Está en la página 1de 10

TR047 - Dirección Financiera

Casos Practico

CASO 1: ESPERANZA (RIESGO - RENDIMIENTO)


 Solucion: Determine para el próximo año (20xx) el rendimiento de los activos, el coste total de
financiamiento, l rendimiento neto, el capital de trabajo neto y la razón circulante, si:
1. No hay cambios.
2. La empresa desplaza 1.000,0 M de euros del activo circulante al activo fijo, y 500,0M de euros de
los fondos a largo plazo al pasivo circulante.
3. Señale los cambios en la relación entre liquidez, riesgo y rendimiento.

BALANCE 2008 2009 Rendimiento


2008-2009 Valor % Valor % y costos
Activo circulante 6.000 € 30% 5.000 € 25% 10%
Activo fijo 14.000 € 70% 15.000 € 75% 25%
ACTIVO TOTAL 20.000 € 100% 20.000 € 100%
Pasivo circulante 2.000 € 10% 2.500 € 13% 14%
Fondos a largo plazo 18.000 € 90% 17.500 € € 88% 16%
PASIVO TOTAL 20.000 € 100% 20.000 € 100%

2008 2009
Rendimiento de los activos 4.100 € 20,50% 4.250 € 21,25%
Costo del financiamiento 3.160 € 15,80% 3.150 € 15,75%
Rendimiento neto 490 € 4,70% 1.100 € 5,50%
Capital de trabajo neto 4.000 € 4.000 € 2.500 € 2.500 €
Razón circulante 3.00 2.00

2008 2009
Liquidez MAYOR MENOR
Riesgo MENOR MAYOR
Rendimiento MENOR MAYOR

Floridelmy Guardado 1
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico
CASO 2: COMPAÑÍA DIECO (ANÁLISIS FINANCIERO)
 Solucion:
El presidente necesita reconstruir la información y ahora García está de viaje. ¿Puede usted ayudarle a
realizar el análisis financiero reconstruyendo el informe?
Nota:
- Las variaciones de inventarios durante 20xx fueron insignificantes.
- El ciclo de cobros de la compañía es de 90 días.

2006 2007 Variación Media Comparación

Razón circulante 4,03 5,09 1,06 4,5 0,59


Prueba Acida 1,67 1,88 0,21 1,3 0,58

Deuda a activos 0,44 0,41 -0,03 0,42 -0,01

Deuda a patrimonio 0,79 0,69 -0,10

Rotación del inventario 1,27 1,19 -0,08 1,5 -0,31

Ciclo de cobros 102,02 98,51 -3,52 80 18,51

Margen de utilidad sobre ventas 9,98% 9,52% -0,47% 12,00% -2,48%

Capac. básica generación de utilidades 16,76% 15,56% -1,20% 18,00% -2,44%

Rend. sobre los activos totales 9,89% 9,05% -0,84% 11,00% -1,95%

Rend. sobre el patrimonio 17,68% 15,25% -2,43% 20,00% -4,75%

Floridelmy Guardado 2
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico

CASO 3: ARANGO Y TRUJILLO, S.A.


(PRESUPUESTO DE EFECTIVO)
Solucion:
La empresa calcula que el 10% de sus ventas a crédito nunca se podrá cobrar. De aquellas que se cobren, el
50% será en el mes de la venta y el saldo en el mes siguiente. Las compras a crédito se pagarán en el mes
siguiente a la compra. Las ventas de diciembre de 20xx fueron de 90,000 euros. Con la información anterior
complete el siguiente presupuesto de efectivo.

Enero Febrero Marzo

Saldo de efectivo inicial 100.000 146.000 174.500


Recibos en efectivo
Cobros en efectivo de las ventas a crédito 76.500 67.500 70.200
Efectivo total disponible 176.500 213.500 244.700
Desembolsos de efectivo
Compras 34.000 32.000
Jornales y salarios 4.000 3.500 4.200
Arrendamiento 1.500 1.500 1.500
Compra de equipo 25.000 2.000
Desembolsos totales 30.500 39.000 39.700
Saldo de efectivo final 146.000 174.500 205.000

Cálculos:
Ventas de diciembre = 40.500 €
Ventas de Enero = 36.000 €
Total = 76.500 €

Ventas de Enero = 36.000 €


Ventas de Febrero = 31.500 €
Total = 67.500 €

Ventas de Febrero = 31.500 €


Ventas de Marzo = 38.700 €
Total = 70.200 €

Floridelmy Guardado 3
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico

CASO 4: BOTES DEL CARIBE


(ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO)
Solucion:

Botes del Caribe actualmente presenta la • Rendimiento esperado: 17% anual.


siguiente situación: ¿Qué pasaría si lograra:
• Ciclo promedio de pagos: 58 días. a) aumentar a 60 días el ciclo promedio de
• Rotación de inventarios: 4 veces al año. pagos?
• Rotación de las cuentas por cobrar: 9 b) aumentar a 6 la rotación del inventario?
veces al año. c) aumentar a 10 la rotación de los cobros?
• Desembolsos totales al año: 5.200.000,00 d) hacer los tres cambios anteriores
euros. simultáneamente?

Situación Actual

Ciclo de pagos 58 días

Ciclo de inventarios 90 días

Ciclo de cobros 40 días

Ciclo de efectivo 72 días

Rotación del efectivo 5.00 veces

Efectivo promedio 1.040.000 €

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Ciclo de pagos 60 días Ciclo de pagos 58 días Ciclo de pagos 58 días

Ciclo de inventarios 90 días Ciclo de inventarios 60 días Ciclo de inventarios 90 días

Ciclo de cobros 40 días Ciclo de cobros 40 días Ciclo de cobros 36 días

Ciclo de efectivo 70 días Ciclo de efectivo 42 días Ciclo de efectivo 68 días

Rotación del efectivo 5.14 veces Rotación del efectivo 8.57 veces Rotación del efectivo 5.29 veces

Efectivo promedio Efectivo promedio 606.768 € Efectivo promedio 982.222 €


1.011.673 €

Ahorro de la propuesta 28.889 € Ahorro de la propuesta 433.333 € Ahorro de la propuesta 57.778 €

Costo de Oportunidad 4.911 € Costo de Oportunidad 73.667 € Costo de Oportunidad 9.822 €

CASO 5:
COMPAÑÍA HOYOS
(TAMAÑO ÓPTIMO DE LA TRANSACCIÓN)
Solucion:

a) ¿Cuál es el tamaño óptimo de la transacción?

Floridelmy Guardado 4
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico
E = 5 .477,23

b) ¿Qué cantidad de efectivo hay disponible por lo general? ¿Cuál es el saldo promedio de efectivo?

E/2 = 5.477,23/2 = 2.738,62

CASO 6: EMPRESA SUÁREZ (POLÍTICA DE DESCUENTO)


Solucion:
Paquito está estudiando la posibilidad de ofrecer un descuento de 5%, neto/30 días, y espera que el 20% de
sus clientes aprovechará el descuento. El periodo de cobro se espera que disminuya a mes y medio. ¿Se
debe llevar a cabo la política de descuento?

EMPRESA “SUAREZ”
Febrero Actualmen Propuesta
te
Ventas anuales a crédito 24.000.000 24.000.000
Período de cobros 90 60
Tasa de utilidad esperada 18%
Descuento por pronto pago 4%
Porcentaje que aprovechan el descuento 30%
Rotación de los cobros 4 6
Promedio de cuentas por cobrar 6.000.000 4.000.000
Disminución del saldo promedio de CXC 2.000.000
Utilidad de la propuesta 360.000
Costo del descuento 288.000
Ventaja de la política de descuento 72.000

Conclusión: Es conveniente el descuento

Floridelmy Guardado 5
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico
EMPRESA “PAQUITO”
Febrero
Actualmente Propuesta

Ventas anuales a crédito 30.000.000 30.000.000


Período de cobros 60 45
Tasa de utilidad esperada 16%
Descuento por pronto pago 5%
Porcentaje que aprovechan el descuento 20%
Rotación de los cobros 6 8
Promedio de cuentas por cobrar 5.000.000 3.750.000
Disminución del saldo promedio de CXC 1.250.000
Utilidad de la propuesta 200.000
Costo del descuento 300.000
Ventaja de la política de descuento -100.000

Conclusión: No es conveniente el descuento ya que su política seria -100.000

CASO 7: MORA Y RODRÍGUEZ (POLÍTICA DE CRÉDITO)


Solucion:
La siguiente información se aplica a la propuesta:
1. Las ventas aumentarán en el 20%.
2. El período de cobro subirá a 3 meses.
3. Las pérdidas por deudas incobrables se esperan sean del 3% de las ventas incrementales.
4. Se espera que los costes de cobro aumenten en 20.000 euros.
¿Conviene la propuesta? Analice detalladamente.

Situación Actual (€) Propuesta (€)

Precio unitario 80 Incremento de las ventas 20 %

Costo variable unitario 50 Período de cobros (días) 90

Costo fijo unitario 10 Rotación (veces) 4.00

Ventas a crédito anuales 300.000 Pérdidas por incobrables 3.00%


Incremento
Período de cobros (días) 60
Aumento en costos de
Rotación (veces) 6,00
cobros 20.000

Tasa de utilidad 16%

Floridelmy Guardado 6
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico
Incremento de Utilidades:
 Unidades vendidas 60,000 €
 Margen de Contribución 30
Incremento de Utilidades = 18.800,000 €

Incremento de Costos:
 Aumento de Ventas 4.800.000 €
 Margen de Contribución 3%
Deudas incobrables adicionales = 144.000 €

Cálculo del nuevo costo unitario promedio


Unidades Costo Costo total
Unitario

Actual 300.000 60 18.000.000

Incremento 60.000 50 3.000.000

Total 360.000 21.000.000

 Costo Promedio (unitario) = 21.000.000 ÷ 360.000 = 58,33

Actual Propuesta Aumento

Inversión promedio Toma de


cuentas por cobrar 300.000 5.250.000 2.250.000
decisiones:
Incremento
Conclusion:
16%
Incremento de las
Costo de Oportunidad La propuesta es conveniente,
360.000 utilidades

1.800.000 € esta tiene una ventaja de


1.276.000 €
- Deudas incobrables adicionales 144.000 €
Aumento en costos de cobros 20.000 €
Costo de oportunidad 360.000 €
Ventaja / Desventaja neta 1.276.000 €

Floridelmy Guardado 7
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico

CASO 8: INDUSTRIAS WESTELL


(ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS)
Solucion:
Usted, como director financiero de la Compañía debe preparar una hoja de cálculo para determinar el nivel
de inventarios que garantiza el mayor ahorro neto.
Sin embargo, debe considerar que en la empresa de su amigo Paco, los costes variables representan el 55%
de las ventas y la tasa de utilidad esperada es del 15%. ¿Le puede ayudar?

Costo de
Inventari oportunidad
Costo de Rendimient Ahorro
Ventas Rotación o asociado al
ventas o adicional neto
promedio inventario
adicional
700.000 16 490.000 30.625
780.000 14 546.000 39.000 1.424 24.000 22.576
850.000 11 595.000 54.091 2.565 21.000 18.435
940.000 7 658.000 94.000 6.785 27.000 20.215

 Costo Variable relación a las ventas = 70%


 Tasa de Utilidad = 17%
 Margen de Contribución = 30%
Conclusión: El nivel ideal de inventario es 39.000, este da un mayor ahorro neto

Compañía de Paco
Costo de
Inventari oportunidad
Costo de Rendimient Ahorro
Ventas Rotación o asociado al
ventas o adicional neto
promedio inventario
adicional
805.965 18 443.281 24.627
945.500 15 520.025 34.668 1.506 62.791 61.285
1.156.88 13 636.284 48.945 2.141 95.121 92.980
0
1.246.85 11 685.768 62.343 2.010 40.487 38.477
0
 Costo Variable relación a las ventas = 55%
 Tasa de Utilidad = 15%
 Margen de Contribución = 45%

Conclusión: El nivel ideal de inventario es 48.945, este da un mayor ahorro neto

Floridelmy Guardado 8
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico
CASO 9: ALARMAS MASTER
(POLÍTICA DE INVENTARIOS)
Solucion:
La empresa “Alarmas Máster” contempla un programa de turnos de producción a gran escala para reducir
los costes de iniciación. La empresa calcula que el ahorro anual será de 50.000 euros y que el plazo
promedio de inventarios aumente de 45 a 72 días. El coste de ventas de la empresa es de 3.500.000 euros y
el rendimiento esperado de la inversión es del 20%. ¿Podría recomendarse este programa?

Actual Propuesta Aumento

Inventario Promedio 437.500 € 700.000 € 262.500 €

Rendimiento Esperado 20%

Perdida de la Propuesta 52.500 €

Costo-Beneficio:
 Ahorro Anual 500.000 €
 Perdida de la Propuesta 52.500 €
Desventaja Neta = 2.500 €

CASO 10: EMPRESA SALINAS


(POLÍTICA DE INVENTARIOS)
Solucion:
Determine el nivel de inventario que permite el mayor ahorro neto.

Empresa Salinas
Costo de
Inventari oportunidad
Costo de Rendimient Ahorro
Ventas Rotación o asociado al
ventas o adicional neto
promedio inventario
adicional
800.00 12 480.000 40.000
870.000 10 522.000 52.200 2.562 28.000 25.438
950.000 7 570.000 31.429 6.138 32.000 25.862
1,200.00 5 720.000 144.000 13.140 100.000 86.860
0

 Costo Variable relación a las ventas = 60%


 Tasa de Utilidad = 21%
 Margen de Contribución = 40%

Floridelmy Guardado 9
TR047 - DIRECCIÓN FINANCIERA
Casos Practico
Conclusión: El nivel ideal de inventario es 144.000, este da un mayor ahorro neto

CASO 11: EMPRESA TRUCEL


(OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS)
Solucion:
La empresa Trucel presenta la información siguiente; se utilizan 400 unidades por mes, el coste por pedido
es de 20 euros y el coste de almacenamiento por unidad es de 6 euros. Luego:

a) ¿Cuál es la cantidad económica de pedido? Q = 2KD/h


Cantidad económica de pedido = 52

b) ¿Cuántos pedidos se necesitan por mes?


Numero de pedidos al mes = 8

c) ¿Con qué frecuencia se deben hacer?


Frecuencia de pedidos = 4

Floridelmy Guardado 10

También podría gustarte