleo: 44 ejem- ción de los grupos reproductores en el área
plares y diez palmeras ocupadas (cinco Ph. estudiada queda reflejada en la fig. 1.
canariensis, con diez nidos, y cinco Ph. dac- En Sant Boi de Llobregat una pareja de
tylijiera, con siete nidos). M. monachus inició en julio de 1981 la cons-
El barrio residencial de Pedralbes acoge el trucción de un nido en una escalera interior
segundo núcleo en importancia de M. mona- del campanario de la iglesia de Sant Baldiri,
chus de Barcelona. Presente desde 1982, en después de expulsar a la colonia de Paloma
1984 se observaron 14 ejemplares que ocu- Doméstica Columba livia var. domestica que
paban nidos situados en tres palmeras (dos lo ocupaba. El nido, formado por ramas
Ph. canariensis y una Ph. dactylifera) de los de diferentes árboles de los alrededores,
jardines de la Facultat de Informática y del tenía aproximadamente un metro de diáme-
Instituto de Investigación "Juan de la tro y un único túnel de entrada. En el inte-
Cierva". En 1985, este núcleo ha alcanzado rior de la cámara fueron depositados tres
la cifra de 24 ejemplares. huevos hacia finales de agosto, de los que
Posteriormente ha colonizado diferentes nacieron tres pollos a finales de septiembre.
áreas del interior de la ciudad gracias a la Un mes más tarde desaparecieron los adultos
presencia de pequeños jardines arbolados. En y los pollos murieron de inanición.
octubre de 1984, en los jardines del Instituto En diferentes nidos del Parc de la Ciuta-
Montserrat (Sant Gervasi), dos parejas ha- della se ha constatado la presencia de pollos
bían fijado sus nidos a restos secos de Hiedra entre los meses de octubre y diciembre lo
Hedera helix en el tronco de un Pino Carras- que, junto con los datos antes expuestos,
co Pinus halepensis. En 1985 se han sumado permite establecer el periodo agosto-diciem-
cinco ejemplares a este grupo. En este mismo bre como época de cría.
año se ha constatado la presencia de nidos de En cuanto a la alimentación, se ha obser-
esta especie en sendas palmeras Phoenix sp. vado a M. monachus comiendo brotes tier-
situados en los distritos del Eixample y de nos de Chopo Populus sp., Olmo Ulmus cam-
Montjuic. pestris y Robinia Robinia pseudoacacia,
La frecuente presencia de grupos de cinco frutos de Higuera Ficus carica, Ph. cana-
a 15 ejemplares de M. monachus durante el riensis y Ph. dactylijiera, hojas de césped
mes de septiembre de 1985 en el barrio de Eagrostis sp., semillas de Pinus halepensis y
Sarria frente a las escasas observaciones rea- Ciprés Cupressus sempervirens y, cuando le
lizadas desde su aparición en 1983, hace es posible, acude a terrenos de cultivo.
suponer la formación de un nuevo núcleo, El Mirlo Turdus merula, con el cual
cuyo emplazamiento se desconoce. convive, consume frutos de Phoenix spp.,
Esta especie ha colonizado otras poblacio- lo que provoca situaciones de competencia
nes próximas a Barcelona. En Sant Adria del que se manifiestan en ataques y expulsiones
Besós se observó en octubre de 1981 a una por parte de M. monachus. No se ha obser-
pareja construyendo un nido en una antena vado ninguna agresión hacia el Gorrión
de TV. Estos mismos ejemplares habían Común Passer domesticus el cual, con bas-
intentando con anterioridad construir el tante frecuencia, se instala en colonias entre
nido en un Eucalipto Eucalyptus sp. pró- las ramas del nido de esta especie.
ximo, que abandonaron a causa de las moles-
tias provocadas por el vecindario. En el Prat Psittacula krameri
de Llobregat, S. Cerradelo (com. pers.) seña-
la la presencia de nidos de esta especie en La primera pareja de esta especie fue obser-
una Ph. canariensis del centro comercial vada en el Parc de la Ciutadella de Barcelona
"Carrefour" y en un Eucalyptus sp. de "La en 1976 y a partir de 1982 ha experimenta-
S I E R R A D E C O L L S E R O L A

L'HOSPITALET
DEL
LLOBREGAT
1 GRACIA
1 //
I S A N 1 ANDREU

Fig. 1. Distribución en el Área Metropolitana d e Barcelona de: o Myiopsitta monachus (grupo reproduc-
tor con número d e ejemplares); OPsittacula kramen.
Distribution in the Metropolitan Area o f Barcelona of: O Myopsitta monachus (reproductive group
with number of individuals); 0 Psittacula krarneri.

do un continuo incremento: seis ejemplares Magnolia grandiflora, Pinus halepensis y Cu-


en 1982, diez en 1983, 14 en 1984 y 18 en pressus sempewirens. Las semillas de estas
1985. En el citado parque se han observado dos últimas son consumidas después de
indicios de nidificación tales como el inicio arrancar las piñas y romper las brácteas,
de perforación de un tronco de Plátano mientras que las de M. grandiflora son ex-
Platanus hybrida (3-VII-82) y un paso de traídas directamente del fruto.
comida de una pareja (22-XII-84).
Pequeños bandos de una a cuatro aves
han sido observados en: Casc Antic de Bar-
celona; jardines del Laberint d'Horta, Palau
de Pedralbes y Quinta Amelia; Parc de 1'Es-
corxador y de Montjuic (A. Degollada, com. Las dos especies consideradas son originarias
pers.); y en los municipios de Castelldefels de tierras bajas de regiones subtropicales
y Prat de Llobregat (S. Cerradelo, com. ocupadas por bosque abierto, sabanas y
pers.) (Véase fig. 1). terrenos de cultivo. Como es propio de este
En el Parc de la Ciutadella se ha observa- tipo de ecosistemas poco estructurados, las
do a Ps. krameri comiendo frutos de Wa- especies que los habitan tienen una gran
shingtonia filifera y semillas de Magnolio capacidad de colonización. Asimismo, el
hecho de explotar los recursos de las áreas siones, de 20 Km) del núcleo del Parc de la
de contacto entre diversos hábitats determi- Ciutadella. El área de actividad de M. mona-
na una elevada plasticidad alimenticia de las chus tiene un radio de 500 m, no aleján-
mismas. dose en ningún caso más de 1 Km del
La dispersión geográfica de las áreas colo- nido. Estas observaciones se ajustan a las re-
nizadas por ambas especies (FORSHAW, feridas por SHIELDS et al. (1974) y por
1978) evidencia su adaptación a condiciones HARDY(1964) en zonas urbanas de EEUU
climáticas y a recursos alimenticios muy dis- y por JACOB(1985) en la ciudad de Bruse-
tintos. Myiopsitta rnonachus, propia del las. El primero define un home range de 120
Cono Sur de América, ha colonizado el NE. Ha. para M. rnonachus y el segundo una
de EEUU, Puerto Rico, Italia (ALVARADO extensión unas cien veces mayor para Ps.
et al., 1970), Holanda (BULL, 1973) y Bél- krameri.
gica (JACOB,1985). Psittacula krameri, origi- El tipo de nidificación es otro factor prin-
naria del centro de África y del SE. de Asia, cipal que facilita la colonización de áreas ur-
ha sido introducida en diversas localidades de banas por M. monachus. Para esta especie la
África y del Próximo y Lejano Oriente. presencia de agujeros no es un factor limi-
Cabe destacar su nidificación en el Transvaal tante como lo es para Ps. krameri, ya que las
(WEISSENBACHER & ALLAN, 1985) y en ramas de los árboles y algunos soportes arti-
California, EEUU (HARDY,1964). ficales (BULL, 1973) son adecuados para
La colonización del Área Metropolitana construir su nido. Es de destacar la gran pro-
de Barcelona por estas dos especies se ha porción de nidos de M. monachus instalados
desarrollado simultáneamente, favorecida en palmeras del género Phoenix, y entre
por ciertas características comunes tales éstas la preferencia por Ph. canariensis. El
como: régimen omnívoro, tamaño medio, mayor vuelo de esta palmera favorece la
que facilita el equilibrio térmico del ave, y sustentación y camuflaje de nidos más
sociabilidad. voluminosos y con mayor número de pare-
La población de M. monachus (97 ejem- jas, con un promedio de 2,O por palmera,
plares) es actualmente cinco veces mayor frente a 1,4 en Ph. dactylifera (Parc de la
que la de Ps. krarnen (18 ejemplares). Esta Ciutadella, 1985).
diferencia puede atribuirse a una mejor con- La facilidad de instalación del nido, el
cordancia entre los requerimientos de la carácter colonial de la especie frente a la dis-
primera especie y los recursos que proporcio- persión reproductiva de Ps. kramen y la
na el medio urbano. mayor disponibilidad de recursos alimenti-
M. monachus ocupa y explota árboles cios han favorecido una más amplia coloniza-
cuya altura no supera, en general, los 15 ción del Área Metropolitana de Barcelona
metros, con marcada preferencia por Phoe- por M. monachus.
nix spp., Pinus halepensis y Cupressus sem- El modelo de colonización seguido por
pervirens, especies bien representadas en el M. rnonachus en Barcelona guarda cierta
conjunto del arbolado de la ciudad de Bar- analogía con el observado en el NE. de
celona. Contrariamente, Ps. krameri utiliza EEUU (BULL, 1973). En ambas áreas la
el estrato arbóreo por encima de los diez especie es común en cautividad y perió-
metros lo que, debido al bajo valor medio de dicamente algunos ejemplares se escapan o
la altura del arbolado de la ciudad, limita son puestos en libertad deliberadamente. En
sus posibilidades tróficas y de asentamiento. Nueva York se observó poco antes de 1973
Consecuentemente, Ps. krameri precisa en el aeropuerto Kennedy y más tarde se
un área de actividad (horne range) mayor, estableció en el Central Park y en otros pun-
que le permita obtener los recursos sufi- tos de la ciudad. Estos núcleos iniciales cre-
cientes, habiendo sido observada con fre- cieron rápidamente al actuar como reclamo
cuencia a distancias de cinco Km (y, en oca- de otros ejemplares escapados y unos años
más tarde la especie se extendió por diversas of Barcelona. Since then, birds have spread trhoug-
áreas naturales, llegando a colonizar Estados hout the city and nearby zones. M._monachus po-
pulation (97 individuals) is now five times bigger
próximos. that that of Ps. krameri (18 individuals). M. mona-
En Barcelona los primeros ejemplares chus uses the arboreal strata under 15 m and builds
fueron atraídos por los Psitácidos enjaulados up communal stick nests. Presence of palm trees
del Aviario del Parc Zoolbgic. Posterior- Phoenix sp. supplies food and an ideal base for the
nests. Ps. krameri settles in the arboreal strate
mente se establecieron en zonas ajardinadas above 10 m and nests in holes. These two require-
del municipio y en poblaciones próximas. ments, rarely available in urban areas, probably
Últimamente se observa una tendencia a limits its colonization of Barcelona city.
ocupar zonas menos ajardinadas del interior
Key words: Myiopsitta monachus, Psittacula kra-
de la ciudad. meri, Colonization, Urban ornithofauna, Exotic
El éxito en la colonización de ambas ciu- fauna, Barcelona.
dades puede atribuirse a unos mismos fac-
tores, cuyos valores relativos varían en cada
caso. En Nueva York M. monachus se repro-
duce mal y el aumento se debe básicamente
a continuas fugas de ejemplares cautivos,
mientras que en Barcelona la población ALVARADO, R., CONCI, C., FRIEDEL, H. &
nidificante alcanza cifras del 60% y la RINGUELET, R., 1970. El Mundo d e los ani-
aportación de ejemplares escapados es males. Ed. Noguer. Barcelona.
menor. La longevidad de la especie y la BULL, J., 1973. Exotic Birds in the New York
resistencia al frío que le proporcionan su City Area. The Wilson Bull., 85(4): 501-505.
FORSHAW, J.M., 1978. Parrots of the world. Ed.
tamaño y su versatilidad alimenticia, aseguran David & Charles. London. 616 pp.
una cierta estabilidad de las poblaciones. HARDY, J.W., 1964. Ringed Parakeets nesting in
Los Angeles, California. Condor., 66(5):
445-447.
JACOB, J.P., 1985. Installation d'une colonie de
ABSTRACT perruches jeune-veuve (Myiopsitta rnonachus)
a Bruxelles. Aves, 22(2): 127-130.
MUNTANER, J., FERRER, X. & M A R T ~ N E Z -
Presence of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) VILALTA, A., 1983. Atlas dels ocells nidifi-
and Rose Ringed Parakeet (Psittacula krameri) in cants de Catalunya i Andorra. Ed. Ketres.
the Metropolitan Area of Barcelona (Spain).- The Barcelona. 322 pp.
colonization of the Metropolitan Area of Barcelona SHIELDS, W.M., GRUBB, T.C. & TELIS, A., 1974.
by Myiopsitta monachus and Psittacula Use of native plants by Monk Parakeets in New
krameri is described. The initial nucleus, set out Jersey. The Wilson Bull., 86(2): 172-173.
with birds presumably escaped from private cages, WEISSENBACHER, B.K.H. & ALLAN, D., 1985.
was first observed in 1975 in the park of La Ciu- Roseringed Parakeet breeding attempts in the
tadella, close to the aviary of the Zoological Park Transvaal. Ostrich., 56: 169.

Batllori, X. & Nos, R., 1985. Presencia de la Cotorrita Gris (Myiopsitta monachus) y de la Cotorrita de
Collar (Psittacula krameri) en el Area Metropolitana de Barcelona. Misc. Zool., 9: 407-411.

(Rebut: 13-9-85)

X. Batllori & R . Nos, Museu de Zoologia, Ap. 593, 08003 Barcelona, Espanya.

View publication stats

También podría gustarte