Está en la página 1de 4

CREACION DE ACTIVIDAD

TRABAJO

PRESENTADO POR:
MARIA FERNANDA BUSTOS CARDOSO

NRC 112

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CURSO DE PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
NEIVA – HUILA
2020
INTELIGENCIAS MULTIBPLES
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.

Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia,

como la capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos.

Entonces Gardner pensó que la inteligencia no existe, sino que en realidad hay muchas

inteligencias independientes. La investigación de Gardner logro identificar y definir estos

tipos de inteligencias:

 Lingüística: aptitudes inherentes a la producción discursiva, a las funciones y a la

utilización del lenguaje.

 Musical: aptitudes necesarias para la ejecución de tareas musicales.

 Lógico – matemático: aptitudes lógicas, matemáticas y científicas.

 Espacial: percepción exacta de las formas y capacidad de recrearlas.

 Kinestésica: aptitudes corporales y manuales.

 Interpersonal: aptitudes para las relaciones con las demás personas.

 Intrapersonal: capacidad de introspección y autoanálisis.

 Naturalista: capacidad de reconocer las distintas especies de fauna y flora.

 Existencial: capacidad de reflexión sobre los aspectos de la existencia humana.

Para este trabajo nos enfocaremos más en la inteligencia Kinestésica, la cual está vinculada

con la capacidad para controlar nuestro cuerpo en actividades física de coordinación como

las practicas deportivas, el baile y entre otras.


Actividad grupal

Para el desarrollo de esta actividad necesitaremos 10 personas las cuales estarán divididas

en grupos de 5, luego pondremos un video de Zumba el cual tendrá una duración de 12

minutos, en los primeros 5 minutos observaremos quienes tienen más dificultad para

coordinar cada uno de los pasos que allí se presentan y seguidamente se les indicara salir de

la actividad, las chicas (os) que queden continuaran con la actividad en el minuto 8 del

video haremos una vez más el mis proceso de sacar las personas que no tienen la suficiente

coordinación, y para finalizar la actividad el equipo que quede con más número de

integrantes se llevara un premio. Si en dado caso se llegara a presentar un empate

pondríamos otro video, pero con más exigencia para definir las ganadoras (es) de dicha

actividad.

Primer video: https://www.youtube.com/watch?v=vi8nCWhfCHk

Desempate: https://www.youtube.com/watch?v=8HpG0l9cLos

Esta actividad se hará con el objetivo de representar un poco más especifica la inteligencia

Kinésica. También nos daremos cuenta quien tiene más desarrollada esta inteligencia y a

quien se le dificulta más.

Bibliografía

Sternberg, R. J. y O'Hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. CIC: Cuadernos de


Información y Comunicación, 10, 113-149. Recuperado de
https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/viewFile/CIYC0505110113A/7295
Ferrando, M., Prieto, M. D., Ferrándiz, C. y Sánchez, C. (2005). Inteligencia y creatividad.
Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3(7), 21-49.

También podría gustarte