Está en la página 1de 3

Se parte del hecho de que el salario mínimo debe aumentar al menos en la misma proporción que

la inflación presentada durante el año en curso, esto con el fin de que las familias no pierdan
capacidad adquisitiva. A sí mismo es necesario sumar la productividad nacional determinada por la
participación del trabajo en el crecimiento del PIB. De esta forma tenemos que:

Salario ≅ Inflación+ Productividad


En este caso la inflación que se implementa en la ecuación es la de 2018 y la participación del
trabajo en el crecimiento del PIB se representa por la participación de la Tasa de Desempleo (ya
que en Colombia se mide el desempleo para observar la situación laboral del país) en el
crecimiento del PIB que será el presentado en 2018.

Para lograr lo mencionado anteriormente es necesario estimar la participación de la Tasa de


Desempleo dentro de las variaciones del PIB, para ello hay que tener en cuenta que el modelo de
crecimiento de Ramsey-Cass-Koopmans al ser neoclásico tiene una función de producción de tipo
Cobb-Douglas, por lo que:

PIB ≅ f ( K , L , A )
Es decir que el PIB está restringido por el capital existente en la economía, la fuerza laboral de la
misma y los avances tecnológicos. La función tiene la siguiente forma:

Y = A K α Lβ Y =PIB A=Avance Técnologico K=Capital de laeconomía L=Fuerza Laboral


α , β=Elasticidades delcapital y eltrabajo
Como se dijo al inicio, se busca realizar un análisis econométrico y la función que se tiene por el
momento imposibilita dicho proceso al no ser lineal en sus parámetros, por lo que se procede a
hacer los cálculos de los logaritmos de cada variable con el fin de volver lineal cada variable y
obtener las tasas de crecimiento anuales que facilitan el análisis final:

LnY =LnA +αLnK + βLnL En este momento los parámetros ya son lineales y adicional a esto
están en términos de crecimiento porcentual anual. Para una mayor comodidad se hace un
cambio de notación, quedando ya el modelo econométrico de la siguiente forma:

y= β^ 0 + β^1 k + ^β 2 l
Para la regresión lineal se hace uso del software estadístico Stata en su versión 14 y los datos
utilizados para dicha regresión son el crecimiento anual histórico del PIB de Colombia, la
formación bruta de capital histórico de Colombia y la Tasa de Desempleo nacional. Los datos se
extrajeron de bases de datos ofrecidas por el Banco Mundial (PIB y Formación Bruta de Capital) y
en el caso de la Tasa de Desempleo hubo que hacer un trato especial ya que la Gran Encuesta
Integrada de Hogares tiene datos a partir de 2001, por lo que fue necesario agregar datos de la
Encuesta Nacional de Hogares (ambas aplicadas por el DANE) que van desde el 1996 hasta el año
2000. Es preciso aclarar que todos los datos se encuentran en variaciones anuales y son un total de
23, de 1996 a 2018. Los datos se encuentran a continuación:

AÑO %PIB %FB TD


CAPITAL
1996 2,06 -12,02 9,62
1997 3,43 -0,64 9,84
1998 0,57 -6,31 12,34
1999 -4,20 -38,63 16,28
2000 2,92 12,26 16,65
2001 1,68 8,42 14,98
2002 2,50 10,07 15,56
2003 3,92 11,36 14,10
2004 5,33 11,18 13,64
2005 4,71 12,75 11,81
2006 6,78 19,12 12,03
2007 6,85 13,98 11,19
2008 3,26 7,69 11,27
2009 1,21 -4,89 12,03
2010 4,35 8,69 11,79
2011 7,36 19,03 10,83
2012 3,90 3,39 10,38
2013 4,57 6,11 9,65
2014 4,73 11,79 9,11
2015 2,96 -1,15 8,93
2016 2,09 -0,16 9,22
2017 1,35 -3,17 9,38
2018 2,57 3,50 9,68
Tabla 1 Fuente: Banco Mundial, DANE. Elaboración propia.

Con estos datos el modelo econométrico obtiene la siguiente forma:

%PIB= ^β 0 + ^
β 1 %FBCAPITAL+ ^β2 TD
Una vez hecha la regresión en stata se obtuvieron los siguientes resultados:

Modelo
Variables Coeficiente Error Estándar
%FBCAPITAL 0,1733 0,016
TD -0,2542 0,087
Pseudo R^2 0,8547
Observaciones 23
Tabla 2 Resultados de la regresión. Elaboración propia.

Como se aprecia en la tabla las variables utilizadas explican en un 85,47% el crecimiento del PIB,
más importante aún es el hecho de que la Tasa de Desempleo afecta en un 25,42% (se toma el
valor en términos absolutos con el fin de facilitar el análisis posterior) el crecimiento del PIB año a
año; este dato será tomado en cuenta más adelante.

Ya que se conoce el porcentaje responsable por parte de la tasa de desempleo en el crecimiento


del PIB es necesario conocer dicho crecimiento durante 2018 y gracias a la Tabla 1 se sabe que fue
del 2,57%, ahora se procede a calcular el 25,42% de ese crecimiento de 2,57 puntos porcentuales
para conocer así la productividad del país durante el mismo año:

Productividad=2,57∗0,2542Productividad=0,65

Conociendo anteriormente el valor de la inflación de 2018 y ahora el de su productividad es


posible realizar el cálculo del debido aumento del salario mínimo para 2019, por lo que tenemos:

Salario ≅ Inflación+ Productividad Salario ≅ 3,18+0,65Salario ≅ 3,83

Por lo que se concluye que para el año 2019 el aumento del salario mínimo teniendo en cuenta el
modelo de crecimiento de Ramsey-Cass-Koopmans debió de ser del 3,83%, pasando de los
781.200 COP del 2018 a 811.145 COP, unos 29.945 COP adiconales por mes. Este aumento está
muy por debajo del aumento hecho finalmente por el gobierno nacional que fue del 6%.

También podría gustarte