Está en la página 1de 3

Práctica en Responsabilidad Social

PSF Alfabetización en el Manejo de la Información

Taller tecnologías y poder II: big data.

16 de abril de 2020

Estefanía Castellanos Segura - 641967

De acuerdo con el video “Big Data = algoritmos + poder” 1 y la explicación realizada conteste
durante la sesión conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el ciberfetichismo? ¿tiene alguna relación con la idea de determinismo


tecnológico vista en sesiones anteriores? Argumente.

Es un término que ha usado César Rendueles para definir la forma en la que la tecnología digital
se presenta como la solución en las sociedades para cualquier tema de importancia como dilemas
de economía, ecología, educación o cultura; asegura además que hemos depositado demasiadas
esperanzas a las tecnologías digitales para obtener soluciones concretas a problemas específicos.
Tiene relación con el determinismo tecnológico porque parte de la idea de creer que la tecnología
por sí misma representa un desarrollo satisfactorio socioeconómico sobre determinada sociedad
y población, además de atender ciertas necesidades compartidas.

2. Juan Carlos monedero hablando del Big data dice “[…] o desentrañamos el
algoritmo o el algoritmo nos va a desentrañar a nosotros”. ¿A qué se refiere?
Explique.

Se refiere a la capacidad que debemos tener para utilizar el algoritmo de manera equitativa y para
causas de beneficio, porque si no podemos controlar los algoritmos van a ser una vía de control
sobre nosotros ya que nos genera muchas consecuencias por ejemplo de desigualdad; menciona

1
que quienes generan dichos algoritmos se desentienden de las causas y esto representa un desafío
atencional más allá porque es lo que determina las condiciones de vida de muchas personas.

3. ¿Qué tipo de datos son procesados por los algoritmos? ¿En qué acciones estamos
generando datos?

Los datos procesados son por ejemplo en las ciudades inteligentes la implementación de
vehículos sensorizados, semáforos y posibilidad de reconfigurar y controlar el tráfico mediante
algoritmos en tiempo real; la información puede ser captada a partir de ciertos sensores. De esta
manera se generan soluciones casi inmediatas, de milisegundos o segundos. Los datos se generan
por ejemplo utilizando redes sociales, plataformas de video, lectura, imágenes, música, películas
etc; cuando se registra la entrada a un lugar, cuando pagamos un producto con tarjeta, cuando se
introduce la tarjeta de pago en el parqueadero, en ese sentido todo lo que sea digital almacena
registro de información.

4. ¿Los datos son o no son neutrales? Argumente

Los datos no son neutrales porque quienes están generando estos datos son unas enormes
empresas, monopolios gigantes que van surgiendo en torno a los grandes gigantes tecnológicos.
Los mismos algoritmos muchas veces no son neutrales porque se diseñan para generar ciertos
beneficios y de la misma manera diseñados para una realidad que no es neutral y gira en torno a
intereses específicos de quienes buscan que se generen dichos algoritmos. Se dice que el
problema del algoritmo es cuando se mercantiliza por este motivo se vuelve no neutral porque se
convierte en un arma para incrementar las desigualdades.

5. ¿A qué se refiere Juan Carlos Monedero cuando, citando a Marx, dice “no había
nada más tonto que romper los telares para intentar salvaguardar los puestos de
trabajo”, refiriéndose a las nuevas tecnologías? Explique.

Dice y hace referencia a que no debemos luchar contra todo lo que tiene que ver con nuevas
tecnologías sino lo que se debe hacer es luchar para que apropiemos las tecnologías y las
pongamos al servicio de las personas. De esta manera, podemos reivindicar la intervención
pública frente a los intereses privados de grandes empresas. También gracias a lo que menciona
casi al finalizar el video entiendo que no debemos dejar de lado nuestros principios, valores,
opiniones, personalidad, etc; solo por estar a favor o al margen de las nuevas tecnologías y estar
“actualizados” sino que más bien conservar dichas características, pero saber utilizar las
tecnologías para beneficio de todos aquellos que lo utilizan.

Referencias

UNED (5 abril de 2019). Big Data = Algoritmos + Poder. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=sZOGa4ZHFfA

También podría gustarte