Está en la página 1de 2

Caso semana 3

Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de aproximadamente


45 años que la atropella un vehículo, en el momento se encuentra lloviendo y
la lesionada aún se encuentra en vía pública, el vehículo pierde el control y
choca contra un poste. La salida de combustible ha formado un manto sobre el
agua de lluvia.
Los testigos dicen que la señora perdió el conocimiento durante unos minutos,
al acercarse usted a la paciente, se da cuenta que está consciente, inmoviliza
la columna cervical manualmente, la interroga y lo más significativo que ella
refiere es mucho dolor en su pierna y brazo, con las respuestas que ella brinda
se da cuenta que está orientada en tiempo, espacio y persona, además se le
dificulta hablar un poco, continúa valorando los signos vitales.

¿QUÉ HA PODIDO DETERMINAR DE LA PACIENTE Y DEL ESCENARIO?

RTP/ que el paciente perdió el conocimiento por unos minutos, pero cuando
llega el primer respondiente ya la señora se encuentra consciente y refiere
mucho dolor en su pierna y brazo, y con las respuestas que ella da nos damos
cuenta que está, orientada en tiempo y espacio y persona, a pesar de que
presenta dificulta para hablar y así continuamos con la valoración de signos
vitales.
¿CUÁLES SON LAS SIGUIENTES PRIORIDADES?

RTP/
Verificar que la escena sea segura y evaluar la situación para ver
si podemos intervenir de manera efectiva.
Llamar a la línea de emergencia o pedir que lo hagan, alertando
para lograr la movilización de los recursos adecuados; ser claro, y
precisó en los detalles de la información indicando el lugar exacto
donde ocurrió el accidente, hora de la ocurrencia, número de
afectados, estado del paciente y riesgos potenciales (sospecha de
hemorragia interna).
Equiparse con los elementos de bioseguridad.
¿CÓMO DEBE DE ACTUAR CON ESTA PACIENTE?

RTP/
Preséntese ante el lesionado y tranquilizarlo
Valoración primera del paciente (ABCD)

Responda las preguntas en un documento, utilizando el procesador de texto de


su preferencia y envíelo a través del enlace: Actividad 3 – evidencia 3

También podría gustarte