Está en la página 1de 2

ANDRÉS DAVID DE AGUAS D’ LUIS

MI IMAGEN DE ESCRITOR/A

El ejercicio de la cocina es una reflexión escrita. Si escribir sirve para aprender, podemos aprender de la
escritura, escribiendo sobre escribir. Se trata de explorar las opiniones, las actitudes y los sentimientos
que poseemos sobre la redacción. Tomar conciencia de la realidad es útil para comprenderla mejor, para
comprendernos mejor y para dar explicaciones a hechos que tal vez de otra forma nos parecerían
absurdos.
Puedes responder las siguientes preguntas e iniciar un monólogo escrito sobre la imagen de escritor o
escritora. También puedes hacerlo pensando o hablando, pero el ejercicio pierde energía.
¿QUÉ IMAGEN TENGO DE MÍ COMO ESCRITOR O ESCRITORA?
Escribir es como fotografiarse, y explicar cómo escribes es como querer explicar la fotografía.
 ¿Me gusta escribir? ¿Qué es lo que me gusta más de escribir? ¿Y lo que me gusta menos?
Sí, realmente me gusta escribir. Pero lo que más me gusta escribir es cuando inicio y no paro ya
que las ideas fluyen sobre mi cabeza y no paran de venir palabras a mi mente y sigo y sigo y
sigo…
Lo que menos me gusta de escribir es cuando ya no encuentro sinónimos con los que seguir el
párrafo.
 ¿Escribo muy a menudo? ¿Me da pereza ponerme a escribir? ¿Por qué escribo? Para pasármelo bien,
para comunicarme, para distraerme, para estudiar, para aprender.
Sí, escribo muy a menudo cuando envío mensajes de texto para poder comunicarme sobre algo
con alguien. Normalmente no me da pereza escribir. Escribo para que las ideas queden
implantadas en un texto el cual pueda volver a ser releído. Escribo cuando tengo que tomar
apuntes o notas, pero más a menudo es cuando tengo que enviar un mensaje.
 ¿Qué escribo? ¿Cómo son los textos que escribo? ¿Qué adjetivos les pondría?
Escribo, pero no específicamente textos de interés para que lo lean más personas, sino un grupo
o una persona en concreto, los adjetivos que le pondría sería más específicos, como personales,
amistosos.
 ¿Cómo trabajo? ¿Empiezo enseguida a escribir o antes dedico tiempo a pensar? ¿Hago muchos
borradores?
Primero tengo que meterme las ideas de lo que tengo que escribir para el trabajo, por un breve
tiempo me dedico a pensar para llegar a utilizar los sinónimos adecuados para así emplearlos de
manera eficaz. No, no hago muchos borradores, después de escribir un texto, lo releo y si veo
alguna inconformidad lo vuelvo a editar
 ¿Qué equipo utilizo? ¿Qué utensilio me resulta más útil? ¿Cómo me siento con él?
Una computadora, es como tal para mí la más eficaz ya que en ella puedo escribir de una manera
muy fluida porque ya tengo practica escribiendo velozmente y sin equivocarme a menudo. Me
siento muy bien con ella
 ¿Repaso el texto muy a menudo? ¿Consulto diccionarios, gramáticas u otros libros?
Sí, lo releo para ver si lleva el sentido que quiero plantear. También busco sobre el tema del que
estoy hablando para así no tener errores a la hora de escribir el texto y si tiene sentido tal
palabra
 ¿Me siento satisfecho/a de lo que escribo?
En general, sí. Ni muy elevado mi léxico ni muy básico
 ¿Cuáles son los puntos fuertes y los débiles?
Los puntos débiles es que me falta más vocabulario a la hora de escribir, para así tener muchos
sinónimos que usar y los puntos fuertes es que doy la idea concisa y clara a pesar de no tener
mucho vocabulario de palabras exóticas.
 ¿De qué manera creo que podrían mejorar mis escritos?
Aprendiendo más palabras en un diccionario o página web y viendo sus significados
 ¿Cómo me gustaría escribir? ¿Cómo me gustarían que fueran mis escritos?
Me gustaría escribir ya teniendo la idea muy clara y directa al grano, y me gustaría que mis
escritos fueran un poco largos y que se encuentren bien estructurados.
 ¿Qué siento cuando escribo? Alegría, tranquilidad, angustia, nerviosismo, prisa, placidez, cansancio,
aburrimiento, pasión.
Creo que cuando escribo siento nerviosismo y prisa.
 ¿Estas sensaciones afectan de alguna forma al producto final?
No, ya que después de escribir analizo lo que he escrito para ver alguna inconformidad y el
sentido de esta
 ¿Qué dicen los lectores de mis textos? ¿Qué comentarios me hacen a menudo?
No suelen decir nada, no están ni inconformes con el orden de las ideas ni tampoco dicen que
está en desorden. Por lo tanto diría que doy a entender mis mensajes.
 ¿Los leen fácilmente? ¿Los entienden? ¿Les gustan?
Sí, sí y sí
 ¿Qué importancia tiene la corrección gramatical del texto? ¿Me preocupa mucho que pueda haber
faltas en el texto? ¿Dedico tiempo a corregirlas?
Es de suma importancia que el texto no lleve ningún error gramatical, ya que esta puede llevar a
malinterpretaciones o errores a la hora de leerla. Sí me preocupa las faltas gramaticales y
ortográficas en un texto. Sí, dedico tiempo a corregirlas.
 ¿Me gusta leer? ¿Qué leo? ¿Cuándo leo?
Me gusta leer, pero solo cuando me lo propongo no cuando me dicen que me lea tal cosa por
obligación, sino más bien que sea tema de interés propio. Suelo leer novelas, historias, comics,
libros cortos. Leo cuando tengo tiempo libre y una zona de confort, cuando hay mucho silencio o
cuando hay paz o no hay mucho ruido en la habitación o los alrededores
 ¿Cómo leo rápidamente, con tranquilidad, a menudo, antes de acostarme...
Leo con normalidad analizando cada pieza, no leo antes de acostarme, leo más bien en la tarde o
en la mañana.

También podría gustarte