Está en la página 1de 9

TEMARIO SOBRE MERCADO Y ELASTICIDADES

Tema nuevo (su investigación)


1.- Diferencie entre una respuesta elástica, inelástica y unitaria,
provocada por un cambio de precio en la demanda.
2.- Los casos de demanda que no corresponden a una relación
inversa entre precio y cantidad, son los casos llamados atípicos o
extremos, analícelos.
3. Desarrolle el ejercicio de mercado. Ya está en condiciones de
responder los numerales de precio y cantidad de equilibrio, precio
mínimo y precio máximo, en clase desarrollamos los puntos de
elasticidad.
I.- Ejercicio: El mercado perfectamente competitivo, está
representado por las funciones de demanda y oferta:
𝑄𝐷 = 160 − 8𝑃 y 𝑄𝑆 = 70 + 7𝑃.
1.- De acuerdo con las ecuaciones de oferta y demanda, el precio
de equilibrio es:
a.$15,3
b. $9
c. $6
d. $3
e.Ninguna de las anteriores.
2.- En el punto de equilibrio, la demanda es:
a. Perfectamente elástica.
b. Inelástica.
c. Unitaria.
d. No hay suficiente información para calcular la elasticidad.
e. Ninguna de las anteriores.
3.- En el punto de equilibrio, la oferta es:
a. Perfectamente elástica.
b. Inelástica.
c. Unitaria.
d. Elástica
e. Ninguna de las anteriores.
4. Si el Gobierno decide imponer un precio máximo de $3, el
resultado es.
a. Un exceso de demanda de 45 unidades.
b. Un exceso de oferta de 45 unidades.
c. Un exceso de demanda de 91 unidades.
d. Un exceso de oferta de 91 unidades.
e. Ninguna de las anteriores.
5. Si el Gobierno decide imponer un precio mínimo de $5, el
resultado es:
a. Un exceso de demanda de 45 unidades.
b. Un exceso de oferta de 45 unidades.
c. Un exceso de demanda de 91 unidades.
d. Un exceso de oferta de 91 unidad
II. Si la elasticidad precio de la demanda del bien X es -1.5, entonces
un aumento de 30% en el precio del bien resulta en:
a) Una disminución de 5% en la cantidad demandada del bien X.
b) Una disminución de 20% en la cantidad demandada del bien X.
c) Una disminución de 45% en la cantidad demandada del bien X.
d) Una disminución de 50% en la cantidad demandada del bien X.
2. Suponga que la demanda de maní puede representarse con la
siguiente función: 𝑄𝐷 = 20.000 − 5𝑃, donde P es el precio por
tonelada de maní y QD es la cantidad demandada de toneladas de
maní. Si el precio de la tonelada de maní es $800, la elasticidad
precio de la demanda es igual a:
a. – 4
b. 4
c. - 0.25
d. 0
e. -5
3. Asuma que el mercado de gasolina en Colombia es competitivo.
Suponga que el precio de equilibrio de un galón de gasolina es
$15.000. Ante esta situación, el gobierno decide imponer un precio
máximo en el mercado de la gasolina de $9.600. ¿Cuál sería el
resultado de esta intervención gubernamental?
a. Un exceso de oferta en el mercado.
b. Un exceso de productores en el mercado.
c. Una escasez de gasolina en el mercado.
d. Protestas por el alto costo de la gasolina.
e. No tendría efecto porque el precio máximo se encuentra por
debajo del precio de equilibrio.

También podría gustarte